Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 12.

Page 55

Representación gremial

Fabricantes de peluches proponen medidas de protección para el sector

D

urante los últimos 5 meses, en las instalaciones de Acopi Bogotá-Cundinamarca se han llevado a cabo varias reuniones con empresarios del sector de muñecos de peluche, con el objetivo de trabajar conjuntamente como gremio e impulsar acciones en beneficio del sector. En estos encuentros se han analizado algunas variables económicas del sector, como las exportaciones nacionales en el 2017, que fueron de USD$ 18’810.000, mientras que las importaciones fueron de USD$ 114’108.000, lo que refleja a Colombia como un importador neto con una balanza comercial deficitaria. Los empresarios expresaron su preocupación por las importaciones masivas de productos provenientes de Asia (China, con 86%), y el contrabando técnico, pues con las condiciones de producción en el país se está perdiendo terreno en el mercado interno como resultado de la baja competitividad de los productores nacionales. Por tal motivo, se decidió iniciar un proceso junto con los empresarios para exigir al Gobierno Nacional, al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, la implementación de medidas de protección y medidas de control aduanero para disminuir la competencia desleal.

Con base en lo anterior, los empresarios han tenido la posibilidad de reunirse con la DIAN y dar a conocer las afectaciones para el sector, así como de establecer una ruta de trabajo para contrarrestar las mismas. Por lo tanto, la seccional radicó ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, una carta en la que se exponen los motivos por los que el sector requiere medidas especiales de protección, prevención, control aduanero y arancelario, y se sustenta el daño grave que las importaciones de bajo costo le vienen causando a la sostenibilidad y al crecimiento de las mipymes de la industria nacional de confección de muñecos de peluche. En cuanto a precios de referencia, que regulan la entrada de mercancía a bajo costo y no son de conocimiento para los empresarios, igualmente se radicó ante la DIAN un derecho de petición en el que se argumenta por qué estos deben ser de consulta pública. Acopi Bogotá–Cundinamarca, coherente con su labor y su firme propósito de proteger la industria nacional y el trabajo de los colombianos, estará informado sobre las gestiones que se puedan adelantar al respecto.

53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

CARGAS IMPOSITIVAS ¿UN IMPEDIMENTO PARA EL DESARROLLO DE LAS PYME EN COLOMBIA?

7min
pages 74-76

LAS TIC EN LAS PYMES COLOMBIANAS

1min
pages 72-73

SUBSECTOR LÁCTEO COLOMBIANO, AFECTADO POR TLC CON LA UNIÓN EUROPEA

3min
pages 70-71

NUEVO ESTATUTO ADUANERO UNIFICA LA LEGISLACION ADUANERA PARA AVANCE DEL COMERCIO EXTERIOR COLOMBIANO

3min
pages 68-69

TRANSFORMACION DIGITAL PARA LAS EMPRESAS ¿NOS TRANSFORMAMOS O DESAPARECEMOS?

4min
pages 66-67

CARTA SOBRE LA REGULACIÓN DE TARIFAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

5min
pages 64-65

ACOPI IMPULSA PROYECTO DE LEY PARA PRONTO PAGO A MIPYMES

1min
pages 62-63

ACCIONES DE FORMACIÓN 2018, COMPROMETIDOS CON EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

1min
pages 60-61

DIALOGO SOCIAL PARA EL TRABAJO DECENTE

2min
pages 58-59

¿QUÉ TAN CONVENIENTE SERIA LA PRIVATIZACIÓN TOTAL DE CORABASTOS?

4min
pages 56-57

FABRICANTES DE PELUCHES PROPONEN MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA EL SECTOR

1min
page 55

LA GUERRA COMERCIAL DE TRUMP

4min
pages 53-54

PUNTILLAZOS ECONÓMICOS Y ESTADISTICOS

2min
page 52

UN COBRO DE VALORIZACIÓN SERÁ ASFIXIANTE CON LA CLASE MEDIA EMPRESARIAL DE BOGOTÁ

2min
pages 50-51

PRECIOS DE REFERENCIA ¿INFORMACIÓN PÚBLICA O CONFIDENCIAL?

6min
pages 48-49

RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA EN COLOMBIA POR INEQUIDAD EN EL RÉGIMEN TRIBUTARIO EN LOS MEDICAMENTOS PRODUCIDOS LOCALMENTE

4min
pages 46-47

LEY DE FINANCIAMENTO AUMENTA PRECIO DE MEDICAMENTOS

2min
page 45

Necesidad en mejoras productivas y legislativas, conclusión del Congreso Pyme

7min
pages 42-44

NECESIDAD EN MEJORAS PRODUCTIVAS Y LEGISLATIVAS, CONCLUSIÓN DEL CONGRESO PYME

4min
pages 42-43

PRECIOS DE REFERENCIA ¿INFORMACION PUBLICA O CONFIDENCIAL?

6min
pages 48-49

Riesgo para la salud pública en Colombia por inequidad en el régimen tributario en los medicamentos producidos localmente

4min
pages 46-47

Ley de Financiamiento aumenta precio de medicamentos

2min
page 45

Necesidad en mejoras productivas y legislativas, conclusión del Congreso Pyme

7min
pages 42-44

REPOSICIONAR LA INDUSTRIA EN LA AGENDA, EN OBJETIVO CUMPLIDO DEL DÍA MUNDIAL DE LA MIPYME 2018

10min
pages 37-41

DESMENUZANDO LA REFORMA TRIBUTARIA O LEY DE FINANCIAMIENTO ¿ EL ARTE DE DESPLUMAR EL GANSO?

14min
pages 32-36

BOGOTÁ, CIUDAD DEL EMPRENDIMIENTO

4min
pages 30-31

REBAJA DE IMPORRENTA NO MARCA UNA CIFRA SIGNIFICATIVA PARA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA

7min
pages 27-29

¿CARA O SELLO?

7min
pages 24-26

LOS RETOS DE LA ECONOMÍA NARANJA DEL PRESIDENTE DUQUE

4min
pages 22-23

SI NUESTRA NACIÓN CRECE ECONÓMICAMENTE CRECERÁ EL RECAUDO

5min
pages 20-21

ACOPI BOGOTÁ- CUNDINAMARCA PRESENTA PROPUESTA DE IMPUESTO DIFERENCIALDE RENTA

4min
pages 17-18

lA REGRESIVIDAD EN LOS IMPUESTOS DE LAS EMPRESAS Y LAS TASAS EFECTIVAS EN COLOMBIA

5min
pages 14-16

"LA VIDA DEL EMPRESARIO TIENE QUE DEJAR DE SER COMO SI FUERA EL PRIMER DÍA DE LA EMPRESA EN EL PAÍS"

5min
pages 12-13

EL SOFTWARE CONTABLE ACTIVA ES MÁS QUE UN SOFTWARE: ES CONFIANZA, ADAPTABILIDAD Y EFICACIA

3min
pages 10-11

SENA CUNDINAMARCA, COMPROMETIDO CON IMPULSO A EMPRESAS CON ALTO POTENCIAL DE SOSTENIBILIDAD

6min
pages 6-8

FUERTE NUBARRÓN AMENAZA AL EMPRESARIADO

3min
page 5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 12. by Acopi Bogotá Cundinamarca - Issuu