Libro de Angel Montero Pérez

Page 97

EL MONTE CUMPLE 275 AÑOS

El día 3 de Diciembre de 1977, se cumplen 275 años desde que D. Francisco Piquer se inventó el “tinglado” de la cajita de ánimas para recoger donativos con que decir misas a los difuntos y ayudar a los necesitados. -“Pues no ha llovio ná”- como diría un castizo. La de folletines que podrían contarse. Hasta sale en una canción de las que se cantan en el “mesón de la tortilla”. Pero ahora y aquí ¿qué pinta el Monte de Piedad?. Podrían darse muchas razones de tipo económico y llegar a la conclusión de que lo interesante que pueden ser los préstamos prendarios sobre alhajas, sellos, obras de arte, etc.......sobre inversiones familiares e industriales. Pero aparte de las misas –que hoy, casi con gratis- ¿existen Menesterosos en la capital del Reino?. Quizás al cambiar de grado de subdesarrollo, haya cambiado también la medida de lo que es ser menesteroso. Pero indudablemente en este país existen personas – y muchas – que atraviesan momentos financieros difíciles, y no encuentran en el sistema Entidad que les deje dinero aunque sólo sea para salir del paso. A estas personas responde el Monte. Pero aún en el caso de que pueda encontrarse la Entidad prestamista sin necesidad de garantías, deben realizarse los informes preceptivos sobre solvencias, posibilidad de pago, etc. etc...... y el dinero se necesita ahora y aquí. También a esto responde el Monte. En todo ello se encuentra una función social no por desconocida y casi ocultada, menos real. Pero ojo, el préstamo debe estar en función de la garantía y es usura infravalorar la misma. El Monte de Piedad de Madrid, nuestro Monte, el de los 275 años, ha dado en los últimos cuatro años, un vuelco total y hoy puede presumir de ser la Entidad

97


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Libro de Angel Montero Pérez by Angel Ruiz Campos - Issuu