El Diario NTR 2567

Page 1

ESPECIAL

VIOLENCIA CONTINÚAN LOS ATAQUES A OFICIALES EN TEOCALTICHE

l ALTOS NORTE. La Secretaría de Seguridad informó que, durante un recorrido de vigilancia, oficiales estatales fueron atacados a balazos en Teocaltiche. Los policías repelieron la agresión y aseguraron armas, droga y bombas artesanales. ZMG 6A

PRAGA FALLECE EL LEGENDARIO ESCRITOR CHECO MILAN KUNDERA

l LEGADO. Milan Kundera falleció ayer a los 94 años siendo el escritor checo más popular desde Franz Kafka y, pese a ello, tuvo una difícil relación con su país, hasta el punto de escribir en francés y negarse a revisar las traducciones al checo de sus obras ESCENARIO 7A

APERTURA 2023

CHIVAS BUSCA

MANTENERSE EN LA CIMA ANTE EL NECAXA PASIÓN 8A

CHIVAS NECAXA

CORTESÍA EFE vs.

EL ÁRBOL MÁS VIEJO FESTEJA 280 AÑOS

l GUADALAJARA. El árbol más viejo de la ciudad cumple 280 años de vida y se encuentra en Huentitán el Bajo. Este ser vivo está identificado taxonómicamente como la especie Ficus crocata, y coloquialmente se le conoce como higuera prieta. Un formidable ejemplar de 1.35 metros de grosor, 20 metros de altura y maderas recias que hoy se muestran firmes ante el paso de los años. Ha sido un testigo mudo del paso de la historia de la ciudad.

Un ataque brutal: Alfaro; 6 muertos

EL GOBERNADOR

SUSPENDE LA BÚSQUEDA DE FOSAS CLANDESTINAS

Las explosiones también dejan 14 personas heridas, de las que dos son policías: uno de la Fiscalía y otro de la comisaría de Tlajomulco; además, hay tres menores de 9, 13 y 14 años, informó el fiscal Luis

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

l saldo del atentado con explosivos en contra de elementos de la Fiscalía del Estado (FE) y Policía de Tlajomulco ascendió ayer a seis víctimas: tres agentes estatales, uno de la comisaría y dos civiles aún sin identificar.

8

ASEGURA AMLO Crimen, con apoyo de autoridades en Guerrero

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que en Guerrero la delincuencia organizada cuenta con autoridades locales que ellos mismos impulsaron, y aseguró que los presidentes municipales sí son tomados en cuenta, al ser cuestionado por el video de la alcaldesa de Chilpancingo, quien se reunió presuntamente con uno de los líderes de Los Ardillos y se quejó de que no la consideran.

“El modus operandi de estas bandas inició cuando el pueblo estaba completamente abandonado, y ellos apoyaban, entregaban despensas, y como se fueron consolidando llegaron a postular candidatos, y a ganar presidencias municipales. Tenían, y en algunos lugares todavía tienen, autoridades que ellos impulsaron”.

Ante los señalamientos que hace la alcaldesa de que no es tomada en cuenta porque toda la estrategia de seguridad se define arriba, López Obrador reiteró que en cada estado se hace una mesa de seguridad.

EL FINANCIERO

las madres que buscan a quienes nos faltan”, dijo el mandatario.

SANTOS ATLAS

ESTADIO AKRON | 21 HORAS vs.

ESTADIO TSM | 19:05 HORAS

JUGARÁ EN BRASIL EL ATLAS

DESMANTELA SU ATAQUE AL SOLTAR A JULIOPASIÓNFURCH 8A

DIPUTADAS

l Aseguran que está vigente bancada de mujeres en Congreso 5A

JALISCO l Bomberos y rescatistas recibirán certificación universitaria 6A

PREMIOS

l La serie ‘Succession’ acapara nominaciones en los Emmy 7A

LAYNEZ AL LEGISLATIVO

l El Poder Judicial no sólo son los 11 ministros EL FINANCIERO

Las corporaciones llegaron al punto tras una llamada anónima que recibió una madre buscadora sobre una fosa clandestina. Sin embargo, se trató de una trampa en donde fueron emboscados los agentes. Ante estos hechos, el gobernador Enrique Alfaro anunció que se suspendían las búsquedas conjuntas de inhumaciones ilegales.

“Hemos decidido que este tipo de procesos van a quedar por lo pronto suspendidos hasta que no podamos definir una ruta a seguir. Es por la seguridad en primerísimo lugar de

GOLEA A JAMAICA EL ‘TRI’ CALMA LA TORMENTA CON EL PASE A LA FINAL l LAS VEGAS. México hizo un buen partido ante Jamaica para ganar y avanzar a la Final de la Copa Oro, en la que buscará el título ante Panamá. Goles de Henry Martin, Luis Chávez y Roberto Alvarado le dan el pase al Tri. Los canaleros eliminan en penales a EUA.

JAMAICA MÉXICO

PANAMÁ EUA 0-3

En las calles Flaviano Ramos Norte y Abasolo Oriente, en la zona Centro de Tlajomulco, el convoy se topó con siete artefactos explosivos y uno más, listo para detonar, fue luego desactivado por el grupo Tedax de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE).

Las explosiones también dejaron 14 personas heridas, de las que dos son policías: uno de la Fiscalía y otro de la comisaría de Tlajomulco. Además, hay tres menores de 9, 13 y 14 años, informó el titular de la FE, Luis Joaquín Méndez Ruiz.

“Es un acto de terror brutal y es un momento en el que en esta mesa estamos cerrando filas; se han definido los pasos a seguir. Vamos a estar realizando un operativo para dar con los

responsables y garantizar la seguridad de los ciudadanos”, dijo en su mensaje el gobernador.

ZMG 2A

SESIONA EL CONSEJO GENERAL DE LA UDEG

Aprueban el nuevo Centro Universitario de Guadalajara en instalaciones de La Normal

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA E

l Consejo General Universitario de la Universidad de Guadalajara aprobó ayer la creación de un nuevo centro universitario en las instalaciones ubicadas sobre el Paseo Alcalde, en la zona de La Normal, el cual tendrá capacidad para unos 8 mil estudiantes, señaló el rector general Ricardo Villanueva Lomelí.

LA FGR

EARTEFACTOS EXPLOSIVOS fueron encontrados en el punto del ataque 1-1

A 400 POR DELITOS FEDERALES EN EL

El rector dijo que prácticamente 85 por ciento de quienes estudiaban y trabajaban en estas instalaciones ya se mudaron al nuevo Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), ubicadas en el complejo de Los Belenes.

Sobre los estudiantes que se resisten a la mudanza, bajo el lema de “El CUCSH no se mueve”, recordó que esa decisión ya había sido tomada por el

2H

EN JUNIO VENTAS DE CAMIONES Y AUTOBUSES SE DISPARAN

Consejo General Universitario, por lo que espera que se pueda negociar para concretar el cambio en su totalidad.

Afirmó que la universidad ha estado abierta a escuchar, “pero el no coincidir con esta visión, de que los estudiantes de la universidad no deban moverse, creo que tampoco implica un acto de cerrazón”.

ZMG 3A

l CRECIMIENTO. La venta al mayoreo de camiones y autobuses se disparó en junio a 4 mil 819 vehículos pesados, lo cual representó un crecimiento de 44.4 por ciento respecto a las 3 mil 610 unidades comercializadas el mismo mes del año pasado. EL FINANCIERO

EL DÓLAR

l COTIZADO. La moneda mexicana volvió a marcar un nuevo mínimo en el año, al cerrar por primera vez por debajo de las 17 unidades frente al dólar, colocándose en su mejor nivel desde inicios de diciembre de 2015. La divisa cotiza en 16.88 pesos por billete verde. EL FINANCIERO

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL
13 de julio de 2023 Número 2567 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO CUESTIONAN LABOR DE MC EN MATERIA DE SEGURIDAD
Jueves
MONEDA PESO ROMPE EL PISO DE LAS 17 UNIDADES ANTE
Agustín
JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA CUARTOSCURO CUARTOSCURO CORTESÍA FMF
ZMG 6A
del Castillo ZMG 5A
CONDENAN
PRIMER SEMESTRE
DESCANSO ZMG 5A
POR
SON DOLOR DE CABEZA ZMG 2A
EXPO
PROMOVERÁN LA VENTA DE CASAS DE
CRT
SUS RESIDUOS LAS PEQUEÑAS TEQUILERAS
(GANA PANAMÁ 5-4 EN PENALES)

MENORES. Las 140 tequileras son calificadas como pequeñas y micro.

POR VINAZAS

CRT, en problemas por residuos de 140 tequileras

AGUSTÍN DEL CASTILLO

GUADALAJARA

De 186 empresas productoras de tequila en Jalisco, 46 califican como grandes y medianas, mientras que 140 son pequeñas y micro. La diferencia no solamente está en el tamaño; las capacidades de producción y las de resolver problemas ambientales también son enormemente contrastantes: mientras los gigantes y medianas ya no vierten residuos a cuerpos de agua por encima de lo que dicta la norma oficial mexicana en la materia, las menores tienen un problema considerable que hasta ahora no pueden costear.

El director del Consejo Regulador del Tequila (CRT), Ramón González Figueroa, explicó que en estos momentos se ha lanzado una convocatoria que podría traer respuestas para resolver ese apremiante problema: se ha invitado a instituciones científicas, a universidades y a investigadores a ofrecer desarrollos tecnológicos que permitan una respuesta asequible para esa industria en términos económicos.

“No tienen posibilidades de financiar sistemas como los que han establecido los grandes productores, que lo hacen no solamente porque les obliga la norma, sino porque el mercado cada vez lo exige más (…) lo que necesitamos es una solución técnica accesible a los bolsillos de los pequeños y micros industriales, porque si meten las soluciones de los grandes, la planta valdría más que la empresa”, destacó.

El directivo señaló que por cada litro de tequila elaborado se generan unos 10 litros de la llamada vinaza. La industria micro es la que produce máximo 300 mil litros del tequila anuales, mientras la pequeña produce entre 300 mil y un millón. Hay 140 empresas de estas características, que solo producen por temporadas y que en cuanto a la generación total de residuos, tienen cerca de 10 por ciento del volumen global del sector.

¿Cuál es el problema de la vinaza?

Según González Figueroa, hay varios: la temperatura del residuo es de 90 a 95 grados; la carga orgánica, de 45 por ciento; bajo PH (acidez), de entre 3 y 5; alta demanda bioquímica de oxígeno (DBO), de 35 mil a 100 mil miligramos por litro, y el problema del color.

“La gran mayoría de empresas hace tratamiento primario. En lagunas de estabilización se baja la temperatura y se ajusta el PH, pero está la fuerte exigencia de la DBO”, añadió. Parte de las soluciones han sido los tratamientos internos, la deriva al compostaje, el uso para riego y la disposición del residuo para su tratamiento por terceros autorizados.

Algunos procesos de tratamiento son la sedimentación, los cribados, la floculación y las trampas de grasa. Las empresas más adelantadas hacen biogás, lo que es una gran ventaja para reducir uso de combustóleo y, de este modo, caminar a la neutralidad de carbono. Pero todo esto no está al alcance de un pequeño empresario. El programa para financiar a consorcios de investigación tiene un fondo de 8 millones de pesos y el gobierno estatal ha ofrecido crecerlo al doble. Se paga el proyecto y su desarrollo, pero se pide al inventor que deje libre la patente para que los industriales puedan usarla, pues se trata de bajarles los costos.

Crece a 6 la cifra de muertos tras atentado en Tlajomulco

Entre las víctimas hay tres elementos de la Fiscalía, uno de la Policía municipal y dos civiles no identificados; también hay 14 heridos, entre ellos dos agentes y tres menores de edad. El estallido fue a partir de un reporte ciudadano sobre restos humanos

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El saldo mortal del atentado con explosivos en contra de elementos de la Fiscalía del Estado (FE) y Policía de Tlajomulco de Zúñiga ascendió ayer a seis víctimas, de las que tres eran agentes de la dependencia estatal, una de la comisaría y dos más civiles que aún no son identificadas.

Según el gobierno del estado, las corporaciones llegaron al lugar de los hechos luego de que una ciudadana que participa en colectivos de madres buscadoras recibiera una denuncia que refería que ahí había restos humanos, lo que provocó que la administración anunciara que las búsquedas de desaparecidos quedan suspendidas.

Según el parte de novedades de la FE, a las 18:38 horas del martes un convoy de la Policía Estatal y Policía municipal acudió a atender el servicio al punto ubicado entre las calles Flaviano Ramos Norte y Abasolo Oriente, en la zona Centro de Tlajomulco. Al llegar, siete artefactos explosivos estallaron y uno más, listo para detonar, fue luego desactivado por el grupo Tedax de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE).

Las explosiones también dejaron 14 personas heridas, de las que dos son policías: uno de la Fiscalía y otro de la comisaría de Tlajomulco. Además, hay tres menores de 9, 13 y 14 años, informó el titular de la FE, Luis Joaquín Méndez Ruiz.

Horas más tarde, la Fiscalía precisó que sus elementos fallecidos eran policías investigadores: Joel Estrada Martínez, Mario Martínez Barrón y José Manuel García Gómez; mientras que el policía municipal era Miguel Ángel Martínez Sánchez.

Ante el acontecimiento, calificado como un acto de terror por parte del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, la Mesa de Seguridad sesionó de forma extraordinaria y determi-

BÚSQUEDAS, SUSPENDIDAS PARA REVISAR PROTOCOLOS

Hemos decidido y queremos anunciar que ese tipo de procesos (las búsquedas de desaparecidos) van a quedar, por lo pronto, suspendidos hasta que no podamos definir una ruta a seguir”

ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO

DATOS FEDERALES, HASTA ESTE JUEVES

● En su conferencia mañanera de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador abordó brevemente el atentado con explosivos registrado la noche del martes en Tlajomulco de Zúñiga y adelantó que hoy habrá más detalles: “Fue anoche esto, tenemos información, pero queremos recoger más. Parece que estallaron unas bombas, unas minas y le causaron la muerte a cuatro, a seis personas, mañana vamos a informar.

nó generar un operativo especial para Tlajomulco con el fin de encontrar a los responsables.

“Es un acto de terror brutal y es un momento en el que en esta mesa estamos cerrando filas; se han definido los pasos a seguir. Vamos a estar realizando un operativo para dar los con responsables y garantizar la seguridad de los ciudadanos”, dijo mediante un video difundido en sus redes sociales.

SUSPENDEN LAS BÚSQUEDAS

En respuesta al atentado y a cómo ocurrió, el mandatario tomó la decisión de suspender las acciones de búsqueda de personas desaparecidas hasta generar protocolos de seguridad, ello sin consultar a los colectivos o familias.

“Con el propósito de cuidar a las personas que de manera auténtica están buscando a sus familiares, para no ponerlas en riesgo, pero también con la necesidad de revisar estos pro-

NUEVOS LINEAMIENTOS, SÓLO CON LAS FAMILIAS

Las acciones no pararán:

Madres Buscadoras de Jalisco

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

En respuesta al anuncio del gobernador Enrique Alfaro Ramírez sobre la suspensión de las búsquedas de fosas clandestinas por la explosión en Tlajomulco, el colectivo de Madres Buscadoras de Jalisco sentenció que no parará.

La presidente, Cecilia Patricia Flores Armenta, precisó que conocen el riesgo de buscar y lo que implica, pero ello no las detendrá, pues si ellas no buscan a los desaparecidos, nadie lo hará.

Aclaró además que las búsquedas de los colectivos se costean con recursos de las propias familias, por lo que las acciones seguirán con o sin autoridades.

Por su parte, la representante del colectivo, Indira Navarro Lugo, señaló que ahora la duda que queda es qué pasará con la fosa abierta, y con trabajo pendiente, de San Juan Evangelista, Tlajomulco, de donde se han extraído 51 cuerpos.

Al respecto, el vocero de Luz de Esperanza, Héctor Flores González, catalogó como un retroceso el freno a las búsquedas y recordó que ya hay protocolos; sin embargo, acotó que si se van a mejorar o crear nuevos, durante el proceso debe haber participación de las familias.

En este último punto coincidió el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), organización que

SEGÚN CAUSA EN COMÚN LOS POLICÍAS ASESINADOS DE JALISCO

tocolos mediante los cuales se activan mecanismos de búsqueda a partir de denuncias anónimas, hemos decidido

ALCALDE PIDE A FEDERACIÓN NO DEJAR SOLO A JALISCO

Rector de UdeG y Pablo Lemus llaman a no normalizar violencia

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ REDACCIÓN GUADALAJARA

Tanto el rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, como el alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro, lanzaron un llamado para que los jaliscienses no normalicen actos de violencia como los ocurridos en Tlajomulco de Zúñiga.

Durante la sesión del Consejo General Universitario (CGU) de la UdeG, el rector planteó al gobernador Enrique Alfaro la necesidad

de que la UdeG vuelva a ser convocada para trabajar juntos en la búsqueda de soluciones.

Ricardo Villanueva señaló que es momento de “demostrar solidaridad y empatía” y decir al presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador Enrique Alfaro Ramírez “que cuenten con la Universidad de Guadalajara”.

Indicó que el nivel de violencia que se registró, con el uso de explosivos, obliga a las instituciones a trabajar unidas. Por ello, pidió al mandatario “que nos convoque a las reuniones que él crea necesarias, para que desde

las capacidades institucionales de la Universidad de Guadalajara hagamos todo en materia de prevención, todo lo que tengamos que hacer para que no perdamos la sensibilidad”.

Por su parte, Pablo Lemus exhortó a que este tipo de sucesos no pasen desapercibidos: “Eran elementos de la Fiscalía, que dieron su vida por nosotros, fue un atentado cobarde. Celebremos su trabajo y su vida, y en gratitud guardemos un minuto de silencio”, expresó el alcalde durante la inauguración de la exposición Jalisco al Centro.

A la par llamó al gobierno federal a

y queremos anunciar que ese tipo de procesos van a quedar, por lo pronto, suspendidos hasta que no podamos

SIGUEN. Desde el colectivo se adelanta que las acciones continuarán con o sin autoridades.

exigió reconsiderar la suspensión y realizar las búsquedas con la mayor seguridad posible.

definir una ruta a seguir”, declaró. Al respecto, la representante de las Madres Buscadoras de Jalisco, Indira Navarro Lugo, aclaró que el reporte que terminó por convertirse en una trampa para los agentes estatales y municipales no salió de los colectivos de la ciudad ni de las familias. El vocero del colectivo Luz de Esperanza, Héctor Flores González, también descartó que en el lugar se llevara a cabo una acción de búsqueda. Al tener detalles del reporte inicial, dijo que personal de distintas áreas a la de desaparición acudió a la zona, algo poco común cuando se responde a un llamado de colectivos.

EXHORTO A EJECUTIVOS. El rector de la UdeG afirmó que es momento de “demostrar solidaridad y empatía”.

no dejar solo a Jalisco y a que se involucre en estos hechos. “Necesitamos el apoyo de la Guardia Nacional, del

Jueves 13 de julio de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
AÑO AGENTES ULTIMADOS 2018 25 2019 29 2020 22 2021 25 2022 22 2023* 16 TOTAL 139 *Hasta el 12 de julio
Ejército y del Centro Nacional de Investigación, de la Fiscalía General de la República”, dijo. INUSITADO. En total, siete artefactos explotaron entre las calles Flaviano Ramos Norte y Abasolo Oriente. Uno más, listo para detonar, fue desactivado por un grupo Tedax. JORGE ALBERTO MENDOZA LAURO RODRÍGUEZ
ESPECIAL ESPECIAL

ACUERDO DEL CGU. El nuevo plantel buscará potencializar el uso de tecnologías y la consolidación de los posgrados de calidad.

PARA 8 MIL ESTUDIANTES

UdeG avala nuevo centro para zona de La Normal

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

El Consejo General Universitario (CGU) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) aprobó ayer la creación de un nuevo centro universitario en las instalaciones ubicadas sobre el Paseo Alcalde, en la zona de La Normal. Tendrá capacidad para unos 8 mil estudiantes, resaltó el rector general, Ricardo Villanueva Lomelí.

El líder universitario expuso que prácticamente 85 por ciento de quienes estudiaban y trabajaban en las antiguas instalaciones del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) ya se mudó a las nuevas, ubicadas en el complejo de Los Belenes.

Sobre los estudiantes que se resisten a la mudanza bajo el lema de “El CUCSH no se mueve”, recordó que esa decisión ya había sido tomada por el CGU, por lo que espera que se pueda negociar para concretar el cambio en su totalidad.

Afirmó que la Universidad ha estado abierta a escuchar, “pero el no coincidir con esta visión, de que los estudiantes de la Universidad no deban moverse, creo que tampoco implica un acto de cerrazón. Haremos el esfuerzo de convencer a todos los jóvenes de la importancia de este

Piden sacar a empresarios de compras gubernamentales

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

Representantes de cámaras empresariales plantearon ayer la importancia de quedar fuera de los procesos de licitaciones y adjudicaciones públicas, durante el inicio de las mesas de trabajo para reformar la ley de compras gubernamentales de Jalisco. En su intervención, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Guadalajara, Raúl Armando Uranga, sostuvo que los organismos empresariales no deben formar parte de los comités, pero respaldó que existan procesos de datos abiertos y transparencia en dichas instancias. El presidente de la Confederación

Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco, Raúl Flores López, coincidió en que los organismos empresariales ya no deben estar en los comités y llamó a que exista transparencia desde la emisión de bases y hasta la firma de contratos para inhibir la corrupción.

Pero hubo una voz en contra. El representante del Consejo de Cámaras Industriales, Luis Alonso Aguirre, reconoció que se necesita una plataforma de datos abiertos y la participación de otros sectores de la sociedad, pero llamó a garantizar la intervención de los empresarios en las decisiones.

Por su parte, el presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), Jorge Alatorre Flores, señaló

que el sistema de compras debe dejar de verse como “un arca de fácil acceso y nula responsabilidad”.

Señaló que dejar fuera de los comités de compras a los organismos empresariales no significa que se les margine de la vigilancia, ya que el sistema que se implemente debe permitirles el acceso, pero sin caer en conflicto de interés.

El director del Observatorio Ciu-

dadano Jalisco Cómo Vamos, Augusto Chacón Benavides, dijo que los procesos de compras deben quedar abiertos al escrutinio “de quien lo desee”, pues a pesar de los candados que se han puesto hay quienes logran colarse “y salirse con la suya, es decir, con lo nuestro”. Las mesas de trabajo sobre el tema continuarán el miércoles de la próxima semana.

traslado, porque justo las quejas que escucho de estudiantes que seguían en La Normal, es el gran deterioro y las condiciones indignas que ya se tenían por estar en una instalación vieja que requiere una intervención mayor”.

Además, sostuvo que hay las condiciones de movilidad para que el resto de los alumnos se traslade a la nueva sede del CUCSH.

El rector añadió que las instalaciones de La Normal deben aprovecharse y adelantó que serán rehabilitadas. La intervención será a fondo, pero requerirá una inversión mínima.

Consideró que es un privilegio tener instalaciones con esa ubicación y con esa conexión de vialidades y redes de transporte público masivo.

En un futuro, precisó, esas instalaciones se convertirán en el nuevo “Centro Universitario de Guadalajara”, donde habrá espacio especialmente para posgrados. El propósito del futuro plantel, según el acuerdo presentado a los consejeros universitarios, será “potencializar el uso de tecnologías, así como la consolidación de los posgrados de calidad”.

ECONOMÍAS

SALVADOR MARTÍNEZ G. salvadormartinez@visionmx.com | @salvador_mtz

Más empresas en México

La confianza del sector privado foráneo en México se prueba con la inversión extranjera directa, IED, que en 2022 alcanzó los 100 mil millones de dólares.

Por ello entre las críticas de la oposición al régimen obradorista no aparece el campo económico en el que los números son positivos, más aún en la atracción de nuevos capitales, con un aumento de 92.5 por ciento de nuevos proyectos del pasado año.

En tanto, de acuerdo con un estudio de BBVA Research y la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), en los próximos dos años se establecerían en el país 453 empresas extranjeras, lo que daría un arribo de 227 compañías por año, con la consiguiente generación de nuevos empleos y producción industrial.

De acuerdo con el estudio citado, que tiene el objetivo de cuantificar y anticipar los efectos del nearshoring, de las nuevas empresas esperadas, 20 por ciento corresponderá a firmas chinas.

El estudio destaca que México ha recibido 830 empresas al 2022, justo el periodo en el que se manifestó la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

Lo cierto es que la IED en México es sólida y ha convertido al país en el líder de Latinoamérica. Un segmento importante se va a la industria automotriz tanto de vehículos como de autopartes.

Tan sólo la Industria Nacional de Autopartes (INA) elevó su pronóstico sobre el valor de la producción de este sector a 115 mil 802 millones de dólares, esto es 7.6 por ciento más respecto a la producción del año pasado.

Entre las críticas al régimen obradorista no aparece el campo económico en el que los números son positivos

Hasta el momento el buen manejo económico ha consolidado su posición en invención, comercio exterior y mercado cambiario. Ahí están los datos.

AHORROS La banca en México también se ha visto beneficiada por las condiciones económicas, pero en su caso especialmente por el cobro de intereses más elevado, lo que le ha permitido obtener ganancias sin precedente en el primer cuatrimestre de este año. Los intereses bancarios ascendieron a 637 mil 794 millones de pesos, esto es 42.3 por ciento real a tasa anual. Estos números significan el mayor incremento para un cuatrimestre desde 2002. En este campo valdría mucho la pena una mayor regulación para disminuir las diferencias entre tasas activas y pasivas, así como las elevadas comisiones bancarias, que sólo permiten enriquecer más a quienes ya tienen demasiado: los bancos, la mayoría de ellos extranjeros.

UDEG LLAMA A LA UNIDAD POR LA PAZ

A las autoridades de los gobiernos federal, del estado y de los municipios de Jalisco, A la sociedad jalisciense, A la opinión pública:

El pasado 11 de julio, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, ocurrió un crimen más en la cadena de violencia de los crímenes más arteros y cobardes cometidos en contra de la sociedad jalisciense. De acuerdo con lo informado por fuentes oficiales, una organización delictiva maquinó lo que a todas luces es un acto terrorista en Jalisco, dirigido al personal de la Fiscalía del Estado y a policías municipales de Tlajomulco.

Los elementos fueron atraídos a un punto con información falsa y, al llegar, les esperaba una trampa con artefactos explosivos. Siete minas terrestres detonaron. Tres policías murieron y otras quince personas sufrieron graves lesiones. Transcurridas pocas horas, otros tres efectivos fallecieron y, en el momento en que esto se escribe, doce personas permanecen en una situación delicada de salud.

El hecho no sólo es lamentable e indignante: es inédito y absolutamente inaceptable. Debe llevarnos a una reflexión profunda: Gobiernos, instituciones públicas, universidades, empresas, organizaciones civiles y la población en general debemos, al unísono, rechazar la violencia y jamás habituarnos a su flagelo. La normalización de la violencia y del miedo es la peor respuesta que podemos tener ante la crisis que padecemos.

La gravedad de la situación nos exige enfatizar lo que nos identifica y nos une, como jaliscienses y como mexicanos, como personas que pertenecemos a una misma comunidad y compartimos una forma de vida pacífica, civilizada y solidaria. Es momento de dejar de lado la polarización y la confrontación política. Debemos estar a la altura del reto más importante de nuestro tiempo y nuestro contexto: recuperar la paz y la tranquilidad. Es un imperativo de Estado, no solo responsabilidad de los gobiernos.

La ciudadanía, las organizaciones civiles, el Gobierno, las policías y las fuerzas armadas, en otras palabras, todas las instituciones, incluyendo a la Universidad de Guadalajara, debemos sumar nuestras voluntades y ponernos en marcha para combatir a la violencia. Es convicción del Consejo General Universitario de la Universidad de Guadalajara poner las capacidades institucionales --pedagógicas, científicas y morales-- al servicio de la causa común de la paz, la civilidad, la justicia y el orden. Ello, en colaboración con las autoridades gubernamentales y las organizaciones de la sociedad jalisciense.

Al Gobierno de Jalisco y a las autoridades municipales de Tlajomulco, y de toda la entidad, les manifestamos nuestro respaldo. Al personal de la Fiscalía del Estado y la Policía de Tlajomulco le hacemos patente nuestra solidaridad. A los familiares de las victimas, expresamos nuestras más profundas condolencias y les reiteramos nuestro apoyo incondicional.

Atentamente

“Piensa y Trabaja”

Guadalajara, Jalisco, a 13 de julio de 2023 El Consejo General Universitario

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 13 de julio de 2023 ZMG 3A
CAMBIOS. Ayer iniciaron en el Congreso las mesas de trabajo de cara a las reformas de la ley de compras gubernamentales.
APUESTAN POR DATOS ABIERTOS
ESPECIAL ESPECIAL

PERAS Y MANZANAS

ALBERTO BAYARDO

protagoras_xxi@yahoo.com.mx @albayardo

Corte por la transparencia

Los pueblos también son responsables por aquello que deciden ignorar Milan Kundera

En estos días ha estado circulando una carta abierta dirigida al pleno de la Suprema Corte de la Nación (SCJN), firmada por 126 organizaciones de la sociedad civil, 75 personas dedicadas al periodismo o la academia y 409 personas más que se adhirieron de manera individual, en la que se plantean tres asuntos:

El primero es un llamado al pleno de la SCJN a garantizar los derechos de acceso a la información y protección de datos personales, y en consecuencia, votar en contra del proyecto de sentencia de la ministra Loretta Ortiz, que plantea que se debe invalidar la controversia constitucional presentada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) contra el Senado de la República, debido a su omisión en lo referente al nombramiento de los comisionados faltantes.

Segundo, esto se debe a que si el pleno de la SCJN aprueba ese proyecto habría graves retrocesos en materia de transparencia, derecho a la información y protección de datos personales de la sociedad mexicana, ya que el pleno del Inai continuaría sin poder sesionar, y por lo tanto no puede ordenar lo conducente a las autoridades que han violado el derecho de acceso a la información pública, o a quienes han puesto en riesgo los datos personales que están a su disposición.

El tercer asunto es que garantizar el derecho a la información es algo muy necesario, ya que es la llave que permite garantizar otros derechos, y es fundamental para que nuestros gobernantes rindan cuentas, dado que como ciudadanía no podemos ni debemos conformarnos con la palabra de quienes ejercen una función pública, sino que necesitamos corroborar sus dichos con información pública, por eso es tan importante que el Senado asegure el funcionamiento del Inai.

Para quienes necesiten de más contexto, el comunicado da cuenta de que el Senado ha sido omiso en su obligación constitucional de designar a las tres personas comisionadas faltantes para integrar el pleno del Inai, dos de ellas desde hace 466 días, y 101 días para la tercera vacante. ¿Qué le pasaría a usted si tardara tanto tiempo en cumplir sus obligaciones laborales? Lo comento por si alguien todavía se pregunta por qué es tan mala la percepción de la población sobre el desempeño de quienes nos representan en los órganos legislativos.

Las faltas del Senado, y ahora de la Comisión Permanente, continúa explicando el comunicado, se suman al desacato de varias resoluciones judiciales que les han ordenado cumplir con esta responsabilidad, para que el Inai, que es el órgano garante del acceso a la información ejerza a cabalidad sus funciones y proteja el derecho a saber de la sociedad mexicana.

Si usted no sabe para qué sirve contar con un órgano como ese, en el documento se explica que gracias a las intervenciones del Inai hemos podido conocer más sobre violaciones graves a derechos humanos y casos de corrupción que las entidades de gobierno han querido ocultar, y cita dos ejemplos: el caso de la masacre de Tlatlaya y qué actores públicos intervinieron; o por qué no se ha sancionado a las personas vinculadas con el escándalo de corrupción de la Estafa Maestra y qué no está haciendo el gobierno actual para evitar la repetición de estos casos.

También ayuda a ejercer nuestro derecho a saber por qué las instituciones de salud no entregan historiales clínicos, cómo van las compras de los medicamentos que requerimos o por qué hay personas que no han recibido sus pensiones.

¿Usted qué opina? ¿Quiere una #CortePorLaTransparencia?

LAS PALABRAS Y LAS COSAS

MTRO.

JUAN LUIS H. GONZÁLEZ

juanluishgonzalez@gmail.com

Dante, Alfaro, Lemus y Clemente: el drama naranja rumbo al 24

Los políticos hacen cálculos considerando dos variables: poder y capacidad de influencia. De acuerdo con algunos teóricos y filósofos de la política, de eso se trata la condición humana. Nadie se quiere quedar fuera de la jugada, a todos les interesa mantener o acrecentar el control que ya tienen sobre otros actores e instituciones, aun cuando tengan que pasar por encima de sus propias ideologías, agrupaciones o partidos, máxime cuando la capacidad corporativa de estos últimos es prácticamente inexistente. La disciplina es aquí el factor determinante.

Desde la perspectiva democrática, cuando mayor fuerza institucional tienen los partidos las posibilidades de que un solo actor determine el rumbo de la nave se reducen considerablemente. Sin embargo, en el mapa político nacional de nuestros días la nueva versión de partidos políticos, representada por Morena y MC –autodefinidos como movimientos y no como institutos–, los muestra muy débiles frente a cierto tipo de liderazgos. Lo que sucede actualmente en MC a nivel nacional expone claramente esta condición.

El viernes pasado, Enrique Alfaro, uno de los liderazgos determinantes de MC, declinó la posibilidad de ser candidato a la Presidencia y aprovechó para despotricar contra el proyecto de nación de la 4T, contra la forma en que se está organizando la alianza opositora y contra las decisiones del coordinador nacional de su propio partido, Dante Delgado. El gobernador de Jalisco no dejó mono con cabeza y, días después, siguiendo el mismo guion, afirmó que detestaba a los

Las declaraciones de Alfaro y las muestras de apoyo del senador Clemente Castañeda a la candidatura de Xóchitl Gálvez bastaron para cimbrar los cimientos de MC y le descompusieron el discurso a Dante; las reacciones no se hicieron esperar

partidos políticos y que nunca ha militado en MC.

Las declaraciones de Alfaro y las muestras de apoyo del senador Clemente Castañeda a la candidatura de Xóchitl Gálvez bastaron para cimbrar los cimientos de MC y le descompusieron el discurso a Dante. Las reacciones no se hicieron esperar.

El líder nacional de MC y Samuel García, gobernador de Nuevo León, se apresuraron a corroborar que con el PRI y la alianza “no irían ni a la esquina”, en tanto que Alfaro y Castañeda coquetearon con la posibilidad de sumarse a un frente amplio que compita contra Morena en la elección de 2024. Para rematar, hace un par de días Dante Delgado se autodestapó como aspirante a la Presidencia de la

República, lo que representaría un suicidio político para Movimiento Ciudadano. Ante la debilidad institucional de MC es evidente que tanto Alfaro como Delgado saben que sus decisiones y señalamientos públicos definirán el futuro del partido, al margen de los órganos internos. La determinación de Dante, Alfaro, Samuel y Castañeda definen más que los consejos estatales y nacionales.

En Jalisco, la noticia de que Alfaro no jugaría la presidencia –factor que le habría beneficiado a MC pensando en la elección de gobernador– le cayó como un balde de agua helada a Pablo Lemus, quien entiende que si Enrique se queda a cerrar su administración y a controlar la sucesión sus posibilidades se reducen. Sin embargo, Dante seguirá intentando quedarse con Jalisco a través de la figura de Lemus. Alfaro, por su parte, quiere garantizar la viabilidad de su proyecto de la mano de Clemente Castañeda.

Dicho de otra forma, para los naranjas no podría estar más complejo el panorama hacia 2024 en Jalisco. Por una parte, Dante y Alfaro se necesitan porque MC sin Jalisco estaría en riesgo de perder el registro; y, por otra, el alfarismo no se puede entender sin la firma del partido. Dante se desentendió del sueño de llevar a MC a consolidarse como la tercera vía y centró su atención en el control inmediato del partido y mirando hacia 2030 con Colosio y Samuel como piezas fundamentales de su proyecto, en ese orden.

En Jalisco, Pablo Lemus sigue siendo el mejor posicionado en las encuestas. Sin embargo, Clemente se ha acercado y, en este drama naranja, demostró que es un actor nacional, Pablo no.

El atentado contra los policías y la población civil en Tlajomulco de Zúñiga, la noche del martes, es condenable desde cualquier óptica. No tendría que pasar eso. No tendrían que ser asesinados policías ni vecinos del municipio. No tendrían que resultar lesionados quienes transitan por la zona. Seis muertos y 14 lesionados, entre ellos, niños. Las autoridades de los tres niveles tienen la obligación de intervenir y que haya justicia. Aunque de manera temporal, el gobernador Enrique Alfaro anunció que se suspende la búsqueda de personas desaparecidas. Lo decidió sin consultar a los colectivos de familias con desaparecidos, acusando que una integrante comunicó que había recibido información de que en el lugar del atentado estaban restos humanos y que por eso se dirigieron ahí los policías. Los colectivos responden: no dejarán de seguir buscando, rechazan la versión estatal de que desde un colectivo se proporcionó la información de los supuestos restos humanos y recuerdan que protocolos hay, solo que no se cumplen. El gobierno estatal continúa manteniendo su relación ríspida con los colectivos, lo que no es de extrañarse.

El multihomicidio cometido en Tlajomulco de Zúñiga la noche del martes ha tenido diversas reacciones. El rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva, pidió no recurrir a la habitual lógica de buscar culpables, “como siempre lo hacemos cuando hablamos de estos temas”, sino llamar a la unidad de las instituciones públicas y privadas, no normalizar la violencia, y a seguirse indignando, a la vez que ofreció la capacidad de la casa de estudios para prevenir. Desde un enfoque jurídico, se trata de un acto terrorista que encuadra en el Código Penal Federal y el Código Penal del Estado, subraya el académico universitario Francisco Jiménez Reynoso, especialista en temas de seguridad que considera son mensajes de posibles muestras de músculo, de poder, del grupo delictivo agresor. Añadamos: en 2020 el gobernador reconoció que la Fiscalía del Estado está infiltrada. ¿Tiene relación con el ataque a los policías?

El colectivo Las Paritaristas diseñó su Pariboleta, donde la letra “o” tiene su cruz en la parte baja como símbolo de la mujer. La cosa es que para el proceso electoral en marcha tiene sus propias candidatas a la gubernatura, por las que en este ejercicio se puede votar por alguna mujer. Y en la Pariboleta aparecen con su imagen Mirelle Montes (PAN), Natalia Juárez (PRD), Mirza Flores (MC), Mara Robles (Hagamos), Susana de la Rosa (Futuro), María Padilla (Morena), Alicia Cruz (PVEM). O sea, que también las mujeres rifan y tendrían que aparecer como aspirantes a la gubernatura. Con capacidades, las hay. ¿Preguntas serias al respecto? Pasen con Las Paritaristas.

A ver, vengan las interpretaciones de lo que declaró el gobernador Enrique Alfaro Ramírez a propósito de las diferencias que mantiene y ha hecho explícitas y públicas con el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado: “En Jalisco se respeta lo que aquí decidimos y si alguien tiene alguna objeción con eso, pues que nos avise para tomar otra ruta”. ¿Otra ruta posible?, ¿como cuál? En ese contexto, reitera que dará rebozazo y que no acudirá a la Asamblea del Consejo Nacional del partido naranja, a realizarse mañana.

“El no ser rehén de una burocracia partidista vale todo”, subraya. Confía en que Dante respetará la voluntad de lo que se decida en Jalisco para definir “cómo vamos a competir en el 24”. El compromiso es muy sencillo, dice, “aquí se tiene que estructurar un proyecto con quienes nos den las mejores condiciones para que esto suceda”. Se advierte que hay dos MC: el de Delgado y el de Alfaro, pues. Y el gobernador sigue estirando y estirando la liga, hasta ¿que negocie o que reviente?

Jueves 13 de julio de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Jueves 13 de julio de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v v v

Alistan expo para promover venta de casas de descanso

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

La plataforma Second Home (2H) realizará este fin de semana su primera exposición para promover la venta y el concepto de casa de descanso en Jalisco. Su director, Cristian Corona, especificó que el estado y en general el país tienen atractivos turísticos que son una oportunidad para que este tipo de vivienda florezca.

“El ‘second home’ es un término que ya es muy común en otras partes del mundo; en México de alguna forma es un término relativamente novedoso y básicamente es encontrar el mejor departamento de playa, terrenos de bosque, terrenos pegados al lago”.

Por ejemplo, dijo, “aquí en Jalisco tenemos el lago de Chapala, que es el lago más grande que hay en todo México y probablemente en Centroamérica. Esta plataforma fue creada para ustedes y que puedan encontrar diferentes opciones de inversión”.

La muestra, llamada Expo Second Home, se llevará a cabo este fin de semana a partir de las 10 horas en el Auditorio Palcco, en Zapopan. Si las entradas se compran antes del viernes a medianoche, los interesados obtendrán una promoción de 2 por 1.

Los organizadores pretenden que la exposición llegue a otras ciudades del país como Mazatlán, Sinaloa; Los Cabos, Baja California; Mérida, Yucatán, o Ciudad de México.

AMG, con árbol de al menos 280 años

ES EL MÁS VIEJO DE 70 INVENTARIADOS

Se calcula que el Ficus crocata creció mientras los franciscanos construían la capilla dedicada a la Virgen

Inmaculada que está en Huentitán el Bajo

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Prensa perfila a Sheinbaum y Gálvez para 2024

AGUSTÍN DEL CASTILLO

GUADALAJARA

El relato que cuentan hoy los medios de comunicación locales y nacionales perfila a Claudia Sheinbaum, por Morena, y a Xóchitl Gálvez, por el frente opositor, como probables candidatas a la presidencia de México, según un estudio del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).

La línea de investigación en comunicación política la realiza el Departamento de Estudios Políticos (DEP) de la institución, el cual levantará un monitoreo cada tres semanas para analizar las preferencias electorales destacadas por la prensa.

El estudio, llamado Configuración de aspiraciones en la prensa local y nacional, busca la comprensión de la construcción de aspirantes políticos por medio de la prensa escrita.

El jefe del DEP y director ejecutivo de la línea de investigación en comunicación política, Armando Zacarías Castillo, compartió que el objetivo de la reciente línea de investigación busca conocer la dimensión política y la promoción electoral desde la prensa local y nacional.

“Hemos decidido generar una línea específica que refleje la promoción interna de los partidos políticos con información rumbo a 2024”, explicó. Como resultado, se evidencia que Claudia Sheinbaum encabeza las preferencias en la coalición Juntos Hacemos Historia.

Regateo de puestos

En el Congreso local aseguran estar listos para iniciar con la reingeniería administrativa, pero la verdad es que se tratará de un regateo de puestos y del mejor postor para la toma de decisiones.

A través de mesas de trabajo donde se discutan los catálogos de puestos, los perfiles, los tabuladores, la homologación salarial y todos los problemas administrativos que tienen serán el formato con el que pretenden poner orden. Pero ¿cuándo se ha visto que este formato funcione para llegar acuerdos en temas tan dispares, con tanto impacto político y repercusión social?, y advertimos que para lo único que podría servir sería para legitimar las decisiones dirigidas que tendrán los organizadores.

Si en realidad quisieran aplicar un formato abierto de discusión y de pluralidad estarían mostrando las propuestas dentro del portal para que todos las conozcan y puedan desde ahí emitir sus opiniones, sobre todo especialistas, y que este documento sirva de base para saber hacia dónde van.

Cuando nació, Europa vivía el apogeo de la revolución científica y abría su “siglo de las luces”; Inglaterra se preparaba para cambiar la historia con la revolución industrial; Nueva España vivía uno de sus auges materiales más importantes bajo el virrey Juan Antonio Vizarrón y Eguiarreta, enviado por Felipe VI, el primer borbón español… y Guadalajara, capital de la Nueva Galicia, estaba distante hacia el sur por un camino empolvado de media jornada, entre potreros y bosque espinoso.

Dicen que tiene al menos 280 años y que creció espontáneo

mientras los franciscanos edificaban la capilla dedicada a la Virgen Inmaculada, cuya imagen se conserva en el templo de cantera y adobe hoy consagrado al Cristo de la Ascensión. La bóveda tiene marcada una fecha: el año 1735. Este ser vivo está identificado taxonómicamente como la especie Ficus crocata y coloquialmente se le conoce como higuera prieta. Es un formidable ejemplar de 1.35 metros de grosor, 20 metros de altura y maderas recias que ya estaban prácticamente igual cuando Juan Antonio Montoya lo conoció, en 1979.

Huentitán el Bajo, poblado al que pertenece este personaje vegetal, ya se había integrado a la capital de Jalisco, pero todavía creció Juan Antonio entre maizales y caminos empedrados, y un poblado campesino cuya fresca ingenuidad se ha perdido 44 años después. El gran árbol no dará discursos este Día del Árbol, pero es el más viejo de 70 inventariados por su valor patrimonial en toda el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Es mudo testigo del fin de un imperio, del nacimiento de dos más, de guerras brutales, anarquías y paz, hasta de la República surgida de la Revolución de 1910 que hoy se ha vuelto a agitar.

“Había mucha paz, ahora esto es riesgoso, un poco peligroso”, desliza el sencillo jardinero cuando habla de la comunidad crecida más allá de las

POLÍTICAS PIDEN A IEPC IR VS. REFORMA

Afirman que bancada de mujeres sigue vigente

JESSICA PILAR PÉREZ AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Aunque fue incapaz de definir una postura en la reforma electoral en materia de paridad, la bancada de mujeres sigue vigente, aseguró su presidente, Dolores López Jara.

La legisladora local de Movimiento Ciudadano (MC) añadió que la agrupación aún existe y apuntó que hay otros temas en los que todas las integrantes están de acuerdo, como la lucha contra la violencia hacia las mujeres, sobre todo la sexual.

“Definitivamente sí (está vigente). Hay temas en los que creo debemos salir en conjunto, como es toda la propuesta sobre violencia sexual, donde de alguna manera hemos estado en todos los temas de violencia”, afirmó.

Durante la sesión en la que se avaló la reforma electoral en materia de paridad, la diputada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Leticia Pérez Rodríguez denunció que ante la falta de acuerdos sobre el tema, la bancada de mujeres había fallecido.

cercas de piedra y hierro: invadida de adicciones, ruido, violencia gratuita y la sordidez de una metrópolis indiferente a este santuario pacífico.

El sitio era tan pacífico que fue camposanto hasta los años 60. El montón de muertos se echó a la fosa común y donde había lápidas sombrías, hoy crecen magníficos ejemplares de zalate, de parota, incluso un cedro rojo donde un artista ha tallado un maravilloso San Miguel Arcángel que parece vigilar al longevo templo y al vetusto árbol guardián. Un jardín botánico con especies del bosque caducifolio de la Barranca. Un lugar a donde se puede llegar a platicar o meditar bajo la claridad de las sombras de guardianes mudos y pacíficos. Según el documento Árboles Patrimoniales de Guadalajara, de 2020 y de la Academia Mexicana de Paisaje, AC, el ejemplar cuenta con “buena arquitectura, balance, armonía, proporción, (y está) equilibrado entre las dimensiones del fuste y la copa, de muy buen porte; se observa que el árbol ha tenido las condiciones ambientales para expresar la belleza de su especie”.

Y añade que, “según la tipología propuesta por Claudio-Novelo (2019), se cataloga como árbol añoso. Centenario árbol de alrededor de 280 años”, así como un árbol hermoso por su porte monumental y majestuosidad, y como un “árbol histórico (por haber sido) plantado

por franciscanos, primeros evangelizadores de los indígenas de la zona que transitaban de Zacatecas a Guadalajara”.

Además, es un árbol de importancia vecinal y emblemático al ser un elemento identitario y de reunión de los habitantes religiosos de la colonia y la zona de Huentitán.

El documento acepta que presenta daños físicos y mecánicos y manejos inadecuados; sin embargo, ha tenido buen espacio de crecimiento y buen suministro de agua, por lo que se recomienda que tenga podas de saneamiento y formación.

El reconocimiento es reciente y esta higuera ha corrido con suerte. Por ejemplo, un aguacate enorme de la avenida Enrique Díaz de León fue cortado por el dueño cuando supo que lo declararían patrimonial. Una hermosa ceiba de la plaza Guatemala, en Jardines del Bosque, fue derribada por los vecinos humanos, y a un gran eucalipto de avenida Chapultepec lo partió un rayo. No hay un árbol que tome venganza de esos atentados o que cuestione al Dios de la Ascensión sobre los misterios de sus designios. Pero la higuera negra, que tal vez ya vivió demasiado, sigue erguida a la entrada de un atrio, a la espera de ser testigo de otro siglo que despunta sombrío.

Cada parte que interviene en este proceso tiene visiones diferentes sobre la misma realidad que quieren modificar, y éste es el problema para poder centrarse en un solo escenario, que parece estar ya decidido y sólo buscan avales y justificaciones. Este tema lleva en la palestra cerca de seis meses, y aún no tienen la misma visión por la dificultad de llegar a los consensos debido a los intereses políticos.

Algunos empleados tienen temor de ser perjudicados, precisamente porque podrían afectarlos en sus ingresos y en sus tareas, y como no ha habido una etapa de socialización ni de concientización sobre lo que deben y pueden hacer, esta sensación está justificada y fundada.

Dicen que quienes trabajan no tiene nada que temer, pero lo cierto es que también queda a la discrecionalidad del jefe porque ellos son los que a veces les definen la tareas que deben realizar y permiten precisamente la holgazanería, sobre todo cuando los usan para actividades ajenas al Poder Legislativo como sus intereses personales y políticos o simplemente se hacen de la vista gorda porque son un “encargo”. Con estas mesas de trabajo debe garantizarse que cada empleado de base realice las funciones que define su puesto y que el salario corresponda a esas actividades, y para quienes estén fuera de este rango se harán los ajustes, los cuales deben hacerse consensuados con el sindicato para evitar problemas legales.

Y aquí es donde hay distinciones porque el diálogo se da de manera unilateral cuando existen dos organizaciones sindicales, y quizás el que no es tomado en cuenta tenga otra visión que si no se dialoga causará estragos en los posibles consensos a futuro.

Ni la Secretaría General ni la Comisión de Administración y mucho menos la Junta de Coordinación Política han sido claros en lo que pretenden lograr con esta reestructura administrativa, simplemente se echan la bolita de un lado a otro y le apuestan a que todo saldrá de esas mesas de trabajo.

SIN ACUERDOS. La emecista aceptó que la bancada no ha logrado consensos en temas importantes, pero eso le parece normal.

Al respecto, la emecista reconoció que el grupo de legisladoras no ha logrado consensos en temas torales, pero eso le parece una situación normal. Reclamó a la par que si algunas voces buscan que la bancada se convierta en una lucha de colores, se va a desvirtuar su origen.

LEGISLADORAS PIDEN IMPUGNAR REFORMA

Por otro lado, legisladoras y regidoras acudieron la mañana de ayer a la sede del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) y solicitaron a su titular, Paula Ramírez Höhne, interponer una controversia constitucional en contra de las reformas en paridad que aprobó el 4

de julio el Congreso local.

Las representantes populares entregaron en las instalaciones del IEPC una carta dirigida a la consejera presidente para “solicitar su intervención en la procuración y defensa de la democracia y los derechos político-electorales de las mujeres”.

Según las promoventes, la reforma representa una simulación y una regresión en la lucha por el reconocimiento de los derechos de la mujer, “al dejar de garantizar el acceso real de (ellas) en los municipios más competitivos y de mayor población e, incluso, la participación de la mujer en la gubernatura del estado”.

Lo que se esperaría es que hicieran un diagnóstico claro de los puestos que deben modificar, las causas y la propuesta para que todos entendamos los problemas que tienen, aunque esto se conoce desde hace tiempo.

Y si en realidad quisieran acabar con los aviadores, con los que simulan trabajar, con los que se pasean en los pasillos y los que sólo trabajan desde casa, ya los hubieran acotado con la voluntad política de sus jefes, que los hubieran denunciado levantado actas administrativas y sancionado.

Solo se concursarán tres puestos y no hay propuestas de que vayan a ser más en el futuro o que incluyan a los que trabajan directamente con los diputados, porque aquí es donde se daría un avance real y no dejar sólo antecedentes.

El propio Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) les señaló el desorden administrativo que tienen y el exceso de personal, la necesidad de hacer un recorte de personas y todo eso permanece inerte, simulando reducciones con algunas jubilaciones consensuadas y con mínimos ahorros hacia lo que realmente necesitan.

Y como esta legislatura ya tiene el tiempo en contra, ¿qué podrán hacer?

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 13 de julio de 2023 ZMG 5A INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
EMBLEMÁTICO. Antes ya se reconoció la importancia vecinal del ejemplar
PICAPORTE JESSICA PILAR PÉREZ
UDEG SECOND HOME
jesspilar@gmail.com
ZAPOPAN. La muestra anunciada ayer se realizará este fin de semana en el Auditorio Palcco.
JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA TWITTER @ntrguadalajara

PSICÓLOG@S

BIANCA YURIDIA

ROSAS IBARRA

biancarosasibarra@gmail. com

Habitarnos

El mirarnos nos compromete, nos orilla a hacernos cargo –lo que sea que eso signifique–, nos obliga a reconstruirnos

¡Qué doloroso es estar supeditado a que el otro nos complete! Desde el psicoanálisis parece que somos una dualidad, que estamos recorridos por dos energías que pelean dentro de nosotros, que somos seres ambivalentes, en falta. Y justo en esa “incompletud” vamos transitando la vida, entre el dolor y el placer.

Nos recorren dos pulsiones de sentido contrario.

Somos un saco de anhelos, planes, proyectos y sueños, a la par que somos un revoltijo de desesperanza, angustia, miedo, incomodidades y frustraciones. Deseamos sentirnos amados pero, a su vez, no nos asfixien; deseamos que se nos acompañe, pero a la vez ocupamos el silencio y la quietud; deseamos amar, pero que ese amor nunca nos duela. A decir verdad, nunca estamos más expuestos en la vida que cuando amamos.

Vivir es habitar la incertidumbre. Cuando observo a los bebés y a los adultos mayores es cuando más sensible me parece la vida, cuando más contrastante se siente el mundo. Ambos reflejan estadios en los cuales es necesario el sostén y el acompañamiento. Los recién nacidos están indefensos y los cuidados con dosis de amor y adivinación indispensables. Hacia el trato de los adultos mayores, ocupamos escucha, respeto y compasión.

¿Qué significa habitar nuestra vida? Tal parece que, si poseemos un mínimo grado de interés en la comprensión de la propia conducta, nuestro día a día nos puede llevar a cuestionarnos sobre quiénes estamos siendo, qué estamos sintiendo y de ser posible, qué necesitamos para estar mejor en un futuro cercano. El mirarnos nos compromete, nos orilla a hacernos cargo –lo que sea que eso signifique–, nos obliga a reconstruirnos. Hay que arar la tierra para sembrar y hay que regarla para obtener sus frutos.

Y siguiendo con esta idea de preparar el escenario para que algo florezca, considero que es necesario que dentro de esta ambigüedad que somos y dentro de la arista de lo compleja que puede ser la comprensión de la conducta humana, comencemos a posicionarnos y a responsabilizarnos desde lo individual, a tomar un papel protagónico en el autocuidado físico, mental, espiritual y social.

Resulta esencial prescribir la introspección. El cuidar con qué alimentamos la mente y el cuerpo puede ser un camino, uno no va sin lo otro. Entonces, si vivir es estar expuesto y si hay algo eterno que empuja a destruirnos y a destruir, habría que identificar nuestras formas de construcción y vida.

CHOQUE APARATOSO EN CARRETERA A ZAPOTLANEJO

● PERCANCE. Oficiales de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de San Pedro Tlaquepaque atendieron ayer un choque con volcadura entre dos vehículos en la carretera libre a Zapotlanejo al cruce con Lomas de los Cipreses, en Tateposco. A pesar de lo aparatoso del percance, no se registraron lesionados. Redacción

Agreden a elementos de SSE en Teocaltiche

SIN DETENIDOS

Tras el ataque, los agentes estatales aseguraron 10 artefactos incendiarios artesanales, armas de grueso calibre, cargadores abastecidos y 1 kilo de crystal

LO ASEGURADO:

10 ARTEFACTOS INCENDIARIOS artesanales

2

ARMAS LARGAS calibre 7.62x39 con tiros útiles al calibre

1

KILOGRAMO de la droga conocida como crystal

Certificarán a bomberos, rescatistas y paramédicos

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

Los bomberos, rescatistas y paramédicos en el estado ya podrán recibir una certificación universitaria que les permita tener acceso a mejores condiciones de trabajo, anunció ayer el rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, después de que el Consejo General Universitario (CGU) aprobó la carrera de Técnico superior universitario en emergencias, seguridad laboral y rescates.

El programa académico dependerá del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) y servirá para quienes trabajan en esas áreas y ya tienen experiencia.

La idea es que adquieran competencias que les permitan certificarse para disponer de mejores condiciones laborales.

En la sesión del CGU de ayer también se crearon nuevas licenciaturas, se modificaron planes de estudios de diferentes carreras y de posgrados, y se aprobaron los próximos calendarios escolares para bachilleratos y centros universitarios.

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) repelieron una agresión en Teocaltiche y aseguraron armas, droga y artefactos incendiarios artesanales.

Según la dependencia, los policías circulaban por la avenida Juárez al cruce con el bulevar Juan Pablo II, en la Zona Centro del municipio, cuando varios sujetos les dispararon. El ataque ocurrió durante la madrugada de ayer.

Los elementos lograron repeler la agresión y no resultaron lesionados, mientras que los agresores ingresaron a un domicilio y escaparon por las azoteas.

Al revisar el inmueble, los oficiales observaron que ahí había cargadores abastecidos para armas de grueso calibre, así como dos armas largas calibre 7.62x39 con tiros útiles al calibre.

“En el lugar también se hallaron bolsas de plástico transparente con gránulos cristalinos, correspondientes a la droga conocida como crystal, la cual dio un peso estimado de 1 kilogramo. Además, se encontró una cubeta con 10 artefactos incendiarios artesanales”,

detalló ayer la SSE en un comunicado.

Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades ministeriales correspondientes para que se integre la respectiva carpeta de investigación.

Este ataque y aseguramiento se da apenas una semana después de otro ocurrido en el municipio alteño que dejó como saldo el decomiso de un arma larga, cuatro artefactos explosivos y cuatro vehículos, entre ellos un coche bomba. Al igual que en el reportado ayer por la SSE, no hubo detenidos.

EN PRIMER SEMESTRE DE 2023

Condenan a más de 400 por delitos federales

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Durante el primer semestre de 2023, la Fiscalía General de la República (FGR) en Jalisco obtuvo 310 sentencias condenatorias en procedimiento abreviado para 385 personas, y siete sentencias en juicio oral para 17 más.

Además, consiguió vincular a proceso a 445 personas imputadas por 327 carpetas de investigación relacionadas a delitos contra la salud, armas y robo.

En el mismo periodo aseguró 420 armas cortas, 149 armas largas, 870 cargadores, 18 mil 508 cartuchos, 196 explosivos, 644.9 kilos de marihuana, 28.11 kilos de cocaína, 282 kilos de metanfetamina y 813 psicotrópicos.

También decomisó más de 2 mi-

DECOMISOS. En los primeros seis meses del año la FGR aseguró 420 armas cortas, 149 armas largas, 870 cargadores, 18 mil 508 cartuchos y 196 explosivos.

“Se recibió un reporte de detonación de arma de fuego que primero atendió la Policía municipal; acudieron al lugar y no había nada. Más adelante le sirven el reporte los de la zona militar y junto con nuestro personal acuden a la zona y no encontraron personas, pero sí había (cuatro) vehículos, un arma larga y un explosivo aparentemente casero”, explicó sobre ese incidente el coordinador general estratégico de Seguridad del gobierno del estado, Ricardo Sánchez Beruben.

LO QUE SIGUE. Lo asegurado por los elementos fue puesto a disposición de las autoridades ministeriales.

CUCS. La carrera dependerá del Centro Universitario de Ciencias de la Salud.

CAUSARON HERIDAS

Vinculan a padre e hijo por un altercado vial

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Por su probable participación en el delito de lesiones tras una riña derivada de un altercado vial, José Carmen V. y Jesús Alexis V., padre e hijo, fueron detenidos y ahora están vinculados a proceso.

Según la carpeta de investigación, el incidente ocurrió cerca de las 22:48 horas del 2 de julio sobre la calle Jardines del Vergel Poniente y Jardines de los Fresnos, en la colonia Jardines del Vergel, en Zapopan.

Por ahí circulaba la víctima a bordo de una camioneta Mazda CX5, modelo 2016, cuando una Chevrolet Silverado modelo 2012 invadió presuntamente su carril de manera imprudente con la intención de dar vuelta a la izquierda.

“Esta maniobra derivó en una agresión verbal entre ambas partes para luego pasar a los golpes y en un momento dado Jesús Alexis V. sacó de entre sus ropas unas tijeras con las que lesionó en la espalda baja a su rival”, detalló la Fiscalía del Estado (FE) en un comunicado.

Policías municipales detuvieron al padre e hijo y se les acusó y vinculó por el delito de lesiones en riña. Deberán permanecer en prisión preventiva justificada durante ocho meses.

llones de litros de hidrocarburo, inhabilitó 465 tomas clandestinas y 367 vehículos fueron incautados. Asimismo, realizó 25 cateos y destruyó casi dos toneladas de estupefacientes, 36 mil 690 unidades de psicotrópicos y 147 kilos de precursores. En un comunicado, la FGR detalló que se destruyeron casi 4 kilos de clorhidrato de fentanilo, 2 mil 675

unidades de clorhidrato de fentanilo, 490 gramos de fentanilo, 20 unidades de fentanilo y más de 40 litros de metanfetamina.

Tras aplicación de métodos alternativos de solución de conflictos, la fiscalía obtuvo un total de 48 acuerdos reparatorios equivalentes a un total en reparación del daño a víctimas de 2 millones 669 mil 239 pesos.

CÁRCEL. Ambos familiares pasarán ocho meses en prisión preventiva.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Jueves 13 de julio de 2023 WWW ntrguadalajara.com
UDEG
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL

Succession acapara las nominaciones de los Emmy

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

HBO logró acaparar las candidaturas de los Emmy 2023 con tres de sus series Succession, The last of us y The white lotus, como las más nominadas para esta edición número 75, cuya celebración peligra por los conflictos laborales en Hollywood.

Succession lidera por segundo año consecutivo con 27 candidaturas, mientras que Last of us suma 24, y The white lotus tiene 23.

La única serie que le pisa los talones a estos títulos es la comedia Ted Lasso de Apple TV+ nominada en 21 categorías.

La Academia de Televisión ve peligrar la entrega de los premios, prevista para el 18 de septiembre, si el sindicato de actores de Hollywood (SAG-AFTRA) decide sumarse a la huelga que protagonizan los escritores de la industria.

“Esperamos que las negociaciones en curso del gremio puedan llevar a una resolución equitativa y rápida”, dijo Frank Scherma, presidente de la Academia, antes de presentar a los nominados de la 75 edición.

Después de conseguir 25 nominaciones en 2022, Succession se superó a sí misma con dos candidaturas más.

Los intérpretes de la multimillonaria y disfuncional familia Roy tendrán que luchar entre sí por un premio, porque la serie ha acaparado tres de las seis nominaciones a Mejor Actor en una Serie De Drama y cuatro de los ocho nominados a Mejor Actor de Reparto en una Serie de Drama.

Las tres producciones más nominadas de HBO se enfrentan en la categoría a Mejor Serie de Drama, junto con House of the dragon, de la misma plataforma, así como Andor (Disney+), Better call Saul (AMC), The crown (Netflix) y Yellowjackets (Paramount+).

El reconocimiento a Mejor Serie de Comedia lo disputan series ya galardonadas como Colegio Abbott (ABC), Ted Lasso, Solo asesinatos en el edificio (Hulu), Barry (HBO), así como la última temporada de la 20 veces ganadora al Emmy The marvelous Mrs. Maisel (Amazon Studios).

No obstante, esta categoría también incluye producciones nuevas como las primeras temporadas de The bear (FX), Jury duty (Amazon Studios), o Wednesday, el fenómeno de Netflix.

La lista de Mejor Serie Limitada la componen Fleishman is in trouble, Daisy Jones and the six, los títulos virales Dahmer-Monster: The Jeffrey Dahmer Story y Beef y Obi-Wan Kenobi, del universo Star Wars.

PASCAL

Y ORTEGA, LOS

REPRESENTANTES LATINOS

Para esta edición, el chileno Pedro Pascal se convirtió en el primer latino en postularse en la categoría de Mejor Actor de Serie de Drama desde que Jimmy Smits, de ascendencia puertorriqueña, lo lograra en 1999.

En dicho apartado el actor de 48 años se enfrenta a Brian Cox, Kieran Culkin y Jeremy Strong, todos de Succession, además de Jeff Bridges, de The old man y Bob Odenkirk, protagonista de Better call Saul

La actriz Jenna Ortega luchará por el título de Mejor Actriz de una Serie de Comedia, afrontando a Quinta Brunson (Colegio Abbott, así como a Rachel Brosnahan que se despide en esta edición de su personaje Miriam Maisel.

El apartado de Mejor Actor de Serie de Comedia tiene entre su elegidos a Bill Hader (Barry), Jason Segel (Shrinking), Jeremy Allen White (The bear), Jason Sudeikis ( Ted Lasso ) y Martin Short (Solo asesinatos en el edificio).

LETRAS. La insoportable levedad del ser, una novela que ha marcado a varias generaciones con sus reflexiones sobre el amor y el eterno retorno, ha sido su mayor éxito comercial.

Guaynaa y Domelipa presentarán los MTV MIAW

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

Dos superestrellas internacionales para los millennials, el cantante puertorriqueño Guaynaa y la creadora de contenido mexicana Domelipa, serán los encargados de guiar la gala de los Premios MIAW de 2023 el próximo 6 de agosto, un evento que, dijeron en entrevista con Efe, tiene un concepto distinto a todos los demás.

KUNDERA, DE LA MEMORIA Y EL EXILIO

SEÑAS DE IDENTIDAD

El escritor checo deja un gran legado luego de su fallecimiento a los 94 años

ARTE

CORTESÍA EFE

PRAGA

Allí donde habla el corazón, es de mala educación que la razón lo contradiga”

LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER (1984) Lo que había entre ellos no era amor. Era inmortalidad”

LA INMORTALIDAD (1988)

Milan Kundera, quien falleció este miércoles a los 94 años, es el escritor checo más popular desde Franz Kafka y, pese a ello, tuvo una difícil relación con su país natal, hasta el punto de escribir en francés y negarse a revisar las traducciones al checo de sus obras.

Kundera (Brno, Checoslovaquia, 1929) se ha convertido en los últimos 30 años en un autor casi invisible, un asceta silencioso recluido en su piso de París, alguien que rehúye a los periodistas y las declaraciones públicas.

Nació en Brno en una familia de poso intelectual, su padre Ludvík era un célebre pianista, y la música ha tenido una gran influencia en su prosa.

En Praga se formó como guionista y luego impartió clases de literatura mundial y estructura de la novela en la Facultad para el Cine y la Televisión.

Prosista, poeta, dramaturgo y ensayista, empezó a ser conocido en los años 60 como autor teatral (El dueño de las llaves y Bobada), pero acabó consagrándose como novelista (La broma y El libro de los amores ridículos).

Desde sus primeras novelas, el humor, la ironía y la reflexión sobre la memoria, el paso del tiempo, el exilio y la frágil condición humana han sido sus señas de identidad.

En su ensayo El arte de la novela se declara admirador de Miguel de Cervantes, a quien considera no sólo el creador de la novela con su Don Quijote sino también de la modernidad.

“Para mí el creador de la Edad Moderna no es solamente Descartes, sino también Cervantes”, escribió una vez sobre quien influyó de forma decisiva con su humor y su arte narrativo en su obra.

“¿A quién o a qué me siento ligado?: ¿a Dios? ¿a la patria? ¿al pueblo? ¿al individuo? Mi respuesta es tan ridícula como sincera: no me siento ligado a nada salvo a la desprestigiada herencia de Cervantes”, aseguró en ese ensayo.

Durante el proceso aperturista de la Primavera de Praga en 1968 se perfiló como uno de los representantes de la oposición cultural al régimen comunista, lo que pagó con su expulsión del Partido Comunista y la prohibición de publicar.

La sátira política del comunismo estalinista que retrató en La broma le valió el reconocimiento con el Premio de la Unión de Escritores Checos, pero con la reinstauración de un Gobierno fiel a la URSS se le vetó como escritor.

Kundera se exilió en Francia en 1975 y publicó en checo –en una editorial de Toronto– sus obras más conocidas (El libro de la risa y el olvido, La insoportable levedad del ser y La inmortalidad).

Francia, el lugar donde recuperó la libertad

■ El escritor checo vivió cerca de medio siglo en Francia donde encontró la libertad y la tranquilidad. Asfixiado por el hermetismo y la censura del régimen comunista de la antigua Checoslovaquia, Kundera se exilió en Francia en 1975 tras haber sido represaliado (expulsión del Partido Comunista, pérdida de empleo y retirada de sus libros) por sus posiciones críticas, sobre todo tras la Primavera de Praga de 1968.

Primero residió en la ciudad bretona de Rennes, donde trabajó durante 4 años como profesor de literatura comparada en la universidad, antes de pasar a la escuela Superior de Ciencias Sociales de París.

Recibió la nacionalidad francesa en 1981, ya con el socialista François Miterrand como presidente, después de que las autoridades de Praga le quitaran la checoslovaca en 1979, aunque recuperó la checa en 2019.

En París también comenzó su colaboración con Andrew Wylie, el agente literario que trabaja con las obras de muchos de los grandes autores de renombre mundial vivos

La insoportable levedad del ser, una novela que ha marcado a varias generaciones con sus reflexiones sobre el amor y el eterno retorno, ha sido su mayor éxito comercial, aunque solo se publicó en 2006 en República Checa. Esa obra surge tras su experiencia en Occidente en los años 1970, cuando Kundera consideró que “nunca fue el tiempo mejor y al mismo tiempo se hizo tan insoportable”, según dijo en una ocasión el crítico literario checo Jiri Penas. El régimen comunista checoslovaco le retiró la ciudadanía en 1979 y obtuvo la gala en 1981.

Kundera aceptó en 2019 de nuevo un pasaporte checo y las autoridades checas le pidieron perdón por el trato que recibió de la dictadura comunista.

Desde los años 1980 recibió numerosos premios, desde el Médicis, por

o fallecidos (como José Saramago, Salman Rushdie, Arthur Miller o Kenzaburo Oe) y que le ayudó a llegar a la cima de la literatura internacional.

En París, Kundera continuó trabajando en su lengua natal y en 1984 publicó su obra más conocida a nivel mundial: La insoportable levedad del ser, que lo catapultó al olimpo literario internacional. Después del éxito global de ese libro, dedicó varios a años a reescribir al francés sus primeras novelas en checo, sobre todo “La broma”.

Su consagración final en Francia llegó en 2011 con la publicación de su obra en la Biblioteca de la Pléyade, una colección de Gallimard que ofrece ediciones de referencia tanto por el análisis de expertos como por el lujo de su elaboración (cuero e hilo de oro).

Kundera fue uno de los pocos autores vivos en ver publicada su obra por La Pléyade, aunque según recuerda Le Monde el autor solo validó para ese evento editorial 11 novelas, una obra de teatro y cuatro ensayos. Cortesía EFE

Mejor Novela Extranjera Publicada en Francia, el Commonwealth de EU, el Europa o el Jerusalén, además, su nombre ha sonado en varias ocasiones para el Nobel.

Tras la transición democrática checoslovaca, Kundera publicó en 1993 en su país natal La inmortalidad, lo que supuso un reencuentro literario amistoso con su nación, pero algo efímero.

Su pasado checo le ha perseguido con alguna polémica, como si fuera el personaje de alguna de sus propias novelas.

En 2008 el Instituto checo para el Estudio de los Regímenes Totalitarios le acusó de delatar en 1950 a un espía que acabó durante 14 años en prisión.

El escritor rompió entonces su silencio –con un comunicado– para calificar las acusaciones de “puras mentiras”.

El cantante resaltó que en 2022 estuvo presente en la gala y, tanto a él como a su equipo les “encantaron” la organización, las dinámicas y el planteamiento de los premios MIAW (MTV Millennial Awards), que nacieron en 2013 como una propuesta para reemplazar a los MTV Video Music Awards Latinoamérica.

En lugar de enfocarse solamente en referentes de la música, se centran en jóvenes emergentes, que serán premiados el próximo 6 de agosto en una gala retransmitida por MTV Latinoamérica y Pluto TV desde la Ciudad de México.

INICIOS.

Prosista, poeta, dramaturgo y ensayista, empezó a ser conocido en los años 60 como autor teatral.

CURIOSIDADES

● Su narrativa conquistó al mundo gracias a su ironía y ese absurdo kafkiano que utilizaba

● Su padre fue quien le inculcó el gusto por la música.

Luvíck Kundera fue un importante pianista y musicólogo de Chequia

● A parte de La insoportable levedad del ser, otras dos de sus novelas fueron adaptadas a la gran pantalla: La Broma y Una mujer singular

Letrero de Hollywood llega a los 100 años

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

De anunciar una lujosa urbanización a convertirse en el símbolo de la ciudad de Los Ángeles y de una industria multimillonaria: el famoso letrero de Hollywood celebra sus 100 años de historia como la mejor carta de presentación del cine estadounidense.

El 13 de julio de 1923, el promotor inmobiliario Hobart Johnstone Whitley colocó un cartel de 14 metros de alto y 106 de largo que rezaba “Hollywoodland” sobre la colina del monte Lee en Los Ángeles.

En 1949 la Cámara de Comercio decidió comprárselo a la familia Whitley, que ya había amasado una enorme fortuna vendiendo los terrenos, por solamente un dólar.

Desde entonces, el cartel pasó a decir tan solo Hollywood y el vecindario vio cómo creció exponencialmente la afluencia de turistas y la curiosidad de viajeros procedentes de todo el mundo espoleados por unas letras que luego han aparecido en centenares de películas como Superman o series de televisión como Los Simpsons

Jueves 13 de julio de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
ESTRELLAS HISTORIA
EVENTOS. La gala se llevará a cabo el próximo 6 de agosto. PRESENTACIÓN. El cartel se ha vuelto parte de la historia cinematográfica de Los Ángeles. EDICIÓN. La exitosa serie de la plataforma HBO cuenta con 27 nominaciones para los galardones.
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
FOTOS: CORTESÍA EFE

Julio Furch se va del Atlas para irse a Brasil

REDACCIÓN GUADALAJARA

Los Rojinegros del Atlas de Benjamín Mora continúan desmantelándose. Tras perder a Julián Quiñones, quien fue vendido al América, ahora perderán a Julio Furch, quien recalará en el Santos de Brasil, aseguran fuentes en el entorno rojinegro.

De acuerdo con la información recabada, el conjunto brasileño ofreció a Furch un contrato por los próximos dos años, con opción a un tercero, además de pagar la cláusula de rescisión del argentino que supera los cinco millones de dólares.

El ciclo de Furch con los Rojinegros habría llegado a su fin, según los argumentos que ofreció a la dirigencia encabezada por José Riestra y Álvaro de la Torre, mismos que fueron aceptados, además de la necesidad de cambiar de aires para aspirar a una convocatoria con la Selección de Argentina.

Junto a Quiñones, Julio Furch formó la dupla más exitosa en el futbol mexicano en los últimos años, donde posicionaron al Atlas en los primeros planos bajo la dirección técnica del argentino Diego Martín Cocca, donde consiguieron un bicampeonato en el Apertura 2021 y Clausura 2022, además de conseguir el Campeón de Campeones.

De concretarse el traspaso del jugador, Furch sería la tercera baja importante de Atlas, siendo uno de los jugadores titulares, acompañado de Diego Barbosa y Julián Quiñones.

HAMBRE DE LÍDER

EL REBAÑO, POR SU TERCER TRIUNFO

Paunovic destaca las ganas de ganar de las Chivas en este arranque de torneo; hoy reciben al Necaxa en el Akron

CORTESÍA EFE

GUADALAJARA

El serbio Veljko Paunovic, entrenador de las Chivas, afirmó este miércoles que el hambre de ganar y trascender ha propiciado que su equipo esté entre los ocho mejores de los últimos dos torneos.

El conjunto rojiblanco recibirá este jueves al Necaxa, en el último juego antes de su participación en la Leagues Cup, el torneo en el que participarán los clubes de la Major League Soccer y Liga MX del del 21 de julio al 19 de agosto. El duelo ante los Rayos será a las 21 horas en el Estadio Akron, correspondiente a la Jornada 3 del Apertura 2023.

“El hambre caracteriza a este equipo, querer más, nadie se relaja, nadie nunca baja los brazos y al mismo tiempo nadie piensa que ha con-

JORNADA 3

CONFIANZA. Paunovic destaca el hambre de Chivas para colocarse de líder tras dos fechas del Apertura.

Paunovic destacó el avance que ha tenido el plantel en la ofensiva, aunque aceptó que hay que afinar la contundencia y el armado de las jugadas frente al arco, además de mayor vigilancia y la marca en ataque para evitar que una desatención ponga en riesgo un marcador favorable.

LIGA FEMENIL El Rebaño

Sagrado despide al ‘Pato’ Alfaro

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Bombazo en Chivas antes de arrancar el Apertura 2023 de la Liga MX Femenil, quienes dieron a conocer la salida de Juan Pablo Alfaro como su director técnico.

Por medio de un comunicado, el Rebaño reveló la marcha del entrenador que pasará a la historia por darles un doblete en el futbol mexicano femenil.

seguido algo, el proceso del futbol es algo continuo, la mejora siempre hay que buscarla y nunca pensar que hemos conseguido nuestra mejor versión”, expresó en conferencia de prensa. Guadalajara, subcampeón de la liga, es líder del torneo Apertura con dos victorias consecutivas y seis puntos. Bajo la dirección deportiva del mundialista español Fernando Hierro, Chivas tuvo uno de sus mejores rendimientos en los últimos años al concluir la fase regular en el tercer lugar del Clausura y disputar su primera Final en seis años.

“Se nos cae a veces la concentración, por lo tanto más madurez, tener más urgencia e imponerse ante una posible adversidad o reacción que puede tener el rival, esto nos pasó en la Final en la segunda parte, ya hablé de esto y me siento responsable, pero nos tiene que servir para aprender, no vale reconocer los errores sino trabajarlos y erradicarlos”, dijo.

DEBUT DEL ‘GUTI’

El próximo domingo, Chivas recibirá al Athletic de Bilbao en partido de vuelta del Trofeo Árbol de Gernika. El entrenador anunció que este partido marcará el debut del mediocampista

Erick Gutiérrez quien llegó desde el PSV Eindhoven.

“Está evolucionando muy bien en su forma física. Ahora ya está participando en el trabajo del grupo y se ve su calidad técnica, su toma de decisiones, su posicionamiento, su colocación nos va a ayudar muchísimo”, expresó.

SANTOS-ATLAS

Dos horas antes del Chivas-Necaxa, el otro cuadro de Guadalajara, el Atlas, visitará al Santos Laguna en un partido entre dos rivales con un inicio similar de una victoria y una derrota.

Los Zorros, con la baja de Julián Quiñones y Julio Furch, tratarán de recuperar el camino de la victoria esta noche en el TSM de Torreón a las 19 horas.

Los Rojinegros vienen de una derrota ante Monterrey, mientras que su hermano mayor, Santos, por fin ganó la jornada pasada al Puebla.

“Agradecemos el profesionalismo y el profundo compromiso que el Pato mostró para llevar el proyecto del Rebaño femenil al siguiente nivel deportivo, ya que bajo su gestión el equipo vivió el momento más brillante y exitoso de su historia con el doblete del Clausura 2022, al conseguir el segundo título de la Liga MX Femenil y el primer trofeo de Campeón de Campeones”, manifestaron.

A cuatro días (16 de julio) de que Chivas femenil se presente en el Apertura 2023 de visitante ante Xolos de Tijuana, se han quedado sin entrenador.

“El Club Deportivo Guadalajara le desea el mayor de los éxitos en sus próximos proyectos personales y profesionales, en los que seguramente mostrará la gran capacidad que lo caracterizó durante esta etapa.”

Mientras que el nuevo DT de Chivas femenil será presentado en los próximos días, señala el comunicado.

Jueves 13 de julio de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
PROBLEMAS
HOY Santos 19:05 Atlas Chivas 21:00 Necaxa VIERNES 14 Mazatlán 19:00 Monterrey Tijuana 21:10 Cruz Azul SÁBADO 15 San Luis 17:00 Querétaro América 19:00 Puebla Tigres 21:05 León DOMINGO 16 Toluca 12:00 Juárez Pachuca 19:00 UNAM
CORTESÍA EFE

UNIDADES PESADAS LA VENTA DE CAMIONES Y AUTOBUSES CRECIÓ 44.9% EN JUNIO.

DESPLAZAN

SE ENCARECIÓ 22.7%.

LA NOM-037 SABOTEARÍA HOME OFFICE.

Rompe el tipo de cambio el piso de $17 por dólar

Apetito por riesgo. Peso, en niveles de finales de 2015 por dato de inflación en EU

El peso alcanzó ayer su mejor nivel en 7 años, al romper el piso de 17 unidades y cerrar en 16.89.

Esta apreciación de la moneda mexicana se debió al debilitamiento del dólar tras el dato de inflación en EU, que fortaleció la expectativa de que la Fed terminará pronto con el ciclo alcista.

Analistas prevén que en el corto plazo la divisa alcanzaría un mínimo de 16.74 unidades. La moneda llegó a tocar 16.82 pesos por dólar, nivel no observado desde diciembre de 2015. —Valeria

VEN CICLO ALCISTA DE LA FED CERCA DE CONCLUIR PRECIOS EN EU SE REPLIEGAN AL 3% ANUAL

La inflación en Estados Unidos bajó a 3 por ciento anual en junio desde 4 por ciento en mayo, con lo que ligó 12 meses en desaceleración, según información de la Oficina de Estadísticas Laborales de ese país.

Analistas consultados aseguran que aun con este repliegue, la inflación se ubica por arriba del objetivo de 2 por ciento de la Fed, que podría estar cerca del final de su ciclo de alzas en tasas. —Alejandro

MUERE A LOS 94 AÑOS EL ESCRITOR CHECO; SE CONSAGRÓ CON 'LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER'.

ESCRIBEN

Quiere AMLO indagar a Gálvez; adelante, dice ella

El presidente AMLO no quita el dedo del renglón y ayer volvió a hablar por noveno día consecutivo de la aspirante Xóchitl Gálvez. Ahora, solicitó a Claudio X. González que investigue los contratos que la empresa de Gál-

“Vamos a darle un tiempo a él; que le pida información al Instituto de la Transparencia”

vez ha recibido teniendo ella un cargo público. Horas después, Gálvez le contestó. Dijo estar dispuesta al escrutinio: "...que me audite hasta el último contrato con el sector público".

“... su gobierno me ha otorgado contratos, (...) nunca he dado un cochupo (...)”

XÓCHITL GÁLVEZ Aspirante por el Frente

TERROR EN TLAJOMULCO

Suman 6 muertos; crimen tendió una trampa

El ataque con explosivos registrado la noche del martes en Tlajomulco, Jalisco, dejó seis muertes y 14 lesionados.

Las primeras investigaciones

apuntan al Cártel Jalisco Nueva Generación. El gobernador Enrique Alfaro dijo que fue una trampa, "un acto de terror brutal". —Juan Carlos Huerta

CASO GUERRERO EN EL ESTADO HAY AUTORIDADES LOCALES QUE EL CRIMEN ORGANIZADO IMPULSÓ, ADMITE AMLO.

PÓLIZA DE PEMEX POR 691.8 MDD
MÁS
CUBRE ACCIDENTES Y OTROS RIESGOS; LA MÁS RECIENTE
MARCELO EBRARD 'SI EU QUIERE AYUDAR A REDUCIR EL CRIMEN, QUE DEJE DE MANDAR ARMAS A MÉXICO'.
CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 13 DE JULIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
CLAUDIA SHEINBAUM 'LA ÚNICA FORMA EN QUE LOS CONSERVADORES NOS VENZAN ES SI NOS DIVIDIMOS'. Ortega
KUNDERA
MILAN
Cierre diario en pesos por divisa Fuente: Banco de México. 16.5 20.0 19.48 2 ENE13 MAR23 MAY 2023 12 JUL Cierre 2022: $19.51 18.98 17.98 16.89
FORO EN SAN LÁZARO 'El Poder Judicial no somos sólo 11 ministros': Javier Laynez.
Dólar interbancario

El destino del superpeso

Al arrancar este año, los pronósticos de los expertos indicaban que terminaríamos el 2023 con una paridad de 20.80 pesos por dólar.

Con un nivel de 19.40 al arrancar el año, se esperaba una depreciación de 1.40 pesos, equivalentes a 7.2 por ciento para todo este año, de acuerdo con la encuesta entre especialistas que levanta mes con mes el Banco de México.

En la encuesta publicada por Citibanamex el pasado 5 de enero se percibía que el pronóstico con el valor del dólar más alto para este año era el de Monex, con un estimado de 21.30 pesos, mientras que el de Barclays era el que lo ponía en el nivel más bajo con 19 pesos por dólar.

Nadie, sin embargo, lo ubicaba ni cercanamente en los niveles que ahora tiene.

Incluso, cuando bajó de 19 pesos, en los primeros días de febrero, muchos esperaban un rebote que llevara la paridad a niveles más cercanos a los pronosticados.

Y resulta que luego en mayo bajó de los 18 pesos, y de nueva cuenta la mayoría consideraba que ya estaba en niveles demasiado bajos para seguir apreciándose.

Ayer, que finalmente bajó de manera firme de los 17 pesos, he vuelto a escuchar que ahora sí ya es muy poco probable que nuestra moneda siga apreciándose.

Como en otros momentos, el detonador de la apreciación de nuestra moneda estuvo afuera. Se trató del dato de la inflación del mes de junio en EU, que resultó de 3.0 por ciento, una cifra por debajo de lo previsto en tanto que la inflación subyacente finalmente bajó de 5 por ciento y se ubicó en 4.8 por ciento.

No solo se apreció el peso mexicano ayer, también otras monedas de países emergentes de América Latina, Europa del Este o África lograron avances.

Pero, la racha de nuestro peso ha sido muy con-

sistente y la percepción de que quizás la Fed el 26 de julio deje las tasas sin cambio y adquiera un tono menos ‘halcón’, menos agresivo en su comunicación, propiciaron el retroceso del dólar y de las tasas de los bonos.

Si eso se observa en la comunicación del Comité de la Fed en un par de semanas, entonces quizás sí podríamos estar ante un cambio de percepción en los mercados que pudiera impedir que nuestro peso siguiera apreciándose.

¿Dependería lo anterior de que el Banxico considerara una baja en la tasa objetivo relativamente pronto?

No necesariamente. El siguiente anuncio de política monetaria del Banxico será en cuatro semanas, el 10 de agosto. Para entonces habremos conocido la inflación del mes de julio y veremos su comportamiento.

Creo que, si el resultado es consistente con el de Estados Unidos, lo que pudiéramos ver es un cambio de tono de la comunicación, admitiendo la posibilidad de bajas en las tasas hacia finales de este año. Y eso podría ser suficiente para ver un cambio en el comportamiento de la paridad, que podría empezar a moverse hacia arriba en lugar de seguir apreciándose.

Pero, tome estas previsiones con reservas. Ya en el curso de este año parecía que la inflación venía firmemente hacia abajo y luego resultó que no pudo mantener su trayectoria.

Claro que, en los mercados, siempre se juega a anticiparse y por eso las reacciones como la que vimos ayer.

Pero, creo que sería muy sano para la economía en su conjunto que ya no viéramos una mayor apreciación de nuestra moneda y que gradualmente regresara a niveles más compatibles con el crecimiento conjunto de nuestro mercado interno, pero también de nuestras exportaciones.

MÉXICO GOLEA A JAMAICA Y ESTÁ EN LA FINAL

LA SELECCIÓN MEXICANA volvió a mostrar el futbol ofensivo y efectivo que se ha visto desde la llegada de Jaime Lozano al banquillo y ayer, en Las Vegas, goleó 3-0 a una inoperante Jamaica para meterse a la final de la Copa Oro, en la que enfrentará a Panamá, que más temprano dio la sorpresa y venció en penaltis a Estados Unidos. Los tantos del Tri fueron obra de Henry Martin (2’), Luis Chávez (30’), quien marcó un golazo de tiro libre, y de Roberto Alvarado (93’). El partido por el campeonato de la Concacaf se llevará a cabo el próximo domingo en el SoFi Stadium, de Los Ángeles. —Antonio Ortega

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 13 de Julio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 13 de Julio de 2023
EFE AP JAMAICA MÉXICO 0 3

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

Superpeso rompe el ‘piso' de 17 unidades por inflación en EU

La moneda mexicana se ubicó ayer en su mejor nivel desde diciembre de 2015

Diferencial de tasas y nearshoring, clave en la apreciación que ha tenido la divisa

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El peso mexicano rompió ayer el piso de las 17 unidades y se ubicó en su mejor nivel en siete años y medio, ante el debilitamiento del dólar tras la publicación del dato de inflación en Estados Unidos, que fortaleció la expectativa que la Reserva Federal terminará pronto con el ciclo alcista de tasas.

De acuerdo con el Banco de México, la moneda local cerró ayer en 16.8870 unidades, con lo que se apreció 0.98 por ciento, equivalente a 16.7 centavos con respecto a su cierre previo. Este fue su menor nivel desde el 4 de diciembre de 2015, y los analistas prevén que en el corto plazo la divisa seguirá fortaleciéndose.

Ayer, la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos informó que los precios al consumidor subieron 3.0 por ciento a tasa anual, lo que representó su menor registro en 27 meses.

Lo anterior tuvo efectos adversos para la moneda norteamericana, ya que presentó un debilitamiento, y el índice (CXY) encargado de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente a una cesta conformada por seis divisas principales, registró un retroceso de 1.13 por ciento para finalizar en las 100.56 unidades, siendo este su mayor retroceso desde inicios del 2023.

Priscila Robledo, Chief Economist de Fintual, explicó que diversas

Extiende fortaleza

El peso mexicano se negoció por debajo de las 17 unidades por primera vez desde diciembre de 2015, favorecido por la debilidad del dólar en los mercados internacionales y un dato de inflación de EU por debajo de las expectativas.

Dólar interbancario en el Forex

Trayectoria intradía, en pesos por divisa

RACHA POSITIVA 13.4% DE GANANCIA

Acumula el peso frente al dólar en lo que va del presente año, según datos de Banxico.

variables han contribuido a la fortaleza del peso mexicano y uno de los factores más importantes está relacionado con el nivel de la tasa de interés tan atractivo que ofrece México.

Añadió que otro factor importante es el optimismo que hay acerca del impulso sobre el reacomodo en la cadena global de suministros y lo que significa para la economía mexicana, pues ya se empieza a notar en los datos de inversión y comercio.

16.74

PESOS

Estima Banco Base que podría alcanzar el nivel del tipo de cambio en este verano.

FORTALEZA A CORTO PLAZO

Jessica Roldán, economista en jefe de Finamex, estimó que el tipo de cambio puede seguir fortaleciéndose en el muy corto plazo.

“No obstante, sí tenemos una perspectiva de depreciación sobre todo para la última parte del año y para 2024, sin embargo, son correcciones relativamente acotadas y sabemos que pueden darse en un entorno de un mercado financiero relativamente ordenado”, señaló la especialista.

en pesos mexicanos está fundamentada en la expectativa de crecimiento futuro en exportaciones por la oportunidad del nearshoring”, dijo.

No obstante, consideró que si el mercado llegara a desencantarse del peso mexicano o viera que México no está aprovechando la oportunidad del nearshoring, los inversionistas a nivel internacional podrían dejar sus inversiones en pesos y moverse a otra divisa, lo que implicaría un fuerte rebote del tipo de cambio.

Por su parte, Alain Jaimes, analista bursátil y económico en Signum Research, explicó que, “una vez que la inflación, particularmente su componente subyacente, dé claras señales de un proceso de desinflación sostenido, las autoridades monetarias empezarían a relajar su política monetaria, lo que naturalmente generará la corrección en el tipo de cambio".

Añadió que la velocidad con la que se instrumenten los recortes de tasas será fundamental en el proceso de depreciación del peso mexicano.

SE DESACELERA INFLACIÓN EN EU

Con el dato anual de 3.0 por ciento a junio, la inflación en Estados Unidos ligó 12 meses consecutivos en desaceleración, y además se ubicó por debajo del 3.1 por ciento estimado por el consenso de analistas.

“La impresión de hoy, más suave de lo esperado, con signos de desvanecimiento de las distorsiones de la era de la pandemia proporciona una evidencia adicional de que la desinflación está ocurriendo en tiempo real”, indicaron Sarah House y Michael Pugliese de Wells Fargo.

JORNADAS

Han sido a favor del peso en este año, el 61% del total, contra 52 días en los que ha perdido.

Prevé que para el cierre del presente año el tipo de cambio cierre en alrededor de 17.90 pesos, mientras que para 2024 considera que se ubicará cerca de 18.80 unidades por dólar.

Por su parte, Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, señaló que si el peso continúa con el mismo desempeño, podría alcanzar un mínimo de 16.74 unidades este verano.

“Cabe destacar que, la preferencia a nivel internacional de invertir

No obstante, el avance promedio de los precios está un punto porcentual por encima del objetivo de la Reserva Federal (Fed) de 2 por ciento, y la parte subyacente todavía se mantiene elevada.

Dicho componente, que elimina los precios de los alimentos y energéticos, ligó tres meses a la baja para ubicarse en 4.8 por ciento anual, su nivel más bajo desde octubre del 2021 y por debajo del 5.0 por ciento estimado por el mercado.

Alberto Bernal, director de estrategia de XP Investments dijo a El Financiero Bloomberg que el dato más importante fue sobre la inflación subyacente, porque es la más difícil de bajar y al excluir las rentas y los seguros de autos, “tienes una inflación completamente nula”. “Estamos viendo la luz al final del túnel después de esta emergencia inflacionaria tan complicada”, apuntó.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Jueves 13 de Julio de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.300 ▼ -$0.18 Interbancario (spot) $16.887 ▼ -0.98% Euro (BCE) $18.749 ▼ -0.04% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,956.71 ▼ -0.34% FTSE BIVA (puntos) 1,113.93 ▼ -0.40% Dow Jones (puntos) 34,347.43 ▲ 0.25% PETRÓLEO WTI - NYMEX 75.75 ▲ 1.23% BRENT - ICE 80.20 ▲ 1.01% Mezcla Mexicana (Pemex) 70.95 ▲ 1.20% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.30% = S/C Bono a 10 años 8.80% ▼ -0.16 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,961.70 ▲ 1.27% Onza plata NY (venta) $24.31 ▲ 4.42% INFLACIÓN Mensual (jun-23) 0.10% ▲ 0.32 Anual (jun-22/jun-23) 5.06% ▼ -0.78
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
81
Fuente: Bloomberg 12 JULIO/2023 11 JULIO/2023 6:10 12:3018:00 8:209:55 22:25 17.0330 17.2 17.0 16.8 16.8977 17.0734 17.1178 17.0030 16.8225

Triunfalismo y sigilo: lo peor

Porfirio Muñoz Ledo, político de oficio e imaginación de Estado, nos llevó a ver nuestra circunstancia más allá de la elemental aritmética de los intercambios cotidianos. Mirada amplia y claridad de discurso, persistente crítico del extravío de principios y criterios fundamentales de evaluación de nuestra democracia, indispensables para construir y reconstruir los consensos necesarios para transitar y (re)inventar nuestro atribulado camino democrático. Destrezas y oficios públicos que se extrañan, máxime en momentos turbulentos como los que la República atraviesa

La política pretende centralizar y monopolizar los sentimientos populares y nacionales, mientras sus hermeneutas buscan formas menos grotescas o groseras de evadir, de eludir diría un fiscalista, los mandatos legales. En particular, aquellos que regulan los procesos de designación de candidatos y elección de representantes o mandatarios.

El surgimiento de nuevas

EFECTOS COLATERALES

Rolando Cordera Campos

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

candidaturas o la capacidad movilizadora de las ya anunciadas, aunque sea bajo el grotesco disfraz inventado, no debería ser pretexto para que quienes aspiran o suspiran se comprometieran públicamente con enfrentar, y progresivamente superar, nuestra problemática social y productiva que, por más esfuerzos

Fortalecimiento del peso 'castiga' a los receptores de remesas

Los migrantes han tenido que mandar más dólares para combatir el fenómeno

Las familias mexicanas han tenido un impacto negativo en los recursos que reciben de remesas debido a la apreciación del tipo de cambio, ya que cobran un mayor monto en dólares, pero al convertirlos a pesos resulta una cantidad cada vez menor, lo que afecta el poder adquisitivo de los hogares.

La remesa promedio en mayo reportó un crecimiento anual en dólares de 3.2 por ciento, pero en pesos reportó una caída de 8.7 por ciento, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

imaginativos que empeñemos, no ha mejorado significativamente. Menos si se considera que siguen llegando a la edad de trabajar miles de jóvenes que no han tenido acceso ni a empleos dignos y bien remunerados, ni a una seguridad social que cada día debe parecerles una virtualidad engañosa. Si nos fuera posible formular una convocatoria contra la violencia y por la defensa de la vida, tal vez podríamos otear más allá del horizonte nublado que hoy caracteriza nuestra vida pública. Ventilar el ambiente, propiciar una amplia y libre circulación de la palabra, realizar comprometidas y repetidas deliberaciones con el saber, respetuosas del otro, del contrario: exactamente lo opuesto de lo que hemos hecho ya por demasiados años. Reformar para mejorar nuestra construcción democrática no pasa por la demolición institucional ni por el avasallamiento o arrinconamiento del adversario. Implica diálogo e intercambio, disposición a confrontar y debatir, pero sobre todo asumir el valor potencial de la opinión diferente u opuesta. Conseja primordial que alguna vez esbozó

el sabio Albert Hirschman y que debería ser consigna mayor, fundamental, para todos los actores involucrados en las cosas de la vida pública.

Se trata de asumir plenamente la dificultad mayúscula a la que hemos llegado, no solo al haber dejado libre paso a todo tipo de violencias y crimen armado, sino con el desgaste y la oxidación de nuestros criterios para la seguridad pública y cediendo terreno a simuladores profesionales de la extorsión o de la compraventa de protección para una ciudadanía arrinconada.

La tarea no es menor ni podrá cumplirse si la vida política sigue rigiéndose con principios y valores ajenos al comportamiento democrático; si pesan más las ocurrencias que las ideas, si la mercadotecnia se impone al derecho y predomina la marcha de los “likes”

Caer víctimas de un triunfalismo ramplón, miope y autista es un lujo que no podemos darnos. Menos festinar resultados o victorias imaginarias sin cimientos… A lo que nos hemos dedicado en este tiempo, sin recato ni ambages.

LAS APUESTAS

13%

ES EL NIVEL.

De apreciación del peso frente al dólar en el año, para ser sublíder entre emergentes.

16.50

PESOS.

Por dólar es el nivel al que ve BNP Paribas al tipo de cambio al cierre del próximo año.

SUPERPESO

Preocupa poco una divisa fuerte

El peso mexicano sigue alcanzando un máximo tras otro incluso en medio de crecientes advertencias de que se está viendo cada vez más sobrevaluado.

El monto promedio de la remesa en mayo pasado fue de 391 dólares, el cual, multiplicado por el tipo de cambio promedio del mes (17.7 pesos por dólar), fue igual a seis mil 920.7 pesos; mientras que en el mismo periodo de 2022 lo recibido equivalió a siete mil 580 pesos, una diferencia de 660 pesos.

Para aminorar este impacto, los mexicanos que viven en el extranjero, principalmente EU, han incrementado el monto de remesas. En el quinto mes se contabilizaron 14.5 millones de envíos, lo que representó una cifra sin precedente.

MÁS ENVÍOS

Solo a través de Mercado Pago se registró un aumento de 10 dólares en promedio por operación, reveló Jorge Cabrera, director para usuarios de la Fintech en México.

"Todos los que dejan dinero (en

Escenarios. Grupo Financiero Monex estimó que los riesgos para el flujo de los envíos de dinero procedentes de Estados Unidos en los próximos meses, son la mayor debilidad de la economía del país vecino y el endurecimiento de las políticas migratorias.

la app) generan rendimientos, esa es la opción que más usan las personas. Luego, la tarjeta de débito y en tercer lugar las recargas de celulares, y cuarto lugar (el pago) de los servicios en general”, indicó en entrevista al dar a conocer las principales acciones de los receptores de remesas.

Añadió que desde Mercado Pago han notado que, luego de que normalmente en mayo sube el monto de las remesas por el Día de las Madres, en junio tiende a estabilizarse; sin embargo, notaron que el ritmo siguió al alza.

Luis Rodríguez, académico de la Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), reconoció que el tipo de cambio más los efectos de la inflación han generado que las remesas se intercambien por menos pesos y se compren menos

Destinos. En el Tec de Monterrey se prepara un estudio sobre los hábitos de los receptores de remesas donde destaca el uso para emprendimientos.

Repunte. En mayo las remesas anotaron un nuevo máximo histórico de 5 mil 693 millones de dólares, un aumento de 10.7 por ciento anual.

bienes de consumo.

“La paridad peso-dólar continuará igual durante unos meses más, por la diferencia de las tasas de interés de EUy México”. Por ello, recomendó “priorizar el consumo en cosas necesarias”.

APOYO. BBVA Research indicó que las remesas en México equivalen a 1.4 por ciento del PIB; mientras que en Honduras es 26.9 por ciento.

De hecho, la mayoría de los mexicanos que radican en EU envían remesas a sus familias para que instalen un negocio, pero aquí se utilizan para consumo diario, explicó Luis Pérez, académico de la Escuela de Negocios del Te de Monterrey. En medio de un estudio sobre el comportamiento de los receptores de remesas, Pérez apuntó que algunas hipótesis refieren a que una de las principales barreras que tienen las familias mexicanas para el desarrollo de emprendimientos es el consumo del día a día, el cual se ha priorizado en épocas complicadas.

El aumento no es nada nuevo para la divisa, que este año se ha fortalecido alrededor del 13 por ciento frente al dólar, solo detrás del peso colombiano en los mercados emergentes. .

El hecho que la producción industrial del país aumentó más de lo esperado en mayo, respalda las expectativas de que el Banco de México no reducirá las tasas de interés en el corto plazo. Eso debería seguir impulsando a los inversionistas hacia el peso, dijo Christian Lawrence, estratega de activos cruzados en Rabobank.

“Nadie va a ponerse corto con el peso ahora”, dijo Lawrence. “Veremos recortes de tasas de Chile, Brasil, pero no creo que las veamos en México”.

México ha sido la apuesta más atractiva para los operadores de carry trade, en términos de ajuste por volatilidad y liquidez. Su par más cercano en América Latina, el real brasileño, ha experimentado oscilaciones mayores vinculadas a las expectativas de un próximo ciclo de relajación agresivo, lo que lo hace menos atractivo.

El estratega de BNP Paribas Marco Castro, prevé que el peso gane más terreno hasta cerrar 2024 en 16.50 por dólar. La divisa “seguirá respaldada dada nuestra proyección de una recesión superficial en EU", detalló.

4 Jueves 13 de Julio de 2023 ECONOMÍA
“Si nos fuera posible formular una convocatoria contra la violencia, tal vez podríamos otear más allá del horizonte nublado”

Cuatro formas de impulsar tu negocio usando cripto

La importancia de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) para el crecimiento económico y la generación de empleos a nivel mundial las ha convertido en una pieza clave del sistema financiero. En los últimos años hemos atestiguado la transformación digital de las mismas, gracias a la cual se han consolidado y expandido.

Una de las herramientas que puede abonar a esa digitalización es el uso de criptomonedas y la tecnología blockchain, actualmente Latinoamérica ocupa el séptimo lugar como mercado de criptoactivos a nivel mundial, y se ha observado un crecimiento del 40% en la adopción de esta tecnología en 2022, de acuerdo con Chainalysis, mientras que según un estudio reciente, el 76% de las instituciones financieras utilizarán cripto en los próximos tres años.

Cripto permite que las empresas de cualquier tamaño puedan expandir sus canales de pago, protegerse contra presiones inflacionarias, invertir y manejar presupuestos, explorar

COLABORADOR INVITADO

Eduardo Cruz

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

nuevas audiencias y llegar a otros públicos, así como mover dinero sin fronteras de una manera mucho más eficiente que la tradicional. Les comparto cuatro ejemplos de cómo es posible impulsar el crecimiento de las empresas utilizando cripto: Pagos con cripto: Según un estudio de Ripple, el 56% de los consumidores están más dispuestos a transaccionar con un comerciante que acepte pa-

gos en cripto. Muchas empresas de todo tipo ya han identificado esta veta para incrementar sus negocios. Como es el caso de grandes corporativos como la Universidad Utel que recibe pagos de matrícula en cripto de alumnos en todo América Latina, Europa y Asia o el club de fútbol brasileño Sao Paulo FC que permite la compra de entradas con cripto. También pequeños emprendedores como la diseñadora de trajes de baño Jazz.Ro, que al ofrecer su mercancía en zonas turísticas del Pacífico mexicano acepta pagos en cripto a nómadas digitales de todo el mundo o el restaurante de esquites Milpa Urbana, que recibe pagos en bitcoin a través de Bitso transfer.

Transferencias internacionales: Uno de los casos de uso más interesantes es el de los pagos transfronterizos e internacionales, pues el mundo cripto no tiene fronteras, por lo que hacer una transferencia a un país vecino o al otro lado del mundo significa exactamente lo mismo. Además, las comisiones representan tan solo una fracción de lo que se paga en la banca tradicional y tiempos mínimos para completar la transacción; cada vez más empresas y empresarios están reconociendo el potencial que tienen las criptomonedas

para eficientar sus negocios y ayudarlos a abrir mercado más allá de sus fronteras. Tan solo en el segundo semestre de 2022, empresas como Bitso incrementaron el volumen transaccionado con compañías en un 32% destacando la trascendencia de la tecnología cripto como solución a los pagos transfronterizos. Esto abre posibilidades a todo tipo de compañías de establecer nuevos corredores de transacciones entre países.

Uso de monedas estables o stablecoins: Cuando se piensa en cripto con frecuencia se piensa en especulación y volatilidad, sin embargo una de las ofertas más interesantes de esta industria son las stablecoins, monedas con paridad 1:1 a un activo y que representan una manera ideal para realizar transacciones en un mundo cada vez más globalizado. Desde aquellas con paridad a monedas locales como el dólar estadounidense o el euro, hasta las que tienen paridad con activos de valor como el oro, las monedas estables son una excelente opción para que los emprendedores crezcan su negocio más allá de las presiones cambiarias o inflacionarias que aquejan a muchos países en Latinoamérica.

Nearshoring y contratación en otros países:

La digitalización actualmente permite contratar a personas en cualquier lugar del mundo en un esquema freelance. Esto es una enorme ventaja para las empresas pequeñas, las startups y los emprendedores que necesitan talento para crecer y escalar sus negocios, pues pueden hoy acceder a los mejores perfiles profesionales y utilizar cripto como medio de pago para colaboradores en cualquier lugar del mundo, apoyándolos a preservar su valor. Empresas como Vía, una plataforma global de empleo y nómina, ya han tomado ventaja de esta tendencia y se han asociado a Bitso en algunos países para permitirle a empresas de todo tipo contratar personal y pagar en cripto de acuerdo a las legislaciones aplicables.

Estas son algunas de las herramientas que pueden aprovechar las organizaciones de todo tamaño para sumarse a la economía digital del futuro, en el caso de Bitso, a la fecha más de 1,500 clientes han utilizado los servicios de cripto para empresas y esta tendencia únicamente irá en aumento mientras más compañías y empresarios descubren cómo esta tecnología tiene la capacidad de catapultar su negocio a niveles que antes no habrían sido posibles.

5 ECONOMÍA Jueves 13 de Julio de 2023
Gerente de Operaciones B2B en Bitso

Datos favorecen expectativa de que pronto concluirán alzas de la Fed

VALERIA LÓEPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Las bolsas en Wall Street extendieron ayer sus ganancias luego de que la cifra de inflación en EU se ubicó por debajo del consenso del mercado, colocándose en un nivel de 3 por ciento, lo que reforzó la expectativa de que la Reserva Federal podría estar cerca de concluir su ciclo alcista.

En Wall Street, el tecnológico Nasdaq se llevó la mayor ganancia con 1.15 por ciento; le siguió el S&P 500 con 0.74 por ciento, y el Dow Jones con 0.25 por ciento más.

No obstante, miembros de la Fed continúan apoyando la idea de reanudar las alzas de tasas en su próxima reunión de política monetaria a fines de este mes.

Thomas Barkin, presidente de la Fed de Richmond, dijo que el crecimiento de los precios al consumidor en Estados Unidos sigue siendo demasiado rápido, incluso cuando se desaceleró en junio. “La inflación es demasiado alta, si retrocede demasiado pronto, puede repuntar fuerte, lo que requeriría que después la Fed haga aún más ajustes”.

Por su parte Neel Kashkari, presidente la Fed de Minneapolis, advirtió que los bancos deben estar preparados para mayores tasas de interés en caso de que se necesiten elevar más. “La gestión de la in-

Espaldarazo

Los principales mercados accionarios cerraron las operaciones con ganancias, impulsados por datos de inflación menores a los esperados.

Principales bolsas con mayores alzas, variación % jornada del 12 de julio

100

FTSE MIB (Italia) CAC 40 (Francia) Dax (Alemania) IBEX-35 (España) Nasdaq Compuesto (EU)

Composite

Dow Jones

EXTIENDEN GANANCIAS

1.15%

DE AVANCE

Registró ayer el indicador de referencia en Wall Street, el Dow Jones.

1.20%

DE GANANCIA

Reportó el precio del crudo mexicano, con lo que se fijó en 70.95 dólares el barril.

RETROCEDEN PETROPRECIOS

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local se darán a conocer cifras de finanzas públicas; en EU destacan los precios al productor y las solicitudes de subsidio por desempleo.

MÉXICO: El INEGI publicará las cifras preliminares de las finanzas públicas estatales y municipales durante 2022.

Bolsas

en Wall Street ‘celebran' moderación en inflación de EU

flación y el apoyo a la estabilidad financiera, que generalmente no están en conflicto, pueden plantear un dilema para las autoridades si los bancos no están preparados”. La Bolsa Mexicana de Valores no consiguió sostener los avances, de tal forma que el S&P/BMV IPC cerró con 0.34 por ciento menos, en

los 53 mil 956.71 puntos, afectada por caídas de firmas de telecomunicaciones como Controladora Axtel con 2.82 por ciento y América Móvil con 1.86 por ciento menos. El FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, perdió 0.40 por ciento y se ubicó en mil 113.93 unidades.

Por su parte, los precios del petróleo se mantuvieron presionados al alza ante la perspectiva de una menor oferta de crudo.

El West Texas Intermediate (WTI) subió 1.23 por ciento, a 75.75 dólares el barril y el Brent ganó 1.03 por ciento, a 80.22 dólares. Por su parte, la Mezcla Mexicana de exportación cerró en 70.95 dólares, con una alza de 1.20 por ciento.

Heriberto Sandoval, asesor en inversiones independiente, detalló que, “el incremento del precio del crudo en las últimas jornadas se originó principalmente por el acuerdo de la OPEP+ de extender los recortes vigentes de su bombeo hasta finales de 2024, además de que se espera una mayor demanda de petróleo a nivel mundial con base en los indicadores económicos actuales y la recuperación de la aviación comercial”.

ESTADOS UNIDOS: El Departamento del Trabajo informará el número de solicitudes de subsidio por desempleo hasta el pasado 8 de julio.

La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) dará a conocer las cifras sobre el comportamiento de los precios al productor durante junio pasado.

El Departamento del Tesoro revelará el balance del presupuesto federal al sexto mes del año.

La OPEP dará a conocer su reporte mensual sobre las condiciones del mercado petrolero a nivel global.

EUROPA: La Oficina para las Estadísticas Nacionales del Reino Unido (ONS) dará a conocer el dato preliminar del PIB a mayo.

Jueves 13 de Julio de 2023 ECONOMÍA 6
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 293.8455 0.0034 Australia, dólar 1.6397 0.6099 Brasil, real 5.3661 0.1864 Canadá , dólar 1.4680 0.6812 Estados Unidos, dólar 1.1134 0.8981 FMI, DEG 0.8288 1.2065 G. Bretaña, libra 0.8570 1.1669 Hong Kong, dólar 8.7136 0.1147 Japón, yen* 154.1300 0.6488 México, peso 18.8074 0.0531 Rusia, rublo 100.7017 0.0099 Singapur dólar 1.4814 0.6751 Suiza, franco 0.9654 1.0359 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.3109 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5627 5.49530 -0.5806 -0.0262 6M 5.8307 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.15625 5.2503 3 meses (T. Bill) 5.24125 5.3858 6 meses (T. Bill) 5.27250 5.4750 2 años (T. Note) 99.533203 4.7472 5 años (T. Note) 98.976563 4.0743 10 años (T. Bond) 95.171875 3.8603 30 años (T Bond) 93.335938 3.9501 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7515 0.2666 Argentina, peso 264.0152 0.0038 Australia, dólar 1.4725 0.6791 Bélgica, franco 36.2308 0.0276 Brasil, real 4.8206 0.2074 Canadá, dólar 1.3184 0.7585 Chile, peso* 811.6700 0.1232 China, yuan 7.1655 0.1396 Colombia, peso* 4,139.1300 0.0242 Corea Sur, won* 1,288.5400 0.0776 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,956.71 -0.34 -181.43 FTSE BIVA (México) 1,113.93 -0.40 -4.52 DJ Industrial (EU) 34,347.43 0.25 86.01 S&P 500 (EU) 4,472.16 0.74 32.90 Nasdaq Composite (EU) 13,918.96 1.15 158.26 IBovespa (Brasil) 117,666.49 0.09 110.99 Merval (Argentina) 431,551.20 2.08 8,785.80 Santiago (Chile) 31,283.21 1.29 397.28 Xetra Dax (Alemania) 16,023.00 1.47 232.66 FTSE MIB (Italia) 28,552.18 1.75 490.59 FTSE-100 (Londres) 7,416.11 1.83 133.59 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 BBVA * 132.50 3.42 9.45 54.61 13.49 KIMBER A 39.51 2.33 1.31 51.26 19.47 LAMOSA 120.50 2.12 -2.51 2.99 4.79 AXTEL CPO 0.84 1.94 -13.29 -39.86 -38.54 PE&OLES * 241.71 1.86 -13.21 28.84 0.86 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 KUO A 43.00 -2.27 -6.11 0.00 -8.70 WALMEX * 68.59 -1.48 2.37 -0.51 1.06 FIBRAMQ 12 31.42 -1.38 5.90 25.18 13.73 HERDEZ * 46.70 -1.37 1.83 75.96 6.99 ICH B 201.72 -1.22 -1.56 -7.30 -10.68 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1669 0.0072 1.1533 1.3438 1.1134 Libra 0.7698 0.5561 0.8878 1.0344 0.8571 Euro 0.8981 1.1669 0.6488 1.0359 1.2065 Yen 138.43 179.82 159.65 185.97 154.13 Franco s. 0.8670 1.1266 0.6263 1.1655 0.9654 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6488 1.1669 1.0359 0.1147 0.6751 0.1931 Yen 154.13 179.82 159.68 17.69 104.04 30.02 Libra 0.8570 0.5561 0.8878 0.0983 0.5786 0.1655 Dólar HK 8.7136 5.6534 10.1660 9.0239 5.8817 1.6828 Dólar Sing 1.4814 0.9611 1.7284 1.5341 0.1701 0.2860 Ringgit 5.1284 3.3605 6.0145 5.2966 0.5944 3.4769 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 16.8537 17.0783 -1.32 -1.45 -2.65 -13.44 Ventanilla bancaria 17.3000 17.4800 -1.03 -1.48 -1.42 -12.80 Valor 48 horas(spot) 16.8870 17.0540 -0.98 -1.50 -1.34 -12.82 Euro (BCE) 18.7485 18.7556 -0.04 -0.21 0.80 -10.11 Dólar, EU 16.8837 16.9013 17.0495 -0.87 -1.31 -18.95 Dólar, Canadá 12.8030 12.8231 12.8872 -0.50 -0.26 -19.32 Euro 18.7922 18.8227 18.7775 0.24 1.47 -9.92 Libra, Gran Bretaña 21.9264 21.9646 22.0514 -0.39 1.28 -10.89 Franco, Suiza 19.4459 19.5185 19.4098 0.56 2.68 -8.09 Yen, Japón 0.1220 0.1220 0.1210 0.83 0.00 -18.67 Peso, Argentina 0.0640 0.0640 0.0650 -1.54 -7.25 -60.74 Real, Brasil 3.5010 3.5070 3.5130 -0.17 -1.46 -8.79 Peso, Chile 2.0772 2.0794 2.0947 -0.73 -2.91 4.37 Onza Plata Libertad 406.93 408.05 395.13 3.27 -0.53 5.60 Onza Oro Libertad 33,043.66 33,086.81 32,979.16 0.33 -0.53 -7.23 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05850 0.05788 17.0357 17.3146 Dic/23 0.05752 0.05691 17.3219 17.6091 Mar/24 0.05661 0.05599 17.6005 17.8939 Jun/24 0.05578 0.05516 17.8614 18.1719 Sep/24 0.05507 0.05445 18.1460 18.4663 Dinamarca, corona 6.6931 0.1494 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.9276 0.0323 Filipinas, peso 54.9360 0.0182 FMI, DEG 0.7442 1.3438 G. Bretaña, libra 0.7698 1.2991 Hong Kong, dólar 7.8258 0.1278 Hungría, forint 336.8700 0.0030 India, rupia 82.2487 0.0122 Indonesia, rupia** 15,075.0000 0.0663 Israel, shekel 3.6351 0.2751 Japón, yen 138.4300 0.0072 Jordania, dinar 0.7094 1.4097 Líbano, libra 15,047.5700 0.0001 Malasia, ringgit 4.6518 0.2150 México, peso 16.8917 0.0592 Noruega, corona 10.0935 0.0991 N. Zelanda, dólar 1.5884 0.6296 Pakistán, rupia* 276.9543 0.3611 Perú, nvo. sol 3.5816 0.2792 Polonia, zloty 3.9887 0.2507 c Rep. Chec., corona 21.3605 0.0468 Rep. Eslov., corona 27.0573 0.0370 Rusia, rublo 90.4576 0.0111 Singapur, dólar 1.3305 0.7516 Sudáfrica, rand 18.1648 0.0551 Suecia, corona 10.3597 0.0965 Suiza, franco 0.8670 1.1533 Tailandia, baht 34.6930 0.0288 Taiwán, nt 31.2440 0.0320 Turquía, nueva lira 26.1282 0.0383 UME, euro 0.8981 1.1134 Uruguay, peso 38.0750 0.0263 Venezuela, bolívar -General (España) 936.98 1.38 12.71 IBEX 40 (España) 9,453.70 1.31 122.60 PSI 20 Index (Portugal) 5,980.54 0.95 56.49 Athens General (Grecia) 1,323.61 0.48 6.26 RTS Index (Rusia) 1,004.98 0.74 7.34 Nikkei-225 (Japón) 31,943.93 -0.81 -259.64 Hang Seng (Hong Kong) 18,860.95 1.08 201.12 Kospi11 (Corea del Sur) 2,574.72 0.48 12.23 Shanghai Comp (China) 3,196.13 -0.78 -25.23 Straits Times (Singapur) 3,175.36 0.36 11.52 Sensex (India) 65,393.90 -0.34 -223.94
Fuente: Bloomberg 0.0 2.0 1.83 1.75 1.57 1.47 1.31 1.15 0.97 0.74 0.25 0.09 FTSE
(GB)
Industrial
(EU) IBovespa (Brasil)
S&P/TSX
(Canadá) S&P 500 (EU)

LA VIVIENDA MEDIA COMO OPCIÓN ANTE LA CRISIS

Este tipo de casas representa una ventaja en precio y financiamiento en la era pos-Covid

REDACCIÓN

economia@elfinanciero.com.mx

La economía global está pasando actualmente por una fase de altas tasas de inflación y mayores riesgos de entrar en una recesión prolongada. Esto ha deteriorado las expectativas de crecimiento, consumo e inversión en los mercados locales.

La vivienda en México vive un proceso de consolidación en el segmento medio. Esto derivado de un proceso de encarecimiento soste-

MITAD DE AÑO

AVENTAJA A OTRAS

Oscila en precio entre las residenciales y las casas de interés social.

Este tipo de casas es preferida en los desarrollos habitacionales.

Alcanza para todo tipo de crédito hipotecario.

nido de los precios de vivienda así como un ajuste efectuado durante la pandemia, dado el nuevo paradigma habitacional que se ha erigido durante este período de confinamiento y en su fase pos-Covid.

INVENTARIO DE LA VIVIENDA MEDIA EN MÉXICO

Para la oferta de inmuebles residenciales listadas en el portal Propiedades.com, el segmento medio representa alrededor del 20 por ciento del inventario total. Estas viviendas reportan un precio promedio de venta de 1.1 millones de pesos y 11 mil 696 pesos por metro cuadrado.

El inventario de los segmentos residencial y residencial plus son 32

y 40.1 por ciento, respectivamente. Mientras que interés social equivale al 7.8 por ciento del total.

En este marco se tiene un mejor posicionamiento de la vivienda media así como una disminución de la oferta de interés social. Además, la accesibilidad al segmento medio se ha incrementado; lo que ha permitido capitalizar la demanda efectiva de estos usuarios. Y capitalizar la plusvalía y beneficios a largo plazo que ofrece este segmento actualmente en el país.

VIVIENDA MEDIA E HIPOTECAS

Esta tendencia se ha visto impulsada por una creciente innovación en la industria hipotecaria para adaptarse a esta nuevo entorno; esto se ha caracterizado por: tasas hipotecarias competitivas, una mayor oferta de créditos y mejores condiciones de financiamiento para los usuarios.

Al cierre de abril de 2023 tenemos que la vivienda del segmento medio ha registrado un financiamiento por un monto de 25.6 mil millones de pesos.

Ante esta tendencia, esperamos incluso una fase de mayor dinamismo de la vivienda media en las distintas plazas inmobiliarias a mediano y largo plazo.

IMPULSO A LA PRODUCCIÓN DE VIVIENDA

Ante el rezago actual observado en la producción de vivienda de interés social y el crecimiento del segmento medio se abren nuevos retos para desarrollar y satisfacer la demanda que requiere el país. Por lo que este segmento requiere de un nuevo marco de operación que permita incrementar su nivel de inventario en el corto plazo.

Actualmente, existe un mejor monitoreo, medición y proyección de la evolución de este mercado, donde los usuarios cada vez basan mas sus decisiones en datos, lo que permite diferenciar mejor a la vivienda entre activo de inversión contra proveedor de servicios habitacionales.

Revisa tus propósitos financieros

REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx

Estamos a mitad de año y este es un buen momento para hacer un balance de las metas y objetivos para este 2023, y un aspecto clave son las finanzas personales. Si no van del todo bien es momento de reestructurarlas, hacer los cambios necesarios y tomar el control.

El ciclo emocional de los mercados: caso bitcoin

Opine usted: Twitter y Facebook @albertotavarc

El escenario presente en los mercados nos proporciona una ocasión idónea para entender la relevancia de identificar el papel de las emociones en nuestras elecciones económicas, en particular ante la inestabilidad financiera.

Un caso paradigmático es la trayectoria del valor del bitcoin, que ha sido comparable a una montaña rusa.

Desde su aparición en 2009, bitcoin vivió un aumento exponencial, logrando cotizaciones sin precedentes y caídas notables. Así, podemos examinar su historial de precios a través del ciclo emocional de los mercados.

En sus comienzos, transitó la etapa optimista, cuando los primeros en entrar confiaron en su potencial como divisa digital descentralizada. A medida que más personas se sumaban al fenómeno, el entusiasmo y la efervescencia se adueñaron del ambiente. Llegó a superar los 60 mil dólares a finales del 2021 y algunos creían que seguirían en ascenso hasta alcanzar los 300 mil dólares por unidad, y cayeron presa de la euforia, desoyendo las señales de alarma y los principios económicos.

El auge de 2017 ejemplifica el período de euforia. En diciembre de ese año, el bitcoin llegó a un máximo de casi 20 mil dólares, impulsado por la especulación.

Pero en 2018, las criptomonedas tuvieron una corrección, y los valores del bitcoin descendieron en forma vertiginosa. Los inversionistas sufrieron inquietud y pánico, lo que los llevó a deshacerse de sus activos para eludir pérdidas adicionales. El pesimismo y la desesperación se apoderaron del entorno, y se desplomó más del 80% de su valor pico en un breve lapso.

Para ello, la plataforma de préstamos Baubap te da tres consejos que te ayudarán a mejorar tu situación.

“No se trata solo de números y presupuestos, sino de un cambio de mentalidad, de cultivar una relación sana con el dinero y de hacer elecciones conscientes que te lleven hacia tus metas financieras”, señaló la firma.

Un primer paso es revisar y ajus-

MANTEN. Tus objetivos a la vista y haz un seguimiento regular del progreso; desglosa los pasos necesarios para alcanzarlos.

tar tu presupuesto. Es posible que hayas experimentado cambios en tus ingresos y gastos, lo que significa que tu presupuesto actual puede estar desactualizado.

Otro consejo es priorizar el pago de tus deudas, ya que pueden obstaculizar tu progreso financiero y generar estrés adicional.

Una tercera sugerencia es establecer metas financieras realistas y alcanzables.

A lo largo de los años posteriores, las criptomonedas han atravesado diferentes fases de recuperación y descenso, siguiendo el ciclo emocional de los mercados. Cuando las cotizaciones se estabilizan y se recuperan, los inversores vuelven a experimentar esperanza, alivio y, finalmente, optimismo, lo que los impulsa a comprar de nuevo.

La evolución del bitcoin nos recuerda cómo las emociones inciden en las decisiones económicas. Con frecuencia, los inversores sucumben al temor o la avaricia, lo que puede llevar a la adquisición de activos a precios exorbitantes o la venta en momentos de pánico. Resulta esencial ser analíticos, estar bien informados y diversificar las inversiones.

¿Cuál es tu percepción del ámbito de las criptomonedas? Comparte tus opiniones en Instagram: @atovar.castro

ECONOMÍA 7 Jueves 13 de Julio de 2023
Ilustración: NELLY

En la primera mitad del año, Cemex, Alsea, Volaris, Carso y Qualitas destacaron

ALEJANDRA RODRÍGUEZ

mrodriguezg@elfinanciero.com.mx

Durante el primer semestre del 2023, 61 por ciento de las 36 empresas que conforman el Índice de Precios y Cotizaciones S&P/BMV IPC, que mide el desempeño de las emisoras de mayor tamaño, reportaron un crecimiento en el valor de su acción, lideradas por Cemex, Alsea, Volaris, Grupo Carso y Quálitas.

Algunas de las batallas que las emisoras libraron la primera mitad del año estuvieron concentradas en el combate de la inflación y el aumento en los costos energéticos, mientras que la fortaleza del peso jugó a favor para quienes adquieren materias primas de importación.

Este martes arrancó la temporada de reportes trimestrales, con América Móvil (AMX), que, en el segundo cuarto del año reportó en México un aumento de 5.1 por ciento anual en su flujo operativo, un alza de 3.6 por ciento en sus ingresos y un aumento de 2.3 por ciento en su número de suscriptores en el país.

VALOR DE CEMEX AUMENTA

52% EN LA PRIMERA MITAD DEL AÑO Cementos Mexicanos (Cemex) se posicionó como la empresa que ganó mayor valor en su acción durante el primer semestre del 2023 con un alza 51.6 por ciento, al pasar de los 7.98 a los 12.10 pesos por acción, con un capital bursátil que ronda los 174 mil 880 millones de pesos.

“Lo que estamos observando la primera mitad del año es una recuperación importante con márgenes atractivos por arriba del 18 por ciento, y creemos que esto estará impulsado por la disminución de la inflación, dado que es una parte relevante de sus costos tanto en México como en Estados Unidos”, dijo Brian Rodríguez, analista para Monex Casa de Bolsa.

En el primer semestre la cementera reportó la compra de los activos de Atlantic Minerals Limited en Newfoundland, Canadá, con lo que podrán soportar el crecimiento sostenido que se espera en Florida, así como a lo largo de la costa Este de los Estados Unidos, explicó un análisis de Actinver.

“Para la segunda mitad del año esperamos que Cemex mantenga una tendencia positiva, la reiteramos como una de las favoritas, y tenemos expectativas importantes, inclusive ante el factor del peso frente al dólar”, concluyó Rodríguez.

Mejor rendimiento

Cemex se coloca como la empresa que ganó mayor valor en sus acciones durante el primer semestre del año.

% Variación precio por acción, 2 de enero 2023 vs 30 de junio 2023

Las ventas de camiones y autobuses se disparan 44.4% anual en junio de este año La venta al mayoreo de camiones y autobuses se disparó en junio a 4 mil 819 unidades, lo que representó un crecimiento del 44.4% respecto a los 3 mil 337 unidades comercializadas el mismo mes del 2022.

Corto plazo

Mientras tanto durante el 2T23 Grupo Carso presentó el mejor rendimiento entre las emisoras que conforman el IPC.

% Variación precio por acción, 1 de marzo 2023 vs 30 de junio 2023

Desglose

Poco más de un tercio del IPC mexicano se conforma de emisoras de productos básicos de consumo.

ANTICIPAN MEJORES RESULTADOS PARA EL 2T23

El 61% de las 36 empresas del S&P/ BMV IPC subieron su valor accionario

Menores impactos inflacionarios y apreciación de la moneda mexicana impulsarán el desempeño de las emisoras

ACCIONES DE ALSEA SE ‘NUTREN’ 50%

La operadora de Starbucks y Domino’s Pizza, Alsea, cerró el 30 de junio con un valor accionario de 55.75 pesos, un incremento del 49.8 por ciento respecto al inicio del año.

“Era una de las emisoras que más rezagadas se habían mantenido en los últimos tres años, cuando los resultados habían mostrado mejoras trimestre con trimestre, con lo que la valuación se tornó muy atractiva, y adicionalmente, la reducción de los precios de ciertas materias primas y la apreciación del peso frente al dólar también debería te-

ner algún tipo de beneficio en los costos en México”, expuso Marcela Muñoz, subdirectora de análisis para Vector.

La operación de mayor relevancia de Alsea en el semestre fue su desinversión en 15 restaurantes de El Portón y dos Corazón de Barro.

“Sus buenos resultados han tenido también una ejecución impecable, sumado igual a una racionalización del portafolio desinvirtiendo en algunos y poner atención de sacar el mayor provecho para Starbucks y Vips en Europa”, dijo Valentín Mendoza, subdirector de

análisis para Actinver.

Los analistas coincidieron que las expectativas son que el crecimiento en ventas se mantenga robusto en todas las regiones y que se aprecien ciertas mejoras en gastos.

TÍTULOS DE VOLARIS ‘VUELAN’ 48% Volaris incrementó 47.5 por ciento el precio de su acción en la primera mitad del 2023, al alcanzar los 23.97 pesos.

Recientemente, Volaris reveló que tiene un acuerdo para adquirir 25 aviones que se sumarán a sus pedidos previos, por lo que la aerolínea

tiene una cartera de 143 aeronaves.

“Más allá de la recuperación de pasajeros, que ya es tendencia, vemos que está relacionado a la mejora en los márgenes por el costo de la turbosina con un ajuste de 72 dólares, el cual es importante ante los 100 dólares que estaba el año pasado”, detalló el analista de Monex.

Hacia el segundo semestre consideró que la agenda pendiente es que la seguridad aérea nacional recupere la categoría uno, para abrir nuevos vuelos a Estados Unidos.

LAS PERDEDORAS

Por el contrario, las tres emisoras que registraron la mayor pérdida en valor diccionario en la primera mitad del año,fueron Axtel con una reducción de 46.4 por ciento anual en el primer semestre, seguido por Genomma Lab con una reducción de 24.8 por ciento, y Megacable con 24 por ciento.

En el caso de las firmas de comunicaciones, el analista de Monex consideró que la reducción está relacionada con la competencia que ha crecido frente a los operadores móviles virtuales (OMV) y las plataformas streaming

47%

AUMENTARON SU PRECIO

En promedio las mejores cinco emisoras del S&P/BMV IPC.

Jueves 13 de Julio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
América Móvil OMA Vesta Inbursa FEMSA Qualitas Grupo Carso Volaris Alsea Cemex América Móvil Inbursa Arca Continental FEMSA Grupo Elektra Qualitas Volaris Cemex Alsea Grupo Carso 0 80 0 60 % Participación por sector del IPC Fuente: SPGI Productos básicos de consumo 34.4 Finanzas 19.1 Materiales 17.0% 0.2 Cuidado de la salud 13.9 Servicios de comunicación 12.7 Industriales 1.5 Consumo discrecional 1.2 Bienes raíces 18.3 19.3 20.8 23.0 24.3 43.6 45.8 47.5 49.8 51.6 3.0 5.9 7.5 10.1 11.3 13.3 14.0 24.0 28.8 37.9

Esa frase detonó ayer un relajo en esa plaza pública virtual que llamamos Twitter. El provocador fue el escritor neoyorquino Peter H. Diamandis, quien recibió respuestas hasta de Elon Musk.

La frase completa es la siguiente: “Nos estamos acercando a un periodo de salud dramáticamente extendido en el que 100 son los nuevos 60. ¿Qué crearás, qué explorarás y cómo pasarás tu tiempo si puedes agregar 40 años saludables a tu vida?”, propuso Diamandis.

Reflexionen. En unos 5 años podrían comprar productos para quitar a sus células aquello que las envejece y con ello, regenerarlas, de acuerdo con una revelación salida de la Universidad de Harvard este miércoles. Eso es un nuevo gran mercado.

Ustedes que gozan la ventaja de tener un empleo formal, podrán retirarse a los 65 años. Bajo la lógica de la conversación expuesta, estarán fuertes, bien alimentados y jubilados en una condición de salud probablemente mejor a la que tuvieron a los 40.

¿Qué harían 35 años teniendo tiempo y dinero? ¿Tendrán dinero? ¿Qué país aguantaría los gastos de pagar pensiones a millones y millones de viejos rejuvenecidos?

Los limitados conocimientos

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx Facebook: @RuizTorre @RuizTorre

que nos ofreció la educación latinoamericana y particularmente la emergida del matrimonio de la CNTE y el SNTE en México nos ponen a la defensiva…

¡No, hombre! ¿100 años? Sí, cómo no.

La verdad, Musk tampoco fue muy receptivo y aportó una dosis de escepticismo durante la conversación vespertina de mitad de semana, que pueden leer aquí.

En defensa de la narrativa de una muy cercana longevidad

salió a la luz, también ayer, un hombre llamado David Sinclair, científico de la Escuela de Medicina de Harvard y autor del libro Lifespan: Why We Age―and Why We Don't Have To.

Convenientemente, coincidió con (o aprovechó) la ola para revelar resultados de una investigación que probaría que Diamandis está en lo correcto, que el sueño de revertir el envejecimiento está muy cerca.

Investigadores lograron mejorar de forma segura la función de los tejidos sin inducir cáncer, mediante la manipulación de la expresión de factores de transcripción clave, lo que demuestra una tentadora visión del potencial de una "copia de seguridad" de elementos que regulan los genes.

El equipo de investigación utilizó un sistema informador NCC, que destacó estos cambios celulares para detectar moléculas que podrían revertir el envejecimiento epigenético. Probó 80 y seleccionó seis cócteles. ¿Resultado? Restauraron juventud en células envejecidas.

El efecto fue espectacular. Tres cócteles redujeron la edad cronológica celular en más de tres años en solo cuatro días de tratamiento.

La investigación continúa allanando el camino hacia

Grupo Posadas abrirá 22 hoteles a finales de 2025

y la operación”, dijo Juan Carlos Azcárraga, director de Grupo Posadas.

En este sentido, explicó que más del 90 por ciento de las nuevas inversiones, que le permitirán abrir los nuevos hoteles a finales de 2025, serán privadas, lo que reafirmará el modelo de negocio impulsado por la hotelera tras su reestructura financiera bajo el Código de Bancarrotas de Estados Unidos.

aplicaciones potenciales para el tratamiento de enfermedades relacionadas con la edad, anunciando una nueva frontera en la medicina regenerativa.

Japón se llena de ancianos, Europa va en el mismo camino, en China los nacimientos ya no reponen a los muertos, con todo y a la eliminación de normas que limitaban la cantidad de hijos. México llegará a ese escenario probablemente durante la siguiente década. Hasta hoy, el problema es conseguir suficiente gente que trabaje para mantener a los de mayor edad.

Es posible que la próxima década surjan oportunidades y un reto que hoy solo podemos suponer: Un nuevo mercado conformado por ciudadanos que puede disfrutar más años paseando sin trabajar, mientras que los jóvenes exigirán a esa parte de la sociedad que trabaje para ayudar a pagar las pensiones… y los gastos en la casa. ¿Subirá la edad de jubilación?

La inteligencia artificial acelera exponencialmente las investigaciones genéticas al permitir un análisis rápido y masivo de datos. Los mexicanos parecen expuestos una vez más a pagar cara la importación de estos potenciales tratamientos, ante la ausencia de proyectos de investigación genética nacional, prohibida incluso para actividades como la agricultura.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

ciudad, están 40 por ciento arriba de los ingresos reportados en 2019.

En conferencia, el directivo detalló que además de los 22 proyectos que ya se están construyendo, tienen 15 más que están sólo en espera de ser firmados por los inversionistas, mismos que requerirán de una inversión adicional de 11 mil millones de pesos.

“Dentro de estos 15 proyectos, tenemos contemplado abrir hoteles en el Caribe no mexicano, es decir en República Dominicana, Jamaica y Aruba, lo haremos a través de tres nuevas marcas que tendrán la misma calidad de servicio que nos caracteriza”, dijo Azcárraga.

EN EL OTRO CARIBE. La hotelera abrirá en República Dominicana, Jamaica y Aruba,, con otras marcas.

BE GRAND SE

Adquiere por 5,600 mdp seis edificios

En la Ciudad de México, Be Grand adquirió seis edificios con alrededor de 2 mil departamentos en conjunto, por un costo de 5 mil 500 millones de pesos, lo que le permitirá ampliar su portafolio con oferta en el segmento residencial.

La compañía que está a punto de inaugurar su edificio de usos mixtos Be Grand Reforma, en el principal corredor financiero de la capital, informó que su estrategia es atender la demanda de vivienda residencial para compradores jóvenes a precios accesibles.

“Be Grand busca ampliar su portafolio en la Ciudad de México, llegar a un público más joven y expandirse dentro del país con tres desarrollos dentro del área metropolitana de Monterrey en Nuevo León”, dijo en un comunicado.

Las nuevas unidades adquiridas por la desarrolladora formarán parte de una nueva marca de residencias de lujo con alta plusvalía llamada Vitant y sumarán a su portafolio más de 156 mil metros cuadrados vendibles de vivienda.

“Con esta transacción vimos una oportunidad para entrar a nuevos mercados estratégicos como Monterrey, cuya demanda de vivienda continuará al alza gracias a los beneficios del nearshoring y la llegada de nueva inversión extranjera”, comentó Nicolás Carrancedo, CEO de la desarrolladora Be Grand. —Fernando Navarrete

156,000

METROS CUADRADOS Añadió Be Grand con la compra de los seis edificios.

Grupo Posadas tiene en su agenda 22 nuevos proyectos hoteleros, con una inversión total de 15 mil millones de pesos, recursos que ejercerá

durante los próximos dos años y que le permitirán captar a viajeros nacionales e internacionales.

“Esta inversión es en pequeñas partes de Posadas, la mayoría viene de inversionistas terceros, y nosotros lo que ponemos son las marcas

“Grupo Posadas se ha adaptado a un modelo de franquiciar y operar recintos hoteleros, mientras que nuestras inversiones se centran en nutrir nuestra estrategia para atraer a más viajeros nacionales e internacionales”, indicó Azcárraga.

Explicó que gracias a esto, sus ingresos en hoteles de playa están 54 por ciento arriba de los niveles prepandemia, mientras que los de

A través de su nueva plataforma digital Fiesta Americana Travelty, Grupo Posadas espera atraer un mayor número de viajeros internacionales, que no sólo les permitan aumentar sus ingresos, sino incrementar la fidelidad de los clientes.

“La pandemia aceleró la digitalización de los hoteles, de ahí la necesidad de lanzar nuestra plataforma, donde los clientes podrán crear sus propios paquetes que no sólo incluyen la reservación”.

‘Los 100 son los nuevos 60.
¿Cómo usarás 40 años extra?’
EXPANDE
CONTEMPLA INVERTIR 15 MIL MDP CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx Nuevos clientes. Be Grand busca llegar a los compradores jóvenes. Expansión. Juan Carlos Azcárraga dijo que tienen 15 hoteles en espera de firmar.
ESPECIAL ESPECIAL Jueves 13 de Julio de 2023 EMPRESAS 9

Conflicto en Sudán ha dejado más de 3 millones de desplazados, alerta Naciones Unidas

El conflicto entre Ejército y paramilitares en Sudán ha expulsado a más de 3.1 millones de personas de sus hogares, incluidos 700 mil que huyeron a países vecinos, indicó la Organización de las Naciones Unidas, ante el temor de que el país caiga en “guerra civil de plena escala”.

Los líderes de las siete superpotencias firman un plan de protección contra futuros ataques

VILNA AGENCIAS

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, le dijo al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que su país y la alianza se reúnen “como iguales” y que anhela el día en que sea “como aliados”.

Destacó que la OTAN seguirá apoyando a Ucrania el tiempo que sea necesario y aseguró que ahora está “más cerca de la alianza que nunca”, después de que los líderes acordaron una serie de medidas para aproximar al país a la organización.

“Bienvenido a la OTAN”, declaró Stoltenberg a Zelenski, antes de enumerar las decisiones de los aliados sobre Ucrania, como el nuevo programa plurianual de asistencia para que renueve sus equipos militares de la era soviética o la eliminación del requisito de cumplir con un plan de acción para la adhesión a la alianza.

El nuevo consejo OTAN-Ucrania permitirá además poner en pie de igualdad a las dos partes.

El presidente Zelenski expresó su agradecimiento a la OTAN por el apoyo obtenido por su país de sus aliados occidentales, aunque consideró que una “invitación formal” al ingreso en la alianza habría sido “lo óptimo”.

El líder ucraniano hizo estas declaraciones en una comparecencia junto al secretario Stoltenberg, tras mantener sucesivas conversaciones bilaterales con varios líderes de los Estados miembros y ante la primera reunión del consejo OTAN-Ucrania, que se formalizó en la cumbre que se realiza en Vilna, capital de Lituania, desde el martes.

El presidente Joe Biden le dijo a Zelenski que entiende su “frustración” después de que la OTAN no definiera un calendario para su integración a la alianza, pero aseguró que Estados Unidos hace lo necesario para entregarle “lo que necesita”.

Por otra parte, los líderes del G7 anunciaron la firma de una declaración con el presidente Zelenski, en la que se comprometen a garantizar la seguridad de Ucrania en el largo plazo.

SEGUNDO DÍA DEL ENCUENTRO

OTAN y el G7 ofrecen a Kiev apoyo militar y seguridad

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, asiste a la cumbre en Lituania y reitera su petición de ingresar a la alianza atlántica

El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, que preside el Grupo de los 7, fue el encargado de hacer el anuncio sobre un escenario en el que estaban los líderes de las superpotencias, además de Volodímir Zelenski, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo de la Unión Europea, Charles Michel.

El objetivo de la declaración, firmada en los márgenes de la cumbre de la OTAN en Vilna, es evitar futuros ataques –como el que vive actualmente por parte de Rusia– y ofrecer cierta seguridad a Ucrania hasta que pueda completar su proceso de adhesión a la alianza

La condena. Estados Unidos y la OTAN condenaron el lanzamiento de Corea del Norte de un misil de largo alcance y además le advirtieron que tomarán “las medidas necesarias” para garantizar su seguridad y la de sus aliados, Japón y Corea del Sur.

Un acuerdo. El Ministerio de Defensa ruso informó que recibió más de 2 mil equipos militares, 2 mil 500 toneladas de municiones y 20 mil armas ligeras del grupo paramilitar Wagner, tras un acuerdo alcanzado.

atlántica, algo que sólo será posible una vez que acabe la guerra con Moscú.

EL FRENTE DE GUERRA

Las Fuerzas Armadas ucranianas continúan la ofensiva en el sur y en los alrededores de la ciudad de Bajmut, en el frente oriental, donde siguen cosechando resultados y consolidan las posiciones recuperadas en los últimos días, anunció el portavoz del Estado Mayor de Kiev, Andrí Kovalov.

Explicó que las tropas ucranianas repelieron ataques rusos en algunas zonas del frente de Bajmut y en Avdivka, Márinka y Limán, también en el este.

MOSCÚ- El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, advirtió de que “la tercera guerra mundial está cada vez más cerca” ante el incremento de la ayuda militar de la OTAN a Ucrania.

“El Occidente delirante no podía inventar otra cosa. Predictibilidad al máximo nivel, hasta la idiotez. De hecho, es un callejón sin salida. La tercera guerra mundial está cada vez más cerca”, escribió Medvédev.

Subrayó que en la cumbre de la OTAN de Vilna se acordó aumentar la ayuda militar a Ucrania “con todo lo posible: misiles, bombas de racimo y aviones”.

“¿Qué significa esto? Es evidente: la operación militar especial (en Ucrania) continuará con los mismos objetivos”, y uno de ellos es que la “agrupación nazi de Kiev renuncie a convertirse en miembro de la OTAN”.

Por otra parte, el gobierno de China respondió con dureza a la acusación de la OTAN de que desafía los intereses y la seguridad del bloque, y se opuso a cualquier intento de la alianza de ampliar su presencia en la región Asia-Pacífico.

La misión china ante la Unión Europea dijo, en un comunicado, que la postura de la OTAN sobre China distorsionaba la posición y las políticas de su país. —Agencias

Jueves 13 de Julio de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Archivo. Dmitri Medvédev, vicepresidente de Seguridad de Rusia.
AP
En Lituania. Volodímir Zelenski (polo olivo), presidente de Ucrania, estuvo ayer en el segundo día de la cumbre de la OTAN. AP
POR APOYO A UCRANIA Rusia ve cerca una “III guerra mundial”

Exploró como pocos la condición humana, mezclando la ironía oscura con reflexiones filosóficas. Milan Kundera, el novelista que satirizó los regímenes totalitarios, murió este martes a la edad de 94 años, en París.

Su primera novela, La broma, publicada en 1967, ofrecía un retrato mordaz del régimen comunista checoslovaco. Sin embargo, el autor, nacido en Moravia, advirtió a Le Monde, en 1976, que llamar políticas a sus obras era simplificar demasiado y, por lo tanto, oscurecer su verdadero significado.

Un año antes, Kundera fue incluido en la lista negra después de criticar la invasión soviética de 1968 y finalmente se vio obligado al exilio. Con su esposa Vera emigró a Francia, país que le dio la ciudadanía en 1981.

Su primera novela como emigrado fue El libro de la risa y el olvido (1979), un relato escrito en siete partes que mostraba el poder de los regímenes totalitarios para borrar partes de la historia y crear un pasado alternativo.

La obra “se llama a sí misma una novela, aunque es en parte cuento de hadas, en parte crítica literaria, en parte tratado político, en parte musicología y en parte autobiografía”. “Puede llamarse como quiera, porque el conjunto es un genio”, se leyó en una reseña publicada por The New York Times.

Ahí reside parte de la genialidad de Kundera, en mezclar la crítica con la literatura y la reflexión.

“Si alguien me hubiera dicho cuando era niño: ‘un día verás cómo tu nación desaparece del mundo’, lo habría considerado una tontería, algo que no podría imaginar de ninguna manera. Un hombre sabe que es mortal, pero da por sentado que su nación posee una especie de vida eterna”, le dijo Kundera al periodista Philip Roth (NYT), en 1980.

Los libros y la lectura fueron otras de sus grandes preocupaciones. Hace 11 años, en un discurso pronunciado en junio de 2012 en la Biblioteca Nacional de Francia, Milan Kundera expresaba su angustia porque la marcha implacable del tiempo estaba “empezando a poner en peligro a los libros”. Le inquietaba que las personas “ya no tienen contacto con quienes las rodean, tienen cables colgando de sus oídos, no miran a nadie y nadie los mira”. Y por ello se preguntaba “¿aún leen libros? Es posible, pero ¿por cuánto tiempo más?”.

Kundera se negaba a aparecer en cámara y no permitía

MUERE A LOS 94 AÑOS

condición humana

NOVELA

Milan Kundera LA BROMA (1967)

ninguna copia digital de su escritura. Sin embargo, hoy en día se puede encontrar una versión digital de La insoportable levedad del ser en librerías de internet.

Esta última, la obra que le dio más reconocimiento y proyección internacional, sigue a un cirujano disidente de Praga que se exilia en Ginebra y luego regresa a su hogar. Por negarse a ceder ante el régimen comunista, el cirujano, Tomás, se ve obligado a convertirse en limpiador

RELATO

Milan Kundera EL LIBRO DE LOS AMORES RIDÍCULOS (1969)

Milan Kundera LA VIDA ESTÁ EN OTRA PARTE (1973)

Milan Kundera LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER (1984)

de ventanas y utiliza su nueva profesión para tener relaciones sexuales con cientos de clientas. Tomás termina viviendo sus últimos días en el campo con su esposa, Tereza, y sus vidas se vuelven más oníricas y tangibles a medida que pasan los días.

EL PUENTE PRAGA-AMÉRICA LATINA Kundera tuvo estrechos vínculos con los grandes de la literatura del boom latinoamericano. Julio Cortázar, Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes fueron sus invitados en Praga a finales de 1968, según evocó la traductora e hispanista Anna Housková, durante un homenaje que le hicieron al autor de La región más transparente, en el año 2012.

Cortázar, García Márquez y Fuentes “llegaron discretamente en calidad de escritores para ver, para entender, para alentar a sus colegas checos. Pasé con ellos una semana inolvidable, nos hicimos amigos. Pocos años después del encuentro de Praga me trasladé a Francia, donde –así lo quiso el azar– Carlos Fuentes era embajador de México. Yo vivía entonces en Rennes y durante mis breves estancias en París me alojaba en su casa, en una buhardilla de su embajada, y tomaba con él desayunos que se prolongaban en discusión sin fin”, escribió el propio Kundera en un texto que citó Housková en aquel homenaje, de acuerdo con Radio Prague International.

Varias veces el nombre de Kundera sonó para el Premio Nobel, mas nunca lo consiguió. En 1985, al aceptar el Premio Jerusalén, Kundera dijo: “Me complace pensar que el arte de la novela vino al mundo como el eco de la risa de Dios”.

Milan Kundera EL LIBRO DE LA RISA Y EL OLVIDO (1978)

Ese mismo año, en una entrevista con el Times, explicó lo que lo impulsó como escritor y su desdén por la autorreflexión. “Sólo una obra literaria que revela un fragmento desconocido de la existencia humana tiene una razón de ser”, sentenció.

–Con información de Reuters, AP y Radio Prague International

MUNDO Jueves 13 de Julio de 2023 11
NOVELA NOVELA NOVELA
CORTESÍA
EDITORIAL PLANETA
el más agudo explorador de la

MC presenta en el INE quejas contra Ebrard y Adán Augusto por hacer propuestas

El líder de los diputados de MC, Jorge Álvarez Máynez, presentó dos nuevas quejas al INE, una de ellas contra Marcelo Ebrard y Adán Augusto López por hacer propuestas de gobierno y la otra por las bardas y espectaculares de las corcholatas morenistas.

La senadora ofrece transparentar los contratos que ha recibido de gobiernos

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La aspirante a la candidatura de la oposición a la Presidencia Xóchitl

Gálvez afirmó que su empresa High Tech Services es “tan seria”, “profesional” y “chingona” que ha obtenido contratos con el propio gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

La senadora panista anunció, en rueda de prensa, que hará públicos todos los contratos que su empresa ha obtenido de distintos gobiernos, ya que son legales, porque nunca ha robado dinero ni obtenido pagos en “sobres amarillos” como sí lo hicieron Pío y Martín López Obrador.

“Es tan chingona mi empresa que su gobierno la contrata. Osea, porque para eso estoy, para dar servicios a quienes me quieran contratar, porque yo nunca he dado un cochupo, ni nunca he dado un moche, ni nada que se le parezca; los pagos a mi empresa son con transferencia electrónica, no son en sobres amarillos como los que sus hermanos reciben”, respondió.

De gira por Coahuila, la legisladora hidalguense –quien reiteró que presentó dos denuncias contra el mandatario ante el Instituto Nacional Electoral por violencia política de género y por el uso indebido de recursos– precisó que su empresa tiene dos contratos con el actual gobierno, uno de suministros para el Aeropuerto Felipe Ángeles y otro de servicios con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos.

La senadora Gálvez refirió que es empresaria desde hace 31 años y, a diferencia de Rocío Nahle, secretaria de Energía, no creó empresas a raíz de que llegó a trabajar al gobierno.

“De qué se sorprende (el Presidente) si yo hace 20 mil años (sic) he dicho que soy empresaria. Aquí no hay cochupos, aquí no hay moches, aquí no hay empresas como la de (la refinería de) Dos Bocas de Rocío Nahle y sus compadres que con Grupo Huerta Madre se creó una semana antes que se cocinara un contrato de 5 mil millones de pesos”, dijo.

La titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en el gobierno de Vicente Fox, se dijo consciente de que el Presidente la está investigando y sabe cuáles son los depósitos de su empresa, por lo que pidió al mandatario mejor investigar “los contratos que tienen los amigos de su hijo” Andrés López Beltrán o los relacionados con Baker Hughes y la casa de Houston de José Ramón López Beltrán.

“Todos (los contratos) son absolutamente legales, ninguno se dio a la institución en la que yo trabajé”

“Los pagos a mi empresa son con transferencia electrónica, no son en sobre amarillos”

LÓPEZ OBRADOR “ ESTÁ APANICADO”

Revisen empresa de Xóchitl: AMLO; hasta usted me contrata, revira

La senadora dice que en su compañía “no hay cochupos, no hay moches, ni empresas como la de Dos Bocas de Nahle”

“Les voy a entregar una copia de los contratos que tengo hasta 2012, que son los gobiernos que fueron del PAN, para que los conozcan, que es donde él (López Obrador) podría intentar decir que yo tengo algo (...) Todos son absolutamente legales, ninguno se dio a la institución en la que yo trabajé. Hay unos contratos

en 2006, ninguno supera los 300 mil pesos. Después tengo contratos de servicios. Yo terminé en el gobierno en 2006. Salgo del gobierno y no me robé el dinero”, agregó.

Gálvez consideró que el Presidente está “apanicado”, porque “piensa que soy un fenómeno de redes”, pero “ya bajó a la calle, y eso le preocupa”.

INVESTIGUE CLAUDIO X.”

El Presidente asegura que Fox le dio contratos

El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó al empresario Claudio X. González que haga una investigación sobre los contratos del gobierno que recibió la empresa de Xóchitl Gálvez, durante el tiempo que ha tenido un cargo público.

“Le voy a pedir a Claudio X. González que haya una investigación sobre Xóchitl Gálvez y los contratos que ha recibido del gobierno cuando fue funcionaria en el tiempo de Fox. Porque a eso se dedican, ¿no? ¿No hacen investigaciones?”, dijo en referencia al empresario que fundó la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

“Vamos a darle un tiempo a él y la señora María Amparo Casar, y a ese grupo, ah, y que le pida información al instituto de la transparencia, si nos da el resultado de la investigación vamos a quedar todos muy satisfechos y vamos a conocer que su organización realmente está en contra de la corrupción. ¿Cómo lo ven? Está bien, ¿verdad? Porque esto va a ayudar mucho”, dijo el Presidente en su conferencia.

El mandatario refirió que son contratos de cuando ella estuvo como directora del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y de cuando fue jefa delegacional en Miguel Hidalgo.

Se le resaltó que la senadora lo denunció por violencia política de género ante el Instituto Nacional Electoral (INE), a lo que respondió que él no ofende a las mujeres.

“Ah sí, pero yo no ofendo a las mujeres. Hay una canción de un compositor tabasqueño Todas las mujeres corazón”, dijo y pidió poner la canción llamada Ninguna como tú de Paco Solís.—Diana

Adelantó que ya cuenta con el apoyo de 150 mil personas inscritas, quienes invitarán al menos a otra persona, a las cuales les va a llevar la página para que se den de alta, y, de ser necesario, en el caso de que no logre inmediatamente las firmas, se activará a los promotores para recolectar los apoyos.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 13 de Julio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Llamado. El presidente López Obrador, ayer, en su conferencia.
“QUE
Evento. La senadora Xóchitl Gálvez, aspirante de la oposición a la Presidencia, estuvo ayer en Campeche. XÓCHITL GÁLVEZ Aspirante presidencial
NICOLÁS TAVIRA ESPECIAL

SON MÁS DE 45 MIL SERVIDORES PÚBLICOS

penales y criminales. Como Estado debemos atender el mejoramiento de la justicia social para acercar la justicia a la ciudadanía”, remarcó. A Laynez lo acompañaron a San Lázaro sólo las dos ministras afines al presidente López Obrador, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz. La primera llamó a la Corte a “aceptar la autocrítica y responder a las exigencias ciudadanas”; la segunda propuso buscar métodos “híbridos” de elección de los ministros, magistrados y jueces en los que participen diputados, senadores, académicos, barras de abogados y la sociedad civil.

La imitación y el plan B

“¡No tiene sentido hablar igual que el presidente López Obrador!, soltó Marcelo Ebrard al señalar que las administraciones tienen que ser diferentes, aun cuando sean del mismo movimiento. Aunque sin mencionarla, es clara la referencia a Claudia Sheinbaum, cuya estrategia por lo visto es buscar que la gente la identifique plenamente con el mandatario federal. Cuando Ebrard sí la mencionó directamente fue ante la pregunta de si hay plan B, a lo que respondió: “No sé si admitan a Claudia en MC”. Sube el tono de la pugna entre corcholatas

Una oportunidad real

Ricardo Monreal pone al alcance de todos los mexicanos Una oportunidad real, su obra biográfica que narra a detalle su vida pública y privada e incluye sus propuestas para mejorar las condiciones de vida de las personas, y es que en compañía de su editor, Miguel Ángel Porrúa, el político morenista hizo una presentación virtual de la misma para que pueda ser descargada y compartida su edición digital en cualquier parte del país. Para el zacatecano, ya es hora de que todos tengamos una oportunidad real, pues en el libro, que cuenta su historia parecida a la de millones de personas que surgen de una situación de pobreza pero luchan para salir adelante, se muestra que es posible lograrlo.

Cargada empresarial

El ministro va a San Lázaro para analizar la reforma judicial que plantea el Presidente

El Poder Judicial “no somos los 11 ministros que estamos en Pino Suárez”, lo integran “más de 45 mil servidores públicos que trabajan en condiciones que no siempre son las óptimas”, aclaró el ministro Javier Laynez.

Al acudir a la Cámara de Diputados a recibir las conclusiones de los conversatorios organizados por Morena, PT y PVEM sobre su iniciativa de reforma al Poder Judicial para que la elección de ministros, magistrados y jueces sea por el voto ciudadano, pidió ayuda a los legisladores para cumplir con “la asignatura pendiente” de “mejorar la justicia social” .

En representación de la Suprema Corte y de su presidenta, Norma Piña, Laynez informó que revisarán el documento, pero resaltó que “muchas de las decisiones que se toman en la justicia local son más importantes que las que toma la Corte”. Por eso, “hago un llamado a tener en cuenta la asignatura pendiente de la justicia social, porque es la puerta de entrada a todo lo que enfrenta la gente en los juicios familiares, laborales, mercantiles,

No obstante, ambas ministras aclararon que “cualquier reforma al Poder Judicial debe asegurar que estas garantías mínimas de independencia sean consagradas constitucional y legalmente”.

Presentes en la sesión de la Junta de Coordinación Política, los líderes parlamentarios del PAN, PRI y PRD –MC no asistió– resaltaron el “encuentro histórico, inédito y republicano” entre los dos poderes, pero aclararon que las conclusiones entregadas a los ministros “no son producto de un parlamento abierto”, sino sólo de un foro organizado por Morena, por lo que demandaron foros más amplios, porque coincidieron en que sí hay la necesidad de diversas reformas al Poder Judicial.

El coordinador de Morena, Ignacio Mier, aclaró que “éste sólo fue el inicio, un acto provocador, para provocar que se abriera la discusión”,y anunció que se volverá a convocar a los ministros en septiembre.

La cargada en favor de la candidatura de Claudia Sheinbaum no sólo incluye senadores, diputados, presidentes municipales y gobernadores, sino también miembros del sector empresarial. Resulta que ayer la presidenta del Consejo de Administración de Grupo MINSA, Altagracia Gómez Sierra, anunció que se sumará al proyecto de la exjefa de Gobierno rumbo a 2024. En un encuentro con 300 mujeres empresarias, académicas, activistas sociales, políticas y representantes de asociaciones civiles, Gómez Sierra puso énfasis en que existe una “posibilidad real” de que una mujer ocupe la Presidencia de México.

El elevador del hospital, ¿punta del iceberg?

La tragedia de la niña de 6 años que murió en un elevador del Hospital General de Zona 18 del IMSS, en Playa del Carmen, está abriendo una puerta que podría llevar a otra cloaca de corrupción. Ya empezó a conocerse la “exitosa” trayectoria de la empresa Soluciones Integrales de Transportación Vertical en México (Sitravem), encargada del mantenimiento al ascensor. La empresa fue constituida en 2018 y ya ha logrado millonarios contratos en el IMSS y el Metro, entre otras dependencias, por más de 30 millones de pesos. Lo increíble es que en algunos contratos le ganó la “licitación”, ni más ni menos que a OTIS, la fabricante de los elevadores, que ofreció mejores condiciones. Los accionistas de Sitravem son Juan Antonio Soto del Hoyo y Leonardo Daniel Cruz Barragán… Es quizá ahí donde está la hebra que hay jalar.

Corte pone un alto a aerolíneas

La Suprema Corte tiene en sus manos el futuro de la transparencia en México, aseguró un grupo de 125 organizaciones.

Hoy, el alto tribunal tiene previsto analizar la omisión del Senado de designar a tres integrantes del pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

Las organizaciones hicieron un llamado a los ministros para a votar a favor del derecho humano a saber, y que rechacen el proyecto presentado por la ministra Loretta Ortiz, que propone rechazar la controversia presentada por el instituto.

“De ser aprobado el proyecto de sentencia de la ministra Loretta Ortiz, el Inai podría quedar imposibilitado para llevar a cabo

de manera plena sus facultades y competencias, como expedir y vigilar el cumplimiento de legislaciones sobre transparencia, derecho a la información y datos personales”.

Dijeron que al proponer declarar como inexistente la obligación de la Cámara alta en realizar los nombramientos, la ministra está ignorando las labores de los legisladores.

Ante los abusos de las líneas aéreas la Suprema Corte tomó cartas en el asunto. Al declarar inconstitucional una parte del artículo 52 de la Ley de Aviación Civil, determinó que los pasajeros que pierdan un vuelo o conexiones, debido a la sobreventa de vuelos, deberán ser indemnizados, incluso si previamente recibieron alguna compensación, como alojamiento, alimentos o transporte. Con la votación a favor del proyecto del ministro Jorge Pardo, al fin se hace justicia ante tanto atropello a los usuarios.

Caso Ayotzinapa, a contrarreloj

El tiempo se agota y ya sólo queda poco más de un año para que este gobierno entregue los resultados de su nueva investigación en torno del caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, uno de los 100 compromisos que le falta al presidente López Obrador por cumplir. “Habrá buenos resultados al final”, aseguró ayer Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos y encargado de la investigación.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 13 de Julio de 2023
ASEGURAN 125 ONG
“Futuro del Inai, en manos de la Corte”
“El PJF no somos sólo 11 ministros”, afirma Laynez a diputados
Encuentro. El ministro Javier Laynez y el líder de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, ayer, al estrechar sus manos, en San Lázaro.
“Hago un llamado a tener en cuenta la asignatura pendiente de la justicia social”
JAVIER LAYNEZ
Ministro de la Suprema Corte
LUCÍA FLORES

China y cárteles de México operan fentanilo a “escala industrial”: EU

Revela que capos mexicanos compran en Pekín máquinas para hacer pastillas

WASHINGTON, DC.- Los cárteles criminales de México y sus socios comerciales en China han creado un “ecosistema criminal complejo” que está alimentando las operaciones de lavado de dinero y narcotráfico, específicamente el fentanilo ilícito, hacia y dentro de los Estados Unidos y que ha empezado a operar “a escala industrial” e incluso con el apoyo de drones. Funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), y de la Oficina Nacional de Política de Control de las Drogas de la Casa Blanca presentaron en

la Cámara de Representantes una radiografía de la pujante asociación delictiva entre organizaciones criminales transnacionales (TCO, por sus siglas en inglés) con base en México y empresas chinas para dominar el mercado global de drogas sintéticas.

LA QUEJA. Kemp Chester, asesor de la Casa Blanca, reprocha el poco apoyo de China hacia Estados Unidos en el combate al fentanilo.

“Dado que los cárteles mexicanos se han hecho cargo de la producción de fentanilo y operan a escala industrial, obtienen precursores químicos de China y los sintetizan en México para producir fentanilo. Luego, los cárteles mexicanos introducen de contrabando el fentanilo en Estados Unidos en forma de polvo o pastillas para su distribución”, señaló el director adjunto de Investigaciones de Seguridad Nacional, Steven Cagen. En su radiografía de las operaciones criminales de ambos grupos, el funcionario señaló que los grupos criminales chinos facilitan el tráfico y la distribución

POR TRÁFICO DE FENTANILO

Las personas designadas son parte de la facción liderada por los hijos del Chapo

El gobierno de Estados Unidos sancionó ayer a una empresa en México y a 10 mexicanos, presuntos miembros del Cártel de Sinaloa, acusados de ser parte “significativa” en el tráfico de fentanilo al vecino país.

Fue el Departamento del Tesoro el que anunció la designación de esa empresa y personas, presuntamente ligadas a la facción del citado cártel liderada por Los Chapitos, hijos de Joaquín el Chapo Guzmán.

“Las sanciones demuestran nuestra capacidad y nuestra determinación para explotar las vulnerabilidades financieras de las redes involucradas en el comercio ilícito de fentanilo”, señaló.

Entre los designados están Noel López Pérez (cuñado del Chapo) y Ricardo Páez (primo-hermano de Los Chapitos), ambos mexicanos, involucrados en el tráfico y transporte de drogas, venta de precursores químicos, supervisión de laboratorios

de píldoras ilícitas de fentanilo al proporcionar a los cárteles mexicanos el equipo de prensa de píldoras para fabricar las pastillar falsas de oxicodona, indistinguibles de las originales.

“Para fabricar estas píldoras, los cárteles mexicanos requieren equipos industriales de prensado

Tesoro pone en la lista negra a 10 integrantes del Cártel de Sinaloa

para convertir el fentanilo en polvo en forma de píldora. Los cárteles mexicanos están comprando estas prensas directamente a los fabricantes chinos que producen el equipo específicamente para actividades ilícitas”, explicó.

Kemp Chester, asesor de la Oficina Nacional de Política de Control

LA INTENCIÓN.

“El objetivo de las sanciones no es castigar, sino provocar un cambio positivo en el comportamiento”, dijo el Departamento del Tesoro.

medios de producción, o presentan un riesgo significativo de contribuir materialmente a la misma.

La empresa tiene sede en Metepec, Estado de México, y recibe envíos de productos químicos de exportadores de China.

El accionista mayoritario de la empresa, Eliseo de León Becerra, también fue designado; así como a los hermanos Ángel Guillermo, Daniel y Jorge Alberto, los tres de apellido Zamudio Lerma, por su asociación con Aceros y Refacciones del Humaya, SA de CV, que ya fue designada en febrero pasado.

de las Drogas de la Casa Blanca, reconoció, sin embargo, que el problema del consumo de fentanilo en Estados Unidos no empezó en la frontera y no va a ser resuelto en la frontera porque se trata de un problema de salud pública y de seguridad nacional.

Sin embargo, se quejó que China no coopera con Estados Unidos en la lucha contra el fentanilo desde el año pasado. En contraste, los funcionarios destacaron el buen nivel de cooperación con México.

“La administración Biden está comprometiendo niveles históricos de presupuesto para reducir la demanda por estas drogas”, sostuvo Chester.

ADMITE AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que en Guerrero la delincuencia organizada cuenta con autoridades locales que ellos mismos impulsaron, y aseguró que los presidentes municipales sí son tomados en cuenta, al ser cuestionado por el video de la alcaldesa de Chilpancingo, Otilia Hernández, quien se reunió con uno de los líderes de Los Ardillos

de drogas ilícitas, túneles transfronterizos y operaciones de control.

También están Dora Vanessa Valdez, Néstor Isidro Pérez, el Nini, y Óscar Noe Medina, traficantes de fentanilo y ejecutores violentos.

También está Jeuri Limón, señalado como traficante de metanfetaminas.

También se designó a la empresa de importación y exportación REI Compañía Internacional, SA de CV, por haber participado o intentado participar en actividades o transacciones que han contribuido materialmente a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus

El efecto de la acción es que los intereses económicos de las personas y entidades designadas que se encuentran en Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses quedarán bloqueadas.

Además, se prohíbe toda transacción por parte de personas físicas o morales estadounidenses o dentro de Estados Unidos que involucre cualquier propiedad o interés de las designadas o bloqueadas.

“El modus operandi de estas bandas inició cuando el pueblo estaba completamente abandonado, entonces ellos apoyaban, entregaban despensas y luego, como se fueron consolidando, llegaron a postular candidatos y a ganar presidencias municipales; tenían, y en algunos lugares todavía tienen, autoridades que ellos impulsaron”, reconoció.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 14 Jueves 13 de Julio de 2023 REPORTE DE SEGURIDAD NACIONAL
“Cárteles mexicanos obtienen precursores químicos de China y los sintetizan en México para producir fentanilo”
STEVEN CAGEN Director adjunto de Seguridad Nacional Alerta. Steven Cagen, director adjunto de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional, ayer, en el Congreso. Mensaje. Janet L. Yellen, secretaria del Tesoro, en conferencia, el 8 de julio. @USTREASURY
“Autoridades en Guerrero sí apoyan al crimen”
ESPECIAL

AFIRMA SHEINBAUM

Morena perderá si “nos dividimos”

Advertencia. “La única manera en que la derecha y los conservadores nos pueden vencer es si nosotros nos dividimos”, advirtió la aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia de la República Claudia Sheinbaum. Por ello, de gira proselitista por Tabasco, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, acompañada por José Ramiro Pepín López Obrador, hermano del Presidente, llamó a la unidad a quienes partici-

Gira. “Si Estados Unidos quiere ayudar a reducir el crimen en México, es necesario que impida que se manden armas, así como incrementar esfuerzos para evitar el tráfico de armamento”, pidió Marcelo Ebrard, aspirante presidencial de Morena.

Desde Aguascalientes, el excanciller instó al gobierno de Biden a que redoble esfuerzos en ese sentido para ayudar al combate a los grupos criminales. “No necesitamos que nos manden nada. Lo que necesita-

pan en el proceso interno del partido guinda para elegir al candidato presidencial de cara a la elección de 2024.

“Hay que guardar siempre la unidad, compañeros. La unidad por encima de todo, porque la única manera en que la derecha y los c onservadores nos pueden vencer es si nosotros nos dividimos”, dijo.

Más tarde, en Macuspana, rechazó ser una copia del presidente

L ópez Obrador: “Dicen 'va a ser una copia de López Obrador'. Pues claro que no, claro que no somos una copia, pero de que vamos a defender los mismos principios, claro que los vamos a defender”.

ADVIERTE MONREAL

Propuesta. Es necesario revisar la estrategia de “abrazos no balazos” que ha implementado el presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir el crimen organizado, aseguró el aspirante presidencial de Morena Ricardo Monreal.

Sin embargo, el senador con licencia rechazó que vaya a ser él que cuestione si ha rendido frutos o no.

“Es una estrategia que se tiene que revisar, yo no quiero

EN PACHUCA

Se deslinda Adán de espectacular

Recorrido. En el día 24 de su gira por el país, Adán Augusto López, aspirante a la candidatura presidencial de Morena, visitó Hidalgo, estado que ayer continuaba tapizado con anuncios espectaculares con el rostro del tabasqueño.

Por la mañana, López Hernández insistió en deslindarse de ese y otro tipo de publicidad que se distribuye en cada evento masivo al que asiste. Ayer, por ejemplo, en el recin-

mos es que nuestros adversarios no tengan tantas armas largas”, sentenció.

Y explicó que la estrategia de ‘abrazos no balazos’ del presidente López Obrador está enfocada en dar opciones a los jóvenes.

“Abrazos al que no tiene, es un joven que está sin trabajo ni estudiar. Hay que abrazar al que no tiene opciones”, explicó. Ebrard aseguró que, en caso de ganar la Presidencia, habrá un estilo diferente de gobernar. “Es imposible que no haya cambios cuando un gobierno pasa a otro. Para empezar, cada quien tiene su propio estilo personal”.

Una ruta para Xóchitl… y para De la Madrid

Con dolor por Jalisco

El proceso de selección para encabezar el Frente Amplio por México ha bajado de una treintena a 13 aspirantes, que entran a la fase de conseguir firmas.

Y esa lista habrá de depurarse más pronto que tarde si no quieren desgastarse o, peor, dejar ir el momentum (Alejandro Moreno, el encuestador, dixit) que se instaló en torno a la oposición.

En Oraculus han hecho un seguimiento semanal de las y los aspirantes a la Presidencia, y ayer publicaron su corte más reciente sobre los opositores. Los cuatro aspirantes con mayor cobertura del 3 al 9 de julio fueron, en ese orden, Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, Enrique de la Madrid y Beatriz Paredes.

Oraculus tasa esa cobertura y en términos prácticos el valor de las notas de la hidalguense es del doble que el del diputado panista, y la brecha con respecto al y la priista ya citados es todavía más amplia.

de este o aquella aspirante; es decir, los partidos con fuerza para movilizar esas firmas eventualmente tendrían la capacidad de también incidir en ese ejercicio a favor o en contra de cualquier finalista.

ponerla en entredicho. Pero por eso tenemos que garantizar lo que aquí dije. Ya basta de inseguridad; hay que profundizar la estrategia y recuperar la paz y la tranquilidad”, aseguró.

Durante su gira por Veracruz, Monreal también sostuvo que es necesario que se revise la actuación de los gobiernos estatales.

“Los gobiernos estatales no son virreinatos, no son ínsulas del poder autónomo, son parte de una República y no conviene permitir de nadie, a ninguno, que se cometan excesos o abusos contra la población, nunca lo voy a permitir”, sentenció. —Pedro Hiriart

No solo eso: Xóchitl tuvo cobertura “positiva” por un valor –otra vez– del doble que Enrique de la Madrid y Beatriz Paredes, respectivamente, y en este renglón superó nueve veces la que obtuvo Creel.

Este análisis de reputación mediática (A.R.M.A., le dicen sus creadores) “mide, compara y contrasta las tendencias en los medios de comunicación (…) en más de 35 mil notas todos los días”.

No es temerario prefigurar un escenario en que Xóchitl –de mantener las simpatías que inicialmente ha cosechado y que, entre otras cosas, se traduce en cobertura mediática– gane la encuesta y pierda la consulta frente a, digamos, un militante de ese poderoso operador que es el PRI.

to de la Feria de Pachuca, donde reunió a unas 5 mil personas, mucha gente llevaba algún distintivo con el nombre del candidato, incluidas mantas, pendones y banderines blancos con letras guindas.

En el evento hubo un nutrido grupo de petroleros, a quienes López agradeció su apoyo. A ellos, les dijo que ha recibido críticas por presuntamente aliarse con el pasado, con lo peor de México.

No obstante, se dijo orgulloso del apoyo del gremio petrolero y calificó a sus integrantes como “grandes mexicanos y factor fundamental del país”.

Los de Oraculus cuantificaron lo que intuitivamente cualquiera advierte: que Gálvez ha sido un éxito mediático en julio –en parte por el golpeteo del presidente López Obrador, pero no sólo por eso–, pero que otros aspirantes también han hecho su luchita, particularmente De la Madrid.

Y que esos cuatro son los que cuentan –dos priistas, dos panistas–, mientras los otros nueve son relleno, y como tal empezarán a quedar fuera de la carrera.

El método (es un decir) del frente implica, además de las firmas, una medición por encuesta y una por la vía de una consulta; cada una de ellas tendrá 50% de valor a la hora de definir al o la ganadora.

En la consulta podrán participar aquellos que hayan dado sus datos para apoyar la inscripción

La pregunta entonces sería a quién desea el tricolor como finalista para enfrentar en una especie de parejera a Xóchitl. Aventuro que a Beatriz no por una sola razón: el desempate no le da margen al PRI para una salida salomónica como la que implicaría De la Madrid.

¿En el PRI están dispuestos a dejar pasar a Xóchitl, a no marchitarle su momentum renunciando a la consulta a cambio de quedarse con la candidatura de la Ciudad de México para De la Madrid?

Llegar casi hasta el final del proceso pero antes de la consulta dar por cerrada la pasarela con una declinación del PRI hacia Xóchitl, siempre y cuando se consolide el perfil de Enrique para la CDMX, plaza en la que Paredes ya compitió y perdió.

Así cuidarían a quien, de seguir como hoy, capta gran cobertura (y positiva) a nivel nacional. Y a uno del PRI, sin escándalos inmobiliarios, para la capital.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Jueves 13 de Julio de 2023
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena
“SI QUIERE AYUDAR” Pide Ebrard que EU ya no mande armas
“Hay que revisar plan de seguridad”
ESPECIAL ESPECIAL
ESPECIAL
ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Jueves 13 de Julio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Una ruta para Xóchitl… y para De la Madrid

3min
page 23

Tesoro pone en la lista negra a 10 integrantes del Cártel de Sinaloa

4min
pages 22-23

China y cárteles de México operan fentanilo a “escala industrial”: EU

1min
page 22

Revisen empresa de Xóchitl: AMLO; hasta usted me contrata, revira

6min
pages 20-21

condición humana

3min
pages 19-20

OTAN y el G7 ofrecen a Kiev apoyo militar y seguridad

3min
pages 18-19

Adquiere por 5,600 mdp seis edificios

3min
pages 17-18

Grupo Posadas abrirá 22 hoteles a finales de 2025

1min
page 17

El 61% de las 36 empresas del S&P/ BMV IPC subieron su valor accionario

3min
pages 16-17

Revisa tus propósitos financieros

4min
pages 15-16

LA VIVIENDA MEDIA COMO OPCIÓN ANTE LA CRISIS

2min
page 15

en Wall Street ‘celebran' moderación en inflación de EU

1min
page 14

Cuatro formas de impulsar tu negocio usando cripto

4min
pages 13-14

Fortalecimiento del peso 'castiga' a los receptores de remesas

5min
page 12

Triunfalismo y sigilo: lo peor

1min
page 12

Superpeso rompe el ‘piso' de 17 unidades por inflación en EU

3min
page 11

El destino del superpeso

3min
pages 10-11

Rompe el tipo de cambio el piso de $17 por dólar

1min
page 9

HAMBRE DE LÍDER

3min
pages 8-9

Letrero de Hollywood llega a los 100 años

1min
pages 7-8

KUNDERA, DE LA MEMORIA Y EL EXILIO

5min
page 7

Succession acapara las nominaciones de los Emmy

2min
page 7

Agreden a elementos de SSE en Teocaltiche

4min
pages 6-7

Afirman que bancada de mujeres sigue vigente

7min
pages 5-6

AMG, con árbol de al menos 280 años

2min
page 5

Piden sacar a empresarios de compras gubernamentales

14min
pages 3-5

UdeG avala nuevo centro para zona de La Normal

1min
page 3

Crece a 6 la cifra de muertos tras atentado en Tlajomulco

5min
pages 2-3

Un ataque brutal: Alfaro; 6 muertos

6min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.