
4 minute read
Cuatro formas de impulsar tu negocio usando cripto
La importancia de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) para el crecimiento económico y la generación de empleos a nivel mundial las ha convertido en una pieza clave del sistema financiero. En los últimos años hemos atestiguado la transformación digital de las mismas, gracias a la cual se han consolidado y expandido.
Una de las herramientas que puede abonar a esa digitalización es el uso de criptomonedas y la tecnología blockchain, actualmente Latinoamérica ocupa el séptimo lugar como mercado de criptoactivos a nivel mundial, y se ha observado un crecimiento del 40% en la adopción de esta tecnología en 2022, de acuerdo con Chainalysis, mientras que según un estudio reciente, el 76% de las instituciones financieras utilizarán cripto en los próximos tres años.
Cripto permite que las empresas de cualquier tamaño puedan expandir sus canales de pago, protegerse contra presiones inflacionarias, invertir y manejar presupuestos, explorar
Colaborador Invitado
Eduardo Cruz
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx nuevas audiencias y llegar a otros públicos, así como mover dinero sin fronteras de una manera mucho más eficiente que la tradicional. Les comparto cuatro ejemplos de cómo es posible impulsar el crecimiento de las empresas utilizando cripto: Pagos con cripto: Según un estudio de Ripple, el 56% de los consumidores están más dispuestos a transaccionar con un comerciante que acepte pa- gos en cripto. Muchas empresas de todo tipo ya han identificado esta veta para incrementar sus negocios. Como es el caso de grandes corporativos como la Universidad Utel que recibe pagos de matrícula en cripto de alumnos en todo América Latina, Europa y Asia o el club de fútbol brasileño Sao Paulo FC que permite la compra de entradas con cripto. También pequeños emprendedores como la diseñadora de trajes de baño Jazz.Ro, que al ofrecer su mercancía en zonas turísticas del Pacífico mexicano acepta pagos en cripto a nómadas digitales de todo el mundo o el restaurante de esquites Milpa Urbana, que recibe pagos en bitcoin a través de Bitso transfer.
Transferencias internacionales: Uno de los casos de uso más interesantes es el de los pagos transfronterizos e internacionales, pues el mundo cripto no tiene fronteras, por lo que hacer una transferencia a un país vecino o al otro lado del mundo significa exactamente lo mismo. Además, las comisiones representan tan solo una fracción de lo que se paga en la banca tradicional y tiempos mínimos para completar la transacción; cada vez más empresas y empresarios están reconociendo el potencial que tienen las criptomonedas para eficientar sus negocios y ayudarlos a abrir mercado más allá de sus fronteras. Tan solo en el segundo semestre de 2022, empresas como Bitso incrementaron el volumen transaccionado con compañías en un 32% destacando la trascendencia de la tecnología cripto como solución a los pagos transfronterizos. Esto abre posibilidades a todo tipo de compañías de establecer nuevos corredores de transacciones entre países.
Uso de monedas estables o stablecoins: Cuando se piensa en cripto con frecuencia se piensa en especulación y volatilidad, sin embargo una de las ofertas más interesantes de esta industria son las stablecoins, monedas con paridad 1:1 a un activo y que representan una manera ideal para realizar transacciones en un mundo cada vez más globalizado. Desde aquellas con paridad a monedas locales como el dólar estadounidense o el euro, hasta las que tienen paridad con activos de valor como el oro, las monedas estables son una excelente opción para que los emprendedores crezcan su negocio más allá de las presiones cambiarias o inflacionarias que aquejan a muchos países en Latinoamérica.
Nearshoring y contratación en otros países:
La digitalización actualmente permite contratar a personas en cualquier lugar del mundo en un esquema freelance. Esto es una enorme ventaja para las empresas pequeñas, las startups y los emprendedores que necesitan talento para crecer y escalar sus negocios, pues pueden hoy acceder a los mejores perfiles profesionales y utilizar cripto como medio de pago para colaboradores en cualquier lugar del mundo, apoyándolos a preservar su valor. Empresas como Vía, una plataforma global de empleo y nómina, ya han tomado ventaja de esta tendencia y se han asociado a Bitso en algunos países para permitirle a empresas de todo tipo contratar personal y pagar en cripto de acuerdo a las legislaciones aplicables.
Estas son algunas de las herramientas que pueden aprovechar las organizaciones de todo tamaño para sumarse a la economía digital del futuro, en el caso de Bitso, a la fecha más de 1,500 clientes han utilizado los servicios de cripto para empresas y esta tendencia únicamente irá en aumento mientras más compañías y empresarios descubren cómo esta tecnología tiene la capacidad de catapultar su negocio a niveles que antes no habrían sido posibles.
Datos favorecen expectativa de que pronto concluirán alzas de la Fed
VALERIA LÓEPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Las bolsas en Wall Street extendieron ayer sus ganancias luego de que la cifra de inflación en EU se ubicó por debajo del consenso del mercado, colocándose en un nivel de 3 por ciento, lo que reforzó la expectativa de que la Reserva Federal podría estar cerca de concluir su ciclo alcista.
En Wall Street, el tecnológico Nasdaq se llevó la mayor ganancia con 1.15 por ciento; le siguió el S&P 500 con 0.74 por ciento, y el Dow Jones con 0.25 por ciento más.
No obstante, miembros de la Fed continúan apoyando la idea de reanudar las alzas de tasas en su próxima reunión de política monetaria a fines de este mes.
Thomas Barkin, presidente de la Fed de Richmond, dijo que el crecimiento de los precios al consumidor en Estados Unidos sigue siendo demasiado rápido, incluso cuando se desaceleró en junio. “La inflación es demasiado alta, si retrocede demasiado pronto, puede repuntar fuerte, lo que requeriría que después la Fed haga aún más ajustes”.
Por su parte Neel Kashkari, presidente la Fed de Minneapolis, advirtió que los bancos deben estar preparados para mayores tasas de interés en caso de que se necesiten elevar más. “La gestión de la in-
Espaldarazo
Los principales mercados accionarios cerraron las operaciones con ganancias, impulsados por datos de inflación menores a los esperados.
Principales bolsas con mayores alzas, variación % jornada del 12 de julio
100
FTSE MIB (Italia) CAC 40 (Francia) Dax (Alemania) IBEX-35 (España) Nasdaq Compuesto (EU)
Composite
Dow Jones
Extienden Ganancias
1.15%
DE AVANCE
Registró ayer el indicador de referencia en Wall Street, el Dow Jones.
1.20%
De Ganancia
Reportó el precio del crudo mexicano, con lo que se fijó en 70.95 dólares el barril.
RETROCEDEN PETROPRECIOS
¿Qué esperan los mercados para hoy?
A nivel local se darán a conocer cifras de finanzas públicas; en EU destacan los precios al productor y las solicitudes de subsidio por desempleo.
MÉXICO: El INEGI publicará las cifras preliminares de las finanzas públicas estatales y municipales durante 2022.