Opinión
Nuevo Estatuto Aduanero unifica la legislación aduanera para avance del comercio exterior colombiano
tar y compilar la regulación aduanera en un nuevo Estatuto que fue concertado por el Director de la DIAN , Santiago Rojas con los gremios proceso que culminó con la expedición del nuevo estatuto aduanero mediante el Decreto 390 de Marzo de 2016, que pretende además adecuar la normativa aduanera con las normas de la Comunidad Andina bajo las recomendaciones establecidas en el Anexo General del Protocolo de Enmienda del Convenio Internacional para la Simplificación y Armonización de los Regímenes Aduaneros - Convenio de Kyoto Revisado.
Por. Nicolle Hernández Villota Asistente de investigación Acopi Bogotá-Cundinamarca
D
esde la apertura comercial, el ingreso de mercancías provenientes de otros países y la salida de las mismas desde Colombia aumentaron de gran manera. Por tal motivo surgió la necesidad de establecer una normativa que regulara las operaciones de comercio exterior, expidiéndose el Decreto 2685 de 1999, que tiene como fin regular y brindar claridad y transparencia a todos los usuarios, y facilitar las operaciones de comercio exterior, teniendo en cuenta la normatividad internacional. Mal que bien, este Decreto ha cumplido con su objetivo durante los últimos 19 años, pero con el paso del tiempo fue modificado mediante diferentes decretos y se han presentado cambios en las prácticas comerciales a nivel nacional e internacional, en la tecnología y terminología para las operaciones de comercio exterior y Colombia suscribió nuevos compromisos a través de otros Tratados de Libre Comercio. Todo esto originó la necesidad de adap-
66
Desde la expedición de este Decreto, han surgido una serie de problemas con respecto a las interpretaciones y los trámites de comercio exterior, pues este Decreto no ha entrado en vigencia en su totalidad y el Decreto 2685/1999 sigue vigente en la mayoría de sus artículos, pues según la DIAN mientras no se hayan implementado los ajustes en los servicios informáticos aduaneros, no entrarán en vigencia los artículos pendientes del Decreto 390, lo cual se espera que ocurra antes de 24 meses según lo manifestado por el nuevo Director de la DIAN José Andrés Romero. No obstante sin la total entrada en vigencia del Decreto 390, lo que ya se encuentra vigente ha mejorado en algo la operación aduanera y sobre todo los errores formales ya no causan sanción y se incorporó un lenguaje de fácil entendimiento enfocado a los lineamientos internacionales como el reemplazo de nacionalización por desaduanamiento, inspec-