3 minute read

Superpeso rompe el ‘piso' de 17 unidades por inflación en EU

La moneda mexicana se ubicó ayer en su mejor nivel desde diciembre de 2015

Diferencial de tasas y nearshoring, clave en la apreciación que ha tenido la divisa

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El peso mexicano rompió ayer el piso de las 17 unidades y se ubicó en su mejor nivel en siete años y medio, ante el debilitamiento del dólar tras la publicación del dato de inflación en Estados Unidos, que fortaleció la expectativa que la Reserva Federal terminará pronto con el ciclo alcista de tasas.

De acuerdo con el Banco de México, la moneda local cerró ayer en 16.8870 unidades, con lo que se apreció 0.98 por ciento, equivalente a 16.7 centavos con respecto a su cierre previo. Este fue su menor nivel desde el 4 de diciembre de 2015, y los analistas prevén que en el corto plazo la divisa seguirá fortaleciéndose.

Ayer, la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos informó que los precios al consumidor subieron 3.0 por ciento a tasa anual, lo que representó su menor registro en 27 meses.

Lo anterior tuvo efectos adversos para la moneda norteamericana, ya que presentó un debilitamiento, y el índice (CXY) encargado de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente a una cesta conformada por seis divisas principales, registró un retroceso de 1.13 por ciento para finalizar en las 100.56 unidades, siendo este su mayor retroceso desde inicios del 2023.

Priscila Robledo, Chief Economist de Fintual, explicó que diversas

Extiende fortaleza

El peso mexicano se negoció por debajo de las 17 unidades por primera vez desde diciembre de 2015, favorecido por la debilidad del dólar en los mercados internacionales y un dato de inflación de EU por debajo de las expectativas.

Dólar interbancario en el Forex

Trayectoria intradía, en pesos por divisa

RACHA POSITIVA 13.4% DE GANANCIA variables han contribuido a la fortaleza del peso mexicano y uno de los factores más importantes está relacionado con el nivel de la tasa de interés tan atractivo que ofrece México.

Acumula el peso frente al dólar en lo que va del presente año, según datos de Banxico.

Añadió que otro factor importante es el optimismo que hay acerca del impulso sobre el reacomodo en la cadena global de suministros y lo que significa para la economía mexicana, pues ya se empieza a notar en los datos de inversión y comercio.

16.74

PESOS

Estima Banco Base que podría alcanzar el nivel del tipo de cambio en este verano.

FORTALEZA A CORTO PLAZO en pesos mexicanos está fundamentada en la expectativa de crecimiento futuro en exportaciones por la oportunidad del nearshoring”, dijo.

Jessica Roldán, economista en jefe de Finamex, estimó que el tipo de cambio puede seguir fortaleciéndose en el muy corto plazo.

“No obstante, sí tenemos una perspectiva de depreciación sobre todo para la última parte del año y para 2024, sin embargo, son correcciones relativamente acotadas y sabemos que pueden darse en un entorno de un mercado financiero relativamente ordenado”, señaló la especialista.

No obstante, consideró que si el mercado llegara a desencantarse del peso mexicano o viera que México no está aprovechando la oportunidad del nearshoring, los inversionistas a nivel internacional podrían dejar sus inversiones en pesos y moverse a otra divisa, lo que implicaría un fuerte rebote del tipo de cambio.

Por su parte, Alain Jaimes, analista bursátil y económico en Signum Research, explicó que, “una vez que la inflación, particularmente su componente subyacente, dé claras señales de un proceso de desinflación sostenido, las autoridades monetarias empezarían a relajar su política monetaria, lo que naturalmente generará la corrección en el tipo de cambio".

Añadió que la velocidad con la que se instrumenten los recortes de tasas será fundamental en el proceso de depreciación del peso mexicano.

SE DESACELERA INFLACIÓN EN EU

Con el dato anual de 3.0 por ciento a junio, la inflación en Estados Unidos ligó 12 meses consecutivos en desaceleración, y además se ubicó por debajo del 3.1 por ciento estimado por el consenso de analistas.

“La impresión de hoy, más suave de lo esperado, con signos de desvanecimiento de las distorsiones de la era de la pandemia proporciona una evidencia adicional de que la desinflación está ocurriendo en tiempo real”, indicaron Sarah House y Michael Pugliese de Wells Fargo.

JORNADAS

Han sido a favor del peso en este año, el 61% del total, contra 52 días en los que ha perdido.

Prevé que para el cierre del presente año el tipo de cambio cierre en alrededor de 17.90 pesos, mientras que para 2024 considera que se ubicará cerca de 18.80 unidades por dólar.

Por su parte, Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, señaló que si el peso continúa con el mismo desempeño, podría alcanzar un mínimo de 16.74 unidades este verano.

“Cabe destacar que, la preferencia a nivel internacional de invertir

No obstante, el avance promedio de los precios está un punto porcentual por encima del objetivo de la Reserva Federal (Fed) de 2 por ciento, y la parte subyacente todavía se mantiene elevada.

Dicho componente, que elimina los precios de los alimentos y energéticos, ligó tres meses a la baja para ubicarse en 4.8 por ciento anual, su nivel más bajo desde octubre del 2021 y por debajo del 5.0 por ciento estimado por el mercado.

Alberto Bernal, director de estrategia de XP Investments dijo a El Financiero Bloomberg que el dato más importante fue sobre la inflación subyacente, porque es la más difícil de bajar y al excluir las rentas y los seguros de autos, “tienes una inflación completamente nula”. “Estamos viendo la luz al final del túnel después de esta emergencia inflacionaria tan complicada”, apuntó.

This article is from: