
4 minute read
Revisa tus propósitos financieros
REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx
Estamos a mitad de año y este es un buen momento para hacer un balance de las metas y objetivos para este 2023, y un aspecto clave son las finanzas personales. Si no van del todo bien es momento de reestructurarlas, hacer los cambios necesarios y tomar el control.
El ciclo emocional de los mercados: caso bitcoin
MIS FINANZAS Alberto Tovar

Opine usted: Twitter y Facebook @albertotavarc
El escenario presente en los mercados nos proporciona una ocasión idónea para entender la relevancia de identificar el papel de las emociones en nuestras elecciones económicas, en particular ante la inestabilidad financiera.
Un caso paradigmático es la trayectoria del valor del bitcoin, que ha sido comparable a una montaña rusa.
Desde su aparición en 2009, bitcoin vivió un aumento exponencial, logrando cotizaciones sin precedentes y caídas notables. Así, podemos examinar su historial de precios a través del ciclo emocional de los mercados.
En sus comienzos, transitó la etapa optimista, cuando los primeros en entrar confiaron en su potencial como divisa digital descentralizada. A medida que más personas se sumaban al fenómeno, el entusiasmo y la efervescencia se adueñaron del ambiente. Llegó a superar los 60 mil dólares a finales del 2021 y algunos creían que seguirían en ascenso hasta alcanzar los 300 mil dólares por unidad, y cayeron presa de la euforia, desoyendo las señales de alarma y los principios económicos.
El auge de 2017 ejemplifica el período de euforia. En diciembre de ese año, el bitcoin llegó a un máximo de casi 20 mil dólares, impulsado por la especulación.
Pero en 2018, las criptomonedas tuvieron una corrección, y los valores del bitcoin descendieron en forma vertiginosa. Los inversionistas sufrieron inquietud y pánico, lo que los llevó a deshacerse de sus activos para eludir pérdidas adicionales. El pesimismo y la desesperación se apoderaron del entorno, y se desplomó más del 80% de su valor pico en un breve lapso.
Para ello, la plataforma de préstamos Baubap te da tres consejos que te ayudarán a mejorar tu situación.
“No se trata solo de números y presupuestos, sino de un cambio de mentalidad, de cultivar una relación sana con el dinero y de hacer elecciones conscientes que te lleven hacia tus metas financieras”, señaló la firma.
Un primer paso es revisar y ajus- tar tu presupuesto. Es posible que hayas experimentado cambios en tus ingresos y gastos, lo que significa que tu presupuesto actual puede estar desactualizado.
MANTEN. Tus objetivos a la vista y haz un seguimiento regular del progreso; desglosa los pasos necesarios para alcanzarlos.
Otro consejo es priorizar el pago de tus deudas, ya que pueden obstaculizar tu progreso financiero y generar estrés adicional.
Una tercera sugerencia es establecer metas financieras realistas y alcanzables.
A lo largo de los años posteriores, las criptomonedas han atravesado diferentes fases de recuperación y descenso, siguiendo el ciclo emocional de los mercados. Cuando las cotizaciones se estabilizan y se recuperan, los inversores vuelven a experimentar esperanza, alivio y, finalmente, optimismo, lo que los impulsa a comprar de nuevo.
La evolución del bitcoin nos recuerda cómo las emociones inciden en las decisiones económicas. Con frecuencia, los inversores sucumben al temor o la avaricia, lo que puede llevar a la adquisición de activos a precios exorbitantes o la venta en momentos de pánico. Resulta esencial ser analíticos, estar bien informados y diversificar las inversiones.
¿Cuál es tu percepción del ámbito de las criptomonedas? Comparte tus opiniones en Instagram: @atovar.castro
En la primera mitad del año, Cemex, Alsea, Volaris, Carso y Qualitas destacaron
ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
Durante el primer semestre del 2023, 61 por ciento de las 36 empresas que conforman el Índice de Precios y Cotizaciones S&P/BMV IPC, que mide el desempeño de las emisoras de mayor tamaño, reportaron un crecimiento en el valor de su acción, lideradas por Cemex, Alsea, Volaris, Grupo Carso y Quálitas.
Algunas de las batallas que las emisoras libraron la primera mitad del año estuvieron concentradas en el combate de la inflación y el aumento en los costos energéticos, mientras que la fortaleza del peso jugó a favor para quienes adquieren materias primas de importación.
Este martes arrancó la temporada de reportes trimestrales, con América Móvil (AMX), que, en el segundo cuarto del año reportó en México un aumento de 5.1 por ciento anual en su flujo operativo, un alza de 3.6 por ciento en sus ingresos y un aumento de 2.3 por ciento en su número de suscriptores en el país.
VALOR DE CEMEX AUMENTA
52% EN LA PRIMERA MITAD DEL AÑO Cementos Mexicanos (Cemex) se posicionó como la empresa que ganó mayor valor en su acción durante el primer semestre del 2023 con un alza 51.6 por ciento, al pasar de los 7.98 a los 12.10 pesos por acción, con un capital bursátil que ronda los 174 mil 880 millones de pesos.
“Lo que estamos observando la primera mitad del año es una recuperación importante con márgenes atractivos por arriba del 18 por ciento, y creemos que esto estará impulsado por la disminución de la inflación, dado que es una parte relevante de sus costos tanto en México como en Estados Unidos”, dijo Brian Rodríguez, analista para Monex Casa de Bolsa.
En el primer semestre la cementera reportó la compra de los activos de Atlantic Minerals Limited en Newfoundland, Canadá, con lo que podrán soportar el crecimiento sostenido que se espera en Florida, así como a lo largo de la costa Este de los Estados Unidos, explicó un análisis de Actinver.
“Para la segunda mitad del año esperamos que Cemex mantenga una tendencia positiva, la reiteramos como una de las favoritas, y tenemos expectativas importantes, inclusive ante el factor del peso frente al dólar”, concluyó Rodríguez.
Mejor rendimiento
Cemex se coloca como la empresa que ganó mayor valor en sus acciones durante el primer semestre del año.
% Variación precio por acción, 2 de enero 2023 vs 30 de junio 2023
Las ventas de camiones y autobuses se disparan 44.4% anual en junio de este año La venta al mayoreo de camiones y autobuses se disparó en junio a 4 mil 819 unidades, lo que representó un crecimiento del 44.4% respecto a los 3 mil 337 unidades comercializadas el mismo mes del 2022.
Corto plazo
Mientras tanto durante el 2T23 Grupo Carso presentó el mejor rendimiento entre las emisoras que conforman el IPC.
% Variación precio por acción, 1 de marzo 2023 vs 30 de junio 2023
Desglose
Poco más de un tercio del IPC mexicano se conforma de emisoras de productos básicos de consumo.
ANTICIPAN MEJORES RESULTADOS PARA EL 2T23