
4 minute read
BOGOTÁ, CIUDAD DEL EMPRENDIMIENTO
Actualidad
La Cámara de Comercio de Bogotá tiene una gran apuesta por el emprendimiento dado el aporte que éste realiza al desarrollo económico y a la competitividad en la Ciudad y la Región.
Advertisement
Bogotá sigue consolidándose como el principal centro de negocios del país con el mayor número de nuevas empresas y establecimientos de comercio matriculados, que sumaron 118.067. En total, según el Registro Mercantil de la Entidad, hay 710.789 unidades productivas activas en su jurisdicción.
La apuesta de la Cámara en materia de emprendimiento se fundamenta en cinco objetivos: que más personas quieran ser emprendedoras, que el que quiera ser emprendedor lo logre, que quienes tomen la decisión de ser emprendedores puedan incorporar la innovación en sus modelos de negocio, que los emprendimientos sean sostenibles y que haya una articulación entre actores públicos y privados que faciliten el relacionamiento entre diferentes entidades interesadas
en continuar posicionando a Bogotá como capital del emprendimiento.
Para cumplir estos objetivos la Cámara, aliada de los empresarios desde hace 140 años, los acompaña en todo su ciclo de vida a partir de un portafolio de servicios y les brinda herramientas que les permiten materializar sus ideas de negocio, incrementar su productividad, aumentar sus ventas, mejorar la rentabilidad o la liquidez, exportar e innovar. Esto se logra a través de un portafolio integral de servicios para todos los sectores de la economía. A partir de un diagnóstico empresarial que se realiza en www.ccb.org.co, se identifica el grado de madurez del emprendimiento o de la empresa, y de acuerdo con el sueño empresarial que tengan se establece una ruta de servicios a la medida de sus necesidades.
Gracias a este completo acompañamiento que ofrece la Cámara, los emprendimientos tienen 19% más de probabilidad de ser sostenibles que los que no han recibido estos servi-
cios. Son un apoyo para quienes se atreven a dar el salto hacia el emprendimiento.
Así mismo, la Entidad tiene a disposición de los empresarios un portafolio especializado que responde a la vocación productiva de la Ciudad - Región definida en 2016 por cerca de 500 actores público-privados en la llamada Estrategia de Especialización Inteligente. Estos son el sector agropecuario y agroindustrial; industrias culturales, creativas y de comunicación gráfica; música; moda (textil confección; cuero, calzado y marroquinería, y joyería y bisutería); tecnologías de la información y las telecomunicaciones; servicios financieros; KPO consultoría; químicos (cosméticos y farmacéutico); salud; construcción; energía eléctrica; turismo, y gastronomía.
A través de conferencias virtuales, talleres, asesorías individuales y grupales, espacios para contacto comercial y networking, y asistencia técnica, los empresarios pueden fortalecerse en temas como estrategia empresarial, innovación, marco legal y normativo, finanzas y financiamiento, gestión humana, solución de controversias y entorno general y sectorial; es decir en las principales áreas que deben dominar para ser sostenibles.
A este portafolio se suma una serie de servicios que hacen parte de la apuesta de la Cámara por la innovación. Entre ellos se encuentra la “Degustación de Innovación”, sesiones en las que los emprendedores y empresarios experimentan con herramientas de innovación, como el prototipado, para descubrir ideas que les ayuden a solucionar un problema y los conduzcan a transformar sus negocios. Entre 2015 y 2018 se han realizado 39 degustaciones de Innovación en las que han participado 2.741 personas.
Adicionalmente, cuando los empresarios buscan desarrollar sus primeros proyectos de innovación, pueden acceder a la Ruta de innovación de la Cámara, talleres en los que se orienta a los emprendedores y empresarios para que empiecen a ejecutar por lo menos un proyecto de innovación. En los últimos dos años se han beneficiado más de 6.000 empresarios con estas rutas y con talleres.
La entidad, ofrece además el Programa de Sistemas de Gestión de Innovación en Bogotá – Región, dirigido a compañías interesadas en implementar la innovación transversalmente, e incorporarla en su estrategia de negocio de forma sistemática

para crear ofertas de valor diferenciadas, rentables, sostenibles y competitivas. A quienes culminan con éxito el programa, la Cámara y el Icontec entregan anualmente el Certificado de Buenas Prácticas de Innovación.
Cultura de emprendimiento
Con el fin de promover la cultura del emprendimiento, la Cámara desarrolla Programas de Emprendimiento Temprano con jóvenes de colegios públicos y privados con el fin de estimular su capacidad creativa e innovadora a través de la metodología “Design Thinking” o pensamiento de diseño, y con jóvenes universitarios a quienes acompaña en el desarrollo y fortalecimiento de proyectos de alto impacto.
Como parte del Programa de Emprendimiento Juvenil de la Cámara, 1.200 jóvenes de 34 colegios públicos y privados de Bogotá – Región se prepararon durante un semestre para resolver retos de su entorno, mediante la metodología de Design Thinking, relacionados con movilidad, inclusión y compromiso social. Los estudiantes fueron liderados por más de 55 docentes preparados por la Cámara.
Otra iniciativa de la Cámara para promover la cultura del emprendedora y el contacto para los negocios es el Festival del Emprendimiento de Bogotá, del cual se llevó a cabo este año la primera edición. Durante tres días, más de 11.000 personas participaron en cerca de ocho conferencias con expertos internacionales y más de 30 talleres de entrenamiento. Igualmente, 140 emprendedores de Bogotá y la Región exhibieron y comercializaron sus productos en la XIV Feria de Jóvenes Empresarios. El Festival cerró con una expectativa de negocios por 5.700 millones.