
6 minute read
Revisen empresa de Xóchitl: AMLO; hasta usted me contrata, revira
La senadora dice que en su compañía “no hay cochupos, no hay moches, ni empresas como la de Dos Bocas de Nahle”
“Les voy a entregar una copia de los contratos que tengo hasta 2012, que son los gobiernos que fueron del PAN, para que los conozcan, que es donde él (López Obrador) podría intentar decir que yo tengo algo (...) Todos son absolutamente legales, ninguno se dio a la institución en la que yo trabajé. Hay unos contratos en 2006, ninguno supera los 300 mil pesos. Después tengo contratos de servicios. Yo terminé en el gobierno en 2006. Salgo del gobierno y no me robé el dinero”, agregó.
Gálvez consideró que el Presidente está “apanicado”, porque “piensa que soy un fenómeno de redes”, pero “ya bajó a la calle, y eso le preocupa”.
INVESTIGUE CLAUDIO X.”
El Presidente asegura que Fox le dio contratos
El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó al empresario Claudio X. González que haga una investigación sobre los contratos del gobierno que recibió la empresa de Xóchitl Gálvez, durante el tiempo que ha tenido un cargo público.
“Le voy a pedir a Claudio X. González que haya una investigación sobre Xóchitl Gálvez y los contratos que ha recibido del gobierno cuando fue funcionaria en el tiempo de Fox. Porque a eso se dedican, ¿no? ¿No hacen investigaciones?”, dijo en referencia al empresario que fundó la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.
“Vamos a darle un tiempo a él y la señora María Amparo Casar, y a ese grupo, ah, y que le pida información al instituto de la transparencia, si nos da el resultado de la investigación vamos a quedar todos muy satisfechos y vamos a conocer que su organización realmente está en contra de la corrupción. ¿Cómo lo ven? Está bien, ¿verdad? Porque esto va a ayudar mucho”, dijo el Presidente en su conferencia.
El mandatario refirió que son contratos de cuando ella estuvo como directora del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y de cuando fue jefa delegacional en Miguel Hidalgo.
Se le resaltó que la senadora lo denunció por violencia política de género ante el Instituto Nacional Electoral (INE), a lo que respondió que él no ofende a las mujeres.
“Ah sí, pero yo no ofendo a las mujeres. Hay una canción de un compositor tabasqueño Todas las mujeres corazón”, dijo y pidió poner la canción llamada Ninguna como tú de Paco Solís.—Diana
Benítez
Adelantó que ya cuenta con el apoyo de 150 mil personas inscritas, quienes invitarán al menos a otra persona, a las cuales les va a llevar la página para que se den de alta, y, de ser necesario, en el caso de que no logre inmediatamente las firmas, se activará a los promotores para recolectar los apoyos.
SON MÁS DE 45 MIL SERVIDORES PÚBLICOS penales y criminales. Como Estado debemos atender el mejoramiento de la justicia social para acercar la justicia a la ciudadanía”, remarcó. A Laynez lo acompañaron a San Lázaro sólo las dos ministras afines al presidente López Obrador, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz. La primera llamó a la Corte a “aceptar la autocrítica y responder a las exigencias ciudadanas”; la segunda propuso buscar métodos “híbridos” de elección de los ministros, magistrados y jueces en los que participen diputados, senadores, académicos, barras de abogados y la sociedad civil.
La imitación y el plan B
“¡No tiene sentido hablar igual que el presidente López Obrador!, soltó Marcelo Ebrard al señalar que las administraciones tienen que ser diferentes, aun cuando sean del mismo movimiento. Aunque sin mencionarla, es clara la referencia a Claudia Sheinbaum, cuya estrategia por lo visto es buscar que la gente la identifique plenamente con el mandatario federal. Cuando Ebrard sí la mencionó directamente fue ante la pregunta de si hay plan B, a lo que respondió: “No sé si admitan a Claudia en MC”. Sube el tono de la pugna entre corcholatas
Una oportunidad real
Ricardo Monreal pone al alcance de todos los mexicanos Una oportunidad real, su obra biográfica que narra a detalle su vida pública y privada e incluye sus propuestas para mejorar las condiciones de vida de las personas, y es que en compañía de su editor, Miguel Ángel Porrúa, el político morenista hizo una presentación virtual de la misma para que pueda ser descargada y compartida su edición digital en cualquier parte del país. Para el zacatecano, ya es hora de que todos tengamos una oportunidad real, pues en el libro, que cuenta su historia parecida a la de millones de personas que surgen de una situación de pobreza pero luchan para salir adelante, se muestra que es posible lograrlo.
Cargada empresarial
El ministro va a San Lázaro para analizar la reforma judicial que plantea el Presidente
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
El Poder Judicial “no somos los 11 ministros que estamos en Pino Suárez”, lo integran “más de 45 mil servidores públicos que trabajan en condiciones que no siempre son las óptimas”, aclaró el ministro Javier Laynez.
Al acudir a la Cámara de Diputados a recibir las conclusiones de los conversatorios organizados por Morena, PT y PVEM sobre su iniciativa de reforma al Poder Judicial para que la elección de ministros, magistrados y jueces sea por el voto ciudadano, pidió ayuda a los legisladores para cumplir con “la asignatura pendiente” de “mejorar la justicia social” .
En representación de la Suprema Corte y de su presidenta, Norma Piña, Laynez informó que revisarán el documento, pero resaltó que “muchas de las decisiones que se toman en la justicia local son más importantes que las que toma la Corte”. Por eso, “hago un llamado a tener en cuenta la asignatura pendiente de la justicia social, porque es la puerta de entrada a todo lo que enfrenta la gente en los juicios familiares, laborales, mercantiles,
No obstante, ambas ministras aclararon que “cualquier reforma al Poder Judicial debe asegurar que estas garantías mínimas de independencia sean consagradas constitucional y legalmente”.
Presentes en la sesión de la Junta de Coordinación Política, los líderes parlamentarios del PAN, PRI y PRD –MC no asistió– resaltaron el “encuentro histórico, inédito y republicano” entre los dos poderes, pero aclararon que las conclusiones entregadas a los ministros “no son producto de un parlamento abierto”, sino sólo de un foro organizado por Morena, por lo que demandaron foros más amplios, porque coincidieron en que sí hay la necesidad de diversas reformas al Poder Judicial.
El coordinador de Morena, Ignacio Mier, aclaró que “éste sólo fue el inicio, un acto provocador, para provocar que se abriera la discusión”,y anunció que se volverá a convocar a los ministros en septiembre.
La cargada en favor de la candidatura de Claudia Sheinbaum no sólo incluye senadores, diputados, presidentes municipales y gobernadores, sino también miembros del sector empresarial. Resulta que ayer la presidenta del Consejo de Administración de Grupo MINSA, Altagracia Gómez Sierra, anunció que se sumará al proyecto de la exjefa de Gobierno rumbo a 2024. En un encuentro con 300 mujeres empresarias, académicas, activistas sociales, políticas y representantes de asociaciones civiles, Gómez Sierra puso énfasis en que existe una “posibilidad real” de que una mujer ocupe la Presidencia de México.
El elevador del hospital, ¿punta del iceberg?
La tragedia de la niña de 6 años que murió en un elevador del Hospital General de Zona 18 del IMSS, en Playa del Carmen, está abriendo una puerta que podría llevar a otra cloaca de corrupción. Ya empezó a conocerse la “exitosa” trayectoria de la empresa Soluciones Integrales de Transportación Vertical en México (Sitravem), encargada del mantenimiento al ascensor. La empresa fue constituida en 2018 y ya ha logrado millonarios contratos en el IMSS y el Metro, entre otras dependencias, por más de 30 millones de pesos. Lo increíble es que en algunos contratos le ganó la “licitación”, ni más ni menos que a OTIS, la fabricante de los elevadores, que ofreció mejores condiciones. Los accionistas de Sitravem son Juan Antonio Soto del Hoyo y Leonardo Daniel Cruz Barragán… Es quizá ahí donde está la hebra que hay jalar.
Corte pone un alto a aerolíneas
La Suprema Corte tiene en sus manos el futuro de la transparencia en México, aseguró un grupo de 125 organizaciones.
Hoy, el alto tribunal tiene previsto analizar la omisión del Senado de designar a tres integrantes del pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
Las organizaciones hicieron un llamado a los ministros para a votar a favor del derecho humano a saber, y que rechacen el proyecto presentado por la ministra Loretta Ortiz, que propone rechazar la controversia presentada por el instituto.
“De ser aprobado el proyecto de sentencia de la ministra Loretta Ortiz, el Inai podría quedar imposibilitado para llevar a cabo de manera plena sus facultades y competencias, como expedir y vigilar el cumplimiento de legislaciones sobre transparencia, derecho a la información y datos personales”.
Dijeron que al proponer declarar como inexistente la obligación de la Cámara alta en realizar los nombramientos, la ministra está ignorando las labores de los legisladores.
—Pedro Hiriart
Ante los abusos de las líneas aéreas la Suprema Corte tomó cartas en el asunto. Al declarar inconstitucional una parte del artículo 52 de la Ley de Aviación Civil, determinó que los pasajeros que pierdan un vuelo o conexiones, debido a la sobreventa de vuelos, deberán ser indemnizados, incluso si previamente recibieron alguna compensación, como alojamiento, alimentos o transporte. Con la votación a favor del proyecto del ministro Jorge Pardo, al fin se hace justicia ante tanto atropello a los usuarios.
Caso Ayotzinapa, a contrarreloj
El tiempo se agota y ya sólo queda poco más de un año para que este gobierno entregue los resultados de su nueva investigación en torno del caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, uno de los 100 compromisos que le falta al presidente López Obrador por cumplir. “Habrá buenos resultados al final”, aseguró ayer Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos y encargado de la investigación.