2025-07-16

Page 1


TORMENTA EN AMG DEJA MUERTE Y DESTRUCCIÓN

● TRAGEDIA. Una intensa lluvia registrada la tarde de este martes en el Área Metropolitana de Guadalajara dejó como saldo preliminar la muerte de una bebé de tres meses, múltiples personas atendidas por servicios médicos y cuantiosos daños materiales, principalmente en el municipio de Zapopan. De acuerdo con los reportes oficiales, dos menores de edad resultaron lesionados durante la emergencia. Una de ellas, una niña de tres meses, falleció tras más de una hora de maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) por parte del personal médico. Héctor Ruiz ZMG 6A

Choferes hacen paro y logran alza salarial

PERIBÚS DEJA DE PRESTAR SERVICIO EN PLENA HORA PICO

La Secretaría de Transporte amenazó con acciones legales si se repite una suspensión; no obstante, minimizó el paro, asegurando que fue parcial y que duró de 4 a 6 de la mañana, a pesar de que usuarios no vieron unidades hasta después de las 8:30

LAURO RODRÍGUEZ

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PÉREZ

GUADALAJARA

Conductores de MiMacroPeriférico afiliados al Sindicato de Conductores de Transporte Público en General del Estado de Jalisco (Sicotrapej) paralizaron el servicio de este sistema de transporte desde las 4 hasta las 8:30 de la mañana de este martes, tras meses de negociaciones infructuosas con una de las tres empresas operadoras, Peribús Metropolitano. Exigían un aumento salarial de 20 por ciento, que finalmente fue concedido tras el paro. La suspensión afectó entre 200 y

● ATLANTA. La MLB estableció un nuevo sistema para definir el All-Star Game y la Liga Nacional aprovechó para ganar a la Americana. Luego de acabar las nueve entradas igualados a seis carreras, la NL se impuso 4-3 en el desempate con tres jonrones de Kyle Schwarber. OVACIONES

JORNADA 2 AMÉRICA BUSCA SU PRIMER TRIUNFO ANTE XOLOS OVACIONES

250 unidades troncales y alimentadoras, lo que colapsó estaciones y dejó varados a miles de usuarios. Algunos optaron por servicios más caros como Uber, mientras otros caminaron largas distancias. Varias personas entrevistadas por NTR expresaron frustración por los gastos extra, la pérdida de tiempo y los riesgos laborales por llegar tarde a sus empleos. Tras el impacto, la empresa accedió al aumento salarial en una reunión con representantes del sindicato y de la Secretaría de Transporte (Setran), por lo que el servicio se restableció. El incremento, que será efectivo desde agosto, beneficiará a conductores con sueldos que oscilan entre los 16 mil y 18

mil pesos mensuales, congelados desde hace tres años. También se acordó que los salarios se actualizarán anualmente. El líder sindical Ricardo Aguayo

INUNDACIONES

LAS LLUVIAS EN JOCOTEPEC DEJARON AFECTACIONES EN MÁS DE 40 CASAS

CINEASTA GONZÁLEZ IÑÁRRITU SE UNE AL COLEGIO NACIONAL ESCENARIO 8A

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

El director del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), Juan Partida Morales, se redujo el salario que él mismo se había aumentado, pero lo hizo de forma discreta y sin transparentar los montos. La decisión fue tomada durante la segunda sesión ordinaria del Consejo Directivo del Ipejal, celebrada el 30 de enero de 2025, en la que se planteó una “reestructura de los niveles gerenciales hacia abajo”, sin aclarar

Andrade explicó que el paro era inevitable ante la carga laboral excesiva y la negativa patronal. Algunos operadores cubren jornadas de hasta 20 horas debido al déficit de personal. La negativa de la empresa se justificó en la falta de aumento tarifario y retrasos en el pago de subsidios estatales. El gobernador Pablo Lemus reconoció que existen adeudos del gobierno del estado con Peribús Metropolitano y aseguró que están en proceso de regularización. Mencionó que su administración también gestiona la compra de terrenos para patios de maniobra del sistema MiMacro.

ZMG 2A

SEÑALA GOBERNADOR PRESA EL ZAPOTILLO OPERA A 25 POR CIENTO POR FALTA DE OBRAS

● RETRASO. El Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) sigue sin poder aprovechar 100 por ciento del agua de la Presa El Zapotillo porque aún hay obras por hacer, reconoció el gobernador Pablo Lemus Navarro. Actualmente, apenas y opera a 25 por ciento de su capacidad. ZMG 3A

DISCRETAMENTE

Aún sin cifra, baja su sueldo el director del Ipejal

cifras ni detallar los ajustes salariales. El 29 de enero, NTR Guadalajara dio a conocer que el ex secretario de la Ha-

OPERATIVOS LOCALIZAN CON VIDA A 3 PERSONAS REPORTADAS COMO DESAPARECIDAS

● HALLAZGOS. En hechos distintos, tres personas reportadas como desaparecidas fueron localizadas con vida en Guadalajara, según informaron autoridades estatales. Uno de los casos se dio en el operativo nocturno del lunes en el Centro tapatío por parte del colectivo Luz de Esperanza. ZMG 6A

FERNANDO MERINO CIUDAD DE MÉXICO

El Instituto Nacional Electoral (INE) no entregará al gobierno federal el padrón electoral con los datos personales de más de 99 millones de mexicanos para la implementación de la llamada CURP Biométrica, el nuevo mecanismo de identidad, aseguró la presidenta del organismo nacional, Guadalupe Taddei Zavala, en conferencia de prensa, pues hasta el momento “no es un tema que esté determinado en ninguna legislación y en ningún reglamento ni ley secundaria”. Luego de la afirmación, la presidenta del INE matizó y dijo que si en algún momento el gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, plantea que la autoridad electoral apoye en la construcción del nuevo mecanismo de identidad de los mexicanos, pues cuenta con 900 módulos a lo largo de todo el país en donde se recaban datos biométricos, esta colaboración tendrá que ser definida por los once integrantes del Consejo General del INE y no sólo por ella.

cienda Pública se había incrementado el sueldo 67.3 por ciento, pasando de 72 mil 628.46 a 121 mil 508 pesos mensuales. El aumento fue aprobado junto con la plantilla de personal para 2025, en la que también se avalaron incrementos de hasta 47 por ciento para otros cargos directivos, así como la creación de nuevas plazas con altos sueldos.

La noticia causó indignación entre trabajadores del gobierno estatal y personas jubiladas.

ZMG 4A

● INGRESOS. Petróleos Mexicanos desea comenzar a aprovechar la figura de contratos mixtos que entró en vigor a partir de este año, por lo que, en sus primeros cálculos, esperan

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno seguirá “peleando” con Washington ante la medida tomada por el Departamento de Comercio de Estados Unidos de imponer un arancel

POR CURP

PLAN. En el foro se puntualizó en diversas ocasiones que el PEDG no está completo.

EN FORO

Exigen cambios al Plan Estatal de Desarrollo

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA

Através de un foro realizado ayer en el Congreso de Jalisco, distintas voces denunciaron la falta de inclusión real de sus propuestas en el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza (PEDG) 2024–2030, pese a haber entregado más de 130 observaciones de forma puntual, detallada y formal desde meses atrás, por lo que exigieron ajustes al documento.

El encuentro se tituló “Espacio Común: El plan no está completo. Espacio de propuestas comunes y urgentes al PEDG 2024–2030” y fue impulsado por más de 120 organizaciones y activistas que integran el colectivo Espacio Común.

Durante el encuentro, voceras del colectivo cuestionaron la legitimidad del proceso participativo promovido por el gobierno estatal al señalar que las audiencias públicas, los foros regionales y la supuesta consulta ciudadana fueron meramente simulaciones.

“Nos escuchan, pero no nos incorporan. Nos invitan, pero no nos consideran”, expresaron. También evidenciaron la ausencia de la mayoría de las y los diputados en el evento como una muestra de la falta de voluntad política.

En el foro también se criticó que el plan fue redactado por una consultora externa, con un presupuesto cercano a los 7 millones de pesos, y que no refleja problemáticas urgentes ni incorpora propuestas clave, particularmente en temas como desaparición de personas, tortura, protección a periodistas y defensores de derechos humanos.

“El plan no tiene mecanismos reales para combatir la impunidad ni refleja la gravedad de la crisis de desapariciones en Jalisco”, acusaron. Los representantes del colectivo presentaron sus 10 objetivos mínimos e irrenunciables, alineados con los cinco ejes del PEDG, y reclamaron que ni el Ejecutivo ni el Congreso han transparentado si sus observaciones fueron tomadas en cuenta. Reiteraron que aún hay tiempo para incorporar sus propuestas: antes del 17 de julio, fecha límite para la aprobación del documento.

Además, expusieron que el PEDG actual prioriza objetivos económicos y minimiza problemáticas sociales y ambientales. También consideraron que excluye enfoques de género e interseccionalidad, metas claras frente a la crisis climática y proyectos de riesgo como el acueducto sustituto Chapala-Guadalajara, que no ha sido consultado con comunidades afectadas.

Finalmente, las y los legisladores presentes reconocieron la importancia del espacio y se comprometieron a recibir formalmente las observaciones. Las organizaciones insistieron en que el proceso solo será legítimo si se garantiza la incorporación real y verificable de sus propuestas.

Paralizan al peribús y obtienen aumento

CHOFERES SE ENFRENTAN A JORNADAS EXTENUANTES: SINDICATO

El paro laboral del Sicotrapej provocó que entre 200 y 250 unidades del sistema

MiMacroPeriférico no operaran hasta las 8:30 horas aproximadamente. La medida de presión acabó luego de obtener un incremento salarial de 20 por ciento

LAURO RODRÍGUEZ

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PÉREZ

GUADALAJARA

Desde las 4 y hasta aproximadamente las 8:30 de la mañana no hubo circulación de unidades de MiMacroPeriférico, pues sus conductores afiliados al Sindicato de Conductores de Transporte Público en General del Estado de Jalisco (Sicotrapej) se fueron a paro laboral con el fin de exigir un aumento salarial de 20 por ciento que al final les fue concedido. El líder del sindicato, Ricardo Aguayo Andrade, puntualizó en entrevista que el paro se decidió debido a que desde inicios de 2025 los trabajadores pidieron un aumento salarial de 20 por ciento y una de las tres empresas que operan MiMacroPeriférico, Peribús Metropolitano, no accedía. Al no cambiar su postura, los conductores se fueron ayer a huelga. Esta acción generó que entre 200 y 250 unidades del sistema troncal y alimentador de MiMacroPeriférico no prestaran el servicio por parte de la mañana, lo que afectó a miles de usuarios en la ciudad. El parón causó que las estaciones del peribús se saturaran de personas a la espera de camiones, problema que fue detectado por el gobierno de Tlaquepaque, pues dirigió a unidades de su comisaría a hacer traslados de usuarios por el carril confinado del peribús. El mismo fue usado hasta por una grúa para llevar a gente a su destino. Otras personas no pudieron esperar y tuvieron que recurrir a otras modalidades de transporte que les resultaron más caras. Karla Jiménez fue una de ellas y en entrevista explicó que se enteró del paro antes de salir de casa. Al llegar a la estación San Juan de Ocotán se topó con el problema. “Tenía la esperanza de que no fuera tan grave o que solo afectara ciertos tramos, pero fue en todo el sistema. Las estaciones estaban saturadas. Me orillé a usar Uber, pero las tarifas estaban elevadas por la alta demanda. Afortunadamente en mi trabajo son comprensivos, pero otras personas pueden perder bonos o prestaciones. Vi mucha frustración, gente muy irritable, desesperada”. En la misma estación una trabajadora de 41 años también recurrió a las empresas de redes de transporte (ERT) por la ausencia de camiones: “Nos hicieron pagar Uber, aparte los Uber están saturados, me dejaron por avenida Vallarta, me tuve que venir caminando hasta San Juan de Ocotán. Todos mis compañeros están parados pidiendo Uber, apóyenos, por favor”. Otra trabajadora de 26 años relató cómo el paro alteró su rutina: “Normalmente hago 40 minutos de camino de Huentitán a 5 de Mayo, pero hoy me tardé una hora esperándolo. Había como 200 personas ahí. Supuestamente es porque no les pagan bien a los choferes, pero el pueblo qué culpa tiene. Yo voy bien tarde a mi trabajo y el descuento que me van a hacer...”.

CONSIGUEN INCREMENTO

Comenzado el paro laboral y dado su impacto, el Sicotrapej estableció un encuentro con participación de la Secretaría de Transporte (Setran) y en él la empresa Peribús Metropolitano aceptó el aumento salarial y el servicio se restableció.

“Ya teníamos cinco o seis meses peleando. Las empresas del peribús son tres, con dos nos arreglamos y

ALTERNATIVAS

● A las afueras de las estaciones se formaron filas a la espera de otros tipos de transporte. Para muestra, San Juan de Ocotán.

NO CUADRAN TIEMPOS. La Setran afirmó que el paro ocurrió sólo entre las 4 y 6 de la mañana, pero este se levantó hasta pasadas las 8.

SETRAN MINIMIZÓ LO OCURRIDO

Si se repite, habrá acciones legales: Transporte

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Después del paro de labores de conductores de MiMacroPeriférico, la Secretaría de Transporte (Setran) alertó que de ocurrir otro episodio de suspensión del servicio tomará acciones legales en contra de quienes resulten responsables.

“Se les advirtió (a empresarios del peribús y líderes sindicales) que, si se volviera a repetir alguna situación de este tipo, se podría recurrir a acciones legales en contra de los responsables”, mencionó la dependencia a través de sus redes sociales.

La Setran, dependencia a cargo de Diego Monraz Villaseñor, estuvo ausente durante el paro, pues no emitió comunicación alguna para explicar a las personas afectadas la situación y tampoco implementó alguna acción emergente para resolver de manera provisional.

Una vez emitió una comunicación, minimizó lo ocurrido en dos sentidos. En primer lugar, negó que fuera total el paro; pese a que la población no los vio y no los pudo

EXTRACTO DE LA POSTURA DE LA SETRAN ANTE EL PARÓN DE UNIDADES

“Se les advirtió (a empresarios del peribús y líderes sindicales) que, si se repitiera alguna situación de este tipo, se podría recurrir a acciones legales en contra de los responsables”

usar, la Setran sostuvo que sí había camiones circulando y calificó la suspensión de labores de parcial. En segundo lugar, aunque el paro se levantó hasta pasadas las 8 de la mañana, la Setran dijo en sus redes que sólo ocurrió entre las 4 y 6 de la mañana.

La Setran añadió que el proceso laboral que lleva el sindicato y las empresas sigue sin concluir, pero pidió priorizar el servicio. “Lamentamos las molestias ocasionadas y reiteramos el llamado a los líderes sindicales y los empresarios que el transporte es un servicio público estratégico que todos debemos priorizar”.

Empresa, afectada por adeudos, acepta Lemus

■ Uno de los argumentos que Peribús Metropolitano dio al Sindicato de Conductores de Transporte Público en General del Estado de Jalisco (Sicotrapej) y a las y los choferes para evadir el aumento salarial es que hay retrasos por parte de la Secretaría de Transporte (Setran) en el pago de subsidios. Al respecto, el gobernador Pablo Lemus Navarro reconoció que sí hay adeudos y que están en proceso de regularización.

“Estamos en un proceso de regularización de esta empresa que tenía algunos adeudos, los cuales está regularizando con el gobierno del estado. Nosotros estamos comprando unos terrenos para unos patios de maniobras que necesita el sistema MiMacro y parece ser que el sindicato tuvo un diferendo con esta empresa en los últimos días”. Lauro Rodríguez / Guadalajara

Tenía la esperanza de que no fuera tan grave o que solo afectara ciertos tramos, pero fue en todo el sistema. Las estaciones estaban saturadas. Me orillé a usar Uber”

KARLA JIMÉNEZ

AFECTADA POR EL PARO DE LABORES DEL SICOTRAPEJ

nomás nos faltaba una, pero ya llegamos al acuerdo. El paro fue total. Ya se va a dar el aumento de 20 por ciento que estábamos pidiendo, ya vamos a ir a la Junta Local a cerrar y ya se ponen todos a laborar como es”, dijo Aguayo Andrade. En entrevista para InformativoNTR con Sonia Serrano Íñiguez, el líder sindical detalló que dentro del sistema hay tres categorías salariales que van desde los 16 mil hasta los 18 mil pesos al mes; sin embargo, ese sueldo se ha mantenido por tres años y las horas de trabajo se han vuelto excesivas por falta de conductores, ya que algunos choferes cubren entre 18 y 20 horas de labores. El aumento salarial será efectivo a partir de agosto, pero también se asumió el compromiso de actualizaciones al salario de manera anual. Aguayo Andrade dijo que hay otras exigencias hacia los empresarios, pero esas se abordarán en mesas de trabajo.

“Tenemos tres años con el sistema y no nos habían aumentado nada cuando la propuesta de los empresarios era que cada año nos iban a aumentar, cosa que no ha sucedido. Ellos dicen que van a hacer todo lo posible por cumplir, ya que la tarifa no se les ha dado a ellos todavía”.

Expuso que el argumento de las empresas para no dar el aumento salarial es que con la tarifa actual no les alcanza, a lo que se suma que persisten los retrasos de parte de la Setran en el pago de subsidios.

“Su argumento sigue siendo el mismo, que no han tenido (aumento a la) tarifa en varios años y que algunos de los pagos que les hace la Setran han llegado un poco retrasados, pero que van a hacer un esfuerzo para salir con el compromiso independientemente de si les dan tarifa”.

A la población afectada le ofreció una disculpa, pero mencionó que la huelga era necesaria para conseguir que las empresas atendieran la exigencia de las y los trabajadores.

LENAS DE GENTE. Las estaciones de MiMacroPeriférico se saturaron ante la falta de unidades.

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes, compartió que en el próximo ciclo escolar arrancará la implementación de al menos 20 escuelas de tiempo completo en diversos municipios del estado.

“Este nuevo modelo al estilo Jalisco es un modelo muy innovador, contiene prácticamente todos los elementos que una familia valora en la formación de la educación primaria de sus hijos, una jornada ampliada donde se incluye el fortalecimiento académico, varias actividades artísticas y culturales, elementos que les van a poder permitir hacer proyectos, también tenemos activación física y los alimentos”, explicó sobre el esquema a implementar.

Las escuelas donde se aplicará el modelo se definieron tras un diálogo “muy intenso que se ha dado con cada uno de los directores, hay tres o cuatro escuelas que están por ser ajustadas, todavía no tenemos la lista final precisamente porque queremos que haya un convencimiento de la comunidad educativa“, añadió el secretario.

Aunque no precisó su ubicación, el funcionario dijo que las escuelas estarán en municipios del Área Metropolitana de Guadalajara y fuera de ella. En los Altos Norte llegarán a Teocaltiche, Villa Hidalgo y Encarnación de Díaz.

El nuevo esquema impactará a un aproximado de 5 mil estudiantes.

Zapotillo, al 25% por falta de obras

RETRASO, POR AUSENCIA DE DERECHOS DE VÍA

Los trabajos pendientes corresponden a la Comisión Federal de Electricidad, con la que ya hay coordinación para que los c�nc���a� afi��a el gobernador �a��� �����

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) sigue sin poder aprovechar el 100 por ciento del agua de la Presa El Zapotillo porque aún hay obras por hacer, reconoció el gobernador Pablo Lemus Navarro. Actualmente opera al 25 por ciento de su capacidad. La obra necesaria para que la presa pueda aprovecharse al 100 por ciento tiene que ver con temas eléctricos. El gobernador dijo que en las próximas semanas la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se encargará de realizar los trabajos.

“Estamos trabajando con la Comisión Federal de Electricidad para que se terminen las obras eléctricas que permitan a El Zapotillo trabajar al 100 por ciento de su capacidad. Hoy Zapotillo solamente está trabajando al 25 por ciento porque hacen falta esas obras de conexión eléctrica”. Justificó el retraso en las obras

al afirmar que tenían que desbloquear primero los permisos necesarios, mismos que ya consiguieron.

“El problema que se tuvo el año pasado fue que no se tenían los derechos de vía para poder hacer las obras de construcción. Ya conseguimos todos los derechos de vía, ya la Comisión Federal de Electricidad puede entrar. Con ello, el Cenace (Centro Nacional de Control de Energía) está ya en condiciones de hacer la validación para el trabajo al 100 por ciento de la Presa El Zapotillo”.

El gobernador añadió que el lunes se reunió con Claudia Gómez Godoy, encargada de la Presa El Zapotillo y del Plan de Justicia de los Pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, para abordar el tema, pero también para hablar sobre el programa de saneamiento del río Santiago.

“Ayer (antier) tuve una conversación con la encargada del saneamiento de la cuenca Lerma-Santiago, con Claudia Gómez Godoy, y vamos a fortalecer el programa del Lerma–Santiago, que fue un compromiso de la presidenta Sheinbaum”.

Hoy Zapotillo solamente está trabajando al 25 por ciento porque hacen falta esas obras de conexión eléctrica” PABLO LEMUS NAVARRO GOBERNADOR DE JALISCO

El macroperiférico resintió un macroparo laboral que afectó ayer, tempranito, a miles de usuarios. Dejaron de circular de 200 a 250 unidades, lo que irritó a quienes tenían prisa por llegar a su chamba. Luego de más de tres horas de paro, los choferes agrupados en el Sindicato de Conductores del Transporte Público y Privado en General del Estado de Jalisco (Sicotrapej) obtuvieron un aumento de 20 por ciento. Ricardo Aguayo Andrade, secretario del Sicotrapej, reveló que los choferes padecen condiciones laborales precarias, que incluyen jornadas excesivas, de hasta 20 horas; carecen de uniformes y manejan unidades en mal estado. El principal problema es la escasez de conductores, no de unidades, ya que hay camiones sin circular por falta de personal. Choferes optaron por migrar al transporte informal, a los mototaxis o los comunitarios, donde operan sin hostigamientos, sin licencias, sin que pase nada… ¿Y Setran?

v v v

Así, sin hacer ruido, muy discretamente y sin mencionar cifras, el director del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), Juan Partida Morales, se bajó el sueldo. El 29 de enero pasado esta vecindad lo balconeó porque su primera decisión no fue acabar con las pensiones doradas, dar viabilidad al fondo de pensiones o poner orden a las inversiones; no, su primera determinación fue llevar su salario de 72 mil 628 a 121 mil 508 pesos; es decir, 67.3 por ciento más. La orden desde Casa Jalisco fue dar marcha atrás, así que el 30 de enero el Consejo Directivo del Ipejal aprobó, a petición del propio Partida, la “reestructura de los niveles gerenciales hacia abajo dentro de la plantilla de personal”. Aunque no cantemos victoria, pues también propuso que la plantilla sea revisada por dependencias estatales. Parece que prendió una veladora para que algunos secretarios sean iluminados y respondan que se merece su aumento.

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El gobierno de Guadalajara dio a conocer el arranque de la convocatoria de apoyos a personas que cuidan. Se repartirán a través de los programas Corazón Contento, Cuidamos a tu Familia y Cuidamos a Quien nos Cuida.

La coordinadora general de Combate a la Desigualdad del Municipio, Angélica Aguirre Varela, mencionó que a través de las tres estrategias se buscará beneficiar a un aproximado de mil 500 madres, padres y cuidadoras. El presupuesto total contemplado es de más de 25 millones de pesos (mdp).

De acuerdo con el gobierno municipal, el programa Corazón Contento está dirigido a personas que requieran apoyos en especie de la canasta básica alimentaria y no alimentaria, mientras que Cuidamos a tu Familia otorgará apoyos económicos a familias en situación de vulnerabilidad para cubrir los servicios de cuidados infantiles en estancias infantiles, guarderías o preescolar. En cuanto a Cuidamos a Quien nos Cuida, beneficiará a personas cuidadoras a través del apoyo económico.

En total se prevé atender a 400 familias integradas por niñas, niños, personas cuidadoras, jefas de familia, personas mayores y ciudadanía con un mayor grado de vulnerabilidad.

Por su parte, la directora de Programas Sociales del ayuntamiento, Antonieta de la Cruz, precisó que los registros se harán directamente en las colonias para evitar desplazamientos de las y los posibles beneficiarios a otros espacios. Los lugares y fechas de recepción de solicitudes se publicarán periódicamente en el sitio web: https://guadalajara.gob. mx/convocatorias.

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El Hospital Civil de Guadalajara (HCG) llamó a la población del estado a que acuda a los servicios de salud para prevenir, detectar a tiempo y recibir tratamiento ante cualquiera de los cinco tipos de hepatitis: A, B, C, D y E. Rodrigo Escobedo Sánchez, jefe del Servicio de Infectología Adultos del HCG Fray Antonio Alcalde, explicó que cada año se detectan 354 millones de infecciones por hepatitis en el mundo, principalmente del tipo B y C, de las cuales se presenta una mortalidad de 1.3 millones por año.

En México la más común es la hepatitis A y en el estado la C. “En Jalisco estamos más o menos al alcance de la media nacional, que es de 241 casos y en 2024 se reportaron 245 casos, (pero) la que tenemos más diagnóstico sigue siendo hepatitis C”, explicó.

José Antonio Velarde Ruiz-Velasco, jefe del Servicio de Gastroenterología del Civil Viejo, precisó que la hepatitis genera la inflamación del hígado y a su vez causa debilidad, fatiga, fiebre, diarrea, náuseas, vómito y posteriormente un cambio de coloración en la piel conocido como ictericia.

Destacó que las hepatitis virales, la A y E, se adquieren principalmente por alimentos y agua contaminada, mientras que la B, C y D llegan por fluidos corporales contaminados, como transfusiones de sangre.

Por su parte, Monserrat Lazcano Becerra, encargada de la Clínica de Hepatitis del Servicio de Gastroenterología, resaltó que la mortalidad

por hepatitis se ha reducido por la implementación de estrategias de prevención y búsqueda de las y los pacientes a través de pruebas rápidas y pruebas confirmatorias, las cuales pueden ser realizadas por los Civiles y la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).

TIPO. Los expertos del Civil Viejo apuntaron que en México la hepatitis más común es la A.

v v v

La alcaldesa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa que busca otorgar descuento de 50 por ciento a la población cuando el suministro de agua sea turbio o de mala calidad, y de cien por ciento si no se tiene el servicio. Aunque existe un decreto desde 2023 en el que se autorizó al Siapa otorgar descuentos por agua sucia y falta de suministro, para Tlaquepaque se limita solo a dos colonias, cuando son 30 las excluidas. Además, presentó denuncias contra el director del Siapa, por descargas y daños a suelos y subsuelos en perjuicio de 10 colonias; en la Fiscalía Estatal, por negligencia y daños por falta de mantenimiento y desazolve diversos puntos, y ante derechos humanos porque se violó el derecho a un medio ambiente sano. ¡Iba con todo la edil! v v v

El 24 de noviembre de 2017 el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado aprobó el dictamen que otorgó la calidad de aspirantes a candidatas y candidatos independientes a munícipes, diputaciones de mayoría relativa y gubernatura; 59 aspiraban a ser munícipes, seis por Guadalajara. Uno era J. Ascención Correa Álvarez , quien en el periodo 2001-2004 fue alcalde de Florencia de Benito Juárez, Zacatecas. Este lunes lo asesinaron en la colonia Colinas del Rey, en Zapopan… Otro ex funcionario victimado en Jalisco.

Censo de Salud Casa por Casa cierra el 15 de agosto

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA

La delegación de Bienestar en Jalisco anunció que el próximo 15 de agosto será el último día del censo del programa federal Salud Casa por Casa, el cual está dirigido a personas adultas mayores de 65 años y personas con discapacidad beneficiarias de las pensiones para el bienestar.

En conferencia de prensa, la titular de la delegación, Katia Meave Ferniza, hizo un llamado a recibir en sus domicilios a las y los servidores de la nación, quienes son los que levantan la información en todo el estado con el objetivo de conocer el estado de salud, situación socioeconómica, redes de apoyo y condición emocional de la población beneficiaria.

Hasta el momento se han realizado 490 mil censos en Jalisco y 85 mil visitas domiciliarias para elaborar historia clínica. A partir de esta información se clasificará a las y los derechohabientes en un semáforo de atención que definirá la frecuencia de visitas médicas, seguimiento de enfermedades o canalización a especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en casos que requieran atención de segundo o tercer nivel.

El censo incluye cerca de 80 preguntas relacionadas con datos personales, antecedentes médicos, actividad física, alimentación, entorno social, tipo de vivienda, nivel educativo y situación emocional. Para participar las personas sólo necesitan presentar una identificación oficial y una copia de su CURP. Entre los hallazgos preliminares del censo se ha identificado una alta prevalencia de diabetes, hipertensión, obesidad y depresión, esta última asociada en muchos casos a situaciones de abandono. Por ello se canalizará a quienes lo requieran a atención psicológica especializada.

Actualmente el programa cuenta con 800 médicas, médicos, enfermeras y enfermeros distribuidos en mil 300 zonas del estado, lo que representa una ampliación respecto a las 900 zonas iniciales con el fin de cubrir áreas de difícil acceso.

Las personas que aún no han sido censadas o no estaban en su domicilio al momento de la visita pueden comunicarse a la delegación de Bienestar Jalisco al teléfono 33 3679 3630 en el horario de lunes a viernes de 9 a 18 y sábados de 9 a 14 horas, o enviar un mensaje de WhatsApp al 31 1437 6470 para agendar una cita. Finalmente, las autoridades invitaron a los familiares a estar pendientes y acompañar a sus adultos mayores, recordando que “son el pilar de la sociedad y no debemos dejarlos solos”.

PARA

Titular de Ipejal baja su sueldo discretamente

TRAS REVELARSE INCREMENTO AL SALARIO

La decisión se tomó en una sesión celebrada el 30 de enero; sin mencionar cifras, entonces se aprobó la “reestructura de los niveles gerenciales hacia abajo dentro de la plantilla de personal”

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

l director del Ins -

Etituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IpejalI), Juan Partida Morales, se redujo el sueldo, pero de manera discreta. El acuerdo fue tomado en la segunda sesión ordinaria del Consejo Directivo del Ipejal, celebrada el 30 de enero, en la que al abordarse asuntos generales se propuso la “reestructura de los niveles gerenciales hacia abajo dentro de la plantilla de personal”, sin mencionar cifras. El Diario NTR Guadalajara dio a conocer el 29 de enero que el

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA

GUADALAJARA

La presidenta municipal de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, encabezó la presentación de una propuesta que busca ampliar los descuentos aplicados por el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) a usuarios afectados por agua turbia o falta total del servicio. A la par anunció que su administración denunció penalmente al organismo por descargas ilegales. En conferencia de prensa realizada en el Congreso de Jalisco y acompañada de diputadas y diputados de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Hagamos, Partido del Trabajo (PT) y Futuro, la alcaldesa denunció que el esquema de descuentos aprobado por el Legislativo limita los beneficios a un número reducido de colonias –a 31– y excluye a la mayoría de las que han enfrentado cortes prolongados y suministro de mala calidad. La iniciativa propone un descuento de 50 por ciento para usuarios con agua contaminada y de hasta el 100 por ciento para quienes

también ex secretario de la Hacienda Pública en el gobierno que encabezó Enrique Alfaro Ramírez decidió aumentarse el salario 67.3 por ciento, ya que el cargo para el que fue nombrado tenía asignados 72 mil 628.46 pesos mensuales y lo subió a 121 mil 508 pesos.

El incremento salarial del funcionario se autorizó al aprobarse la plantilla de personal del organismo, en la que también se incluyeron aumentos de hasta 47 por ciento en cargos de primer nivel, así como la creación de nuevas plazas directivas con salarios elevados. Esto provocó la molestia de los trabajadores del gobierno del estado y de jubilados.

La decisión de los incrementos salariales se tomó en la primera sesión de 2025 del Consejo Directivo del Ipejal, celebrada el 17 de enero. Tras conocerse este incremento, este diario solicitó vía transparencia la copia del acta de esa sesión al no haber sido publicada al momento de darse a conocer la información.

El 14 de febrero el Ipejal respondió, pero con una resolución “negativa”: argument ó q ue “la citada acta del Consejo Directivo se encuentra en proceso de revisión y firmas, puntualizando que la suscripción de las actas es realizada por los consejeros en sus diferentes instituciones y dependencias, lo cual conlleva un proceso de suscripción de rúbricas, por lo que no es posible otorgar por el momento una respuesta favorable a su solicitud hasta en tanto culmine dicho proceso

de suscripción de rúbricas”. La información fue solicitada nuevamente. El 28 de febrero el Ipejal contestó con una resolución “afirmativa” por tratarse de información pública de libre acceso, pero señaló que “las citadas actas del Consejo Directivo celebradas en el mes de enero de 2025 se encuentran en proceso de revisión y firmas”, por lo que no se podía entregar.

Finalmente, ante una tercera petición de información, el 13 de mayo pasado el organismo respondió que las actas se habían publicado en su página web. Al revisar la del 30 de enero, NTR encontró que entonces se aprobó “la reestructura de niveles gerenciales hacia la baja”, aunque se mantuvo “en proceso la modificación del reglamento interno, estructura orgánica y plantilla de personal para 2025”. También se estableció que se harían gestiones ante las secretarías de Administración, de la Hacienda Pública, de Desarrollo Económico y General de Gobierno “a fin de obtener las opiniones técnicas y validaciones presupuestales pendientes”.

Una vez que se hagan esas gestiones, “la propuesta de estructura orgánica y plantilla de personal” serán presentadas ante el Consejo Directivo “para su análisis y, en su caso, autorización”. Por lo pronto, el salario de Juan Partida se ha mantenido sin aumento.

Invitan a alfabetización y capacitación en cursos

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), el Instituto de Formación para el Trabajo (Ideft) y el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Jalisco (Ineejad) llamaron a personas jóvenes y adultas a iniciar o concluir su formación básica, así como capacitarse para el trabajo

El titular de la SEJ, Juan Carlos Flores Miramontes, destacó que a través de la oferta educativa del Ideft y el Ineejad se busca reducir el rezago educativo y a su vez fortalecer la empleabilidad en el estado.

El director general del Ideft, Salvador Cosío Gaona, precisó que la dependencia ofrece más de 500 cursos presenciales y en línea con duración aproximada de 50 horas y accesibles costos. La oferta total se encuentra disponible en su sitio oficial: www. ideft.edu.mx.

Entre los cursos ofertados hay de cocina oriental, barbería, panadería tradicional, diseño floral, confección de prendas, bocadillos y bebidas, electricidad residencial y otros. El Ideft cuenta con 14 planteles en las regiones del estado, así como seis unidades móviles y cuatro microunidades.

Por su parte, el director general del Ineejad, Miguel Ángel Ibarra Flores, mencionó que el instituto ofrece servicios de alfabetización a través de educación primaria y secundaria para personas mayores de 15 años. Son gratuitos y cuentan con esquemas abiertos y flexibles.

“En el Ineejad nos encargamos principalmente de tres servicios: enseñar a leer y escribir, brindar primaria y secundaria a personas que tienen de 15 años en adelante, y tenemos un sistema también que se llama 10-14, para atender a niñas y niños en situación de vulnerabilidad”, explicó. Destacó que en lo que va del año 8 mil 701 personas mayores de 15 años han concluido algún nivel educativo en el Ineejad. De ellas, 248 aprendieron a leer y escribir; 2 mil 634 concluyeron la primaria, y 5 mil 819 la secundaria.

TLAQUEPAQUE ENCABEZÓ LA ACCIÓN

Presentan iniciativa

para ampliar descuentos del Siapa

no reciban el servicio, sin condicionar estos beneficios a estar al corriente en pagos, como sí lo hace la medida

De acuerdo con la denuncia ratificada ante la Fiscalía General de la República (FGR), el Municipio detectó al menos nueve descargas ilegales de aguas residuales conectadas a cuerpos de agua en Tlaquepaque, lo que afecta directamente a unas 10 colonias, entre ellas Revolución, El Mante, Lomas de Santa María, Villa Fontana y Los Olivos.

Pérez Segura destacó además que, tan solo en mayo, el ayuntamiento suplió fallas del Siapa con 17 pipas, 75 viajes diarios, la instalación de 35 cisternas y la entrega de más de un millón de litros de agua limpia.

vigente. El objetivo, subrayó Pérez Segura, es restituir el derecho humano al acceso al agua –garantizado por el artículo 4 constitucional– a las y los ciudadanos más afectados por las fallas del organismo operador. Además, la alcaldesa informó que ya se presentó una denuncia penal contra el director del Siapa, Antonio Juárez Trueba, y quien resulte responsable por delitos ambientales.

A INICIOS DE AÑO. El cargo de Partida Morales tenía asignados 72 mil 628.46 pesos mensuales, pero creció a 121 mil 508 pesos.
CON ELLOS. El Ineejad informó que en lo que va del año 8,701 personas han concluido algún nivel educativo.
MORENA, HAGAMOS, PT Y FUTURO. La alcaldesa fue acompañada por diputadas y diputados de oposición. 490 MIL
CENSOS se han realizado en Jalisco

Abordan reforma de convivencia en Tlajo

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA

Con la presencia de autoridades, asociaciones vecinales y representantes del Congreso del Estado, Tlajomulco de Zúñiga fue sede del primer foro municipal rumbo a la reforma integral de la legislación sobre régimen de condominio en Jalisco.

La diputada emecista e impulsora de la iniciativa, Adriana Medina Ortiz, encabezó el encuentro junto con el presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, el cual tuvo el objetivo de construir una propuesta legislativa que atienda los conflictos vecinales y fortalezca la convivencia en los fraccionamientos.

Durante su participación, la diputada detalló la iniciativa llamada Es de Buen Vecino, la cual incluye dos rutas de acción: una legislativa, que contempla modificaciones al Código Civil del estado, el Código Urbano, la Ley de Justicia Alternativa y otras normas vinculadas, y una comunitaria, que busca fomentar el diálogo, la corresponsabilidad ciudadana y el respeto entre vecinos.

Entre las propuestas destacadas de la reforma están crear un registro estatal de condominios, inexistente hasta ahora; diseñar reglamentos que orienten la gestión de los fraccionamientos; regular el uso de viviendas en plataformas como Airbnb; fortalecer los mecanismos de mediación y justicia alternativa, y establecer procedimientos claros para sancionar incumplimientos al reglamento interno.

Ensuintervención,Velázquez Chávez propuso desarrollar un “reglamento del buen vecino” a nivel municipal, incorporar la certificación obligatoria para empresas de seguridad privada y explorar mecanismos legales para permitir el crowdfunding en obras comunitarias.

Por su parte, el presidente de la asociación de colonos de El Palomar, Ozzy Castañeda, celebró la iniciativa como un primer paso para resolver los múltiples obstáculos que enfrentan los condominios. La jornada incluyó la firma de los compromisos comunitarios.

El foro realizado en Tlajomulco forma parte de una serie de encuentros que se realizarán en diversos municipios de Jalisco durante los próximos meses con el propósito de documentar experiencias, detectar áreas de mejora y construir, con base en la consulta pública, una legislación integral que permita una convivencia más armónica en los espacios compartidos.

Exigen a UdeG acciones concretas ante fosas

CON PROTESTA EN RECTORÍA

Estudiantes que integran la Unión de la Juventud Revolucionaria de México pidieron que la casa de estudios se pronuncie al respecto y reconozca la gravedad de los hechos

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que son parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM) Jalisco protestaron ayer en Rectoría General para exigir a la casa de estudios un posicionamiento claro ante el hallazgo de fosas clandestinas en Las Agujas, localizadas muy cerca del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA).

Colectivo localiza osamentas y casquillos en sierra de Teuchitlán

■ El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco informó que localizó posibles restos humanos y diversos indicios en una zona serrana en Teuchitlán, luego de recibir una denuncia anónima que advertía sobre la existencia de un presunto campamento relacionado con actividades criminales. A través de una transmisión en directo en sus redes sociales oficiales, integrantes del colectivo informaron que en el sitio hallaron osamentas aparentemente humanas, molares, fragmentos de quijadas con posibles huellas de calcinación, casquillos percutidos y sillas plegables. “Nos dicen que aquí era un campamento”, señaló una de las

voceras del colectivo durante la transmisión. La denuncia, según explicaron, fue recibida de manera anónima y apuntaba a un punto específico en Teuchitlán, al suroeste del estado. El grupo documentó en video los hallazgos y pidió a las autoridades correspondientes que acudan a procesar el sitio, resguardar la zona y confirmar científicamente si los restos encontrados corresponden a personas desaparecidas. Hasta el cierre de esta edición ni la Fiscalía del Estado (FE) ni el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) han emitido un posicionamiento oficial sobre lo ocurrido.

Héctor Ruiz / Guadalajara

DOCUMENTO EXTRACTO DEL PRONUNCIAMIENTO LEÍDO DURANTE LA PROTESTA

“Las autoridades piensan que ignorar la realidad la hace desaparecer, mostrando apatía e irresponsabilidad institucional que compromete la seguridad de los estudiantes”

INSTAGRAM /ntrguadalajara

TWITTER @ntrguadalajara

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

“El suceso no ha sido comentado ni por la rectora oficial de la Universidad de Guadalajara, Karla Alejandrina Planter Pérez, ni por la rectora del CUCBA, Graciela Gudiño Cabrera, ni mucho menos por la Federación Estudiantil Universitaria (FEU). Este silencio permite dos interpretaciones, ambas igual de graves: o demuestra la poca preparación de las autoridades para dar una respuesta rápida y efectiva a sucesos horribles como estos, o bien, las autoridades piensan que ignorar la realidad la hace desaparecer, mostrando apatía e irresponsabilidad institucional que compromete la seguridad de los estudiantes”, refirieron los manifestantes a través de un posicionamiento leído frente a Rectoría General.

Ante la ausencia de acciones por parte de la casa de estudios, le exi-

gieron un pronunciamiento público inmediato en el que se reconozca la gravedad de los hechos y el impacto de éste en las y los estudiantes.

A la UdeG también se le exigió un posicionamiento de solidaridad con las familias de personas desaparecidas y colectivos de búsqueda que han realizado hallazgos de fosas clandestinas. También la implementación de medidas concretas de seguridad para proteger a las y los estudiantes, tanto de educación media superior como de educación superior, así como un posicionamiento de la casa de estudios ante la situación de inseguridad.

A la Universidad también se le exigió un transporte público subsidiado, eficaz y seguro principalmente para las y los estudiantes del CUCBA.

“Exigimos que se tomen estas medidas con aras de resguardar la seguridad y la vida misma de los estudiantes, entendiendo que esto es una responsabilidad de la UdeG y si no la cumple, estaría faltando a sus obligaciones”, agregó la organización.

VAN 247 BOLSAS

Apenas el lunes el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco informó que ya van 247 bolsas con segmentos humanos extraídas en la fosa de Las Agujas. En el sitio se trabaja desde el mes de febrero, cuando fueron halladas los primeros restos. En entrevista con NTR, Raúl Servín, integrante de la agrupación, dijo que las acciones seguirán esta semana y que el colectivo se quedará en el sitio hasta que los trabajos terminen.

SE ENLODÓ. La tormenta también afectó al libramiento del municipio. UNA BASE OFICIAL

● La iniciativa de Adriana Medina pretende crear un registro estatal de condominios, inexistente hasta ahora

na intensa tormenta registrada durante la madrugada de este martes 15 de julio dejó como saldo preliminar al menos 40 viviendas inundadas con ingreso de agua en distintos puntos del municipio de Jocotepec. Vecinos de la zona afectada reportaron a las autoridades que en algunas calles, como la de Niños Héroes, el nivel del agua subió hasta las rodillas, lo que generó afectaciones considerables al interior de sus hogares. Hasta el cierre de esta edición no se precisó cuántas viviendas presentaron daños en menaje. A través de su cuenta en Facebook, el gobierno de Jocotepec informó que por medio de Servicios de Salud La Barca se fumigarán las viviendas afectadas por las inundaciones a fin de prevenir la propagación del mosquito transmisor del dengue. “Les pedimos permitir la entrada del personal fumigador, quienes estarán debidamente identificados”, añade el mensaje. Las lluvias también afectaron el libramiento del municipio y el ayuntamiento tuvo que realizar labores

DAÑOS, POR PRECISAR

ntrguadalajara.com

de limpieza para despejar el lodo y permitir que los vehículos circulen sin dificultad.

La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) en coordinación con personal de Protec-

ción Civil del municipio correspondiente activó un operativo de atención para llevar a cabo labores de saneamiento en casas y vialidades, así como la evaluación de daños. Ambas autoridades confirmaron

que no hubo personas lesionadas y pidieron a la población extremar precauciones durante la temporada de lluvias y reportar cualquier situación de riesgo al número de emergencias 911.

Aseguran 320 kilos de mota en Zapopan; sin arrestos

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguraron aproximadamente 320 kilogramos de marihuana en una zona rural del municipio de Zapopan.

La droga estaba oculta entre matorrales, bajo una lona, en las inmediaciones del poblado El Salitre.

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Jalisco, el hallazgo ocurrió durante un recorrido de vigilancia en un camino que conecta las localidades de El Potrero La Loma y El Salitre.

En el lugar los efectivos castrenses localizaron 27 paquetes envueltos en una lona, ocultos entre huizaches, que contenían cannabis sativa (marihuana) con un peso aproximado de 320 kilos. La droga fue asegurada y puesta a disposición del Ministerio Público Federal (MPF).

Hasta el cierre de esta edición no se reportaron personas detenidas en relación con estos hechos. La FGR informó que se abrió una carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables por delitos contra la salud.

El MPF continúa con las diligencias correspondientes para determinar el origen y posible destino del estupefaciente, así como para identificar a los implicados en este caso.

PUNTO. La droga fue hallada entre Potrero La Loma y El Salitre.

Víctima sería ex alcalde de Florencia, Zacatecas

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Un hombre de 54 años que fue atacado a balazos la mañana de este lunes en la colonia Colinas del Rey, en Zapopan, murió horas más tarde en un hospital. De manera extraoficial se señaló que podría tratarse de Ascensión “Chon” Correa Álvarez, ex alcalde de Florencia, Zacatecas, y ex candidato independiente a la presidencia municipal de Guadalajara.

No obstante, la Fiscalía del Estado (FE) no confirmó oficialmente su identidad.

El ataque ocurrió en la confluencia de avenida Torremolinos y avenida Federalistas.

De acuerdo con la comisaría de Zapopan, elementos municipales acudieron al sitio tras un reporte al 911 y localizaron a un hombre herido por proyectil de arma de fuego y tirado en el exterior de un domicilio.

En el lugar se encontraba un joven que se identificó como su hijo y proporcionó los datos generales de la víctima. Paramédicos municipales determinaron que el lesionado presentaba un impacto de bala en el cráneo, por lo que fue trasladado en estado grave al Hospital Valentín Gómez Farías del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); sin embargo, horas más tarde se confirmó su fallecimiento.

Según testigos, un solo sujeto con sudadera habría sido el presunto agresor y posteriormente se dio a la fuga pie tierra tras el ataque; no obstante, en la escena no se localizaron casquillos u otros indicios balísticos y no hubo testigos presenciales que pudieran aportar más datos sobre el responsable.

Aunque se solicitó a la Fiscalía de Jalisco la confirmación oficial sobre la identidad de la persona agredida, hasta el corte de esta edición no se recibió respuesta.

En el primer cuadro de la ciudad fue hallado un hombre que tenía reporte de desaparición desde el año pasado.

Localizan a tres que estaban desaparecidos

Uno de ellos era buscado desde diciembre de 2022; fue encontrado en un centro de rehabilitación tras un operativo entre Fiscalía, Coprisjal y el Municipio

HÉCTOR RUIZ

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

En hechos y puntos distintos, tres varones reportados como desaparecidos fueron localizados con vida.

Uno de los casos se resolvió tras un operativo en un centro de rehabilitación, mientras que otro corresponde a un joven estudiante cuya desaparición motivó la activación de una Alerta Amber desde abril pasado.

El caso restante se registró durante un operativo de búsqueda en vida realizado el lunes por la noche en el Centro tapatío y sus alrededores por el colectivo Luz de Esperanza en conjunto con la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej).

El primer hallazgo ocurrió el 11 de julio durante un operativo encabezado por la Vicefiscalía de Investigación Especializada en Concertación Social en un centro de rehabilitación del municipio. La intervención, en la que partici-

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Una intensa lluvia registrada la tarde de este martes en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) dejó como saldo preliminar la muerte de una bebé de 3 meses, múltiples personas atendidas por servicios médicos y cuantiosos daños materiales, principalmente en el municipio de Zapopan.

De acuerdo con los reportes oficiales, dos menores de edad resultaron lesionadas durante un derrumbe de una barda en la colonia zapopana La Martinica. Una de ellas, una lactante de 3 meses, falleció tras más de una hora de maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) por parte del personal médico. Además, cinco menores y siete adultos fueron atendidos por personal de la Cruz Verde y la Cruz Roja sin que presentaran lesiones de gravedad. Las intensas corrientes arrastraron decenas de vehículos en distintos puntos del municipio, incluyendo la avenida de Las Torres, en la colonia Tabachines, y en la zona de La Martinica. Hasta el cierre de esta edición se desconocía el número exacto de automóviles afectados.

EN PUNTOS DISTINTOS

paron también personal de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (Coprisjal) y diversas áreas del ayuntamiento tapatío, tenía como objetivo verificar las condiciones sanitarias y legales del establecimiento, así como revisar la situación jurídica de sus internos. Durante el despliegue, en el que se atendieron a 62 personas, fue localizada una persona con reporte de desaparición desde diciembre de 2022. La víctima fue identificada y puesta bajo resguardo.

En la misma acción también fue detenido un hombre que contaba con una orden de aprehensión vigente por el delito de robo equiparado.

En un hecho distinto, la Fiscalía del Estado (FE) confirmó la localización con vida de Jesús Bryan, un joven de 17 años que había sido reportado como desaparecido desde el 1 de abril.

El estudiante del tercer semestre de la Preparatoria 6 de la Universidad de Guadalajara fue visto por última vez en la capital jalisciense, lo que motivó la activación de la Alerta Amber 14/2025/AAJAL.

Aunque no se han detallado las condiciones ni el lugar en que fue encontrado, las autoridades informaron que el menor se encuentra sano y bajo resguardo.

En cuanto a la persona localizada faltante, la Cobupej informó que se trata de un hombre que tenía reporte de desaparición desde el año pasado. Tiene 41 años de edad y fue ubicado sano y salvo en las inmediaciones

de la Plaza Tapatía como resultado del trabajo en campo, entrevistas directas y el cruce de información. Además, se le brindó atención integral para salvaguardar su bienestar físico y emocional. En el operativo, que inició en la Plaza Iberoamericana, en la confluencia de las avenidas República y Dionisio Rodríguez, personal de la Cobupej, autoridades de los tres niveles de gobierno y familiares de personas desaparecidas realizaron recorridos a pie por los andadores para culminar en la Plaza Guadalajara. En la jornada centrada en la búsqueda en vida se entrevistó a 22 personas en situación de calle. Esta acción fue posible gracias a la colaboración de la Cobupej con la Célula de Búsqueda de la Policía de Guadalajara, la Secretaría de Seguridad del Estado, la Guardia Nacional y el colectivo de familiares Luz de Esperanza.

Este último resaltó que la localización del hombre “emociona y llena de esperanza”. “La noche de ayer se realizó la búsqueda en vida nocturna, dando un positivo, quien tenía denuncia de desaparición, gracias a estas acciones de búsqueda hoy su familia ya sabe de él. Esta búsqueda se llevó a cabo en el primer cuadro de la ciudad y sus alrededores y se pudo regresar a casa a una persona. Lo que nos emociona y llena de esperanza en que algún día podamos localizar así a todos los que nos faltan”.

LA MARTINICA, LA MÁS AFECTADA

Lluvia azota a Zapopan: deja a bebé sin vida y múltiples daños

Ayer también se reportó que la intensa precipitación dejó al menos cuatro viviendas con afectaciones por derrumbes y daños estructurales en La Martinica, especialmente en bardas perimetrales que muestran signos de

erosión. Tres familias podrían requerir el uso de refugios temporales ante las afectaciones en sus viviendas. En avenida Patria, desde avenida de Las Américas hasta avenida Acueducto, el desbordamiento del canal

provocó que varios vehículos quedaran varados, entre ellos una unidad de transporte público cuyos pasajeros fueron rescatados por elementos de Protección Civil y Bomberos de Zapopan. Hasta este corte las autoridades zapopanas mantenían la evaluación de daños en curso y se esperaba que durante las próximas horas se actualizara el balance de personas afectadas y pérdidas materiales. A decir de autoridades zapopanas, la precipitación de la tarde de ayer fue extraordinaria, ya que la estación meteorológica ubicada en la base central del municipio, por el Mercado del Mar, registró 83 milímetros de lluvia en menos de una hora, volumen que se calificó como una “cantidad brutal de agua” por autoridades de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Zapopan.

Esta última corporación exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar precauciones ante posibles lluvias adicionales.

MICHELLE VÁZQUEZ
EX VILLA MAICERA. La bebé que falleció resultó herida tras el derrumbe de una barda en la colonia La Martinica.

show@ntrguadalajara.com Miércoles 16 de julio de 2025

Severance es la favorita de los Emmy en 27 categorías

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

Severance , de Apple TV+, es la más nominada de la edición 77 de los Premios Emmy 2025, con 27 candidaturas en la categoría de serie de drama, seguida de The penguin, de HBO Max, con 24 –como serie limitada–, mientras que Pedro Pascal Javier Bardem y Liza Colón-Zayas pusieron el acento hispano en las nominaciones.

Severance, que narra la historia de un empleado cuya empresa separa quirúrgicamente los recuerdos laborales de los personales, competirá como mejor serie de drama con Andor (Disney+, con 14 nominaciones en total); The white lotus (HBO Max, con 23); The last of us (HBO Max, 16); The diplomat (Netflix, 2); The Pitt (HBO Max, 13); Paradise (Hulu, 4) y Slow horses (Apple TV+, 5).

Sus protagonistas, Britt Lower y Adam Scott, también fueron nominados como Mejor Actriz y Mejor Actor de Drama, según anunció la Academia de Televisión de Estados Unidos.

Lower comparte terna con Bella Ramsey (The last of us), Keri Russell (The diplomat), Kathy Bates (Matlock) y Sharon Horgan (Bad sisters).

Mientras que Scott luchará por el Emmy con Pedro Pascal (The last of us), Sterlin K, Brown (Paradise), Noah Wyle (The Pitt) y el legendario Gary Oldman (Slow horses).

Apple TV+ también lidera los premios en el apartado de comedia con The studio, que alcanzó 23 nominaciones superando a las galardonadas The bear, de FX (13 nominaciones), y Hacks, de Paramount + (14).

Gracias a The Studio, el comediante Seth Rogen obtuvo su primera nominación a estos premios.

The penguin se convirtió en serie limitada con mayor número de nominaciones, seguida de las series de Netflix Adolescence que acumuló 13, y Monsters: The Lyle and Erik Menendez story, con 11.

En la categoría de Mejor Actor de Serie Limitada, todos los nominados, a excepción de Brian Tyree Henry (Dope thief), recibieron su primera nominación en estos premios.

Colin Farrell por su interpretación del villano de Gotham en The penguin; Jake Gyllenhaal por Presumed innocent; Cooper Koch por Monsters, y Stephen Graham por Adolescence

La serie limitada del mexicano Alfonso Cuarón Disclaimer obtuvo su única nominación a Mejor Actriz para Cate Blanchett.Una categoría en la que también se encuentran Michelle Williams (Dying for sex), Meghann Fahy (Sirens), Rashida Jones (Black mirror) y Cristin Milioti (The penguin). El acento hispano de esta edición lo pusieron actores como el chileno Pedro Pascal, quien recibió la cuarta nominación de su carrera y buscará alzarse con el galardón a Mejor Actor en una Serie de Drama.

También el español Javier Bardem optará a su primer Emmy, en la categoría de Mejor Actor de Reparto en una Serie Limitada por su interpretación como José Menéndez, el despiadado patriarca de Lyle y Erik Menéndez en la serie de Netflix basada en hechos reales Monsters Aunque Andor está nominada, el mexicano Diego Luna no obtuvo ninguna nominación por este trabajo.

LIMITADAS. Los ganadores de la edición 77 se darán a conocer el 14 de septiembre en Los Ángeles.

el mexicano se encuentra en la etapa de posproducción de su

Iñárritu, miembro del Colegio Nacional

Su trayectoria en las artes visuales le da al cineasta mexicano la oportunidad de unirse a esta institución mexicana

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

El cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu fue nombrado nuevo miembro del Colegio Nacional, una institución pública dedicada a la divulgación de la cultura científica, artística y humanística, que reúne a los más destacados científicos, artistas y literatos mexicanos. En un comunicado, la institución señaló que la incorporación del director a la máxima cátedra de México es resultado de su destacada trayectoria en las artes audiovisuales, así como “su importante contribución al cine mexicano e internacional”, con lo que se ha consolidado como una de las figuras “más influyentes” en el panorama cultural contemporáneo. “Recibo esta distinción con asombro, gratitud y responsabilidad. Agradezco a los miembros de El Colegio Nacional por abrirme las puertas de esta casa del pensamiento. Me conmueve especialmente que, por primera vez, el cine, como forma viva de reflexión, memoria y lenguaje, tenga un lugar entre las voces tan lúcidas y necesarias para el país”, señaló el cineasta citado por la institución.

INAUGURACIÓN

Rivera Garza, presidenta en turno del Colegio Nacional, señaló que el cineasta es un creador cuya experiencia binacional entre México y Estados Unidos resulta especialmente significativa, tanto en el ámbito personal como en el creativo.

Por ello, afirmó, es un motivo de gran alegría que se integre a esta institución. Además, Rivera Garza puntualizó que el nombramiento de González Iñárritu “en los momentos graves que vivimos en la actualidad, es una voz que nos hace mucha falta”. Asimismo, dijo que el alcance e impacto de la obra creativa de González Iñárritu “profundiza nuestro diálogo y nuestra conexión con la sociedad, y abre nuevas vetas para conversaciones cada vez más profundas en torno al arte, la sociedad y la política”. González Iñárritu es reconocido por películas como Amores perros (2000), 21 Gramos (2003), Babel (2006), Biutiful (2010), Birdman (2014), El renacido

Intermoda, con una visión responsable hacia el futuro

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Intermoda inauguró su edición 83 este martes en Expo Guadalajara, consolidando a Jalisco como un eje crucial de la industria. Con más de 40 años de trayectoria, el evento, bajo el lema “Sabemos de moda, hacemos negocios”, impulsa la innovación y profesionalización del sector. La pasarela inaugural del evento más importante de moda en la región estuvo a cargo de la marca Exclusivo Báez, destacando así el talento mexicano. Autoridades como Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Turismo en Jalisco, destacaron el impacto económico de Intermoda, mencionando la apertura de 39 nuevos hoteles y 20 vuelos directos. Laura Romero de Secretaría de Desarrollo Económico resaltó la importancia de la moda para el empleo y la posición de Jalisco. Un pilar fundamental de esta edi-

A CARGO. El evento celebra la creatividad, el diseño y el orgullo de lo hecho en Jalisco.

y Bardo

y ha obtenido cinco premios Oscar y el reconocimiento de la crítica internacional. Su ópera prima, Amores perros ganó el Gran Premio de la Semana de la Crítica de la edición 53 del Festival de Cine de Cannes. La película también obtuvo una nominación al Oscar a la Mejor Película Internacional.

Actualmente, González Iñárritu se encuentra en la etapa de posproducción de su nueva película, aún sin título, producida por Warner Bros. Pictures y Legendary Pictures, protagonizada por Tom Cruise, Riz Ahmed, John Goodman, Sandra Hüller, Jesse Plemons, Sophie Wilde y Michael Stuhlbarg.

Desde su fundación, el Colegio Nacional ha reunido a 110 destacadas personalidades de diversas disciplinas, con el propósito de fomentar el pensamiento crítico, promover el análisis profundo de la sociedad y enriquecer el debate público en México.

ción es la sostenibilidad. Mireille Acquart de Ethical Fashion Space, Elena Hurtado de Expo Guadalajara y Jaime Pedroza de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) Jalisco, enfatizaron el compromiso con prácticas responsables, pues la Expo Guadalajara es el primer recinto en México con una estrategia de sostenibilidad integral. Antonio Lancaster-Jones González, coordinador de Industriales Jalisco, destacó la sinergia de las cámaras

del vestido, textil, calzado y mueble, formando un clúster sólido, Jorge Castellanos, presidente de Intermoda, reafirmó el compromiso con el desarrollo económico de Jalisco y el talento local como el de la exposición Hecho en Jalisco La edición 83 cuenta con más de 49 mil m² de exhibición, mil 500 stands, 600 expositores y más de mil marcas, esperando 25 mil asistentes y una derrama económica de 250 millones de pesos.

PANORAMA CINEMATOGRÁFICO
Cristina
CREANDO. Actualmente,
nueva película, aún sin título.
(2015)
(2022),
PÚBLICO. Su ópera prima, Amores perros ganó el Gran Premio de la Semana de la Crítica de Cannes.
E M M Y
FOTOS:
CORTESÍA EFE

MIÉRCOLES16

DEJULIODE2025

NÚMERO27,108AÑOLXXVIII

P recio 7.00 pesos

ABASTO, ‘AHORA SÍ’ Repartirán medicinas... sólo para 23 estados

Desde Palacio Nacional, se anunció la adquisición de medicamentos e insumos, cuya distribución “masiva” comenzará en agosto donde existe convenio con IMSS-Bienestar. Pág. 12

POR SU EXJEFE POLICIACO “No hay investigación contra Adán Augusto”

“Si la fiscalía tuviera algo, pues que investigue”, declaró la presidenta Sheinbaum sobre el caso de Hernán Bermúdez, buscado por presuntos vínculos con el narco. Pág. 13

“ES

HACER UN CAMINO MÁS ESCABROSO”

Rechaza Taddei elección de consejeros por voto popular

Para la presidenta del Instituto Nacional Electoral, a diferencia de lo que sucedió con las elecciones judiciales del 1 de junio, cuando se eligieron ministros, jueces y magistrados, incluidos los del Tribunal Electoral, éstos son parte del Poder Judicial y, en el caso del INE, “se tiene que respetar su autonomía”. “Lo único que tenemos aquí claro, los que llegamos, es que tenemos un inicio y un fin determinado”, justificó. Pág. 11

ALL STAR GAME Gana

Nacional

inédito desenlace,

La modalidad

Escriben

MULTIPROPIEDAD EN MÉXICO SE APROXIMA A SU FIN

G-Orlegui pone al Atlas en venta

Si ceden a los Zorros, sólo quedarán Grupo Pachuca y TV Azteca con dos equipos en la Liga MX, luego de que Grupo Caliente traspasó a Gallos

Parece que la multipropiedad en México está por llegar a su fin, o al menos se reducirá de cara al Mundial del 2026, fecha límite que puso la Liga MX para terminar con dicha práctica empresarial en el futbol mexicano.

Grupo Orlegi anunció que el Atlas de Guadalajara, uno de los dos clubes que tiene junto a Santos Laguna, se ha puesto en venta, por lo escuchará ofertas para deshacerse del equipo, el cual adquirió hace seis años en 2019.

Bajo la propiedad de dicha empresa, los Zorros consiguieron el bicampeonato en la temporada 2021-2022, además del Campeón de Campeones, para terminar con larguísimos 70 años de sequía.

Grupo Orlegui informó de la intención de venta del Atlas, aunque no apuntó si ya tiene algún candidato o en cuánto tiempo el equipo pasará a nuevas manos. Lo que sí dijo fue que contrató a las empresas Moelis & Company, ADS Investment Solutions y Weil, Gotshal & Manges LLP para que le presenten una serie de posibles compradores.

“Orlegi Sports ha iniciado un proceso para explorar una transición planificada y estructurada en la operación de Atlas FC, con el objetivo de asegurar un crecimiento continuo bajo un grupo que entiende la relevancia, el contexto y el potencial del club, tanto en términos deportivos como sociales”, escribió en su comunicado.

¿CUÁNTO PAGARON?

Fue hace seis años que Grupo Orlegi le compró Atlas a TV Azteca, por una cifra que, de acuerdo con Forbes México, fue de 38.2 millones de dólares.

Dicha cifra es mucho más baja de lo que en el presente podría costar una mar-

ca como es Atlas, porque el club tiene bastantes activos: la plantilla de futbolistas del equipo varonil y femenil, las instalaciones de la Academia AGA en Guadalajara y un porcentaje importante de propiedad del Estadio Jalisco.

Por ende, se habla de que Grupo Orlegi podría vender al Club Atlas incluso arriba de los 200 millones de dólares, si se toma en consideración que apenas hace unos días, el empresario estadounidense Marc Spiegel, con su empresa Innovatio Capital, de acuerdo con Forbes, pagó 120 mdd por hacerse de los Gallos Blancos de Querétaro, club que no tiene ni la mitad de los activos e infraestructura que los Zorros han generado con Orlegui.

FIN DE LA MULTIPROPIEDAD

Fue a inicios de 2023 y luego del fracaso de la Selección Mexicana en el Mundial de

Qatar 2022 que el entonces presidente de la Liga MX y hoy comisionado de la FMF, Mikel Arriola, presentó una serie de reformas estructurales en las que se estableció que la multipropiedad en México acabaría para el año 2026, antes del Mundial.

En aquel momento, ese objetivo se veía muy difícil, había varios grupos con multipropiedad como Grupo Caliente, Grupo Orlegi, Grupo Pachuca y TV Azteca. Sin embargo, una vez que se consume la venta del Atlas ya sólo quedarán dos empresas con multipropiedad en el futbol mexicano: Grupo Pachuca (León y Pachuca) y TV Azteca (Mazatlán y Puebla).

LO DEL LEÓN PEGÓ

No se puede soslayar que la decisión de la FIFA de expulsar al León del Mundial de Clubes por la multipropiedad de Grupo Pachuca le significó un durísimo, público

e internacional golpe al futbol mexicano.

Por ello, no sería descabellado pensar que desde la propia Femexfut y Liga MX hayan ejercido presión a los distintos grupos para vender a uno de sus equipos en el menor tiempo posible, y cumplir el reto de finiquitar la multipropiedad antes del Mundial del 2026.

IRARRAGORRI; SUS LÍOS LEGALES

Otro factor a considerar sobre la próxima venta del Atlas es que el dueño de Grupo Orlegi, Alejandro Irarragorri, actualmente se encuentra prófugo de la justicia y su situación legal es compleja.

Dicho estatus fue a dado a conocer el pasado abril por las autoridades, luego de que el empresario fue acusado de una defraudación fiscal por más de 17 millones de pesos, amén de que no se presentó a una audiencia por ese presunto delito.

Antes de saberse eso públicamente, el propio Irarragorri sorprendió al hacerse a un lado en Santos y poner a su muy joven hijo Aleco, de 24 años, como presidente del club desde finales de enero, ya que él se encuentra totalmente alejado del escrutinio público y defendiéndose de las acusaciones en su contra con abogados. Así, es muy lógico el anuncio de la venta del Atlas.

BARBAS A REMOJAR

Quedan TV Azteca (Puebla y Mazatlán) y Grupo Pachuca (León y Pachuca) como los dos grupos con multipropiedad. Si la tendencia se mantiene este año y hasta antes del Mundial del 2026, ambas empresas anunciarían pronto que se desharán de uno de sus clubes, muy probablemente de Puebla y León.

Además, se reveló que el gobierno de Guanajuato dio más de 330 mdp a Grupo Pachuca. El periódico AM de León informó que en agosto de 2024, a un mes de dejar el cargo el entonces gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, autorizó una "ayuda" de 75 mdp al León. Y que en su gestión dio beneficios a Grupo Pachuca de hasta 337.2 mdp, lo cual causa indignación por ser dinero del erario.

Alejandro Irarragorri. ¿Sus líos aceleraron todo? Mazatlán y Puebla, una de las dos multipropiedades
Tuzos y León en la mira: primero el Mundial y hoy las ayudas...
Sorpresa. Los Rojinegros del Atlas están a la venta al mejor postor y sus aún propietarios están a la espera de que comiencen a llegar la ofertas.
FOTOS: MEXSPORT
Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe

Las Águilas, a levantar el vuelo

América no tuvo un buen debut en el Apertura y buscará ganarle a Tijuana esta noche para sumar su primera victoria del torneo y desde luego para fortalecer su confianza.

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

América busca el triunfo para salir de la depresión. En otro duelo, Toluca visita al resucitado Santos Laguna, ambos en pos de la segunda victoria

La Jornada 2 del Apertura 2025 se adelantará un par de días, toda vez que tanto América como Toluca decidieron celebrar a media semana sus encuentros de partidos correspondientes en la Liga MX, ya que el domingo jugarán en California el Campeón de Campeones de la temporada 2024-25. Pero como decía la abuela, esa es otra historia y se escribirá hasta el domingo; primero, ambos equipos tienen que resolver su segundo juego del nuevo torneo en la Liga MX, para llegar lo mejor preparados posibles para ese cotejo.

AMÉRICA, A LEVANTAR

Las Águilas recibirán a Tijuana a las 19:00 horas, luego de que tuvieron una mala presentación el viernes pasado dentro de la fecha inaugural, toda vez que apenas empataron 1-1 ante los Bravos en Ciudad Juárez, en un partido en el que iban más o

menos bien, al menos ganaban, pero se quedaron con diez hombres por la expulsión de Erick Chiquito Sánchez y eso dio al traste, porque le empataron y muy cerca estuvieron de darles vuelta al final, y desde luego que el empate tuvo un sabor amargo para las Águilas.

El conjunto dirigido por André Jardine vive un proceso de transformación luego del fin de la era del tricampeonato, dado que este conjunto azulcrema no pudo ganar nada el semestre pasado.

América vuelve al Estadio Ciudad de los Deportes tras casi dos meses, luego de que su último encuentro en ese estadio fue a finales de mayo en la ida de la final ante Toluca, por lo que será el reencuentro con su afición, en un nuevo torneo.

ESPERAN DEBUT DEL PANTERA

Para este cotejo, se espera que ya debute el delantero colombiano la Pantera José Zúñiga, para lo cual debe estar ya su registro ante la Liga MX, de lo contrario deberá esperar hasta el domingo ante los Diablos Rojos, aunque se espera que en el transcurso del día se resuelva y aparezca ya en los registros de la Liga MX, porque al menos ayer por la noche aún no estaba en la relación de jugadores del conjunto de Coapa, aunque llegó desde el domingo pa-

sado al nido y entrenó ya con el equipo.

El rival serán los Xolos de Tijuana; el equipo dirigido por Sebastián Loco Abreu viene de ganarle en su primer partido a los Gallos Blancos de Querétaro en casa, por lo que intentará hilar triunfos.

En el conjunto fronterizo está la joya del futbol mexicano: Gilbero Mora, quien a sus 16 años jugó como titular con la Selección Mexicana en la pasada Copa Oro y la ganó con el combinado nacional.

Por ello, también este encuentro es una gran oportunidad para los aficionados capitalinos, de ver en vivo y a todo color al jugador que está llamado a ser el heredero de los mejores jugadores mexicanos en la historia.

Los fronterizos saben que el América anda en depresión todavía después de los fracasos del semestre pasado y tratará de agarrarse de ello para sumar su segundo triunfo para confirmar el buen comienzo.

TOLUCA VISITA TORREÓN

Por su parte, a las 21:05 horas en el TSM de Torreón, los Diablos Rojos del Toluca, el campeón vigente de la Liga MX, visita a Santos en un encuentro en el que ambos van por su segunda victoria al hilo, luego de su buena presentación.

El conjunto dirigido por Antonio Mohamed no tuvo problemas para derrotar a Necaxa en el Nemesio Diez el sábado pasado, en el que fue su primer partido en tierras mexiquenses luego de haber alzado el título.

Si bien se vio abajó en el marcador, el cuadro escarlata supo reaccionar e imponer condiciones para someter a los Rayos y darle brillo a su corona con el primer triunfo del torneo.

Ahora le toca mostrar que como visitante también mantiene los argumentos para seguir con el gran nivel que ha mostrado durante todo este 2025, y así mantenerse en las primeras posiciones de la clasificación.

SANTOS APLASTÓ A PUMAS

Su rival será un equipo de Santos, que aplastó a Pumas 3-0 en la Jornada 1 gracias a que el conjunto felino mostró un equipo plagado de canteranos.

El conjunto lagunero viene de una terrible temporada pasada, en la que fue el peor equipo del futbol mexicano. Por ello, al iniciar este nuevo año futbolístico, el conjunto de Torreón quiere dejar atrás esa pesadilla que fue la temporada pasada y qué mejor si logran abollarle la corona a los Diablos campeones. Sin embargo, no será un juego para nada sencillo, toda vez que el equipo choricero es uno de los mejores trabajados por el Turco Mohamed y el equipo escarlata es el amplio favorito para llevarse la victoria en este cotejo.

CAMPEÓN DE CAMPEONES

De esta forma comienza hoy la Fecha 2, con el interés de ver si América y Toluca ganan sus juegos para llegar como navajas el duelo del domingo, donde pelearán por el Campeón de Campeones, duelo del que se espera mucho por la rivalidad y la calidad de los contendientes.

Los Diablos Rojos visitan al Santos, que está crecido tras golear a Pumas.
FOTOS: MEXSPORT
Jornada 2
Jornada 2 Apertura 2025
Apertura 2025
Estadio: Cd. de los Deportes Transmisión: Canal 5, VIX+
Estadio: TSM Corona
VIX

Alan Cervantes. Los malos resultados los golpearon, pero el objetivo ahora es ganarle a Tijuana y comenzar el repunte.

RECONOCE ALAN CERVANTES

Órale... América continúa “deprimido”

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Sufre la transformación. El volante dice que “no deben ser predecibles”. Es cuestión de tiemp, dice

América atraviesa un lento y difícil proceso de transformación y está deprimido por los resultados adversos en el cierre del semestre pasado y luego del mal inicio en el Apertura 2025, con empate de visita en Juárez, pero ya las Águilas piensan en el juego de este miércoles ante Xolos, adelantado por la Fecha 2 ya que el fin de semana tienen que jugar en Estados Unidos ante Toluca el Campeón de Campeones.

Las Águilas viven una metamorfosis en sus entrañas. Porque ya terminó la época del tricampeonato y luego de no haber ganado nada el semestre pasado, más allá de que llegaron a la cuarta final consecutiva en la Liga MX, la fórmula se agotó para conseguir títulos.

Eso lo sabe Alan Cervantes quien señaló que . El mediocampista azulcrema dijo que en esta etapa de cambio que viven en Coapa, buscan no convertirse en un equipo predecible, porque si caen en ello, no

podrán regresar a los títulos que hasta el año pasado cayeron a racimos.

“En el futbol a nivel mundial el equipo que se vuelve predecible, va en desventaja. Este club no puede ser así; André es un experto en la materia para darnos las herramientas y no ser predecibles, seguir siendo un equipo para seguir peleando los primeros lugares y que está peleando los campeonatos”, dijo el martes en Coapa.

“No es fácil adaptarte a nuevos mecanismos, pero es un proceso; con la capacidad de estos jugadores es cuestión de poco tiempo para que nos adaptemos y seamos un equipo que otra vez sea fuerte en ofensiva y defensiva”, indicó.

Por ahora, en las Águilas ya llegó su nuevo delantero: José la Pantera Zúñiga, quien en ausencia del lesionado Henry Martín y de un Rodrigo Aguirre que no llena los zapatos como titular, podría tener sus primeros minutos ante justamente su ex equipo como es el conjunto fronterizo.

ESTÁN GOLPEADOS

En el largo receso veraniego que tuvieron tras haber perdido la final del Clausura 2025 ante Toluca, quedar eliminados en cuartos de Concachampions y, peor aún, no haber clasificado al Mundial de Clubes en el repechaje, en América sí quedaron golpeados, deprimidos.

“Es parte de la vida, las etapas, altibajos, de darte cuenta que debes evolucionar, de no ser un equipo predecible, todo es un proceso; claro que nos cuesta. Nos pegó bastante en lo anímico el semestre pasado no haber conseguido todo lo que pudimos. Pero el equipo está unido, fuerte y con la mentalidad y ganas de trabajar”, remató.

BORRÓN Y CUENTA NUEVA

Previo al juego ante Xolos de hoy, en el que América debutará en casa en el Ciudad de los Deportes, Cervantes consideró que si bien no fue el inicio de torneo que esperaban con ese empate ante Juárez, ahora deben de cambiar la cara para el debut ante la afición azulcrema.

“A este club siempre le juegan más que al tú por tú, se juegan la vida, siempre se quieren mostrar; para mí no hay jugador que no quiera estar en el más grande. Los equipos es una motivación extra jugar contra esta institución; no hay partido fácil, no podemos subestimar ni confiarnos en que vamos a ganar”, agregó.

ÁNIMOS DE REVANCHA

AMÉRICA se concentra en ganar hoy, pero no pierde de vista que el duelo del domingo con Toluca es un revancha.

Los Diablos desean alargar su momento

REDACCIÓN / OVACIONES

Los Diablos Rojos del Toluca viajaron a Torreón con el objetivo de lograr su segundo triunfo seguido en este arranque de torneo y alargar el buen momento del equipo.

En ese renglón, Nicolás Castro se refirió al buen recibimiento que le dieron en el cuadro escarlata y al deseo de ayudar a seguir cosechando triunfos y éxitos para el club.

Entre sus objetivos está el ganar cada partido, ahora ante Santos y América, y regalar a los aficionados muchas alegrías.

“Ansioso de poder estar ahí y más contra ese rival (América), que fue al que le ganamos esa final”, contó.

“Desde el primer día que llegué, sentí el cariño de los compañeros, del cuerpo técnico, y yo creo que eso es más fácil para la adaptación y para poder soltarse en el campo y demostrar lo que uno sabe”, agregó.

Por eso está decidido a dejarlo todo en la cancha como Diablo: “Vengo a aportar, a tratar de ganar que es lo más lindo, sé que es difícil, los partidos son muy difíciles, pero el equipo está muy bien, lo mostró en el primer encuentro y de aquí, para adelante”.

LIGA COMPETITIVA

Sobre su primera impresión de la Liga MX, Castro comentó: “Es competitiva, apenas es el primer partido que me toca jugar pero es competitiva, es fuerte y no hay que bajar, porque cualquier equipo te puede ganar y hay que estar bien preparados”.

Y con esa mentalidad hará frente al Santos Laguna, hoy en la Comarca. “Me comentaron los compañeros que venía un poco más bajo (Santos), pero es otro torneo y va a competir de igual a igual, nosotros tenemos que estar preparados para ello”.

Nico Castro espera terminar su adaptación al equipo y aportar su futbol en beneficio del mismo. “Hay jugadores top en el equipo, la calidad que tienen es increíble”.

ARACELY MARTÍNEZ
Nicolás Castro, contento y con muchas ilusiones en el Toluca.

Ofrecen un mdd por Keylor, pero...

Pumas está contrarreloj para adquirir a un portero de experiencia, toda vez que ya quedó demostrado que el Sub-17 Rodrigo Parra aún está muy verde y el de la Sub-23, Miguel Paul, no es del gusto de Efraín Juárez.

Por ello es que aceleró las negociaciones por el veterano costarricense de 38 años, Keylor Navas, lo cual inició desde el lunes, si bien en las últimas horas, UNAM lanzó una oferta formal por el arquero.

Se sabe que la primera oferta que puso Pumas en la mesa del club Newell's Old Boys de Rosario, en Argentina, fue de un millón de dólares, con lo que pretendían que Keylor se desligara del club con el que tiene contrato hasta diciembre del 2026.

Por supuesto que en la Lepra tiraron a la basura la propuesta inicial del equipo mexicano, toda vez que consideraron que era baja para lo que vale el arquero multicampeón con el Real Madrid y también exjugador del París Saint-Germain.

Por ello, en todo caso, desde Argentina se ha dicho que lo mínimo que pretende Newell's por Navas serían 3 millones de dólares, para comenzar a realmente considerar deshacerse de su portero, mismo que se revaloró luego de su gran actuación en la pasada Copa Oro con la Selección de Costa Rica que dirige Miguel Piojo Herrera, quien lo tiene como uno de sus hombres fuertes de cara a la Copa del Mundo de 2026.

HORAS CRUCIALES

Si Pumas oferta mínimo los 3 millones que pide Newell's, es muy factible que el guardameta esta misma semana llegue a México, pero eso no quiere decir que el portero pudiese estar para el domingo en CU en el juego ante Pachuca. Por lo pronto Navas ya comunicó su deseo de salir a Newell’s, pero entrena con el equipo a la espera de que se concrete su traspaso a los Pumas, es su deseo.

Navas no pudo jugar el fin de semana pasado por problemas gastrointestinales y se pensó que era presión, pero sí estaba malo.

Keylor Navas está a la espera de que Pumas convenza a Newell ‘s para llegar a la Liga MX.

los

ES OFICIALMENTE EL SEGUNDO REFUERZO

¡Pumas anuncia a la Pantera Angulo!

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

El lateral izquierdo de 28 años llega a los felinos cedido por Independiente

Aestos Pumas que nada les sobra y prácticamente todo les falta, ya les llegó su segundo refuerzo oficialmente, toda vez que el club anunció la llegada del colombiano Álvaro Angulo, quien arribó desde el sábado a la Ciudad de México. El lateral izquierdo colombiano, tiene 28 años y viene procedente del Independiente de Avellaneda del futbol en Argentina, club al que Pumas le tuvo que soltar 1.5 millones de dólares más Ignacio Pussetto para traerse al defensor, que fue petición de técnico Efraín Juárez.

"LA PANTERA YA ES PUMA"

Así fue como se presentó Angulo en un video que el equipo compartió a través de sus redes sociales, toda vez que ese es el apodo del futbolista, quien como ya se mencionó, fue solicitud expresa de Efraín Juárez a la directiva.

El actual entrenador universitario tuvo a Angulo en su etapa con Atlético Nacional en Colombia, con el que ganó Liga y Copa en 2024, de tal forma que conoce perfectamente al futbolista,

El lateral firmó su contrato y está disponible para jugar en esta fecha 2.

por lo que sabe el gran aporte que puede darle al conjunto felino.

“Álvaro Anyíver Angulo Mosquera es nuevo jugador de Pumas para este torneo Apertura 2025. Originario de Tumaco, en Nariño, Colombia, el futbolista de 28 años llega al cuadro universitario para reforzar la lateral izquierda”, indicó.

“Surgido del Deportivo Pasto de su país, también ha militado con los conjuntos de Águilas Doradas Rionegro, Atlético Nacional de Medellín (también colombianos) y el Independiente de Avellaneda (Argentina), del que fue integrante en el último semestre”, añadió.

“Su etapa más fructífera fue en Atlético Nacional (2022 a 2024), donde ganó dos títulos de Primera División, una Superliga Colombiana, así como dos Copas

Colombia. Además de ser convocado a la Selección Nacional cafetera sub-23, también ya actuó con la Selección mayor, con la que disputó un encuentro en 2022”, dijo el club universitario.

LISTO PARA JUGAR

Luego del desastre que fueron los Pumas en la jornada 1 ante Santos Laguna y de la paliza que les metieron en Torreón, los universitarios debutarán en casa este domingo en la segunda fecha, ante Pachuca que está dirigido por Jaime Lozano y que tuvo un buen comienzo en el Apertura 2025, al golear 3-0 a los Rayados del Monterrey, y será rival de cuidado.

ANGULO, YA;

VITA, YA VIENE

De esta forma, el club Universidad informó que Álvaro Angulo ya firmó y está listo físicamente y ya se incorporó al plantel dirigido por Efraín Juárez, por lo que está en condiciones óptimas para poder hacer su debut este domingo.

Hoy se va a realizar la presentación de Álvaro Angulo ante los medios de información, será la primera comparecencia del cafetero ante la prensa, porque en su arribo a México no habló.

Pumas sigue negociaciones por hacer lo mismo con el portero tico Keylor Navas, procedente de Newell's Old Boys de Argentina, también está en la recta final para fichar al volante ecuatoriano Pedro Vite, quien viene del Vancouver Whitecaps de Canadá. Y claro, tiene a Aaron Ramsey en proceso de adaptación.

El colombiano Álvaro Ángulo ya vistió la playera de
universitarios y está listo para comenzar a rugir con los Pumas.

TIENE MUCHOS EXTRANJEROS

Cruz Azul debe liberar una plaza para traer a Jovic

Los nueve lugares que la Liga MX permite para no nacidos en México están completos en la Máquina

Aparte de que el fichaje de Luka Jovic ya se alargó demasiado en Cruz Azul y que no pinta para cerrarse pronto, en la Máquina tienen el problema de que si es que logran firmarlo, no tienen plaza de extranjero disponible.

Son nueve los jugadores No Formados en México (NFM), los que pueden estar registrados en un equipo, los cuales todos están ocupados en Cruz Azul por los siguientes futbolistas: Kevin Mier (Colombia), Willer Ditta (Colombia), Gonzalo Piovi (Argentina), Ignacio Rivero (Uruguay), Lorenzo Faravelli (Argentina), Carlos Rotondi (Argentina), Mateusz Bogusz (Polonia), Giorgos Giakoumakis (Grecia) y

José Paradela (Argentina).

En el caso de Paradela, Cruz Azul tuvo que abrir del primer equipo a Gabriel Fernández (Uruguay) y registrarlo en la Sub-21, para poderle hacer un espacio a su nuevo fichaje y usarlo ya desde la Fecha 1, en la que empataron 0-0 ante Mazatlán.

Se sabe que Giorgos Giakoumakis ya no tiene cabida en el plantel, aunque por ahora aparece registrado en la Liga MX. Por tanto, la única manera en que Luka Jovic pudiese se registrado en La Máquina, es si se abre esa plaza que dejaría vacante el griego.

La bronca es que por el helénico no habría llegado hasta el momento una oferta formal por sus servicios, y que en todo caso, le llenara el ojo a la directiva cementera, que el año pasado gastó alrededor de 10 millones de dólares en su fichaje desde el Atlanta United.

Giorgos no llenó las expectativas que se tenían en él, se la pasó lesionado con temas musculares y cuando llegó a estar en el terreno de juego sí metió goles, pero no con la consistencia esperada.

Giakoumakis sería el jugador sacrificado para dejarle su lugar al serbio en el equipo celeste.

Siempre y cuando vendan a Giakoumakis, será que Jovic pueda formar parte del conjunto celeste.

Alemaono puede jugar con el León

Tras darse a conocer su salida del Real Oviedo, equipo perteneciente a Grupo Pachuca, Alemao ya estaba haciendo maletas para arribar al León, por ello es que los esmeraldas optaron por desprenderse de Jhonder Cádiz, quien fue enviado a la escuadra hidalguense para liberar plaza de extranjero.

La jugada se le revirtió a Grupo Pachuca debido a una regla que le impide a Alemao jugar con otro equipo en la Liga MX que no sean los Tuzos, quienes meses atrás adquirieron su carta, por lo que antes de jugar en otra institución, debe hacerlo primero con Tuzos.

¡CON PRECIOS POR LAS NUBES!

FIFA da fechas de venta de boletos para 2026

REDACCIÓN / OVACIONES

Será una copa para ricos, porque los costos van desde poco más de 25 mil hasta más de 150 mil pesos

Allenar la alcancía. La FIFA dio a conocer oficialmente las fechas para la venta de las entradas para el próximo Mundial de Futbol en 2026, que organizarán México, Estados Unidos y Canadá.

El órgano rector del futbol mundial reveló que el proceso de compra comenzará en septiembre y se va a llevar a cabo en varias etapas.

Confirmó el 10 de septiembre como el Día D, como la fecha en que comenzará el periodo de solicitudes para adquirir las entradas. Y aclara que una vez completada esa inscripción, los aficionados van a entrar en una fase de selección aleatoria y que para poder participar y ser elegibles para adquirir las localidades, el FIFA ID será obligatorio, Para poder participar en cualquier etapa de venta.

De esa manera, los aficionados que estén interesados en comprar los boletos, deben primero crear su FIFA ID dentro de

San Diego y Chucky, por más a Toronto

El Inter Miami pondrá a prueba este miércoles, en una nueva fecha intersemanal de la MLS, su racha de cinco victorias consecutivas —todas con doblete de Leo Messi— en una visita al Cincinnati, que es uno de los equipos más en forma de la competición.

Cincinnati es segundo de la Conferencia Este con 42 puntos -a uno del líder, el Philadelphia Union-, mientras que el Inter es quinto con 38, aunque ha disputado tres partidos menos por su participación en el Mundial de Clubes de la FIFA.

Además del Cincinnati-Inter Miami, en esta nueva jornada de la MLS el líder del Este, el Philadelphia Union, recibirá a un Montreal colista.

Y en la Conferencia Oeste, San Diego, líder con 42 puntos en su primera temporada en la MLS, visitará al Toronto.

El mexicano Hirving Chucky Lozano y

la liga FIFA.com/tickets, sólo así podrán formalizar sus compras.

Y ya un a vez que los aficionados tengan habilitado su FIFA ID, ya podrán participar en las diferentes fases de venta, para las cuales se darán los detalles posteriormente, porque es claro que se necesita saber el resultado del sorteo que se hará en diciembre, así como los calendarios y los recorridos de cada selección durante la fase de grupos y los 16vos de final.

MUNDIAL PARA RICOS

La mala noticia para los aficionados es que los precios de los boletos están por la nubes y para muchos será un evento inalcanzable, porque el costo de las entradas está fuera de las posibilidades de muchos.

Si bien Gianni Infantino, presidente de la FIFA, llamó a los amantes del futbol a prepararse para conseguir sus boletos, dado comenzarán a liberarse en septiembre, por fases.

Hoy existe gran expectativa y se prevé una gran demanda, aunque a la hora de que los aficionados vean los precios se lo van a pensar dos veces.

Porque aún no se liberan las entradas convencionales y tampoco se saben los precios de estas, pero ya se ofrecen por parte de FIFA los paquetes hospitality, que incluyen entradas premium, comida

@SANDIEGOFC

Hirving Lozano anda en buen nivel y quiere llamar la atención del Vasco.

compañía defienden ese liderato ante uno de los equipos más flojos de la liga y querrán seguir en el sitio de honor.

El Minnesota -su principal perseguidor con 40 puntos- recibe a Los Angeles FC. Por su parte, el vigente campeón, Los Angeles Galaxy, recibirá al Austin.

El Galaxy es colista en el Oeste con sólo 15 puntos, pero ha logrado ganar sus últimos dos partidos. En otro partido destacado de la jornada en el Oeste, el San Jose Earthquakes recibirá al Dallas FC.

MEXSPORT

La afición mexicana va a sufrir por los precios.

y bebida, y más, pero los precios son altos para el aficionado común y corriente,.

Por ejemplo, el paquete Single Match tiene un costo de 25 mil 416 pesos por persona y es para duelos donde no juegan los anfitriones México, Estados Unidos y Canadá.

Luego está el paquete Venue Series, el cual dice: “Ve todos los partidos que se jueguen en el estadio que desees. Incluye

Los aficionados mexicanos en el país son los que más van a sufrir, por los altos costos que tienen las localidades.

de 4 a 9 partidos, dependiendo del estadio; todos los días de partido y rondas son seleccionables”. Y su costo es de 155 mil 795 pesos.

Mientras que el paquete Follow My Team ofrece los tres partidos de fase de grupos y 1 de dieciseisavos de final de una selección. Los días y sedes seleccionables y su costo es de 127 mil 83 pesos. Pero estos tres paquetes que se ofrecen por ahora no son disponibles para las selecciones locales México, Estados Unidos y Canadá, por lo que se prevé que estos serán más caros aún.

Ni hablar, los precios será un freo para los aficionados mexicanos locales, porque en el caso de los paisanos que tienen el dólar como su moneda los costos no será impedimento, y tampoco lo serán para los del Viejo Continente que llegarán euros, pero los de casa, con el peso mexicano...

UN TORNEO HISTÓRICO

Aunque es un hecho que se va a hacer un esfuerzo por parte de la afición local para estar presente en los partidos del Tri. La Copa del Mundo iniciará el jueves 11 de junio de 2026 en Ciudad de México y va a culminar el domingo 19 de julio en Nueva Jersey, en el mismo estadio que recibió el PSG vs Chelsea en el Mundial de Clubes, y será un torneo histórico, porque será la primera edición con 48 selecciones y 104 partidos, y FIFA espera la asistencia de más de seis millones de aficionados.

Rondón se siente mejor que nunca

EFE

Salomón Rondón, fichaje del Real Oviedo para el regreso a primera división e internacional con Venezuela, aseguró ayer que, aunque regrese al futbol español con 35 años, está “mejor que nunca”.

“El papel de Jesús Martínez ha sido fundamental en mi regreso a España. Habíamos hablado de esto cuando llegué a Pachuca y al final se hizo realidad. Se lo agradezco mucho, estoy muy motivado con este reto”, comentó el delantero sobre la importancia del presidente del Grupo Pachuca en su fichaje por el Real Oviedo.

El capitán de la selección de Venezuela afirmó que “la edad es sólo un número” y que, tras ser el gran goleador de Pachuca en el último año y medio, se encuentra “genial física y mentalmente, así que ahora toca agradecer sobre el terreno de juego” con la camiseta del Real Oviedo.

FELIZ REENCUENTRO

“Ha sido muy emotivo el reencuentro con Santi Cazorla, han sido muchos años sin verlo. En Inglaterra ya nos reencontramos y es una grandísima persona. Tengo muchísimas ganas de aportar junto a él ahora en este Oviedo”, dijo Rondón al ser preguntado por su relación con Santi Cazorla, capitán carbayón con el que ya coincidió en el Málaga.

La de Salomón Rondón es la primera presentación del verano de un Real Oviedo que ya ha realizado tres fichajes en lo que va de mercado: el internacional venezolano, el centrocampista Alberto Reina y el extremo francés Brandon Domingues. El equipo de Veljko Paunovic, que visitará al Villarreal en la primera jornada liguera, completó ayer por la mañana su segundo entrenamiento de la pretemporada y Rondón estuvo en ambas sesiones al mismo ritmo que sus compañeros.

EFE

SE LO LLEVA LA LIGA NACIONAL

All-Star tiene final inédito

El Juego de Estrellas de la MLB se tuvo que definir en una una ronda jonrones, al concluir las nueve entradas igualados a 6 carreras

El Juego de Estrellas de la MLB 2025 culminó con un empate 6-6 tras nueve entradas lo que dio paso a una novedosa resolución. En lugar de entradas adicionales, un inédito desempate por jonrones marcó la victoria de la Liga Nacional sobre la Liga Americana, logrando su segundo triunfo en este evento en tres años.

El partido, disputado en Atlanta contó con una importante cantidad de peloteros aztecas.

El formato del desempate asignó tres bateadores por equipo, cada uno con tres swings, en un espectáculo que evocó un pequeño Derby de Jonrones.

LOS

TOLETEROS

La Liga Americana presentó al bateador designado de los Atléticos de Oakland, Brent Rooker, al jardinero de los Marineros de Seattle, Randy Arozarena, y al primera base de los Rays de Tampa Bay, Jonathan Aranda.

Por su parte, la Liga Nacional alineó al jardinero de los Marlins de Miami, Kyle Stowers, al bateador designado de los Filis de Filadelfia, Kyle Schwarber, y al primera base de los Mets de Nueva York, Pete Alonso.

A la postre Kyle Schwarber se convertiría en el MVP del encuentro. Tras el partido, el toletero compartió: “Me sentí muy a gusto, contento y emocionado. Vine a divertirme”.

“En el Derby de Jonrones sabía que la única opción era sacar la pelota del jardín, pero no me sentía presionado”, apuntó a los micrófonos de Fox.

DRAMATISMO

Rooker tomó la delantera inicial con dos jonrones frente al único de Stowers, pero

Los cuatro representantes mexicanos en el MLB All-Star posaron con la bandera de nuestro país en los momentos previos al inicio del encuentro.

2

TERCIOS de labor tuvo el lanzador mexicano Andrés Muñoz, en los que dio una base y recetó un ponche.

3

LOS JONRONES que pegó Kyle Schwarber en la parte final del encuentro para la victoria de la Nacional.

Schwarber, con una actuación impecable de tres jonrones en tres intentos, inclinó la balanza a favor de la Liga Nacional. Aranda, sin conectar jonrones en sus tres swings, dejó a Alonso, quien este año declinó participar en el Derby de Jonrones por primera vez, como el artífice de la victoria final.

Durante el tiempo reglamentario, la Liga Nacional dominó con una ventaja de 6-0 hasta la sexta entrada.

4

LOS PELOTEROS mexicanos que tomaron parte del All-Star Game celebrado en Atlanta.

La Liga Americana respondió en la séptima entrada con un rally liderado por otro jonrón de tres carreras y una carrera adicional.

En la novena entrada, con una ventaja de dos carreras, la Liga Nacional confió en el cerrador de los Padres de San Diego, Robert Suárez, y el de los Mets, Edwin Díaz.

Sin embargo, la Liga Americana remontó con un doble productor de Bobby

KYLE SCHWARBER MVP DEL ALL STAR Me sentí muy a gusto, contento y emocionado. Vine a divertirme”

Witt Jr., de los Reales, seguido por un sencillo dentro del cuadro de Steven Kwan, jugador de los de los Guardianes de Cleveland, que igualó el marcador y preparó el escenario para el memorable desempate en jonrones.

PARTICIPACIÓN AZTECA

La Liga Nacional quebró una racha de diez derrotas en los últimos 11 enfrentamientos frente a la Liga Americana. El encuentro, marcado por momentos de gran intensidad, destacó por la participación histórica de cuatro peloteros mexicanos, un hito sin precedentes en la competición.

Randy Arozarena, Jonathan Aranda, Alejandro Kirk y Andrés Muñoz representaron a México con orgullo en la novena de la Liga Americana, aunque el resultado final dejó un sabor agridulce. En la séptima entrada, la Americana reaccionó con contundencia, reduciendo la desventaja a 6-4. Brent Rooker conectó un jonrón que permitió a Kirk y Aranda anotar, mientras Maikel García sumó otra carrera.

A nivel individual, Alejandro Kirk se fue de 2-1, una carrera anotada; Jonathan Aranda se fue de 1-1, con una carrera y un hit, mientras que Randy Arozarena se fue de 3-0.

Andrés Muñoz brilló desde el montículo en la octava entrada, con una labor impecable de dos tercios sin permitir carreras, pero otorgó una base y ponchó a uno. En el desempate, Randy Arozarena logró cuadrangular para la Americana, pero Aranda, a escasos centímetros de igualar la contienda, no pudo extender la definición, sellando así la victoria del circuito senior.

Schwarber, de los Filis, fue el héroe de la Nacional.
Aranda se fue de 1-1, con una carrera y un hit.
La Liga Nacional ganó su Juego de Estrellas número 45.
FOTOS: REUTERS Y MLB MEXICO

SALE EN SU DEFENSA

CMB pide no especular sobre caso del Júnior

MARTÍN AVILÉS

Mauricio Sulaimán dijo que hay que esperar a que las autoridades hagan su trabajo y no juzgar

Julio César ’N', fue arrestado por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) pocos días después de recibir una humillante derrota ante el youtuber Jake Paul en Anaheim, California, el último fin de semana de junio. El boxeador mexicano ha generado un sinfín de teorías, no sólo sobre su paradero, sino por los supuestos vínculos con el crimen organizado y cómo era presuntamente parte activa de esa red criminal.

El mundo del boxeo mexicano quedó en vilo tras esa detención del excampeón mundial en Studio City, California. Sin embargo, el presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mauricio Sulaimán, ha roto el silencio y alzó la voz para detener la ola de acusaciones sobre Julito, cuando se trata de un caso aún sin resolver.

“Es lamentable porque el caso se utiliza para sumarle muchas otras líneas de ataque que no son, utilizan la noticia o el caso para atacar muchas otras cosas. Y eso es lo que está sucediendo con Chávez Jr, con Chávez papá; con toda la familia Chávez. Es muy lamentable, yo conozco a Julio —obviamente al papá— de toda la vida. Al Junior de muchos años, con mucho cariño, nuestro excampeón mundial”, dijo al respecto Sulaimán durante el Martes de Café del CMB.

El presidente del organismo dijo que se ha utilizado lo ocurrido con Julito para atacar otras cosas de la vida de toda la familia Chávez, lo cual no le parece justo.

“Estoy seguro que las autoridades van a hacer su trabajo y que va a salir lo que sea la realidad a relucir. Y antes de eso, es absolutamente injusto e innecesario especular y sobre todo dañar y manchar y provocar declaraciones, sobre todo de Chávez papá. Imagínate lo que está sintiendo como papá”, agregó.

Las declaraciones de Sulaimán coinciden con las del abogado de Julito, Michael Goldstein, quien ha desechado las acusaciones en contra de su cliente y asegura

POLÉMICA

que la detención no tuvo otro objetivo que “aterrorizar a la comunidad mexicana” en territorio estadounidense. El pugilista sinaloense de 39 años fue arrestado en un operativo que involucró a más de 25 agentes federales que cerraron la calle frente a su residencia en el exclusivo vecindario de Studio City, algo inusual para casos del tipo.

“Pero yo espero que las autoridades, tanto de Estados Unidos como de México, lleguen a la justicia, que es lo que debe de ser”, pidió el titular del CMB, en un insistente llamado a que el Júnior tenga su merecido derecho a la defensa en medio de una avalancha de supuestos.

JULIO CÉSAR ‘N’ está casado con Frida Muñoz, madre de una niña que, a su vez, es nieta de Joaquín el Chapo Guzmán.

Aarón Barajas apenas tiene 17 años, pero ya puede presumir un campeonato juvenil del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y haber participado en el Riyadh Season WBC Boxing Grand Prix 2025, donde fue derrotado por Misael Cabrera en peso superligero.

Pero más allá del tropiezo, el juvenil dio una muestra de deportividad al compartir la mesa con su vencedor. Un guiño de madurez y conciencia de que el trago amargo debía quedarse en el ring. Junto con su entrenador Mauricio Cha-

le Aceves, Aarón se reunió con Misael y su entrenador Jay Panda Najar, para comer después del vibrante combate en la Ronda de 16 de este Grand Prix celebrado en Cool Arena de Riyadh. Dicha muestra de pundonor le hizo merecer el reconocimiento del propio Mauricio Sulaimán, presidente del CMB.

“Después de una batalla feroz en el ring, una hora más tarde, ahí, juntos, comiendo y compartiendo el almuerzo. Así que es un maravilloso deporte”, reconoció Sulaimán al joven pugilista.

Barajas se proclamó campeón juvenil del Consejo en peso ligero, tras vencer por

Canelo se juega “todo por el todo”

Saúl Canelo Álvarez y Terence Crawford llegaron a los empujones y amenazas durante su careo previo al combate que protagonizarán el próximo 13 de septiembre en Las Vegas, Nevada. La tensión salpica fuego entre ambos y los ánimos arden como lava mientras se acerca la hora. Y en ese contexto, Bud Crawford (41-0, 31 KO) emerge como un rival de peligro para el mexicano Saúl Álvarez (63-2-2, 39 KO), pues es el estadounidense el que más urgencia tiene por demostrar su valía ante el mejor peleador de los últimos tiempos y rey de los supermedianos.

“Cuando subes al ring todo puede pasar. Crawford es un gran peleador, sin duda alguna. Tiene hambre y es la oportunidad de su vida. Si Crawford llega a vencer a Canelo, imagínate, conquista el mundo y cambia el destino del boxeo en esta era, en esta época”, advirtió el presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mauricio Sulaimán a su compatriota.

El estadounidense busca convertirse en campeón indiscutible en tres divisiones al saltar dos categorías de peso para retar al jalisciense, quien tiene claro que no lo tendrá nada fácil. “Canelo se está jugando todo por el todo. Él ya tiene una carrera hecha, un legado establecido y sería una derrota costosísima para Saúl”.

@_AARON_BARAJAS_

Aarón participó en el Riyadh Season WBC Boxing Grand Prix 2025 y es campeón juvenil del CMB.

“Vamos a boxear mejor, como Julio César Chávez, como Ricardo López, un boxeo técnico mexicano, con la guardia arriba”: Aceves

decisión unánime a Naim Esaú Rubio en el Parque Interlomas de Huixquilucan, Estado de México, en diciembre pasado. Ahora, tras su primer descalabro, confía en un repunte que lo lleve a los primeros planos del boxeo profesional.

“Ahorita nos queda seguir trabajando fuerte y estar preparados para lo que venga. Estamos listos para pelear con quien sea y donde sea, y es seguir trabajando fuerte. No es como un tropiezo. Yo lo tomo como una gran experiencia para regresar más fuertes en la próxima pelea y seguir creciendo como boxeador”, afirmó el joven originario de la Ciudad de México.

“Fue una muy grande experiencia, muy buena organización, muy buenos peleadores, los réferis, los jueces fueron muy buenos. Y está súper padre estar allá en Arabia Saudita, con esa buena organización y estuvo muy padre”, abundó.

Sulaimán dijo que si Crawford vence a Álvarez “conquistaría el mundo”.
@CANELO_CMYK
MARTÍN AVILÉS

El dato incómodo

Reforma electoral: últimas batallas

Expresidentes yexconsejeros del IFE-INE, como Lorenzo Córdova y José Woldenberg, presentaron un proyecto de reforma electoral. No fue cualquier documento: era un aviso sobre el posible fin del sistema electoral como lo conocemos.

Dijeron que Morena llegó al Congreso con una sobrerrepresentación ilegal. Que la mayoría calificada se construyó con amenazas y extorsiones. Y que esa mayoría quiere ahora diseñar las reglas electorales de los próximos 30 años.

Su propuesta no es menor. Plantean una Cámara de Diputados donde la mitad sean plurinominales, un Senado elegido por pura representación proporcional y un INE blindado con consejeros nombrados por mayoría calificada en el Senado. Traducido: cerrar la puerta a la tentación de manipular elecciones desde el Ejecutivo.

Advirtieron algo que muchos prefieren ignorar: una reforma electoral aprobada por un solo bloque puede envenenar la legitimidad de cualquier elección futura. Y convertir las urnas en pura simulación.

NO PASARÁ

El lunes, Claudia Sheinbaum contestó en tono firme. Dijo que su gobierno no quiere “duplicar plurinominales” ni llenar el Congreso de legisladores que “nunca pisan el territorio”. Para ella, las listas de representación proporcional son el ejemplo perfecto de una democracia que no escucha a la gente.

“Hay que preguntarle al pueblo si quiere más plurinominales”, dijo en su conferencia. También acusó que los mismos expertos nunca abrieron la boca cuando el fraude de 2006 o la compra del voto en 2012.

Pero su crítica deja una pregunta incómoda: si la reforma es para “abaratar la democracia”, ¿por qué la prioridad es recortar al INE y reducir plurinominales? ¿O es una revancha contra un modelo que incomoda al partido gobernante?

LA RUTA DE LA REFORMA

Lo único claro es que la propuesta de Sheinbaum está cocinándose. Ya adelantó tres ejes: menos dinero a los partidos, adiós a los pluris y eleccio-

nes más baratas. Y como una posibilidad: voto popular para elegir consejeros.

Esta última idea suena atractiva para muchos. Pero también abre un riesgo: politizar al árbitro electoral. Si los consejeros dependen de campañas, de partidos y de pleitos en redes sociales, ¿qué garantiza que tomarán decisiones libres de presiones?

Mientras tanto, Guadalupe Taddei, presidenta del INE, se notó incómoda. Admitió que elegir consejeros por voto popular sería “un camino escabroso”. Lo que no dijo sobre la elección judicial, ahora lo sugiere cuando su propio cargo está en juego.

LA ÚLTIMA CARTA

Lo dijo Ricardo Monreal con su estilo: “No tenemos ni proyecto, ni esqueleto, ni propuesta formal. Habrá que construirla desde cero”. Pero todos saben que cuando Morena arranca un debate, ya tiene listo el final. Y ese final puede empezar en septiembre.

La reforma electoral es uno de los grandes pendientes que AMLO no pu-

do concretar. Primero lo intentó en 2022. No pasó. Luego con el plan B. Sí pasó, pero la Corte lo tumbó. Ahora, con Sheinbaum en Palacio, la correlación de fuerzas cambió. Morena y sus aliados tienen los números para aprobar cualquier cambio constitucional. Siempre que repartan algo al Verde y al PT, que también cobran por su voto.

La reforma electoral será la última batalla de este gobierno. La última frontera para lograr el poder absoluto. Y también su gran tentación: diseñar un sistema electoral para permanecer por varios sexenios.

EL DATO INCÓMODO

El AICM cayó del lugar 34 al 50 en el ranking mundial de aeropuertos, según Milenio. No sorprende: su Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) sigue pagando el cancelado aeropuerto de Texcoco, mientras el obradorismo apostó por el AIFA. Tres años seguidos de descensos coronan el abandono de la principal terminal aérea del país.

@Juan_OrtizMX

Hágase la voluntad

(popular) en los bueyes de mi compadre

Hace unos meses, Guadalupe Taddei defendía la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular. Hoy, cuando Claudia Sheinbaum plantea que los consejeros del INE también sean electos en urnas, Taddei dice que sería “un camino escabroso”. Antes aplaudía la “democratización”. Ahora, cuando su silla podría depender de campañas y simpatías, resulta que el voto popular ya no le entusiasma tanto. Qué curioso: la democracia directa siempre suena mejor cuando se aplica en el patio ajeno.

La libró, por ahora

Dicen que ayer Adán Augusto López respiró con alivio cuando Claudia Sheinbaum aclaró que no hay investigación en su contra por el caso Bermúdez Requena y La Barredora. Pero la calma es precaria. Porque su ex mano derecha sigue prófugo y cualquier captura puede abrir la caja de Pandora. Un señalamiento, un audio filtrado o un testimonio en tribunales bastarían para sepultar sus sueños presidenciales. En Tabasco todos saben que el Comandante H no operaba solo. Por eso, aunque hoy Sheinbaum reparta certezas, Adán estará con la misma duda: ¿qué pasará el día que su expolicía estrella caiga y empiece a hablar?

El show debe continuar

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que ya presentó demanda por difamación contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, por acusarla de ser “el brazo de relaciones públicas de un cártel”. El detalle: en México la difamación NO EXISTE como delito federal desde 2007. El Estado tampoco puede reclamar “daño moral”, porque no tiene honor ni vida privada. La demanda es, en los hechos, una farsa jurídica: improcedente e inviable. Claro, a menos que la resuelva uno de los jueces elegidos por voto popular y no quiera quedar mal con la Presidenta.

Casa por casa

Nada da más confianza que abrir la puerta y encontrarse al secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Pablo Vázquez, acompañado de su séquito de subsecretarios… con folletos en mano. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, los manda casa por casa con su “estratégico” Modelo de Proximidad, que consiste en repartir papelitos con números telefónicos. Al menos durante la visita los vecinos pueden sentirse seguros. ¿Estará tan delicada la cosa que el jefe policiaco tiene que tocar timbres para demostrar que todo está bajo control?

Cierre

Con apenas dos sesiones ordinarias por desahogar, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se irá más de dos semanas de vacaciones y regresará el 4 de agosto sólo para dar apertura al último periodo ordinario de esta integración, que terminará sus funciones el 31 de agosto. Así, está por cerrarse una era en el Poder Judicial para dar paso a un poder completamente distinto.

Juan Ortiz

INE alerta por posible elección por voto popular de consejeros

PATRICIA RAMÍREZ

Guadalupe Taddei pide esperar la propuesta final del gobierno federal “para ver qué es lo que se propone para el instituto”

Ante la posibilidad de que la próxima reforma electoral que se cocina desde el gobierno federal busque la elección por voto popular de los consejeros electores, la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que es difícil que se les elija por esta vía.

Cuestionada sobre el tema, precisó que habrá que esperar la propuesta que se ha

anunciado y, “en todo caso, ver qué es lo que se propone para el INE”.

“El Instituto Nacional Electoral es un organismo autónomo que no cae dentro del Poder Judicial, aun cuando somos la parte administrativa de los procesos electorales, la parte judicial es la que estuvo directamente involucrada en la votación popular. Yo creo que es un tanto difícil y es hacer un camino más escabroso en la designación de quienes estarán al frente de

Voz de José Lavat, ‘casualidad’: Taddei

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, negó que se haya utilizado la voz del actor José Lavat para un promocional sobre las elecciones judiciales y confirmó que se utilizó inteligencia artificial pero no se le

pidió una voz en particular, pese a lo cual ya inició una investigación interna para deslindar responsabilidades. En conferencia de prensa, se manifestó a favor de la propuesta de regular el uso de contenidos audiovisuales con herramientas de inteligencia artificial, como han propuesto los actores de doblaje.

este instituto, porque lo único que tenemos aquí claro, los que llegamos, es que tenemos un inicio y un fin determinado”, precisó.

Agregó que, a diferencia de lo que sucedió con las elecciones judiciales del 1 de junio, cuando se eligieron ministros, jueces y magistrados, incluidos los del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,éstos son parte del Poder Judicial y, en el caso del INE, “se tiene que respetar su autonomía”.

Taddei insistió en que, antes de avanzar en una opinión sobre una eventual reforma electoral, es indispensable conocer la redacción final de la propuesta anun-

Asimismo, detalló que hay un respeto irrestricto al gremio por parte del Instituto Nacional Electoral y acompañan sus peticiones de que se regule el tema de la inteligencia artificial.

“Eso es algo que está haciendo falta no solamente aquí en México ni por este caso, está haciendo falta en el mundo. Hay estados, por ejemplo, en Estados Unidos, que ya han logrado avanzar en este tema, es el caso de California, para justamente el gremio de los dobladores de voz, de los artistas en esta materia”, precisó la funcionaria durante su mensaje ante medios de comunicación.

De recibirse una petición formal para registros biométricos por parte del gobierno, sería necesario el aval de los 11 consejeros.

ciada por la presidenta Claudia Sheinbaum y ponderar sus alcances y los posibles beneficios o riesgos de someter a la ciudadanía la elección de estos cargos.

Por lo que se refiere a la Clave Única de Población (CURP) biométrica, que ya fue aprobada por el Congreso de la Unión, dijo que, hasta el momento, el gobierno federal no ha solicitado la entrega del padrón electoral ni de la lista nominal para su implementación.

La funcionaria señaló que en la reunión que sostuvo con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, no se abordó el tema de la CURP biométrica, por lo que todo lo relativo al padrón y a la lista nominal “permanece fuera de la agenda del INE”.

“No me habló de la CURP, no me habló de reforma electoral, no me habló de absolutamente nada, y fue una plática agradable. Entregamos cuentas claras ambas instituciones y quedamos en la perspectiva de celebrar nuevos convenios de coordinación en lo que se nos vaya presentando como obligación al instituto; tal es el caso del proceso electoral del año que entra que, aunque sea local, nosotros tenemos que activar desde aquí esta colaboración”, puntualizó.

Desde el INE llaman a

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, ayer, en conferencia.
El pleno del Consejo General del INE, en sesión.

DESDE AGOSTO

Reparto “masivo” de medicinas... pero no llegarán a nueve entidades

“Estaremos recibiendo más de 300 mil piezas de medicamentos oncológicos”, informa Salud

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que ya se ha adquirido 96 por ciento de los medicamentos e insumos médicos requeridos para el sistema público de salud, cuya distribución “masiva” comenzará a más tardar en agosto; sin embargo, aclaró que sólo es la cobertura del modelo IMSS-Bienestar, que actualmente opera en sólo 23 entidades del país. En su conferencia de prensa en Palacio Nacional, la mandataria explicó que se trata de una compra consolidada que cubre los años 2025 y 2026, con una inversión en 284 mil millones de pesos.

“Ya se compró 96 por ciento de todos los medicamentos y todos los insumos médicos. Estarán llegando este mes prácticamente todos”, aseguró.

Indicó que el gobierno federal reforzará el proceso logístico mediante un nuevo esquema denominado Rutas de la Salud, que operará a partir de agosto en coordinación con las secretarías de salud estatales, a través de las jurisdicciones sanitarias que conocen el territorio. La operación incluirá camiones, camionetas, cajas sanitarias y refrigeradas, así como recursos para combustible, peajes y viáticos.

“Estamos tomando un programa que inició la gobernadora de Veracruz (Rocío Nahle). Ella le llama ‘camionetitas de la salud’; nosotros, Rutas de la Salud”, subrayó, al detallar que es un sistema de distribución junto a entidades del IMSSBienestar.

Desarrolla la UNAM método vs. alcoholismo

PATRICIA RAMÍREZ

Un equipo de especialistas del Instituto de Neurobiología de la UNAM desarrolló una técnica no invasiva de estimulación magnética transcraneal repetitiva (rTMS) para combatir la adicción al alcohol. La investigadora Alejandra López explicó que, cuando se desarrolla dependencia, el alcohol “secuestra” el sistema de recompensas cerebral, desplazando motivaciones vitales como la familia, el trabajo o la educación.

El tratamiento se enfoca en regiones clave de la corteza prefrontal y la corteza dorsolateral prefrontal, responsables de la toma de decisiones, el control de impulsos y la regulación emocional. Asimismo, se estimula el núcleo accumbens, vinculado al placer y la conducta adictiva, empleando ondas beta de alta frecuencia (10 Hz) para restablecer la respuesta a estímulos naturales.

Durante la sesión, una bobina emite campos magnéticos sobre el cuero cabe-

lludo que atraviesan el cráneo y generan corrientes eléctricas en todo el tejido cerebral.

Estos pulsos modulan la actividad neuronal, las frecuencias elevadas facilitan el funcionamiento de las neuronas, mientras que las bajas lo inhiben. La UNAM utiliza una frecuencia de 10 Hz, ideal para reforzar el autocontrol y reducir antojos.

En la Unidad de Neuromodulación del campus Juriquilla, Querétaro, ya han sido atendido 48 pacientes. Según los investigadores, el protocolo comprende 32 sesiones distribuidas en cuatro semanas, con evaluaciones antes y después del tratamiento para medir cambios cerebrales y conductuales. Según López Castro, los participantes han disminuido su consumo de alcohol y prolongado sus periodos de abstinencia.

El procedimiento excluye a personas con placas metálicas en la cabeza, antecedentes de convulsiones o traumatismos craneales severos.

CORTESÍA

Svarch, titular del IMSS-Bienestar, ayer.

Por otra parte, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García, detalló que, en el caso de los medicamentos oncológicos, se ha adquirido 98 por ciento de las piezas necesarias para los siguientes dos años.

“Este mes, nada más en el IMSS-Bienestar, estaremos recibiendo más de 300 mil piezas de medicamentos oncológicos a lo largo y ancho de las 23 entidades que integran este sistema”, puntualizó.

Dijo que durante junio y julio se han recibido más de 416 millones de piezas de medicamentos e insumos para la salud, un incremento de 60 por ciento con respecto a los dos meses previos.

Finalmente, el director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, dio a conocer los “avances” de la gira presidencial de supervisión, que ha recorrido ya 18 entidades para evaluar el estado de hospitales, clínicas y centros de salud.

CORTESÍA UNAM

Los participantes del programa han disminuido su consumo de alcohol y prolongado sus periodos de abstinencia.

Incumplieron con la entrega en julio
PILAR

MANSILLA

El 23 de junio pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum se había comprometido a que en julio de este año quedaría resuelto el desabasto de medicinas a nivel nacional.

“Ya viene el fin del problema”, auguró durante una gira por Campeche, tras reconocer que hubo irregularidades en el proceso de licitación, lo que obligó —indicó— a cancelarlo e iniciar una nueva estrategia para realizar las compras.

Además de adicciones, la rTMS muestra resultados prometedores en pacientes con depresión, ansiedad y secuelas de accidente cerebrovascular.

Detalló que las áreas en tratamiento son las de la corteza prefrontal, la corteza dorsolateral prefrontal, ambas cruciales en funciones como la planificación, toma de decisiones, regulación emocional, memoria de trabajo y control de impulsos; además, el núcleo accumbens, relacionado con la motivación, recompensa, placer y conductas adictivas, y las ondas beta, de alta frecuencia y asociadas con estados de alerta, concentración y pensamiento lógico.

De acuerdo con López Castro, estas regiones “generan que encontremos aquello que nutre nuestra vida”: la familia, tener una buena educación y un trabajo, por ejemplo.

“Son estímulos recompensantes que, en presencia de una adicción al alcohol, tienen efectos neuroquímicos y conductuales y pierden protagonismo”, señaló la especialista.

Los interesados en conocer más sobre este programa pueden contactar al equipo de la UNAM vía WhatsApp, al 55 1374 5485, o por correo electrónico en neuromod@inb.unam.mx.

El tratamiento en la universidad se basa en la estimulación magnética transcraneal.

Confisca DEA a Cártel de Sinaloa 10 mdd en criptomonedas

REDACCIÓN / OVACIONES

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, informó que en Miami la Administración de Control de Drogas (DEA) confiscó 10 millones de dólares en criptomonedas ligadas al Cártel de Sinaloa, mientras que en Georgia se encontraron 320 kilos de metanfetamina ocultos en un cargamento de pepinos procedente de México.

En la sede de la DEA, en Arlington, Virginia, la funcionaria informó los resultados del operativo Recuperemos América, el fin de semana del 4 de julio, en el que se realizaron redadas en al menos siete estados, con decomisos récord de fentanilo, metanfetamina y carfentanilo, este último un opioide diseñado como tranquilizante para elefantes y letal en pequeñas dosis. Junto con el administrador interino de la DEA, Robert Murphy, señaló a los cárteles mexicanos como responsables de distribuir drogas sintéticas a gran escala en Estados Unidos.

También expresó preocupación por el uso de migrantes irregulares para transportar drogas, citando casos recientes de personas detenidas tras haber sido deportadas en múltiples ocasiones: “Muchos inmigrantes ilegales están haciendo el trabajo de los cárteles en nuestras comunidades”.

Las autoridades destacaron “la creciente amenaza del narcotráfico como problema de salud pública y de seguridad nacional”.

Asimismo, Bondi alertó sobre una nueva estrategia de los cárteles: distribuir metanfetamina en forma de pastillas que simulan medicamentos, lo que representa un riesgo particular para jóvenes y estudiantes.

Desde el inicio del año, la DEA incautó más de 44 millones de pastillas de fentanilo, 2 mil kilos en polvo, y de 29 t de meta

GABINETE DARÁ EXPLICACIONES, AVISA

No se indaga a Adán por narcosecretario: Claudia

FGR tendría que hacerlo, “en caso de pruebas”; agrega que el gobierno “no protege a nadie”

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que no existe ninguna investigación en curso contra el exgobernador de Tabasco Adán Augusto López Hernández, en relación con el caso del exsecretario de Seguridad Pública de ese estado Hernán Bermúdez Requena, quien actualmente está prófugo y es buscado en más de 100 países por presuntos vínculos con el grupo criminal La Barredora “No hay ninguna investigación contra Adán Augusto López Hernández, no hay ninguna acusación de parte nuestra. Si la fiscalía tuviera algo, pues que investigue. Pero es muy importante que se conozca cómo fue este proceso hasta acusar a esta persona”, indicó.

Durante su conferencia, Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre el caso luego de que se revelara que, desde febrero pasado, se emitió una orden de aprehensión contra Bermúdez Requena, quien fue designado en el cargo en diciembre de 2019, durante la administración de Adán Augusto López , actualmente senador.

“Es muy importante que se conozca cómo fue este proceso hasta acusar a esta persona”, pide Sheinbaum.

Recordó que la responsabilidad de realizar investigaciones corresponde a las fiscalías, no al gobierno federal, y señaló que “cuando hay una investigación, la hace la fiscalía. El gobierno no coadyuva con la fiscalía en investigaciones, pero sí es

importante que el gabinete de seguridad explique cómo fue este proceso, cómo es que esta persona hoy está buscada y tiene una orden de aprehensión”.

Sheinbaum Pardo agregó que el próximo martes acudirán los funcionarios de seguridad a la conferencia matutina, donde podrán abordarán este caso y “se les puede preguntar con todo detalle”

Cabe recordar que Bermúdez Requena fue secretario de Seguridad Pública de Tabasco hasta 2024, cargo en el que estuvo desde 2019, cuando López Hernández lo designó para el cargo.

Al conocerse las primeras versiones sobre su presunta vinculación con La Barredora, declaró a un medio de comunicación que dicho grupo criminal “era inexistente”; incluso, retó ante los señalamientos que, si encontraban algo en su contra, “en cualquier momento que me sienten en el banquillo de los acusados”.

Bermúdez, apodado Comandante H, tiene una orden de aprehensión en su contra desde febrero de este año, por ser el presunto líder de esa organización criminal, informó el general Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30a Zona Militar, el pasado viernes 11 de julio. La Barredora —grupo delictivo dedicado al tráfico de drogas, la extorsión y el robo de combustible o huachicol— se dividió a finales de diciembre de 2023, lo que desató una ola de violencia en Tabasco, en busca de quedarse con la plaza,

...Y confirma demanda contra Lichtman

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Consejería Jurídica ya presentó la denuncia correspondiente en contra del abogado de Ovidio Guzmán Loera, Jeffrey Lichtman. “Ya se puso la demanda. La Consejería Jurídica la presentó”, señaló Sheinbaum al responder sobre el caso del abogado de Guzmán Loera.

Durante su conferencia matutina, también acusó a la oposición de actuar “de forma antipatriota”, al desear que su gobierno “fracase, en lugar de apoyar al país”.

Afirmó que, para gobernar México, se necesita autoridad moral y política, y sostuvo que ella la tiene. “Por mí habla mi historia. Eso es lo primero”, dijo.

Al referirse a la oposición, aseguró que no sólo ha evitado pronunciarse en defensa de México, sino que “ha deseado abiertamente que el país sufra consecuencias económicas por parte de Estados Unidos”.

Al ser cuestionada sobre una posible relación entre los abogados de Ovidio Guzmán y la oposición, respondió que no puede hacer una afirmación sin pruebas. “No me atrevería a decir algo así, no conozco. Para eso se debería tener pruebas, pero lo que sí, sus argumentos no tienen sustento y

son muy antipatriotas”, afirmó la Presidenta. Señaló que “la oposición en México, que casi lleva un adjetivo, antipatriota. Ellos desean que nos pongan el 30 por ciento de arancel, en vez de apoyar a México, en vez de decir ‘es injusto, no tiene lógica, le va a hacer daño no sólo a México, sino a Estados Unidos’”. Afirmó que la integración comercial entre ambos países ha sido benéfica, y que una medida unilateral como la anunciada por el gobierno estadounidense afectaría directamente a la población y a los empresarios mexicanos.

“Ellos lo que quieren es que le vaya mal al gobierno, no importa si le va mal al pueblo o a los empresarios”, agregó.

Criticó además que la oposición omite informar que se trata de una política general del gobierno estadounidense, no exclusivamente dirigida a México. “No es ‘qué hacemos, cómo ayudamos, en qué participamos’ para que no haya aranceles. No. Ellos lo que buscan es el fracaso de nuestro gobierno”, señaló.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, ayer.
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer.
PILAR MANSILLA
Jeffrey Lichtman lleva la defensa de Ovidio Guzmán en Estados Unidos. CUARTOSCURO.COM

TRUMP PREGUNTA A ZELENSKI SI PUEDE ATACAR MOSCÚ: FT

Putin pelusea amago de sanciones de EU

AGENCIA

AGENCIAS

Rusia continuará en guerra y podría tomar más territorio de Ucrania pese a ultimátum de 50 días, afirman

Moscú.- El presidente V ladímir Putin seguirá l a guerra en Ucrania h asta que Occidente se comprometa con sus t érminos de paz, sin inmutarse por la a menaza de Donald Trump de endur ecer las sanciones, y sus demandas t erritoriales pueden ampliarse a med ida que avanzan las fuerzas rusas, d ijeron tres fuentes cercanas al Kremlin.

Putin, que ordenó la entrada de t ropas rusas en Ucrania en febrero d e 2022, tras ocho años de choques e n el este del país entre los separat istas apoyados por Rusia y las tropas ucranianas, cree que la econo-

m ía de Rusia y su Ejército son lo suficientemente fuertes como para cap ear cualquier medida adicional de O ccidente, dijeron las fuentes. T rump expresó el lunes su frust ración por la negativa de Putin a a cordar un alto al fuego y anunció u na oleada de suministros de armas a Ucrania, incluidos sistemas de mis iles tierra-aire Patriot. También a menazó con aranceles a Rusia a m enos que se alcanzara un acuerdo d e paz en un plazo de 50 días.

Las tres fuentes rusas, familiarizadas con el pensamiento de alto niv el del Kremlin, dijeron que Putin no d etendrá la guerra bajo la presión de O ccidente y cree que Rusia -que ha s obrevivido a las sanciones más duras impuestas por Occidente- puede s oportar más dificultades económicas, incluida la amenaza de arancel es estadounidenses dirigidos a los compradores de petróleo ruso.

“ Putin cree que nadie se ha comp rometido seriamente con él sobre

l es potencias, aunque no está nada c laro cómo funcionaría, dijeron las fuentes.

S in embargo, una segunda fuente d ijo que Putin consideraba los objet ivos de Moscú mucho más importantes que cualquier posible pérdida e conómica derivada de la presión o ccidental, y que no le preocupaban l as amenazas de Estados Unidos de i mponer aranceles a China e India p or comprar petróleo ruso.

DMITRI PESKOV

PORTAVOZ DEL KREMLIN

La declaración del presidente Trump es muy seria; sin duda necesitamos tiempo para analizar lo que se dijo en EU”

D os de las fuentes afirmaron que Rusia lleva las de ganar en el campo d e batalla y que su economía, orientada a la guerra, está superando la p roducción de la alianza liderada por Estados Unidos, la OTAN, en municiones clave, como proyectiles de artillería.

A l respecto, el viceministro de Ext eriores ruso Serguéi Riabkov rechazó ayer el ultimátum de Trump para q ue Rusia alcance un acuerdo con Ucrania.

" Queremos destacar, en primer l ugar, que cualquier intento de plant ear exigencias, especialmente ultim átums, nos parece inaceptable", d ijo Riabkov.

Agregó que Moscú prefiere la vía d iplomática para solucionar los conf lictos, pero si esta "no recibe la resp uesta adecuada", continuará la o peración militar rusa en Ucrania.

E l titular de Exteriores ruso, Serg uéi Lavrov, denunció ayer que T rump se encuentra bajo una "enorm e" presión de la Unión Europea y la O TAN, en alusión al ultimátum de 50 días.

Zelenski, en el Muro de la Memoria de los Defensores Caídos, en Kiev.

l os detalles de la paz en Ucrania -inc luidos los estadounidenses-, por lo q ue continuará hasta que consiga lo q ue quiere”, dijo una de las fuentes b ajo anonimato.

Las condiciones de Putin para la paz incluyen una promesa jurídicam ente vinculante de que la OTAN no s e expandirá hacia el este, la neutral idad de Ucrania y los límites de sus fuerzas armadas, la protección de los r usoparlantes que viven allí y la a ceptación de las ganancias territoriales de Rusia, dijeron las fuentes.

T ambién está dispuesto a debatir u na garantía de seguridad para Ucran ia en la que participen las principa-

NIEGA TRATO

TRUMP NEGÓ tener planes de transferir a Ucrania misiles crucero de largo alcance tipo Tomahawk para combatir con Rusia.

Aún así aseguró que Rusia no se d oblegará ante la amenaza de nuevas sanciones si no alcanza pronto u n acuerdo con Ucrania.

Por su parte, el portavoz del Krem lin, Dmitri Peskov, dijo que sigue d ispuesto a negociar con Ucrania, p ero que necesita tiempo para resp onder a las "serias" declaraciones d e Trump.

A yer, el Presidente estadounidens e reiteró su amenaza de sanciones p ero dijo que Ucrania no debería a tacar Moscú en una guerra que seg ún Rusia se prolongará por la entrega de nuevas armas a Kiev.

S egún el diario británico Financial Times ( FT ), Trump habló recientem ente con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski sobre proporcionar misiles estadounidenses para a tacar Moscú.

Volodímir, ¿puedes atacar Moscú? ¿Puedes atacar San Petersburgo también?", relata el FT sobre las pal abras de Trump, a lo que Zelenski r espondió que "por supuesto" si les d an las armas.

Cuestionado por periodistas en la Casa Blanca ayer, Trump contestó: “ No, no debería apuntar a Moscú”.

Miércoles 16dejuliode2025

Severance domina las nominaciones al Emmy

Con 27 menciones, el drama distópico es el más postulado al premio que reconoce lo mejor de la tv

Con 27 nominaciones, la serie estadounidense Severance se convirtió en la más nominada de cara a la próxima entrega de los premios Emmy, cuya edición 77 se realizará en Los Ángeles el 14 de septiembre

Entre las más de dos decenas de nominaciones, su nombre apareció en las categorías de Mejor Serie de Drama, Mejor Actor para Adam Scott, Mejor Actriz para Britt Lower, Mejor Actor de Reparto para Zach Cherry, Tramell Tillman y John Turturro, y Mejor actriz de Reparto para Patricia Arquette.

También obtuvieron una postulación los directores Jessica Lee Gagné y Ben Stiller, así como el escritor Dan Erickson. Le siguieron la miniserie El Pingüino, emanada del universo de DC Comics, que protagoniza Colin Farrell, con 24 menciones. Mientras la sátira sobre la vida de las empresas cinematográficas en Hollywood The Studio y The White Lotus, recibieron 23 nominaciones cada una.

Las series de comedia ya consolidadas, luchan por refrendar los reconocimientos que recibieron en otras ediciones como Hacks y la triunfadora anterior, The Bear, además de Nobody wants this y Abbott Elementary En el rubro de drama, el actor Noah

El futbol los lleva a hablar

del barrio

BELÉN ELIGIO

Con el propósito de retratar la realidad de las periferias del Valle de México, Joe Rendón y Julio Berthely escribieron 90 minutos, una serie sobre un equipo de futbol de Ecatepec.

“Me pareció que cumplía exactamente con la idea que teníamos de hablar del suburbio mexicano y latinoa-

CORTESÍA: APPLE TV+

Pusher mostró el lado oscuro de Dinamarca

A casi tres décadas del estreno de Pusher (1996), la cinta sobre el tráfico de drogas que puso en el plano mundial al actor Mads Mikkelsen, la historia se mantiene más vigente que nunca.

El filme narra la travesía de un traficante de heroína radicado en Copenhague, la capital de Dinamarca, que luego de perder dinero y mercancía tras una intervención policíaca, busca la manera de recuperar todo, sin importar si arriesga su propia vida.

El thriller de ciencia ficción narra cómo vive un grupo de empleados la separación de su conciencia en su realidad laboral y personal.

Wyle recibió su primera nominación desde 1999 por su personaje en la serie médica The Pitt, digna heredera de su anterior trabajo ER, por la que obtuvo cinco nominaciones, pero nunca ganó. Dos leyendas recibieron su primera oportunidad para ser reconocidos con un premio Emmy, el actor Harrison Ford, quien compite en la categoría de Actor de Reparto por su personaje de un terapeuta gruñón en Shrinking y el veterano Martin Scorsese, quien se sorprendió al ser incluido en el rubro de Actor Invitado en una serie de comedia por The Studio El mexicano Emmanuel Lubezki también recibió su primera nominación por su trabajo de fotografía en la serie Disclaimer de Alfonso Cuarón.

CORTESÍA: UNIVERSAL+

Estrenan la serie 90 minutos.

mericano, y hablar de estas historias que de pronto se nos han olvidado, no todo pasa en la Colonia del Valle o la Roma”, señala Joe Rendón.

El guion sigue los pasos del club de fútbol amateur “Las Navajas”, quienes buscan ganar el torneo local para reunir dinero y salvar el campo donde crecieron, y que pretenden convertir en un casino.

Encabezan el elenco José María de Tavira, Álvaro Guerrero y Pierre Louis, a quienes se les une la actriz Teresa Ruíz.

UNA REPRESENTACIÓN DIGNA Álvaro Guerrero señaló que al haber crecido en el barrio Mártires de Río Blanco, en la alcaldía Gustavo A. Madero, nunca se sintió dignamente representado en las historias de ficción, por lo que se siente feliz de brindar una imagen realista de los habitantes de barrios que son considerados “bajos”.

Parte del secreto para que esta historia se mantenga vigente es la forma en cómo se comunica con el público, con una estructura que va dirigida a jóvenes aseguró su director y escritor Nicolas Winding Refn en entrevista exclusiva.

“Siempre es una alegría cuando tu pasado se convierte en tu futuro y ver que, lo que haces de joven sigue resonando en la próxima generación de público, es fantástico porque hay algo de conexión con la juventud cada vez que creamos algo”, afirmó el cineasta.

“Siempre digo que hago películas para jóvenes, por eso yo trato de mantenerme joven toda mi vida. Así que, espero, esto refleje eso”, agregó.

Nicolas cumplirá 55 años de edad el próximo mes de septiembre y, a través de videollamada se nota con un rostrojuvenil, ¿cuál es su secreto?

“Nada de alcohol, ni cigarrillos, ni drogas, una esposa y tener hijos”, dijo el director, sonriente.

Para el danés, es vital nunca dejar morir a tu niño interior, siempre tener la capacidad de sorprenderte por cosas incluso pequeñas, soñar en todo momento, ya que sólo así se pueden crear nuevas historias.

“Nunca pierdas la curiosidad, el optimismo, nunca pierdas la ingenuidad y siempre haz cada película como si fuera la última”, indicó.

EL CRIMEN UNA SUBCULTURA

Su ópera prima, así como las dos siguientes entregas de Pusher: Sangre en tus manos (2004) y Ángel de la muerte (2005) llegarán este 18 de julio a la plataforma Mubi.

El director de Fear X (2003) y Sólo Dios perdona (2013) atañe el éxito de esta trilogía a que fue de los primeros en retratar el lado oscuro de Dinamarca. En 1994, cuando se filmó la primera cinta, no existían contenidos de crímenes en la capital de ese país y funciona a nivel global ya que, la problemática retrata lo que rodea a la sociedad, abordando temas universales.

“Lo que me parece interesante son las personas en situaciones desesperadas y las situaciones donde la vida o la muerte están en juego siempre, esas son ideales para el drama.

Los protagonistas Adam Scott y Britt Lower están nominados.

EN EL RESTO DE JULIO

Tres novilladas más para Aloi en Europa

El sábado 19 hará su debut en Santander; cerrará el mes con 13 festejos toreados en lo que va del 2025

La temporada europea va cobrando importancia para Bruno Aloi, y después de su importante actuación en la plaza de Las Ventas de Madrid, en este mes de julio todavía tiene tres novilladas más por torear, lo que representa el despegue de un verano en el que estará activo en cosos de España yFrancia.

En los últimos días Bruno ha estado con su rutina habitual de entrenamiento, tanto en el apartado de toreo de salón como en el de gimnasio, además de que mañana tendrá oportunidad de ir al campo a la ganadería andaluza de Martín Lorca, donde matará un toro a puerta cerrada.

En los últimos días Bruno ha estado con su entrenamiento, tanto en el apartado de toreo de salón como en el de gimnasio.

TRAS OPERACIÓN DE HOMBRO

A SANTANDER

Su siguiente fecha en la agenda es este sábado 19 de julio en la prestigiosa Feria de Santander, donde hará su debut en compañía de Diego Bastos y el Mene , para lidiar un encierro de El Parralejo, en el primer festejo del ciclo que se va a desarrollar en la plaza de Cuatro Caminos, uno de los cosos de segunda categoría más emblemáticos de España.

Posteriormente, el último fin de semana de julio hará un doblete, ya que el viernes 25 está anunciado en Tudela (Navarra), al lado de Mariscal Ruiz y

Con temple y casta, se recupera Funtanet

La semana pasada el joven rejoneador Javier Funtanet sufrió una aparatosa caída durante una intensa sesión de entrenamiento, lo que le provocó una lesión en el hombro que requirió intervención quirúrgica. La cirugía se realizó con éxito y, fiel a su carácter, Funtanet ya se encuentra en plena etapa de recuperación, enfrentando el proceso con la casta y el temple que lo distinguen.

En los próximos meses, su principal objetivo será la rehabilitación, con la mirada puesta en regresar a los ruedos tan pronto como su condición física se lo permita. Consciente de los compromisos que lo esperan hacia el cierre de la temporada, trabaja con disciplina y dedicación para volver a encontrarse con la afición que siempre le ha brindado su apoyo. NATALIA PESCADOR.

Pedro Andrés, con un encierro de la ganadería de Tornay, de procedencia Domecq, vía Toros de El Torero.

Y al día siguiente, el sábado 26, viajará a Francia para torear en Garlin, situada en la región de Aquitania, en los Pirineos Atlánticos, escenario donde se presentará en Francia como novillero con picadores por primera vez.

Ahí alternará con Cid de María y El Mene, para enfrentar novillos de la divisa de Familia Polo Sáiz, de encaste Domecq vía Marqués de Domecq, en lo que será su decimotercera novillada en lo que va del año 2025.

PARA EL 1 DE AGOSTO

Revelan festival con causa en Teocaltiche

La fiesta brava además de su tradición, siempre ha mostrado su rostro solidario. El domingo 3 de agosto a las 4:30 pm, la Plaza de Toros El Renacimiento será sede de un festival taurino a beneficio de la parroquia de San Miguel Arcángel.

El cartel lo encabeza Arturo Saldívar, Antonio Romero, José María Hermosillo, y el novillero Rodolfo Mejía el Tuco, brindando también apoyo a los jóvenes del escalafón menor. Los astados provienen de ganaderías que han donado sus ejemplares en un gesto de generosidad. El padre Juan Pablo Lechuga, párroco desde hace 21 años, encabeza este esfuerzo para recaudar fondos destinados a la mejora de los espacios de catequesis y servicios comunitarios en la parroquia.

Asfixia el negocio al toreo

En México, la tauromaquia es más que una tradición; es un pilar de la identidad cultural que late en plazas como las de Tlaxcala o Aguascalientes, y hasta hace no mucho la México.

Sin embargo, esta fiesta brava, que debería ser un canto a la valentía y el arte fue ‘secuestrada’ por carteles que antepone el negocio al espectáculo. Los mismos toreros, las mismas ganaderías y los mismos empresarios dominan las pocas plazas del país tejiendo una red de amiguismo que sofoca la diversidad y empobrece la esencia del toreo azteca.

Basta con echar un vistazo a los carteles de los escenarios de peso: los nombres se repiten con una monotonía insultante. Los mismos toreros encabezan las combinaciones con toros de ganaderías ‘de confianza’.

Pero, ¿dónde están los hierros legendarios como Piedras Negras, De Haro, los toros de Atlanga o los de Rancho Seco, que forjaron la historia taurina de nuestro país? Relegados a plazas secundarias o a corridas esporádicas, porque las figuras prefieren toros dóciles que garanticen faenas lucidoras sin el riesgo de la casta brava. Este rechazo a encastes exigentes como el Saltillo o el Murube no es solo una estrategia comercial; es un atentado contra la verdad del toreo, que vive del toro que embiste con fiereza y del torero que se la juega de verdad.

Los empresarios, verdaderos caciques de la fiesta mexicana, son los arquitectos de este monopolio. Controlan las plazas más importantes y pactan con apoderados que mueven los hilos detrás de las figuras, en el mejor de los casos, pues en otros tienen su propio pull de ‘coletudos’. En este juego, el mérito pasa a segundo plano: un torero joven, con valor y hambre de gloria, queda fuera si no tiene un “padrino” con influencias. Mientras tanto, las mismas caras copan los carteles, toreando toros de ganaderías que producen animales más cercanos a la mansedumbre que a la bravura.

El público mexicano, apasionado pero cada vez más desencantado, paga boletos caros para ver un espectáculo que, con demasiada frecuencia, carece de emoción. Las ganaderías no se salvan de la crítica. En México donde Tlaxcala es el “santuario del campo bravo”, hay hierros históricos que podrían devolverle la emoción a la fiesta. Sin embargo, muchas ganaderías optan por criar toros comerciales que complazcan a los toreros estrella, sacrificando la bravura por la docilidad. Esto no solo traiciona la herencia del toro bravo mexicano, sino que también reduce la tauromaquia a un show predecible en el que el riesgo es mínimo y el arte se desvanece.

Estos carteles no solo limitan la competencia; están matando el alma de la tauromaquia mexicana. Mientras los empresarios llenan sus bolsillos y los consagrados enfrentan toros a modo, la fiesta se desangra. Es hora de romper este círculo vicioso: exigir carteles con toreros emergentes, ganaderías de casta y empresarios que apuesten por la emoción sobre el dinero.

La afición mexicana, leal y apasionada, no merece menos. Si no se actúa, la tauromaquia en México no caerá por las prohibiciones, sino por la avaricia de quienes la controlan.

www.torosyfaenas.com.mx/ @tavomares1

La temporada europea cobra importancia para Bruno Aloi.
CORTESÍA

Pemex espera recibir 8 mil mdd por contratos mixtos en 2025

Apuestan por Pemex

Proyecto

Privados con interés

Ixachi Carso

Bakte Por definir

Och Harbour

Homol Por definir

Sini-Caparroso Por definir

Tamaulipas

Constituciones

Sinopec, C5M, Chame y Diavaz

Madrefil-Bellota Harbour y Cheiron

Cinco Presidentes Por definir

FUENTE: PEMEX

Respiro. Este monto equivale a casi un tercio de lo que debe a proveedores

Pemex comenzará a aprovechar la figura de contratos mixtos, que entró en vigor este año, y en sus primeros cálculos, ya contempla poco más de 8 mil millones de dólares mediante la asignación de 11 contratos.

Un documento interno de la petrolera, al que E� F��������( tuvo acceso, destaca que estos 8 mil millones de dólares equivalen a más de 143 mil millones de pesos, casi un tercio de la deuda que Pemex

CNBV LAS AJUSTA DE 134 MDP A 185 MDP

ACTUALIZAN SANCIONES PARA INSTITUCIONES ACUSADAS

DE LAVADO

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) multó a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa con 185 millones de pesos, según la actualización de su portal de sanciones. Las penas de los dos bancos, incluida su casa de bolsa, estuvieron relacionadas con incumplimientos en materia de prevención de lavado de dinero. En Vector, las multas fueron por infracciones a la Ley de Fondos de Inversión por 26.4 millones de pesos. A. Martínez / J. Leyva

RUSIA RECHAZA TREGUA

Impulsa Trump a Zelenski a atacar Rusia: Financial Times

reportó con proveedores y contratistas al primer trimestre del año (404 mil millones de pesos), lo que significa una importante inyección de capital.

Al menos 11 petroleras, tanto mexicanas como internacionales, ya han mostrado interés; entre ellas están Carso Energy de Carlos Slim, la australiana Woodside Energy, la británica BP, Diavaz, Harbour Energy, entre otras.

Héctor Usla

'NADA NOS OBLIGA': INE DICE TADDEI QUE NO ENTREGARÁ EL PADRÓN ELECTORAL PARA LA CURP BIOMÉTRICA.

RUMBO AL MUNDIAL

Instalarán hasta 40 mil nuevas cámaras para la seguridad durante los 6 partidos en CDMX.

POR TOMATEROS

DEFIENDE SOBERANÍA. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su gobierno seguirá “peleando” con Washington la imposición de un arancel del 17.09 por ciento al jitomate. Dijo que mantendrán exportaciones.

TIENE UBS CONFIANZA VE LIMITADO EL IMPACTO DE POSIBLES ARANCELES DEL 1 DE AGOSTO.

GERARDO ESQUIVEL URGE ACUERDO INTEGRAL CON EU PARA IMPULSAR EL CRECIMIENTO Y DISIPAR INCERTIDUMBRE.

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR INFLACIÓN DE EU, EN 2.7% EN JUNIO

Los precios en ese país se ubicaron en su mayor nivel en cuatro meses. Expertos prevén que mantenga una tendencia alcista en el corto plazo.

Inflación al consumidor de EU Variación porcentual anual

Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales (EU).

PEDIR ASILO TENDRÁ UNA TARIFA DE 100 DÓLARES

Una visa de turista costará ahora US435; lo nuevo, una fianza de US250.

ALISTA APOYO A PRODUCTORES SEGUIRÁ SHEINBAUM 'PELEANDO'
ESCRIBEN
Arturo Sarukhan CARTA DESDE WASHINGTON
Ciro Murayama ECONOMÍA POLÍTICA
Macario Schettino

La crisis de la vivienda: ¿cuánto hay que ganar para comprar casa?

Comprar una vivienda en México, como en muchas otras grandes ciudades del mundo, se está convirtiendo en una auténtica misión imposible para la mayoría de la población.

Los ingresos promedio de los trabajadores simplemente no alcanzan para cubrir los enganches y las mensualidades de casas o departamentos.

Según datos recientes de la Sociedad Hipotecaria Federal, el precio promedio de una vivienda en el país ronda los 1.85 millones de pesos. Sin embargo, estas cifras esconden fuertes contrastes regionales. Por ejemplo, la Ciudad de México destaca como la entidad más cara, con un precio medio de 3.86 millones de pesos, mientras que Durango tiene los valores más accesibles, con un promedio de 1.06 millones de pesos.

Ahora bien, ¿qué implica comprar un inmueble en la capital mexicana? Inevitablemente, obtener un crédito hipotecario.

Supongamos un préstamo bancario típico, con un plazo a 20 años. Según los simuladores disponibles en la Condusef, herramienta sumamente útil, la mensualidad mínima asciende a casi 35 mil pesos, llegando incluso a superar los 45 mil. Además, los bancos requieren un pago inicial que oscila entre 621 mil y 700 mil pesos, y exigen demostrar ingresos mensuales mínimos de alrededor de 75 mil pesos.

La recomendación financiera más frecuente señala que el pago hipotecario no debe superar el 30 por ciento del ingreso mensual total; por ello, quien aspire a comprar bajo estas condiciones debería tener un ingreso neto mensual de aproximadamente 116 mil pesos. Pero, ¿cuántos mexicanos alcanzan realmente esta cifra?

Incluso cuando se combina un crédito bancario con apoyos del Infonavit, la situación sigue siendo compleja. Aunque se aporte entre 420 mil y 565 mil pesos de este Instituto, las mensualidades siguen estando entre 37 mil y 45 mil pesos, requiriendo ingresos por encima de los 60 mil pesos mensuales. En este escenario, el salario promedio repor-

Emmanuel Lubezki va por el Emmy 2025; lo nominan por la

serie Disclaimer

EL DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA y productor de cine Emmanuel El Chivo Lubezki fue nominado ayer a los Premios Emmy 2025 en la categoría de Cinematografía Excepcional para una Serie Limitada, Antológica o Película, gracias a su trabajo en la serie Disclaimer, dirigida por Alfonso Cuarón. El cinefotógrafo, ganador de tres premios Oscar, fue incluido en la lista de nominados para la edición número 77 de los Premios Emmy que se entregarán el próximo domingo 14 de septiembre desde el Peacock Theatre en Los Ángeles, California.

tado por el IMSS para los trabajadores formales, que se situó en junio en 18 mil 864 pesos, claramente queda muy por debajo del umbral necesario para adquirir una vivienda promedio en la capital. Con este ingreso, la posibilidad real se reduce a inmuebles de apenas 600 mil pesos, apenas un 15 por ciento del costo promedio actual en la Ciudad de México. Para aquellos fuera del mercado formal, el acceso a vivienda propia es prácticamente imposible sin subsidios o programas específicos. Pero el problema no se limita únicamente a México; es una crisis global. En grandes capitales como Nueva York, Londres, París, Tokio o Madrid, los jóvenes enfrentan barreras casi insuperables para adquirir propiedades, debido a que los precios inmobiliarios han crecido mucho más rápido que los salarios. En Londres, el valor promedio de una vivienda es 13 veces el ingreso anual promedio de un joven profesional, y en Nueva York se requieren más de diez años íntegros de salario para adquirir un apartamento modesto.

Las causas son múltiples: encarecimiento del suelo, especulación inmobiliaria, gentrificación y proliferación de alquileres turísticos vía plataformas como Airbnb. La crisis habitacional ya está generando efectos sociales y demográficos profundos, como retraso en la independencia económica y la formación familiar, afectando incluso las tasas de natalidad y acelerando el envejecimiento poblacional.

Aunque existen esfuerzos gubernamentales para paliar esta situación, como controles de renta o programas de vivienda social, se requiere con urgencia implementar soluciones estructurales. Expertos recomiendan aumentar significativamente la oferta de vivienda asequible, ofrecer incentivos fiscales claros a desarrolladores inmobiliarios, regular eficazmente los alquileres turísticos y diseñar esquemas innovadores para facilitar el acceso al crédito hipotecario.

Veremos si los proyectos del Infonavit aportan a la solución o se convierten, como algunos temen, en una fuente de negocios para constructores vinculados con el grupo en el poder.

@E_Q

INDICADORES LÍDERES

INVERSIONES CON PRIVADOS

Espera Pemex recibir

8 mil mdd a través de contratos mixtos

La nueva figura permitirá a la petrolera incrementar la producción de crudo y gas

Empresas mexicanas como Carso Energy y Diavaz se encuentran entre las interesadas

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

Petróleos Mexicanos (Pemex) comenzará a aprovechar la figura de contratos mixtos que entró en vigor a partir de este año, por lo que, en sus primeros cálculos, esperan obtener poco más de 8 mil millones de dólares mediante la asignación de 11 contratos, según un documento interno elaborado por la empresa al que tuvo acceso E� F"����"��( Los 8 mil millones de dólares equivalen a poco más de 143 mil millones de pesos, lo que representaría casi un tercio de la deuda con proveedores y contratistas que reportó Pemex al primer trimestre del presente año (404 mil millones de pesos), por lo que significaría una importante inyección de capital para la empresa.

Al menos 11 compañías petroleras, tanto mexicanas como internacionales, ya han mostrado interés en participar en contratos mixtos junto con Pemex, entre las que sobresale Carso Energy, de Carlos Slim, la australiana Woodside Energy, la británica BP y la china Sinopec.

Las otras petroleras interesadas son las mexicanas Consorcio Petrolero 5M del Golfo, Chame, Diavaz, CESIGSA y Jaguar. Completan la lista la británica Harbour Enery y la egipcia Cheiron.

De estos 11 proyectos que integran el primer paquete de contratos mixtos, siete están dedicados a extraer petróleo, tres van por gas, y uno de "alta complejidad técnica".

Buscan mayor producción

Los contratos mixtos tienen el objetivo de incrementar la producción de hidrocarburos y gas con la ayuda del sector privado. Contratos de desarrollos mixtos

Proyecto

mbd: Miles de barriles diarios; MMpcd: Millones de pies cúbicos diarios;*Horizonte 2025-2044 /e: Estimación de proyecto de alta complejidad técnica con producción esperada en 2032. Fuente: Pemex.

El desarrollo de ellos permitiría aportar una producción de 69.4 mil barriles diarios de petróleo y 609.5 millones de pies cúbicos diarios de gas (MMpcd) durante 2025. Aunque apenas representaría el 4 por ciento de la producción de hidrocarburos líquidos y un 13 por ciento de la producción de gas natural registrado, en promedio, durante los primeros cinco meses de 2025, estas aportaciones ayudarían a contrarrestar la declinación de los últimos años.

CARSO LIDERA INVERSIONES

La mayor entrada de recursos se esperaría de la explotación del campo Ixachi, ubicado en Veracruz, ya que se estima un bono a la firma para las arcas de Pemex por 5 mil millones de dólares.

El principal interesado en explotar este proyecto es Carso Energy

69.4

MIL BARRILES DIARIOS

De crudo se podrían aportar a la producción de Pemex con la ejecución de los contratos.

609.5

MILLONES

De pies cúbicos de gas natural podrían ser extraídos este año a través de la estrategia.

y en caso de concretarse, la aportación de este proyecto a la producción nacional sería de 18.7 mil barriles diarios de petróleo y 157.3 MMpcd de gas durante este año.

En el documento, Pemex argumentó que es importante comenzar a otorgar este tipo de contratos, ya que les permiten priorizar las actividades de la empresa, obtener fuentes de financiamiento adicionales e incrementar conocimiento especializado.

“Estos contratos nos permiten complementar capacidades financieras y de ejecución de Pemex y atender áreas de asignación sin presupuesto para 2025”, se puede leer en el reporte.

AÚN FALTA De acuerdo con expertos, los contratos de desarrollo mixto que busca emprender Pemex deben analizarse en el contexto de la profunda crisis tanto financiera como productiva que vive la empresa.

“Tras una caída larga y sostenida en la extracción de petróleo

POR AMENAZAS ARANCELARIAS SE REÚNE GABINETE CON IP PARA IMPULSAR PLAN MÉXICO

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió ayer por la tarde en Palacio Nacional con empresarios y miembros del Gabinete Económico, con el objetivo de analizar la puesta en marcha de proyectos de infraestructura que aceleraren el Plan México.

Con ello, declaró Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se busca “multiplicar el empleo”, ante la preocupación de los empresarios ante las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer a México aranceles del 30 por ciento.

El líder empresarial informó que al encuentro a puerta cerrada asistieron, entre otros, Carlos Slim y directivos del Grupo Monterrey, Vitro, Alfa y Sigma, así como Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización.

Eduardo Ortega

y gas natural, el volumen que Pemex prevé incorporar este año resulta insuficiente para estabilizar la producción; sin embargo, las asignaciones de desarrollo mixto son el instrumento más viable para incorporar nueva producción en un tiempo razonablemente corto”, dijo Arturo Carranza, especialista del sector energético.

La instrumentación acelerada de estos esquemas de contratación debe continuar si la empresa realmente aspira a lograr la meta de 1.8 millones de barriles diarios de petróleo que se trazó la presidenta Claudia Sheinbaum para su sexenio.

“En primer lugar, es necesario llevar a buen puerto estos 11 nuevos proyectos, pero se deben lanzar muchos más, necesitaríamos 10 de estos paquetes para realmente tener un impacto en la plataforma de producción de Pemex”, agregó Oscar Ocampo, director de desarrollo económico del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El ingreso de 8 mil millones de dólares permitiría que Pemex tenga una mejor posición financiera para que pueda cumplir con sus obligaciones financieras; sin embargo, en el mediano y largo plazo, estos recursos deben ser destinados a invertir en exploración y producción, agregó Carranza.

Jardón
Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez

El sector financiero y empresarial en México podría, en determinados momentos, percibir escenarios distintos sobre la economía del país o del mundo, pero es un hecho que la confianza en varios sectores económicos se mantiene, a pesar de los problemas relacionados con las tres instituciones financieras; quienes buscan convertirse en bancos siguen con sus planes.

Eso sí, el panorama económico en general influye, y como bien explicó la Asociación de Bancos de México (ABM) que preside Emilio Romano, la desaceleración económica en este 2025 que se ha sentido no ha sido solamente en México, sino que ha sido inducida en muchos frentes que son ajenos a nuestro país y que afecta al crecimiento del crédito, pero no el interés de quienes buscan integrarse como bancos.

Y es que, para el gremio financiero, la ventaja en México es que tenemos solidez de la banca, y eso ayuda a amortiguar el impacto de la desaceleración para seguir otorgando crédito para apoyar la inversión y el consumo, aun cuando se estima un pronóstico de un crecimiento de solo 0.1 del PIB y para el 2026 el promedio del estimado está en 1.2 por ciento, por lo que a la vista estamos viendo una desaceleración y no de una recesión.

Aun con un panorama complicado, también algo que no ha decaído es el interés de diversas instituciones por obtener la licencia bancaria y por el contrario, sigue vigente con el fin de ampliar su oferta de servicios. La lista de quienes están en espera es larga, desde Mercado Pago que es uno de los más grandes en temas tecnológicos y de comercio; hasta la sofipo Klar, o empresas como Konfío, Ion Financiera

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE

Interés en ser bancos sigue vivo

o la casa de bolsa Masari, todos ellos entregaron ya su solicitud de licencia que están en proceso de análisis, sólo por mencionar algunos.

En esa lista, también esta la sociedad financiera popular (sofipo) Finsus, que tiene al frente a Carlos Marmolejo y que contempla poder comenzar a operar como banco a partir del primer trimestre del próximo año, esto dado los tiempos que lleva el proceso de solicitud de la licencia.

Finsus solicitó la licencia en octubre de 2024, por lo que esperan que a finales del segundo semestre de este año obtengan el visto bueno de las autoridades regulatorias y reciban la autorización, para así en 2026 pasar a ser un banco más del sistema financiero mexicano.

Y es, que pese a todo lo que ha sucedido en las últimas semanas, la institución ha ido cumpliendo con todo lo que se les solicita, por lo que esperan que todo el proceso siga avanzando, ya que incluso se les solicitó que alcanzaran la rentabilidad y lo hicieron, ya que no se trata sólo de crecer con clientes, pues tienen claro que en este mapa financiero, hoy más que nunca no se trata nada más de salir al mercado a colocar tarjetas de crédito o endeudar a la gente.

Lo más importante es que los nuevos jugadores aporten al sistema bancario mexicano, ya sea con productos y servicios innovadores para atender a la población hasta hoy fuera del sistema y sobre todo generen confianza, ya que es un momento clave que vive el sector.

Pruebas de control de confianza para todos

Aunque parecía un convenio más como todos los que se firman entre las dependencias de gobierno, llamó la atención el enfoque que tendrá el que se firmó

entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que lleva Antonio Martínez Dagnino y la Procuraduría

Federal del Consumidor (Profeco) que tiene al frente a César Ivan Escalante

Y es que con ese convencio, resulta que ahora el SAT podrá realizar evaluaciones de control de confianza al personal de Profeco, incluyendo verificadores e inspectores que acuden a revisa tiendas, gasolineras, restaurantes y una larga lista de negocios, eso aseguran permitirá que las funciones de los colaboradores de Profeco se realicen con honestidad, confiabilidad y profesionalismo.

Así, que ahora será el SAT, y no la Secretaría de Anticorrupción recién bautizada con nombre nuevo, la que en este caso aplique las pruebas de control de confianza, psicológicas, toxicológicas, socioeconómicas y psicotécnicas, a las personas designadas por la Procuraduría.

Recién, en la Cámara de Diputados, el titular de la Profeco en una larga reunión con los legisladores, les explicaba la función de la dependencia, pero sobre todo, les pedía que no llamarán a pedir “ayuda” o reclamar cuando estaban haciendo su labor, ya que no tienen luego toda la información, y sus recomendados están incumpliendo la ley, y recordó a una legisladora con un permiso de gasolinería que alegaba cumplía con todo y no era así; quizás ahora con este nuevo control los servidores públicos de la Profeco, no puedan ser objetados, ya que tendrán que pasar estas pruebas, una buena iniciativa, que ojalá se extendiera a más dependencias, ¿no creen?

La “limpia” de Citi Para Citi que lleva Jane Fraser, el plan para que Banamex salga a los mercados públicos el año que entra se mantiene y por eso, como bien dijeron en su informe trimestral, trabajan para maximizar su valor y con ello los inversionistas reciban buenas noticias con este proceso que se haría en algún momento del próximo año.

Parte del trabajo consiste en tener los estados financieros auditados para finales de este trimestre, así como tener la larga lista de requisitos regulatorios que piden las autoridades en México para la Oferta Pública Inicial (OPI) de Banamex y mejorar también el rendimiento del negocio del banco. Sin embargo, en este último proceso de mejorar el rendimiento y los números, todo indica que ya está pasando factura a la plantilla laboral de más antigüedad, ya que los despidos están siendo la constante, según relatan ejecutivos del banco hoy desempleados, pues, una gran parte de los “elegidos” en esta reestructura tienen un plan de pensiones y servicio médico, además de que varios están cerca de llegar a su plan de jubilación, es decir, los de mayor edad.

Para todos es claro, que lo que se busca es precisamente disminuir la carga laboral dado el proceso que lleva el banco de salir al mercado y venderse en mejores condiciones, un tema a seguir.

Afore XXI Banorte avanza La Afore XXI Banorte que lleva David Razú avanza en mejorar el servicio para sus millones de clientes, al conseguir en el primer trimestre de 2025, una calificación de 10 en el Índice de Desempeño de Atención a Usuarios (IDATU) que realiza la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) que lleva Oscar Rosado Y es que ese indicador, permite saber cuando una institución cumple en la atención al cliente, el tiempo de respuesta, la resolución de solicitudes, y el porcentaje de respuestas favorables para el usuario; todo un avance importante, ya que se logró reducir en 17 por ciento el tiempo promedio de atención, resolver trámites y aclaraciones en menos de 10 días hábiles, todo indica que los cambios hechos por Razú se reflejan en las mejoras en la atención, un buen avance. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Emilio Romano
Carlos Marmolejo
Antonio Martínez
Jane Fraser

La importancia de impulsar las economías locales

La economía mexicana se ha venido desacelerando de manera importante desde el año pasado y enfrenta un entorno incierto, en el marco de su vinculación comercial con Estados Unidos, las restricciones fiscales gubernamentales, el impacto de las elecciones del Poder Judicial y la incertidumbre para la inversión privada, entre otros factores que inciden a nivel nacional. El crecimiento del PIB en 2024 fue de 1.5% en 2024 desde 3.3% el año previo y durante el primer trimestre del año en curso el crecimiento anual bajó a 0.6%, de acuerdo con datos del INEGI. El Banco de México recientemente revisó su pronóstico de crecimiento para este año a tan solo 0.1%.

Sin embargo, el análisis del crecimiento económico no puede restringirse al resultado nacional. Nuestro país está integrado por un mosaico de realidades locales diferentes, desde estados como Nuevo León, Coahuila, Guanajuato, Jalisco y Querétaro, que han desarrollado bases industriales sólidas y competitivas internacionalmente, apoyados por una vinculación logística y de infraes-

COLABORADOR INVITADO

Angel GarcíaLascurain Valero*

tructura con Estados Unidos y una mano de obra calificada, hasta los estados del sureste, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, históricamente más rezagados. El resultado del crecimiento nacional refleja el impacto combinado de estas realidades a nivel estatal y de economías locales con realidades muy distintas y potenciales también diversos.

Los datos más recientes sobre crecimiento económico estatal en México corresponden al cuarto

trimestre de 2024. Los estados con mayor crecimiento anual fueron Guerrero con 10.8% (debido en parte a la base de comparación baja por el impacto del huracán Otis en 2023), Zacatecas: 5.1% (la recuperación en los precios internacionales hizo más rentable la actividad minera y la inversión en infraestructura y energías renovables, así como mejoras en infraestructura alimentaron la economía local), Oaxaca: 4.7% (mayor atracción de turismo, inversión en infraestructura de movilidad urbana e incentivos para el desarrollo de nuevos negocios y empleo).

Los estados con peor desempeño anual fueron Quintana Roo, con una contracción de 16.9% (impulsada en parte por una reducción en la llegada de turistas internacionales y la desaceleración en nuevos desarrollos turísticos y residenciales), Campeche con una caída de 14.3% (por la menor actividad petrolera) y Tabasco con una disminución de 9.9% (por la menor inversión en infraestructura petrolera y problemas en el sector agrícola).

Tener políticas públicas sólidas

a nivel nacional con infraestructura adecuada, regulación eficiente y protección de derechos, generan confianza entre inversionistas nacionales e internacionales y promueven el crecimiento económico, elevan el bienestar social y consolidan la competitividad del país a nivel global. Pero ello debe acompañarse del aprovechamiento de la vocación de las economías locales, que ofrece diferentes ventajas:

1. El aprovechamiento eficiente de los recursos locales, naturales, humanos y culturales impulsa la mayor productividad y el menor desperdicio de capacidades o talentos regionales.

2. La diversificación económica y la reducción de la dependencia de políticas nacionales reduce la vulnerabilidad ante crisis sectoriales o globales, lo que en su conjunto produce una economía nacional más resiliente y balanceada.

3. Con la generación de empleo local se crean empleos en los propios territorios, lo que disminuye la migración forzada y fortalece el tejido social.

4. Las soluciones adaptadas al contexto local promueven modelos de innovación basados en el conocimiento del entorno y la experiencia práctica, mejorando la competitividad regional y nacional.

5. Las políticas que recono-

cen la vocación productiva local contribuyen a un desarrollo más equilibrado entre regiones urbanas, rurales, industriales o turísticas, impulsan la reducción de desigualdades regionales.

6. El valorar la vocación local implica reconocer y promover la cultura, las tradiciones y las prácticas sociales propias de cada comunidad. Se fortalece la identidad cultural y social.

7. El incremento del valor agregado local y cadenas productivas regionales promueve la transformación de productos en origen y el encadenamiento productivo dentro del territorio, lo que permite una mayor derrama económica local y fortalece a las Mipymes.

8. Las políticas públicas adaptadas a las características y necesidades de cada región, generan una mayor eficiencia del gasto público y producen mejores resultados sociales y económicos. En síntesis, apoyar la vocación de las economías locales permite construir un modelo de desarrollo más inclusivo, equilibrado y sostenible, en el que el crecimiento económico se traduce en bienestar tangible para las comunidades.

*Es Vicepresidente Nacional de Desarrollo Económico de Coparmex y Socio Director de AMCG y Tantum Consulting.

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

Para 2025 no habrá forma de escapar del bajo crecimiento de la economía mexicana y para 2026 también se tiene una expectativa de crecimiento magro, por lo que es muy importante que se resuel-

va cuanto antes la incertidumbre, recomendó el exsubgobernador del Banco de México, Gerardo Esquivel.

“Considero que lo más importante para esta administración sería resolver cuanto antes un acuerdo lo más integral posible con Estados Unidos en materia comercial, migratoria y de seguridad, el cual

permita a los agentes económicos saber a qué se van a atener”, recalcó.

Insistió en que es necesario que los agentes económicos tengan un panorama claro para tomar sus decisiones de inversión.

“Si el arancel va a ser 25 por ciento, que sea 25 por ciento, y entonces ya la gente tomará sus decisiones; si va a ser 30 por ciento, como amenaza ahora el gobierno de Trump, que sea de 30, pero que ya sepamos qué va a pasar, porque la incertidumbre de que sube, baja, ocurre, no ocurre, tiene que resolverse lo más pronto posible y eso creo que es lo que hay que buscar”, subrayó.

En entrevista para el Programa Entre Dichos, de E� F"���%"��( TV, consideró que el país y el Gobierno deberían estar buscando con mucho ahínco resolver esa incertidumbre lo más pronto posible.

“También estimo que está en el interés del presidente Trump anunciar ya acuerdos, y considero que en ese sentido hay que buscar esa ventana de oportunidad para que en los siguientes meses se pueda anunciar ya un acuerdo, bueno o malo, lo que sea, lo que se pueda lograr, pero que sea un acuerdo más definitivo”, añadió.

Sostuvo que la amenaza de los aranceles genera incertidumbre para los exportadores e importadores, lo que retrasa las decisiones de inversión. Esto puede afectar el crecimiento para finales de 2026 o la segunda parte del sexenio.

COLABORACIÓN
IP y aduaneros hacen frente al contrabando

LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx

Cerrar el paso al contrabando y la importación ilegal que está matando a la industria nacional es el objetivo del Convenio de Colaboración entre la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin) y la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM).

Lo anterior, en un momento en el que hay que cuidar el mercado interno, señaló Alejandro Malagón Barragán, dirigente nacional de los industriales.

"Defender a la industria nacional frente a la acción ilegal que distorsiona el mercado, vulnera la confianza, atenta al empleo y daña al país, es hoy más importante que nunca", señaló el empresario.

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos es una medida de ese país para proteger su mercado nacional y no solo se intentan poner a importaciones mexicanas, sino de todo el mundo y ante esa barrera, habrá más países interesados en dirigir sus

Impacto negativo. La importación ilegal y el contrabando son motivo de la pérdida de 200 mil empleos en la industria textil nacional, de acuerdo con la Comisión de Aduanas de la Concamin.

Costo. En la industria del calzado, de 2023 a la fecha se han perdido 50 mil empleos en Guanajuato, dijo Mauricio Batagla, empresario del sector; estimó que 23% del consumo nacional es de contrabando.

mercancías al atractivo mercado mexicano, señaló al respecto Manuel Espinosa Maurer, presidente de la Comisión de Aduanas de la Concamin.

La Concamin junto con la CAAAREM ha elaborado una propuesta formal para mejorar la Ley Aduanera, con la expectativa de que sea iniciativa de análisis en el próximo periodo legislativo de septiembre.

Opine usted: economia@el nanciero.com.mx
Vital. Clave, lograr un convenio en materia comercial, migratoria y de seguridad.

MARIO

La inflación en Estados Unidos se aceleró al 2.7 por ciento anual en junio, ligeramente por arriba del 2.6 por ciento estimado por los analistas, y además se ubicó en su mayor nivel en cuatro meses.

Los analistas prevén que el indicador mantendrá una tendencia al alza en los próximos meses, y consideraron que, hasta el momento, el traspaso de los aranceles sobre los precios ha sido limitado.

La inflación subyacente se ubicó en 2.9 por ciento, por arriba del 2.8 por ciento del mes previo, pero la cifra resultó menor al 3.0 por ciento anual estimado por los analistas.

A tasa mensual, el Índice de Precios al Consumidor aumentó 0.3 por ciento, la mayor cifra en cinco meses, y el índice subyacente subió 0.2 por ciento.

James Knightley, economista en jefe para Estados Unidos de ING, indicó que hubo alguna evidencia dispersa de impactos arancelarios en algunos componentes, principalmente frutas y verduras frescas, electrodomésticos, juguetes, ropa y artículos deportivos, pero esto se vio compensado en gran medida por la debilidad en el componente de vivienda.

"Una lectura de inflación subyacente de junio ligeramente más débil de lo esperado mantiene viva la posibilidad de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal en septiembre, pero el riesgo es que tengamos cifras menos favorables para julio y agosto. Esto

Se resiste a bajar

En junio, el índice de precios al consumidor se situó en 2.7 por ciento anual. Los precios de los alimentos fueron los que más influyeron en el alza.

Inflación al consumidor de EU, var. % anual

Todos los artículos Sin alimentos y energía 2.0 4.0 3.9

Fuente: Oficina de Estadisticas Laborales (EU)

Inflación en EU reporta mayor cifra en 4 meses

significa que necesitaremos evidencia clara de cifras de empleo más débiles para que la Fed tome medidas antes de diciembre", indicó.

Estimó que el impacto de los aranceles sobre la inflación será más evidente a partir de julio, con la posibilidad de que la inflación mensual supere el 0.4 por ciento. Analistas de Wells Fargo señalaron que, dado que el impacto de los aranceles aún es incipiente, se espera que la Fed mantenga su pos-

tura expectante respecto a la tasa de los fondos federales en su reunión de este mes.

Esperan que comience a recortar las tasas en septiembre. "La desaceleración gradual del mercado laboral sugiere que la política monetaria sigue siendo restrictiva, y si los aranceles se mantienen cerca de los niveles actuales, creemos que los peores escenarios en torno a las perspectivas de inflación son cada vez más improbables”, indicaron.

RESULTADOS MIXTOS

Peso liga tres jornadas a la baja

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La moneda mexicana amplió sus pérdidas frente al dólar por tercera sesión consecutiva a medida que los operadores recalibran las expectativas de política monetaria, después de que se dio a conocer el reporte de inflación para la economía estadounidense.

La divisa local cerró en 18.8188 unidades, con una depreciación de 0.48 por ciento, según datos del Banco de México. A la par, el índice dólar (DXY), que mide la fortaleza de la moneda norteamericana frente a una cesta conformada por seis divisas de economías desarrolladas, subió 0.56 por ciento, a los 98.63 enteros.

Según la directora de análisis económico y cambiario de Monex, Janneth Quiroz, la cotización del tipo de cambio fue afectada por el fortalecimiento de la divisa americana, a medida que los operadores digieren el reporte de inflación en Estados Unidos y ajustan sus expectativas sobre el ciclo de flexibilización de la Reserva Federal.

RESULTADOS MIXTOS

18.8188

PESOS

Fue el nivel en el que cerró ayer el tipo de cambio, su mayor nivel desde el 27 de junio pasado.

0.18%

AVANZÓ

El Nasdaq, y alcanzó un nuevo máximo histórico, con 20,677.8 unidades.

En tanto, los principales barómetros de Wall Street presentaron movimientos dispares, mientras los inversionistas siguieron la temporada de reportes corporativos del segundo trimestre, la cual dio inicio con las grandes firmas bancarias en Estados Unidos. Por el lado de las pérdidas se ubicó el índice de referencia Dow Jones, con 0.98 por ciento, así como el S&P 500, que bajó 0.40 por ciento, contrario al Nasdaq, que escaló 0.18 por ciento hacia nuevos máximos históricos. En contraste, los cierres a nivel local dejaron al S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, con un aumento de 0.21 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, avanzó 0.25 por ciento.

Donald y el lobo

El semanario T�� E������() se sorprendía, en un editorial reciente, de que los expertos en geopolítica coinciden en que el mundo está en un desorden institucional, y mientras tanto, la economía está en buenas condiciones. Cierto, lugares como México y la Unión Europea no estamos creciendo, y China no lo está haciendo a su potencial. Pero, se espera que la economía de los Estados Unidos crezca, más o menos, al dos y medio por ciento en el año 2025 en términos reales.

Nada mal para un país cuyo jefe de Estado es defensor del proteccionismo comercial y la antítesis encarnada de la diplomacia. También es otras cosas: un racista nativista antimigrantes, un criminal que se salvó de la cárcel por detalles técnicos, y quizá otras cosas que no se han podido probar en una corte. Las redes sociales están llenas de paisanos opositores suyos, que se preguntan si quizá Don Donaldo (suena siciliano) está en la lista de Epstein, ligado a lo peor de la pederastia política de los Estados Unidos, donde también está el gran Bill Clin-

COSTO DE OPORTUNIDAD

Manuel J. Molano

Profesor en la Universidad de las Américas, Puebla, y consultor independiente

@mjmolano

ton, cómo no. (Esta columna no vota en Estados Unidos, ni tiene sesgos o patrocinios partidistas. Ya quisiera).

Si los participantes en los mercados son racionales (y en su mayoría lo son), y le creyeran a Donald sus cuentos arancelarios, la expectativa de crecimiento para Estados Unidos

ya se hubiera recortado, por lo menos a la mitad de lo que se espera hoy. Eso quiere decir que ya nadie le cree a Donald el cuento arancelario. El Presidente americano es un personaje de fábula infantil: es como Pedro, que anunciaba que el lobo vendría, y nunca venía. Después ya nadie le creía, y cuando el lobo llegó, nadie pudo defender a Pedro. El cuento arancelario de Don Donaldo ha perdido credibilidad. El apodo del presidente TACO, mote que le endilgó Robert Armstrong del F�������� T���(, por “Trump Always Chickens Out”, puede haber enojado al presidente, pero tiene un punto de razón: al final el hombre no está seguro si sus poderes en materia de comercio exterior van a aguantar una decisión judicial que lo obligaría a consultar decisiones arancelarias con el Congreso de ese país. La carta enviada a todos los países del mundo, parte de un molde infantil. Medio echa flores tantito, y luego dice, su país está haciendo A, B o C que no me gusta, y a menos que lo corrija, le voy a aventar unos aranceles de x porcentaje. Esta

“El

carta ofendió a los brasileños, porque acusa a Lula da Silva de dar un trato injusto al expresidente Jair Bolsonaro. También ofendió a los japoneses porque las amenazas arancelarias no las discutieron con su gobierno por anticipado, y por el tono “amateur” de la carta, señal de que la administración está llena de gente inexperta en el hilado diplomático fino. México no puede tan fácilmente ofenderse por la carta de “machote”, porque las acusaciones de colaboración del gobierno de nuestro país con el Cártel de Sinaloa han subido de tono a un nivel bastante extremo, y la cercanía del presidente López Obrador con gente cercana al Cartel de Sinaloa no puede pasarse por alto ya que fue pública y notoria.

Por supuesto, estas cosas no harán que caiga el gobierno de la doctora Sheinbaum, ni implican un “golpe a la línea de flotación” del gobierno mexicano, como dicen algunos periodistas más interesados en causar sensación que en informar. Hay algo que une a los militares y a la izquierda mexicana, y es su

hombre no está seguro si sus poderes en materia de comercio exterior van a aguantar una decisión judicial”

animadversión hacia los Estados Unidos de América. Aún si en los procesos que se le siguen por narcotráfico a Ovidio Guzmán salen datos que comprometan a los gobiernos del presidente López Obrador o la presidenta Sheinbaum, no habrá consecuencias ni castigo alguno. Téngalo por seguro.

México también tenía una “carta fuerte” en estos temas, a través de la cual pretendía demandar a los productores y vendedores de armas en los Estados Unidos por la aparición de dispositivos para matar de grado militar en manos de los mafiosos mexicanos. Esa posibilidad, liderada por el secretario de Economía, Don Marcelo Ebrard, no llegó muy lejos. En el juego reputacional, llevamos la de perder. Seguramente hay políticos y empresarios estadounidenses implicados en el negocio del narcotráfico trasnacional con México, pero no nos vamos a enterar. No tenemos agencias de seguridad nacional ni de espionaje. Nuestra SEDENA es un órgano ejecutor de obra pública. El PIB mexicano, y el avance nacional, son los que sufrirán en los próximos 5 años. El Estado mexicano quedará como siempre: impoluto, intacto y con más poder que nunca.

A fin de este año este puerto aéreo alcanzará los 8 millones de pasajeros

ALDO MUNGUÍA

amunguia@elfinanciero.com.mx

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) no dejará de recibir recursos del erario cada año, por lo que el gobierno le dará garantía a esta empresa que ya es rentable, pero que no dejará de depender de las asignaciones presupuestales vía el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Desde su comienzo de operaciones en marzo del 2022, y contando las asignaciones previstas para este año, el puerto aéreo localizado en Santa Lucía acumula 5 mil 245 millones de pesos en subsidios y transferencias, esto de acuerdo con una revisión de los estados financieros del aeropuerto realizada por E� F��������(

El año que más recursos ha recibido el aeropuerto de Santa Lucía para su operación ha sido el 2024, cuando se le transfirieron mil 510 millones de pesos.

Al respecto de las transferencias, el director general del AIFA Isidoro Pastor, dijo a E� F��������( en una entrevista reciente que la paraestatal controlada por el ejército continuará recibiendo estos recursos de manera indefinida, ya que así el Estado se asegura de su viabilidad ante cualquier contingencia que afecte los ingresos propios de la terminal aérea.

Al AIFA no le ha ido mal financieramente hablando desde hace un año, pues ha podido cubrir todos sus gastos operativos, y durante el último año, sus ganancias operativas-es decir, sin contar las transferencias presupuestales- ascendieron a 290 millones de pesos. En ese sentido, por cada pasajero que usó la terminal aérea, el aeropuerto ganó en promedio 45 pesos.

LAS CLAVES

El AIFA ha llegado a ser rentable gracias a la apuesta del gobierno por ese aeropuerto, que incluyó la disminución de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), así como el traslado de todos los vuelos de carga hacia la terminal en la base aérea militar 1.

Además, las aerolíneas mexicanas y al menos una extranjera han encontrado en el AIFA una terminal en donde los costos de operación son menores a los del AICM, y en donde un mercado de pasajeros ha comenzado a formarse gracias a las tarifas más bajas, como la Tarifa de

Costoso

Despega

Desde su inicio a junio de 2025, el AIFA ha movilizado poco más de 13 millones de personas.

“(La caída de la carga) es un fenómeno de todos los aeropuertos de manera general” “Llegamos al punto máximo, es por eso que el gobierno nos autoriza construir 6 recintos fiscalizados” ISIDORO PASTOR

DESDE MARZO DEL 2022 A ESTE AÑO

AIFA acumula más de 5 mil 245 mdp en subsidios y transferencias

Pese a que el aeropuerto ubicado en Santa Lucía ya es rentable seguirá recibiendo dinero por parte del gobierno

Uso de Aeropuerto (TUA), que es la mitad que la cobrada en el principal aeropuerto del país.

El TUA es un cargo obligatorio que los aeropuertos mexicanos aplican a los pasajeros por el uso de sus instalaciones, como salas de espera, filtros de seguridad y áreas públicas Para el final del año, el aeropuer-

to Felipe Ángeles podría llegar a los 8 millones de pasajeros transportados, una cifra que lo colocaría entre los siete más importantes en el país, a un lado de grandes destinos turísticos como Los Cabos e incluso por arriba de Puerto Vallarta. Para ello, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles necesita el

El AIFA ha movilizado 823 mil 898 toneladas desde su inauguración a junio de 2025.

tren que lo conectará con el centro de la Ciudad de México, el cual podría estar operando en diciembre si se logra, al fin, cumplir con la meta trazada desde la presidencia.

LA CARGA, A LA BAJA La prohibición de vuelos cargueros en el Aeropuerto Internacional de la

Ciudad de México (AICM) produjo un movimiento de las operaciones de transporte aéreo de mercancías hacia Santa Lucía, que rápidamente vio rebasada su infraestructura instalada para atender el comercio, sobre todo exterior.

No obstante; en el corto plazo, el transporte de mercancías por vía aérea a nivel global presenta un impacto debido a las medidas arancelarias fijadas por Donald Trump.

Solo a mayo, el flujo de mercancías internacionales en el AIFA ha caído 17 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.

“Es fenómeno para todos los aeropuertos de manera general por las políticas arancelarias de nuestro vecino del norte, y eso obviamente manejó a la baja las operaciones de comercio exterior, son precauciones que toman los empresarios que se dedican a este tipo de actividad”, detalló el director del AIFA.

Durante el año pasado, la capacidad de procesamiento de mercancías en la terminal de carga del ‘Felipe Ángeles’ llegó a su límite: más de 447 mil toneladas fueron procesadas desde y hacia los principales destinos de carga aérea, como Estados Unidos y China.

“Llegamos al punto máximo, es por eso que el gobierno nos autoriza construir seis recintos fiscalizados para pasar a casi 900 mil toneladas. Y ampliación de la plataforma de carga para que tengamos cinco aeronaves de regular envergadura operando”, detalló Pastor.

Para ello, el aeropuerto fue autorizado para construir una serie de recintos fiscalizados, que ya han sido adjudicados y los cuales requirieron, hasta ahora, una inversión de mil 300 millones de pesos.

La intención de los concesionarios de los recintos es comenzar a operarlos a más tardar en agosto, pues aún faltan algunos trámites a realizar ante la autoridad aduanera.

La infraestructura construida permitirá absorber la demanda creciente durante el siguiente lustro.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente:

Licitarán adquisición de 15 trenes eléctricos

Contemplan un trayecto que pasaría por el aeropuerto del AIFA en Santa Lucía

ALDO MUNGUIA amunguia@elfinanciero.com.mx

El gobierno federal, a través de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, ha lanzado la licitación internacional para adquirir 15 trenes eléctricos que serán usados para operar la ruta México-Pachuca, una de los primeros trayectos ferroviarias del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con la licitación pública, los trenes que está buscando el gobierno deberán ser compatibles con la tecnología usada en el Tren Suburbano, pues la ruta contempla el paso por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para la llegada a Pachuca, Hidalgo. Los trenes a licitar deberán atender una demanda de 100 mil pasajeros diarios, en un recorrido

MIL EQUIPOS. Tendrá la Ciudad de México para salvaguardar a los turistas.

Suman

El gobierno ha lanzado una licitación internacional para adquirir 15 trenes eléctricos.

Infraestructura Los trenes deberán ser compatibles con la tecnología usada en el Tren Suburbano.

Demanda Periodo

Los trenes a licitar deberán atender una demanda de 100 mil pasajeros diarios.

La junta de aclaración ser realizará el 17 de julio y las propuestas serán el 18 de agosto.

FUENTE: AGENCIA REGULADORA DE TRANSPORTE FERROVIARIO

que llevará una 1:15 minutos desde la Ciudad de México hacia la capital de Hidalgo, según las previsiones del gobierno.

La velocidad máxima requerida, según las especificaciones de la licitación, es de 130 kilómetros por hora, además que la longitud requerida para los trenes es de cien metros, con la posibilidad de acoplar un par de trenes.

Cada uno de los trenes deberá tener al menos 315 asientos ergonómicos, con una capacidad máxima de más de 700 pasajeros por convoy.

RUMBO AL MUNDIAL 2026

Instalarán

en la CDMX 40 mil nuevas cámaras

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

La Ciudad de México se prepara para recibir a miles de turistas durante la Copa Mundial de la FIFA 2026 con el despliegue de más de 40 mil nuevas cámaras, con lo que se busca alcanzar entre 120 y 123 mil equipos para la justa deportiva.

Actualmente, la CDMX cuenta con 83 mil 414 cámaras, lo que la posiciona como la ciudad más vigilada de América Latina y del con-

CERDOS SALVAN RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE Negocio porcícola de KUO esquiva el impacto arancelario de EU en transmisiones

Retos. Pese al golpe que representaron los aranceles estadounidenses sobre el negocio de autopartes, Grupo KUO logró cerrar un sólido

segundo trimestre gracias al impulso del negocio porcícola y de consumo. En el segundo trimestre Grupo KUO registró una utilidad

Además, según la licitación, los vagones tendrán que asegurar la accesibilidad universal para los pasajeros, con entradas a nivel, así como asientos prioritarios.

El calendario de la licitación para la compra de los 15 trenes eléctricos contempla que la junta de aclaraciones se realice el jueves 17 de julio, para que, previsiblemente, se presenten las propuestas el 18 de agosto, esto después de una segunda junta para aclarar dudas.

El tren México-Pachuca será uno de los primeros en estar en operación, pues la presidenta Claudia Sheinbaum ha asegurado que este trayecto estará en funcionamiento en octubre del 2026.

Las obras de este ferrocarril, cuya primera etapa entre la Ciudad de México (Buenavista) y el AIFA podría estar concluida en diciembre de este año, ya se han iniciado.

Desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles se conectará, a su vez, con la capital de Hidalgo, una zona de alta densidad poblacional y cuya conectividad carretera está saturada actualmente.

La conexión del AIFA en Santa Lucía con Pachuca es de 57 kilómetros y se prevé que el traslado lleve unos 38 minutos.

Cabe recordar que la construcción de las vías, estaciones y obras complementarias de este proyecto ferroviario están a cargo del ejército.

teca y zonas turísticas, deportivas y comerciales para garantizar la seguridad durante los seis partidos del Mundial 2026 que se realizarán en la capital.

“La jefa de Gobierno Clara Brugada tiene como meta llegar a 150 mil cámaras al término de la administración, y probablemente a 120 mil para mayo del próximo año, antes de que empiece la Copa Mundial”, adelantó.

tinente, superando a Nueva York, Chicago o Río de Janeiro.

“En Nueva York hay 7 mil; en Chicago, 48 mil; y en Río de Janeiro, sólo 21 mil. Nosotros tenemos más de 83 mil y vamos por más”, destacó Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5.

Agregó que la estrategia contempla ampliar la cobertura en zonas clave como las rutas que conectan al Aeropuerto Internacional con la zona hotelera, el Centro Histórico, Xochimilco, Tlalpan, el Estadio Az-

Además el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) integrará inteligencia artificial para análisis y respuesta rápida ante emergencias.

Según Guerrero Chiprés, este es el sistema más robusto del continente, con más cámaras que ciudades como Atlanta. La estrategia combina tecnología avanzada, participación ciudadana y coordinación interinstitucional para ofrecer un entorno seguro en este evento deportivo global.

ACERO, ALUMINIO Y COBRE

Nuevo golpe de arancel a autopartes

La aplicación de aranceles del acero y aluminio y del cobre del 50 por ciento –a partir del 1 de agosto– por parte de EU impactará a las ventas de autopartes dejando pérdidas millonarias y generando sobrecostos, advirtió Francisco González, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

“El 25 por ciento de arancel al acero nos iba a generar un costo a la relación especialmente a EU de 2 mil 900 mdd en sector de autopartes, estimamos que aluminio un poco menos, como 30 por ciento menos. Si sube al 50 por ciento, del 25 al 50 por ciento pues pudieras considerar que es el doble”, explicó.

La INA evalúa la cifras oficiales del impacto económico, que podrían acercarse a los 7 mil mdd con estas proporciones.

“Si metes el cobre ese es el que todavía no tenemos definido en cuánto sería el costo extra del sector autopartes de compra, serían 5 mil 800 en principio nada más acero, más aluminio y el caso del cobre es el que no tenemos especificado pero hazlo equiparable al aluminio”, señaló. El directivo señaló que un nuevo arancel como el del cobre es negativo para la industria. Fernando Navarrete

Afectados

La INA aún analiza el costo adicional de los aranceles de acero y aluminio.

Costos

La INA estima que podrá acercarse a los 7 mil mdd el impacto económico.

Se suma

En el caso del cobre no lo tienen especificad, pero sería equiparable al aluminio.

Se traslada

Al momento los costos son absorbidos por armadoras, a futuro serán los usuarios finales.

FUENTE: INA

neta de 770 millones de pesos, una recuperación frente a la pérdida de 179 millones de pesos en el mismo periodo del año pasado. La dueña de marcas como Kekén y Herdez del Fuerte, señaló que su ujo operativo alcanzó los mil 261 millones de pesos, un alza del 10.4 anual, mientras que sus ingresos se

RESULTADOS DEL 2T25

Cifras en millones de pesos

Fuente: KUO

elevaron 4.2 por ciento a 13 mil 569 millones de pesos. En cambio, su negocio de autopartes se vio afectado por un incremento en los costos de distribución debido al impacto de aranceles, junto con un efecto adverso derivado del tipo de cambio.

Fernando Navarrete

Buen paso. Contemplan una ruta que pasaría de Pachuca al AIFA.
Lista. La CDMX opera con 83 mil 414 cámaras y busca alcanzar las 123 mil.

Fiscalía de Brasil acusa a Jair Bolsonaro de liderar un complot golpista contra Lula da Silva La fiscalía de Brasil pidió a la Corte Suprema condenar al expresidente Jair Bolsonaro por “asociación criminal armada” y “golpe de Estado”, tras la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en 2023, en un proceso que detonó una crisis diplomática entre Brasil y Estados Unidos.

EUROPA, EN CAUTELA

Rusia se resiste a una tregua, pese a amago de EU de arancel de 100%

Financial Times revela que Trump, en llamada telefónica, habría preguntado a Zelenski si podía atacar Moscú y San Petersburgo

Ninguna amenaza, ni económica ni militar, afectará la voluntad rusa, advierte canciller

PABLO HIRIART

CORRESPONSAL

MADRID.- Donald Trump preguntó directamente a Volodímir Zelenski si Ucrania podría atacar Moscú o San Petersburgo en caso de recibir armas de largo alcance por parte de Estados Unidos, reveló este martes el diario londinense Financial Times. La conversación ocurrió el 4 de julio, un día después de una llamada entre Trump y Vladímir Putin. En esa conversación, el líder ruso reiteró que no abandonará sus objetivos en Ucrania.

“¿Puedes atacar Moscú? ¿Puedes

atacar San Petersburgo también?”, preguntó Trump, según el diario británico. Zelenski respondió: “Por supuesto, si nos dan las armas”. Financial Times sostiene que Trump busca “hacer sentir el dolor” a Rusia y empujar al Kremlin a la mesa de negociaciones.

TRUMP ENDUCERE ESTRATEGIA

El viraje de Trump se formalizó el lunes, tras su encuentro en Washington con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.Allí, el presidente estadounidense amenazó con imponer un arancel de 100% a Rusia si no hay acuerdo de paz en los próximos 50 días.

También confirmó el envío a Ucrania de sistemas antimisiles Patriot, cuyo costo será asumido por países europeos aliados.

Según CNN, la ayuda incluirá

misiles y municiones, enviada a través de Europa para evitar críticas internas en Estados Unidos. La Casa Blanca anunció además sanciones secundarias para quienes mantengan comercio energético con Moscú.

“NO NOS CAMBIARÁN LAS AMENAZAS” El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró que “ninguna amenaza, ni económica ni militar, afectará la voluntad de Rusia”. Lavrov declaró a TASS que Moscú mantiene sus objetivos en Ucrania y está preparado para resistir la presión occidental.

El Kremlin insistió en que su política exterior “no se dicta desde el extranjero” y reiteró sus condiciones para un alto al fuego: reconocimiento de las anexiones territoriales y la ruptura de los lazos militares de Ucrania con la OTAN.

“será inútil”. Según la Duma estatal, Rusia produce ya sus bienes esenciales o los importa desde países no sancionados por Washington.

Respecto al envío de Patriot, Izvestia afirmó que no cambiará la situación en el frente, pues “no son una superarma”.

El periódico consideró que las amenazas de Trump se quedarán, en su mayoría, en el terreno de las declaraciones.

EL FRACASO DE TRUMP CON PUTIN ABRE LA VÍA DEL “PLAN B”

Financial Times destacó que el punto de ruptura fue la llamada del 3 de julio, cuando Putin rechazó ceder en Ucrania.

La negativa enfureció a Trump, que decidió activar la presión económica, el rearme de Ucrania y las amenazas abiertas.

Y PIDE NO ATACAR MOSCÚ

PRESIDENTE DE EU RATIFICA ADVERTENCIA DE TARIFA A PUTIN

WASHINGTON, DC.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su ultimátum de 50 días para que Rusia cese los combates en Ucrania y advirtió al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que no ataque a Moscú.

“Si no hay acuerdo en 50 días, habrá aranceles de 100 por ciento y otras sanciones”, a rmó en la Casa Blanca.

Al ser cuestionado sobre un posible ataque a Moscú, Trump fue tajante: “No”. También rechazó que el plazo sea excesivo: “Podría ser menos”. Además, culpó al expresidente Joe Biden por la guerra iniciada con la invasión rusa de 2022. Agencias

IZVESTIA MINIMIZA AMENAZAS

El diario ruso Izvestia calificó las amenazas estadounidenses como “ruido mediático” para calmar a los aliados de la OTAN.

El rotativo señaló que el comercio entre Estados Unidos y Rusia “está en un nivel mínimo” y cualquier arancel

Desde enero, Trump había prometido acabar la guerra “en un solo día” y dijo haber estado cerca del acuerdo en cuatro ocasiones.

Ahora su estrategia pasa por aumentar la presión y movilizar políticamente a sus aliados europeos.

MOSCÚ: LAS AMENAZAS SON SERIAS, PERO NO CAMBIARÁN NADA

El Kremlin calificó las advertencias estadounidenses como “muy serias”, pero pidió tiempo para analizarlas.

Moscú insistió en que su postura sobre Ucrania sigue firme y que las amenazas no alterarán su política exterior.

Las declaraciones oficiales y los mensajes de la prensa rusa reflejan una postura defensiva, pero segura, en el momento en que la relación entre Trump y Putin vive su periodo más tenso desde la reanudación del diálogo a comienzos de año.

EUROPA, ENTRE LA CAUTELA Y LA DESCONFIANZA

En Europa, las amenazas de Trump y su cambio de estrategia provocan inquietud y escepticismo. Algunos gobiernos consideran arriesgado alentar ataques dentro de Rusia, pues temen una escalada fuera de control.

Fuentes diplomáticas citadas por Le Monde señalaron que la presión arancelaria y el envío de armas pueden reforzar la resistencia rusa en lugar de debilitarla.

“Europa quiere estabilidad, no una guerra abierta”, declaró un funcionario de Bruselas al diario francés.

Además, varios aliados en la OTAN han expresado su malestar por la política de “doble juego” de Washington: amenazar a Moscú mientras descarga el costo económico y militar sobre los europeos.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Advertencia. Donald Trump, presidente de EU, y su vocera, Karoline Leavitt, ayer, en la Casa Blanca.
Negativa. Vladímir Putin, presidente de Rusia, ayer, en el Kremlin.
BLOOMBERG

Reventando contrapesos y reventando la democracia liberal

Hace un año, en julio de 2024, la Corte Suprema de Estados Unidos le otorgó a Trump la victoria legal de su vida. En un fallo cuyas consecuencias siguen reverberando al día de hoy, los seis jueces republicanos de la Corte –tres de ellos designados por él durante su primer periodo presidencial– dictaminaron que el aún entonces exmandatario tenía derecho a la inmunidad procesal y penal por potenciales delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones, en este caso específico, en relación con el proceso que se le seguía por su intento sedicioso de invalidar las elecciones de 2020. El fallo no sólo lo salvó de un juicio y le otorgó una segunda vida política; junto con el intento de asesinato, también en ese mismo mes, prácticamente lo convirtió de nuevo en presidente, inclinando la balanza a su favor, sobre todo si consideramos que las encuestas mostraban consistentemente en ese momento que una mayoría de estadounidenses querían que Trump fuera juzgado antes de las elecciones, y que era probable que su apoyo, con un juicio y una muy plausible condena, sufriera una caída

significativa. Pero, más allá de las secuelas que esa decisión de la Corte tuvo para lo que ocurrió en las urnas, en estos primeros cinco meses de 2025 hemos atestiguado cómo esa decisión ha impactado la manera en la que Trump ha gobernado y concebido su mandato desde que asumió nuevamente el cargo. El fallo claramente ha envalentonado al presidente en su gestión y en la peculiar –por decirlo de manera sutil– interpretación que él tiene de su potestad. Desde enero, ha llevado a cabo un esfuerzo agresivo y de amplio alcance para expandir el poder y las atribuciones del Ejecutivo, y arrogarse facultades del Congreso y del Poder Judicial. Esa manera de concebir su gobernanza ha implicado medidas que habrían sido prácticamente impensables en administraciones anteriores. Entre estas están el cierre unilateral de agencias creadas por el Congreso, o el despido de reguladores independientes, incluso cuando el Congreso los protegía explícitamente de la destitución; el empoderamiento político del hombre más rico del mundo para realizar recortes draconianos y a

EXISTENCIA DE ARCHIVOS FUE “INVENTADA”, AFIRMA

Trump enfrenta crisis en MAGA por caso Epstein

Exigen partidarios del presidente que haya transparencia sobre posible lista de clientes

WASHINGTON, DC AGENCIAS

El presidente Donald Trump intervino personalmente para tratar de sofocar la crisis al interior de su movimiento MAGA (Make America Great Again), que exige transparencia y divulgación de los archivos del extinto Je!rey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.

Ayer, al salir de la Casa Blanca rumbo a Pensilvania, el mandatario estadounidense afirmó que el Departamento de Justicia debería publicar toda la información “creíble” de su investigación.

“La fiscal general lo ha gestionado muy bien”, externó Trump. Reiteró su afirmación de que

CARTA

DESDE WASHINGTON

Arturo Sarukhan

Consultor internacional basado en Washington; diplomático de carrera y embajador de México. Exembajador mexicano en EU (2007-2013).

Opine usted: sarukhanassoc.com

mansalva en el gobierno federal; el acceso a datos confidenciales de la Administración del Seguro Social a pesar de leyes de privacidad que lo previenen, aprobadas por el propio Congreso; ignorar decisiones de jueces con respecto a la deportación indiscriminada de migrantes; o su admonición de que ignorará las leyes que no le agraden. Estas acciones

ciertamente no constituyen en sí mismas delitos federales, pero es difícil imaginar que todo esto ha ocurrido sin que Trump y su equipo en la Casa Blanca, y en algunos de los cargos del gabinete, se conciban a sí mismos como prácticamente inmunes a consecuencias legales graves en el futuro por cualquier acción que estén realizando hoy. De hecho, la semana pasada, la Corte Suprema restringió drásticamente la capacidad de jueces federales para bloquear acciones presidenciales, incluso si las consideran inconstitucionales. Pero este problema alarmante de la erosión de contrapesos y captura de poderes se agrava porque son precisamente estos –claramente la Corte Suprema con esa mayoría conservadora, pero también el propio Congreso, con estrechas mayorías republicanas en ambas cámaras– quienes han cedido poder y atribuciones, o incluso están consintiendo activamente hacerlo, al presidente. Los ejemplos más claros son la usurpación de funciones en política comercial-arancelaria (constitucionalmente, la facultad sobre ésta recae en el Congreso) y el recurso a una ley de emergencia –que muchos claman, con justificación, es inconstitucional– para amparar el gangsterismo arancelario de Trump, o el rechazo del Senado (con los votos republicanos, eviden-

La semana pasada, el Departamento de Justicia y el FBI se retractaron abruptamente de que existiera una lista de clientes de Epstein, pertenecientes a la élite, que participaron en el tráfico de menores por parte del acaudalado financiero neoyorquino.

Sin embargo, el febrero pasado la fiscal general Pam Bondi sugirió poseer información clave, pero luego aclaró que se refería al expediente completo, sellado por un juez.

“Lo ha gestionado muy bien (...). Lo que ella (Pam Bondi) considere creíble, debería publicarlo”

DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos

los archivos de Epstein fueron “inventados” por sus predecesores demócratas, a pesar de haber dicho durante la campaña electoral que “probablemente” los publicaría. Trump –quien había minimizado el tema– se enfrenta a la ruptura más grave de su carrera política con sus seguidores de extrema derecha, debido a las sospechas de que su administración está encubriendo detalles escabrosos de los crímenes de Epstein.

Lo anterior ha provocado indignación entre algunos de los partidarios leales del presidente. Figuras como el comentarista Tucker Carlson, la activista de derecha Laura Loomer y el exasesor de Trump, Steve Bannon, afirman que la gestión del caso por parte del gobierno demuestra falta de transparencia.

En tanto, el Departamento de Justicia de Estados Unidos solicitó a la Corte Suprema rechazar la petición de Ghislaine Maxwell –condenada a 20 años de prisión por facilitar abusos de menores a Je!rey Epstein– para revisar su caso. La defensa de la británica argumentaba que Maxwell está protegida judicialmente por un acuerdo firmado en 2007 entre Epstein y los fiscales de Florida. “Es injusto que Maxwell siga en prisión por una promesa incumplida del gobierno”, afirmó el abogado David Oscar Markus a ABC News.

temente) que habría permitido al Congreso decidir, en virtud de sus poderes de guerra, si el presidente puede volver a atacar a Irán.

Este proceso de erosión de una democracia liberal de pesos y contrapesos y de captura de los poderes Legislativo y Judicial por parte del Ejecutivo –que, por cierto, en México hemos vivido los últimos seis años y pico– es insólito en Estados Unidos (en muy pocas cosas México ha ido a la vanguardia de nuestro vecino, ¡pero ésta es indudablemente una de ellas!). Si todo esto cambia las normas políticas y constitucionales del país y se convierte en la aterradora nueva normalidad, o si al final del día es sólo una aberración temporal, es algo que aún no podemos prever. Y, evidentemente, cada quien puede interpretar este proceso alarmante según su filiación ideológica o partidista. Pero que Trump está socavando los pesos y contrapesos y la separación de poderes en Estados Unidos no está en duda y tiene implicaciones profundas y potencialmente peligrosas para la democracia constitucional, el Estado de derecho y la estabilidad institucional del país. No sólo pone en riesgo las bases institucionales sobre las que se ha sustentado por ya casi 250 años la democracia estadounidense: desdibuja la línea entre democracia y autoritarismo.

“NORMALIZAR

OCUPACIÓN APOYA LA PRESENCIA ILEGAL”

Relatora de la ONU insta a romper lazos con Israel

BOGOTÁ.- La relatora de la ONU para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, instó a suspender relaciones con Israel, al considerar que normalizar su presencia en Palestina avala una ocupación ilegal y genocidio.

“Cada Estado debe revisar y cortar vínculos con Israel, incluyendo lazos militares, políticos y económicos (...) Tratar la ocupación como normal apoya la presencia ilegal de Israel en Palestina”, dijo en la reunión del Grupo de La Haya.

La canciller colombiana, Rosa Villavicencio, calificó la crisis en Gaza como resultado de un “régimen de ocupación” de Israel. El Grupo de La Haya fue creado en enero por Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica. Por otra parte, los ataques israelíes en la Franja de Gaza han matado a más de un centenar de palestinos desde este lunes, según el Ministerio de Sanidad del enclave palestino. Agencias

Tragedia. Palestinos lloran a sus familiares asesinados en un ataque a un hospital.

La consejera rechazó que la credencial sea desplazada, pues otorga “poder político”

FERNANDO

El Instituto Nacional Electoral (INE) no entregará al gobierno federal el padrón electoral con los datos personales de más de 99 millones de mexicanos para la implementación de la CURP biométrica, el nuevo mecanismo de identidad, aseveró la consejera presidenta Guadalupe Taddei.

En conferencia de prensa, expresó que hasta ahora “no es un tema que esté determinado en ninguna legislación y en ningún reglamento ni ley secundaria”.

Luego de la afirmación, la presidenta del INE matizó y dijo que si en algún momento el gobierno federal plantea que la autoridad electoral apoye en la construcción del nuevo mecanismo de identidad –debido a que cuenta con 900 módulos a lo largo de todo el país en donde se recaban datos biométricos–, esta colaboración tendrá que ser definida por los 11 consejeros y no sólo por ella.

“No hay nada que nos obligue en este momento. Se tendría que convenir, dialogar, generar consensos y en eso está todo el Consejo General, está toda la estructura del instituto para aportar qué sí y qué no se pudiera hacer.

Matan a comandante de grupo élite en Culiacán David Cristóbal, conocido como el comandante Nitro, fue asesinado en el bulevar Pedro Infante, una de las vialidades más transitadas de Culiacán, Sinaloa. Asumió el cargo de coordinador del Grupo Élite de la Policía Estatal Preventiva en septiembre de 2023, pero fuentes indican que habría solicitado su baja recientemente.

ANTE CREACIÓN DE LA CURP BIOMÉTRICA

‘Nada obliga’ al INE a entregar el padrón electoral al gobierno: Taddei

Afirma que no hay una ley al respecto; sin embargo, serán los 11 consejeros quienes definan si el instituto colabora en el proceso

“Ahí no es un tema que lleve la presidenta de manera aislada del resto del máximo órgano de dirección de este instituto. Así es que no hay nada que nos obligue en este momento”, externó.

Taddei agregó que, sin embargo, si hay iniciativas de coordinación, habrá que atenderlas y celebrar reuniones de trabajo en caso de que se propusieran.

“Ahorita no hay nada, también hay que decirlo, no hay una invitación precisa, no hay una convocatoria a otro tipo de trabajos que no sean los que está celebrando el área competente del gobierno, ahí está”, dijo.

La funcionaria electoral indicó que el padrón y la lista nominal son la “piedra angular” del INE, en el cual “se sostiene la confianza ciudadana, de las organizaciones políticas y del propio sistema de gobierno”, por lo que defenderán dichos instrumentos.

INE ESPERA CONOCER LA MAGNITUD DE LA REFORMA ELECTORAL, DESTACA

...Y califica de “camino escabroso” que consejeros se elijan por voto popular

Pide que se valoren los beneficios y los riesgos de modificar la designación

FERNANDO MERINO

fmerinon@elfinanciero.com.mx

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, advirtió que la elección de los consejeros electorales por voto popular sería un camino difícil y escabroso.

En la antesala de la reforma electoral que presentará la presidenta Claudia Sheinbaum, Guadalupe Taddei dijo, en conferencia de prensa, que se tendrían que valorar los beneficios y riesgos que traería

cambiar el mecanismo de designación de los consejeros electorales, que actualmente es facultad de la Cámara de Diputados.

“Sobre la elección por vía voto popular de los consejeros, se mencionó desde la primera ocasión que se presentaron estas reformas en el anterior sexenio, y hoy es otro tema que se pone a consideración.

“No sé si lo va a contener la reforma o no, de tal manera que la opinión de uno queda subsumida en el contenido final de la reforma”, expresó la consejera presidenta.

Consideró que “es un tanto difícil y es hacer un camino más escabroso en la designación de quienes estarán al frente de este instituto (...) habría que valorar algunas cosas y ponderar los posi-

Proceso de designación actual. Es competencia de la Cámara de Diputados emitir una convocatoria pública para cubrir las vacantes de los consejeros electorales y deben obtener dos terceras partes de los votos.

Conformación. El Consejo General del Instituto nacional Electoral se conforma por 11 personas, en 2023, cuatro de ellos concluyeron su encargo.

Duración. Los consejeros electorales son designados por un periodo de nueve años.

bles beneficios que pudiera tener o los no beneficios”.

La presidenta del instituto electoral comentó que el organismo que encabeza se encuentra a la espera de conocer “la magnitud de la reforma electoral”.

URGE A EXPERTOS A PARTICIPAR EN LA DISCUSIÓN Taddei evalúa la forma participarán en la discusión, aportando su experiencia para enriquecerla. “Y todos habremos de hacer lo propio. Todos los que hemos participado en esta tarea durante años –desde el inicio del IFE (Instituto Federal Electoral) y hasta la fecha–deberemos de participar con lo que la experiencia en campo, en escritorio, con partidos, la relación con

otras dependencias con las cuales tenemos que estar caminando de la mano nos ha llevado a obtener, creo que hay que participar”, manifestó Taddei.

Asimismo, la funcionaria consideró que todos los actores que consideren tener la experiencia en la materia deben participar en la discusión, aun aquellos que han externado su rechazo, como el Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD), que ya presentó sus propuestas para la reforma electoral venidera.

La principal demanda del IETD es que la enmienda propuesta cuente con el consenso de todas las fuerzas políticas.

“Las voces que se eleven en el camino, todas las voces deberán de ser bienvenidas a esta nueva forma de ver la Ley Electoral, y más de aquellos que consideran que tienen la experiencia y el expertise suficiente para participar.

“Creo que es correcto que lo hagan, cómo oponerte a eso, jamás”, expresó Taddei Zavala en conferencia ayer.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Trabajo. Ayer se llevó a cabo una sesión extraordinaria del Consejo General para abordar asuntos sobre la elección judicial.
LUCÍA FLORES

Construirán 5 centros de detención de migrantes en EU El gobierno de Estados Unidos busca construir otros cinco megacentros de detención para migrantes, como el que se inauguró en Florida, apodado Alligator Alcatraz. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó que están en conversaciones con estados gobernados por los republicanos para "replicar" el modelo.

DESCARTA DESPLAZAMIENTO

Taddei rechazó que la credencial del INE vaya a ser desplazada por la CURP biométrica como el medio de identificación preferido por los mexicanos, pues –manifestó– la credencial de elector les da poder político y no sólo los identifica.

“¿Cómo crees que no lo vamos a defender? Ha costado muchísimos años hacer esto y que sea sólido y que sea respetado y que tenga la confianza de la ciudadanía.

“Incluso la ciudadanía misma va a defender su propia forma de generar poder político en nuestro país, porque nuestra credencial es diferente a la CURP. ¿Cuál es la diferencia? Aquella genera identidad, esta genera poder político.

“La credencial para votar se mantiene firme y sólida. Es parte de nuestra cultura y del haber ciudadano. No la va a soltar el mexicano ni la mexicana”, sostuvo la consejera presidenta del instituto.

Asimismo, descartó que la implementación de la CURP biométrica como nuevo documento de identidad vaya a provocar la desactualización del padrón electoral, como lo acusó el expresidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello el sábado pasado.

La funcionaria electoral consideró que la puesta en marcha de la CURP biométrica no será inmediata, además de que la ciudadanía debe acostumbrarse al nuevo documento.

“No creo que haya problema en que nosotros continuemos con esta tarea magna de tener actualizados el padrón y la lista nominal.

“¿Por qué no? Porque pienso que se debe pasar por todo un proceso para la operatividad nacional; sus procesos, sus objetivos, su sensibilización, tal cual lo hizo la credencial para votar con fotografía”, mencionó Taddei ante los medios de comunicación.

“No hay nada que nos obligue. Se tendría que convenir, dialogar, generar consensos y en eso está todo el Consejo General.

“La ciudadanía va a defender su propia forma de generar poder político, porque nuestra credencial es diferente a la CURP”

GUADALUPE TADDEI Consejera presidenta del INE

la

INICIAN INVESTIGACIÓN
Niegan que voz de Pepe Lavat haya sido clonada con IA

El Instituto Nacional Electoral (INE) negó haber clonado con inteligencia artificial la voz del fallecido actor de doblaje Pepe Lavat en un video compartido en la cuenta de TikTok del instituto y sólo usó un audio disponible en la plataforma, aclaró la presidenta de la institución, Guadalupe Taddei Zavala.

En conferencia de prensa, la presidenta del INE expresó su respeto irrestricto al gremio de actores de doblaje, quienes se manifestaron el domingo en contra del mal uso de la voz del fallecido actor de doblaje, e informó que se inició una investigación en el Instituto, en particular desde la Coordinación Nacional de Comunicación Social.

“El INE no, no utilizó una voz predeterminada, así como Pepe Lavat, no buscó una voz a cual asemejarse, es el uso libre y gratuito de esta red como está ocurriendo en todos los ámbitos del mundo con relación a la inteligencia artificial pero lo que sí está haciendo el INE (...) (es que) hagamos uso del Comité de Tecnología y Medios de comunicación cuando esta herramienta vaya a ser utilizada”, dijo.

El uso de la voz de Pepe Lavat fue criticado por Gisela Casillas, viuda del actor, quien dijo que “es triste que una institución que habla de legalidad haga estas cosas tan horrendas, ellos usan IA para una campaña que está mal hecha y se roban todo”.

La consejera presidenta declaró que el INE acompaña la exigencia de regular el uso de la inteligencia artificial, no sólo por este caso, sino por las posibilidades que brinda la herramienta tecnológica.

Fernando Merino

Pensión del Bienestar, ¿hasta EU?

Mucho llamó la atención la unión y el acuerdo que lograron ayer Morena, PRI y PAN en la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados, para garantizar que los adultos mayores mexicanos que vivan en Estados Unidos, y en cualquier parte del mundo, tramiten y reciban de inmediato la Pensión Bienestar. Desde la priista Marcela Guerra, hasta la morenista Delia María González, y con el acompañamiento de las panistas Liliana Ortiz y Blanca Gutiérrez, propusieron que quienes vivan sin documentos –principalmente en EU–, así como los que sean residentes y hasta los que tengan la doble nacionalidad, puedan cobrar ese beneficio.

Cárcel a exoficial mayor de Hidalgo, herencia negra de Fayad

Mientras el exgobernador priista de Hidalgo, Omar Fayad, se pasea por los bellos lagos y paisajes de Noruega con el manto diplomático protector de Morena y la ‘4T’, su exoficial mayor en su sexenio, Martiniano Vega Orozco, fue condenado a una sentencia de 12 años de cárcel, acusado de peculado, por un daño de 18 millones de pesos en la denominada ‘Estafa Siniestra’. Además deberá pagar una multa de 466 UMAS y 14 millones de pesos por reparación del daño a la Hacienda Pública.

TEPJF, de nuevo en la mira

Varias alertas envió ayer la oposición por las decisiones que tomará hoy el Tribunal Electoral, que de nuevo se encuentra en la mira. Decidirá la idoneidad como magistrada de Tania Contreras López, figura polémica que ha buscado censurar al periodista Héctor de Mauleón, luego de que éste publicó que su cuñado fue vinculado por la Sedena con el huachicol en aduanas. Determinará la legalidad del nombramiento de los magistrados Selena López y Ricardo Barrientos, ambos impulsados por Contreras en el Tribunal Electoral de Tamaulipas, pese a tener vínculos personales y conflictos de interés.

Magistrado del TEPJF propone

salvar a RSP Morelos

El magistrado Felipe de la Mata presentó un proyecto en el que propone dejar sin efecto la sentencia de la Sala Regional Ciudad de México, que determinó la pérdida de registro del partido Redes Sociales Progresistas en Morelos por no obtener 3% de la votación en la elección de gubernatura o diputaciones. A decir del magistrado, la Sala Regional no tomó en cuenta que el partido obtuvo 3.04% de la votación en ayuntamientos, votación que puede ser tomada en cuenta para el cumplimiento del requisito, por lo que afectó a los militantes de dicho partido a la libre asociación y participación en la vida política.

Empleados del Metro se

“entretienen” en horario laboral

El Metro de Ciudad de México se está cayendo a pedazos y las fallas no paran todos los días, y mientras, algunos de sus empleados prefieren divertirse en horario laboral, grabándose como si fueran un grupo de música tropical. Con escobas y enseres de limpieza, simularon sus instrumentos y todo para lograr sus cinco minutos de fama en redes sociales. Las autoridades del Metro, que dirige Adrián Rubalcava, hicieron un exhorto a los empleados a no utilizar las oficinas públicas para ese tipo de actividades… y ya, no pasa nada.

¿Participación de la oposición?

Ayer la presidenta Claudia Sheinbaum calificó a la oposición de “antipatriota” y reclamó que en lugar de andar celebrando que haya aranceles a México, deberían optar por un “¿qué hacemos?”, “¿cómo ayudamos?”, “¿en qué participamos?”. Resulta extraño cuando fue ella misma quien cerró la puerta al diálogo con ésta, al decir que sólo sería mediante Gobernación. Y salvo una ocasión en el Congreso, ni siquiera eso ha habido. Es más, las bancadas en el Senado han insistido en crear una comisión interparlamentaria precisamente para ir cabildeando ante la agenda comercial que impone Trump, y el oficialismo se ha negado.

Polémica. El uso de
voz de Pepe Lavat fue criticado por su viuda.
Plan. Taddei dijo que se debe aportar el expertise de quienes han estado en el INE.
ESPECIAL

Muladar

Como usted sabe, el viernes por la mañana, Ovidio Guzmán se declaró culpable de narcotráfico e introducción de fentanilo a Estados Unidos. Lo hizo como parte de un arreglo con el fiscal para conseguir una condena menos dura, a cambio de información.

Su abogado declaró, en rueda de prensa, que le parecía mal que Claudia Sheinbaum insistiera en la participación del gobierno de México en el juicio, en el que las dos partes son Ovidio y Estados Unidos. Mencionó además que después del caso Cienfuegos, en el que Estados Unidos aceptó (de manera realmente extraordinaria) entregar a México al exsecretario de Defensa para que fuese juzgado aquí, y fue exonerado de inmediato, no se podía confiar en el gobierno de México.

De forma inexplicable, Sheinbaum le contestó al abogado. Es absurdo, porque el presidente de México (presidenta, en este caso) no puede convertir en interlocutor a cualquier persona. Para eso hay una estructura administrativa inmensa. Debió responder (como lo hizo horas después) algún funcionario menor de Relaciones Exteriores.

La respuesta de Sheinbaum tiene el agravante de haberse hecho en Sinaloa, al lado del gobernador Rocha Moya, acusado por El Mayo de haber participado en su secuestro y en el asesinato de su adversario político Héctor Melesio Cuén, el mismo día. El abogado de Ovidio aprovechó para decir que Sheinbaum actúa como responsable de relaciones públicas de los cárteles, y no como el líder honesto que México merece. En días pasados, Sheinbaum había insistido en que Estados Unidos debía mostrar pruebas de las acusaciones que lanza, pero olvida que a García Luna lo condenaron sin prueba alguna, sino con simples dichos de criminales arrepentidos, como lo es Ovidio ahora, y muy probablemente El Mayo mismo.

Desde el juicio de García Luna hubo acusaciones del mismo tipo, es decir, simples dichos, en contra de López Obrador, que el juez desestimó por no ser relevantes en ese caso en particular, pero que aparentemente siguen siendo consideradas por las agencias estadounidenses, y por otros tribunales.

Ovidio, por cierto, es quien fue liberado por López Obrador en 2019 cuando fue detenido por fuerzas especiales que no recibieron el apoyo logístico acordado. En 2023 fue detenido nuevamente, y nueve meses después, extraditado. Otros nueve meses después ocurrió el evento

FUERA DE LA CAJA Macario

Schettino

Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

de El Mayo y Joaquín Guzmán (traslado, secuestro y captura: no es claro). Pocas semanas más tarde inició la guerra por Sinaloa, concentrada en Culiacán. Hace dos meses, 17 miembros de la familia de Ovidio y Joaquín se entregaron a autoridades estadounidenses en la frontera. Estos jóvenes parecen dispuestos a retirarse del negocio salvando lo que sea posible. La guerra contra Los Mayos la lleva su medio hermano, Iván Archivaldo, quien aparentemente se habría aliado con el CJNG para sobrevivir. Si bien en este tema no parece haber avances gubernamentales, en el tráfico ilegal de gasolina y diésel sí los hay. Ahora sabemos que decenas de millones de litros se mueven por barco, ferrocarril y camiones, aunque todavía no aparecen los responsables del inmenso negocio. Desde hace décadas, una parte salía de Salamanca, pero en años recientes parece tener su centro en Tamaulipas. Finalmente, se ha hecho público que durante el gobierno de Adán Augusto López en Tabasco, su responsable de seguridad pública dobleteaba como líder del grupo criminal que controlaba el estado, La Barredora. De otros destacados funcionarios en el Congreso y de otros gobernadores, ya teníamos noticias desde hace muchos años, pero su salto de fuero en fuero los ha mantenido tranquilos. Es una apretada síntesis, pero creo que basta con ella para tener una idea de lo que pasa hoy en México. Nunca antes el gobierno había sido el muladar que es hoy. Nunca había sido tan vulnerable. Y hace mucho que no teníamos una amenaza externa tan seria. No hay cómo hacer pronósticos.

“DEFENDEMOS NUESTRA SOBERANÍA”

Continuaremos peleando en EU por los tomateros mexicanos: CSP

La presidenta adelantó que la exportación del producto seguirá y adoptarán acciones

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno seguirá “peleando” en Washington ante la medida tomada por el Departamento de Comercio de Estados Unidos de imponer un arancel de 17.09 por ciento al jitomate mexicano.

No obstante, la mandataria federal, en la mañanera, anticipó que el jitomate se seguirá exportando a la Unión Americana y advirtió que el más afectado será Estados Unidos.

“Espero que la próxima semana podamos anunciar una serie de acciones que vamos a desarrollar con todas las asociaciones y todos los productores de jitomate. No quisiera adelantar, pero son en el marco del Plan México, y vamos a dar distintas opciones a los productores de jitomate en nuestro país y a seguir peleando en Estados Unidos”, dijo Sheinbaum.

ción mexicana? –se le cuestionó.

-Puede ser una razón, sí. Nosotros pensamos que podemos llegar a un acuerdo, pero nos tenemos que preparar para todos los escenarios, como lo hemos hecho (...). Tenemos la idea de que podemos llegar a un acuerdo, pero nosotros como gobierno y en coordinación con toda la sociedad, pues tenemos que tener alternativas –respondió.

En ese sentido, recordó que ambos gobiernos mantienen una mesa de diálogo con el objetivo de lograr un acuerdo de aquí al 1 de agosto, incluido el tema del jitomate.

“Si el 1 de agosto no se llega al acuerdo, ya estaremos informando algunas otras acciones; pero, por lo pronto, seguir con el trabajo y apoyar a los jitomateros en un esquema especial dentro del Plan México que ya lo hemos trabajado. Hoy tiene reunión el secretario (de Agricultura, Julio) Berdegué con ellos”, agregó.

PLAN DE TRABAJO. Ambos gobiernos mantienen una mesa de diálogo con el fin de lograr un acuerdo antes del 1 de agosto.

De acuerdo con Sheinbaum, la integración comercial con Estados Unidos es benéfica para México, sin embargo, dijo: “nosotros defendemos nuestra soberanía”.

Además, no descartó que la administración estadounidense, con decisiones como la de imponer un arancel al jitomate mexicano, busque “desgastar” a su gobierno.

-¿Con estas tarifas en el jitomate no observan, en todo caso, también en Estados Unidos la intención de, tal vez, desgastar a la administra-

Por otra parte, la presidenta dialogó por teléfono con el premier de Canadá, Mark Carney, para dar seguimiento al encuentro del G7. Además, hablaron sobre los trabajos para fortalecer la relación bilateral. El premier también agradeció la labor de combatientes mexicanos que apoyan en los incendios forestales.

“Se requiere autoridad moral y política para gobernar México y estar a la altura de nuestro pueblo”

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

Sheinbaum califica de “antipatriota” a oposición

La presidenta Claudia Sheinbaum se lanzó contra la oposición a la cual calificó de “antipatriota”, ya que, consideró, ellos desean que Estados Unidos imponga a México un arancel de 30 por ciento.

“La oposición en México casi, casi lleva un adjetivo: se llama antipatriota. Ellos desean que nos pongan 30 por ciento de arancel, en vez de apoyar a México, en vez de decir: ‘es injusto, no tiene lógica, le va a hacer daño a no sólo a México, sino a Estados Unidos ’”, dijo.

La mandataria confirmó que la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, cuya titular es Ernestina Godoy Ramos, presentó la demanda por difamación contra Je!rey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán.

Afirmó que cuenta con la autoridad moral y política para gobernar.

“Lo primero es que se requiere autoridad moral y política para gobernar México y estar a la altura de nuestro pueblo (...). Por mí, habla mi historia (...). Lo segundo es la… por cierto, que ya puso la demanda, la Consejería Jurídica.

La semana pasada, Lichtman acusó a la presidenta de actuar como “el brazo de relaciones públicas” de la organización criminal encabezada por El Mayo Zambada.

Eduardo Ortega

Criterio. Sheinbaum dijo que no descarta que EU busque “desgastar” a su gobierno.
PRESENTA DEMANDA VS. LICHTMAN

Ministro propone amparar el uso lúdico de hongos alucinógenos

González Alcántara sostuvo que prohibir el uso de la psilocibina es inconstitucional

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

El ministro Juan Luis González Alcántara propondrá a la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) amparar a un ciudadano para permitirle el consumo lúdico de algunas variedades de hongos alucinógenos, prohibidas por la Ley General de Salud.

Para el ministro, existen razones de suficiente peso para resolver que el sistema normativo que prohíbe el consumo de psilocibina –una de las sustancias activas de hongo alucinógeno– resulta excesivo e inconstitucional.

De hecho, en un proyecto de sentencia, el ministro pide a la Primer Sala de la SCJN que se declare la invalidez de dicho sistema prohibicionista para nueve sustancias, previsto en los artículos 245, fracción I, 247, 248 y 249 de la Ley General de Salud.

En su agravio único, el recurrente manifestó que el sistema

normativo prohibicionista es violatorio en su perjuicio del derecho al libre desarrollo de la personalidad.

Advirtió que dicha conclusión puede alcanzarse si, para el análisis de su caso, se aplica la doctrina de la Primera Sala de 2015, cuando se determinó la inconstitucionalidad de la prohibición en el consumo de mariguana con fines lúdicos o recreativos.

“Tal concepto de agravio es esencialmente fundado y además suficiente para revocar la sentencia impugnada y conceder el amparo y protección de la Justicia de la Unión al quejoso”, dice el proyecto del ministro.

La propuesta está agendada para su análisis y discusión en la sesión del próximo 13 de agosto, la última que tendrá la Sala antes de desaparecer definitivamente con motivo de la reforma judicial.

El caso, sin embargo, podría posponerse y, en ese supuesto, sería la nueva integración del Tribunal constitucional quien decida sobre este amparo.

Por el contrario, si se concede el amparo, éste tendrá efectos individuales.

SALE DEL REGISTRO DEL BURÓ FEDERAL DE PRISIONES

El Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD) publicó el domingo un documento denominado Por una reforma electoral de consenso, e incluyente, para la democracia. Son tres apretadas cuartillas, con cuatro puntos fundamentales, suscritas por un centenar de personas, entre ellas exconsejeros del INE/IFE. En www.iedt.org.mx se pueden leer las propuestas, que en un muy apretado resumen son: 1) “Debe ser resultado del más amplio consenso entre las diversas fuerzas políticas y nunca una decisión unilateral”; 2) “diseñar un sistema que nos acerque por fin al ideal democrático y representativo: tanto porcentaje de la votación, tantos escaños en el Congreso” (en este punto se decantan por 250 diputados por mayoría y mismo número de representación proporcional: o sea, éstos 50 más que los actuales), y que “todos los integrantes del Senado de la República sean elegidos a través de un sistema exclusivamente proporcional por circunscripciones estatales”; 3) “garantizar la autonomía de las autoridades electorales, así como la profesionalización de las mismas” (incluye que los consejeros del INE sean elegidos por mayoría calificada de ¾ del Senado porque “ello exigiría la construcción de consensos amplios entre todas las fuerzas políticas presentes”), y 4) el financiamiento público a los partidos: “la mitad de la bolsa en consonancia con la votación de cada partido, la otra mitad, de modo igualitario”.

A partir de la publicación del documento, éste ha recibido cobertura periodística y una primera respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera.

En toda negociación hay al menos un qué y un cómo. Y desde luego, un quiénes.

La gente que firma el desplegado es respetable en muchos aspectos. Y, de entrada, hay que agradecerles que tomen la iniciativa que otras instancias no (hola oposición, ¿andas por ahí?) ante la intentona que ya fue cantada por el obradorismo de cambiar las reglas electorales. Sin embargo, es menester

Reforma electoral… la batalla de batallas

LA FERIA

Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx

cuestionar desde dónde estos quiénes se plantean aportar a una discusión, y eventualmente a una reforma sobre la manera en que elegimos autoridades.

Porque varios de ellos se articularon a partidos en las recientes elecciones. Eso no los descalifica (salvo a los ojos del maniqueísmo guinda). Pero dado que hoy la elección presidencial es cosa juzgada, y para términos prácticos también la supermayoría legislativa que en este mismo documento se vuelve a criticar, hay que preguntar si se presentan como opositores o como independientes. Es decir, ¿el grupo que propone una discusión está dispuesto a comenzar un juego nuevo (de negociación con el tablero que hay, con las conductas que se le conocen al grupo en el poder, o sea, sin ingenuidad mas con realismo), o sólo exponen un “deber ser” que les gustaría, una propuesta irreductible, una meramente confrontativa?

Porque, precisamente, el resultado electoral de 2024 aporta pistas de que el modelo actual quizá no necesita ser reformado: si nos atenemos a que, con todo un sexenio de abusiva

Remueven a Ovidio, tras declararse culpable en EU

Ovidio Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán, fue removido de la prisión metropolitana de Chicago, Illinois, y llevado a un lugar hasta ahora desconocido, bajo custodia de autoridades de Estados Unidos, según el registro del Buró Federal de Prisiones (BOP) de Estados Unidos. “Ovidio Guzmán López no está

bajo custodia del BOP desde el 14 de julio de 2025”, dice la ficha de búsqueda del mexicano, de 35 años, y quien hasta hace unas horas estuvo internado en la citada prisión, con el número de reo 72884-748. El movimiento de Guzmán, alias El Ratón, se da luego de que el pasado 11 de julio se declaró culpa-

ble ante la jueza Sharon Johnson Coleman de la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois, de cuatro delitos relacionados con el tráfico de drogas y delincuencia organizada. A cambio se le concederán beneficios procesales, como evitar la cadena perpetua, y se convertirá en testigo protegido del gobierno esta-

e ilegal injerencia presidencial en los procesos electorales, la oposición tuvo casi 40% de votos presidenciales, y en el Congreso el régimen apenas tuvo 54%, ¿hace falta cambiar el sistema o debería sólo exigírsele al gobierno que saque las manos, de las campañas, del INE y del Tribunal, para que las elecciones sean como las que conocíamos? No es un dilema sencillo. Porque aceptar que se reforme abre la Caja de Pandora. En el IETD parecen asumir (o resignarse) a que la reforma va y más vale subirse a la discusión. Por tanto, vale la pena hacerles otras preguntas para que amplíen su propuesta.

¿Por qué si saben que en términos generales los legisladores plurinominales gozan de mala fama entre la población, proponen aumentarlos? ¿Estarían de acuerdo en que sean menos, un “mitad y mitad”, pero menor en número global?

¿Están de acuerdo con el gobierno en que las elecciones son caras, en que se deben adelgazar los presupuestos y los procesos? ¿Qué áreas de oportunidad ven en aras de la eficiencia, no cortar por cortar?

¿Coinciden en que el Congreso debe reducirse en escaños con o sin más plurinominales?

¿Urgen a asumir ya la urna electrónica?

¿Estarían dispuestos a sentarse a discutir que desaparezca el padrón electoral, y que la credencial sea sustituida por la inminente CURP biométrica?

¿Creen que puede haber elecciones libres y equitativas si el gobierno tiene la llave con que se vota?

¿Qué prefiguran de saque, hablando del cómo, ir con esta propuesta por su lado, o ir coaligados con la oposición?

Son preguntas de un debate, en efecto, urgente. Dudas iniciales para cualquiera que desee ser parte del “quiénes, qué, cómo y desde dónde”, incluido el oficialismo, de la batalla de batallas.

dounidense al que se comprometió a pagar 80 millones de dólares obtenidos de forma ilícita.

Guzmán López, quien recibirá una sentencia en enero de 2026, se comprometió a colaborar como testigo del gobierno de Estados Unidos y aportar información relevante para sustentar nuevas investigacio-

COOPERACIÓN. El Ratón, quien recibirá una sentencia en enero de 2026, se comprometió a colaborar como testigo del gobierno de EU. nes o facilitar procesos en contra de miembros del Cártel de Sinaloa. En tanto, permanecerá bajo custodia. Su hermano Joaquín, también está en proceso de declaración de culpabilidad bajo las mismas condiciones. David Saúl Vela

Caso. El ministro Juan Luis González Alcántara busca amparar a un ciudadano.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.