Representación gremial
Fabricantes de peluches proponen medidas de protección para el sector
D
urante los últimos 5 meses, en las instalaciones de Acopi Bogotá-Cundinamarca se han llevado a cabo varias reuniones con empresarios del sector de muñecos de peluche, con el objetivo de trabajar conjuntamente como gremio e impulsar acciones en beneficio del sector. En estos encuentros se han analizado algunas variables económicas del sector, como las exportaciones nacionales en el 2017, que fueron de USD$ 18’810.000, mientras que las importaciones fueron de USD$ 114’108.000, lo que refleja a Colombia como un importador neto con una balanza comercial deficitaria. Los empresarios expresaron su preocupación por las importaciones masivas de productos provenientes de Asia (China, con 86%), y el contrabando técnico, pues con las condiciones de producción en el país se está perdiendo terreno en el mercado interno como resultado de la baja competitividad de los productores nacionales. Por tal motivo, se decidió iniciar un proceso junto con los empresarios para exigir al Gobierno Nacional, al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, la implementación de medidas de protección y medidas de control aduanero para disminuir la competencia desleal.
Con base en lo anterior, los empresarios han tenido la posibilidad de reunirse con la DIAN y dar a conocer las afectaciones para el sector, así como de establecer una ruta de trabajo para contrarrestar las mismas. Por lo tanto, la seccional radicó ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, una carta en la que se exponen los motivos por los que el sector requiere medidas especiales de protección, prevención, control aduanero y arancelario, y se sustenta el daño grave que las importaciones de bajo costo le vienen causando a la sostenibilidad y al crecimiento de las mipymes de la industria nacional de confección de muñecos de peluche. En cuanto a precios de referencia, que regulan la entrada de mercancía a bajo costo y no son de conocimiento para los empresarios, igualmente se radicó ante la DIAN un derecho de petición en el que se argumenta por qué estos deben ser de consulta pública. Acopi Bogotá–Cundinamarca, coherente con su labor y su firme propósito de proteger la industria nacional y el trabajo de los colombianos, estará informado sobre las gestiones que se puedan adelantar al respecto.
53