Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 12.

Page 68

Opinión

Nuevo Estatuto Aduanero unifica la legislación aduanera para avance del comercio exterior colombiano

tar y compilar la regulación aduanera en un nuevo Estatuto que fue concertado por el Director de la DIAN , Santiago Rojas con los gremios proceso que culminó con la expedición del nuevo estatuto aduanero mediante el Decreto 390 de Marzo de 2016, que pretende además adecuar la normativa aduanera con las normas de la Comunidad Andina bajo las recomendaciones establecidas en el Anexo General del Protocolo de Enmienda del Convenio Internacional para la Simplificación y Armonización de los Regímenes Aduaneros - Convenio de Kyoto Revisado.

Por. Nicolle Hernández Villota Asistente de investigación Acopi Bogotá-Cundinamarca

D

esde la apertura comercial, el ingreso de mercancías provenientes de otros países y la salida de las mismas desde Colombia aumentaron de gran manera. Por tal motivo surgió la necesidad de establecer una normativa que regulara las operaciones de comercio exterior, expidiéndose el Decreto 2685 de 1999, que tiene como fin regular y brindar claridad y transparencia a todos los usuarios, y facilitar las operaciones de comercio exterior, teniendo en cuenta la normatividad internacional. Mal que bien, este Decreto ha cumplido con su objetivo durante los últimos 19 años, pero con el paso del tiempo fue modificado mediante diferentes decretos y se han presentado cambios en las prácticas comerciales a nivel nacional e internacional, en la tecnología y terminología para las operaciones de comercio exterior y Colombia suscribió nuevos compromisos a través de otros Tratados de Libre Comercio. Todo esto originó la necesidad de adap-

66

Desde la expedición de este Decreto, han surgido una serie de problemas con respecto a las interpretaciones y los trámites de comercio exterior, pues este Decreto no ha entrado en vigencia en su totalidad y el Decreto 2685/1999 sigue vigente en la mayoría de sus artículos, pues según la DIAN mientras no se hayan implementado los ajustes en los servicios informáticos aduaneros, no entrarán en vigencia los artículos pendientes del Decreto 390, lo cual se espera que ocurra antes de 24 meses según lo manifestado por el nuevo Director de la DIAN José Andrés Romero. No obstante sin la total entrada en vigencia del Decreto 390, lo que ya se encuentra vigente ha mejorado en algo la operación aduanera y sobre todo los errores formales ya no causan sanción y se incorporó un lenguaje de fácil entendimiento enfocado a los lineamientos internacionales como el reemplazo de nacionalización por desaduanamiento, inspec-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

CARGAS IMPOSITIVAS ¿UN IMPEDIMENTO PARA EL DESARROLLO DE LAS PYME EN COLOMBIA?

7min
pages 74-76

LAS TIC EN LAS PYMES COLOMBIANAS

1min
pages 72-73

SUBSECTOR LÁCTEO COLOMBIANO, AFECTADO POR TLC CON LA UNIÓN EUROPEA

3min
pages 70-71

NUEVO ESTATUTO ADUANERO UNIFICA LA LEGISLACION ADUANERA PARA AVANCE DEL COMERCIO EXTERIOR COLOMBIANO

3min
pages 68-69

TRANSFORMACION DIGITAL PARA LAS EMPRESAS ¿NOS TRANSFORMAMOS O DESAPARECEMOS?

4min
pages 66-67

CARTA SOBRE LA REGULACIÓN DE TARIFAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

5min
pages 64-65

ACOPI IMPULSA PROYECTO DE LEY PARA PRONTO PAGO A MIPYMES

1min
pages 62-63

ACCIONES DE FORMACIÓN 2018, COMPROMETIDOS CON EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

1min
pages 60-61

DIALOGO SOCIAL PARA EL TRABAJO DECENTE

2min
pages 58-59

¿QUÉ TAN CONVENIENTE SERIA LA PRIVATIZACIÓN TOTAL DE CORABASTOS?

4min
pages 56-57

FABRICANTES DE PELUCHES PROPONEN MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA EL SECTOR

1min
page 55

LA GUERRA COMERCIAL DE TRUMP

4min
pages 53-54

PUNTILLAZOS ECONÓMICOS Y ESTADISTICOS

2min
page 52

UN COBRO DE VALORIZACIÓN SERÁ ASFIXIANTE CON LA CLASE MEDIA EMPRESARIAL DE BOGOTÁ

2min
pages 50-51

PRECIOS DE REFERENCIA ¿INFORMACIÓN PÚBLICA O CONFIDENCIAL?

6min
pages 48-49

RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA EN COLOMBIA POR INEQUIDAD EN EL RÉGIMEN TRIBUTARIO EN LOS MEDICAMENTOS PRODUCIDOS LOCALMENTE

4min
pages 46-47

LEY DE FINANCIAMENTO AUMENTA PRECIO DE MEDICAMENTOS

2min
page 45

Necesidad en mejoras productivas y legislativas, conclusión del Congreso Pyme

7min
pages 42-44

NECESIDAD EN MEJORAS PRODUCTIVAS Y LEGISLATIVAS, CONCLUSIÓN DEL CONGRESO PYME

4min
pages 42-43

PRECIOS DE REFERENCIA ¿INFORMACION PUBLICA O CONFIDENCIAL?

6min
pages 48-49

Riesgo para la salud pública en Colombia por inequidad en el régimen tributario en los medicamentos producidos localmente

4min
pages 46-47

Ley de Financiamiento aumenta precio de medicamentos

2min
page 45

Necesidad en mejoras productivas y legislativas, conclusión del Congreso Pyme

7min
pages 42-44

REPOSICIONAR LA INDUSTRIA EN LA AGENDA, EN OBJETIVO CUMPLIDO DEL DÍA MUNDIAL DE LA MIPYME 2018

10min
pages 37-41

DESMENUZANDO LA REFORMA TRIBUTARIA O LEY DE FINANCIAMIENTO ¿ EL ARTE DE DESPLUMAR EL GANSO?

14min
pages 32-36

BOGOTÁ, CIUDAD DEL EMPRENDIMIENTO

4min
pages 30-31

REBAJA DE IMPORRENTA NO MARCA UNA CIFRA SIGNIFICATIVA PARA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA

7min
pages 27-29

¿CARA O SELLO?

7min
pages 24-26

LOS RETOS DE LA ECONOMÍA NARANJA DEL PRESIDENTE DUQUE

4min
pages 22-23

SI NUESTRA NACIÓN CRECE ECONÓMICAMENTE CRECERÁ EL RECAUDO

5min
pages 20-21

ACOPI BOGOTÁ- CUNDINAMARCA PRESENTA PROPUESTA DE IMPUESTO DIFERENCIALDE RENTA

4min
pages 17-18

lA REGRESIVIDAD EN LOS IMPUESTOS DE LAS EMPRESAS Y LAS TASAS EFECTIVAS EN COLOMBIA

5min
pages 14-16

"LA VIDA DEL EMPRESARIO TIENE QUE DEJAR DE SER COMO SI FUERA EL PRIMER DÍA DE LA EMPRESA EN EL PAÍS"

5min
pages 12-13

EL SOFTWARE CONTABLE ACTIVA ES MÁS QUE UN SOFTWARE: ES CONFIANZA, ADAPTABILIDAD Y EFICACIA

3min
pages 10-11

SENA CUNDINAMARCA, COMPROMETIDO CON IMPULSO A EMPRESAS CON ALTO POTENCIAL DE SOSTENIBILIDAD

6min
pages 6-8

FUERTE NUBARRÓN AMENAZA AL EMPRESARIADO

3min
page 5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 12. by Acopi Bogotá Cundinamarca - Issuu