5 minute read

Una historia de amor

Next Article
Epílogo

Epílogo

Nada es tan peligroso para un hombre como un rápido cambio de estado”

“UNA HISTORIA DE AMOR” Navidad 1996

Advertisement

CAMBIO RAPIDO Y DIRECTO había nacido en una prestigiosa escuela de management, donde la tormenta de ideas daba paso a los círculos de calidad total hasta el extremo de tener que buscar continuamente la reingeniería de procesos. CAMBIO era un mozo de buen ver, hábil en la palabra, grácil en la fachada, arriesgado en las relaciones humanas y valiente en sus decisiones.

El SR. RÁPIDO progenitor de CAMBIO había sido –en tiempos- un excelente ingeniero industrial, con doctorado en organización y que tras buenos pasos por el mundo de la economía real –ilusión de juventud- terminó ganando su pan en una firma consultora de la que llegó a ser socio-presidente. Estos antecedentes familiares marcaron para siempre, ¡como no podía ser de otra forma! a nuestro héroe.

Sabía muy bien CAMBIO que el hoy es diferente del ayer y muy distinto del mañana. Por ello, comprendía que su papel en el momento societario que le había tocado vivir, era incentivas e innovar la evolución empresarial como fórmula para hacer avanzar la rueda de la productividad.

Sus genes paternos le llevaban irremediablemente a preparar de forma urgente el desarrollo del sistema organizativo como paso previo a la revisión de estructuras y procesos tanto tecnológicos como comerciales.

Un soleado día de otoño el flamante licenciado RAPIDO Y DIRECTO se presentó en la Empresa Familiar, Entidad que tenía en marcha un ambicioso proceso de expansión. Allí aplicaría todas sus aprendidas teorías.

Es bien cierto que la Empresa Familiar precisaba de sustanciales

modificaciones, primero como tratamiento de supervivencia y luego como alimento de su futuro desarrollo.

Quiso el azar que en deambular al que la fortuna le había llevado, el bueno de CAMBIO RAPIDO tropezara con PRUDENCIA SOSEGADA E INTUITIVA. El encuentro marcó para siempre la vida de ambos.

PRUDENCIA era una joven doncella educada por su padre, el SR. SOSEGADO, antiguo profesor mercantil, con años de oficio gerencial, dueño y Director General de la Empresa Familiar.

Después de pasar cinco años en la Universidad Pública, PRUDENCIA fue destinada al departamento contable, donde un severo tutor la educó en el control del coste, en los gastos superfluos, en el cuadre diario, en el ahorro institucional, la autofinanciación y las reservas.

 La Universidad aporta formación válida y útil –decía el Sr. Sosegado-. Pero es la vida diaria de la empresa quien transmite conocimiento y el oficio imprescindible para ser un buen gerente empresarial.

Era pues inevitable que los caminos de CAMBIO y PRUDENCIA se cruzaran. Fue precisamente el propio SR. SOSEGADO, pues en su fuero interno sabía muy bien que la empresa necesitaba evolucionar, quién había procurado que tal encuentro se produjera.

En la primera sesión tras una meda de reuniones con proyectores, PC´s CD rom, “flipchart” y hasta una negra pizarra, quedaron muy claras las enfrentadas posturas de CAMBIO y PRUDENCIA.

 La comunicación –dijo CAMBIO RAPIDO- es el primer y principal elemento que debemos resolver en esta empresa. Diversos estudios demuestran que en la empresa se aplica un sistema paternalista que dificulta la relación interdepartamental. Es preciso diseñar canales de comunicación, contratando con la firma R. Macuto, el planning de los mensajes. Tenemos que conseguir rápidamente un nuevo lenguaje de intercomunicación. Debemos dibujar los

posibles escenarios que desde la empresa se tendrán que desarrollar en los próximos años, para desde este dibujo modificar los comportamientos de los recursos.

 ¡Cuidado SR. RAPIDO!. Las palabras tienen un peligroso poder. Las palabras, los mensajes confusos, pueden matar sueños y destruir esperanzas.

Comentarios sin sentido, secretos desvelados, rumores infundados, chismes insustanciales, suelen ser producto del hablar por no callar. El mensaje ha de ser claro, honesto y sincero. Se ha de hablar de ideas y de cosas y nunca de otras personas. La comunicación es un cable de doble dirección. Supone dar información y recibir “feedback” de los empleados. No se acaba cuando se ha dado la información.

 Conforme con tus reflexiones, mi ilusa PRUDENCIA. Sigamos. Una vez tengamos dominada la comunicación descendente y sepamos las cualidades del entorno, debemos abordar el análisis de las competencias nucleares de la empresa para llegar a la disgregación de la cadena de valor de los diferentes procesos productivos.

 No tan rápido, SR RAPIDO. No nos coloquemos por encima de los conflictos.

La empresa, esta empresa, no es una fábrica, ni siquiera una máquina de producir beneficios (o pérdidas). La empresa, esta empresa, es, ante todo, un conjunto de personas, un equipo, que lleva adelante un propósito libremente querido, arduo y difícil. Antes de entrar en la “fusión nuclear” o lo que haya Vd.

Querido decir, debemos buscar, además de la colaboración, un compromiso de participación de nuestros empleados. Ganaremos el respeto, la lealtad y hasta la admiración de toda la plantilla. Yo debería conocer lo que afirma el

PROFESOR LÓGICO: “En la tortilla con jamón, la gallina colabora pero el que de verdad se compromete es el cerdo”.

 Me resulta Vd. Retrógrada, mi querida amiga. La tortilla es del pasado y el futuro de la hamburguesa. Está bien el sosiego, pero avancemos en nuestro programa. Empecemos con el estudio de las necesarias modificaciones de la estructura organizativa, para lo cual no tenemos más remedio que llamar a mi socio, SR. FUNCIONES, quien tras las precisas entrevistas nos presentará una

estructura matricial que es la que conviene a esta empresa.

 Bien, bien, creo que nos vamos entendiendo. El estudio detenido es el primer principio de la prudencia, y observo que D. CAMBIO RAPIDO está dispuesto a someter a crítica sus propuestas -apuntó con cierto sarcasmo PRUDENCIA.

Recuerde Vd. Que el Director de esta empresa –mi padre-, ha sido respetado por su sosiego y su justicia, apreciado por su integridad y bondad y admirado por su comprensión y preocupación por los empleados.

 Creo que por hoy hemos avanzado suficiente. Dejemos la tarea, reflexionemos nuestras conclusiones y volveremos sobre el problema en la próxima sesión.

Pero antes, me gustaría invitarla a una cena de trabajo en el restaurante De

Moda, donde podremos hablar de nuestro propio futuro.

 Bien le caen a Vd. Sus apellidos, SR. RAPIDO Y DIRECTO. Pero antes de aceptar –con mucho gusto- su invitación y proponerle terminar la velada en la taberna DE SIEMPRE, permítame que le deje para esta noche un pensamiento de por vida:

En cualquier lugar y en

Todo momento

Integridad,

Comprensión y

Amor, cuando lo que está en juego es:

 La participación  Las buenas formas  La autoestima y  La paz interior

Y juntos, PRUDENCIA y CAMBIO, salieron de la empresa camino de un futuro en común, conscientes de que su amor daría origen a un producto al que bien podrían llamas EFECTIVIDAD RÁPIDA Y SOSEGADA, eso sí tras realizar un

trabajo en equipo.

León, Diciembre 96 Ángel Montero Pérez

This article is from: