Puntillazos económicos y estadísticos rurales dispersos y centros poblados el mismo gasto es de 23,5% ¿IVA también para la venta de vivienda usada y más aumento en el precio de la gasolina? • Desempleo aumentó hasta 9,5% a septiembre de 2018. ¿Quién recuperará la demanda? • En octubre, el Índice de Confianza del Consumidor cayó a -1,3% y el Índice de Condiciones Económicas descendió a -9,2% ¿Presagio de la caída en la demanda por reforma tributaria, mal llamada Ley de Financiamiento? Por: Carlo Martínez Jefe Editorial de la Revista PyME
• ¿IVA a la canasta básica familiar? - Los hogares colombianos en centros poblados y rurales dispersos gastan 31,2% de su presupuesto en alimentos y bebidas no alcohólicas.
• Economía colombiana ya no crecerá 3% en 2018, como aseguró el Gerente del Banco de la República en febrero. Estimaciones oficiales se juegan la cifra de 2,6%. Amanecerá y veremos…
-
• Colombia retrocede en Doing Business: ocupa puesto 65 en la medición general ¿Será que los empresarios siguen sin atreverse?
Las tres comidas preparadas que más compran los colombianos son almuerzo completo (62%); emparedados, empanadas, bollos y comidas rápidas (40,7%); y desayunos completos (34,4%).
- En un escalafón de 19 países, Colombia es el número 14 respecto del porcentaje de cobertura del salario mínimo sobre la canasta básica familiar. • En un escalafón de 12 países, Colombia tiene la cotización mínima de pensión más baja (US$45), que es equiparable al salario mínimo. ¿Impuesto sobre la renta para las pensiones? • Entre enero y septiembre de 2018 las utilidades de Ecopetrol aumentaron 179% respecto del mismo periodo en 2017 ¿Se insistirá en la ‘enajenación’ de la gallinita de los huevos de oro? • Para los hogares en cabeceras municipales, el gasto en alojamiento, agua, electricidad y otros combustibles asciende a 29,4%; y en hogares
50
• La bolsa local tuvo una caída de 8.02% a octubre. La cifra más grande desde la crisis financiera de 2008. Intranquilidad en el mayor factor económico nacional.
- En obtención de electricidad, el país es el número 80 debido a la cantidad de procedimientos y el tiempo que toma lograr la conexión legal. - Exactamente por los mismos motivos está en el puesto 89 para la obtención de permisos de construcción. - Con 8 trámites, 11 días y altos costos, Colombia es el centésimo (100) país en el criterio de abrir una empresa. - Los tiempos y costos para exportar ubican al país en el puesto 133 del mundo para el comercio transfronterizo. - El pago de los impuestos es uno de los criterios que más golpean al país, pues lo ubica en el puesto 146.