3 minute read

El 61% de las 36 empresas del S&P/ BMV IPC subieron su valor accionario

Menores impactos inflacionarios y apreciación de la moneda mexicana impulsarán el desempeño de las emisoras

ACCIONES DE ALSEA SE ‘NUTREN’ 50%

La operadora de Starbucks y Domino’s Pizza, Alsea, cerró el 30 de junio con un valor accionario de 55.75 pesos, un incremento del 49.8 por ciento respecto al inicio del año.

“Era una de las emisoras que más rezagadas se habían mantenido en los últimos tres años, cuando los resultados habían mostrado mejoras trimestre con trimestre, con lo que la valuación se tornó muy atractiva, y adicionalmente, la reducción de los precios de ciertas materias primas y la apreciación del peso frente al dólar también debería te- ner algún tipo de beneficio en los costos en México”, expuso Marcela Muñoz, subdirectora de análisis para Vector.

La operación de mayor relevancia de Alsea en el semestre fue su desinversión en 15 restaurantes de El Portón y dos Corazón de Barro.

“Sus buenos resultados han tenido también una ejecución impecable, sumado igual a una racionalización del portafolio desinvirtiendo en algunos y poner atención de sacar el mayor provecho para Starbucks y Vips en Europa”, dijo Valentín Mendoza, subdirector de análisis para Actinver.

Los analistas coincidieron que las expectativas son que el crecimiento en ventas se mantenga robusto en todas las regiones y que se aprecien ciertas mejoras en gastos.

TÍTULOS DE VOLARIS ‘VUELAN’ 48% Volaris incrementó 47.5 por ciento el precio de su acción en la primera mitad del 2023, al alcanzar los 23.97 pesos.

Recientemente, Volaris reveló que tiene un acuerdo para adquirir 25 aviones que se sumarán a sus pedidos previos, por lo que la aerolínea tiene una cartera de 143 aeronaves.

“Más allá de la recuperación de pasajeros, que ya es tendencia, vemos que está relacionado a la mejora en los márgenes por el costo de la turbosina con un ajuste de 72 dólares, el cual es importante ante los 100 dólares que estaba el año pasado”, detalló el analista de Monex.

Hacia el segundo semestre consideró que la agenda pendiente es que la seguridad aérea nacional recupere la categoría uno, para abrir nuevos vuelos a Estados Unidos.

Las Perdedoras

Por el contrario, las tres emisoras que registraron la mayor pérdida en valor diccionario en la primera mitad del año,fueron Axtel con una reducción de 46.4 por ciento anual en el primer semestre, seguido por Genomma Lab con una reducción de 24.8 por ciento, y Megacable con 24 por ciento.

En el caso de las firmas de comunicaciones, el analista de Monex consideró que la reducción está relacionada con la competencia que ha crecido frente a los operadores móviles virtuales (OMV) y las plataformas streaming

47%

AUMENTARON SU PRECIO

En promedio las mejores cinco emisoras del S&P/BMV IPC.

Esa frase detonó ayer un relajo en esa plaza pública virtual que llamamos Twitter. El provocador fue el escritor neoyorquino Peter H. Diamandis, quien recibió respuestas hasta de Elon Musk.

La frase completa es la siguiente: “Nos estamos acercando a un periodo de salud dramáticamente extendido en el que 100 son los nuevos 60. ¿Qué crearás, qué explorarás y cómo pasarás tu tiempo si puedes agregar 40 años saludables a tu vida?”, propuso Diamandis.

Reflexionen. En unos 5 años podrían comprar productos para quitar a sus células aquello que las envejece y con ello, regenerarlas, de acuerdo con una revelación salida de la Universidad de Harvard este miércoles. Eso es un nuevo gran mercado.

Ustedes que gozan la ventaja de tener un empleo formal, podrán retirarse a los 65 años. Bajo la lógica de la conversación expuesta, estarán fuertes, bien alimentados y jubilados en una condición de salud probablemente mejor a la que tuvieron a los 40.

¿Qué harían 35 años teniendo tiempo y dinero? ¿Tendrán dinero? ¿Qué país aguantaría los gastos de pagar pensiones a millones y millones de viejos rejuvenecidos?

Los limitados conocimientos

PARTEAGUAS

Jonathan Ruiz

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx Facebook: @RuizTorre @RuizTorre que nos ofreció la educación latinoamericana y particularmente la emergida del matrimonio de la CNTE y el SNTE en México nos ponen a la defensiva…

¡No, hombre! ¿100 años? Sí, cómo no.

La verdad, Musk tampoco fue muy receptivo y aportó una dosis de escepticismo durante la conversación vespertina de mitad de semana, que pueden leer aquí.

En defensa de la narrativa de una muy cercana longevidad salió a la luz, también ayer, un hombre llamado David Sinclair, científico de la Escuela de Medicina de Harvard y autor del libro Lifespan: Why We Age―and Why We Don't Have To.

Convenientemente, coincidió con (o aprovechó) la ola para revelar resultados de una investigación que probaría que Diamandis está en lo correcto, que el sueño de revertir el envejecimiento está muy cerca.

Investigadores lograron mejorar de forma segura la función de los tejidos sin inducir cáncer, mediante la manipulación de la expresión de factores de transcripción clave, lo que demuestra una tentadora visión del potencial de una "copia de seguridad" de elementos que regulan los genes.

El equipo de investigación utilizó un sistema informador NCC, que destacó estos cambios celulares para detectar moléculas que podrían revertir el envejecimiento epigenético. Probó 80 y seleccionó seis cócteles. ¿Resultado? Restauraron juventud en células envejecidas.

El efecto fue espectacular. Tres cócteles redujeron la edad cronológica celular en más de tres años en solo cuatro días de tratamiento.

La investigación continúa allanando el camino hacia

This article is from: