
1 minute read
ACOPI IMPULSA PROYECTO DE LEY PARA PRONTO PAGO A MIPYMES
Representación gremial
El proyecto de ley de pronto pago tiene como finalidad dar una solución a la problemática comercial que enfrentan muchas mipymes proveedoras de grandes industrias en Colombia, debido a que un alto porcentaje de estas pagan a sus proveedores y subcontratistas en plazos arbitrariamente extensos, que comprenden de noventa hasta ciento ochenta días.
Advertisement
Según el Reporte de Actividad Empresarial 2016 del Monitor de Emprendimiento Global (GEM), las principales razones que motivaron a los empresarios a vender, cerrar o abandonar su iniciativa empresarial fue en un 33% por bajos niveles de rentabilidad, un 22% por motivos personales y un 18% por problemas de financiación. En esta última ocasión, 48% de los casos se debe a motivos relacionados que impactan directamente o son causa de las finanzas, explicado por bajos niveles de ventas, altos costos de operación, altos gastos administrativos y financieros y/o altos niveles de tributación. Esto genera una irresolución que indica que las mipymes que actúan como proveedores para las grandes industrias tienden a perecer.
La incertidumbre de esta situación hace que los recursos para el desarrollo en innovación de procesos productivos y competitividad, sean destinados por las mipymes a cubrir las deudas adquiridas que no apalancan los costos en que incurren los pequeños productores para satisfacer la demanda que exigen las grandes industrias o plataformas.
Para los microempresarios, la libre competencia se entiende como la capacidad que se tiene de abarcar mercado con sus capacidades productivas, teniendo en cuenta factores como procesos de competitividad e innovación en el mercado que se es partícipe, teniendo en cuenta esto Colombia cuenta con una alta tasa de emprendimiento pero siendo desincentivando por el poco apoyo gubernamental que se ofrece en protección de las pequeñas industrias que cada vez se ven abrumadas por las participación de grandes empresas.
Este proyecto de ley impulsado por Acopi busca proteger las finanzas de las mipymes y garantizar un ciclo de efectivo para la operación de los negocios, así como generar un equilibrio en el que las grandes empresas y los proveedores acuerden la periodicidad en la cual se puedan efectuar los pagos a los pequeños productores. Acopi informará sobre el trámite de esta importante iniciativa, esperando que sea acogida no solo por los Congresistas de la República, sino también por los micro, pequeños y medianos empresarios.