2 minute read

Junta de trabajo con la comuni dad judía.

Next Article
Salud y reflexión

Salud y reflexión

Junta de trabajo con la comunidad judía

Por: Fernanda Becerril / Fotografía: Israel Hernández

Advertisement

La migración es un fenómeno tan antiguo como el hombre mismo, y en casi la mayoría de los países hay comunidades migrantes de todas partes del planeta, nos sorprenderíamos de saber la cantidad de nacionalidades que de una u otra manera están representadas en México.

Así como la comunidad mexicana de ascendencia libanesa tiene una fuerte presencia, la comunidad judía también la tiene y como comunidades migrantes sabemos que el trabajo y la unión son indispensables; por ello cada determinado tiempo nos reunimos con la comunidad judía, pues además de que compartimos algunas cuestiones culturales tenemos un par de proyectos conjuntos y mucho que aprender unos de otros.

Trabajo y unión

El 26 de octubre recibimos en esta casa libanesa a los representantes de la comunidad judía en México, el presidente del Consejo Directivo de Centro Libanés, Michel Kuri Hanud, les dio la bienvenida y habló del proyecto del acervo histórico para conservar la historia y que la comunidad judía es un ejemplo de la conservación de la memoria pues los documentos como cartas de familiares, fotografías antiguas y testimonios de los primeros emigrantes son un tesoro invaluable.

Marcos Shabot habló sobre el proyecto con el Colegio de México sobre el estudio de las migraciones judías y libanesas, que lleva el mensaje de unidad y hermandad, y ofreció su apoyo para el desarrollo del acervo.

Carlos Letayf, por su parte, platicó sobre la estructura y el proceso para llegar a presidente del Centro Libanés, así como de las actividades y responsabilidades que conlleva cada puesto.

Jacobo Checa nos contó sobre los festejos en el deportivo israelita de los 500 años de la llegada de los judíos y criptojudíos (ubicados en Monterrey) a México desde la época de Hernán Cortés.

Esta fue una reunión provechosa, pues se abordaron cómo empezó la relación entre ambas comunidades, los diferentes proyectos conjuntos y en los que cada una puede aportar en la otra, pues la importancia de las reuniones de trabajo es generar unión entre las diversas comunidades, porque al final todos somos mexicanos, porque podemos trabajar en conjunto y porque generar intercambio, experiencias y puntos de vista nos hará aprender y crecer para promover la convivencia solidaria en México.

Gracias por el obsequio

Carlos Letayf

Daniel Karam

This article is from: