Opinión
Los retos de la Economía Naranja del Presidente Duque la economía capitalista, que pese a haber tenido una recuperación, no se encuentra todavía en un proceso estable de crecimiento.
Por. María Paula Marín Coordinadora de comunicaciones
E
n Colombia, el nuevo gobierno puso de moda el término ‘Economía Naranja’. Presentado en etapa electoral como una genialidad criolla, es en realidad un sector económico de escala mundial que representa el 6,1% del PIB global. Un mercado del orden de los 5 billones de dólares, que este artículo tiene por objetivo explicar. Así como los retos del nuevo mandatario en el desarrollo de esta como una de sus banderas. Para comprender el origen de la economía naranja es necesario situarse en el contexto económico mundial y advertir que el mundo no se ha recuperado aún de la crisis económica de 2008, una parálisis económica de gran magnitud (la más grande desde la Gran Depresión de 1929) que provocó una caída, en un solo año, del 20% en la tasa de ganancia del capital1, indicador clave de 1 La tasa de ganancia es el indicador fundamental de la economía capitalista y hace referencia al valor creado durante
20
Emisiones monetarias, tasas globales de interés casi en cero o negativas y un auge de la especulación en las bolsas de valores, son algunas de las medidas que se han tomado para contrarrestar la crisis. Pero con estas, lejos de elevar la tasa de ganancia del capital, se han generado enormes excedentes, que sumados a la contracción de la demanda, alejan cada vez más a la economía mundial de una recuperación definitiva. El resultado es que en el mundo, por cada 10 dólares de dinero que existen, se produce uno.2 Es así como el establecimiento de nuevas mercancías y la búsqueda de nuevos nichos de mercado se convierten en la única alternativa a la especulación financiera monopolista para garantizar una creciente remuneración del capital. Las ‘mentefacturas’3 son esas nuevas mercancías de cuyo proceso productivo o ese ‘capital intangible’ de cuyo intercambio se extraerán las ganancias que buscan los capitales sobrantes del globo. Y la economía naranja es el nicho de mercado donde se transarán estas creaciones.
el movimiento del capital a través del proceso de producción y del posterior proceso de circulación. Esta tasa de ganancia debe lograr una remuneración adecuada y creciente del capital. Pues obtener una ganancia es la fuerza motriz de cualquier inversión en la economía capitalista. Capitalismo y crisis económicas. Febrero. 2018. https://bit.ly/2wNReeV 2 SUÁREZ, Aurelio. Las causas reales de las guerras comerciales. El Tiempo. 21 de agosto, 2018. https://bit.ly/2MuuxqZ 3 Bienes y servicios creativos.