Baitna No. 92 Mayo - agosto 2024

Page 1


CONFERENCIA ING. CARLOS SLIM PREMIO BIBLOS CURSO DE VERANO
¡BIENVENIDOS A LA EDICIÓN 92 DE BAITNA!

Seguimos con enorme energía haciendo algunos cambios y renovando nuestras instalaciones, así como con una gran cantidad de eventos que reflejan el dinamismo y el compromiso de Centro Libanés con nuestros socios.

Estamos orgullosos de compartir con ustedes algunos de los momentos más destacados de los últimos meses. Iniciando con el prestigioso Premio Biblos que celebra la excelencia y honra a aquellos cuya trayectoria y contribuciones han dejado una huella imborrable en nuestra comunidad.

El Día del Maestro que siempre es una ocasión especial para rendir homenaje a quienes con su dedicación y esfuerzo forman a las futuras generaciones. El 20 aniversario de la Residencia, dos décadas de historia y servicio.

Las reuniones con algunas autoridades con la que mantuvimos un interesante diálogo sobre temas cruciales para nuestra ciudad y comunidad; una valiosa oportunidad de intercambiar ideas y propuestas.

El fabuloso Curso de Verano, que brindó a los niños y jóvenes una amplia variedad de actividades educativas y recreativas, cada día estuvo lleno de aprendizaje y diversión. Este programa no solo entretiene a nuestros jóvenes durante las vacaciones, sino que también fomenta el desarrollo integral y la creación de lazos entre ellos.

La interesante charla que nos brindó el Ing. Carlos Slim, cuya experiencia y liderazgo tanto en México como en el resto del planeta es indiscutible, por lo que el evento resultó todo un éxito.

Nuestro Comité del Voluntariado ha tenido un año lleno de actividades y eventos que reflejan el espíritu solidario de nuestra comunidad.

Las diversas asociaciones libanesas que han mantenido un calendario activo, enriqueciendo nuestra comunidad con una variedad de actividades como conferencias, cursos y presentaciones de libros.

Esta edición la hemos preparado con mucho cariño para que revivan los momentos que hemos compartido en las actividades de ésta, nuestra segunda casa, Centro Libanés.

CONTENIDO

CONSEJO DIRECTIVO

04 In Memoriam, Jorge Nacif Caram

09 Conferencia del empresario Carlos Slim

14 Premio Biblos

18 Día del Maestro

20 Aniversario 20 Residencia

Cedros de Líbano

23 Bienvenido secretario de Seguridad Ciudadana

COMITÉS DE TRABAJO

25 Curso protocolo y etiqueta

26 Fiesta 40+

28 Un paseo por el teatro II

30 El mediador, presentación de libro

31 Actividades deportivas Hermes

33 Curso de verano

40 Batroun pool party

42 Cartografía, mapas internos; exposición

VOLUNTARIADO DE FUNDACIÓN CENTRO LIBANÉS

44 Gratitud y celebración. Día de las Madres.

46 Una emotiva celebración. Día del Padre.

48 Di no a la violencia

49 Regalando sonrisas

50 Cerrando ciclos, graduación Escuela Primaria República de Líbano

Dirección del Comité de Comunicación, Imagen y Prensa: Jorge Nacif Caram 

Dirección General: Félix Vallejo

Editor responsable, coordinación editorial, redacción y corrección de estilo: Reyna Domínguez

Diseño editorial: Aline Cruz Rojas

Edición fotográfica: Elizabeth Zamora Romero / Elizabeth Elías Rivero / Zaida Cruz / Aline Cruz

Colaboración gráfica: Elizabeth Zamora Romero / Elizabeth Elías Rivero / Zaida Cruz / Aline Cruz

Colaboración de contenidos: Montserrat Loeza / Fernanda Becerril / Yunuén Vázquez / Fátima Sánchez

Fotografía: Yunuén Vázquez Romero / Fernanda Becerril / Montserrat Loeza

Portada: Cortesía Reforma Club por Humberto Pérez

Venta de espacios publicitarios: Centro Libanés 55 5228 9933 ext. 2703

Comentarios: comunicacion@centrolibanes.org.mx

RESIDENCIA CEDROS DEL LÍBANO

52 Festejo en casa, Residencia

ASOCIACIONES LIBANESAS

56 Un emprendedor con espíritu muy animado

58 Simposio Al Hakim

60 Radiante y poderosa

61 Reunión con presidente de la CNBV

62 Reunión con la directora de la Facultad de derecho de la UNAM

63 Reunión con el presidente del INAI

64 Reunión con consejero de la Judicatura Federal

65 Descubre la grandeza de tu ser

66 Inteligencia artificial

67 La mente y los pensamientos

69 Concierto de la Orquesta de Cámara de la CdMx

71 Guelaguetza

74 Actividades de Fundación Caritas San Marón

ASOCIACIONES LIBANESAS

76 Cambio Unión Libanesa Cultural Mundial

NUESTRA GENTE

78 Una empresa de diez

79 Una oportunidad para decir sí a la vida

81 ¡Nuestros extraordinarios deportistas!

84 Símbolos del infinito y el amor

85 Por puro placer

87 Salud y reflexión

REVISTA BAITNA, NUESTRA CASA

Publicación bimestral mayo-agosto 2024. Editada y Distribuida por Centro Libanés, A.C., con domicilio en Calle Hermes número 67, Colonia Crédito Constructor, Alcaldía Benito Juárez, Código Postal 03940, Ciudad de México. Editor Responsable: Reyna Concepción Domínguez González. Número de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-111413414400-102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17658. Domicilio de la Publicación: Calle Hermes número 67, Colonia Crédito Constructor, Alcaldía Benito Juárez, Código Postal 03940, Ciudad de México. Imprenta: Grupo GAMA. Calle Pascual Orozco número 53, Colonia Barrio San Miguel, Alcaldía Iztacalco, Código Postal 08690, Ciudad de México.

AVISO DE PRIVACIDAD

En cumplimiento a lo establecido por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, así como en su correspondiente Reglamento, CENTRO LIBANÉS, A.C., con domicilio en calle Hermes número 67, Colonia Crédito Constructor, Alcaldía Benito Juárez, Código Postal 03940, de esta Ciudad de México, le informa que su privacidad y confianza son muy importantes para nosotros. Por ello, queremos asegurarnos de que conozca la finalidad por la cual recabamos sus datos personales, el tratamiento de los mismos y los derechos que puede hacer valer al respecto.

Para mayor información usted puede acceder a nuestro aviso de privacidad completo a través de la página de internet: www.centrolibanes.org.mx.

Visita nuestra página web: www.centrolibanes.org.mx

Síguenos en:

BAITNA

IN MEMORIAM Jorge Nacif Caram

Con todo cariño a la familia Nacif Salomón

Nos unimos como equipo de la revista del Centro Libanés para rendir homenaje a nuestro querido director del Comité de la Revista, Imagen y Prensa, Jorge Nacif Caram, cuya partida nos ha dejado una tristeza inmensa y un vacío irreparable.

Gina Bechelany Fajer

Fue presidente de Centro Libanés durante el periodo 2000-2001. Sus colaboradores lo describen como: “Un hombre Justo, entregaba amor en un solo gesto palabra o acción. Inteligente, honesto, te invitaba a crecer como ser humano, bondadoso en todos los sentidos. Hombre bueno. Muy querido por los empleados, colegas y la comunidad.”

Miembro del Comité de Vigilancia y director del Comité de Comunicación, Imagen y Prensa, me invitó a colaborar en la revista del club, Baitna. Todos los que colaboramos con él en la revista coincidimos en que: Hablar de

Jorge Nacif es hablar de generosidad. La generosidad de un hombre que fue más allá de lo tangible y material. No sólo fue un líder excepcional, sino también un amigo cercano, un compañero leal y un miembro entrañable de la comunidad libanesa en México.

En palabras del presidente del Centro Libanés, Daniel Karam Toumeh: "Jorge Nacif siempre vivirá en nuestra mente y corazón. Siempre recordaré su trato cariñoso, su determinación para defender sus convicciones y, sobre todo, su pasión y amor por el Centro Libanés”.

Si algo define a Jorge es su sonrisa. Cuando sonreía de inmediato creaba una conexión, una sonrisa mágica que te envolvía en un ambiente cálido y cercano. Una sonrisa sinónimo de confiabilidad, sinceridad y serenidad. Ésta lo hizo carismático y amiguero.

Ingeniero Industrial de profesión, desde muy joven trabajó en el negocio familiar, una fábrica de ropa de bebé: Elsy, S.A. A lo largo de su vida siguió emprendiendo como buen paisano. Se casó con Elizabeth Salomón con quien conformó una bellísima familia, sus hijos: Elizabeth, Karen, Linda y José Jorge. Sus yernos: Jorge, Carlos y Óscar

Serio. Su nuera Ana Gaby Joaquín. Una de sus mayores alegrías fue el ser abuelo de: Karen, Carlos, Jorge, Isabela, Oscar, Toni, Andrea y Ana Sofía.

Más allá de su papel profesional, de su lugar en Centro Libanés, Jorge fue un hombre de familia. Su esposa, hijos, hermanos y nietos conocieron de cerca su incondicional entrega, su cariño, su sabiduría y gran generosidad, elementos que lo definieron como el pilar fundamental en sus vidas. Nos enorgullece decir que quienes trabajamos a su lado también fuimos testigos de su calidad humana y del profundo respeto con el que trataba a cada persona con la que cruzaba caminos.

Siempre vi a Jorge como primo, aun cuando no nos unían lazos de sangre la familia Nacif es parte de la mía también. Al ser primo de mis primos, la vida nos permitió compartir varios momentos: cumpleaños, navidades, fiestas y también funerales. De eso está hecha la vida. Y la vida de Jorge fue plena e intensa. ¡Una vida feliz!

Una vida repleta de experiencias. Recuerdo haberlo visto acompañando a tío Jorge, su padre, en la Plaza México, o en las navidades en casa de tío Lalo y Maris, jugando golf; fumando un puro y de viaje con todo el clan Nacif.

Alguien cuya franqueza siempre fue un regalo, no daba lugar a especulaciones; directo como él solo, alguien cuyo gesto de simpatía, cariño y generosidad iba más allá de una simple cortesía.

Con los equipos de Comunicación y Medios e Imagen Corporativa de Centro Libanés, que lideró con dedicación, trabajó incansablemente durante muchos años, siempre pendiente, atento a cada detalle, su vasta experiencia en la edición de esta revista le permitió ser un guía invaluable para ambos equipos, aunque en ocasiones había desacuerdos o diferencias, nunca fue un obstáculo para mostrar su profundo aprecio y respeto por el esfuerzo y compromiso de quienes trabajaban a su

lado. Su liderazgo era una mezcla de firmeza y calidez, dejando siempre una huella de reconocimiento en cada proyecto.

¿Cómo olvidar los desayunos que organizaba, los chocolates navideños, los abrazos y las palabras de aliento cuando nos veía sucumbir a las presiones y crisis? Jorge Nacif entendía la importancia de cuidar de las personas que lo rodeaban, su familia, sus amigos, su equipo de trabajo. Su generosidad no se medía sólo en lo que daba, sino en cómo lo hacía, lo que atesoraremos para siempre.

Hoy, nos despedimos de él con el corazón en la mano, pero también con la certeza de que su memoria vivirá en cada uno de nosotros. Su sonrisa, su sentido del humor y su calidez permanecerán como recordatorio de la huella profunda que dejó en nosotros. Ahora que se nos adelantó en el camino, esos desayunos anuales con su equipo de trabajo se convierten en un recuerdo precioso. Su franqueza, transparencia y cariño es un legado que vivirá en la memoria de quienes tuvimos la fortuna de trabajar bajo su liderazgo.

Pa, con profundo orgullo podemos decir que fue un privilegio ser tus hijos y ser testigos de la entrega incondicional que tuviste hacia tu querido Centro Libanés. Sin duda, fue tu segunda casa, donde dedicaste incontables horas y muchas tardes. Todos los días llegabas con nosotros a contarnos alguna anécdota o comentario sobre el Club, tu tema favorito de conversación; ya fuera desde el Comité de Vigilancia, la revista o algún proyecto de construcción, siempre había algo que querías compartirnos o debatir. Gracias a tu ejemplo también aprendimos a querer a Centro Libanés, aquí crecimos y seguiremos disfrutando, trabajando y haciéndolo parte de nuestro día a día con el mismo amor y compromiso con el que tú te dedicabas a él y a nuestra familia" Liz Nacif S.

Hasta siempre, querido Jorge.

Conferencia del Ing. Carlos Slim Reflexiones en Centro Libanés

Centro Libanés se vistió de gala la noche del veintidós de agosto al recibir a uno de los empresarios más destacados del mundo, Carlos Slim Helú, en un evento que reunió a miembros de la comunidad libanesa para escuchar al empresario de origen libanés, quien ofreció una conferencia que fue mucho más que un repaso histórico; fue un tributo a las raíces y una visión inspiradora para el futuro de nuestro país.

El empresario llegó acompañado del presidente del Consejo Directivo, Daniel Karam Toumeh, quien dio la bienvenida al invitado de honor y de quien realizó una breve semblanza. También agradeció a los asistentes.

En un Salón Baalbek con lleno total, el Ing. Carlos Slim comenzó sus palabras agradeciendo la invitación para este evento en Centro Libanés, destacando la importancia de sus raíces libanesas y la historia de su familia en México. Acto seguido, compartió anécdotas sobre la llegada de su padre y abuelo a México a fines del siglo XIX, resaltando la libertad religiosa que encontraron en el país. Narró cómo su padre, a pesar de las dificultades económicas y la Revolución Mexicana, logró establecer y expandir el negocio familiar La Estrella de Oriente, demostrando valentía y determinación.

Nuestro invitado de honor continuó su discurso mencionando que La Estrella de Oriente prosperó durante años; sin embargo, en 1929, antes de la Gran Depresión, su padre decidió cerrarlo para enfocarse en su familia y la comunidad, al grado que se involucró en la Cámara Libanesa de Comercio. El empresario hizo referencia a un memorial presentado por el Partido Nacionalista Libanés en defensa de los libaneses ante la Secretaría de Gobernación, destacando la ética de trabajo y la integración de la comunidad libanesa en México, que comenzó a establecerse a partir de 1880.

También abordó la herencia libanesa, destacando la integración, la independencia y el amor por la libertad que han caracterizado a su pueblo. De igual manera, compartió la historia de su familia y su carrera empresarial, mencionando cómo su padre les enseñó a trabajar y cómo comenzó sus primeras inversiones a una edad temprana. Narró la evolución del Grupo Carso, desde la compra de una embotelladora hasta la fundación del Grupo Financiero Inbursa, y cómo ha enfrentado y superado desafíos empresariales a lo largo de los años.

Recordó cómo la crisis de 1982, marcada por la estatización bancaria y el alza de tasas de interés, creó una oportunidad única para adquirir empresas a precios muy bajos. En esos años, el Grupo Carso se fortaleció mediante la compra de diversas empresas, incluyendo activos bancarios en 1984, y Telmex en 1989, destacó los principios que guiaron su éxito empresarial como la austeridad, la reinversión y la importancia de crear y administrar riqueza de manera temporal y responsable.

El ingeniero Slim compartió una carta dirigida a los jóvenes, escrita en 1994 y revisada en 2012, para ello pidió al presidente del Consejo, Daniel Karam, la leyera. En ella, el empresario de origen libanés reflexiona sobre el verdadero significado del éxito, que no es externo, sino interno, basado en la armonía emocional y valores fundamentales. Aconseja evitar emociones negativas como la envidia y el egoísmo, vivir el presente plenamente, y mantener una alta autoestima. Destacando la importancia del amor, la amistad y la naturaleza, instando a los jóvenes a luchar contra la pobreza y a dejar un legado positivo para las futuras generaciones.

Realizó además una reflexión sobre el crecimiento económico de México, destacando el "milagro mexicano" cuando el país creció al 6.2% mientras la población se multiplicaba de 18 a 70 millones. Hoy, México ha crecido de 70 a 131 millones, pero el crecimiento económico ha sido igual al de la población, sin avances significativos en la reducción de la pobreza. Cuestionó la falta de acción efectiva contra la pobreza, a pesar de los recursos disponibles, y enfatizó la necesidad de inversión, educación y capacitación para incorporar a las personas marginadas al mercado laboral.

Melissa Rodríguez, Lucía Karam y Mariana Berg.
Jorge Serio, Javier Dergal y Gabriel Kuri.
Patricio Slim y Arturo Elías Ayub.
Mercedes Sánchez Navarro y Lucía González

Mencionó que un crecimiento sostenible del 5-6% es posible si se logra una inversión del 25-27% del PIB, con un enfoque en la inversión privada y pública; resaltó la importancia del nearshoring como una oportunidad para el desarrollo de México en medio de la confrontación económica entre Estados Unidos y China. También destacó la necesidad de mejorar el salario mínimo y la calidad de vida para que más personas se incorporen a la clase media.

Subrayó la seguridad como un aspecto fundamental, seguido de la salud y la educación. Además, mencionó la necesidad de crear empleo y aprovechar los recursos del Infonavit para apoyar programas de vivienda.

El destacado empresario, Carlos Slim, abordó varios temas clave en su conferencia, y por ello, también hubo una ronda de preguntas y respuestas, abordando, por ejemplo, los tropiezos empresariales, con lo que destacó la importancia de estar directamente involucrado en la gestión y la elección cuidadosa del personal. Sobre criptomonedas, desaconsejó invertir en ellas, recomendando en su lugar centrarse en el trabajo. Finalmente, destacó la importancia de la inteligencia artificial y su impacto en el futuro del empleo, sugiriendo jornadas laborales más cortas y jubilaciones más tardías.

Este evento no sólo celebró los logros pasados, sino que también reafirmó el compromiso de la comunidad libanesa con el México de hoy y de mañana. Una noche memorable que quedará marcada en la historia del Centro Libanés.

Puedes ver la conferencia desde la siguiente liga:

Elías Abed, Cinthya Rosales, Ximena Cuervo, Paul y Jorge Abed.
Ing. Carlos Slim y Daniel Karam.
Ing. Carlos Slim.
Carlos Slim Domit y Dionisio Meade.
Daniel Karam e Ing. Carlos Slim.
Fernando Mercado, Ma. Elena Esparza y Salvador Guerrero Chiprés.
Amín, Vivian y Michelle Saidén.
Alex Elías, Matías Karam, Antonio Naim, Sebastián y Tomás Karam.
José Ma. Aguilar, Dionisio y José Antonio Meade.
Destacados integrantes de la comunidad libanesa nos acompañaron.
Omar Badui, Clara Hartmanny y Pape Badui.

Carta a los jóvenes

Hace 30 años que escribí esta carta dirigida a los jóvenes en 1994, y en 2012 la reescribí y hoy la sintetizo para conectarla con ustedes, esperando contribuir a su forma de pensar y vivir, a su compromiso social, su fuerza emocional, a su sentido de responsabilidad, madurez y, sobre todo, a su felicidad.

El éxito no es el reconocimiento de los demás. No es una opinión externa, es un estado interior. Es la armonía del alma con nuestras emociones que son alimentadas por el amor, la familia, la amistad, la autenticidad y la honestidad.

La fortaleza y el equilibrio emocional están en nosotros, pero hay que evitar aquellos sentimientos negativos como la envidia, los celos, la soberbia, la arrogancia, la lujuria, el egoísmo, la venganza y la codicia. Sentimientos negativos todos ellos que son veneno que se ingiere poco a poco.

El pesimismo crónico conduce a la mediocridad. Cuando den, no esperen recibir. “Queda aroma en la mano que da rosas”, dice un proverbio chino.

No permitan que sentimientos y emociones negativas dominen su ánimo. El daño emocional no viene de terceros, se fragua y se desarrolla en nosotros mismos. Recuerden que Dios perdona nuestros pecados, pero nuestro sistema nervioso no lo hace.

No confundan los valores ni menosprecien sus principios, la vida es un camino largo que se transita muy rápido. Vivan el presente intenso y plenamente, que el pasado no sea un lastre y que el futuro sea un estímulo. Quien forja su futuro puede influir en la realidad, pero no la ignoren.

Vivan con sentimientos y emociones positivas como el amor, la amistad, la lealtad, el valor, la alegría, el buen humor, el entusiasmo, la autoestima, la paz, serenidad, paciencia, confianza, tolerancia, responsabilidad y compromiso.

Que los sentimientos opuestos no invadan su alma, que no inhiban su espíritu, no los dejen hacer raíces, aléjenlos de inmediato. Muchas veces cometerán errores, es humano y

es normal, pero traten de que sean errores menores; acéptenlos, corríjanlos y olvídenlos. No se obsesionen con ellos, recuerden que el cielo o el infierno está dentro de nosotros.

Lo que más vale en la vida no tiene precio, que es el amor, la amistad, la naturaleza, los colores, los sonidos, los olores que son percibidos por nuestros sentidos y sentimientos, que sólo apreciamos cuando al despertar lo hacemos con amor a la vida.

Nacer es un milagro, debemos amar a la vida siempre hasta en las peores circunstancias. Vivan sin miedos y sin culpas. El miedo es el peor sentimiento del hombre, nos debilita, nos inhibe a la acción y nos reprime. La culpa es un lastre en nuestro pensar, actuar y en la vida los miedos hacen difícil el presente y obstruyen el futuro.

Aceptémonos como somos, con nuestros méritos y con nuestros defectos. La ocupación desplaza la preocupación y los problemas al enfrentarlos desaparecen. Los problemas deben hacernos cada vez más fuertes; de los fracasos, aprender y los éxitos deben de ser estímulos callados.

Actúen siempre conforme les dicte su conciencia, debemos vivir con una autoestima alta y fuerte, sin permitir que se debilite aun en circunstancias muy negativas. Vivan con su inteligencia, su alma y sus sentidos despiertos y alertas para amar y disfrutar la vida.

Tiene la fortuna de vivir en una nueva civilización generosa de libertad, democracia, diversidad, pluralidad, conocimientos, derechos humanos, tecnología, innovación, creatividad, movilidad social y cuidado del medio ambiente y en el que el desarrollo se sustenta y se retroalimenta del bienestar de todos.

Hoy más que nunca hay que luchar contra la pobreza, no sólo por razones morales, éticas o de justicia social, sino porque es una necesidad desde el punto de vista económico.

Al final de la vida debemos dejarles a nuestros hijos un país mejor, pero es más importante dejarle mejores hijos a nuestro país.

= PREMIO BIBLOS 2024 =

Con gran emoción y orgullo, el pasado catorce de mayo celebramos la entrega del Premio Biblos en el majestuoso Salón Baalbek de Centro Libanés. Este prestigioso galardón, otorgado anualmente, honra a descendientes de inmigrantes libaneses cuyas destacadas contribuciones en Ciencias, Artes o Humanidades han dejado una huella positiva en nuestra sociedad. Desde su creación en 2008, el Premio Biblos ha reconocido a extraordinarias personalidades dedicadas al bien común. Un jurado de expertos externos a la comunidad libanesa se encarga de analizar y evaluar las currículas de los candidatos propuestos para seleccionar al merecedor de este premio.

Este año el jurado decidió premiar a dos notables personajes: la economista, diplomática y escritora, en el área de ciencias, Dra. María de Lourdes Dieck Assad, y al historiador especialista en el Medio Oriente, escritor y diplomático, Dr. León Rodríguez Zahar, en la de humanidades.

La cita fue a las 19 horas. Los integrantes del Consejo de Centro Libanés, los miembros de la Asociación Premio Biblos, así como los galardonados se reunieron minutos antes en la Sala del Consejo, con la presencia del presidente del Consejo Directivo de Centro Libanés, Daniel Karam Toumeh, miembros de la Embajada de Líbano y

de la Asociación Premio Biblos, así como periodistas e invitados especiales. Estos momentos son aprovechados para que los galardonados estampen su firma y un mensaje en el libro de los invitados distinguidos.

La ceremonia de entrega dio inicio con la presentación de los integrantes del presídium:  además de los premiados, el embajador del Líbano en México Sami Nmeir; el rector de la Universidad de las Américas de Puebla, Luis Ernesto Derbez; el director del Centro de Estudios de Asia y África del Colegio de México, José Antonio Cervera; el presidente del Consejo Directivo de Centro Libanés, Daniel Karam Toumeh; el presidente de la Asociación Premio Biblos A.C., Wasim Mobayed; así como los escritores Jeannette Clariond, ganadora del Premio Biblos 2022 y Alberto Ruy Sánchez.

El conductor de la ceremonia fue José Elías Saab Haik, integrante de la Asociación Premio Biblos, quien mencionó a los miembros de esta sociedad que estuvieron presentes y contribuyeron en forma fundamental al desarrollo y buen término del proyecto Premio Biblos: el presidente actual, Wasim Mobayed; Martha Díaz de Kuri, María Elena Miguel de Simón, Alejandro Kuri Pheres, Alfredo Adam Adam, Antonio Musi Afif, Elías Saab Hadad, así como al exembajador de Líbano en México, Nouhad

Alfredo Musi, Alejandro Kuri, Ma. Elena Miguel, Martha Díaz, Sami Nmeir, Ma. de Lourdes Dieck Assad, León Rodríguez Zahar, Daniel Karam, Javier Dergal, Wasim Mobayed, Alfredo Adam, Gabriel Kuri y Nouhad Mahmoud

Mahmoud, lamentando la ausencia, por causas de fuerza mayor de Bertha Abraham Jalil y de Carlos Matuk Kanan.

El maestro de ceremonias destacó también la presencia de numerosos invitados de honor entre los que estuvieron diplomáticos, ganadores del Premio Biblos de años pasados, expresidentes de Centro Libanés y miembros de la comunidad libanesa.

El presidente de Centro Libanés fue el primero en hablar, dio la bienvenida a los asistentes y señaló el orgullo de la comunidad mexicana de origen libanés por los integrantes que han sobresalido en tan nobles y diversas empresas en beneficio de la nación y de la humanidad. El embajador del Líbano en México, que ha sido parte importante en la solidez del premio, destacó la importancia del galardón y el orgullo que se siente en Líbano por las destacadas contribuciones de los descendientes de emigrantes libaneses. El presidente de la Asociación Premio Biblos agradeció a Centro Libanés y a la Embajada por su apoyo incondicional y a la comunidad en general por hacer de este evento un gran acto colectivo de gratitud para las exitosas personas que provienen de una sociedad que ha alcanzado éxito y madurez en diversas actividades. Mencionó el reto que enfrenta la Asociación en perpetuar el premio manteniendo el buen nivel alcanzado. Se presentó también un video sobre la historia del

premio, mencionando a cada uno de los recipiendarios, destacando sus brillantes trayectorias en ámbitos tan diversos como la medicina, literatura, ingeniería, música, astronomía, arquitectura y ciencias sociales, entre otras.

Uno de los momentos estelares de la noche fue cuando se habló de los méritos de los galardonados. El rector de la Universidad de las Américas, Luis Ernesto Derbez, hizo un recorrido por la trayectoria de la Dra. Dieck como economista, sus contribuciones a esta ciencia, años de docencia e investigación en los que ha sido inspiración de múltiples generaciones de estudiantes. Mencionó también sus publicaciones y los años que sirvió a nuestro país como embajadora de México ante la Unión Europea. Todas estas actividades sin descuidar su rol de esposa y madre. Se presentaron, como es costumbre, videos sobre el origen libanés de los premiados en donde se mencionan sus trayectorias. Por su parte, la presidenta del Colegio de México, Silvia Giorguli, a través de un video habló acerca del Dr. Rodríguez Zahar y se exhibió un video sobre una de las obras del premiado, consistente en la recreación artística a escala de un palacio islámico en Samarcanda, que ha sido exhibido en foros internacionales.

Ma. de Lourdes Dieck Assad, Daniel Karam, Sami Nmeir y León Rodríguez Zahar.
Daniel y Lucía Karam, Gabriel Kuri, Jorge Serio y Javier Dergal.
José Kuri, Alfredo Adam, Eduardo Saad, Nagib Farah.
Daniela Campo, Elena Carmona y Marie Saad.
Enrique Mirabal, Margarita Orellana, Tufic Makhlouf, Gina Bechelany, Carlos Martínez A., Alberto Ruy Sánchez, Jennette Clariond, Jorge Álvarez.
Jennette Clariond, Alberto Ruy Sánchez y Pilar Galindo.
Carlos Beleki, Ginger Jabbour y Julio Beleki.
Nabih Chartouni, Yamel Kuri, Tere González, Luis Palacios y Raúl Salinas.
Lucía y Nawel Karam.

Los galardonados fueron los últimos en tomar la palabra. La Dra. Dieck Assad agradeció la distinción, mencionando que el premio es un regalo para sus abuelos que con muchas penurias emigraron del Líbano y llegaron a nuestro país a trabajar e inculcaron a sus hijos y nietos una serie de valores, como el de agradecer eternamente a México por haberlos recibido y les pidieron hacer algo positivo para engrandecer este país. Por su parte el Dr. Rodríguez Zahar mencionó su emoción por recibir este premio del que su madre, de 102 años, está muy orgullosa ya que ella, mujer universitaria, lo orientó siempre por el camino del estudio y el esfuerzo.

La ceremonia finalizó con un coctel en el que los ganadores fueron felicitados por la numerosa concurrencia. Así finalizó un año más de trabajo de la Asociación Premio Biblos, que muy pronto estará lista para promover el galardón a nivel nacional, para empezar a recibir los candidatos y así iniciar el proceso que culminará en la entrega del Premio Biblos 2025.

Ma. de Lourdes Dieck Assad.
León Rodríguez Zahar.
Wasim Mobayed.
Daniel Karam.
Sami Nmeir.

Celebramos la dedicación y el esfuerzo de nuestros profesores

DÍA DEL MAESTRO

En Centro Libanés celebramos con gran entusiasmo el Día del Maestro, el quince de mayo es una fecha especial para honrar la dedicación y el esfuerzo incansable de quienes forman los cimientos deportivos y culturales en nuestro club. El festejo tuvo lugar en la Unidad “Fredy” Atala, en donde dimos la bienvenida a nuestros maestros, el Consejo Directivo, comités de trabajo y autoridades administrativas para agradecer y reconocer la noble labor de estos profesionales, cuya vocación y compromiso dejan una huella imborrable en la vida de los socios.

El evento comenzó con una cálida bienvenida por parte del maestro de ceremonias, Jorge Asali, quien invitó a todos los presentes a disfrutar del especial momento, así como del desayuno preparado especialmente para la celebración.

Tras el desayuno, el presidente de Centro Libanés, Daniel Karam, tomó la palabra para dirigirse a los maestros, brindándoles unas palabras en las que resaltó la importancia y el impacto perdurable de la labor docente: "Son privilegiados porque les puedo apostar que van a ser recordados por muchas personas el resto de sus vidas, gracias al cariño, valores y profesionalismo que ha sido dado de ustedes a ellos. Muchas gracias y felicidades en este Día del Maestro, les estamos muy agradecidos."

Benoni Olvera, Ricardo Santillan, Armando Moreno, Mario Olvera, Victor Castillo, Ricardo Correa.
Un día de celebrar entre colegas.
Laura Muchenik, Paola Pavón, Laura Valencia. Paty Ramírez, Alfonso Andere, Lizbeth Zamora.

¡Felicidades a todos nuestros profesores!

Por su parte, el director general, Félix Vallejo, continuó con una emotiva intervención, iniciando con una cita de Carl Gustav Jung: "Uno recuerda con aprecio a sus maestros brillantes, pero con gratitud aquellos que tocaron nuestros sentimientos." Destacó la gratitud como un tema central en este día tan especial, mencionando el profundo impacto que los maestros tienen en las vidas de sus alumnos, trascendiendo las disciplinas que enseñan y proporcionando herramientas para la vida. Reconoció los desafíos y frustraciones de la labor docente, pero también la resiliencia inherente a los profesores.

Finalmente, el director del Comité de Oratoria, Jorge Chamlati, expresó su orgullo y agradecimiento hacia los maestros, compartiendo una reflexión personal: "De mis maestros aprendí mucho, de mis colegas me enriquecí más, pero la mayor de las enseñanzas siempre me la he llevado de mis alumnos. Muchas felicidades."

El evento concluyó con una foto grupal, capturando un momento lleno de risas, conversación y recuerdos, dejando en todos los presentes una sensación de gratitud y celebración por el significativo rol de los maestros en la comunidad de Centro Libanés.

Gracias por su gran compromiso!
Daniel Karam.
Antonio Asali y Maru López.
Félix Vallejo.
Marus Farah, David Flores y Cecilia Aranda.

20 aniversario

de la Residencia Cedros del Líbano

Con gran entusiasmo y emoción en Centro Libanés el pasado siete de junio celebramos el vigésimo aniversario de la Residencia Cedros de Líbano, un hito que resalta dos décadas de dedicación y cuidado a nuestros adultos mayores.

La celebración se llevó a cabo en el majestuoso Salón Baalbek de la Unidad Hermes en donde dimos la bienvenida a invitados especiales, el Consejo Directivo, expresidentes, comités, asociaciones y, por supuesto, a la directora e integrantes de la Residencia.

El presidente del Consejo Directivo de Centro Libanés, Daniel Karam, abrió la ceremonia con un emotivo discurso de agradecimiento destacando la dedicación y liderazgo de la directora de la Residencia, Marus Farah, quien ha sido fundamental en la gestión y desarrollo de Cedros de Líbano, "Este sueño hecho realidad, que hoy estamos celebrando no sería posible sin el liderazgo, trabajo, dedicación, profesionalismo, amor y cariño de su directora, nuestra querida Marus".

Marus Farah y Daniel Karam.

Esta celebración también es una forma de dar las gracias a los fundadores, a quienes hicieron posible su construcción y a aquellos que han contribuido al desarrollo y éxito de la Residencia, destacando las historias de vida y los momentos inolvidables que han marcado este camino.

El presidente del Consejo Directivo aprovechó la ocasión para agradecer profundamente el apoyo incondicional del destacado empresario de origen libanés, Carlos Slim, reconociendo el impacto positivo que ha tenido su altruismo en la Residencia, ya que generosamente levantó la mano y ofreció construir el inmueble.

Yaya Sierra, Bety Segrove, Malú Morones y Pita Alcocer.
Daniel y Lucia Karam, Joahnna, Soumaya y Bobby Slim
Anuar, Daniel y Nawel Karam.
Jorge y José Miguel Serio.
Alfredo y Gina Miguel.
David y Alejandra Yunis.
Sami Nmeir y Marius Kuri.
Lucia Vergara, Marisol y Luciana Ferez.

¡Un gran espectáculo para una gran celebración!

Uno de los momentos destacados de la noche fue el anuncio del ambicioso proyecto de ampliación de la Residencia, que se expandirá en un 50% en los próximos años, lo que será posible gracias al apoyo financiero del empresario Carlos Slim, el proyecto incluye más habitaciones y mejoras, todo pensado para ofrecer a los residentes una calidad de vida superior.

La celebración culminó con un espectacular concierto privado ofrecido por el reconocido cantante Manuel Mijares. Los asistentes, entre quienes se encontraban consejeros, expresidentes, comités, residentes, familiares y

amigos de Centro Libanés, disfrutaron de una noche mágica llena de música y nostalgia. Mijares, acompañado de su hija, Lucerito Mijares, interpretaron algunos de sus más grandes éxitos, creando un ambiente festivo y emotivo que cerró con broche de oro el aniversario.

El 20 aniversario de la Residencia Cedros de Líbano no sólo celebró dos décadas de historia, sino también un futuro prometedor que se vislumbra gracias a la unión y esfuerzo de toda la comunidad de Centro Libanés. La noche del siete de junio quedó grabada en la memoria de todos los asistentes como una muestra de gratitud, cariño y esperanza.

Una noche inolvidable.
Tomás, Sebastián, Lucía, Daniel y Matías Karam.
¡Nuestros queridos residentes!
Manuel Mijares.

Bienvenido secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México

En Centro Libanés siempre ha sido muy importante llevar a cabo reuniones de trabajo con las autoridades de la Ciudad de México, por esta razón el pasado veinticuatro de junio, el Consejo Directivo, dirigido por Daniel Karam Toumeh, tuvo el honor de recibir al secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, para un desayuno de trabajo para en primer lugar fortalecer la relación entre la comunidad mexicana de ascendencia libanesa y la Secretaria de Seguridad, y derivado de ello abordar algunos temas relevantes como el reforzamiento de la seguridad en la ciudad, la prevención del delito, soluciones conjuntas y la colaboración.

La reunión se llevó a cabo en Sala de Consejo, en donde ambas partes además de disfrutar de un delicioso desayuno abordaron los temas mencionados para que nuestra ciudad sea un mejor lugar para vivir, así como los logros alcanzados y los retos que aún persisten. Los consejeros tuvieron la oportunidad de hacer preguntas y expresar sus preocupaciones, generando un diálogo constructivo y enriquecedor.

Definitivamente fortalecer los lazos entre la comunidad libanesa y las autoridades locales reafirma nuestro compromiso conjunto de trabajar por una ciudad más segura y armoniosa.

La jornada concluyó con un intercambio de agradecimientos y el firme propósito de mantener una comunicación abierta y constante para seguir abordando los desafíos de seguridad que enfrenta nuestra sociedad.

Ricardo Kahwagi, Jorge Nacif , Amín Saidén y Javier Dergal
José Férez, Pablo Vázquez y Héctor Chamlati.
Una mañana de diálogo constructivo.

Reinauguración del gimnasio de pesas Unidad Fredy Atala

El Mantener la funcionalidad, seguridad y atractivo de los espacios utilizados por nuestros socios es crucial para ofrecer la mejor experiencia, ni qué decir de los estándares de salud y seguridad para un entorno de entrenamiento eficiente, por ello el Consejo Directivo de Centro Libanés remodeló el gimnasio de pesas de la Unidad “Fredy” Atala que quedó listo el pasado mes de agosto e inaugurado el sábado diez del mismo mes por el presidente, Daniel Karam Toumeh, acompañado de otros consejeros, socios e instructores.

Con este espacio nuestro club refuerza el compromiso con los socios para brindar espacios en los que se pueda desarrollar el bienestar y la salud, así como la promoción de las actividades físicas con aparatos modernos en un espacio que seguirá siendo un punto de encuentro para todos aquellos que buscan mejorar su condición física en un entorno moderno y acogedor.

Por: Gisele Kuri / Fotografía: Yunuén Vázquez

La etiqueta es la habilidad de convivencia social en la que se ponen en práctica los “buenos modales”, que son el reflejo de la educación de hombres y mujeres. Por esta razón el pasado veintidós de mayo se llevó a cabo el curso Protocolo y Etiqueta a través del Comité de la Adolescencia integrado por Gisele Kuri Hanud, Silvia Athié, Carla Abdo Musi, Janeth Yaffar Enríquez e impartido por la bella Susane Harfouch Harfouch.

Las 22 participantes estuvieron atentas a todo el temario impartido, que fue de su completo agrado. Se abordó desde postura, las formas de presentación, los modos de uso en mesas formales, terminando con cómo ser la mejor anfitriona. Fueron 2 horas de curso ameno, entre historias personales de la ponente como en lecciones puntuales del protocolo y etiqueta, con las que aprendieron sobre valores, elegancia y pausas necesarias para ser la mejor versión de cada una.

Susane Harfouch.
¡Gracias a todas las participantes!

Por: Gisele Kuri

Fotografía:Yunuén Vázquez

Un verdadero viaje en el tiempo fue el que vivimos el pasado diecisiete de agosto en la fiesta 40+ en la que la nostalgia y la diversión se encontraron para crear una noche inolvidable.

Un ambiente vibrante, lleno de colores y ritmos que marcaron una década a la que regresamos con cada canción, desde los éxitos del pop hasta los himnos del rock, la pista de baile se llenó de energía y entusiasmo. Los coloridos atuendos de los asistentes, así como algunos peinados voluminosos y los icónicos accesorios hicieron que la fiesta se sintiera como un auténtico revival de los años 80.

¡Gracias queridos socios por acompañarnos!

Fue una celebración que rindió homenaje a una época única, dejando a todos con ganas de revivirla una vez más en nuestro querido Centro Libanés que, como cada año, nos apoya y recibe para llevar a cabo fiesta ochentera.

La organización estuvo a cargo del Comité de Adolescencia integrado por Gisele Kuri de Daoud, Silvia Athie de Villafán, Carla Abdo de Canales y Janett Enríquez de Herrera, quienes con el fin de hacer comunidad y recordando las tardeadas de la cafetería Fenicia de los años 80 y 90 junto a lo más selecto de nuestros socios nos reencontramos y volvimos a revivir esos momentos con amigos de nuestra época, que hace muchos años no veíamos.

Fue una noche increíble, llena de sorpresas, buena música, sonido, luces, efectos especiales, cena, baile y muchos recuerdos compartidos. Todos nos divertimos y gozamos al máximo.

Dsifrutamos de los mejores éxitos ochenteros.
Priscilla y Carlos Letayf.
Carla Abdo, Silvia Athié, Janette Enríquez y Gisele Kuri
Javier y Gaby Dergal.

ELECCIÓN DE UN

AUTO HÍBRIDO O ELÉCTRICO

una

inversión que ayuda al medio ambiente.

La importante inversión que hacemos al adquirir un auto nos lleva a una evaluación minuciosa para tomar la mejor decisión.

Y empieza una lista de muchas características que buscamos en un automóvil, pero hoy en día buscamos además que el auto debe cuidar el medio ambiente, ya existen muchas alternativas actualmente en nuestro país para poder adquirir modelos híbridos o eléctricos. Algunas de las características importantes que nos pueden ayudar para tomar esta gran decisión de compra.

Lo primero es el ahorro en el consumo de gasolina, ya que es considerable o nulo en el caso del modelo que sea el elegido. En el caso de los autos eléctricos, tendremos un consumo ahora de energía eléctrica, pero podemos ahorrar aún más colocando celdas solares en nuestras casas, teniendo en cuenta que la carga mayor de estas unidades se hace en el hogar.

En segundo lugar, a estos carros por lo general se les otorga la calcomanía de Exento, lo que nos ahorra dicho trámite. En tercer lugar, si llega a existir contingencia ambiental y aplican el programa Hoy no circula, estos autos no entran en ese programa.

Por último, estos autos no tienen que pagar tenencia, el impuesto sobre automóviles nuevos no lo pagaran los vehículos que estén impulsados por baterías eléctricas.

Algunas marcas que tienen este tipo de autos ofrecen un mantenimiento más económico. Actualmente existe cada vez más una amplia variedad de modelos híbridos y eléctricos en México, cada día llegan marcas nuevas con modelos con precios más competitivos y con una mayor tecnología.

Considera estos puntos al momento de tomar una decisión de compra, estos autos representan una acción muy importante para el cuidado del medio ambiente, Cedro Verde te invita a tomar acciones por el futuro de nuestro planeta y la ecología. No dudes en comprar un modelo con estas características.

Por: Luis Palacios / Fotografía:Yunuén Vázquez

El quince de mayo fue la fecha estelar en la que el Consejo Directivo de Centro Libanés destaca una vez más con su acertada invitación a vivir una gala familiar con la presentación de la obra Un Paseo Por El Teatro II, dos funciones que fueron la culminación de un ciclo más del taller de teatro del club, a cargo de Martha Athié Lajud, quien nos sorprendió una vez más con un espectáculo de su autoría, divertido y lleno de talento.

El público disfrutó de una adaptación teatral conformada por nueve cuadros clásicos para todos los gustos, un maravilloso recorrido por diferentes géneros y propues-

tas teatrales como el lip sync, farsa, clown, fantasía y comedia, llenos de grandes interpretaciones, canto y baile. Finalmente, adornados con elegantes y coloridos vestuarios, pelucas, maquillaje, utilería y escenografía que enmarcaron estas maravillosas representaciones.

Las funciones tuvieron sede en el Teatro Libanés, en las que la profesora Martha Athié logró que sus 17 alumnos, trabajaran de manera coordinada y organizada sobre el escenario, siendo para la mayoría de ellos, su primera vez en un recinto de esta magnitud; demostrando una excelente evolución dentro del taller y un gran desenvolvi-

¡Pasión por el escenario!

¡Primera llamada, emociones sin límites! Martha Athié.

miento, seguridad y talento. Al finalizar las funciones, los participantes fueron premiados con un reconocimiento de mano del director del Comité Cultural de Centro Libanés, Nabih Chartouni, que asistió y permaneció gustoso durante las dos entretenidas funciones.

Una vez más queda comprobado que el arte sensibiliza y une a los seres humanos. En este taller, participaron alumnos de todas las edades, interactuando cordial, respetuosa y competentemente, formando una gran familia artística libanesa.

Y lo mejor, un público agradecido por tan divertida y profesional propuesta; entretenida, versátil y, por mucho, original.

Esperamos muy pronto tener noticias de la siguiente obra que nuestro querido grupo de teatro y la profesora Martha, tendrán para nosotros.

¡Entre luces y aplausos!
¡Un increíble elenco con la dirección única de Martha Athié!
¡Una mágica tarde de teatro!

Las controversias y los conflictos nos han acompañado desde siempre, por ello la mediación y la figura del mediador también son antiguas.

La mediación fomenta la participación directa de las personas que comparten una controversia y desean solucionarla, además presenta ventajas sobre los procedimientos judiciales formales como son la flexibilidad y rapidez. Por eso se le reconoce como una expresión democrática de la justicia.

Siendo un tema de gran interés nuestro Comité Cultural y de Difusión Libanesa organizó la presentación del libro El Mediador, escrito por Pascual Hernández Mergoldd, quien es abogado, mediador y negociador, además de un viejo amigo e integrante de la comunidad del Centro Libanés y de Al Muhami.

La presentación se llevó a cabo el pasado miércoles diez de julio en el salón Sidón de la Unidad Hermes y estuvo a cargo de los profesionales de la mediación Antonio Prida, Peón del Valle y Carlos Porcel Sastrías, con la participación de Nabih, además del propio autor.

En su libro el autor expone las amenazas a la mediación y al mediador que representa la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, expedida en enero de 2024, y describe las nuevas y crecientes vicisitudes a las que habrá de enfrentarse el mediador privado.

Hubo un gran interés por la presentación a la que acudieron destacados profesionales de la mediación y el derecho. Al final hubo una sesión de preguntas y respuestas que se prolongó por el gran interés y la importancia del tema.

Gracias al Consejo Directivo que, a través del Comité de Enlace con Asociaciones, dirigido por Jorge Serio Canaan, hace posible estas interesantes presentaciones.

¡Felicidades Pascual por este gran trabajo!

Un interesante tema.
Carlos Porcel, Pascual Hernández, Jorgito Serio, Antonio Prida, Nabih Chartouni.
Pascual Hernández.

DANZA INFANTIL

Se realizó una clase abierta de jazz a cargo de la profesora Yara Ruiz el pasado veinte de junio, en la que se mostró a los padres de familia el avance logrado por parte de los alumnos en estos primeros seis meses del año. Resultando muy gratificante para todos los asistentes a esta presentación, una gran disciplina en la que se adquiere coordinación, flexibilidad y fuerza. Es un estilo de danza que requiere mucha técnica y todo eso lo están aprendiendo los alumnos.

Las clases se imparte en Hermes los martes y jueves con la profesora Yara Ruiz y en la Unidad “Fredy” Atala los lunes y miércoles a cargo de la profesora Paola Thierry.

YOGA VINYASA

El veintiuno de junio de cada año, el mundo celebra el Día Internacional del Yoga, una fecha establecida por la ONU en 2014 para destacar los beneficios que esta antigua disciplina ofrece tanto para el cuerpo como para la mente.

Nuestro grupo de Centro Libanés decidió celebrar con dos clases especiales: por un lado, la clase de los viernes de Backmitra (una tira que alinea la espalda), invitamos al maestro Varuna que trabaja con cuencos de la India, con ellos elevamos nuestra vibración y abrimos los centros.

En la clase de 9:30 tuvimos Vinyasa flow (yoga fluido) e invitamos al maestro de percusión Rodrigo Martínez para que con el sonido del tambor nos guiara rítmicamente en nuestras secuencias.

En ambas clases colocamos un altar de agradecimiento con Ganesh al centro (dios elefante que abre los caminos) y objetos significativos de cada uno para agradecer los enormes beneficios que la práctica de yoga nos aporta día con día.

TAEKWONDO

Una jornada llena de emoción y orgullo se vivió durante el examen de promoción de grados de taekwondo correspondiente al periodo 2024-2, el pasado veintisiete de junio. Un evento esperado por los alumnos y sus familias, testimonio del esfuerzo y la dedicación de nuestros jóvenes practicantes.

El examen contó con la distinguida participación del sinodal, proveniente de la Escuela Militar de Ingenieros de la Fuerza Aérea, Román Rosas, cuya labor fue crucial para corroborar el avance de los niños y asegurar que cada uno de ellos cumpliera con los requisitos necesarios para obtener el grado al que aspiraban. Los 22 alumnos que presentaron evaluación, 12 preescolares y 10 infantiles, quienes demostraron gran empeño y destreza en sus habilidades en técnicas de manos (defensas y golpes), pies (patadas), defensa personal, formas o poomsae, habilidades motrices, combate libre y rompimiento de tablas, cuya complejidad aumenta con los grados más avanzados. Nos enorgullece anunciar que todos los participantes aprobaron el examen.

Antes del examen, se llevaron a cabo las emotivas ceremonias de iniciación para los alumnos de nuevo ingreso. En ellas, los nuevos integrantes recibieron y vistieron por primera vez su uniforme, simbolizando su nacimiento en la vida marcial y su inclusión en la gran familia del taekwondo, que en México cuenta con más de 200,000 practicantes. Este momento marcó el inicio de un camino lleno de diversión y crecimiento personal para nuestros nuevos alumnos, enmarcado en el respeto y la disciplina.

Durante el evento, también se reconoció a los alumnos medallistas del Campeonato Abierto Internacional de Grados Menores 2024, celebrado en San Luis Potosí, y del Campeonato de Grados Menores de la Ciudad de México. En estos prestigiosos torneos, nuestros talento -

sos atletas obtuvieron 1 medalla de oro, 3 de plata y 2 de bronce en San Luis Potosí, así como 1 medalla de plata en la Ciudad de México, respectivamente. Estos logros son un reflejo del arduo trabajo y la dedicación de nuestros jóvenes competidores.

Además, se realizó un emotivo nombramiento: Iñaki Martínez López fue designado capitán del equipo de taekwondo, no sólo por ser el alumno más destacado en competencias, sino también por su calidad humana, amor al Taekwondo y espíritu de servicio hacia sus compañeros. Este reconocimiento resalta los valores que nuestro club promueve y celebra en cada uno de sus miembros.

La jornada culminó con una mezcla de alegría y satisfacción entre padres y alumnos, quienes se mostraron emocionados y orgullosos por los resultados del examen. Este evento no solo celebra los logros individuales, sino también la fuerza de nuestra comunidad, que sigue creciendo y fortaleciendo los valores del taekwondo.

¡Enhorabuena a todos los promovidos y medallistas! Sigamos avanzando con pasión y dedicación, manteniendo en alto el espíritu del Centro Libanés.

Por: Ruth Sánchez / Fotografía:Yunuén Vázquez

Nuestro verano olímpico 2024:

Un éxito de integración y desarrollo deportivo

Como ya es tradición llevamos a cabo nuestro curso de verano, un proyecto que ha evolucionado a lo largo de 30 años, enfocado en el desarrollo físico, psicomotor y deportivo de los niños. Con motivo de los Juegos Olímpicos de París 2024, el verano en el Centro Libanés adoptó una temática olímpica, brindando a 723 niños y jóvenes una experiencia única e inolvidable.

El Verano Olímpico 2024 fue un éxito rotundo, con seis programas especializados que incluyeron un verano tradicional con 14 actividades deportivas y artísticas, así como programas intensivos en tenis, pádel, gimnasia artística, básquetbol y futbol soccer. Los participantes, con edades de entre 3 y 15 años, estuvieron bajo la supervisión de 84 profesores expertos en diversas disciplinas deportivas.

A lo largo de las cinco semanas, del quince de julio al dieciséis de agosto, los niños no sólo mejoraron su cultura física, sino que también participaron en actividades lúdicas y recreativas como la inauguración, la fiesta acuática, recolección de pet, las Olimpiadas París - Centro Libanés, el campamento, concurso de disfraces, cine de verano, kermés y la emotiva clausura. Estas actividades, celebradas principalmente los viernes, fomentaron la integración y el compañerismo entre los participantes, creando recuerdos que perdurarán para siempre.

El programa de verano tradicional, origen de todos los veranos en el Centro Libanés, permitió que 503 niños exploraran una amplia gama de actividades, desde pádel y tenis hasta baile árabe y manualidades. El Verano Olímpico 2024 fortaleció las habilidades deportivas de los participantes, así como también reforzó los lazos de amistad y colaboración, haciendo honor al espíritu olímpico que lo inspiró.

El verano intensivo de gimnasia artística creó un entorno divertido, seguro y positivo para todas las alumnas, independientemente de su nivel deportivo. Este

programa, basado en el currículo nacional avalado por la Federación Mexicana de Gimnasia, permitió maximizar las capacidades físicas de las participantes. A lo largo del verano, las niñas aprendieron y perfeccionaron técnicas en las cuatro disciplinas principales: salto de caballo, barras asimétricas, viga de equilibrio y piso, además de recibir fundamentos en gimnasia rítmica, acrobática y de trampolín.

Por su parte, el verano intensivo de básquetbol fue una verdadera innovación pedagógica, enfocada en fortalecer los aspectos técnicos, tácticos, físicos y mentales de

los alumnos. El objetivo principal fue potenciar sus fortalezas y convertir sus debilidades en nuevas habilidades tanto dentro como fuera de la cancha. Los alumnos se beneficiaron de un enfoque integral que no sólo mejoró su desempeño en el juego, sino también su capacidad para afrontar retos en la vida diaria.

El verano intensivo de pádel se destacó como una propuesta muy popular, especialmente entre los niños y jóvenes. A lo largo del programa, los participantes mejoraron su técnica y control en todos los golpes, además desarrollaron habilidades físicas específicas para este de -

porte. El ambiente de camaradería y las tácticas aprendidas en situaciones reales de juego permitieron a los alumnos disfrutar y sacar el máximo provecho de esta experiencia.

En cuanto al verano intensivo de tenis, fue fundamental dada la trayectoria y las representaciones a nivel nacional e internacional que ha logrado Centro Libanés. La metodología, basada en el sistema de Gabe Jaramillo, permitió trabajar con cuatro niveles de entrenamiento: iniciación, principiantes, intermedios y avanzados. Con evaluaciones al inicio y final del verano logró un avance

notable en los aspectos técnicos, tácticos, físicos y mentales de los participantes.

Finalmente, el verano intensivo de futbol soccer rompió récords de asistencia, con más de 100 niños participando diariamente se enfocó en desarrollar las capacidades coordinativas y habilidades motrices específicas de los alumnos, clasificándolos en grupos según su edad y nivel de desarrollo. Cada viernes se organizó un torneo con equipos invitados, brindando a los participantes la oportunidad de aplicar lo aprendido en un ambiente de competencia amistosa.

Agradecemos a todos los padres de familia y alumnos por su confianza y preferencia en el Verano 2024 de Centro Libanés. ¡Esperamos contar con su presencia el próximo año para seguir fomentando el desarrollo deportivo y social de nuestros niños y jóvenes!

Para celebrar el inicio del verano los jóvenes de nuestra comunidad se reunieron en la Unidad Hermes de Centro Libanés en la épica Batroun pool party, organizada por el comité Ahlan Shabeb el pasado cuatro de mayo. Desde el momento en que los invitados cruzaron las puertas, se sumergieron en la ciudad de Batroun.

La piscina, decorada con ambiente de la ciudad de Batroun y coloridos inflables, se convirtió en un escenario donde la convivencia fluía sin cesar. Desde intensas competencias de voleibol hasta un arguile de Berdauni junto a la alberca, cada momento ofrecía una nueva oportunidad para la diversión.

Entre risas y conversaciones animadas los jóvenes disfrutaron de una variedad de refrescantes bebidas y deliciosas hamburguesas patrocinadas por Alha Beef, complementando perfectamente el ambiente veraniego. La atmósfera relajada y acogedora de Batroun pool party fomentó la interacción, permitiendo que se forjaran nuevas amistades, así como recuerdos inolvidables de este verano.

Por: Belén Alegría Fotografía: Fátima Sánchez
¡Una tarde llena de alegría y amistad!

El

Belén Alegria, Samar Safar, Tania Cesin.
¡Diversión bajo el sol!
¡Risas, amigos y chapuzón!
Federico Safar, Stefany Sa, Michelle Rezek.
Risas con amigas, la fórmula perfecta para un día inolvidable.
buen ambiente no se detuvo.
¡Gracias Alha-Beef!
Sonrisas y sol, la perfecta combinación.

Por: Rosy Letayf / Fotografía:Yunuén Vázquez

Artista visual originaria de Mexicali, Baja California, cuyo trabajo ha pasado por diversas etapas hasta convertirse en una fotógrafa con una marcada sensibilidad hacia la poética de la imagen. Así es Marcela Tinoco quien de la publicidad pasó a la fotografía. Su obra destaca por su capacidad de capturar la esencia y el color.

Y el pasado trece de junio en la Galería Alfredo Atala Boulos, de la Unidad Hermes de Centro Libanés, tuvimos la inauguración de la exposición Cartografías: Mapas internos, de Marcela Tinoco, quien con un amplio currículum en su andar como artista, viajando por mundo y a través del lente de su cámara logró captar momentos irrepetibles y mágicos que quedaron como testimonio en su obra, logrando así esta esperada exposición de la que tenía mucha ilusión para compartir su trabajo, pues como ella misma menciona: una obra que no se expone es una obra muerta.

Rosy Letayf, directora de la Galería, pronunció las palabras de bienvenida y, en nombre del Consejo Directivo de Centro Libanés, le entregó un reconocimiento a la artista. Una vez cortado el listón e inaugurada oficialmente la exposición, el público pudo disfrutar de un paseo entre las obras de arte de la mano de la artista y de su familia que con alegría y sencillez explicaban a todos los presentes las piezas para una mayor apreciación de su trabajo.

Durante el tiempo que estuvo la exposición la galería fue visitada exitosamente por socios y público en general, gracias a la destacada variedad de obras de Marcela que invitaban por sí solas a ser admiradas, pues se caracterizan por capturar una realidad poética y por el colorido que proporciona a cada imagen una fantasía y emoción propias.

Detalles que cautivan la mirada y el corazón
Colores y emociones que nos hacen reflexionar
Rosy Letayf
Marcela Tinoco
Rosy Letayf, Héctor y Marcela Tinoco.
Grandes amigos acompañaron a la artista
Montserrat Martínez y Elena Goenaga

Gratitud y celebración Honramos a las madres colaboradoras

Malinali Velázquez, Nancy Rojas, Marus Farah, Vanesa Nieves y Angélica García.

Los pasados siete y nueve de mayo el Voluntariado de la Fundación Centro Libanés, dirigido este 2024 por Lucía Karam, organizó sendas comidas para celebrar el Día de las Madres para las colaboradoras de cada unidad de nuestra casa libanesa.

En la Unidad “Fredy” Atala la celebración se realizó en la terraza, mientras que en la Unidad Hermes se llevó a cabo en la velaria, ambas fueron decoradas para recibir a las madres colaboradoras.

Alrededor de las 2 de la tarde las festejadas fueron recibidas por nuestra presidenta del Voluntariado quien felicitó a cada una y les pidió que anotaran sus nombres para participar en una tómbola. Acto seguido se sirvieron los platillos de la taquiza preparada para la ocasión.

Al terminar los alimentos, la presidenta del Voluntariado, Lucía Karam, dirigió unas emotivas palabras a las colaboradoras en las que incluyó un agradecimiento por su trabajo y dedicación: “Ustedes son el corazón de nuestra institución, y hoy queremos honrar no sólo su labor profesional, sino también su rol invaluable como madres”, destacó.

¡Felicidades!

Se rifaron diversos obsequios.

¡Un reconocimiento al compromiso de las madres trabajadoras!

por ser parte de Centro Libanés!

¡Nuestras madres trabajadoras, fuerza y corazón!

Compartiendo en un día especial.

agradecer!

con el corazón.

Ejemplo de preserverancia y compromiso.

A cada una le entregó un obsequio consistente en una cosmetiquera y algunos productos de belleza, para cerrar el evento con broche de oro, se llevó a cabo una rifa con más premios. Las sonrisas y la emoción de las ganadoras añadieron un toque especial de felicidad al día.

El festejo del Día de las Madres en el Centro Libanés no sólo fue una oportunidad para reconocer el trabajo y la dedicación de las colaboradoras, sino también para fortalecer los lazos de la comunidad y destacar el papel fundamental que las madres desempeñan tanto en el hogar como en el lugar de trabajo.

¡Gracias
¡Un gran día para
Celebrando

Una emotiva celebración Día del Padre para colaboradores

En un ambiente lleno de alegría y compañerismo, Centro Libanés celebró por primera vez el Día del Padre para todos los papás colaboradores. La celebración, tuvo lugar en la unidad “Fredy” Atala el once de junio, mientras que en la Unidad Hermes se llevó a cabo el trece de junio, fueron eventos memorables que demostraron el aprecio y reconocimiento a los padres que forman parte de nuestra comunidad.

Dieron inicio con una deliciosa taquiza, con la que los asistentes disfrutaron de una amplia variedad de sabores caseros mientras entre charla, bromas y risas se creó un ambiente de camaradería y disfrute.

¡Padres incansables!

Inspiración y compromiso.

¡Felicidades!

Compartimos los alimentos.

Dedicación en cada jornada.

¡Dedicación y esfuerzo!

¡Gracias por su compromiso con Centro Libanés!

¡Obsequio para todos los festejados!

Además de la exquisita comida ofrecida por parte del Voluntariado de la Fundación Centro Libanés, dirigido este año por Lucía Karam, cada papá recibió un obsequio especial como muestra de gratitud por su dedicación y esfuerzo, recordándoles también que cada uno es apreciado y valorado por su contribución a Centro Libanés.

El momento culminante de la celebración fue la emocionante rifa, en la cual se sortearon diversos premios. La rifa añadió un toque de emoción y diversión a esta significativa celebración, porque reforzó los lazos de compañerismo y también subrayó la importancia de reconocer y celebrar a los padres que contribuyen diariamente al crecimiento y éxito de nuestra comunidad y de la sociedad en general.

Fuerza y guías de familias.

DI NO A LA VIOLENCIA

La violencia contra las mujeres consiste en cualquier acción u omisión, basada en su género, que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público. Es una de las violaciones a los derechos humanos más persistentes y devastadoras en el mundo actual, afectando a millones de mujeres y niñas.

Esta problemática se manifiesta de múltiples formas, desde la violencia física y sexual hasta la psicológica y económica, perpetuando desigualdades estructurales que limitan el pleno desarrollo de las víctimas. A pesar de los avances en la legislación y la creciente conciencia sobre este tema, la violencia de género sigue siendo una realidad cotidiana para muchas, subrayando la necesidad de una respuesta integral que involucre a todos los sectores de la sociedad.

Es por ello que el Voluntariado de la Fundación Centro Libanés, dirigido este año por Lucía Karam, organizó el pasado mes de junio un par de pláticas para las colaboradoras tanto en la Unidad “Fredy” Atala como en la Unidad Hermes sobre violencia de género, que impartió Marius Kuri Murad, abogada integrante de Al Muhami y especialista en el tema.

Marius Kuri inició contando qué es la violencia hacia las mujeres, las diversas formas en las que se presenta, cómo reconocerla, sus impactos, así como las acciones necesarias para erradicarla.

Recordemos que hablar de la violencia de género es crucial porque se trata de un problema que impacta tanto a nivel individual como en la sociedad y que se debe abordar para poder educar sobre el tema, ayudar a las víctimas y que al final impacte de diversas maneras en la sociedad, ya sea con leyes adecuadas, con cambios culturales y prevención.

Hasta hace poco la violencia de género formaba parte únicamente de la vida privada de las personas; era considerada un asunto que no debía trascender de puertas para fuera y, por lo tanto, en el que no se debía intervenir; entenderla así fuerza a las mujeres a una situación de subordinación e implica asumir las relaciones de poder históricamente desiguales, lo que contribuye a que las mujeres no denuncien su situación por miedo, vergüenza o culpabilidad.

Nuestra ponente mostró el violentómetro elaborado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México que sirve para conocer si las mujeres sufren violencia, así como para medirla.

También nos habló de las instituciones a las que podemos acercarnos como el INMUJERES, CONSEJO CIUDADANO PARA LA SEGURIDAD Y JUSTCIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO y las LUNAS.

Para denunciar casos sobre violencia contra las mujeres se cuenta con lSOS mujeres *765, como línea de atención de emergencias y el número del Consejo Ciudadano 5555335533 que brinda apoyo y seguimiento psicológico y legal para las víctimas.

Regalando sonrisas. Entrega de juguetes en el Hospital General de México

El Voluntariado de Centro Libanés, dirigido este 2024 por nuestra querida Lucía Karam, llevó a cabo, el pasado dieciocho de junio, una emotiva entrega de juguetes a los niños hospitalizados en el Hospital General de México, Dr Eduardo Liceaga, creado como organismo descentralizado en 1905, con el fin de brindar servicios médicos- quirúrgicos y de apoyo diagnóstico y tratamiento.

Visitamos el área pediátrica en la que se nos brindó una breve presentación de la atención de alta especialidad que ofrece, hicimos un recorrido por las instalaciones con el propósito de brindar alegría y esperanza a los pequeños pacientes de las distintas secciones como hospitalización, cuidados intensivos, quimioterapia, consulta externa, así como a los pacientes que se encontraban en los pasillos, a quienes entregamos juguetes que fue recibidos con sonrisas y agradecimiento, un momento lleno de sonrisas y emotividad.

Las integrantes del Voluntariado recorrieron las salas del hospital compartiendo no sólo los juguetes con los que socios y amigos nos apoyaron, sino compartiendo también momentos de cariño con los niños, niñas y sus familias. Queremos agradecer el apoyo de Tomás Karam, así como de las integrantes de Ahlan Shabeb, Sam Safar y Belén Alegría, quienes se sumaron a esta noble iniciativa, y por supuesto a todos aquellos que donaron juguetes.

El compromiso del Voluntariado demuestra que pequeños gestos pueden tener un gran impacto en la vida de quienes más lo necesitan.

¡Gracias por siempre ayudar!

Llevando sonrisas y esperanza.
Pqueños detalles que alegran el corazón.
Juntos para ayudar.

El Voluntariado celebra un ciclo que termina. Primaria República de Líbano

El Voluntariado de la Fundación Centro Libanés el pasado martes nueve de julio, fue invitado como cada año a apoyar en la graduación de los niños de sexto año de esta escuela primaria, tan querida por nuestra comunidad.

Significativa para nosotros es esta primaria ya que muchos de nuestra comunidad estudiaron ahí. Hoy en día, aproximadamente, brinda educación general a 300 niños de familias en condiciones de pobreza o de bajos recursos.

Al llegar, los niños nos recibieron con mucho entusiasmo y se inició el evento con la presentación de las autoridades escolares, acto seguido, dirigimos unas palabras de motivación; como ya es tradición, cada graduado se presenta dando su nombre y compartiendo sus sueños de seguir estudiando para llegar a ser personas útiles a la sociedad.

Compartimos un desayuno tradicional donado por el Voluntariado y se les regaló una pluma personalizada con su nombre, una carpeta para su documentación de sexto año, así como una caja grande de colores prisma color y su pastel de graduación.

Cada niño quiso partir su pedazo de pastel entre aplausos y porras. Pasamos momentos muy agradables contagiándonos de sus risas, alegrías y emociones por su gran graduación. Siempre es un gusto acompañar a las generaciones de sexto año, acompañándolos con mucho cariño, ya que la relación con las autoridades ha sido continua y excelente.

Una buena educación es, sin duda, un regalo para toda la vida.

¡Gracias siempre por apoyarnos!

Festejo en casa. 20 aniversario

El 20 aniversario de la Residencia Cedros de Líbano merece seguir festejándose, por ello el trece de julio del presente se llevó a cabo el festejo en casa que además de bonito, fue muy emotivo.

Comenzamos con una misa en nuestra capilla que fue muy especial pues nos acompañó un coro maravilloso. Después nos presentaron un video que refleja todo el trabajo y la felicidad con la que vivimos. Acto seguido y lo mas bonito para mí fue que entregaron unos reconocimientos a las personas, tanto profesores como residentes que llevan 20 años en este lugar; me toco a mi ya que justo ingresé en el año que esta residencia abrió sus puertas.

Después no podía faltar una deliciosa comida que pudimos disfrutar con nuestros familiares, lo cual hizo de este día un momento muy especial. Por supuesto, no podía faltar el Consejo Directivo, cuyo vicepresidente Javier Dergal, en representación del presidente, ofreció unas emotivas palabras para todos los residentes, así como para todo el equipo que cuida de nosotros y es dirigido por la directora, Marus Farah.

Agradecemos infinitamente a quienes tuvieron la idea de construir una casa de retiro para los adultos mayores, a quienes hicieron posible ese sueño y, por supuesto, agradeceos con todo el corazón la consideración que tiene para todos nosotros. ¡Vivir en Cedros de Líbano nos hace muy felices!

Porque la alegría de vivir no tiene fecha de caducidad

Rocío Vidal, Marus y Carlos Farah con Gaby y Javier Dergal
¡Emotiva la celebración en casa!

Lo sucedido una tarde lluviosa, las miles de anécdotas que surgen en una ciudad colapsada por el tráfico, eran algunas de las historias que todos podríamos haber contado sobre el pasado cuatro de Julio. Poco sabían los más de 40 asistentes de que la suerte les tenía preparada una aventura que les haría dejar este caótico mundo atrás, para embarcarse en un viaje inolvidable, junto a una valiente princesa llamada Uma, y Haggen, su noble compañero vikingo.

Así fue como amigos, socios e invitados de Centro Libanés, convocados por la Asociación Mexicano Libanesa de Administradores, Al Idaara, se dieron cita a la conferencia titulada

Cine de Animación en México, De la Idea a las Pantallas, impartida por el cineasta, guionista, Dr. honoris causa en Bellas Artes y Cultura, así como Premio Nacional de Arte y Cultura 2023, Benito Fernández Martínez.

El ponente describió su largo viaje en el campo de la animación tradicional cuadro por cuadro, una forma de arte que no pierde fuerza ni relevancia a pesar del paso del tiempo y de las modernas alternativas que ofrece la animación por computadora. También destacó sus experiencias con leyendas como Stan Lee, creador del universo Marvel, pasando por historias de su primer largometraje llamado Sabel, hasta llegar a su trabajo

Un emprendedor con espíritu muy animado

“Las grandes historias les suceden a aquellos que son capaces de contarlas”

Ira Glass

más reciente titulado Uma y Haggen, la cual se estrenó en 2024 en más de 500 salas de cine a nivel nacional.

Esta película promocionada recientemente en el festival de cine de Annecy, en Francia, también ha sido seleccionada como muestra internacional oficial en el Festival de Cine de Israel. Actualmente la empresa Sony se encarga de la distribución, lo que nos permitirá en cualquier momento disfrutarla en diversas plataformas de streaming.

En el cine animado la cantidad de trabajo, los grandes presupuestos y la calidad del talento necesarios, convierten a esta forma de arte en una aventura de proporciones épicas, en la que sólo los más tenaces logran triunfar. Ese es el caso de Benito Fernández, quien compartió con el público todos esos retos que tuvo que superar con su estudio de animación, Ithrax.

Sin una formación profesional académica tradicional, Benito se fue abriendo paso a través de los años mediante la experiencia que le dio su propio trabajo en animación, como la conocida Pandilla Telmex que fue un éxito rotundo a nivel nacional. Los asistentes pudimos atestiguar de primera mano, cómo proyectos de la talla de Sabel, eran muy visionarios para la época en la que fueron hechos, pero la evolución

Benito Fernández.
Teresa Kuri.
Wassim Mobayed y Elke Davids.

de las audiencias y el cambio cultural inherente a cada generación, le dan una nueva oportunidad hoy en día a través de canales dedicados al anime, como el famoso Crunchy Roll.

Benito explicó no sólo la forma en que se hace una película animada, sino también mostró su inspiración para el estilo de animación de su último largometraje, que es una mezcla entre los trabajos de Bruce Timm (creador de Batman la serie animada) y Hayao Miyasaki fundador del multipremiado Studio Ghibli (el Viaje de Chihiro 2001).

Asimismo, nos hizo partícipes del proceso creativo en cuanto a las canciones de la película. Letras que son su creación original, desde los ritmos utilizados (una mezcla entre ritmos celtas y huapango) y de la participación del conocido productor y compositor Juan Manuel Langarica.

Uma & Haggen, a pesar de haber sido un esfuerzo que ha tomado 10 años en concretarse, no es una película aislada, sino pertenece a una trilogía en la que actualmente se está trabajando en la segunda parte.

La sorpresa para todos fue la asistencia de los colaboradores de Benito Fernández a la conferencia, entre los que se puede mencionar a Gabriel Claudón, director de producción; Devanny Salas, vocal en 3 de las canciones, además de ser supervisora de color digital; así como de Adriana Vega, encargada de color y fotografía de eventos. Todos ellos sumaron a la ponencia interactuando con el público, entre quienes había estudiantes de cinematografía, diseño digital, animación y otras carreras relacionadas.

Por si fuera poco, generosamente obsequiaron dibujos originales de la película a los asistentes y se mostraron modelos físicos de varios de los proyectos de Ithrax, lo que contribuyó a una mejor comprensión de un arte que se remonta a más de un siglo de existencia. El público

respondió con preguntas y felicitaciones hasta casi las 10 de la noche, lo que Benito y sus colaboradores agradecieron dando autógrafos, tomando fotografías y compartiendo con los socios y amigos de Centro Libanés.

Sin duda, este es un evento que Al Idaara buscará replicar en un futuro, debido al gran éxito obtenido. Además del apoyo que se le dará para que la película se siga proyectando en ambas unidades de Centro Libanés.

Agradecemos a Benito Fernández Martínez y su equipo de profesionales por compartir su historia y por hacer de su ponencia un recuerdo inolvidable. Sus incontables anécdotas nos recuerdan que el emprendimiento, la fe en el trabajo y la constancia, virtudes que un día materializaron a Centro Libanés, son la materia prima con la que se fabrican los sueños y que nos permiten, a las personas de a pie, caminar con gigantes y tener una vida “más animada”.

Si estás interesado en saber más puedes entrar a:

Facebook: Uma & Haggen

También puedes ver el video musical del tema de la película, Nunca me fui, buscando en Youtube con la siguiente frase: Nunca me fui, Uma & Haggen (Mitos) soundtrack

Como siempre te invitamos a seguir en contacto con Al Idaara en:

Facebook: Al Idaara Oficial Instagram: alidaaraoficial O escribe a: alidaara.oficial@outlook.com

¡Gracias por acompañarnos en tan magnífica conferencia!

Cena simposio sobre enfermedad por reflujo gastroesofágico y esófago de Barrett

La Asociación Médica Mexicano Libanesa Al Hakim, presidida por el Dr. Juan Miguel Abdo Francis y con el patrocinio del Hospital Baylor St. Luke's, realizó el pasado dieciocho de julio una cena simposio sobre la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y esófago de Barrett. Este evento se llevó a cabo con el propósito de continuar realizando actividades académicas que fomenten la difusión del conocimiento médico en nuestra comunidad.

El orador principal de la noche fue el jefe del Departamento de Endoscopia del Hospital Baylor St. Luke's, Mohamed O. Othman, quien compartió sus conocimientos y experiencias sobre los últimos avances en el diagnóstico y tratamiento de la ERGE y el esófago de Barrett. La presentación del doctor Othman fue una valiosa contribución a la comprensión y manejo de este importante problema de salud.

Entre las distinguidas personalidades que asistieron al evento se encontraban la vicepresidenta de Al Hakim, Emma López Hernández; el director de la Coordinación Médica del Hospital General de México, Jed Raful Zacarias Ezzat; la jefa de Endoscopia del Instituto Nacional de Cancerología, Angélica Hernández Guerrero; el jefe de Endoscopia del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Francisco Valdovinos; los expresidentes de Al Hakim, Silvia Chavira, Salvador Villazón, Anuar Neme, José Aurelio Athié Rubio y José Athié Gutiérrez; la representante de Baylor St. Luke's en México, Aida Trabulce Irani, así como destacados socios y miembros de la mesa directiva de Al Hakim y de la Asociación Mexicana de Endoscopia Gastrointestinal. La presencia de estos invitados de renombre subraya la importancia y el impacto de esta iniciativa académica.

El evento fue magníficamente ejecutado gracias al apoyo del Consejo Directivo de Centro Libanés, a través de su Comité de Enlace con Asociaciones Libanesas, que permitió un ambiente de camaradería y enriquecimiento profesional.

Mohamed Othman, Aída Trabulce y Miguel Abdo
Ken Binmoeller y Ángel Reyes
Jed Rafful y Julio César Zavala

La Asociación Médica Mexicano Libanesa Al Hakim y el Hospital Baylor St. Luke’s reafirman su compromiso de continuar organizando eventos de alta calidad académica que promuevan el conocimiento y la innovación en el ámbito de la medicina. Este simposio es un ejemplo del esfuerzo continuo por mejorar la práctica médica y la salud de nuestra comunidad.

Salvador Villazón y Emma López
Mohamed Othman
Miguel Abdo
Un gran compromiso y trabajo el de Al Hakim

¿Has notado que en algunas ocasiones te vez mejor que en otras? En el mundo actual es muy importante tener una imagen positiva y necesitamos ver cómo lo podemos generar a través de nuestra vestimenta, por esta razón la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Ascendencia Libanesa, Al Mar’at, organizó el pasado treinta de mayo la conferencia Radiante y Poderosa el pasado.

En la conferencia aprendimos que la imagen pública es para todos y que necesitamos aprender a aprovecharla y sacarle provecho, teniendo en cuenta que la vestimenta es una herramienta de comunicación muy importante porque nosotros damos a conocer qué es lo que queremos y tenemos que hacer que las personas se vean más formales y serias para poder enfrentar a nuestro mundo empresarial.

Hay siete estilos de vestimenta diferentes que se caracterizan por cada una de las personalidades y estilos del cuerpo, hay personas delgadas, en triángulo, altas, rectas, llenitas, redondas, pero esto es sólo una parte de cada persona y así encontraremos lo más adecuado para que nos podamos distinguirnos, vestirnos y generar una mejor impresión.

Aprendimos sobre la cromometria que abordó los colores que más favorecen a las personas dependiendo de qué estación son, así pueden conocer todos los colores del estatus que tienen y con base en ello elegir una mejor vestimenta.

No necesitan ser eventos sociales para tener una vestimenta adecuada, puede ser un evento en casa, en el trabajo, en la propia empresa, en el día a día, pero sí existe un código de vestimenta que tenemos que utilizar.

Aprendimos a conocer nuestra forma física y sacar provecho de lo que somos para saber a dónde queremos llegar y tener una herramienta más para el éxito.

Alejandra Sánchez y Flavio Aguirre.
Katia González, Ericel David y Jessica Valdez.
Jackie Zacarias, Rosa Isaura Name,Alejandra Sánchez, Flavio Aguirre y Sara Name.

Al Muhami recibe al presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores

La Asociación Jurídica Mexicano Libanesa, Al Muhami, el pasado veintiocho de mayo en el salón Sidón, celebró un desayuno con el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jesús de la Fuente.

Michel Chamlati Salem, presidente de Al Muhami, dio la bienvenida al presidente de la CNBV, quien ofreció una visión profunda y reveladora sobre los desafíos que enfrentan los bancos en su transición hacia la era digital en México.

Destacó la importancia de la digitalización en el sector bancario, pues la tecnología no sólo está transformando la manera en que las instituciones financieras operan, sino también la forma en que los clientes interactúan con ellas. Señaló que la pandemia de covid-19 aceleró significativamente esta transformación, impulsando a los bancos a adoptar soluciones digitales más rápidamente de lo previsto.

Para concluir, nuestro invitado expresó su optimismo sobre el futuro de la banca en la era digital, especificando que aunque los retos son significativos, las oportunidades lo son aún más. La digitalización, dijo, tiene el potencial de hacer que los servicios financieros sean más eficientes, inclusivos y seguros, beneficiando a todos los actores del ecosistema financiero.

Daniel Karam, Jesús de la Fuente y Michel Chamlati.
Tuvimos la presencia de destacados integrantes de Al Muhami.
Jacob Dabdoub, Eduardo y Fernanda Aguilar, Alfredo Kriki, Rebeca Nader y Liz Neme.

Reunión con la directora de la Facultad de Derecho UNAM

La Asociación Jurídica Mexicano Libanesa, Al Muhami, el pasado cuatro de junio tuvo el honor de recibir a la directora de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Sonia Venegas Álvarez, en un desayuno que resultó ser una experiencia enriquecedora para todos los asistentes.

La directora Venegas Álvarez, reconocida especialista en derecho fiscal, ofreció una cátedra magistral sobre los acuerdos conclusivos, destacando su importancia y aplicación en el ámbito fiscal mexicano.

Desde el inicio de su intervención capturó la atención de los presentes con su profundo conocimiento y capacidad para explicar conceptos complejos de manera clara y accesible. Los acuerdos conclusivos, tema central de su ponencia, fueron desglosados minuciosamente, permitiendo a los asistentes comprender no sólo su fundamento legal, sino también su relevancia práctica para la resolución de controversias fiscales.

La presentación fue sumamente interactiva, fomentando la participación del público. Los miembros de la asociación aprovecharon la oportunidad para plantear preguntas y compartir sus inquietudes, generando un diálogo fluido

y constructivo. Las respuestas de la directora Venegas Álvarez no sólo aclararon dudas, sino que también ofrecieron perspectivas novedosas y valiosas para la práctica diaria del derecho fiscal.

Agradecemos la destacada participación de los destacados integrantes de Al Muhami, Andrés Acosta y Jorge De La Cabada Hurrle en esta reunión que brindó un espacio para discutir sobre el futuro de la Facultad de Derecho de la UNAM. Nuestra invitada compartió su visión y los planes estratégicos que se están implementando para fortalecer la formación de los futuros abogados, destacando la importancia de la innovación y la adaptación a los cambios constantes en el ámbito jurídico.

El ambiente ameno y cordial del desayuno facilitó un intercambio de ideas y experiencias que sin duda dejó una huella positiva en todos los asistentes. La Asociación Jurídica Mexicano Libanesa, Al Muhami, agradece profundamente a la directora Venegas Álvarez por su invaluable aportación y espera con entusiasmo futuras colaboraciones que continúen enriqueciendo a la comunidad jurídica.

Michel Chamlati, Sonia Venegas y Daniel Karam.
Una interesante charla sobre los acuerdos conclusivos.

Reunión con presidente del INAI

El pasado veinticinco de junio, el presidente de la Asociación Jurídica Mexicano Libanesa, Al Muhami, Michel Chamlati Salem, tuvo el honor de recibir al comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Adrián Alcalá Méndez, en un desayuno que se convirtió en una plataforma de reflexión y análisis sobre la transparencia y la protección de datos en México.

Durante su intervención, el presidente del INAI subrayó la importancia fundamental de la institución en la vida democrática del país. Explicó detalladamente las funciones del INAI, destacando su papel en garantizar el derecho de acceso a la información pública y en proteger los datos personales de los ciudadanos. En un entorno donde la información se ha convertido en un recurso esencial, el INAI se erige como un defensor en la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas.

Uno de los puntos centrales de su intervención fue el peligro que representan las posibles reformas que buscan reducir la autonomía del INAI. El presidente alertó sobre las consecuencias negativas de dichas reformas, argumentando que la independencia del instituto es

crucial para su funcionamiento efectivo. La pérdida de autonomía advirtió, podría debilitar la capacidad del INAI para actuar de manera imparcial y proteger los derechos de los ciudadanos frente a posibles abusos de poder.

Asimismo, nuestro invitado hizo hincapié en que restringir el acceso a la información sería un grave retroceso para el país. Señaló que la transparencia no sólo es un pilar de la democracia, sino también un mecanismo que fortalece la confianza ciudadana en las instituciones.

El desayuno fue un espacio de diálogo enriquecedor, donde los asistentes pudieron interactuar con el presidente del INAI, planteando preguntas y compartiendo sus preocupaciones sobre el futuro de la transparencia y la protección de datos en el país. La conversación dejó claro que la defensa del acceso a la información y la autonomía del INAI son temas de vital importancia que requieren el compromiso y la vigilancia de toda la sociedad.

Adrián Alcalá.
Michel Chamlati, Adrián Alcalá y Alfredo Kriki.

Desayuno con consejero de la Judicatura Federal, José Montalvo

El pasado nueve de julio, en un encuentro que destacó por su relevancia y profundidad, la Asociación Jurídica Mexicano Libanesa, Al Muhami, tuvo el honor de recibir al magistrado consejero de la Judicatura Federal, José Alfonso Montalvo Martínez, en un desayuno que combinó la convivencia con la discusión académica, el magistrado compartió su visión sobre la reciente propuesta de reforma judicial y los desafíos que enfrenta el Poder Judicial en el próximo sexenio de aprobarse esto.

Nuestro invitado inició su intervención contextualizando la reforma judicial, subrayando los cambios más significativos y los objetivos que se buscan alcanzar con ella. Hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la independencia del Poder Judicial para garantizar un sistema de justicia que funcione de manera eficiente y equitativa y también alertó sobre los peligros inherentes a la posibilidad de politizar la justicia, un riesgo que podría poner en riesgo la confianza pública y la legitimidad de las instituciones.

La conversación se enriqueció con las perspectivas de los asistentes, en su mayoría litigantes y juzgadores federales, sobre cómo evitar que la justicia sea utilizada como una herramienta política. Abogaron por mecanismos robustos de control y balance, así como por una transparencia

radical en los procesos judiciales. Además de abordar la reforma judicial, el magistrado ofreció su análisis sobre el rumbo del Poder Judicial en el sexenio entrante. Subrayó la necesidad de modernizar los tribunales y adaptarlos a los retos contemporáneos, incluyendo la digitalización de los procesos y el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los operadores jurídicos.

La sesión fue sumamente interactiva, permitiendo a los asistentes plantear preguntas y debatir sobre los temas expuestos. Esta dinámica facilitó una discusión rica y diversa, con la que se pudieron intercambiar ideas y preocupaciones respecto al futuro del país y del sistema judicial. Los asistentes valoraron especialmente la claridad y franqueza del magistrado Montalvo, cuya destacada trayectoria le brinda una perspectiva única y autorizada sobre estos temas.

¡Bienvenido siempre a Centro Libanés, consejero!
Michel Chamlati
José Montalvo

Con esta conferencia organizada por la Asociación Mexicano Libanesa de Contadores Públicos, Al Muhasib, el pasado once de junio iniciamos la primera de 7 conferencias seriadas con el fin de desarrollar una conciencia que nos permita traer al presente quiénes somos, descubriendo las herramientas más hermosas que tenemos en nuestro interior.

De forma dinámica, nuestro expositor, José Becil, nos llevó a vivir una introspección, formulándonos preguntas tales como:

¿Quiénes somos?, ¿qué haces aquí como hombre o como mujer?, ¿te sientes limitado o eres libre?, ¿qué significa libertad para ti? Entre algunas otras más, llevándonos a una reflexión profunda desde el momento en que fuimos concebidos, pasando por cada una de las etapas vividas y confrontándonos con nuestras emociones y sensaciones.

En este viaje que recorrimos de la mano del expositor, pudimos hacer consciente la forma en que estamos viviendo, abrumados por el día a día y el constante resolver al que como adultos estamos siempre expuestos.

¿Cómo influye en nuestro ser y actuar la herencia genética, cultural y religiosa?, todas esas reglas sociales que nos han marcado un deber ser. Nos cuestionamos en qué momento dejamos de sentir para sólo pensar.

Hablar de la muerte o transición como realmente lo es, ¿cuánto nos asusta?, ¿realmente la comprendemos? Entender lo que somos, a qué venimos y encontrar esa fuerza espiritual en nuestro interior nos permitirá verdaderamente VIVIR EN CONCIENCIA.

Gracias por acompañarnos en esta interesante reflexión.

Tuvimos una destacada sesión de preguntas y respuestas.

Por: Mary Gloria Becil / Fotografía: Yunuén Vázquez
Una conferencia para descubrir quiénes somos y nuestro obejtivo.
José Becil, Jorgito Serio y Raúl Salinas.

La inteligencia artificial (IA) es una rama de la informática que desarrolla sistemas capaces de realizar tareas que requieren inteligencia humana, está revolucionando diversos campos, desde la medicina hasta la economía, abre nuevas posibilidades y combina grandes volúmenes de datos para imitar la capacidad cognitiva humana.

Su relevancia es tal que la Asociación Mexicano Libanesa de Contadores Públicos, Al Muhami, organizó el pasado veintisiete de junio una conferencia sobre este interesante tema, cuyo ponente fue uno de los socios del área legal de Price Waterhous Coopers, S. C. en la oficina de la Ciudad de México, Mario Alberto Rocha, con más de 20 años de experiencia asesorando a empresas nacionales y extranjeras del sector automotriz, gubernamental, medios y entretenimiento, consumo, alta tecnología, entre otras.

El conferencista nos brindó un abordaje magistral sobre la inteligencia artificial, iniciando con un viaje en la historia y en el origen de este gran tema que hoy en día nos lleva a interactuar de manera diferente en todo sentido. El desarrollo tecnológico ha crecido de tal forma que pretende comprender y en parte suplir y reproducir la inteligencia humana, es a través de esta gran herramienta que toma información de lo que todos hemos contribuido en alimentar a los siste -

mas, los ordena de una manera eficiente que permite dar respuestas en breves segundos, preparar informes, estadísticas, brindar información de investigación, análisis comparativos entre muchas cosas más, por lo que aún no la supera del todo.

Nuestro expositor compartió algunos ejemplos sobre el uso de dicha herramienta tecnológica, para comprender la forma tan sencilla de poderla utilizar, así como el alcance de ésta, sorprendiendo al auditorio con los resultados. Descubrimos que se convierte en una gran aliada que permite reducir tiempos y definir procesos, lo que genera que nuestro trabajo sea mucho más eficiente y productivo. Sin embargo, también nos mostró la responsabilidad que debemos tener en el uso de la misma, los riesgos de no confirmar las fuentes de información que el mismo programa nos ofrece, ya que al

extraer datos de todo lo que viaja en los sistemas podría hacernos llegar información no confiable.

Nos invitó a siempre analizar y validar la información que recibimos, con el fin de tener certidumbre en las respuestas. También compartió con nosotros, la poca regulación sobre el tema que existe en nuestro país, el desarrollo que ha tenido en Europa y las iniciativas que están ya en los Estados Unidos de Norteamérica; temas como derechos de autor y protección de datos que hoy en día para todos es un tema vulnerable. El tema se volvió interminable, el tiempo insuficiente, las preguntas y respuestas fueron y vinieron sin parar es por ello que volveremos invitar a nuestro expositor para compartir su conocimiento con nuestra comunidad

Mario Alberto Rocha.
José Becil y Mario Alberto Rocha.

Con la alegría de iniciar nuestra segunda conferencia en la Conciencia de Vida, el tema que nos tocó abordar hoy fue: La mente y los pensamientos.

Nuestro expositor, José Becil, el pasado once de julio realizó un breve resumen de la conferencia anterior, en la que tomamos conciencia de las etapas de nuestra vida y de lo que hemos vivido, identificando y sintiendo ese amor universal en cada etapa recorrida, integrando a las personas que se sumaron en esta ocasión.

Una vez que entramos en materia, empezó el análisis con el que concluimos que no paramos de pensar y que en muchas ocasiones no estamos conscientes de lo que estamos pensando.

Pudimos observar cómo nuestros pensamientos nos influyen grandemente en nuestro estado de ánimo, causando tristeza o angustia, que en la mayoría de los casos nos impide vivir y disfrutar el presente, y muchas veces no nos dejan dormir, ya que por lo general esos pensamientos están en el pasado o en el futuro. José Becil nos relata el testimonio de su propia vida, el cómo estar atrapado en un pensamiento nos aleja del verdadero presente y del regalo que éste trae.

Hicimos juntos sencillos ejercicios que nos ayudan a parar la mente, disminuyendo la bruma y la angustia que esto a veces nos genera, ya que nos lleva a una nostalgia o bien a generar un miedo por lo que aún no está sucediendo.

Nos hizo reflexionar que hablar de misión y visión de vida de los pensamientos podría remitirnos a una estructura para lograr lo que queremos, cuando en realidad, la libertad del ser humano se logra cuando no piensa, solamente cuando siente y observalo que nos lleva a las verdaderas sensaciones.

Comprendimos que todo lo que sucede, sucede de manera perfecta, aunque el ego no lo quiera creer así.

¡Contamos con una gran asistencia!

Por: Mary Gloria Becil / Fotografía: Yunuén Vázquez
José Becil.
Un tema para compartir reflexiones.

En el Salón Baalbek, el pasado diecinueve de junio, a las 20 horas se dio cita de nueva cuenta la Orquesta de Cámara de la Ciudad de México para deleitar con un concierto increíble a los papás y mamás. Por supuesto, esto se dio gracias al apoyo incondicional del Consejo Directivo de Centro Libanés, el Instituto Cultural Mexicano Libanés y el Archivo Libanés de México.

Con una nutrida asistencia, empezamos con la bienvenida de Martha y Emilio Trabulse, representantes de las asociaciones arriba mencionadas, que colaboraron en la organización del evento, además de las sentidas palabras del presidente del Consejo Directivo de Centro Libanés, Daniel Karam Toumeh. Tras esto, el director de la Orquesta, Edilberto Vela García hizo lo suyo con su maravilloso grupo de músicos y cantantes.

Por: Martha Trabulse / Fotografía: Yunuén Vázquez

Se tocaron canciones como Dime que sí, de A. Esparza; Vivo por ella, de G. Panceri; O sole mío, de D. Capua; mismas que llegaron al corazón con el increíble talento musical de los miembros de la Orquesta y las espectaculares voces de Tere González, soprano, y Felipe Martínez, tenor. Para finalizar, nos emocionaron con la divertida Funiculi, Funicula, de L. Denza.

Como siempre, extendemos un agradecimiento profundo al apoyo de nuestra casa, Centro Libanés, así como a la Orquesta de Cámara de la Ciudad de México que siempre se entrega a nuestro público. Sabemos que en los eventos futuros podremos contar con muchas más personas de nuestra comunidad, ¡lo van a disfrutar como no se imaginan!

Edilberto Vela.
Inigualables voces. Armonía y precisión.
José Férez, Martha, Emilio y Gloria Amor.
Daniel Karam, Martha y Emilio Trabulse.
Félix Vallejo y Daniel Karam. Unidos por la música.

Después de una pausa obligada, volvió la Guelaguetza a Centro Libanés y su éxito este 2024, ¡no fue la excepción!

A iniciativa del Instituto Cultural Mexicano Libanés y el Archivo Libanés de México, con el incondicional apoyo, como siempre, del Consejo Directivo de Centro Libanés, se presentó en el hermoso Salón Baalbek, directamente traído de Oaxaca, el maravilloso espectáculo de la Guelaguetza, un atractivo distintivo de este estado tan bello.

Guelaguetza es una celebración que se lleva a cabo en Oaxaca de Juárez y que forma parte de los cultos populares a la Virgen del Carmen, al que se conoce como los Lunes del Cerro, por realizarse en el Cerro del Fortín, desde el cual se ve toda la ciudad. Guelaguetza deriva del zapoteco guendalezaa, que significa cooperar, pero en su concepción más amplia es una actitud, una cualidad con la que se nace, un sentimiento por medio del cual el zapoteca ama a su prójimo, un sentimiento de hermandad, de compartir la naturaleza y la vida. En la fiesta participan grupos folclóricos de las 8 regiones del estado, la Costa Chica, la Cañada, Tuxtepec, la Mixteca, la Sierra Sur, la Sierra Norte, los Valles Centrales y el Istmo. Una ancestral tradición con raíces prehispánicas, relacionada con las ceremonias de agradecimiento a los dioses y por

las buenas cosechas. Las delegaciones brindan lo mejor de sus productos, sus vestidos, su música y sus danzas; también se conoce como Guelaguetza al apoyo en especie (chile, maíz, frijol, etc.) realizado en las comunidades cuando hay alguna fiesta, y este apoyo es recíproco, es decir, cuando se brinda a una persona que lo requiere, ésta se obliga a devolver el apoyo recibido; esto se da en fiestas o velorios, sólo que el apoyo cambia, pues quien lo recibe no tiene obligación de devolverlo, pues es una forma de demostrar el pésame. Guelaguetza es la palabra zapoteca que refiere el acto de participar cooperando.

El domingo siete de julio a las 12 horas, la fiesta empezó con unas palabras de bienvenida de Martha Trabulse, seguida de unas palabras de Jorge Serio, representante del Consejo Directivo y de Emilio Trabulse, quien dio paso al maestro Eli Elier, director del Grupo de Danza Tradicional Oaxaqueña Princesa Donashi, para conducir de una manera estupenda la interpretación musical y dancística del evento. La música, increíble y alegre, estuvo a cargo de la Banda Tierra del Sol y la majestuosa voz de la cantante oaxaqueña Ariana Toledo.

Al iniciar el espectáculo, disfrutamos de la calenda, la cual es encabezada por la marmota, un gran farol esférico cubierto de tela, los gigantes y las chinas oaxaqueñas,

Por: Martha Trabulse / Fotografía: Yunuén Vázquez

No podían faltar las velas istmeñas.

El tradicional baile de las piñas.
¡Musica y mucho color!
La magia de la Guelaguetza.
Baile en todo su esplendor.
Compartir, principio básico de la Guelaguetza.

mujeres portando canastas enfloradas. La alegría se desbordó con el paso lleno de alegría de cada una de las representaciones musicales de las diferentes regiones, cada una con sus ricos y bellos vestuarios oaxaqueños, los cuales son de verdad un placer a la vista. El ánimo llegó al tope cuando se lanzaron al público las ofrendas, la Guelaguetza, que consistió en tlayudas, chocolate, tamarindos y diferentes productos típicos de las regiones del estado.

Fue una tarde inolvidable, la cual esperamos se pueda seguir repitiendo año con año para continuar disfrutando de las tradiciones del país que con tanto amor recibió a nuestros antepasados y nos hizo parte de él.

Mauricio y Chata Charfén.
Mary y Sergio Saavedra.
Martha Trabulse, Karla Rodríguez, Martha Trabulse y Gloria Amor.
Yalili, Jorgito, Mauricio e Isabella Serio.
Jorge Serio, Martha Trabulse, Elie Elier y Emilio Trabulse.
Wasim Mobayed y Aída Guerrero.

Actividades de Fundación Caritas San Marón I.A.P

Acudimos a la comunidad mazahua de San Marcos de la Loma, ubicada en el Estado de México, el catorce de mayo, para llevar a cabo nuestro programa nutricional. Como cada bimestre llegamos a pesar y medir a los niños, se realizó una evaluación con sus cartillas anotando así la mejoría de cada uno. Durante la visita, los 185 niños recibieron fórmula nutricional. Entregamos ropa, juguetes, zapatos; a las madres de familia les otorgamos una despensa. Además, en colaboración con el Instituto Nacional de Nutrición se realizaron estudios para detectar anemia, en los casos comprobados entregamos ferramina, que es un medicamento que combate esta enfermedad y a las mamás embarazadas les entregamos ácido fólico.

Apoyamos a una persona de escasos recursos con las férulas para las piernas de su bebé ya que tiene una dificultad motriz y ayudarán a que pueda caminar en un futuro. Se entregaron medicamentos de primera línea al padre Michel Aboud, para Caritas de Líbano.

Trasladamos a 10 personas de la comunidad mazahua con problemas auditivos, para que fueran valorados y se les entregó un aparato auditivo, agradecemos la ayuda de Fundación Telmex-Telcel.

Acudimos al Hospital General a entregar juguetes, cobijas, pañales, calcetines, gorros y playeras a los bebés que se encuentran internados.

Beneficiamos con becas educativas a 5 niños de la Ciudad de México, que corrían riesgo de dejar la escuela debido a la situación económica en la que viven, con esta ayuda están por terminar su ciclo escolar, con todas sus colegiaturas pagadas.

Acudimos a Fundación Paidi y entregamos electrodomésticos que nos solicitaron, así como toallas, pants, camisetas, gel antibacterial y juguetes para 19 niños y niñas con familias disfuncionales que viven en la institución y en donde apoyan a su reintegración.

Cambio Unión Libanesa Cultural Mundial, Capítulo México

En una emotiva ceremonia celebrada en el Centro Libanés en la Ciudad de México, el pasado ocho de mayo, se llevó a cabo la toma de protesta de los integrantes de la nueva mesa directiva del Consejo Directivo de la Unión Libanesa Cultural Mundial - Capítulo México, en este acto el presidente saliente, Miguel Athie Lajud, entregó la batuta al presidente entrante, Wael Abolhosen El Awar, quien dirigirá a la Unión durante el periodo 2024-2026.

El nuevo presidente hizo una breve remembranza histórica de la Unión Libanesa Cultural Mundial y su expansión en diversos países, reconoció la esmerada labor del profesor Nabih Chartouni quien no sólo fue presidente del Consejo Nacional Mexicano y Mundial, sino que, además, es un referente de liderazgo dentro de la asociación. Asimismo, manifestó su interés por fortalecer los lazos fraternales de toda la comunidad libanesa en México, recalcó que la misión y el objetivo de la Unión es continuar fomentando las tradiciones libanesas dentro de nuestro país gestionando la difusión del patrimonio cultural libanés en México y viceversa, destacó la importancia de promover la participación de los jóvenes en las actividades de intercambio cultural, su asistencia a congresos nacionales, su interés por aprender el idioma y motivarlos para que conozcan nuestra madre patria, la tierra de nuestros abuelos.

El evento fue honrado con la asistencia de distinguidas personalidades, entre ellas, el embajador de Líbano en México, Sami Nmeir; el cónsul honorario de Líbano en el sureste de México con sede en Mérida Yucatán, Ricardo Dajer; director del Comité de Asociaciones Libanesas de Centro Libanés, Jorge Serio Canaan; los expresidentes mundiales de la ULCM, Alejandro Kuri Pheres y Nabih Chartouni; el arzobispo de la Iglesia Ortodoxa de Antioquia en México, Venezuela y el Caribe, Ignacio Samaan; presidentes de diversas asociaciones libanesas, así como el presidente del Premio Biblos, Wassim Mobayed y el exembajador de Líbano en México, Nouhad Mahmoud.

Tere Kuri, Carlos Martínez Assad, Gina Bechelany, Wasim Mobayed y Luis Palacios.
Fadia Zegaib, Jorgito Serio, Marie Dagda, Yamel y Michel Kuri, Alfredo Kriki, Mouna Bajjani y Yalili Serio.
Jorgito Serio, Juan Kuri, Sami Nmeir y Jack Sahakian.

Asimismo, en representación del presidente del Consejo Directivo de Centro Libanés, Daniel Karam Toumeh, asistió el consejero Alfredo Kriki Sesin, a quienes se agradeció enormemente el valioso apoyo que siempre nos proporciona Centro Libanés, por ser un pilar muy importante en el desarrollo de los eventos y actividades de la Unión. Centro Libanés es una institución que ha sido el hogar de generaciones de familias mexicano-libanesas y de nuestra querida Unión Libanesa Cultural Mundial, Capitulo México. También contamos con la presencia de diversos invitados especiales de distintos sectores, familiares y amigos.

Se dio a conocer que el Consejo Nacional Mexicano para el periodo 2024-2026 está integrado por:

PRESIDENTE Wael Abolhosen El Awar

VICEPRESIDENTE Bichir Nahum Sarkis

SECRETARIA GENERAL Y COMITÉ DE COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES

COMITÉ DE ASUNTOS JURÍDICOS

Carolina Fayad Contreras

Zaira Jiménez Seade

TESORERO Jean Azzi

COMITÉ DE MUJERES Karime Athie Ortiz

COMITÉ DE JUVENTUD Jorge Chamlati

COMITÉ DE MISS EMIGRANTE MÉXICO LÍBANO Alexa Zarur del Rosal

COMITÉ DE DIFUSIÓN Y PRENSA Sergio Rojano Sahab

COMITÉ DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA E INNOVACIÓN Maroun Khoury

VOCAL Justo Manzur

VOCAL Alejandro Serio Haddad

Finalmente, se tomó protesta a la nueva mesa directiva, cuyos integrantes quienes protestaron cumplir y hacer cumplir los estatutos de la asociación.

Nabih Chartouni, Miguel Athié, Wael Abolhosen y Alejandro Kuri.
La nueva mesa directiva rinde protesta.
Wael Abolhosen.
Bienvenida la nueva mesa directiva de la Unión LIbanesa Cultural Mundial, Capítulo México.

El pasado veinticinco de julio Centro Libanés fue reconocido como Una Empresa de Diez por la delegada regional en la Ciudad de México del Infonavit, Patricia Ortiz Couturier. ¿La razón? Que nuestro club tiene un alto compromiso con sus trabajadoras y trabajadores, lo que le ha merecido este reconocimiento.

Este reconocimiento es otorgado en México por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, INFONAVIT, a las empresas que cumplen puntualmente con sus obligaciones de pago de aportaciones y amortizaciones para sus trabajadores y que no tienen adeudos con el

INFONAVIT, lo que refleja su compromiso con el bienestar y la seguridad social de sus empleados.

Ser una Empresa de Diez significa que Centro Libanés tiene un historial intachable de cumplimiento en sus obligaciones, garantizando así que sus empleados puedan acceder a beneficios como adquirir una vivienda propia. Este reconocimiento no sólo habla del cumplimiento fiscal de la empresa, sino también de su ética y responsabilidad social.

Sin duda, Centro Libanés es un empleador DE DIEZ, confiable y responsable.

Las redes de apoyo familiares o comunitarias son la mejor oportunidad para reconocer a tiempo las señales de situaciones emocionales conducentes a la ideación suicida.

Aunque México no es un país suicida —tiene una tasa de cinco suicidios por cada cien mil habitantes, mientras, por ejemplo, en Estados Unidos la tasa es tres veces mayor— es vital fortalecer las posibilidades de ayudar y acercar atención especializada.

Llegar al suicidio es consecuencia de una diversidad de factores, entre los más comunes el duelo, ya sea por la muerte de una persona querida, la pérdida del trabajo o una ruptura amorosa; una historia familiar de abuso o violencia, o algún trastorno emocional como depresión o ansiedad. Frente a ello, hay capacidad social, institucional y personal para evitarlo.

En el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, cada día en promedio, el programa DISÍ a la Vida atiende a 19 personas con ideación, planeación o tentativa suicida, a través de la Línea de Seguridad y Chat de Confianza, 55 5533 5533, o de manera presencial en los Centros de Recuperación Emocional de las alcaldías Cuauhtémoc, Iztapalapa, Benito Juárez y Azcapotzalco.

El 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, impulsado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y la Organización Mundial de la Salud, con el propósito de concienciar sobre las oportunidades de prevenir.

De acuerdo con las atenciones en el Consejo Ciudadano, el 98 por ciento de quienes buscan ayuda dio señales de alerta no necesariamente verbales, entre ellas, descuido en el aseo personal, incremento o disminución en la cantidad y calidad del sueño, trastornos alimenticios, desinterés por situaciones generadoras de placer, gastos injustificados y desproporcionados o consumo de sustancias tóxicas.

Eventualmente hay muestras de afecto o alegría injustificadas, o signos de la intención por despedirse o cerrar pendientes, como escribir cartas, arreglar seguros, regalar objetos de valor sentimental, visitar a familiares o amistades.

Son esos momentos cuando debemos hacerles sentir que no están solas ni solos. Escucharles sin juzgar, sin minimizar su nivel de sufrimiento o cuestionar sus razones.

Más de la mitad de quienes buscan apoyo están en la etapa de ideación suicida, una tercera parte ha ejecutado su plan sin éxito y el resto lo ha planificado sin llevarlo a cabo.

El 67 por ciento de las atenciones son solicitadas por mujeres y el 41 por ciento se ubica entre 18 y 30 años.

La prevención del suicidio es una tarea de todas y todos, y la acción oportuna ayuda a decir Sí a la Vida.

SOCIOS DESTACADOS

RECONOCIENDO EL TRABAJO Y ESFUERZO DE NUESTROS DEPORTISTAS

En Centro Libanés hay una buena cantidad de deportistas de alto rendimiento, muchos formados aquí, en casa, desde pequeños, quienes ganan torneos y se destacan por varias razones que impactan positivamente tanto en la comunidad deportiva como en la sociedad en general.

A partir de este número, queremos que toda la gente sepa quiénes a través del trabajo y esfuerzo que implica entrenar logran metas que nos enorgullecen como club, como comunidad y se vuelven un motivo de orgullo y motivación, además de mostrarnos su compromiso con la excelencia y la disciplina.

TAEKWONDO

Domínguez / Fotografía: Yunuén Vázquez

Por: Reyna

El pasado veinticinco de mayo se llevó a cabo el campeonato de grados menores de la Ciudad de México, el cual reunió a más de 500 competidores provenientes de 40 escuelas de las 16 alcaldías de CdMx, orgullosamente representando a Centro Libanés participamos por primera vez, la sede fue el Centro Deportivo Guelatao, de la Alcaldía Cuauhtémoc.

Este campeonato organizado por la Asociación Capitalina de Taekwondo con aval de la Federación Mexicana y con apoyo del Gobierno de la Ciudad de México a través de la Alcaldía Cuauhtémoc, tuvo la participaron de escuelas y deportistas que se encuentran debidamente registrados ante la Comisión Nacional del Deporte a través del Registro Único Federado (CONADE), lo que significa que es el torneo más importante que se organiza en nuestra ciudad para las categorías de desarrollo.

En este evento Centro Libanés estuvo representado por Iñaki Martínez, categoría 10/11 años, cintas verdes/ azules medianos, quien después de conseguir medalla de oro en el Torneo Internacional Abierto de Grados Menores el pasado mes de abril en SLP, consiguió medalla de plata en CdMx para conseguir el lugar número 2 en su categoría en el ranking oficial de la Ciudad de México.

También participaron Agustín López Fernández y Matías Mercado, quienes realizaron un excelente trabajo para ubicarse en la posición 12 y 8, respectivamente, de su categoría en el ranking oficial de grados menores.

Estamos muy contentos de estos resultados que claramente reflejan el esfuerzo que padres y alumnos ponen durante su preparación para cumplir con estas competencias representando a nuestro querido Centro Libanés.

NATACIÓN

El Colegio Suizo de México llevó a cabo su tradicional Competencia Anual de Natación: el famoso Schwimmfest, que este año tuvo lugar el sábado veinticinco de mayo.

Este festival es uno de los eventos más esperados por las familias y alumnos, pues además de las intensas y emotivas competencias es un momento para la reunión familiar en la comunidad del Colegio.

Las competencias por cada grado escolar iniciaron desde la 7:30 de la mañana y concluyeron hasta las 17:00 h. En ellas participaron dos miembros de Centro Libanés: Santiago y Emiliano Ojeda España, quienes nadaron en el estilo crawl.

Emiliano lo hizo con un tiempo de 22.91 segundos, logró subirse al podio y colocarse en un magnífico segundo lugar; mientras que Santiago hizo un tiempo de 23.90 segundos para colocarse en un honorable quinto lugar.

En el estilo pecho, Santiago nadó con un tiempo de 33.81 segundos que hizo que pudiera subirse al podio y llevarse el tercer lugar. Asimismo, Emiliano compitió en el equipo final de relevos, fue el último relevo que cerró la competencia y lo hizo de manera espectacular logrando empatar a su equipo para que se llevaran premio y no se fueran con las manos vacías en los relevos.

Para esta competencia, los gemelos, como muchos les llaman, Santiago y Emiliano, orgullosos socios de Centro Libanés, entrenaron por más de un año, en las instalaciones de la Unidad Hermes, con el profesor Alexis. Cada día nadaban, como mínimo, 2,000 metros. Gracias Centro Libanés por ser nuestra casa y lugar de entrenamiento.

IRON SWIM

El pasado dieciocho de mayo en Cancún, se celebró la competencia "El Cruce", un evento de nado en aguas abiertas de 3.8 km. A pesar de las difíciles condiciones con viento y fuertes corrientes, nuestra socia Alex Núñez destacó con el segundo lugar en su categoría. En el Iron Swim participaron alrededor de 200 nadadoras de diversas edades y nacionalidades.

Desde su juventud, Alex ha practicado natación, especialmente en competencias de alberca y aguas abiertas, obteniendo grandes satisfacciones y formando un fuerte vínculo con amigos y compañeros de equipo. La mayor parte de su entrenamiento la realiza en la Unidad Hermes de Centro Libanés. ¡Felicidades!

GIMNASIA Y NATACIÓN

Centro Libanés como impulsor de atletas multidisciplinarios ha logrado formar a Saide Kuri Mobayed como una atleta en crecimiento en 2 disciplinas: clavados y gimnasia artística.

Representó a nuestra casa libanesa en la Copa Benito Juárez 2024 Alberca Olímpica en clavados, logró obtener de entre más de 50 participantes de diversas escuelas, habiendo tirando10 clavados en total, el 1er lugar en trampolín de 3 metros y 3er lugar en trampolín de 1 metro.

Como parte del equipo de gimnasia de Centro Libanés logró en el reciente Campeonato Regional 2024, y compitiendo en un grupo de 59 participantes, el 3er lugar en su categoría de all around.

Nuestra querida Saide agradece el apoyo y formación que ha recibido por parte de nuestro club, así como de sus entrenadores por su desarrollo y acompañamiento en sus logros.

¡Iñaki Martínez, Santiago y Emiliano Ojeda España, Alex Núñez y Saide Kuri Mobayed, gracias por ser parte de la comunidad deportista de Centro Libanés estamos sumamente orgullosos de ustedes!

Gracias también a sus entrenadores cuya tarea es fundamental para que nuestros deportistas alcancen sus logros: Ageo Rosey (taekwondo), Alexis Caso (natación), Federico Rodríguez (natación), Samuel Rey (clavados), Luz Cossío (gimnasia) y Jesús Jiménez (gimnasia).

Símbolos del infinito y el amor

Hablar de Gabriela Lara de Neme es referirse a una artista que ha sabido capturar la esencia de la trascendencia a través de su creatividad desbordante. Su obra, impregnada de recuerdos, vivencias y figuras que han marcado su vida, refleja una paleta de colores que representa a las personas y ritmos que encapsulan momentos significativos. A través de sus piezas, se perciben emociones como el dolor y el duelo, siempre acompañadas por un rayo de esperanza y una vibrante alegría.

La creatividad de Gaby es evidente en su habilidad para integrar elementos recurrentes como el mar y las flores, símbolos del infinito y del amor, rindiendo homenaje a su padre, una figura central en su inspiración. Influenciada por grandes artistas como Jan Hendrix, Mark Rothko y Gustave Klimt, encuentra belleza tanto en lo cotidiano, en los diseños de herrajes y pisos coloniales, como en la majestuosidad de la naturaleza, capturando la brisa y los atardeceres en la playa.

La obra de Gaby Lara de Neme es una fusión de creatividad, habilidad técnica y una profunda experiencia humana, infundiendo sus lienzos con misterio y un vibrante colorido y de la que pudimos disfrutar el pasado mes de mayo en la Unidad “Fredy” Atala

El arte trasciende los límites del lienzo.
Gaby Neme y Lucía Karam
Lucía Karam y Gaby Neme

Los libros

Fue hasta la preparatoria cuando mi profesora de literatura, a pesar de su rígidez, logró transmitirme el deseo de leer. Su determinación, la forma de contar relatos literarios, alentó mi curiosidad por descubrir el verdadero sabor de adentrarse en los libros. Desde entonces el sentido de la lectura fue distinto; aunque seguía leyendo por obligación algunos textos, también leía por gusto. Leer por placer es una de las cosas que más me entusiasman. Gracias a los libros he podido adentrarme en mundos nuevos, historias inimaginadas o conocidas y, sobre todo, de escapar, por medio de la imaginación, hacia lugares jamás visitados, o bien recordados por alguna razón especial. Me casé con un amante de las palabras y los libros, editor por convicción y defensor a ultranza de la palabra escrita con una gran vocación por fomentar el placer de la lectura en todos los rincones de nuestro país y del mundo. He trabajado por 24 años con Nicolás Alvarado, utilizando su propia definición: “una persona que lee palabras, lee imágenes y lee la realidad” un amante de la cultura.

Como presidenta de Al Fannan busqué a mi amigo y maestro Carlos Azar para organizar un círculo de lectura con la idea es reunir a personas interesadas en nuestra cultura libanesa. Los objetivos de este círculo son crear un espacio relajado donde a través del diálogo informal conversemos con apertura de las emociones e ideas que las lecturas nos generan. Que los integrantes se envuelvan en “la magia de la lectura” y disfruten en un ambiente de familiaridad algunos momentos agradables alrededor de textos de la literatura de Líbano y de otros países de lengua árabe.

Para esta primera edición y con el ánimo de conocer las nuevas voces en la literatura libanesa contemporánea propusimos revisar seis novelas de los siguientes autores: Rabe Jabber, Joumana Haddad, Hanan Al Shaykh, Elias Khoury, Huda Barakat y por supuesto de Amín Maalouf. Hasta el momento hemos tenido tres sesiones, una vez al mes y hemos logrado reunir entre 25 a 30 participantes. Hemos viajado por distintas épocas, contextos y realidades de Líbano. Les invitamos a unirse a este círculo mágico.

Los meniscos son unos cojinetes de cartílago en forma de C que se encuentran en la articulación de la rodilla, uno en la parte medial y el otro en la parte externa. Dos en cada rodilla. Su función es la de amortiguar el impacto continuo que tenemos al caminar, trotar, correr, brincar, entre otras actividades, dándole también estabilidad a la rodilla.

Aunque estos cartílagos son de un tejido fuerte y resistente pueden sufrir daño y esto se traduce a una meniscopatía.

EL DAÑO PUEDE OCURRIR DE DIVERSAS FORMAS :

• En un brinco que impacte de más al menisco.

• En algún giro violento de la rodilla.

• Cargar demasiado peso externo o sobrepeso en el paciente.

• Ponerse en cuclillas.

• Arrodillarse.

• Algún impacto que haga la rodilla y se gire

El desgaste continuo es muy frecuente te en los deportistas, aunque también existen los desgarres de los menis-

cos por edad avanzada, cuando el tejido se deshidrata y puede lesionarse con mayor facilidad.

Ahora bien, lo más importante será tener un diagnóstico certero y oportuno para poder implementar el tratamiento adecuado.

El médico tratante será un ortopedista, inclusive los hay especialistas en rodilla. Él determinará por medio de su examen físico, pruebas de algunos movimientos, marcha, etcétera, si es necesario resonancia magnética, artroscopia o alguna otra prueba para determinar el daño.

EXISTEN DOS TIPOS DE LESIÓN EN LOS MENISCOS QUE REQUIEREN DE REVISIÓN Y TRATAMIENTO MÉDICO:

• Ruptura traumática

• Ruptura degenerativa

SÍNTOMAS DE LA LESIÓN MENISCAL:

• Incapacidad para extender la rodilla y flexionarla hasta cierto grado.

• Dolor al realizar giros.

• Sensación de chasquido de la rodilla al flexionaría o extenderla.

• Hinchazón (edema) en esa articulación.

• El paciente refiere que a veces la rodilla le falla (inestabilidad en la rodilla)

Muy frecuentemente aparte de la lesión del menisco ocurre también lesión de los ligamentos por eso debe tratarse en forma integral para devolver la funcionalidad completa.

Dependiendo de la lesión, podrá tratarse, si es leve, en forma conservadora con hielo, reposo, medicamentos analgésicos, antinflamatorios, entre otros, esperando que se repare con esto por sí solo.

En los casos más severos el tratamiento será quirúrgico, como la sutura meniscal, o retirar los fragmentos rotos del menisco y en ocasiones se necesitará un implante de menisco si es que el daño es mayor, generalmente esto se realiza por artroscopia siendo un método bastante generoso y no tan invasivo como se realizaba anteriormente lo que también contribuye a que el paciente se recupere más rápido.

Siempre y cuando las condiciones permitan aplicar este tipo de medida, aunque todo dependerá de la situación en particular y de la lesión por atender. En cuestión de fisioterapia se aplicarán técnicas desinflamatorias y analgésicas con los aparatos adecuados como son el láser, el ultrasonido, TENS y diferentes tipos de corrientes. Se irán implementando ejercicios de fortalecimiento, estiramientos y reeducación de la marcha.

El que sabe estar de rodillas ante Dios, ¡sabe estar de pie ante los hombres! Reflexión

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.