PROYECTO DE RENOVACIÓN POR RAZONES DE SEGURIDAD, ADJUDICACIÓN DIRECTA DEL C5
● GUARDAN DATOS. La renovación multianual contemplada para el Escudo Jalisco C5 fue contratada por adjudicación directa por un monto de 6.33 mil millones de pesos a la empresa Seguritech Privada con el argumento de que se trata de un tema de seguridad. ZMG 5A
Puente Grande está rebasado en capacidad
EN LOS PENALES REGIONALES SÍ HAY CUPO DISPONIBLE
En las cuatro comisarías de Puente Grande una de cada tres personas está bajo prisión preventiva oficiosa y el porcentaje aumenta a 45.97 por ciento al sumarle la prisión preventiva justificada
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Complejo Penitenciario de Puente Grande, en Jalisco, se encuentra rebasado en su capacidad, de acuerdo con los datos del Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios Estatales (Cnsipee) 2025, elaborado por el Inegi. Aunque el conjunto del sistema penitenciario estatal parece balanceado, al analizar individualmente las instalaciones se revela que Puente Grande enfrenta una sobrepoblación de 7.25 por ciento, con 756 personas privadas de la libertad
CONGRESO AVALAN AYUDAR A PERSONAS BUSCADORAS DE DESAPARECIDOS
● RESPALDO. El Congreso del Estado aprobó el otorgamiento de herramientas, materiales e insumos en especie a familiares, colectivos y organizaciones de la sociedad civil que participan activamente en las labores de búsqueda de personas desaparecidas en la entidad. ZMG 5A
más allá de su capacidad instalada.
El complejo está conformado por cuatro comisarías: Sentenciados, Prisión Preventiva, Reclusorio Metropolitano y Reclusorio Femenil. La situación más crítica ocurre en la Comisaría de Prisión Preventiva, con una sobrepoblación de 16.72 por ciento. Este penal, que puede albergar hasta 4 mil 515 personas, cerró 2024 con 5 mil 270 reclusos. El Reclusorio Metropolitano, con un exceso del 4.77 por ciento, y el Reclusorio Femenil, con 1.58 por ciento, también están por encima de su capacidad. La única comisaría sin sobrepoblación es la de Sentenciados, que al cierre del año pasado tenía apenas 58
13,077
PERSONAS privadas de su libertad hasta 2024 en todos los centros penitenciarios del estado
espacios disponibles, lo que representa 1.33 por ciento de holgura.
En contraste, los ocho centros penitenciarios regionales de Jalisco no presentan sobrecupo. Algunos, como el de Ameca (64.29 por ciento) y Puerto Vallarta (53.98), operan con una
amplia disponibilidad. Otros centros como los de Autlán y Chapala tienen menor margen, con disponibilidades de 5.95 y 1.19 por ciento, respectivamente. Esta variación permite que, a nivel estatal, la población penitenciaria parezca dentro de los límites, con 13 mil 77 personas privadas de la libertad frente a una capacidad de 13 mil 667 espacios. El informe también señala que casi 45 por ciento de las personas reclusas en Jalisco están en prisión preventiva, lo cual influye en la sobrepoblación, especialmente en Puente Grande.
ZMG 2A
AFECTADOS POR LLUVIA DENUNCIAN ABANDONO
● ZAPOPAN. Luego de las graves inundaciones ocurridas en la colonia Lomas de Tabachines, familias afectadas denuncian abandono institucional, pérdidas totales en sus viviendas y una respuesta insuficiente de los gobiernos estatal y municipal. Piden ayuda urgente para reconstruir sus hogares y medidas estructurales que eviten futuras tragedias durante el temporal Además, advirtieron que personas ajenas a la zona se han estado aprovechando de la situación para solicitar despensas destinadas a las personas damnificadas. Miguel Ángel Vidal Preza ZMG 3A
LA COMPAÑÍA NO DIO EL SERVICIO Tribunal ordena al Siapa pagar a empresa
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
El Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) ordenó al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) que pague a la empresa Barba Sais & Asociados, SC casi 20 millones de pesos por un juicio ganado ante este mismo órgano judicial, a pesar de que nunca prestó un servicio a esa institución. El apercibimiento se emitió este 15 de julio y se concedió un plazo de cinco días para el pago.
La resolución fue emitida por el magistrado Laurentino López Villa -
señor, titular de la Segunda Sala de dicho tribunal y en esta se ordena “a las autoridades demandadas para que dentro del término de cinco días (...), contados a partir del día siguiente en que surta sus efectos la notificación”, acrediten que se hicieron los trámites para el pago. De no hacerlo, agrega, se apercibe a las autoridades de que “se les aplicará una multa por el equivalente a 60 unidades de medida de actualización (UMA)”, además de que se acudirá al superior jerárquico.
CHIVAS PRESENTA SUS NOVEDADES ESTE AÑO LOS REFUERZOS VAN POR LA ESTRELLA 13
● ESTADIO AKRON. Las Chivas presentaron ayer a sus nuevas caras para el Apertura 2025. Diego Campillo, Efraín Álvarez, Bryan González y Richard Ledezma llegan al Rebaño con la firme intención de ganar el título 13 para los rojiblancos, que debutan mañana ante el León. OVACIONES
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
Roberto Servitje Sendra, quien falleció este jueves a los 97 años de edad, fue clave para la expansión de Grupo Bimbo en nuevos mercados nacionales e internacionales a lo largo de más de seis décadas.
De su mano y como presidente ejecutivo, puesto que asumió en 1990, la fábrica de pan más grande de México, llevó a cabo la creación de 24 empresas operadoras, elevando su número a un total de 50. En 1991, que Bimbo creó la Organización Latinoamérica (OLA) para poder operar la expansión al sur de la frontera mexicana.
En la década de los noventa, Bimbo adquirió varias empresas de América Latina como la chilena Alesa, y Holsum, líder en Venezuela. Además, se crearon Bimbo El Salvador, Costa Rica, Argentina y Perú.
En 1994, Servitje Sendra fue nombrado presidente del Consejo de Administración y tomó el cargo de presidente del grupo, puesto que ocupó hasta 2013. Su hermano fue Lorenzo, fundador de Bimbo.
QUERÉTARO OVACIONES
GIMNASTA RECUPERADA, DAFNE BUSCA REGRESAR A UNOS JO OVACIONES
● MAÑANERA. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que su gobierno “no cubre a nadie”, pero debe haber pruebas de que Adán Augusto López, cuando fue gobernador de Tabasco, sabía que su jefe de la Policía, Hernán Bermúdez, era líder de un grupo criminal.
ZMG 4A
MICHELLE
VÁZQUEZ
Viernes 18 de julio de 2025
DE ZACATECAS
FE analiza cámaras por homicidio de ex edil
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Tras el asesinato en Zapopan de Ascensión Correa Álvarez, ex presidente municipal de Florencia, Zacatecas, la Fiscalía del Estado (FE) informó que se encuentran en curso diversas diligencias para esclarecer el caso, entre ellas el análisis de cámaras de videovigilancia en la zona donde ocurrió la agresión.
El homicidio se registró el lunes 14 de julio en el cruce de Torremolinos y Federalistas, en la colonia Colinas del Rey, en Zapopan, donde Correa Álvarez fue atacado a balazos cuando se encontraba afuera de una vivienda en compañía de su hijo.
Aunque el ex alcalde fue trasladado con vida a un hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), más tarde se confirmó su fallecimiento a causa de las heridas. Hasta el momento no se ha determinado el móvil del crimen.
La Fiscalía señaló que se contemplan diversas líneas de investigación, incluida su actividad política, sin descartar otros posibles factores personales o circunstanciales.
Agentes ministeriales han comenzado a entrevistar a familiares, amigos y conocidos del ex funcionario para obtener elementos que ayuden a esclarecer el ataque y dar con los responsables.
Ascensión Correa también fue candidato independiente a la presidencia municipal de Guadalajara en 2018.
CONFIRMA
FE
Hurtan camión ligado a megarobo
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
La Fiscalía del Estado (FE) informó que investiga el robo de un camión que había sido asegurado tras el atraco de 33 toneladas de supuesto concentrado de oro y plata ocurrido a inicios de julio en la autopista a Colima.
El vehículo fue localizado tras ese primer atraco y enviado a un corralón autorizado en Acatlán de Juárez; sin embargo, días después sujetos armados presuntamente ingresaron al depósito, sometieron al guardia y se llevaron el camión junto con la góndola.
La desaparición fue descubierta hasta que agentes ministeriales regresaron al lugar para continuar con las diligencias. Pese a tratarse de evidencia ministerial, los encargados del depósito no presentaron denuncia formal, lo que retrasó la reacción de las autoridades.
La empresa afectada, Grupo Minero Bacis, sostiene que el cargamento robado era concentrado de oro y plata, pero ayer desde la Fiscalía Estatal se aseguró que se trata de un compuesto carbónico utilizado en procesos metalúrgicos.
El 9 de julio NTR informó que un representante de Grupo Minero Bacis acudió a la FE para comunicar que planeaba presentar una denuncia por el atraco de las 33 toneladas ante el Ministerio Público Federal (MPF) y no ante la Fiscalía local.
Complejo de Puente Grande, sobrepoblado
CENTROS REGIONALES, CON ESPACIOS DISPONIBLES
El conjunto de comisarias registró hasta 2024 una sobrepoblación de 7.25 por ciento a nivel general, según el Cnsipee del Inegi; la problemática está más acentuada en el penal de Prisión Preventiva
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó ayer los resultados del Censo Nacional de Sistemas
Penitenciarios Estatales (Cnsipee) 2025 y en él evidencia que el Complejo
Penitenciario de Puente Grande está rebasado en cuanto a su capacidad instalada para personas privadas de la libertad.
El penal cuenta con cuatro comisarías: Prisión Preventiva, Sentenciados, Reclusorio Femenil y Reclusorio Metropolitano. En general, el complejo registró hasta 2024 una sobrepoblación de 7.25 por ciento. En datos concretos tenía 756 personas privadas de la libertad más de las que tiene capacidad.
Pero al revisar cada una de las comisarías la situación cambia, pues de las cuatro sólo la de Sentenciados no tiene sobrepoblación, ya que al final de 2024 reportó 58 espacios disponibles, pero dicha cifra representa apenas 1.33 por ciento de los 4 mil 371 espacios de capacidad instalada con los que cuenta.
En cuanto al resto de comisarías, en la de Prisión Preventiva es donde el problema es más acentuado, pues hasta 2024 tenía 16.72 por ciento de
13 MIL 77
PERSONAS
estaban recluidas en los penales del estado hasta 2024
sobrepoblación, es decir, resguardaba 755 personas privadas de su libertad más de las que puede recibir. Este penal cuenta con la mayor infraestructura al reportar una capacidad instalada para 4 mil 515 reclusos, pero en 2024 tenía 5 mil 270.
En el Reclusorio Metropolitano el nivel de sobrepoblación alcanzó el 4.77 por ciento, lo que significa que tenía 52 personas privadas de su libertad por encima de su capacidad instalada, mientras que el Reclusorio Femenil tenía a siete mujeres más de las que puede recibir, lo que representa 1.58 por ciento más de sobrepoblación.
REGIONES, SIN
PROBLEMAS
La problemática de la sobrepoblación no se replica fuera de Puente Grande, pues en los ocho centros penitenciarios regionales hay disponibilidad en distintos porcentajes.
Por ejemplo, en el de Puerto Vallarta hay una disponibilidad de 53.98 por ciento, ya que tiene una infraestruc-
YA HAY UNO DETENIDO Y DOS PERSONAS MÁS
Van por otros tres policías relacionados a multicrimen
HÉCTOR RUIZ GUADALAJARA
La Fiscalía del Estado (FE) informó ayer que tres policías de Zapopan más están presuntamente implicados en el asesinato de una familia en San Cristóbal de la Barranca, por lo que ya se les busca. Con la nueva información, son ya cuatro los policías zapopanos investigados por su participación en el crimen registrado el 10 de julio, cuando un hombre de 35 años, una mujer de 34, una adolescente de 13 y un niño de apenas 2 años y 9 meses fueron asesinados a balazos en San Cristóbal de la Barranca
tras ser sacados de una vivienda en Zapopan. Un menor de 9 años sobrevivió a la agresión y la informó posteriormente.
Esta misma semana, el lunes, la FE informó que tres personas fueron detenidas por su presunta relación con el crimen: Mario Alberto N, José Ángel N y Leonel Alfredo N; uno de ellos es policía de Zapopan.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, también se refirió al caso ese mismo día: “Ya se detuvieron a los asesinos de la familia de San Cristóbal de la Barranca, ya están detenidos, el fiscal se los va a explicar. Es una cosa lamentable porque involucra,
A CASI UN AÑO
Sigue sin ser identificado el cadáver del Izaguirre
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
El cuerpo localizado durante el operativo en el que se descubrió el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, en septiembre de 2024 continúa sin ser identificado, revelaron este jueves autoridades estatales. Pese a que se cuenta con muestras de ADN, hasta ahora no han arrojado coincidencias en ninguna base de datos nacional, por lo que permanece como víctima desconocida en uno de los casos más significativos de reclutamiento forzado en Jalisco. Lo anterior se confirmó ayer en la rueda de prensa semanal de la Coordinación Estratégica de Seguridad, donde también se resaltó que las 10 personas detenidas en septiembre de 2024 ya fueron condenadas por su responsabilidad en la operación de dicha red de reclutamiento.
Las penas fueron calificadas como “ejemplares” (más de 140 años para cada imputado), aunque los sentenciados han interpuesto recursos de apelación, por lo que el caso podría ser llevado a revisión ante tribunales federales mediante amparos.
tura para mil 608 personas privadas de la libertad, pero hasta 2024 contaba con 740 reclusos. En Ciudad Guzmán la disponibilidad es de 29.37 por ciento; en Tepatitlán de Morelos, de 36.90 por ciento; en Tequila, de 29.76; en Ameca, de 64.29; en Lagos de Moreno, de 34.52; en Autlán, de 5.95, y en Chapala, de 1.19 por ciento.
Los distintos niveles de disponibilidad fuera de Puente Grande generaron que a nivel global pareciera que en Jalisco no había sobrepoblación en los centros penitenciarios hasta 2024, dado que el balance fue de 13 mil 77 personas recluidas en 13 mil 667 espacios de capacidad instalada.
CASI 45% DE REOS, EN PRISIÓN PREVENTIVA
Las personas privadas de la libertad por prisión preventiva, tanto oficiosa como justificada, representan un alto porcentaje entre los presos de Jalisco, según los datos del Cnsipee 2025 del Inegi.
De las 13 mil 77 personas privadas de su libertad hasta 2024, el 44.93 por ciento, es decir, 5 mil 876 estaban en prisión preventiva. De este subtotal, 4 mil 130 tenían la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y mil 746, la justificada.
En el caso de Puente Grande, donde hay una sobrepoblación a nivel general, en las cuatro comisarías referidas una de cada tres personas está bajo prisión preventiva oficiosa y el porcentaje aumenta a 45.97 por ciento al sumarle la prisión preventiva justificada.
El Rancho Izaguirre fue intervenido el 18 de septiembre de 2024, cuando elementos de la Guardia el Nacional (GN) acudieron al predio tras un reporte de detonaciones de arma de fuego; sin embargo, fueron recibidos a disparos, por lo que repelieron la agresión e ingresaron al sitio, donde hallaron a una persona sin vida, liberaron a dos más privadas de la libertad y detuvieron a los 10 varones hoy condenados.
Aunado a las sentencias obtenidas, continúan abiertos al menos seis procesos penales adicionales relacionados con víctimas distintas, incluidos casos donde habrían participado policías municipales de Tala.
Estos procedimientos, actualmente en etapa complementaria de investigación, también están vinculados al rancho como eje central de las operaciones.
El caso ha derivado en una investigación paralela por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), que sigue líneas relacionadas con delincuencia organizada, ya que el rancho era usado como campo de adiestramiento por el Cártel Jalisco Nueva Generación ( CJNG ), según el gobierno federal.
ARRESTOS. Por el caso hay
entre otros, a familiares de la familia asesinada”. Según las indagatorias realizadas hasta ahora, los agentes acordaron perpetrar un robo en el domicilio de las víctimas, ubicado en la colonia La Magdalena, lo que derivó en su ejecución.
● Según la Fiscalía del Estado, los agentes acordaron perpetrar un robo en el domicilio de la familia asesinada y eso derivó en su ejecución
Los agresores habrían sustraído al menos cuatro vehículos y armas de fuego; se presume también que había efectivo, aunque no se ha determinado el monto.
La Fiscalía aseguró que mantiene operativos para ubicar a los oficiales prófugos y llevarlos ante la justicia.
tres personas detenidas: Mario Alberto N, José Ángel N y Leonel Alfredo N.
MENOR. En el Reclusorio Metropolitano el nivel de sobrepoblación fue de 4.77 por ciento hasta el año pasado.
CÁRTEL JALISCO El Rancho Izaguirre era un centro de adiestramiento del CJNG
ARCHIVO
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El gobierno de Guadalajara a través de la Dirección de Medio Ambiente arrancó la campaña de acopio de libros y cuadernos, la cual considera 15 puntos de recolección.
La iniciativa tiene el fin de recibir papel en desuso y en buen estado; en este último caso será entregado a asociaciones para un segundo uso. En la campaña también se recibirán libretas que no tengan hojas limpias e irán a un centro de reciclaje.
“Para la campaña se están recibiendo libros y cuadernos en buen estado, agendas, hojas blancas y de color, papel impreso, periódicos, revistas, sobres, carpetas, archivo muerto y tickets. Los materiales que no se reciben son papel sanitario, cartón o papel con residuos de comida, papel mojado, encerado o plastificado, así como etiquetas adhesivas”, precisó el municipio
La meta de acopio para este año es lograr más de 3 toneladas y evitar que 3 mil libros terminen en rellenos sanitarios.
Por la campaña, que durará hasta el 3 de agosto, se habilitaron 15 puntos de acopio en la ciudad, los cuales se localizan en la Dirección de Medio Ambiente, la Asociación de Colonos Providencia Sur y el Centro Cultural Atlas, así como en las colmenas Oblatos y Rancho Nuevo; también hay en las unidades administrativas Benito Juárez, Colorines, Prisciliano Sánchez y San Andrés. Todos permanecerán abiertos de lunes a viernes de 9 a 15 horas.
También se recibirán libros y libretas en Parque Alcalde, el Punto Verde Metropolitano GDL y otros sitios.
15 puntos de acopio de libros PAN propone órgano de transparencia independiente
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA
GUADALAJARA
El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de Jalisco anunció que presentará una modificación a la ley de transparencia del estado con el objetivo de que el nuevo organismo garante del acceso a la información y protección de datos no dependa directamente del Ejecutivo, como actualmente propone el Ejecutivo estatal.
En rueda de prensa, diputadas y diputados del PAN cuestionaron la reforma constitucional aprobada previamente, la cual eliminó al Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) como órgano autónomo.
Luego de esa reforma el Ejecutivo planteó crear un ente desconcentrado bajo control de la Contraloría del Estado, lo que para el PAN representa una pérdida de autonomía y un retroceso en materia de transparencia.
La propuesta del blanquiazul busca que este nuevo organismo sea descentralizado, con autonomía técnica y operativa, y que sus titulares sean designados por el Congreso local, no por el gobernador. También plantean que el “comité estatal de apertura y transparencia”, integrado por universidades y sociedad civil, participe en la evaluación de perfiles y nombramientos. Entre los elementos clave de su propuesta están establecer legalmente el principio de apertura institucional; garantizar que la información publicada sea útil y comprensible, e impulsar el uso de tecnologías y datos abiertos.
Exigen atención tras desastre
BÚSQUEDA DE VANESSA SIGUIÓ, PERO NO FUE HALLADA
Familias de Lomas de Tabachines reclaman soluciones hidráulicas reales y más apoyos
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA
GUADALAJARA
Luego de las graves inundaciones ocurridas en las colonias La Martinica y Lomas de Tabachines, en Zapopan, familias afectadas denunciaron abandono institucional, pérdidas totales en sus viviendas y una respuesta insuficiente del gobierno estatal y municipal. Las y los vecinos pidieron ayuda urgente para reconstruir sus hogares y medidas estructurales que eviten futuras tragedias.
“Perdimos prácticamente todo”, relató una integrante de la familia Cabral, quien señaló que hasta ayer no había garantías de obras o proyectos para evitar que la tragedia del 15 de julio se repita, cuyo saldo fue de una bebé muerta, una joven desaparecida, 144 casas afectadas y 40 vehículos arrastrados.
“Necesitamos más que nada que nos resuelvan, que nos quiten la barda que provoca que el agua se encharque. Toda el agua que baja de El Centinela llega con nosotros y tapa las alcantarillas”, explicó.
En la familia Cuevas Palafox, que vive en Lomas de Tabachines, se reportó una pérdida total y una preocupación creciente por enfermedades que puedan comenzar a
surgir. Reconocieron que la autoridad ha realizado censos, pero también que la ayuda ha sido poca.
“No sabemos cuándo llegará lo que prometen. Necesitamos cosas básicas: artículos de limpieza, ropa íntima, jabón, para sanitizar. No queremos sentirnos abandonados”, expresaron.
Por su parte, la familia Salas Meza, que vive en la misma colonia, urgió a un proyecto hidráulico para evitar inundaciones como la del martes.
“Ahora fue mucho más fea la inundación. Urge alumbrado público y una solución hidráulica real”, señalaron.
En relación a las inundaciones en La Martinica y Lomas de Tabachines, el gobierno de Zapopan informó que los trabajos de limpieza y remoción de desechos concluyeron con la recolección de 911 metros cúbicos de desechos sólidos y menaje dañado.
Por su parte, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Zapopan (CMPCYBZ) y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) continuaron ayer las labores de búsqueda de Vanessa Elizabeth Espino Estrada, joven de 32 años desaparecida tras la tormenta del martes en La Martinica y Lomas de Tabachines; sin embargo, no fue localizada hasta el cierre de esta edición.
TERMINARON. Zapopan informó que los trabajos de limpieza y remoción de desechos concluyeron ayer en la zona de desastre.
Lluvia deja estragos en diversos puntos de la ZMG
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La fuerte lluvia registrada la tarde de este jueves 17 de julio provocó inundaciones en múltiples puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). En la zona industrial se reportaron inundaciones en 8 de Julio en los cruces con Joaquín Martínez Chavarría, Palma Sola y Lázaro Cárdenas. Asimismo, el paso a desnivel de Lázaro Cárdenas y San Ignacio quedó completamente inundado, al igual que el de Washington y 8 de Julio. En la avenida Mariano Otero, a la altura de Expo Guadalajara, se registró una fuerte inundación en su cruce con Topacio. También se registraron anegamientos en Faro con cruce en Las Rosas.
El entorno del Mercado de Abastos fue uno de los más afectados, con corrientes en Chicalote con avenida Mandarina y avenida del Mercado.
Además, en la zona de Periférico y avenida Colón, justo frente a las estaciones de MiMacroPeriférico y el Tren Ligero, el paso se volvió intransitable por el agua acumulada.
En Loma Bonita Residencial, en Zapopan, personal de emergencia auxilió a un hombre que quedó varado en su vehículo en Félix Rougier y Conchitas.
AMG CONCENTRA
ESCUELAS DAÑADAS
Por otro lado, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) precisó que, de las ocho escuelas con afectaciones por las lluvias registradas en los
últimos días, dos están en Tlaquepaque, otra en Tlajomulco de Zúñiga y otra en Guadalajara.
Las restantes se ubican en Ixtlahuacán del Río, Acatic, Villa Purificación y Tomatlán.
LO SALVARON. En Loma Bonita Residencial se rescató a un hombre que quedó varado en su auto.
qp@ntrguadalajara.com
Algunas veces, por extraño que parezca, la justicia es pronta y expedita, pero solo para algunos. Resulta que este 15 de julio la Segunda Sala del Tribunal de Justicia Administrativa, que preside Laurentino López , urgió al Siapa para que pague casi 20 millones de pesos a la empresa Barba Sais & Asociados, ya que de no hacerlo será sancionada con multa. Incluso, notificó directamente a la Tesorería del organismo para que vaya preparando el dinero. Así es, la empresa que no prestó ningún servicio al Siapa y ganó un juicio ante el mismo tribunal recibió el respaldo del magistrado, días después de que el gobernador Pablo Lemus advirtiera que no le pagarán y se investigarán las irregularidades.
Entre las autoridades hay sospechas, porque uno de los propietarios de la empresa es Julio Barba , quien tiene una relación familiar con el ex magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa Alberto Barba Gómez . La justicia pronta y expedita, pues. v v v
El notario que fue denunciado por el Ipejal por no reportar los pagos de transmisiones patrimoniales de viviendas adquiridas con créditos hipotecarios que otorgó esa institución resultó tener una larga historia de sanciones. En al menos cuatro ocasiones Álvaro Guzmán Merino ha sido suspendido de su función como notario, ante las quejas que se han presentado en su contra y por revisiones que se hicieron en su notaría, encontrando irregularidades. La última sanción que se le aplicó fue el año pasado por parte del ahora ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez , quien lo inhabilitó de manera definitiva de la función notarial. Entre las perlas del trabajo del notario está la expedición de escrituras a favor de un particular de terrenos que forman parte nada menos y nada más que de la zona federal del lago de Chapala.
v
v v
El complejo penitenciario de Puente Grande ha estado rebasado. Tiene sobrepoblación. El Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios Estatales 2025, del Inegi, reveló que en 2024 registró sobrepoblación de 7.25 por ciento; o sea, 756 internos más de lo que permiten las instalaciones. De las cuatro comisarías: Sentenciados, Prisión Preventiva, Reclusorio Femenil y Reclusorio Metropolitano, solo la primera no registró sobrepoblación; el resto, sí. Eso supone violaciones de derechos humanos de la población penitenciaria y más riesgos para los responsables de la seguridad. Ojo con esto.
v v v
El temporal tiene pocos días de iniciado y van siete lamentables muertes en Jalisco . Cada año es lo mismo: los habitantes requieren aprender a cuidar y a cuidarse. Las tragedias acechan en cualquier calle, vivienda o vehículo…
v v v
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizó restos humanos calcinados en un predio en las faldas de un cerro de Ahualulco de Mercado, en lo que podría tratarse de un crematorio clandestino. Ahualulco es vecino de Teuchitlán. La región Valles es centro de operaciones de grupos criminales. ¿Alguien cree que autoridades de los tres niveles de gobierno no lo sabían?
v v v
Breve de policías : a dos estatales que usaron de cinito la millonaria Cybertruck los separaron de su cargo y los investigan; y a cuatro policías de Zapopan se les vincula con el asesinato de una familia, dos adultos y dos menores, en San Cristóbal de la Barranca. ¡Diosito nos cuide!
www.ntrguadalajara.com
Guillermo Ortega Ruiz
ARRASTRA ANOMALÍAS
Notario, sancionado en varias ocasiones
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
El notario Álvaro Guzmán Merino, quien fue denunciado penalmente por el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) por irregularidades halladas en al menos 43 escrituras de viviendas adquiridas con créditos hipotecarios concedidos por dicho organismo, fue sancionado en varias ocasiones. Además, en febrero de 2021 expidió escrituras a favor de un particular de un predio que forma parte de la zona federal del lago de Chapala.
La primera sanción hacia el titular de la Notaría Pública 126, publicada en el periódico oficial El Estado de Jalisco, fue emitida el 23 de noviembre de 2004 y está firmada por quienes fungían como gobernador del estado y secretario de Gobierno, Francisco Javier Ramírez Acuña y Héctor Pérez Plazola, respectivamente.
En febrero de ese año agentes del Ministerio Público realizaron una inspección a la notaría y confirmaron las irregularidades que se habían denunciado. Por ello se determinó suspenderlo seis meses al determinarse que incurrió “en responsabilidad administrativa en el ejercicio de su función notarial”, pues “quebrantó la imparcialidad y rectitud que corresponde como fedatario público”. En ese momento se le señaló de “falta de probidad”. Después, en agosto de 2018, funcionarios de la Procuraduría Social levantaron un acta sobre irregularidades halladas en la notaría de Guzmán Merino, por lo que en julio de 2020 los entonces gobernador Enrique Alfaro Ramírez y secretario de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, firmaron una sanción en su contra, “consistente en la suspensión en el ejercicio de sus funciones por un término de 12 meses”.
En la edición del periódico oficial del 11 de agosto de 2020 se public ó un edicto en el que se informa que Álvaro Guzmán consiguió una suspensión en un amparo, por lo que se le permitió “reanudar provisionalmente el ejercicio de su función notarial y hasta en tanto se resuelva el juicio de garantías”.
Pero el 5 de mayo de 2022 se publicó una nueva sanción, también firmada por Alfaro Ramírez e Ibarra Pedroza, “consistente en la suspensión en el ejercicio de sus funciones por un término de dos años”, por lo que además se instruyó al Archivo de Instrumentos Públicos para que asegurara la documentación con la que realizaba su función.
Finalmente, el 8 de febrero de 2024 el ex gobernador Enrique Alfaro revocó el nombramiento y determinó la “inhabilitación definitiva para desempeñar” el cargo de notario para Álvaro Guzmán Merino.
El Diario NTR Guadalajara dio a conocer ayer que el Ipejal denunció penalmente a Guzmán Merino después de que trabajadores que compraron viviendas con créditos del instituto pagaron el impuesto de transmisión patrimonial en la Notaría Pública 126, pero el dinero no fue reportado ante las autoridades.
Ordenan a Siapa pagar a empresa casi 20 millones
LA COMPAÑÍA NO PRESTÓ NINGÚN SERVICIO AL SISTEMA
La Segunda Sala del TJA, presidida por Laurentino López, advirtió al organismo que, de no pagar, serán sancionados funcionarios
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
El Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) ordenó al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) que pague a la empresa Barba Sais & Asociados, SC casi 20 millones de pesos (mdp) por un juicio ganado ante este mismo órgano judicial a pesar de que nunca prestó un servicio a esa institución. El apercibimiento se emitió este 15 de julio y se concedió un plazo de cinco días para el pago. La resolución fue emitida por el magistrado Laurentino López Villaseñor, titular de la Segunda Sala de dicho tribunal, y en esta se ordena “a las autoridades demandadas para que dentro del término de cinco días (...) contados a partir del día siguiente en que surta sus efectos la notificación” acrediten que se hicieron los trámites para el pago.
De no hacerlo, agrega, se apercibe a las autoridades que “se les aplicará una multa por el equivalente a 60 unidades de medida y actualización (UMA)”, es decir, de 6 mil 788.4 pesos, y se acudirá al superior jerárquico. La notificación se hizo extensiva a la Tesorería del Siapa para que disponga de los recursos. La petición del apercibimiento fue hecha por la representación de la empresa luego de que el gobernador Pablo Lemus Navarro diera la indicación de que no se hiciera el pago y que se comenzara una investigación. Autoridades estatales informaron a este diario que hay sospechas de que la empresa fue favorecida en el proceso, ya que hay indicios de que uno de sus propietarios, Julio Barba, podría tener una relación familiar con Alberto Barba Gómez, ex magistrado del TJA.
El Diario NTR Guadalajara dio a conocer recientemente que la empresa Barba & Sais Asociados, SC ganó un juicio al Siapa en el que
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
atorce años y nueve meses después de que fue detenido por un delito que no cometió, Rubén Rivera Torres fue liberado al conseguir su absolución en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ). El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), organización que dio el acompañamiento legal, informó que el 10 de julio, el hombre recuperó su libertad.
En 2010, Rubén Rivera Torres fue detenido en Ojuelos mientras estaba en movilidad humana con el objetivo de llegar desde San Luis Potosí, su lugar de origen, a Estados Unidos para encontrarse con su familia. Los policías lo torturaron para obligarlo a inculparse de un delito y le dieron 25 años de prisión. El Cepad impugnó la sentencia y recientemente, en la Décima Sala del Supremo Tribunal de Justicia, las magistradas Miriam Rincón Ochoa y Mayra Angélica Sánchez Grajeda, así como el magistrado José Luis Gutiérrez Miranda, le dieron la absolución al confirmar que fue torturado para inculparse de un delito.
DINEROS. La notificación al Siapa se hizo extensiva a su Tesorería para que disponga de los recursos.
Diputada propone crear comisión especial del agua
■ La diputada emecista Gabriela Cárdenas Rodríguez planteó ayer la creación de una comisión especial del agua en el Congreso del Estado. En la legislatura pasada se creó una similar, pero sus labores concluyeron y ya no se retomó en la actual. Según la legisladora, la comisión planteada, de crearse, buscará articular diagnósticos técnicos, diseñar un presupuesto estratégico y dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos asumidos por el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) luego de que el Legislativo le avalara un incremento de 9.65 por ciento a las tarifas 2025.
Durante una rueda de prensa, la legisladora explicó que la
se ordenó al organismo pagar casi 20 mdp. Los particulares ganaron una licitación para prestar el servicio de “reducción o suspensión y reconexión de flujo de agua a predios habitacionales, comerciales e industriales” en 2022, pero argumentaron que no fueron notificados, por lo que presentaron una demanda y ganaron. En respuesta, el Siapa afirmó que sí notificó de la resolución a la compañía, pero vía electrónica.
En abril del año pasado la Contraloría del Estado abrió una investigación sobre este caso, tanto para revisar las
comisión no estaría limitada a supervisar al Siapa, sino que abordaría de forma integral los desafíos hídricos del estado, alineando su trabajo con el plan estatal hídrico.
Asimismo, anticipó que se instalará una mesa técnica para construir un presupuesto del agua que incluirá a académicos, especialistas, autoridades de los tres niveles de gobierno y representantes de todas las fracciones parlamentarias.
“Esta es una mesa inédita. Nunca se había instalado una para hablar del presupuesto del agua en Jalisco”, subrayó Cárdenas Rodríguez, quien también preside la Comisión de Hacienda Miguel Ángel Vidal Preza / Guadalajara
anomalías en la licitación como en lo que podría ser una deficiente defensa legal del caso por parte del ex director jurídico del Siapa, Armando Ancira Espino, quien actualmente es director jurídico del Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi).
El gobernador Pablo Lemus declaró a este diario que no se pagaría ese monto a la empresa y que se interpondrán las acciones legales necesarias para evitar el pago y para sancionar a los responsables de las anomalías al interior del Siapa.
Relegan a jaliscienses de acceso a créditos
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) analizó en su Boletín de Análisis Económico de julio cómo el financiamiento de la banca comercial está centralizado en la Ciudad de México y eso relega al resto del país, incluido a Jalisco. Según el análisis, durante el primer trimestre de este año Jalisco concentró el 6.1 por ciento del crédito otorgado, ubicándose en el tercer lugar nacional, solo detrás de Nuevo León, con 14.7 por ciento, y la Ciudad de México, que acaparó el 44.3 por ciento. Que Jalisco sea tercero nacional con tan bajo porcentaje revela una marcada centralización en la capital y una brecha amplia entre las entidades líderes y el resto, de acuerdo con el trabajo.
“Para Jalisco esta participación resulta baja en comparación con su peso en el PIB nacional, su dinamismo industrial y su relevancia exportadora. La baja participación del crédito en la entidad tiene implicaciones estructurales: limita las oportunidades de inversión productiva, dificulta el acceso a financiamiento para pequeñas y medianas empresas, y restringe el consumo de bienes duraderos y la adquisición de vivienda, particularmente entre sectores de menores ingresos”, precisa el boletín coordinado por la académica Mireya Pasillas.
Al analizar la composición del crédito otorgado en Jalisco, la Escuela de Negocios observó que el saldo total fue de 368.8 mil millones de pesos (mdp) en el primer trimestre de 2025, lo que representó un crecimiento nominal anual de 12.5 por ciento y trimestral de 0.3 por ciento.
Mientras tanto, el saldo de la cartera vencida en Jalisco se ubicó en 7.5 mil mdp al cierre del primer trimestre de 2025, con un incremento anual de 31.2 por ciento y trimestral de 22.6 por ciento. Respecto al financiamiento habitacional, Jalisco concentró el 4.3 por ciento del total nacional del crédito a la vivienda en el primer trimestre de 2025 y se ubicó también en tercer lugar nacional, pero de nuevo con una participación relativamente baja frente a la Ciudad de México (48.6 por ciento) y Nuevo León (19.1 por ciento).
“Esta concentración territorial del crédito hipotecario evidencia las desigualdades regionales en el acceso al financiamiento de largo plazo, y limita la expansión de los mercados locales de vivienda. En un contexto de creciente necesidad de soluciones habitacionales para clases medias y sectores populares”.
STJEJ DETERMINÓ SU ABSOLUCIÓN
Rubén, sobreviviente de tortura, es liberado luego de 14 años de cárcel
“La absolución de Rubén Rivera Torres parte del reconocimiento claro y firme de las múltiples violaciones cometidas en su contra. Las y el magistrado confirmaron que quedó plenamente demostrado que Rubén fue torturado por las
autoridades de la Fiscalía del Estado y la Secretaría de Seguridad desde el momento de su detención hasta la obtención de la declaración ministerial”, describió el Cepad en un pronunciamiento. La organización calificó el hecho
como una “histórica victoria contra la injusticia”, pero recordó que no es el final del camino, pues falta garantizar el proceso de reparación integral del daño.
“Una semana después de la liberación de Rubén no se ha logrado asegurar el cumplimiento de las medidas básicas, tales como salud y tratamiento médico, vivienda, alimentación, reinserción social y vestimenta. De igual manera, el trato recibido por la Comisión de Víctimas ha sido sumamente estigmatizante y basado en prejuicios, ocasionando afectaciones secundarias”.
El centro lamentó que incluso la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas es omisa en integrar a Rubén en el padrón de víctimas, pese a que esto fue solicitado mediante una recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).
FUERA. En febrero de 2024 el entonces gobernador Enrique Alfaro revocó el nombramiento de Guzmán Merino.
LOS
LE DIERON 25 AÑOS DE CÁRCEL. Rubén fue detenido en Ojuelos y luego obligado a inculparse de un delito.
ARCHIVO
Setran
dará seguimiento a conflicto en peribús
REDACCIÓN GUADALAJARA
Representantes del sindicato de conductores y transportistas de la empresa Peribus Metropolitano se comprometieron en una reunión a mantener una mesa de diálogo permanente para dar seguimiento al conflicto laboral que derivó en un paro en el servicio de MiMacroPeriférico el martes por la mañana. Esta mesa estará coordinada por la Secretaría de Transporte (Setran).
Los empresarios transportistas y representantes sindicales dijeron tener voluntad de cumplir los compromisos que ambas partes firmaron el pasado martes ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), primordialmente, los acuerdos relativos a mejoras salariales y otras prestaciones. El secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, expresó que la suspensión parcial del servicio registrada el martes por la mañana representó una afectación directa para las y los usuarios. Instó a las partes a que, en lo futuro, se mantenga el diálogo y la confianza para evitar repetir dicha situación, y expuso que la autoridad competente será la encargada de determinar si existen consecuencias legales derivadas de dicha suspensión.
En el diálogo de este jueves estuvieron presentes Ricardo Aguayo Andrade, quien es representante del Sindicato de Conductores de Transporte Público en General del Estado de Jalisco (Sicotrapej), y Leonel Heredia Osuna, en representación de los empresarios transportistas.
HOSPITAL CIVIL
El
40%
de la gente sufre ansiedad vacacional
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Más de 40 por ciento de la población podría llegar a padecer o ha padecido síntomas relacionados con la ansiedad durante el periodo de descanso, advirtió Sergio Armando Covarrubias Castillo, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde y presidente de la Academia de Neurología y Psiquiatría del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).
En rueda de prensa, expuso que para muchas personas las vacaciones no son sinónimo de descanso, al contrario.
“Pueden generar en ellas preocupación excesiva y dificultad de adaptarse a cambios en la rutina. Un periodo vacacional conlleva a un proceso de readaptación social y para alguien con dificultades para asimilarlas puede causar lo que llamamos ‘ansiedad vacacional’”, explicó.
El experto explicó que esta condición puede afectar el bienestar físico y emocional y generar momentos de estrés, irritabilidad o nerviosismo.
“(Es) un conjunto de síntomas que podrían estar presentes en un individuo relacionados, en este caso, con la finalización o pausa de un periodo laboral/académico”, compartió.
La ansiedad, detalló, puede generar una serie de síntomas físicos y emocionales entre los que se encuentran dolor de cabeza, vértigo, visión doble, boca seca, dificultad para tragar saliva, presión torácica, pulsaciones anormales, taquicardia, náuseas o sensación de vacío en el estómago, angustia, preocupación excesiva, entre otros.
Renovación del C5, sin licitación por seguridad
LA PARTE MEDULAR DEL CONTRATO FUE TESTADA
La empresa
Seguritech Privada ganó la adjudicación directa y se le pagarán más de 6 mil 377 millones de pesos hasta 2030
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La renovación multianual contemplada para el Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo del Estado de Jalisco (Escudo Urbano C5) fue contratada por adjudicación directa por un monto mayor a 6 mil 377 millones de pesos (mdp) a la empresa Seguritech Privada con el argumento de que se trata de un tema de seguridad. Los documentos sobre el proceso de adjudicación y el contrato no están disponibles en el portal de transparencia del Escudo Jalisco C5, pero NTR Guadalajara solicitó la información vía transparencia y fueron entregados los documentos del fallo y del contrato, aunque este último completamente testado de la parte medular, es decir, qué se adquirió.
Según los documentos, el fallo de la adjudicación directa (EUC5AD-001-2025) ocurrió el 25 de marzo de este año. El proceso se denominó “Servicio integral de enlace, despacho, monitoreo, videovigilancia e integración tecnológica, así como mantenimiento para el estado de Jalisco”.
La empresa contratada para este fin es Seguritech Privada, SA de CV, a la que el gobierno de Jalisco le pagará 6 mil 377 millones 588 mil pesos por ampliar, renovar y dar mantenimiento al Escudo C5.
Para la adjudicación directa, el director del organismo, Juan Carlos Contreras Vargas, pidió considerar el artículo 73 de la Ley de Compras Gubernamentales, Enajenaciones y Contratación de Servicios del Estado de Jalisco y sus Municipios, que especifica que se pueden generar procesos de este tipo cuando “se realicen con fines de seguridad pública y cuando se comprometa la confidencialidad o alguna cuestión estratégica de seguridad interior del estado en los términos de las leyes en la materia”.
Alegó en el fallo que “la información que se generará con los equipos solicitados se encuentra estrechamente relacionada con las estrategias de investigación, persecución y seguridad en temas de protección civil, procuración de justicia, seguridad pública, urgencias médicas, movilidad, emergencias y desastres”.
Además, añadió que, de conocerse
TRAS REFORMA A LEY
la información, se revelaría la capacidad de despliegue y operación de los cuerpos de seguridad, dejándolos en vulnerabilidad.
El contrato fue firmado el 28 de marzo de 2025 y se especifica que los pagos se harán entre 2025 y 2030, teniendo como terminación el 5 de diciembre de 2030.
LOS DETALLES
El 25 de marzo, el Escudo Urbano C5 informó que con una inversión de 6 mil 377 mdp se prevé la instalación de mil 500 nuevas cámaras de videovigilancia y la actualización tecnológica de las 6 mil 937 que hay actualmente. Además, con la renovación podrán ser visualizadas las cerca de 2 mil cámaras de los sistemas municipales de videovigilancia de Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco.
El proyecto también incluye ocho arcos carreteros en ingresos al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y autopistas de acceso a Jalisco en los que se montarán 249 cámaras.
También habrá 573 nuevos puntos de monitoreo inteligente (PMI) para la identificación y rastreo de vehículos involucrados en delitos.
La aplicación del proyecto impactará en el AMG y municipios como Arandas, Tequila, Talpa de Allende, Tapalpa, San Juan de los Lagos, Lagos de Moreno, Ciudad Guzmán, Mazamitla y Puerto Vallarta.
Familiares de ausentes podrán recibir insumos para búsquedas
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA
GUADALAJARA
El Congreso del Estado aprobó ayer, con 30 votos a favor, una reforma a la fracción 12 del artículo 30 de la ley de personas desaparecidas con el objetivo de permitir el otorgamiento de herramientas, materiales e insumos en especie a familiares, colectivos y organizaciones de la sociedad civil que participan activamente en las labores de búsqueda de personas desaparecidas en la entidad. La reforma aprobada contempla que la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) pueda integrar grupos de trabajo interinstitucionales con la participación de familiares y organizaciones civiles. A partir de ello se permitirá que con base en su presupuesto, los subsidios disponibles y los convenios establecidos, se otorguen apoyos materiales –como herramientas, insumos y equipamiento– para fortalecer las tareas de localización conforme a los protocolos establecidos en la ley y los lineamientos federales y estatales vigentes. El dictamen aprobado reconoce el papel central que han tenido las familias en la búsqueda de personas desaparecidas. En muchos casos, ante la falta de resultados y la omisión de las autoridades, han sido las propias
ES EL FIN. La reforma a la ley de personas desaparecidas pretende que se otorguen apoyos materiales para robustecer las tareas de localización. madres, hermanas e hijas de víctimas quienes han realizado trabajo de campo, localización de fosas, identificación de restos y exigencia de justicia. La modificación legal entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el periódico oficial El Estado de Jalisco.
Investigan presunto crematorio en Ahualulco
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Las autoridades estatales investigan el posible hallazgo de un crematorio clandestino en Ahualulco de Mercado luego de que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reportara en sus redes sociales el descubrimiento de restos humanos calcinados en las faldas del cerro Cuauhtépetl, cerca de un presunto campamento delictivo.
El hallazgo, ocurrido el 15 de julio, incluye no solo restos óseos quemados, sino también una gran cantidad de casquillos percutidos de arma larga dispersos en la zona. La gravedad del reporte movilizó a diversas corporaciones estatales, incluida la Fiscalía del Estado (FE), que desde este jueves desplegó un operativo para verificar la información y realizar trabajos de búsqueda y análisis forense.
La inspección inicial fue realizada por elementos de la comisaría de Ahualulco de Mercado, quienes informaron de manera preliminar que no se trata de un crematorio clandestino.
No obstante, a través de sus redes sociales el colectivo difundió imágenes de los hallazgos entre las que se observan aparentes osamentas y estructuras óseas con signos de calcinación.
En respuesta, la Fiscalía Estatal señaló que se mantiene a la espera de la formalización de los hallazgos para determinar con certeza la naturaleza de los restos y del sitio. El sitio reportado se encuentra en las inmediaciones del Rancho Medina, en la localidad San Ignacio. Hasta allí se movilizó personal de la Unidad de Investigación de Desaparecidos Zona Norte, agentes ministeriales y la Dirección de Búsqueda, quienes trabajan con el apoyo de drones y georradar para detectar posibles fosas u otros restos. También participan en el operativo la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), la Vicefiscalía en Investigación Regional y la Policía Municipal.
Por su parte, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses ya realiza labores de procesamiento de la escena luego de que se descartara la posibilidad de recibir indicios en bolsas plásticas, como lo habían solicitado miembros del colectivo, por tratarse de un procedimiento que comprometería la cadena de custodia.
QUÉ SE HALLÓ
● El posible crematorio clandestino fue hallado el 15 de julio por Guerreros Buscadores de Jalisco en las inmediaciones del Rancho Medina, en la localidad San Ignacio. En el punto se localizaron restos óseos quemados y una gran cantidad de casquillos percutidos de arma larga
PARTE DEL PROYECTO. La renovación del C5 contempla la instalación de mil 500 nuevas cámaras de videovigilancia.
LO QUE SE SABE. Guerreros Buscadores de Jalisco ha dado detalles de los hallazgos.
Suman 9,879 motocicletas aseguradas en Jalisco
RUIZ
HÉCTOR
GUADALAJARA
Del 1 de enero al 15 de julio de este año la Policía Vial de Jalisco aseguró un total de 9 mil 879 motocicletas en operativos realizados en distintos puntos del estado como parte de las acciones de control y vigilancia vial. De esa cifra, 5 mil 478 unidades fueron aseguradas en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), informó el comisario de la Policía Vial, Jorge Alberto Arizpe García, durante la rueda de prensa semanal de la Coordinación Estratégica de Seguridad. Los operativos también han tenido como objetivo combatir las carreras clandestinas conocidas como “arrancones”, lo que ha derivado en la detención de 138 motociclistas y el aseguramiento de 59 vehículos de alta gama. Las acciones se concentraron en vialidades como Circunvalación Agustín Yáñez, avenida Revolución, Patria y diversas calles del oriente de la ciudad, consideradas puntos de alta incidencia para este tipo de conductas de riesgo. En paralelo, las autoridades reportaron un incremento del 2.8 por ciento en el robo de motocicletas al comparar el periodo comprendido entre el 6 de diciembre de 2024 y el 13 de julio de 2025 con el mismo lapso del año anterior, de acuerdo con datos presentados por el coordinador general estratégico de Seguridad, Roberto Alarcón Estrada. En ese contexto se confirmó que la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) implementaría vigilancia especial durante un evento masivo supuestamente convocado por más de 70 clubes de motociclistas, denominado “Megarodada Biker”, programado para la noche de este jueves 17 de julio en diversos puntos del Área Metropolitana.
Aseguran armas y equipo táctico en Villa Hidalgo
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Tras el hallazgo de armamento y equipo táctico en el municipio de Villa Hidalgo, la Fiscalía General de la República (FGR) Jalisco abrió una carpeta de investigación por la presunta violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. El aseguramiento se llevó a cabo luego de que elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) localizaron un vehículo con reporte de robo y otro sin placas de circulación durante labores de patrullaje en la colonia Buenos Aires. Al revisar ambos automotores los oficiales encontraron un revólver, 14 cartuchos útiles, dos radios portátiles, dos camisolas tipo pixelado y cuatro placas balísticas.
Aunque en el operativo no hubo personas detenidas, todo lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), instancia que continuará con las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades y proceder conforme a derecho.
PUNTO. La FGR Jalisco precisó que el aseguramiento se realizó en la colonia Buenos Aires.
Feminicida de Carla, con antecedentes de abuso
Como parte de las labores de búsqueda del agresor, identificado como Kevin, se han cateado al menos cuatro domicilios
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Las autoridades de Jalisco informaron que intensificaron la búsqueda de Kevin, quien es señalado como el presunto responsable del feminicidio de Carla, joven de 28 años asesinada la madrugada del 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara. Ayer, durante la conferencia semanal del Gabinete de Seguridad, se informó que el presunto agresor cuenta con antecedentes desde 2019 por corrupción de menores y abuso sexual. No obstante, el proceso judicial en su contra fue sometido a una suspensión condicional, lo que evitó que recibiera sentencia o enfrentara prisión, quedando en libertad. Actualmente Kevin se encuentra prófugo y existe una orden de aprehensión vigente en su contra por el feminicidio cometido con un arma larga, el cual quedó registrado en video por cámaras de seguridad, elemento clave en la investigación. Para su localización las autoridades han cateado al menos cuatro domicilios y cuentan con el apoyo de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) y la Comisión Nacional Antisecuestro (Conase).
Uno de los indicios relevantes fue la recuperación del vehículo vinculado al crimen, encontrado en el domicilio de la pareja o ex pareja del presunto agresor.
Aunque no se ha confirmado si el automóvil está registrado a su nombre, las autoridades aseguran que él lo conducía de manera habitual. Por otra parte, las autoridades lamentaron la difusión de la noticia y aseguraron que la cobertura por parte de medios de comunicación ha dificultado las labores de búsqueda. Si bien reconocieron el interés legítimo de la sociedad, recalcaron que estas filtraciones pueden entorpecer la procuración de justicia.
Respecto a la relación entre la víctima y el presunto agresor, oficialmente sólo se cuenta con el testimonio del padre de Carla, quien declaró que ambos mantenían una amistad.
18 FEMINICIDIOS EN
GOBIERNO ACTUAL
En lo que va de la actual administración estatal Jalisco ha registrado 18 feminicidios, lo que representa un incremento del 6 por ciento en comparación con el mismo periodo
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
La Fiscalía de Jalisco (FE) confirmó que el daño patrimonial por el fraude de la empresa financiera Lit Capital ya asciende a 180 millones de pesos (mdp). La compañía es señalada de operar un esquema fraudulento similar a otras que prometen altos rendimientos fuera del control bancario. Hasta ahora las autoridades han recibido 44 denuncias formales contra Lit Capital. Algunos de los afectados entrevistados por El Diario NTR Guadalajara reportaron que la empresa ofrecía ganancias mensuales de entre el 2 y 3 por ciento sobre lo invertido, y de hasta 30 o 40 por ciento al año.
De acuerdo con el titular de la FE, Salvador González de los Santos, Lit Capital captaba dinero bajo la promesa de altos intereses, pero posteriormente dejó de pagar y colapsó el esquema, afectando a numerosos inversionistas.
El funcionario advirtió que este tipo de esquemas piramidales sue-
Y CORRUPCIÓN DE MENORES
Cae el presunto asesino
de una mujer en Tonalá
■ La Fiscalía del Estado (FE) capturó a Omar Alejandro N, señalado como presunto responsable del ataque con arma blanca registrado la noche del 15 de julio que terminó con la vida de una mujer de 26 años en la colonia Paseos de Santiago. El incidente ocurrió alrededor de las 23:45 horas, cuando la víctima solicitó auxilio tras ser agredida por su esposo con un cuchillo. Posteriormente fue trasladada de urgencia a la Cruz Verde El Rosario, donde falleció la mañana siguiente debido a la gravedad de las heridas.
del año anterior, de acuerdo con datos oficiales presentados este jueves por la Coordinación Estratégica de Seguridad.
El titular de dicha área, Roberto Alarcón Estrada, detalló que la cifra corresponde al periodo comprendido entre el 6 de diciembre de 2024 y el 13 de julio de 2025.
Sin embargo, la estadística sólo considera los casos tipificados formalmente como feminicidios, sin incluir homicidios de mujeres que podrían reunir elementos para clasificarse bajo esta figura penal.
Ante cuestionamientos, las autoridades dijeron no contar con infor-
Agentes de la Unidad Especializada en Feminicidios, con apoyo de la Policía Municipal de Tonalá, activaron un operativo que permitió la rápida localización y detención del presunto agresor en la colonia Coyula. La Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres y Género ya realiza las indagatorias correspondientes bajo el protocolo de feminicidio para esclarecer los hechos y avanzar en la investigación. Héctor Ruiz / Guadalajara
mación actualizada sobre el total de homicidios dolosos cometidos contra mujeres en ese mismo lapso.
El reporte fue presentado en un contexto de creciente indignación social por los crímenes cometidos contra mujeres en la entidad, varios de los cuales han ocurrido en espacios públicos y a plena luz del día, sin que se registren avances significativos en las investigaciones.
Como parte de la respuesta institucional ante el incremento de feminicidios, el gobierno del estado alista una estrategia integral para reforzar la atención y prevención de la violencia de género.
CONFIRMA FISCALÍA
Fraude de Lit Capital supera los 180 mdp; hay 44 denuncias
SSE Y CONASE. En las labores de búsqueda de Kevin han participado elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado y la Comisión Nacional Antisecuestro.
len funcionar inicialmente, pues pagan a los primeros inversionistas, pero luego colapsan cuando no pueden cumplir sus promesas y dejan pérdidas millonarias.
En la investigación ya se identificaron entre cuatro y cinco personas como presuntos responsables, todos socios en los registros oficiales de la empresa.
Además, se trabaja en colaboración con fiscalías de Querétaro y Ciudad de México, donde también podrían existir víctimas, para intercambiar información y fortalecer las carpetas de investigación.
Por otro lado, ayer la FE informó que sigue en curso el proceso de extradición de Carlos Lazo, presunto responsable del fraude de la empresa Yox Holding, el cual acumula más de mil 500 carpetas de investigación, 3 mil 600 afectados y daños superiores a mil 800 mdp.
FGR
DAÑO. El fiscal explicó que Lit Capital captaba dinero con la promesa de altos intereses, pero luego dejó de pagar.
show@ntrguadalajara.com
Viernes 18 de julio de 2025
Lafourcade inaugura festival en España
CORTESÍA EFE
CARTAGENA
La artista mexicana Natalia Lafourcade abre hoy viernes el festival La Mar de Músicas en España, junto a la artista local Queralt Lahoz, en una edición número 13 con Corea del Sur como país invitado y por la que pasarán artistas de 14 países a lo largo de 42 conciertos, la mitad de ellos protagonizados por mujeres.
Para inaugurar el festival de músicas del mundo que se celebra en Cartagena (sur de España) se ha elegido, precisamente, a una mujer, Natalia Lafourcade, la artista latina con más premios Grammy de la historia: cuatro de su edición anglosajona y 18 de la edición latina.
En sus dos décadas de trayectoria, Natalia Lafourcade ha publicado 10 discos en solitario, el último, este 2025, Cancionero, que presentará en el festival con una propuesta íntima, acompañada solo por una guitarra.
La cantante mexicana ya estuvo programada en el festival en 2007, en la edición dedicada a México, pero no pudo acudir la cita, por lo que en esta ocasión saldará su “deuda” con la ciudad haciendo gala de su maestría para la fusión de géneros y tradiciones musicales de diferentes países de América Latina.
La acompañará también en la jornada inaugural la española Queralt Lahoz, con una de las propuestas musicales más rompedoras del momento y una rompedora mezcla de sonidos latinos, de raíz y urbanos.
Tras este concierto doble, la fiesta de inauguración del festival continuará de la mano de la banda surcoreana Jambinai, en el marco del especial dedicado en esta edición al país asiático.
La programación de esta primera jornada del festival se completa con la actuación de un viejo conocido de La Mar de Músicas, el maliense Salif Keita, leyenda de la música africana.
La última vez que pasó por Cartagena fue en 2019, cuando recibió el premio de honor del festival, y en esta ocasión presentará su nuevo álbum, So Kono, grabado en acústico, en el que el artista regresa a sus raíces y comparte momentos íntimos con su guitarra.
El festival de Músicas continuará su programación hasta el próximo 26 de julio con artistas como el español Yerai Cortés, el brasileño Toquinho, el dúo hispano-portugués Silvia Pérez Cruz y Salvador Sobral, entre otros.
El festival ha programado también numerosas actividades paralelas de literatura, arte, cine y talleres, tanto para el público adulto como el infantil, centrados en la cultura surcoreana, en uno de los mayores desembarcos culturales del país asiático en España.
SALDA DEUDA
● La cantante ya estuvo programada en el festival en 2007, en la edición dedicada a México, pero no pudo acudir la cita, por lo que en esta ocasión saldará su ‘deuda’ con la ciudad
● El festival ha programado también numerosas actividades paralelas de literatura, arte, cine y talleres
TALENTO. Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición.
Roberto Ruiz y su escala milimétrica
El escultor oaxaqueño presenta una muestra de miniaturas inspiradas en el simbolismo de la muerte y la historia de México
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
Con una exposición de más de 600 piezas y 15 bocetos, el Museo del Estanquillo (Ciudad de México) abrió este jueves las puertas a la colección de obras de Roberto Ruiz, el escultor oaxaqueño de miniaturas inspiradas en el simbolismo de la muerte y la historia de México.
La muestra Roberto Ruiz. Gigante de la miniatura expone las tallas de entre tres milímetros y escasos centímetros esculpidas sobre el hueso de res, semillas, marfil o en el diente de ballena azul, que representan la muerte y su relación con ella, la religión, la Revolución mexicana o escenas de la vida cotidiana del siglo pasado.
La colección, con piezas cedidas por el escritor mexicano Carlos Monsiváis y la familia del artista, realiza un recorrido por la vida del mexicano, descubriendo los bocetos que realizaba en papel en sus inicios hasta las tallas de sus últimos días.
Sus obras fueron consideradas joyas de la Corona de Reino Unido por la reina Isabel II, con la que compartió tres meses en el castillo de la realeza
METAS MUSICALES
CORTESÍA EFE
MIAMI
La legendaria banda Intocable anunció este jueves que donará 1 dólar a la Fundación Cultural Latin Grammy por cada entrada que vendan durante su gira por Estados Unidos y México, Antología Tour 2025, con el propósito de apoyar a la próxima generación de creadores musicales. “La donación (...) apoyará los programas de la Fundación dedicados a promover la educación musical a través de becas, subvenciones y otras oportunidades educativas enfocadas en apoyar a la próxima generación de creadores de música latina”, informó en un comunicado la agrupación mexicana. La actual gira comenzó en febrero pasado en México y posteriormente alternó los conciertos allí con ciudades estadounidenses. En Estados Unidos, todavía tienen por delante más de una
británica en 1972 y quien reconoció su labor artística nombrando una sala en el Museo Británico con una exposición permanente de sus piezas hasta años después de la muerte del oaxaqueño en 2008.
Ruiz, galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes (1988), colaboró con Víctor Posada con piezas de plata que pueden apreciarse en la colección expuesta, además de contar con una buena relación con artistas como Diego Rivera o Francisco Toledo. “Tuvo una técnica totalmente desarrollada y sus últimos años totalmente depurada, en la parte de pulir, grabar, de hacer hasta el mínimo detalle. Hasta el último día nos decía a mi hermano y a mí: ‘Si tú dejas un pedacito de hueso sin trabajar, es como
si no hubieras hecho absolutamente nada’”, recuerda Abraham Ruiz, hijo y escultor de tallas en miniatura. Junto a su hermano, José Manuel Ruiz, Abraham continúa la herencia artística en la talla ósea de su padre desde hace 35 años, siendo reconocidos por la Unesco como los únicos “grandes legados de la historia de la escultura en miniatura en hueso”, de toda Iberoamérica. Sobre el relevo generacional de esta tradición familiar, José Manuel explica que espera que su hijo de 11 años “salga como un buen tallador” para continuar “dando a conocer al pueblo de México por el mundo”.
La exposición se podrá visitar durante seis meses, hasta el mes de diciembre.
PROYECTOS. El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy.
Desde su
decena de fechas –la más inmediata el 25 de julio en Charlotte– hasta finales de noviembre. El anuncio se produce dos semanas después de que el grupo, liderado por Ricky Muñoz y René Martínez, recibiera la noticia de que tendrán una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood a partir del próximo año.
inicio en 1994, la banda ha lanzado 15 álbumes de estudio con certificaciones de diamante, platino y oro en América Latina y Estados Unidos. En total han conquistado dos premios Grammy, además de tres premios Latin Grammy, el más reciente en 2019 por el mejor álbum de música norteña.
ÉXITO MUNDIAL
ARTE. Roberto Ruiz. Gigante de la miniatura expone las tallas de entre tres milímetros y escasos centímetros esculpidas sobre el hueso de res, semillas, marfil o en el diente de ballena azul.
ENTRADA. La colección, con piezas cedidas por Carlos Monsiváis y su familia, realiza un recorrido por la vida del mexicano
FOTOS:
CORTESÍA
“Deportaciones al alza y la frontera sellada”
La vocería de la Presidencia de EU aseguró que Donald Trump ha cumplido en “tiempo récord” su promesa de frenar la migración ilegal, lo que calificó como una respuesta a las familias afectadas por la crisis del fentanilo. Más temprano, la presidenta Sheinbaum llamó a no utilizar el tema de las drogas “con fines político-electorales” en aquel país. Pág. 10
“¡POR R LA A 13!”
CHIVAS PRESENTA OFICIALMENTE A SUS REFUERZOS PARA EL APERTURA. DIEGO CAMPILLO, EFRAÍN ÁLVAREZ, RICHARD LEDEZMA Y BRYAN GONZÁLEZ TENDRÍAN SUS PRIMEROS MINUTOS OFICIALES ESTE
DAFNE NAVARRO
“Paso a paso”, con la mira en LA 2028
La atleta tapatía, primera mexicana en JJOO en trampolín, disfruta este ciclo y sueña con la gloria olímpica.
A LOS 97 AÑOS
Muere confundador de Grupo Bimbo
Roberto Servitje y su hermano lograron convertir una empresa familiar en la panificadora más grande del mundo. Pág. 13
ANTE “INCUMPLIMIENTOS” CNTE va a Palacio a acusar a la SEP
En una carta, la Coordinadora reitera sus demandas, como la devolución a los descuentos salariales tras paro.
Necaxa estará en casa y buscará su primer triunfo a costa del Querétaro.
San Luis, en busca de su segunda victoria
San Luis va por el segundo triunfo, ante unos Rayados que llegan heridos.
En otros duelos de la segunda fecha: Necaxa recibe a los Gallos Blancos y Mazatlán al Puebla, todos en busca de romper el ayuno
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
LSAN LUIS VS. RAYADOS Y SU EX
en el Alfonso Lastras con su gente, a las 21:00 horas, el conjunto potosino quiere consolidar su buen inicio de certamen con una victoria ante su afición.
Una aduana sumamente difícil para Rayados, porque hace tres años que no sacan una victoria en ese recinto, incluidos los enfrentamientos que han tenido en Liguilla en los últimos torneos. Aparte de eso, el inicio de Liga MX para el superplantel de los regios con Torrent a cargo fue bastante malo porque Pachuca les pasó por encima y los aplastó 3-0 en el estadio Hidalgo.
Mazatlán quiere ponerle número a la casa a costa del cuadro de la Franja.
signos ante los choriceros, incluso se puso arriba en el marcador, aunque el gusto les duró muy poco. Ahora les toca jugar en casa, el Estadio Victoria a las 19:00, el cual ha sido un verdadero fortín este año y lo quieren hacer pesar ante Gallos Blancos. Querétaro también perdió en su juego inaugural de visita a Tijuana y en su segunda salida al hilo corren el riesgo de que el equipo dirigido por Benjamín Mora pierda de nueva cuenta.
MAZATLÁN, A GANAR A PUEBLA
La Franja de Pablo Guede tiene que reaccionar si quiere pelear algo en el torneo o de nueva cuenta será un equipo más del montón. Así, llega obligado a sumar y mostrar algo más. HOY, ANTE RAYADOS Y TORRENT
uego de las victorias de América sobre Xolos y Toluca frente al Santos Laguna, el miércoles, el Apertura 2025 continúa con tres encuentros atractivos hoy que animarán la Liga MX.
Al Atlético San Luis no le afectó que el técnico español Doménec Torrent los haya dejado, porque en la Jornada 1 el equipo ahora dirigido por el también DT ibérico
Guillermo Abascal ganó en su debut de visita a León.
Y ahora, en su presentación como local
Monterrey va a su segunda visita al hilo en el inicio del torneo y buscará rescatar algo porque, de lo contrario, el entorno se tornará raro allá en la Sultana del Norte y el experimentado veterano Torrent tiene que comenzar a dar resultados. Es decir, en el pequeño mundo local que son las tierras norteñas seguro le van a empezar a tundir más fuerte si acumula más malos resultados.
NECAXA RECIBE A GALLOS
A los Rayos no les fue nada bien en su debut en el Apertura 2025, porque cayeron de visita ante el Campeón Toluca. El club dirigido por Fernando Gago dio buenos
Los Cañoneros reciben a Puebla con la intención de iniciar con el pie derecho en casa. El equipo de Robert Dante Siboldi sacó un empate muy valioso el sábado pasado de visita en CU ante Cruz Azul, lo cual debe capitalizar ahora en casa. La escuadra sinaloense se vio bien parada atrás en zona defensiva, gracias a que tiene un buen entrenador en el banquillo, que vino a darle orden a su equipo. Ahora, en ataque debe mostrar más. Puebla, a su vez, perdió en casa en su primer juego ante Atlas y de nueva cuenta inició muy mal el semestre.
Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor:
No. 279. Colonia Anáhuac,
Guillermo Ortega Ruiz
La Máquina rechaza oferta del Charlotte por Giakoumakis
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El tema de Luka Jovic a Cruz Azul parece que cada día se enfría más, porque, más allá que del lado del delantero serbio aún no hay claridad, del lado de La Máquina tienen sí o sí que deshacerse de un extranjero para poder inscribirlo en la Liga MX. Y el elegido para salir del equipo (aparte de Gabriel Fernández, que está en la Sub-21), es el griego Giorgos Giakoumakis, quien se quedó muy por debajo de las expectativas del conjunto celeste. Giakoumakis costó alrededor de 10 millones de dólares al equipo celeste, el cual le compró al Atlanta United el año pasado, escuadra en la que el helénico consiguió varios goles y buenas credenciales. Por ello es que en la MLS, el delantero de 30 años, que se la pasa con problemas musculares, tiene muy buen mercado y es de ahí justo del cual lo buscan para llevarlo de regreso, pero...
PRÉSTAMO, NO; VENTA, SÍ
De acuerdo con el periodista estadounidense Tom Bogert, fue el Charlotte FC el que ya se acercó a Cruz Azul para ofertar por Giakoumakis. Sin embargo, dicha propuesta fue solamente a préstamo.
A lo cual, Cruz Azul dijo que no, porque la intención del equipo celeste es ya vender al griego y recuperar algo de los 10 millones que gastaron.
Si bien no parece viable que Charlotte ponga esa cantidad, las conversaciones entre ambos equipos no se han detenido y podrían progresar, pero, por ahora, nada.
El Cruz Azul avanza tema de su estadio
Víctor Velázquez, presidente del Cruz Azul, se reunió ayer con autoridades del Gobierno de la Ciudad de México y se presume que fue con objeto de tratar lo relacionado con la construcción del nuevo estadio para la Máquina. El secretario de Gobierno capitalino, César Cravioto, recibió a la comitiva celeste y habrían hablado de las posibles ubicaciones donde se haría la edificación del coso, sin que haya calidad.
INSISTE EN UN PORTERO DE ÉLITE
Pumas tendría en la
mira a Rui Patricio
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El guardameta tiene 37 años y su último equipo es el Al-Ain de los Emiratos Árabes
Pumas quiere portero de élite sí o sí y después de que se le cayera la posibilidad de traer al tico Keylor Navas le sigue tirando a lo grande, porque ahora tendría bajo la lupa al arquero portugués Rui Patricio.
Al Club Universidad le urge conseguir un arquero experimentado, porque los canteranos que en este momento tiene a su disposición no están aún a la altura de las circunstancias. Muestra de ello lo que le sucedió al joven Rodrigo Parra ante Santos, en la goleada 3-0 el sábado pasado.
Y por ello es que tras frustrarse lo de Keylor, han puesto ya sus ojos en otro portero de muchísima trayectoria, que no le pide nada al portero Navas y que seguro le vendría muy bien a los felinos.
MUNDIALISTA
Rui Patricio tiene 37 años y en la última temporada jugó con Al-Ain de Emiratos Árabes Unidos, que si bien es un futbol que no tiene mucho nivel, la calidad del
Los universitarios saben que deben tener un arquero confiable y siguen en busca de cazar alguno de experiencia que les brinde toda la seguridad.
guardameta sí que está comprobada. El golero ha sido mundialista tres veces con la Selección de Portugal, además de que fue el arquero que ganó la Euro 2016 con la selección lusa junto a la máxima figura portuguesa: Cristiano Ronaldo. De acuerdo al periodista argentino, César Merlo, los felinos han acelerado las negociaciones para cerrar lo más pronto posible al portero, para así traerlo a la Ciudad de México y se haga cargo del arco auriazul, que hoy por hoy está desprotegido con los canteranos. Y es que a Pumas se le comienzan a reducir las opciones de portero en el mercado local; al menos de las que se habló. Una de las propuestas que se manejaba para Pumas era la del arquero argentino de 34 años, Esteban Andrada, quien ya no fue registrado por el Monterrey, pero el problema es que acusa problema de bursitis en el codo derecho, por el cual incluso tendría que ser operado y ante ello, su actual equipo no lo podría vender.
El nombre de Guillermo Ochoa igual suena para Pumas, pero su pasado americanista sería un gran problema... pero ahí está.
REDACCIÓN OVACIONES
@CRAVIOTOCESAR
Águilas vuelan a LA por la conquista de otro título
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Porque sería engrosar aún más su rica historia de títulos con el América, pero también porque es una revancha de la Final perdida, el técnico de las Águilas, André Jardine, no ha dejado de pensar en el Campeón de Campeones el domingo ante Toluca.
El estratega reconoció que en su mente ha estado ya desde hace varios días el juego ante los Diablos Rojos en Carson, California, más allá de que primero tenían que enfrentar a Xolos de Tijuana por la Liga MX, partido que ganaron el miércoles por la noche 3-1.
“Sí, pensando mucho, era imposible no toda la semana también pensar en este partido (Campeón de Campeones); cualquiera que vale una conquista, un título, siempre tendrá sabor especial, son estos partidos que entran para siempre para la historia”, dijo el estratega en conferencia de prensa.
Y es que, de conseguirlo, Jardine alcanzaría su séptimo trofeo como entrenador azulcrema, tras haber ganado tres Ligas MX, una Supercopa de la Liga MX, una Campeones Cup y un Campeón de Campeones, por lo que va por su segundo de ese tipo.
“Vamos a estar otra vez disputando un título, con mucha energía, mucha hambre y con toda la fuerza que el América va teniendo en estos últimos años”, agregó el brasileño.
Las Águilas viajarán este viernes a la Ciudad de Los Ángeles, posterior a que realicen su entrenamiento del día, para el sábado entrenar en el Dignity Health Sports Park en Carson y el domingo enfrentar en ese mismo lugar al Toluca de Antonio Mohamed.
Toluca y América se enfrentaron en la última final de la Liga Mx donde los Diablos Rojos salieron avantes.
El brasileño reconoció que en su mente ha estado ya desde hace varios días el juego ante los Diablos Rojos en Carson, California.
título al frente del equipo de Coapa, y segundo Campeón de Campeones.
CONTUNDENTE
“Que paguen lo que Brian vale”: Jardine
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El técnico del América dice que no será fácil que cualquier equipo se lleve al uruguayo
Si hay un futbolista que hoy por hoy marca diferencia en el América, ese es Brian Rodríguez.
Muestra de ello, ha sido que en los dos partidos que llevan los azulcrema en el Apertura 2025, ya puso una asistencia ante FC Juárez y marcó dos goles contra Xolos de Tijuana.
Sucede que con el Rayito existe una situación en las Águilas, porque el uruguayo ha pedido salir del club y él mismo, públicamente se ha atrevido a decir hace unas semanas que le han llegado ofertas del Inter Miami y España.
JARDINE, CONTUNDENTE:
"QUE PAGUEN LO QUE VALE"
Tras la victoria de los azulcrema en juego adelantado por la Jornada 2, el entrenador André Jardine fue claro y contundente: si alguien quiere llevarse al que hoy por hoy es el mejor futbolista del América, tiene que poner la lana.
“Lo que vale para Brian, vale para todos. Yo lo siento siempre feliz aquí en América las veces que conversé con él cuando fueron otros acercamientos de
El Rayo ya lleva una asistencia y dos goles en lo que va del Apertura 2025.
otros equipos”, señaló el estratega.
“Siempre es un jugador que genera interés del mercado por su edad, por ser jugador de selección, por estar claramente en evolución en su carrera", aseguró el timonel americanista.
La última oferta que habría recibido el América por el futbolista, sería del Al Rayyan de Qatar, equipo que habría puesto en la mesa la cantidad de siete millones de dólares, algo que en el conjunto azulcrema verían como insuficiente, porque de lo contrario ya habrían soltado al jugador.
“Los jugadores del América todos tienen un precio, hay que pagar lo que valen, y nos cabe como club si sale un jugador importante como este, reemplazarlo a la altura; no es tan simple, tan fácil, pero no imposible”, agregó el estratega.
Sin embargo, el propio Jardine entiende que si les llegan con un golpe fuerte de dinero desde tierras qataríes o de ese lado del mundo, será muy difícil retener al futbolista.
Como ejemplo, puso lo que sucedió con Julián Quiñones, a quien Al Qadisiya de Arabia Saudita, le ofreció tres veces lo que ganaba en América.
“Las ofertas pueden tocar a los jugadores a nivel financiero, ni América siempre va a conseguir cubrir las ofertas para los jugadores como pasó con Quiñones, que la oferta era el triple de lo que ganaba aquí. Entonces era imposible sostenerlo aquí, un jugador que claramente quería hacer su independencia financiera”, añadió el entrenador.
“Vamos a ver, Brian sigue con nosotros, estamos felices con él, pero no controlamos todas las cosas, vamos a ver cómo se comporta el mercado hasta el final de la ventana”, subrayó.
VAN POR UN REFUERZO MÁS POR DERECHA
A su vez, el técnico emplumado precisó que aún están en la búsqueda de un refuerzo más, el cual quieren sea de extremo por derecha en ataque. Sin embargo, afirmó que en ese aspecto no le comen las prisas.
“Sí, seguimos buscando un refuerzo más, sin tanta prisa para ser muy asertivos de encontrar un jugador que venga a tornar al elenco aún más fuerte de lo que está”, culminó.
Jardine va por su séptimo
El mismo Brian Rodríguez ha manifestado sus deseos de salir del Nido y reveló que ha recibido ofertas.
@TIGRESOFICIAL
El argentino fue parte del 11 inicial de Tigres durante la última práctica.
Correa, listo para debutar
GUSTAVO MARES
El delantero argentino Ángel Correa se perfila como titular en el esquema de Tigres para el encuentro de la segunda jornada del Torneo Apertura 2025, cuando el equipo reciba a Juárez FC en el Estadio Universitario este sábado a las 19:00 hrs. Recién incorporado como refuerzo para esta temporada, Correa ya se integró a los entrenamientos bajo las órdenes del técnico Guido Pizarro. En la práctica a puerta cerrada, el argentino formó parte del once inicial junto a Nahuel Guzmán, Aquino, Joaquim Pereira, Sánchez Purata, Garza, Zwarg, Fernando Gorriarán, Juan Brunetta, Diego Lainez y Nicolás Ibáñez.
@CLUBATLAS
Ánibal Fájer: quien compre al equipo debe aceptar las condiciones.
PROMETE UNA NUEVA ERA
Querétaro presenta a su nuevo propietario
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El empresario Marc Spiegel toma las riendas del equipo queretano; se espera que le invierta y lo catapulte
Los Gallos Blancos de Querétaro presentaron a su nuevo propietario, el empresario estadounidense Marc Spiegel, quien adquirió al club al comprarlo de Grupo Caliente.
En el evento, realizado en el Estadio Corregidora, el Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, Mikel Arriola, le dio la bienvenida al futbol mexicano. También estuvo presente el presidente municipal de Querétaro, Felipe Macías.
“Esto es una gran noticia para el futbol mexicano; han ustedes abrazado al futbol y eso me parece que manda un mensaje a todos los queretanos y a todos los mexicanos”, dijo Mikel Arriola.
Aparte de ello, el directivo expresó que es de suma importancia, conocer el origen de nuevos dueños de clubes, para evitar situaciones del pasado, como aquellos que incluso, específicamente en el Querétaro, estuvieron relacionados hace años con el narcotrafico.
“Lo que se cuida es la calidad moral de las personas, con un examen muy riguroso de quién entra y a Marc lo conocemos en la industria por ser un empresario comprometido con la excelencia”, añadió.
Por otra parte, el nuevo propietario del club, elaboró acerca de la decisión de comprar a Querétaro y de invertir en la Liga MX, donde encuentra una gran oportunidad de crecimiento.
“Vemos a la Liga MX como la que tiene más potencial de crecimiento, con un enorme grupo de aficionados en México y Estados Unidos. Por eso, por el crecimiento de la ciudad y la calidez de su gente es
La Liga MX tiene un valor de 13 billones de dólares, según el fondo de inversión estadounidense Apollo Global Management.
Chivas femenil va por su segundo triunfo
GUSTAVO MARES
El presidente del Atlas, Aníbal Fájer, afirmó que la empresa que compre al equipo tendrá que asumir la responsabilidad de dejarlo en Guadalajara y responder a la afición que lo sigue.
“Hoy es otro Atlas con su infraestructura, con apuesta a futuro con la formación de talento, que tiene en el estadio Jalisco una casa que genera una magia muy especial y quien llegue tendrá que asumir la responsabilidad de esos sueños y esa afición... La afición es propietaria de estos colores y de este equipo tan representativo, patrimonio de Guadalajara”, indicó.
Con un silbatazo que resonará a las 15:45 horas, la Jornada 2 del Torneo de Apertura 2025 de la Liga MX Femenil abrirá el telón este viernes con tres duelos llenos de intensidad y todos al norte del país: Querétaro contra Chivas, Tigres frente a Necaxa y Juárez ante Puebla.
En el Centro Gallo de Alto Rendimiento, Querétaro Femenil recibirá a las Chivas Femenil para dar inicio a esta segunda jornada.
Gallos, que estrenaron el torneo con un empate 1-1 ante Santos Laguna, enfrentarán a un Guadalajara que se impuso en su debut 2-0 contra San Luis. Las rojiblancas, con un historial favorable de ocho victorias, ocho empates y solo una derrota en 17 encuentros ante Querétaro desde 2018, saldrán con la misión de conquistar su segundo triunfo del Apertura 2025.
A las 19:00 horas, el Estadio Universitario, el la capital mundial del cabrito, vibrará con el encuentro entre Tigres de la UANL y las Centellas del Necaxa.
Las acciones de la Jornada 2 comenzarán en punto de las 15:45 horas de este viernes, desde el Centro Gallo.
donde queremos estar”, aseguró. Spiegel también explicó que buscó varios equipos alrededor del mundo, en los que intentaba encontrar una oportunidad de negocio, la cual logró en Querétaro.
“Buscamos más de dos años por un equipo alrededor del mundo. Estamos emocionados de ser parte de esto, entendemos que tenemos la tarea de hacer lo que sea para ayudar a esta liga y este país, además de su futbol”, indicó.
De acuerdo con Forbes, Spiegel adquirió a Gallos Blancos por 120 millones de dólares, que le pagó a Jorgealberto Hank, dueño de Grupo Caliente. Querétaro visita este viernes a Necaxa en busca de sus primeros tres puntos.
@CHIVASFEMENIL
El Rebaño Sagrado viene de ganarle al conjunto de San Luis.
Las felinas, tras un empate 1-1 contra Toluca en la jornada inaugural, buscarán rugir con fuerza en casa para sumar sus primeros tres puntos. Necaxa por si parte celebró una victoria 2-1 sobre Mazatlán en su debut. La jornada de este viernes culminará en el Estadio Olímpico Benito Juárez en el que las Bravas de Juárez recibirán al Puebla. Las fronterizas empataron 1-1 ante Atlas en la primera fecha, mientras que Puebla fue goleada por Pachuca.
Spiegel habría pagado unos 120 millones de dólares a Jorgealberto Hank por los Gallos Blancos de Querétaro, de acuerdo con datos de Forbes
IRÁ “PASO A PASO”
Dafne se ilusiona con LA 2028
MARTÍN AVILÉS
El no haber asistido a París 2024 no ha desmotivado a la gimnasta tapatía, que ya tiene un plan definido rumbo los siguientes Juegos Olímpicos
La primera vez que Dafne Navarro subió a un trampolín, el rebote la sacudió, pero nunca dejó de sonreír. Aquella niña de Guadalajara, Jalisco, lo intentó de nuevo; una y otra vez hasta que nunca más se bajó de esa malla elástica, que se volvió su obsesión. Saltó tan alto que incluso rozó el cielo cuando se convirtió en la primera mexicana en unos Juegos Olímpicos en esta especialidad de la gimnasia en Tokio 2020. Y aunque el destino le arrancó la posibilidad de repetir en París 2024, su sonrisa jamás se borró.
Nacida el 30 de enero de 1996, Dafne Carolina Navarro Loza erizó la piel de un país entero cuando —entre cubrebocas y extremas medidas sanitarias— apareció resplandeciente en el Ariake Gymnastics Centre de la capital japonesa con saltos que parecían imposibles. Y así firmó un honroso octavo lugar. La tapatía se mecía en los cuernos de la Luna, pero, a partir de ahí, el siguiente ciclo olímpico para París le propinó la más dolorosa caída.
“Fue complicado, sí me dolió mucho el ver la competencia, el no estar ahí sabiendo que tenía todo el potencial, me quedé a dos lugares. En las Copas del Mundo siempre había algo que pasaba que justo en el momento de la competencia, algo me salía mal, y me quedaba siempre cerca de pasar. Sí fue complicado, pero también fue un peso menos de encima el decir ‘bueno, pues ya no clasifiqué, no pasa nada, no es el fin del mundo’”, dice Dafne en entrevista con Ovaciones
Recientemente Dafne fue segundo lugar individual en el Panamericano de Gimnasia Trampolín, que se desarrolló en Ciudad Merliot, El Salvador.
11
AÑOS tenía Dafne cuando participó por primera vez en un evento mundial en Rusia. 30
DE ENERO de 1996, fecha en que nació Dafne Carolina Navarro Loza, en Guadalajara, Jalisco.
8
LA POSICIÓN en la que Dafne Navarro terminó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
DAFNE NAVARRO
GIMNASTA MEXICANA
Me motiva mucho ver que la gimnasia de trampolín está cambiando, evolucionando”
muy motivada. Cambió un poquito el código de puntuación, cambió la dificultad, entonces el código está creado más para que las mujeres hagan un poquito más de dificultad, un poco más de triples. Yo he estado viendo videos de distintas chicas en todo el mundo y digo, ‘yo también quiero hacer eso’”, dice.
Para lograrlo, la gimnasta de 29 años se ha puesto en manos del canadiense Dave Ross, un histórico entrenador de trampolín olímpico. Actualmente, Dafne se concentra en Toronto, Canadá, donde el experto en la disciplina —que incluso creó sus propias camas elásticas tejidas bajo su propia empresa, Rebound Products Inc.— le ayuda a pulir sus rutinas.
“Estoy contenta de estar aquí. Tenía casi dos años que no venía a Toronto. Me he divertido mucho, sí, con un poquito de miedo, pero Dave Ross hace que salgas de tu zona de confort muchísimo y eso es bueno. Te hace hacer cosas que ni siquiera creías que podías hacer. Lleva más de 50 años siendo entrenador, entonces si dice ‘haz esto’, pues dices, ‘bueno, él sabe más’. Así que te avientas, lo haces y dices ‘¡wow! Nunca creí poder hacer esto’. Es muy importante en esta etapa que inicia el ciclo olímpico, poder hacer elementos nuevos, rutinas nuevas”, cuenta.
Hace un par de meses, Navarro demostró que está de vuelta. La jalisciense se
“Ahora lo veo como un poco una perspectiva diferente, para París me auto presioné muchísimo, sentía que las instituciones me estaban presionando. Ahorita lo veo como ir año por año y paso por paso; lo estoy disfrutando más este ciclo olímpico que ya empezó con menos estrés. Dije ‘lo voy a intentar y si no sale no pasa nada’ y creo que quiero disfrutar estos años del ciclo olímpico al máximo y ver qué pasa”, refuerza.
posicionó en el segundo lugar individual en el Panamericano de Gimnasia Trampolín, que se desarrolló en Ciudad Merliot, El Salvador. Y no conforme, junto a Mariola García, conquistaron la medalla de oro en trampolín sincronizado senior.
“Empezó muy bien esa primera competencia internacional del ciclo. Estoy
“Voy a ir paso a paso, año con año, empezando con los Centroamericanos, luego Panamericanos, que es el proceso hacia Los Ángeles. Si se da y llego a LA, me gustaría volver a estar en una Final y estar en el top 5. Pero ahorita estoy enfocándome en disfrutar lo máximo este ciclo e ir sin presiones. Creo que esa es la forma correcta de hacerlo”, señala.
La gimnasta tapatía se ha puesto en manos del canadiense Dave Ross, un histórico entrenador.
Ha sido medallista panamericana en Toronto 2015, Lima 2019 y Santiago 2023.
Navarro confiesa que le dolió no asistir a París, pero reconoció que cometió errores durante ese ciclo olímpico.
FOTOS: MEXSPORT
Rayo alcanza a medallista y le quita la vida
GUSTAVO MARES
Audun Gronvold, destacado esquiador noruego y medallista olímpico, perdió la vida a los 49 años tras ser alcanzado por un rayo el pasado sábado.
El trágico incidente ocurrió mientras disfrutaba de unas vacaciones junto a su esposa en una cabaña alquilada. La Federación Noruega de Esquí confirmó su fallecimiento.
El accidente tuvo lugar durante una excursión. Gronvold recibió el impacto de un rayo y fue trasladado de inmediato a un hospital en el que el personal médico atendió sus heridas. Pese a los esfuerzos, el exdeportista no logró sobrevivir y falleció en la noche del martes.
“Con profunda tristeza recibimos la noticia del prematuro fallecimiento de Audun Gronvold. Nuestros pensamientos acompañan a su familia, amigos y todos aquellos cercanos a él”, expresó la Federación Noruega de Esquí en un comunicado. En el mismo, resaltaron su legado como figura clave en el esquí alpino y freestyle de Noruega.
Nacido en Hamar, Gronvold forjó una carrera de más de una década en el esquí alpino, representando al equipo nacional noruego desde la temporada 1993-94 hasta 2003-04.
@THEREALFELIXBAUMGARTNER
En 2012 se hizo famoso por su salto desde la estratosfera donde estableció tres récords.
Muere
hombre que
saltó del espacio
GUSTAVO MARES
El austriaco Felix Baumgartner sufrió un accidente al perder el control de su parapente en Las Marcas, Italia
Felix Baumgartner, el célebre paracaidista austriaco conocido por su histórico salto desde la estratosfera en 2012, perdió la vida este jueves a los 56 años tras un accidente de parapente en la región de Las Marcas, en el centro de Italia, según informaron medios locales.
El trágico suceso ocurrió cuando Baumgartner, aparentemente aquejado por un malestar durante el vuelo, perdió el control de su parapente y se precipitó sobre la piscina de un establecimiento turístico en Porto Sant’Elpidio, en la costa de
@TJWATT90
Watt ya es el jugador, no mariscal de campo, mejor pagado en la historia de la NFL.
Fermo. La caída dejó a una joven con heridas leves.
ICÓNICO SALTO
Nacido en Salzburgo en 1969, Baumgartner, se hizo mundialmente famoso en 2012 por su salto desde la estratosfera, el cual le permitió establecer tres récords mundiales, entre ellos, el de convertirse en el primer hombre en romper la barrera del sonido sin el uso de un vehículo.
En octubre de ese año protagonizó un intento desde 39 kilómetros con el que aterrizó en el desierto de Nuevo México.
Además de sus proezas en grandes alturas, el austriaco destacó por realizar saltos desde rascacielos, puentes y formaciones naturales, consolidándose como referente en los deportes extremos.
DE VACACIONES
Aunque se había retirado de las grandes
TJ Watt será el defensivo mejor pagado en la NFL
GUSTAVO MARES
Los Pittsburgh Steelers aseguraron una extensión contractual sin precedentes con el linebacker TJ Watt, por tres años y un total de 123 millones de dólares. El acuerdo, que garantiza 108 millones de dólares, posiciona a Watt como el jugador no mariscal de campo mejor remunerado en la historia de la NFL.
Aunque se había retirado de las grandes proezas mediáticas, Baumgartner continuó practicando parapente.
proezas mediáticas, Baumgartner, quien disfrutaba de unas vacaciones en Italia con su familia, continuó practicando parapente, una pasión que compartía con sus más de 200 mil seguidores en redes sociales.
Sus publicaciones recientes mostraban vuelos en parapente, un deporte que lo definía y que llevaba tatuado en su brazo derecho con la frase “nacido para volar”.
El accidente conmocionó a la comunidad internacional de deportes extremos.
Las autoridades italianas investigan las causas exactas del incidente, con un posible malestar físico durante el vuelo como hipótesis principal. Sin embargo, no se descartan problemas técnicos con el equipo, según fuentes cercanas a la investigación.
La pérdida de Baumgartner deja un vacío imborrable en el mundo del deporte extremo, donde su valentía y legado perdurarán como inspiración para futuras generaciones.
RED BULL LE RINDE HOMENAJE
La marca de bebidas energéticas Red Bull, principal patrocinador de Felix Baumgartner, homenajeó al deportista con un emotivo comunicado en su página web, en el que lo destaca como "claro, exigente y crítico".
“Gracias, Felix. Gracias por haber sido como eras: claro, exigente, crítico, principalmente contigo mismo. Inflexible cuando te proponías algo; discutir contigo solo tenía sentido si uno venía preparado con argumentos sólidos”, señaló la empresa.
“Lo que te hacía especial era tu rechazo al camino fácil. Siempre buscabas los mayores desafíos, y los enfrentabas con rigor, inteligencia, precisión incansable y una buena dosis de valentía”, agregó Red Bull.
La marca austríaca patrocinó y financió durante años los proyectos del paracaidista, que se hizo famoso en todo el mundo.
El contrato establece un promedio anual de 41 millones de dólares, superando el acuerdo de 40 millones por año de Myles Garrett con los Cleveland Browns. Watt, quien ingresaba al último año de su contrato previo de cuatro años por 112 millones firmado en 2021, optó por no participar en el minicampamento de junio al no haber un nuevo convenio. Seleccionado en la primera ronda del
draft de 2017, Watt se consolidó como un pilar fundamental de los Steelers. Desde su llegada, lidera la NFL con 108 capturas, 225 golpes al mariscal de campo, 126 tacleadas para pérdida de balón y 33 balones sueltos forzados. Su temporada más destacada ocurrió en 2021, cuando igualó el récord de capturas en una sola temporada de Michael Strahan con 22.5, además de encabezar la liga en capturas en 2020, 2021 y 2023. En 2024, pese a una lesión, registró 11.5 capturas.
Steelers han tenido una activa agencia libre al reforzar su plantilla con DK Metcalf, Jalen Ramsey, Jonnu Smith, además del mariscal de campo Aaron Rodgers.
Audun Gronvold ganó medalla de bronce en Vancouver 2010.
ASEGURA LA CASA BLANCA
Trump “terminó con la invasión migrante”
REDACCIÓN / OVACIONES
En junio hubo 6 mil 72 detenciones en la frontera suroeste, 15% menos que el récord –a la baja– anterior
La Casa Blanca aseguró que el presidente Donald Trump ha cumplido en “tiempo récord” su promesa de frenar la migración ilegal, al presentar cifras que muestran una “reducción histórica” en las detenciones de migrantes en la frontera con México.
Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Presidencia estadounidense, afirmó en conferencia que el “éxito completo y
total” en la frontera representa una nueva victoria para el pueblo estadounidense y una respuesta a las familias afectadas por la crisis del fentanilo. “El presidente está cumpliendo su palabra”, declaró.
Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), en junio se registraron solo 6 mil 72 detenciones en la frontera suroeste, 15 por ciento menos que el récord previo de marzo.
Leavitt comparó esta cifra con los niveles de la administración pasada, la de Joe Biden, que —afirmó— llegaba a registrar más de 10 mil cruces ilegales en un solo día.
La vocera también subrayó que por segundo mes consecutivo no se liberó a ningún inmigrante indocumentado. “Con la
frontera sellada, las deportaciones están aumentando”, afirmó. Añadió que la actual administración no apoyará “de ninguna manera” una amnistía para indocumentados.
Leavitt también destacó la reciente firma de una ley contra el fentanilo, en la que el presidente Trump advirtió que los cárteles “tienen un tremendo control sobre México”. Enfatizó que estas acciones forman parte de una estrategia integral para proteger a las familias estadounidenses de la violencia y el crimen transfronterizo.
Durante su intervención, la vocera del gobierno elogió los recientes operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en los que se detuvo a mi-
...Y Claudia pide no politizar tema fentanilo
La presidenta Claudia Sheinbaum, después de que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, firmara una nueva ley contra el fentanilo, pidió que el tema no se utilice “con fines político-electorales en Estados Unidos”.
Aseguró que en el país del norte está a un año de iniciar un proceso electoral y “hay gente del gabinete de Trump, así como legisladores y gobernadores, buscan-
do un cargo”, por lo que consideró que buscan “aprovechar el tema de las drogas” para hacerse notar ante el electorado.
“Que no tomen a México como piñata. Si quieren competir allá, que resuelvan sus problemas, que bastantes tienen, y no utilicen a México para fines políticos”, remarcó.
Agregó que en México “nos habíamos adelantado desde hace rato para poder poner estas sanciones, si se llegara a producir, traficar o vender fentanilo ilegal”.
Sheinbaum Pardo, durante su conferencia matutina, indicó que México cuenta con un “marco legal sólido” para sancionar delitos relacionados con esta sustancia, incluyendo el artículo 19 constitucional y mecanismos de control sobre los precursores químicos, operados por la Cofepris y la Secretaría de Marina. Explicó que la nueva disposición firmada por Trump ya existía de forma temporal, pero ahora fue elevada a rango de ley.
“Con la frontera sellada, las deportaciones están aumentando”, afirmó la vocera del presidente Trump.
grantes “con antecedentes penales graves”.
Mencionó, sin dar nombres, a varios ciudadanos mexicanos capturados: uno en Carolina del Norte, por intento de violación de una menor; otro en Texas, por agresión sexual agravada; un tercero en Utah, por abuso infantil, y uno más también en Texas con cargos similares.
“Estos arrestos muestran la determinación de esta administración por proteger nuestras comunidades”, afirmó Leavitt en la Casa Blanca.
Finalmente, la portavoz criticó a medios de comunicación por, según dijo, ignorar deliberadamente los avances logrados en la frontera sur. “Muchos en los medios presentes en esta sala continúan ignorando el éxito”, reprochó.
La Casa Blanca presentó estas cifras como evidencia del cumplimiento de las promesas de campaña del presidente Trump y del cambio en la política migratoria respecto a gobiernos anteriores.
Mientras tanto, diversas organizaciones defensoras de migrantes han comenzado a reaccionar con preocupación por las políticas del mandatario, aunque hasta ahora sin emitir comunicados oficiales.
PILAR MANSILLA
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en su conferencia mañanera.
Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, ayer, en conferencia de prensa.
FOTOS: REUTERS
Partes de la frontera no han presentado cruces en los últimos días.
México exige a EU “indicadores claros” para vetar al ganado
Ante el nuevo caso de gusano barrenador, México solicitó “indicadores claros” a Estados Unidos para que no se tome “cualquier pretexto” para cerrar la frontera por esta crisis, indicó este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum.
Además, explicó que el titular de la Secretaría de Agricultura, Julio Berdegué, se mantiene en diálogo con sus contrapartes, y que “México ha cumplido” con diversas acciones para la reapertura de la frontera como filtros, revisión por parte de veterinarios, lavado de animales, entre otras.
“¿Qué es lo que pedimos nosotros en términos técnicos? Que quede perfectamente claro cuáles son los indicadores para que ellos cierren la frontera y cuáles son los indicadores de sanidad animal”, dijo la mandataria en conferencia.
Explicó que para ello existe un grupo técnico especializado de ambos países para evitar que por un caso, como sucedió en Veracruz, la semana pasada, Estados Unidos diga: “Cerramos la frontera”.
Agregó que “nada tiene que ver” un estado como Sonora, frontera con Estados Unidos, que está a miles de kilómetros de distancia de Veracruz, donde se encontró un animal infectado: “No se puede seguir así, que porque se encontró uno en tal lugar, entonces ya se cierra la frontera”.
“Lo que nosotros estamos pidiendo es indicadores claros, técnicos”, remarcó. Apuntó que Berdegué le ha comentado “que ya hay más o menos un acuerdo de esos indicadores técnicos”, pero todavía se tienen que revisar para que sea tema de largo plazo, “no nada más de cualquier tema con el pretexto de cerrar la frontera”.
EU va a dar 30 mdd para poner una planta productora de la mosca que elimina al gusano barrenador, dijo Sheinbaum.
“NO
TIENE RESPONSABILIDAD”
Sobre Adán, Sheinbaum pide pruebas, no dichos
PILAR MANSILLA
Investigaciones en torno a este caso deben continuar “con total transparencia”, afirma la mandataria
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el senador –y exgobernador de Tabasco–Adán Augusto López Hernández “no tiene una responsabilidad ejecutiva”, y que corresponde a la Fiscalía General de la República determinar si existen elementos que lo vinculen con los hechos actualmente bajo investigación en Tabasco.
Al ser cuestionada sobre si el legislador morenista debería separarse de sus funciones en el Senado, respondió que “no tiene una responsabilidad ejecutiva, eso es lo primero”, y recalcó que toda indagatoria debe “basarse en hechos comprobables”.
“Tiene que haber pruebas, no un dicho, no una suposición”, sostuvo la mandataria.
El caso que ha generado señalamientos hacia el exsecretario de Gobernación está relacionado con Hernán Bermúdez Requena, identificado como el Comandante H, quien fue designado por López Hernández como secretario de Seguridad Pública durante su administración como
CUARTOSCURO.COM
Adán Augusto López, exgobernador de Tabasco, de 2019 a 2021.
gobernador de Tabasco, de 2019 a 2021. Bermúdez Requena está acusado de encabezar una organización criminal identificada como La Barredora, dedicada al huachicol, cobro de piso y la venta de drogas, aliada con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que se mantuvo estable hasta 2023, año en el que la organización criminal ‘se rompió’, según las autoridades de seguridad.
Sheinbaum Pardo señaló que las investigaciones en torno a este caso deben continuar “con total transparencia” y pidió al gabinete de seguridad proporcionar
Morena
RAFAEL RAMÍREZ / EL SOL DE MÉXICO
La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena informó ayer que ha iniciado un procedimiento contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, por posibles infracciones a los estatutos del partido, ante la investigación penal que enfrenta por vínculos con el crimen organizado.
toda la información disponible, especialmente sobre el momento en que comenzó la indagatoria.
“Es muy importante que se sepa a partir de cuándo se empezó a investigar a esta persona”, insistió.
En cuanto al silencio de Adán Augusto López frente a estos señalamientos en el caso, la mandataria apuntó que “él tiene su propia estrategia de comunicación. Yo no le instruyo, somos compañeros del movimiento desde hace mucho tiempo. Hoy soy Presidenta y él es coordinador del Senado. Él decide si se comunica o no se comunica”, puntualizó.
Reactivan caso ‘cártel inmobiliario’
La bancada de Morena en la Cámara de Diputados enfiló sus baterías contra el llamado ‘cártel inmobiliario, y el presidente nacional del PAN, Jorge Romero, pues anunció que instituirá una comisión especial de investigación sobre este caso, con una duración de 180 días para entregar conclusiones.
El vocero de la bancada morenista, Arturo Ávila, explicó que el objetivo es indagar presuntas responsabilidades políticas y administrativas de servidores y ex servidores públicos involucrados en la red de corrupción inmobiliaria, cuyos integrantes están hoy enquistados en la dirigencia del PAN.
En conferencia de prensa explicó que esta proposición plantea que dicha comisión ponga énfasis en las acciones realizadas durante la gestión de Jorge Romero Herrera, actual presidente nacional del PAN, en la alcaldía Benito Juárez.
“Hay mucha información donde se ha comentado que hubo sobornos; hay, según entendemos, cerca de 28 expedientes relacionados con una lógica de una red de corrupción con constructoras”, detalló.
Dijo que en septiembre de 2020 una inun-
dación destruyó archivos claves relacionados con los expedientes donde Romero Herrera estaba imputado en su desempeño como delegado, de 2012 a 2015, “y esto sugiere la eliminación de pruebas contundentes, hecho que reconoció el diputado Federico Döring”. Agregó que otra vertiente tiene que ver con una indagatoria por 350 millones de pesos y evidencia fundamental que fueron depositados en cuentas de personas cercanas al entonces delegado de la alcaldía Benito Juárez.
Recordó que ya existen implicaciones legales con 13 personas procesadas, de las cuales cuatro ya fueron sentenciadas: “Es una red donde hay todavía muchas irregularidades que pueden detectarse”.
Comentó que esta comisión especial sería integrada por 15 diputados con criterios de pluralidad y proporcionalidad de los grupos parlamentarios, y ejercería sus funciones de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica del Congreso y el reglamento de la cámara.
PATRICIA RAMÍREZ
El diputado morenista Arturo Ávila hizo el anuncio. CUARTOSCURO.COM
Estados Unidos cerró la frontera al ganado por el gusano barrenador.
ANALIZA PLANTÓN EN ZÓCALO
CNTE va a Palacio y entrega carta a la Presidenta
JORGE SALCEDO / EL SOL DE MÉXICO
En la misiva, la Coordinadora denuncia “varios incumplimientos que ha hecho la autoridad educativa”
Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pertenecientes a las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Ciudad de México marcharon al Zócalo capitalino para entregarle una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum, reiterando sus demandas de devolución a los descuentos salariales, equidad en las prestaciones laborales entre el magisterio y la abrogación de la reforma educativa y la Ley del ISSSTE.
El secretario general de la Sección 9, Pedro Hernández, señaló que con este mitin frente a Palacio Nacional culmina una “primera etapa de lucha y movilización de
la CNTE”, un día después del cierre del ciclo escolar en México, por lo que en las próximas semanas acordarán en Asamblea Nacional si regresarán a manifestarse en el Zócalo.
“El objetivo es denunciar varios incumplimientos que ha hecho la autoridad educativa. Si bien nos recibió la semana pasada, había algunos compromisos en relación a sanciones. Los descuentos, el acuerdo es que se repondrán a más tardar en la segunda quincena de agosto”, explicó el secretario de la Sección 9.
“Sin embargo, en esta quincena, que nos pagaron recientemente, nos reportan nuestros compañeros nuevamente descuentos. La próxima semana nos reuniremos nuevamente con las autoridades”, detalló.
El 14 de julio, Pedro Hernández se reunió con el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Luciano Concheiro, donde acordaron que los descuentos salariales serán reembolsados en agosto; sin embargo, los maestros de-
Taddei reparte cargos en áreas clave del INE
pasado cercano al priismo
Pese a que tiene facultades para designar a altos funcionarios sin necesidad de consultar al Consejo General, la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, designó a Mario Velázquez Miranda como encargado de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE), y a Iliana Hernández como encargada de despacho en la Dirección Ejecutiva de Capacitación y Educación Electoral. En medio de la tensión al interior del INE, que mantiene dividido al Consejo General, Taddei hizo estos movimientos en la estructura institucional, pero sin darles los nombramientos de manera formal.
Mario Velázquez Miranda fue presidente del Instituto Electoral de la Ciudad de México (2014–2021) y llegó al INE como asesor de Taddei. Sustituye a Hugo Patlán Matehuala, quien renunció la semana pasada, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum lo criticara por su
La UTCE es una de las áreas más estratégicas del Instituto Nacional Electoral, encargada de investigar y resolver denuncias por violaciones a la norma electoral. Su función es esencial para garantizar la legalidad y equidad en los procesos electorales, y de ella depende el inicio de procesos sancionadores.
Por lo que se refiere a Iliana Hernández, funcionaria cercana a la consejera Rita Bell López, operó las campañas de difusión institucional y reemplaza a María Elena Cornejo, quien se jubiló tras más de 30 años en el instituto.
Desde la llegada de Taddei a la presidencia del instituto, los cambios en las carteras institucionales han sido frecuentes debido a que la división interna impedía la elección por mayoría de estos funcionarios, pero tras una reforma a la ley, impulsada el año pasado por Morena, ahora la presidenta puede hacer las designaciones sin consultar a nadie.
Integrantes de la Coordinadora, ayer, afuera de Palacio Nacional.
nunciaron que en el pago de su última quincena volvieron a ver el descuento reflejado por participar en las movilizaciones de mayo y junio a nivel nacional.
Los maestros partieron de las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el Centro Histórico, rumbo a Palacio Nacional demandando la devolución inmediata de los descuentos salariales que sufrieron más de 12 mil maestros en las últimas dos quincenas, que, de acuerdo con Hernández, representa más de 20 millones de pesos.
Pedro Hernández también señaló que el aumento salarial de 9 por ciento prometido por la Presidenta no se vio refleja-
CUARTOSCURO.COM
Se prevé que en los próximos días haya nuevos cambios, pues hay todavía carteras pendientes de ocupar por titulares.
do en los pagos a los maestros, ya que los miembros de la CNTE argumentan que sólo creció 5.6 por ciento.
Asimismo, exigen igualdad de prestaciones entre las secciones de la CNTE, pues critican que los trabajadores de la educación de la Ciudad de México recibieron un número muy limitado de becas para sus hijos en comparación a las que solicitaron, debido a que la gran mayoría, argumentan, fueron destinadas para los líderes charros de las secciones
“Quiero decir que otra vez hay una discriminación para nuestros compañeros al otorgar sólo 184 becas a las que tienen derecho de las 410”, remarcó.
Prometen abasto de energía
La titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González, informó que en los próximos tres años se incorporarán 29 mil 74 megawatts adicionales de generación eléctrica al sistema nacional, a través de proyectos públicos y privados. Esta ampliación requerirá una inversión aproximada de 7 mil millones de dólares. Durante la conferencia de prensa mañanera que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria destacó que actualmente el sistema eléctrico nacional está generando la capacidad necesaria para cubrir la demanda de energía en todo el país, incluida la registrada en los meses de mayor consumo por altas temperaturas.
Explicó que el margen de reserva operativo se ha mantenido por arriba de 12 por ciento, lo que “permite responder a incrementos no previstos en la demanda con seguridad y confiabilidad”.
PILAR MANSILLA
PATRICIA RAMÍREZ
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei.
Junto a su hermano Lorenzo, logró convertir una empresa familiar en la panificadora más grande del mundo.
Muere Roberto Servitje, cofundador de Bimbo
La historia se remonta a 1945, cuando inició con 38 empleados, 10 vehículos, una marca y sólo cuatro productos
El empresario Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo, falleció a los 97 años, informó este jueves el sacerdote Francisco Javier Acero Pérez, allegado a la familia.
“Descanse en paz el gran Roberto Servitje Sendra. Empresario católico, enamorado de México quiso que la Doctrina So-
cial de la Iglesia estuviese presente en Grupo Bimbo, un abrazo a toda su querida familia y amigos”, apuntó Acero Pérez en un mensaje en la red social X. Bimbo inició en 1945 con 38 colaboradores -el primero de ellos Roberto Servitje, hermano de Lorenzo, fallecido en 2017- diez transportes, una marca y cuatro productos.
¿QUIÉN ERA?
Los Servitje, junto con Jaime Jorba, Jaime Sendra, Alfonso Velasco y José T. Mata, fundaron aquel año Panificación Bimbo, empresa dedicada a la fabricación de pan de caja.
De padres españoles, el cofundador del Grupo Bimbo, junto a su hermano Loren-
La empresa invertirá 2
en 7 entidades
PILAR MANSILLA
Durante la conferencia encabezada por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, se anunció una inversión por 2 mil millones de dólares que Grupo Bimbo realizará entre 2025 y 2028 en Baja California, Yucatán, Ciudad de México, Nuevo León, Que-
rétaro, Puebla y Estado de México. Jimena Escobedo, jefa de la Unidad de Desarrollo Productivo y jefa de Oficina de la Secretaría de Economía, explicó que esta inversión forma parte del portafolio “Prosperidad Compartida”, que ya suma más de mil 666 proyectos por arriba de 270 mil millones de dólares.
Los Servitje, junto con Jaime Jorba, Jaime Sendra, Alfonso Velasco y José T. Mata, fundaron aquel año Panificación Bimbo.
zo, quien falleció a los 98 años, lograron convertir una empresa familiar en la panificadora más grande del mundo, gracias a un sentido de los negocios calificado como visionario.
Servitje nació en la capital mexicana en 1928. Sus padres, Juan Servitje y Josefina Sendra, eran inmigrantes españoles
Detalló que la inversión se distribuirá en Mexicali y Tijuana, Baja California, Mérida, Yucatán; Azcapotzalco, Ciudad de México; Salinas Victoria, Nuevo León; El Marqués, Querétaro; Puebla, Puebla y, Toluca y Lerma en el Estado de México y se prevé la generación de dos mil empleos directos y más de 10 mil 800 indirectos.
José Manuel González Guzmán, director general de Bimbo México, señaló que la empresa celebra este año su 80 aniversario y que a lo largo de su historia ha mantenido el compromiso con el país, generando casi 80 mil empleos directos y más de 460 mil indirectos.
que llegaron de Cataluña y se casaron en México.
Debido a su relación con su hermano mayor, Roberto era conocido como el “primer empleado de Bimbo”, al iniciar con 17 años en la empresa, en la que trabajó durante 68 años con ellos. Estudió humanidades en Montreal, Canadá, y egresó como contador de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC).
En su ingreso a Bimbo fue supervisor de ventas y nueve años después fue el encargado de abrir Bimbo Occidente, en Guadalajara, Jalisco, donde fue gerente general y desde el que abrió el mercado en la región.
En 1979 fue nombrado director general de Grupo Bimbo y en 1990 asumió como presidente ejecutivo. En su gestión se concretó una fuerte expansión de Grupo, al crearse 24 empresas operadoras, para crecer a 50.
Además de Bimbo también trabajó como vicepresidente del Grupo Altex, fue integrante del Consejo de Administración de la empresa Fomento Económico Mexicano (FEMSA) y Chrysler, además fue Conferencista en Universidades como Harvard, Kellogg, McGil IPADE, ITESM y North Western.
En 2010 fue premiado con el Business for Peace Honouree y, en 2007, su nombre fue incluido en el Banking Hall of Fame.
LAMENTAN SU MUERTE
T ras su fallecimiento, personajes como M arcelo Ebrard Secretario de Economía expresaron su pesar a través de X: “Lam ento el fallecimiento de Roberto Servit je, siempre propositivo y con alto sentid o de cooperación por nuestro país. Sinc eras condolencias a su familia y amigos. D escanse en paz”.
F rancisco Cervantes, presidente del C onsejo Coordinador Empresarial, tamb ién en X lo recordó como “un gran emp resario mexicano cuyo liderazgo, visión y compromiso social dejaron una huella i mborrable en el desarrollo de nuestro país”, al tiempo de lamentar su partida. La diputada panista Margarita Zavala r edactó en la red social: “Lamento el fal lecimiento de Don Roberto Servitje: un e mpresario mexicano generoso y comp rometido. Un abrazo a la familia”.
José Manuel González Guzmán, director de Bimbo.
El dato incómodo
Elección judicial: hacer historia
“Hacemos este trabajo (...) para que no vuelvan las elecciones que se imponen desde el poder”, señala el informe final del Observatorio Electoral Judicial, integrado por Laboratorio para la Democracia, Di-Sentir, Laboratorio Electoral y México Evalúa, sobre la primera elección de jueces, magistrados y ministros.
El documento, basado en monitoreo técnico y evidencia documental, concluye que el proceso debilitó la democracia, generó condiciones de desigualdad y consolidó el control político sobre el Poder Judicial
La elección judicial fue histórica, pero por las razones equivocadas: una reforma mal implementada, instituciones electorales sin condiciones para ejecutarla y un poder político que metió las manos en el resultado En lugar de acercar la justicia a la ciudadanía, terminó capturada.
TRAMPAS DE ORIGEN
La reforma judicial, impulsada por el presidente López Obrador, se aprobó y ejecutó con prisas: menos de 10 meses entre su promulgación y la jornada electoral. Las leyes secundarias fueron incompletas, aprobadas sin discusión real, y el INE tuvo que organizar una elección inédita sin lineamientos claros y con más del 50% del presupuesto recortado Los comités técnicos que evaluaron a las personas candidatas estuvieron dominados por perfiles afines al partido en el poder. Las boletas tenían lenguaje técnico innecesario, omisiones y errores que favorecían a ciertos perfiles. En varios distritos hubo candidaturas únicas, eliminando la competencia y convirtiendo su elección en una simulación.
Además, el gobierno usó recursos públicos para promover aspirantes: circularon listas impresas con “candidatos sugeridos” (la llamada Operación Acordeón) y hubo participación activa de servidores públicos durante la campaña. Todo eso violó el principio de imparcialidad. El proceso nació viciado
GOLPE A LA DEMOCRACIA
El INE no sólo enfrentó recortes, también falta de personal y poco tiempo para capacitar a funcionarios de casi-
lla. En los estados donde se realizaron elecciones no les fue mejor.
El informe advierte que el Tribunal Electoral federal, en lugar de corregir fallas, ignoró o desechó múltiples impugnaciones. Las denuncias por propaganda ilegal, intervención de funcionarios y boletas inequitativas se resolvieron con formalismos, sin análisis de fondo.
En lugar de garantizar la equidad, los árbitros electorales se alinearon con el poder. El resultado: un Poder Judicial menos independiente, con legitimidad erosionada y una participación ciudadana mínima: sólo votaron 12 de cada 100 personas
Además, los mecanismos de impugnación fueron insuficientes. Sólo los candidatos podían presentar quejas. La ciudadanía y organizaciones civiles quedaron fuera. Sin canales efectivos, las irregularidades quedaron impunes.
EVITAR UN NUEVO DESASTRE
El informe no se queda en el diagnóstico. Plantea un camino para evitar que la historia se repita. Propone reglas claras, boletas entendibles, comités independientes, árbitros con re-
cursos y mecanismos reales para denunciar irregularidades.
Pero, sobre todo, insiste en algo que se olvidó en este proceso judicial: la justicia no puede construirse desde la improvisación ni desde el control político
Si el sistema judicial se va a elegir por voto, tiene que blindarse. No basta con decir que se consulta a la gente. Se necesita garantizar que tenga información, perfiles preparados y árbitros imparciales
Porque si no, todo lo demás (el proceso, las urnas, las sentencias) termina en una costosa simulación, tanto política como presupuestal. La elección judicial de 2025 no acercó la justicia a la ciudadanía. La puso en manos del partido en el poder. Y si no se corrige, el desastre se repetirá en 2027 y las siguientes elecciones.
EL DATO INCÓMODO
En los primeros seis meses de 2025, los retiros por desempleo rompieron récord: 17 mil 505 millones de pesos, 12.8% más que en 2024. En ese mismo periodo, los nuevos empleos cayeron 70%. Más señales de alerta.
@Juan_OrtizMX
Sacudiéndose a los incómodos
A Claudia Sheinbaum le vienen como anillo al dedo los escándalos de la diputada Diana Karina Barreras y el del prófugo Hernán Bermúdez Requena. Los dos están ligados a un mismo grupo político: el de Adán Augusto López. Por eso, cuando la presidenta critica la sanción de los “30 días de disculpas” o se desmarca del caso Bermúdez, no está protegiendo a nadie. Está tomando distancia. Porque si alguien cree que estos casos debilitan a Sheinbaum, se equivoca. Le están resolviendo un problema político. Y si la ve más tranquila estos días, ya sabe la razón. A veces, perder aliados incómodos también es ganar.
Ahogado el niño...
Luego del escándalo que se desató por las acusaciones contra el exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco durante el gobierno de López Hernández, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena suspendió los derechos partidistas del polémico personaje e inició un procedimiento de expulsión por presuntos vínculos con el crimen organizado. Esto evidencia que el partido mayoritario no tiene ningún filtro y sus procesos de afiliación más bien parecen coladera. ¿Y así quiere llegar a 10 millones de afiliados?
Desaparecido
Al contrario de su afición por dar entrevistas y conferencias de prensa mañana, tarde y noche, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, tiene varios días sin dejarse ver por la prensa en los pasillos de San Lázaro y sólo manifestándose en redes sociales. Mientras su compañero de partido, el senador Adán Augusto López Hernández, enfrenta una crisis, el diputado zacatecano se ha dedicado a escribir un libro, de acuerdo con el vocero de la bancada de Morena, Arturo Ávila. ¿Y ahora por qué tan pensativo?
Prometer no empobrece
Durante el arranque de la Utopía en la Gustavo A. Madero, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, fue soltando promesas como quien reparte volantes: albercas, masajes para las señoras tensas, comida hecha, centros de cuidado infantil… todo iba bien hasta que se le ocurrió sumar “un pequeño campo de golf, para quitarle lo elitista”, y ya encarrerada también una pista de hielo para aprender hockey. “Hay que quitarle lo elitista”, repetía. ¿Y qué más? Pues uniformes, para que nadie se quede sin outfit. Porque si el deporte debe ser para todos, qué mejor que empezar por los más sofisticados. El detalle: el presupuesto no hace milagros.
o no?
Después de toda la tragicomedia que ha generado el que los ciudadanos deberán otorgar sus biométricos para la CURP, y que dependencias como la Secretaría de Bienestar, desde los primeros meses de este año, ya solicitaban foto, huellas y registro de iris, principalmente a las personas de la tercera edad, ayer la presidenta Sheinbaum aseguró en su conferencia matutina que “es voluntario el tema de los biométricos, así quedó en la ley”. ¿Y entonces? ¿Es obligatorio o no proporcionarlos para la conformación del documento? ¿Qué pasará con los datos de las personas que no los querían dar pero que, por asegurarles que en breve sería obligatorio, accedieron a que se los tomaran?
Juan Ortiz
VIOLENCIA DEJA 600 MUERTOS
Israel lanza otro ataque en Sweida
EFE
La Presidencia siria acusa a los combatientes drusos de violar el alto al fuego en la convulsionada provincia
Beirut.- Israel volvió a bombardear la provincia de Sweida, en el sur de Siria, pese a la retirada de las tropas gubernamentales sirias de la región tras la entrada en vigor de un alto al fuego entre estas y las facciones locales a las que se enfrentaban.
El bombardeo tuvo como objetivo las afueras de la ciudad de Sweida, capital de la provincia homónima, informó la agencia oficial de noticias del país árabe, SANA, sin ofrecer detalles sobre contra quién habría estado dirigido ni la ubicación exacta donde impactó.
Sin embargo, la organización Observatorio Sirio de Derechos Humanos aseguró que habría alcanzado a un gru-
po de beduinos, comunidad que en los últimos días también protagonizó intensos enfrentamientos con la minoría drusa de Sweida, a la que el Estado judío dice defender.
Israel ya había perpetrado ataques contra el territorio sirio entre el lunes y la noche del miércoles, cuando entró en vigor el cese de hostilidades, pero estos habían estado dirigidos contra las tropas gubernamentales sirias.
El Estado judío afirmó que sus bombardeos buscaban forzar la salida del Ejército sirio de Sweida para evitar la militarización de esa región no muy alejada de la frontera común, así como defender a la minoría drusa en medio de los choques entonces en marcha.
El miércoles, una fuerte oleada de bombardeos israelíes sacudió el cuartel general del Estado Mayor y las inmediaciones del Palacio presidencial en Damasco, mientras que otras acciones alcanzaron diversas áreas de las afueras capitalinas, y de las provincias meridionales de Sweida y Deraa.
drusos encontraron cadáveres esparcidos por las calles de Sweida.
GUERRA ABIERTA
EL PRESIDENTE sirio, Ahmed al Sharaa, afirmó que quiere evitar una "guerra abierta" con Israel y ordenó retirar sus tropas de la región.
En este contexto, el presidente sirio, Ahmed al Sharaa, acusó hyer Israel de pretender arrastrarles a un conflicto y sembrar divisiones internas en Siria.
“No les daremos la oportunidad de involucrar a nuestra gente en una guerra que ellos quieren desatar en nuestra tierra, una guerra cuyo único objetivo es fragmentar nuestra patria y desviar nuestros esfuerzos hacia el caos y la destrucción”, defendió en un discurso a la nación.
Rusia ignora a Trump y avanza sobre Ucrania
AGENCIAS
Moscú.- Rusia afirmó haber tomado pueblos situados en tres regiones de Ucrania, marcando su avance en varios frentes ante un Ejército ucraniano que carece de efectivos y armamento.
Moscú denunció el alto número de mercenarios colombianos en filas de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Las tropas rusas continúan su ofensiva y sus ataques aéreos en Ucrania, a pesar del ultimátum lanzado el lunes por Donald Trump a Vladimir Putin para poner fin al conflicto, iniciado en febrero de 2022.
El ministerio de Defensa ruso declaró que sus fuerzas habían capturado los pueblos de Popiv Iar, ubicado en la región de Donetsk en el frente oriental;
Kamyanské, en la región de Zaporiyia, en el frente sur; y Degtyarné, en la región de Járkov, en el noreste del país.
El lunes Trump dio a Rusia un plazo de 50 días para poner fin al conflicto en Ucrania, bajo amenaza de severas sanciones, y anunció un masivo rearme de Kiev a través de la OTAN.
El anuncio del Presidente estadounidense representa un giro radical, ya que Trump había sido crítico con la ayuda prestada a Kiev y se había acercado al presidente ruso, Vladimir Putin.
Sin embargo, Rusia intensificó los bombardeos masivos sobre Ucrania, a menudo involucrando cientos de drones y misiles, suministrados por una indus-
También acusó a los combatientes drusos de violar el alto al fuego.
La violencia desatada desde que empezaron los enfrentamientos entre drusos y tribus beduinas el fin de semana ha dejado casi 600 muertos, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. En tanto, más familias beduinas huyeron ayer de Sweida entre denuncias de nuevos ataques contra esta comunidad tras la retirada de las tropas gubernamentales.
La violencia en Sweida ilustra los retos a los que se enfrenta el gobierno interino de Ahmed al Sharaa desde que él y una coalición de grupos rebeldes sunitas derrocaron al presidente Bashar al Asad en diciembre, en un país marcado por casi 14 años de guerra civil.
tria de defensa que opera a plena capacidad, mientras los esfuerzos diplomáticos parecen estar estancados.
Dos rondas de negociaciones en Turquía dieron pocos resultados, y ambos países aún no anunciaron una fecha concreta para un tercer encuentro.
Fuerzas ucranianas disparan hacia un dron ruso en Járkov.
Y REUTERS
Residentes
AGENCIA
CORTESÍA
Sergio Sánchez, por los aires en Las Ventas.
El Mene se lleva oreja en Las Ventas
NTR TOROS
Madrid.- El Mene ha cortado una oreja en la cuarta novillada clasificatoria del certamen de nocturnas Cénate Las Ventas, celebrada ayer en la noche.
Javier Zulueta saludó ovación tras la lidia del quinto y Sergio Sánchez escuchó palmas en su primero. Se lidiaron novillos de Casa de los Toreros en una noche que volvió a marcar récord de asistencia a una novillada del Certamen con más de 11 mil espectadores.
Tras ser herido Sergio Sánchez en el primero de su lote, se corrió turno y en cuarto lugar salió el quinto, segundo del lote del Mene con el que llegaron los mejores momentos del festejo. Un novillo de mejor condición que sus hermanos al que saludó con buenas verónicas.
De muleta lo inició por bonitos doblones. Al natural llegaron los momentos de más conexión con una embestida que transmitió.
Por este pitón, fue prendido sin consecuencias. Volvió a la cara del novillo y dejó otra buena serie. La efectiva estocada suscitó la petición que fue atendida y paseó la oreja.
Zulueta dejó nuevamente muestras de su concepto clásico y de mucho gusto. Destacó al natural en tandas de buen trazo y colocación. Sergio Sánchez no se dejó nada desde su primero, que lo volteó feamente en dos ocasiones y tras pasaportarlo fue atendido en la enfermería de una cornada de 10 cm en la pierna derecha. En el sexto, tras correr turno, dejó series ligadas de peso por ambos pitones, pero la espada impidió el triunfo.
PARTE MÉDICO
Sergio Sánchez, intervenido en la enfermería de una herida por asta de toro en el tercio superior, cara posterior de la pierna derecha, con 10 cm de longitud con lesión en gemelo interno, y de un puntazo con hematoma en cara interna muslo izquierdo. Con pronóstico reservado que no le impide continuar la lidia. Fdo. Dr. García Padrós / García Leirado
NOVILLADA SIN PICADORES
Corta Julio Aparicio una oreja en Sevilla
NTR TOROS
La jornada fue marcada por la actitud y diversidad, toda vez que el encierro de Las Monjas dio escasas opciones
Sevilla.- Seis novilleros de distintas escuelas taurinas protagonizaron en Sevilla una novillada sin picadores, marcada por la actitud y la diversidad, toda vez que el encierro de Las Monjas en conjunto ofreció escasas opciones.
El Gali, novillero de Algeciras, abrió plaza recibiendo al primero con un recorte de rodillas y verónicas templadas. Con la muleta, el novillo mostró movilidad aunque cierta brusquedad, y pese a la voluntad del gaditano, las tandas no siempre resultaron limpias ni acopladas. Falló con la espada tras dos pinchazos y escuchó silencio.
Al segundo lo saludó Agustín de Antonio, de la Escuela de Tauromaquia de Sevilla, con una larga cambiada y verónicas ganando terreno. Comenzó su faena de rodillas y luego la llevó a los medios, destacando por el pitón derecho ante un novillo manejable pero algo mirón. La entrega del sevillano quedó empañada al fallar con la espada, resultando herido al entrar a matar.
Jaime Padilla, de la Escuela Taurina Diputación de Málaga, brindó su actuación a Finito de Córdoba, pero su lote no se lo
De los seis novilleros, sólo uno de ellos cumplió con su actuación.
puso fácil. El novillo se mostró manso y defensivo, y pese a los intentos del joven malagueño, la faena nunca tomó vuelo. Mató de estocada casi entera y descabello.
El rondeño Manuel Díaz, de la Escuela de La Algaba, se fue a portagayola para recibir al cuarto, al que luego lanceó con soltura. Pese a su disposición, el novillo, sin entrega y de embestida descompuesta, limitó las opciones del rondeño, que supo mantener el sitio sin desbordarse.
La nota más destacada llegó con Julio Aparicio, de la Escuela Taurina El Juli. Ya dejó detalles con el capote y luego, cuando
SEIS NOVILLEROS
TUVIERON SU OPORTUNIDAD de brillar en Sevilla y sólo Julio Aparicio, de la escuela del Juli, la aprovechó.
el novillo le permitió, cuajó momentos de toreo expresivo, asentado y con personalidad que calaron en el tendido. Mató de estocada efectiva y paseó la única oreja de la noche. Cerró la función Manuel Domínguez, quien dejó buena impresión con un quite en el quinto y luego con un templado recibo a la verónica al sexto. Destacó Jesús Aracil en banderillas. Domínguez mostró disposición ante un novillo incómodo, al que fue arrancando muletazos pese a sus tornillazos. La petición de oreja, tras fallar con la espada, no fue atendida por el palco.
Vladimir Díaz toma su lugar
NATALIA PESCADOR
La empresa Cantauro, encabezada por Manuel Azcona, informó que el novillero Manolo González no podrá presentarse en la corrida programada para el próximo 15 de agosto en la Plaza de Toros Frascuelo de Cedral, San Luis Potosí.
La ausencia, según se dio a conocer, obedece a motivos personales ajenos a la organización, por lo que de inmediato tomó cartas en el asunto y nombró a su sustituto, en este caso, Vladimir Díaz.
Manolo González no podrá tomar parte en El Cedral por razones personales.
En su lugar, ha sido anunciado Vladimir Díaz, quien se sumará al cartel conformado por César Pacheco, el español Borja Ximelis, Jorge de Jesús el Glison Jr, Gustavo García Solito y Julio Ventura
Venturita, lidiando ejemplares de diversas ganaderías. El festejo se enmarca en la Feria de Cedral 2025 y, como se ha hecho costumbre, la entrada será gratuita presentando el boleto de la corrida.
CORTESÍA
La plaza “Frascuelo” de Cedral, de San Luis Potosí.
CORTESIA
INVERSIÓN DE GRUPO BIMBO LA EMPRESA SE COMPROMETIÓ A UNA INVERSIÓN DE 2 MIL MDD DE AQUÍ AL 2028 EN 7 ESTADOS.
Altera menos a los mercados Trump, pero perjudica
la falta de certeza
Alertan. La incertidumbre pegará a la inversión y, por ende, al crecimiento y al empleo en México y el mundo: expertos
El efecto negativo que causaban en los mercados las políticas del presidente de EU, Donald Trump, comienza a disiparse, pues ahora los inversionistas ponen más atención a los hechos que a los dichos, advierten analistas.
Sin embargo, alertaron que lo que sí es una realidad es que la incertidumbre global se mantendrá. Consideraron que los mercados financieros reflejan “hartazgo” y comienzan a ver más los fundamentales macroeconómicos. El problema, advirtieron, es que la incertidumbre frenaría la inversión, afectando a la actividad económica y al empleo.
—A. Martínez / V. López
TENSIONES COMERCIALES
ESQUIVAN BOLSAS AMENAZAS DE TRUMP
A pesar de los aranceles globales establecidos por el presidente de EU, desde el 2 de abril, las bolsas muestran ganancias.
Índices, Var. % del 2 de abril al 17 de julio
KOSPI INDEX (Corea)
NASDAQ COMPOSITE (EU)
NIKKEI 225 (Japón)
S&P 500 INDEX (EU)
DAX INDEX (Alemania)
HANG SENG (Hong Kong)
S&P/BMV IPC (México)
SHANGHAI COMPOSITE (China)
Fuente: Bloomberg.
SIGUE DIÁLOGO DE SRE
Comitiva
mexicana,
en Washington
VIAJAN NUEVAMENTE. Funcionarios de México trabajan en la agenda de seguridad. Según instrucciones de la presidenta, sostendrán reuniones para continuar el diálogo bilateral.
ESCRIBEN
María Scherer
RETRATO HABLADO
René Delgado
SOBREAVISO
Alejandro Moreno
LAS ENCUESTAS
'NO LE TEMEMOS AL NARCO' Sheinbaum: 'no nos queremos pelear'
TRUMP NECESITA MÁS INFORMACIÓN. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su gobierno “no quiere pelear” ni “polemizar” con el presidente Donald Trump, porque “la relación con EU es muy importante”.
SOBRE CASO HERNÁN BERMÚDEZ Y ADÁN AUGUSTO 'DEBEN EXISTIR PRUEBAS. NOSOTROS NO CUBRIMOS A NADIE': SHEINBAUM.
SECTOR AUTOMOTOR MARCAS CHINAS CAMBIAN EL MERCADO EN MÉXICO.
PARA EVITAR APAGONES
PROPIEDAD INDUSTRIAL El IMPI busca modernizar ley para atender retos de la IA.
Anuncia CFE cinco centrales de generación: González, Sener.
Rumbo al autoritarismo y a la concentración de poder: expertos
Ciro Murayama
Leonardo Valdés
María Marván
Omar Cepeda
REFORMA ELECTORAL
Cuidado: Trump no siempre
se echa para atrás
COORDENADAS
La reciente amenaza del presidente Donald Trump, quien anunció la posible imposición de aranceles del 30 por ciento a las exportaciones mexicanas a partir del próximo 1 de agosto, tuvo un impacto sorprendentemente leve en los mercados financieros.
Opine usted: enrique quintana@el nanciero.com.mx
Ayer por la tarde, el dólar cerró en 18.75 pesos, apenas 10 centavos por arriba del viernes pasado (18.65 pesos), un día antes de que se hiciera pública la carta con la advertencia del mandatario estadounidense. En otras palabras, el golpe fue prácticamente inexistente.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores terminó la jornada en 56 mil 714 puntos, apenas por encima de los 56 mil 700 registrados al cierre de la semana anterior. Algo similar ocurrió en Europa: el índice Eurostoxx pasó de 5 mil 381 puntos el viernes a 5 mil 377 ayer, variaciones irrelevantes.
¿Cómo es posible que los mercados permanezcan tan indiferentes frente a una advertencia que podría sacudir severamente a diversas economías?
La explicación radica en lo que ya muchos analistas llaman el ‘efecto TACO’, acrónimo en inglés de Trump Always Chickens Out. O dicho en español con mayor sutileza: Trump siempre termina echándose para atrás.
La mayoría de los inversionistas interpretó la amenaza de imponer estos aranceles a productos provenientes de México y la Unión Europea como una simple estrategia de negociación y presión, confiando en que antes de que llegue agosto se encontrará una salida diplomática para evitar tal medida.
Sin embargo, podría ser peligroso confiarse demasiado. Apenas comenzamos a comprender verdaderamente cómo opera el mandatario estadounidense. Recordemos que, en febrero pasado, Trump sorprendió dando marcha atrás a otra de sus amenazas arancelarias y repitió este patrón tres veces más en meses posteriores.
Algunos expertos en el comportamiento político de Trump advierten que, en esta ocasión, quizá no tenga margen para retractarse nuevamente sin perder credibilidad frente a sus bases y la opinión
Polémica por el retiro de estatuas de Castro y el ‘Che’; Imjuve las pide
LAS ESTATUAS de Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara fueron colocadas desde 2018 en una banca del Jardín Tabacalera, en la alcaldía Cuauhtémoc, lugar donde ambos personajes vivieron previo a la Revolución Cubana. Fueron retiradas por instrucciones de la alcaldesa, Alessandra Rojo de la Vega. Ella explicó que la medida formaba parte de la estrategia para recuperar los espacios públicos de la demarcación y a petición de la ciudadanía. Por su parte, Claudia Sheinbaum solicitó al gobierno de la Ciudad de México reubicar las esculturas. En tanto, el l Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) expresó su disposición para recibir y resguardar el monumento.
pública.
Precisamente por ello es indispensable tomar esta amenaza con total seriedad, y parece que así lo está haciendo el gobierno mexicano.
Ayer mismo, una delegación integrada por altos funcionarios de la Secretaría de Economía y la Cancillería se encontraba en Washington con la misión de continuar negociando.
Sin embargo, desde México se debe comprender plenamente que el punto decisivo en estas negociaciones no será sólo comercial, sino fundamentalmente de seguridad.
Si todo se limitara al ámbito económico, México tendría múltiples cartas para jugar a su favor. El equipo negociador mexicano posee suficiente talento y experiencia para alcanzar un arreglo comercial viable.
El verdadero desafío radica en convencer a Trump y su círculo más cercano en materia de seguridad nacional.
En este sentido, ya no son suficientes los tradicionales reportes sobre decomisos o capturas de integrantes del crimen organizado.
Se requieren garantías firmes y evidentes de que la lucha contra la delincuencia irá hasta las últimas consecuencias, sin proteger intereses políticos, especialmente los vinculados a Morena.
Al interior del gobierno de Claudia Sheinbaum, se sabe que el secretario Omar García Harfuch ha puesto sobre la mesa diversas propuestas basadas en su amplia experiencia, pero hasta ahora la decisión ha sido mantener las cosas tal y como están, sin cambios profundos.
Ayer, en su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum actuó con prudencia al evitar responder directamente a las críticas del presidente Trump contra México.
No obstante, es evidente que no bastarán las negociaciones comerciales ni los avances en materia migratoria para tranquilizar completamente al republicano.
Cuidado: esta vez podríamos encontrarnos ante una situación inesperada en la que Trump decida no echarse para atrás.
INDICADORES LÍDERES
GUERRA ARANCELARIA
Inversionistas se habitúan a políticas agresivas de Trump
Anuncios del mandatario tienen
Se están enfocando más en los efectos macroeconómicos que pueden tener
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El efecto que causaban las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comienza a disiparse, ya que ahora los inversionistas ponen más atención a los efectos certeros, que a los anuncios del mandatario, señalaron analistas.
Nur Cristiani, jefa de estrategia de inversión para América Latina en JP Morgan Private Bank, señaló que si bien la incertidumbre global se va a mantener por un largo periodo, actualmente los mercados reflejan una especie de “hartazgo” y comienzan a ver más los fundamentales macroeconómicos.
“La incertidumbre principal está menos alrededor de las políticas y más de cómo las políticas pueden impactar la actividad económica. Ha habido cierta inmunidad que se ha construido alrededor del vaivén de anuncios, de órdenes ejecutivas y hay cada vez más enfoque en regresar a esta dependencia de datos”, indicó.
Axel Christensen, director de estrategia de inversiones para América Latina en BlackRock, dijo que no solo el mercado puede irse acostumbrando a un entorno más incierto, sino que también las políticas se han ajustado “quizá a los mensajes que el mercado le ha dado” y se traduce en la debilidad del dólar.
cada vez menos impacto en los mercados
Sortean incertidumbre
Los mercados accionarios muestran ganancias, pese al clima de incertidumbre generado por los aranceles implementados por Trump.
Índice S&P 500 Puntos
Anuncia Trump aranceles a México, Canadá y China
‘Día de la Liberación’ implementa aranceles globales Treguas y acuerdos parciales Nuevas amenazas arancelarias
Índices bursátiles
Var.
NIKKEI 225 (Japón)
S&P 500 INDEX (EU)
DAX INDEX (Alemania)
S&P/CLX IGPA (Chile)
HANG SENG (Hong Kong)
S&P/BMV IPC (México)
(China) DOW JONES (EU)
Fuente: Bloomberg
Insensibles. De acuerdo con Oxford Economics, los mercados financieros se han vuelto algo insensibles a los anuncios arancelarios, y prevén que las tensiones en las cadenas de suministro no deberían empeorar.
Certeza. Agregaron que a medida que la incertidumbre se disipa, las empresas pueden ajustar sus planes de inversión de capital. Por lo tanto, es probable que el impacto en la inversión real no sea tan significativo.
AÑO FAVORABLE 10.2% DE APRECIACIÓN
Acumula el peso frente a la divisa estadounidense en lo que va del presente año.
14.5%
DE AVANCE
Registra el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores en el año.
MÉXICO, CON FUERTE POSICIÓN Cristiani y Christensen coincidieron en que el entorno de cambios comerciales y diferencias marcadas con China le dan la oportunidad a México de beneficiarse de la reorganización de las cadenas de suministro; sin embargo, consideraron que el país debe enfrentar sus propios retos, sobre todo de inversión en infraestructura.
Desde JP Morgan señalaron que la oportunidad del nearshoring quizá no sea tangible a corto plazo, pues América Latina enfrentará dos años muy complicados, y en el caso de México ven una contracción en su economía este año, y una ligera recuperación para el 2026.
Axel Christensen proyectó que países liderados por México, como de Centroamérica y Canadá, van a terminar con una integración aún más fuerte con Estados Unidos, porque es la única manera de que pueda rediseñar las cadenas de suministro que tiene actualmente.
“El potencial de oportunidad es muy grande para México en el mediano y largo plazo, pero para que se materialice se van a requerir cuantiosas inversiones en infraestructura para que pueda realmente aprovechar al máximo la integración de manufactura con EU”, aseveró.
NUEVOS MÁXIMOS EN WALL STREET Al tiempo que la mirada de los inversionistas se mantiene centrada en los reportes trimestrales, tanto el Nasdaq como el S&P 500 anotaron nuevos máximos históricos, gracias a los sólidos datos económicos reportados sobre el consumo y el mercado laboral en Estados Unidos.
La resiliencia económica impulsó al Nasdaq 0.75 por ciento, el S&P 500 escaló 0.54 por ciento, mientras que el Dow Jones subió 0.52 por ciento.
Los números verdes se extendieron hasta el mercado local, donde el S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, subió 0.37 por ciento, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, sumó 0.12 por ciento.
“Se va a mantener (la incertidumbre). Nos podemos adaptar, pero tiene un costo. Si se demoran decisiones de inversión con los efectos en la actividad económica, el empleo, y, por otro lado, algunas decisiones de inversión que pueden no tomarse. El riesgo está en eso”.
celarios ha sido limitada, ya que la apuesta es a que las tarifas no se aplicarán en los niveles anunciados, serán pospuestas o quedarán sin efecto tras nuevas negociaciones.
Para Finamex, la reacción de los mercados ante los anuncios aran-
Fernando Suárez, senior portfolio manager en Fintual, indicó que el hecho de que, en la práctica, mu-
chas medidas tarifarias hayan sido revertidas o no ejecutadas, permitió que los mercados sigan avanzando, lo que se suma al inicio positivo de la temporada de reportes corporativos en EU, que refuerza la solidez financiera que ha caracterizado a ese país en los últimos años.
Los sólidos datos económicos también reforzaron la expectativa de que la Reserva Federal no modificará los tipos de interés por ahora, lo que apuntaló al índice ponderado dólar 0.35 por ciento y llevó al peso mexicano a terreno de pérdidas. Los registros del Banco de México (Banxico) detallaron que el tipo de cambio se colocó en los 18.7569 pesos por billete verde, nivel bajo el cual se depreció 0.16 por ciento o 2.95 centavos.
Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Son muchos los temas que en algún momento la presidenta Claudia Sheinbaum toca en la mañanera desde Palacio Nacional, algunas veces en sus mensajes ha lanzado regaños y críticas directas, igual a legisladores, que a presidentes municipales o estatales, o al sector privado, y ahora sí, estuvo a favor de la crítica lanzada en redes sociales por el caso de Karla Estrella y “Dato Protegido”.
El caso, inició según trascendió en su momento por la denuncia de la ahora diputada federal Karina Barreras Samaniego en contra de Karla Estrella, que fue acusada de ejercer violencia política en razón de género y condenada a durante 30 días, emitir una disculpa pública, a la afectada, que prefirió se omitieran sus datos personales, por lo que cada día en la red social, aparece la disculpa pública con el slogan de“Dato Protegido”.
El caso se puede resumir de manera sencilla, la hoy condenada, publicó un tuit en el que cuestionaba la trayectoria política de Barreras sugiriendo que su ascenso podría estar vinculado a su relación marital con uno de los líderes de Morena, por lo que la hoy diputada interpuso una queja por violencia política de género y de ahí, nació una gran bola de nieve, y un tema que rebasó el ámbito político o social de la libertad de expresión, y es que para el sector empresarial generó una real preocupación, ya que la crítica a la actuación de legisladores en la elaboración de leyes, pueda generar denuncias diversas en su contra y más si hay una mujer al frente de la propuesta. Y es que el Tribunal le dio la razón a la hoy diputada federal bajo la figura de “violencia simbólica y análoga” resultando una inusual y desproporcionada condena: disculparse públicamente durante 30 días consecutivos; el pago de 10 UMAS; cursos de género e inscripción en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia de Género, quizás yo debo aclarar anticipadamente, que es un resumen del caso, por las dudas. Y es ahí donde la presidenta Claudia Sheinbaum calificó como un exceso la sanción aplicada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pero sin olvidar que son los afiliados de Morena quienes generaron innecesariamente un frente más abierto, ahora que la
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
Excesos en tribunales: ¿cambio a la vista?
Presidenta tiene problemas por todos lados, le suman uno más.
Resulta inverosímil la crudeza de la sanción por una publicación que si bien pudiera resultar incómoda, termina sembrando dudas legítimas sobre el uso del aparato institucional para proteger a figuras públicas del escrutinio ciudadano, porque Karla Estrella no tiene cargo, ni partido, ni fuero. No es candidata ni funcionaria, es tan solo una más en las redes sociales, que no ofendió ni dijo grosería alguna en el tuit. Del otro lado de la balanza nos encontramos con una diputada con acceso a todos los recursos institucionales, visibilidad mediática y claro vínculos en el primer círculo del partido en el poder.
Castigar a Estrella con esa severidad suena más a una advertencia política que una reparación con enfoque de género y eso de ninguna manera presagia nada bueno, y parece que se les olvida, que en momentos como los que hoy se viven, eso genera incertidumbre en las inversiones, en las empresas y merma la confianza de interactuar con los poderes legislativos, ya que una declaración u observación puede terminar muy mal, como se ve cada día.
Bajo este contexto la pregunta natural que surge ¿Es esto en realidad violencia de género o nos estamos enfrentando a una forma institucionalizada de censura?
Crecer y modernizar las transacciones
Si hay un sector en donde se ha visto una mejora en la industria es en todo aquello que opera con tarjetas de crédito y débito, que han hecho que el uso de estos medios de pagos crezcan, pero clave en esos procesos es los proveedores tecnológicos.
Ahí, no hay que perder de vista el trabajo realizado con la alianza entre
el Grupo Financiero Banamex que lleva Manuel Romo, y Global Payments que dirige Gabriel Mejía, proveedor de tecnología y soluciones de software para pagos, pues los beneficios se ven en la eficiencia en la transaccionalidad, ya que a través de su unidad de negocio EVO Payments, se procesa cerca de 900 millones de transacciones anuales a través de más de 250 mil puntos de venta (POS) instalados en México. Y es ahí, en donde los beneficios se ven en las Pymes, ya que junto con los corporativos son el motor del desarrollo económico y la alianza permite atender sus necesidades con mayor alcance, tarea que esta a cargo, por cierto, de Sinead O’Connor, directora de Banca de Consumo de Banamex
De acuerdo con datos del INEGI, las Pymes generan el 52 por ciento de los ingresos a nivel nacional, por lo que se busca mejorar las herramientas y capacidades de comercio electrónico, así como mejores prácticas globales para las empresas de menor tamaño que buscan alternativas para recibir pagos. Un buen avance.
La herencia de Bimbo
La inversión anunciada por el gigante mexicano Bimbo que tiene como director general a José Manuel González, es una de las más altas y al mismo nivel de las grandes empresas internacionales, dos mil millones de dólares hasta el 2028, monto que además no sólo mantendrá los 80 mil empleos directores y casi medio millón indirectos que generan, si no que seguirá creciendo.
Siete entidades y nueve municipios serán clave en este proceso de inversión, ya que ahí están las 30 principales plantas de producción, mismas que también serán modernizadas, además de ampliar la flota vehicular baja en emisiones, lo que sin duda marca la gran herencia del grupo en México y en el mundo.
En este proceso, fue clave Roberto Servitje cofundador del grupo, y que logró afianzar junto con su hermano Lorenzo Servitje a la empresas panificadora, que murió a los 98 años justo el día del anuncio de una de las inversiones más importantes para el país.
La fábrica en San Luis Potosí y el desarrollo comercial en 1956 fueron parte del trabajo que realizó, además de ser el director general en 1979 y asumió el cargo de presidente en 1990; la familia es un ejemplo de empresarios que han sabido hacer el relevo generacional sin perder el ritmo de crecimiento y expansión, un modelo a seguir, sin duda por miles de pequeñas y medianas empresas familiares.
Empresas familiarmente responsables
El mundo está cambiando en muchos temas para bien, y en lo familiar hay avances importantes. Desde los nuevos permisos de paternidad, los permisos familiares por adopción, la extensión de los meses de permisos de maternidad, por eso el hecho de que también en México se llegue la iniciativa efr (Empresa Familiarmente Responsable) impulsada por la Fundación Másfamilia, que tienen más 22 años de actividad en España es una buena noticia.
En nuestro país lo llevará Roberto Martínez, director global, e Iván González, director efr México quienes tienen la tarea de trabajar para que las empresas logren un equilibrio entre la vida personal, familiar y laboral, ya que desafortunadamente ocupamos el lugar 41 entre los países de la OCDE en balance entre vida personal y trabajo, con una calificación de 0.4 en una escala de cero a diez, así de mal estamos.
Por lo que fomentar entre las empresas mexicanas una cultura centrada en las personas y el equilibrio entre la vida personal, familiar y profesional será una tarea ardua, aunque ya hay más de mil 200 empresas certificadas en el mundo, aquí Xignux y Solunion México ya reportan beneficios tangibles: reducción del ausentismo, hasta 35 por ciento, mejora del clima laboral y mayor compromiso del liderazgo, por lo que ojalá pronto más empresas se sumen a esta iniciativa, ya les iremos contando.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Karla Estrella
Roberto Martínez
Sinead O’Connor
Roberto Servitje
Lo que no ves de ti mismo: “El espejo que revela”
"Los consejos efectivos desafían las decisiones con respeto, enriquecen la estrategia con perspectiva externa y protegen a la empresa de sus propios puntos ciegos" Ram Charan
La semana pasada di una conferencia sobre la importancia de los consejos de administración. Más de 200 personas asistieron y participaron activamente. Al hablar del tema, inevitablemente, recordé una frase de mi querida maestra, la pedagoga María Pliego, en uno de sus textos sobre autoeducación: “Descubrimos mucho de nuestra personalidad cuando vemos la imagen que de nosotros tienen los demás”.
Esta frase explica por qué un consejo bien integrado es indispensable: nos muestra con crudeza —y con afecto— lo que nosotros mismos no vemos. Y eso, por incómodo que sea, nos hace crecer.
Una palabra que incomoda La palabra consejo es polivalente. Por un lado, según el Diccionario de la Real Academia
COLABORADOR INVITADO
Carlos Ruiz
González
Opine usted: cruiz@ipade.mx
Española, significa “parecer o dictamen que se da o toma para hacer o no hacer algo”. Pero también se define como “órgano colegiado con la función de asesorar, de administrar o de dirigir una entidad”. Ambos sentidos son poderosos porque implican detenerse, escuchar y aceptar que uno solo no lo sabe todo. Por qué importa un consejo
Muchos líderes creen que pueden con todo, que basta su experiencia, su intuición y su cercanía al negocio. Y se equivocan. Un consejo bien conformado es, ante todo, un mecanismo de humildad, ya que reconoce que nadie puede tener todas las respuestas.
Aquí algunas razones por las que vale la pena tenerlo:
• Ayuda a tomar mejores decisiones. Más informadas, menos impulsivas.
• Ofrece opiniones objetivas sobre la realidad —presente y futura— dentro y fuera de la empresa.
• Protege los intereses de todos los involucrados (stakeholders): accionistas, empleados, clientes, proveedores, sociedad.
• Mantiene el enfoque en el largo plazo. En lo verdaderamente importante.
• Colabora en el desarrollo de políticas que guían a la institución a sus objetivos.
• Retroalimenta a la dirección. No solo pregunta por los resultados, sino por cómo se lograron.
• Asegura la ejecución de lo decidido. Porque nada sirve si no se implementa bien. No es una moda. No es un trámite. Es una herramienta estratégica.
Se puede iniciar con un con-
sejo consultivo, que únicamente asesore al director y no tenga funciones formales. Después, por conveniencia o por exigencias de la ley, se puede evolucionar hacia un consejo más formal, con atribuciones para supervisar y controlar a la dirección. Además, siempre se podrá aprovechar el networking —las redes de contactos— que aportan sus miembros. Así obtenemos las 3C de las funciones de un consejo: consejo, control y contacto.
Validar, compartir, ejecutar
Otro gran valor de los consejos es que ayudan a validar y compartir las percepciones que tenemos. Solemos creer que “vemos claro” lo que ocurre en nuestra empresa, en el mercado, en el entorno; pero cuando verbalizamos nuestras ideas frente a otros y escuchamos las suyas, descubrimos matices y riesgos que solos no habríamos visto.
Además, un consejo sirve para dar seguimiento. Las mejores decisiones fracasan si nadie asegura su ejecución. Un consejo le recuerda a la organización sus compromisos y evita que se desvíe con la novedad del día o las presiones inmediatas.
La incomodidad necesaria
Un consejo eficaz no es complaciente. Hace preguntas difíciles. Te dice lo que no quieres escuchar. Y ahí está su mayor va-
lor. Como decía Sheryl Sandberg, exCOO de Facebook y una de las ejecutivas más influyentes del mundo: “Las personas que más me han enseñado a lo largo de mi carrera son las que me mostraron lo que yo no veía”. Eso es exactamente lo que hace un consejo: te enfrenta con tu realidad. Con lo que no ves. Con lo que no quieres aceptar. Los grandes líderes no son los que creen saberlo todo. Son los que se rodean de quienes pueden mostrarles sus puntos ciegos. ¿Tienes el valor de mirarte en ese espejo? ¿Tienes ya a esas personas a tu lado? Si no, ¿qué esperas para buscarlas? Ten cuidado; sé proactivo. No esperes a que la realidad te enseñe por las malas lo que no viste a tiempo. Busca un consejo que te incomode, te cuestione y te impulse. Eso distingue a los que crecen de los que sólo sobreviven.¿Estás interesado en un programa para Consejeros? acude a: https://mkt.ipade.mx/ enfocados/consejos-en-accion”
* Profesor Decano del Área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE
Presidente del Consejo Editorial de la revista ISTMO Conferencista y asesor en estrategia, dirección y gobierno con 40 años de experiencia.
BUSCA REFORMA
Impulsa IMPI protección intelectual por IA
KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) busca modernizar la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial para atender los retos que plantea la Inteligencia Artificial. Esto cobra especial relevancia al considerar que
solo el 6 por ciento de las patentes en México son nacionales, mientras que el 94 por ciento provienen del extranjero, advirtió su director general, Santiago Nieto Castillo.
“Actualmente no existe una legislación que defina con claridad si una obra creada por inteligencia artificial puede ser protegida por el sistema de propiedad industrial”,
señaló durante el foro Presente y futuro del Compliance en México, organizado por la Secretaría de Economía.
El funcionario explicó que el IMPI ya trabaja con el Congreso en una iniciativa para regular estos casos.
“Estamos colaborando para generar una reforma que permita regular de mejor manera los aspectos vinculados con inteligencia artificial”, subrayó.
Durante el evento, la diputada del Partido Verde, Ana Erika Santana González, expresó su respaldo a la propuesta y resaltó la disposición del Legislativo para avanzar en la regulación.
“Buscamos una legislación que esté a la vanguardia en materia de inteligencia artificial”, afirmó.
Nieto también alertó sobre el rezago que enfrenta el instituto. “Cuando llegamos en 2023, la productividad nacional era de 700 patentes. Nuestro objetivo es alcanzar mil 200 este año”, aseguró.
Sin embargo, advirtió que el IMPI mantiene un atraso significativo, con alrededor de 48 mil solicitudes pendientes de resolución.
Como parte de su estrategia para fortalecer la innovación en el país, el IMPI se postuló ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para fungir como Autoridad Internacional de Búsqueda y Examen Preliminar en materia de patentes, un reconocimiento sin precedentes en América Latina.
CRECE INTERÉS DE INVERSIONISTAS
24%
DEL TOTAL
De la IED que se recibió en Latam y el Caribe en 2024 tuvo como destino México.
AFIRMA LA CEPAL México, en ‘círculo virtuoso’ con EU
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
Si bien hay riesgos para México por la política comercial de Estados Unidos al ser el país más expuesto por sus exportaciones hacia ese país; también es el país mejor posicionado para atraer inversión por la relocalización de operaciones de empresas, activando el círculo virtuoso con el que cuenta, dijo José María Salazar Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL.
23%
DE TODA LA IED Registrada en México durante el año pasado provino de empresas de Estados Unidos.
“Como se está dando un reacomodo con China, posiblemente una proporción de las inversiones en Asia y en China vengan no solo a Estados Unidos, sino a México. México es el país mejor posicionado de América Latina por una serie de razones, el T-MEC”, dijo al presentar el reporte sobre Inversión Extranjera Directa (IED) en América Latina.
Informó que la IED en México creció 47.9 por ciento en 2024 a 45 mil 337 millones de dólares, el mayor crecimiento de la región, manteniendo su posición como el segundo receptor con el 24 por ciento del total, superado por Brasil que tuvo el 38 por ciento.
“Cuando se tiene una masa crítica como México en la industria aeroespacial, dispositivos médicos, software, y hay clústeres en Jalisco y varios estados, hay experiencia e institucionalidad, empiezan a operar fuertemente los círculos virtuosos y México los tiene”, agregó.
PROMUEVEN AJUSTES. Santiago Nieto, director general del IMPI. ESPECIAL
TENDENCIAS
45%
DE TODO EL CONSUMO De proteínas en México será carne de pollo en 2034, ante el alto costo de otras opciones.
PERSPECTIVA DE LA FAO
4%
DE LA DEMANDA
Mundial de maíz representará el consumo mexicano hacia 2034, de acuerdo con el reporte.
Consumirá México más pollo y menos dulce
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
Hacia 2034 México aumentará su consumo de carne de pollo, de quesos y reducirá el de endulzantes como el jarabe de maíz de alta fructuosa; además, continuará como uno de los principales importadores de maíz y mantendrá su liderazgo en las exportaciones mango, aguacate y papaya, según las Perspectivas Agrícolas de la OCDE -FAO. En los siguientes diez años, el consumo global de azúcar se proyecta se expanda en 1.2 por ciento por año y alcance 202 millones de toneladas (Mt) para 2034, debido
al crecimiento de la población y del ingreso y principalmente; sin embargo, se proyecta experimente un descenso el consumo per cápita de endulzantes calóricos encabezado por Brasil, Argentina, Paraguay, Chile y México.
“México es el tercer consumidor más grande, después de China, de jarabe de maíz de alta fructuosa y los esfuerzos del gobierno por reducir el consumo de endulzantes calóricos se espera continúen en los siguientes 10 años, lo que conducirá a una menor ingesta de refrescos endulzados con HFSC”, señala el informe presentado en conjunto por los organismos.
En los últimos diez años, México expandió sus importaciones de carne, impulsado por la creciente demanda de los consumidores y los ajustes arancelarios que permitieron mayores importaciones; hacia el 2034 se espera un rápido crecimiento en el consumo de pollo y también se anticipa que México sea uno de los cinco principales importadores de quesos.
“Se espera que para el 2034, la carne de pollo proveerá el 45 por ciento de la proteína consumida entre todas las fuentes de alimentos, esto se debe a varios factores, notablemente su menor costo comparado con otras carnes y su perfil nutricional favorable con una mayor relación de proteína respecto a grasa”, explica el documento.
En cuanto a productos lácteos, destacan Reino Unido, Rusia, Japón, México y Arabia Saudita, como los países que se perfilan a conformar el Top 5 de importadores de queso en 2034.
“Dado que los consumidores valoran la variedad, estos países suelen ser también exportadores de queso, y se espera que el comercio internacional ofrezca una mayor variedad de quesos en los mercados nacionales”, aclara el estudio realizado por la OCDE-FAO.
A pesar de la creciente competencia de los exportadores emergentes, se espera que México mantenga su liderazgo en las exportaciones mundiales del aguacate, con una participación del 45 por ciento en volumen, en 2034; esto respaldado también por la continua demanda en Estados Unidos.
PENSIÓN ALIMENTICIA
Embargar Afores crearía obstáculos
KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx
La resolución de la Suprema Corte que permite, en casos excepcionales, el embargo parcial de recursos en las Afore para cumplir con pensiones alimenticias a menores de edad representa un reto operativo para las administradoras, advirtió Moisés Pérez Peñaloza, fundador de Yo Jubilado y experto en pensiones.
“La resolución indica que la Afore tendrá que hacer pagos semanales. Eso implica revisar primero si hay ahorro voluntario disponible; si ya se agotó, entonces pasar a las otras subcuentas, y aun así mantener la periodicidad semanal. Es una operación compleja”, señaló.
En este sentido, el experto explicó que no se trata de un retiro automático como los de matrimonio o desempleo, sino que requiere orden judicial.
“No es como pedir un retiro por desempleo. Para acceder a estos recursos tiene que haber una resolución judicial que acredite que
Impactos. A pesar de que el volumen de este tipo de casos de embargos por pensión alimenticia podría ser bajo, los costos operativos para las Afores serán inevitables.
Pendientes. De acuerdo con los expertos, esta resolución para descontar la pensión de la Afore, expone la falta de redes de protección para personas desempleadas.
la persona está desempleada y que no cuenta con otros bienes”, dijo. El fallo establece que podrá embargarse hasta un monto equivalente al retiro por desempleo: el menor entre 65 días de salario o el 10 por ciento del saldo en la subcuenta de retiro, cesantía o vejez. Aunque la medida fue respaldada por Amafore como una resolución apegada a derecho, persisten dudas sobre su aplicación. “Faltan todavía definiciones más precisas sobre cómo debe implementarse. El procedimiento judicial y los requisitos podrían hacer que no sea tan sencillo aplicarlo en todos los casos”, destacó. También alertó sobre los efectos en la pensión individual. “Este caso que ganó el amparo puede tener un doble impacto. Si la persona ya retiró por desempleo y ahora accede a este nuevo esquema, su saldo y sus semanas cotizadas se verán aún más reducidas”.
Lo que México necesita hacerle ver a Estados Unidos
Sin duda, México atraviesa la coyuntura comercial más relevante de las últimas décadas. Estados Unidos pone a prueba a todos sus socios comerciales: aliados y adversarios, e impone una agenda agresiva basada en coerción y negociación. Estas negociaciones en el ámbito del comercio exterior no siguen el parámetro tradicional de mayor apertura comercial entre las partes involucradas, sino que combinan concesiones comerciales, relocalización de producción exclusiva para Estados Unidos y objetivos de seguridad e influencia. Los tiempos de la compartimentalización entre políticas comerciales, económicas y de seguridad han terminado.
A mí me parece que esta realidad es clara para el gobierno de México, aunque no ha sido del todo transparente en este sentido. En parte, lo entiendo: no sería sencillo comunicar a la población que parte de su actividad económica debe reorganizarse en torno a nuevos acuerdos con Estados Unidos. Eso generaría preocupación entre inversio-
COLABORADOR INVITADO
Adrián González
Agente Aduanal de los Estados Unidos
Opine usted: agonzalez@global-as.net
nistas y empresarios, aunque muchos de ellos ya lo saben. Aun bajo este nuevo replanteamiento del comercio exterior, México mantiene argumentos sólidos para exigir acceso sin barreras al mercado estadounidense. El gobierno comete un error al conceder de inicio y buscar simplemente ser el “menos afectado”, negociando aranceles menores que los de otros socios.
Debemos aspirar al cero arancel, aunque sea improbable: esa es la mejor estrategia.
Estados Unidos ha sido claro al afirmar que la seguridad económica está íntimamente ligada a la seguridad nacional. En este sentido, México debe dejar en claro que, como vecino inmediato, es del mayor interés para ambos países que México preserve la prosperidad que le ha traído el comercio exterior. Un impacto económico severo no resolverá los problemas de migración ni de fentanilo; por el contrario, los agravaría. En algún momento, Donald Trump argumentó que había un “hermoso océano entre Estados Unidos y Ucrania”, sugiriendo que el conflicto Ucrania - Rusia podía seguir sin afectar a su país. Pues bien, señor Trump, entre México y Estados Unidos no hay ningún océano: lo que afecte a la economía mexicana impactará inevitablemente a Estados Unidos.
Y, por supuesto, está el factor China, que desea ejercer mayor influencia en México, si no es por otras razones, por el simple
hecho de que México es vecino de Estados Unidos y tiene una posición estratégica en cualquier conflicto geopolítico. Esta es una realidad que pocos han querido reconocer públicamente, aunque estoy seguro de que Estados Unidos lo entiende. ¿La ha aprovechado México?
La influencia china ya es visible, y no hay mejor ejemplo que la importante penetración de automotrices chinas en México, que se ha convertido en uno de sus principales destinos. Una multitud de marcas, todas subsidiadas por el gobierno chino, entran al país con el único objetivo de desplazar a las demás. Y poco a poco lo están logrando.
Este fenómeno también ilustra lo perjudicial de la estrategia de Trump, quien presiona a las automotrices tradicionales como si no enfrentaran ya suficientes retos, imponiéndoles más requisitos, aranceles y restricciones. Mientras tanto, las automotrices chinas entran a México sin impedimentos. Que México no haya decidido contrarrestar estos subsidios chinos es un misterio. Lo que sí es seguro es que esta es una fórmula perfecta para
entregar el mercado automotriz mexicano a China, un “regalo” que Beijing usará como palanca de mayor influencia en la región.
Las quejas de la administración Trump sobre el comercio exterior no son infundadas: países en todo el mundo han acumulado riqueza a costa del consumo excesivo de Estados Unidos. Pero no hay víctimas en esta ecuación: el consumidor y la economía estadounidense también se han beneficiado de esta dinámica durante décadas. Hoy se requiere un replanteamiento, y es apropiado hacerlo. Pero atacando a aliados y adversarios por igual, y con una estrategia improvisada, no se logrará el objetivo.
Estados Unidos pone en mayor riesgo su seguridad nacional al alejar a México y a sus aliados. Esta afectación supera con creces cualquier argumento que pudiera justificar una medida arancelaria. Ojalá México tenga el valor de dejarle en claro a Estados Unidos lo que arriesga al tratar como adversario a su vecino del sur. Los verdaderos adversarios de Estados Unidos buscan, precisamente, tener a México más cerca.
“Estados Unidos pone en mayor riesgo su seguridad nacional al alejar a México y a sus aliados”
Presidente de Global Alliance
Grupo Bimbo invertirá 2 mil mdd en 7 estados Grupo Bimbo anunció una inversión de 2 mil millones de dólares que se llevará a cabo entre 2025 y 2028 para la modernización de plantas de producción y la ampliación de su flota vehicular de bajas emisiones en siete estados y nueve municipios del país.
COMPETENCIA ASIÁTICA CRECE
Las marcas chinas transforman el mercado automotriz
Chirey, Omoda, Jaecoo, Geely, Great Wall Motors y JAC invierten en logística y servicios de postventa para ganar la lealtad de sus clientes
Saturación portuaria las impulsa a mejorar tiempos de entrega
NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La híper competencia del mercado mexicano con decenas de marcas de autos chinos y nuevos modelos inundando las calles del país, ha obligado a armadoras a transformar y apostar por el mantenimiento, los servicios postventa, mejorar la logística de refacciones y satisfacción de clientes, para ganar la lealtad de compradores y elevar la cuota de mercado. Marcas como Chirey México, Omoda, Jaecoo, Geely, Great Wall Motors, JAC, MG Motor, entre otras han expandido sus almacenes de refacciones y adelantado pedidos aún cuando aún no se hacen lanzamientos en México además de invertir en una red logística más eficiente para reducir el tiempo de entrega de autopartes cuando los compradores las necesitan.
Y es que la importación de autopartes desde China, así como la saturación en puertos como Lázaro Cárdenas en Michoacán o el de Manzanillo en Colima, se ha convertido en un 'cuello de botella' para algunas marcas.
“Las marcas chinas están apostando fuertemente por diferenciarse también en el servicio post venta. Estamos viendo el interés de estas marcas por implementar tecnologías que les hagan ofrecer una experiencia clara, trazable y digital, como lo exigen los clientes actuales. Esto ha elevado el estándar de atención en general, beneficiando al consumidor”, dijo a El Financiero, Flavio Velez, gerente de marketing de ClearMechanic, una firma especializada en software para talleres y concesionarios.
De acuerdo con la firma y la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), en el 2024 el ticket promedio por orden de servicios de post venta en agencias creció 2 por ciento, sin embargo, la frecuencia de visita por vehículo bajó 7.4 por ciento anual.
“Creemos que lo que realmente ha cambiado en el servicio postventa
“Las marcas chinas están apostando fuertemente por diferenciarse también en el servicio post venta”
FLAVIO
VELEZ Gerente de marketing de ClearMechanicaje
es el comportamiento del cliente: acude menos veces, pero exige más claridad y valor en cada visita. El impacto más visible es que las agencias están poniendo mayor enfoque en postventa como unidad estratégica para incrementar ingresos”, destacó.
El estudio destaca que las órdenes de reparación de autos de marcas asiáticas bajaron 11.5 por ciento, frente años previos debido a la pandemia y a las cadenas de suministro.
CHINAS TRANSFORMAN SU LOGÍSTICA
La competencia de marcas chinas que han inundado el mercado mexicano han obligado a las automotrices a transformar sus redes de logística, el servicio post venta y la entrega de refacciones, para acabar con retrasos y disgustos con sus clientes.
Chirey México enfrentó serios problemas con retrasos para atender a sus clientes y, desde el año pasado, ha puesto en marcha varias estrategias para compensarlo, como contar con un centro de distribución de refacciones junto a DHL de más de 120 mil unidades hasta anticiparse a traer piezas de sus nuevos modelos.
“Hoy tenemos surtimiento de refacciones muy sano (...) No tenemos un problema de abasto de refacciones, estamos entregando partes muy rápido y hoy ya la máquina funciona bien, pero sí le quedamos mal a algunos clientes”, reconoció Svein Azcué, vicepresidente de Operaciones de Chirey México.
En conjunto con Omoda y Jaecoo, Chirey entrega casi al día si-
guiente refacciones en zonas metropolitanas y hasta en 4.5 días en ciudades lejanas como Tijuana o Mérida.
Entre sus planes está expandir sus almacenes, traer kits de refacciones necesarias con cada nuevo modelo que lancen y alistar pedidos de autopartes incluso antes de que los nuevos modelos lleguen a México.
“Estamos diseñando un programa nuevo en donde podamos entregar partes de alta necesidad, como son llaves y módulos en solamente horas en CDMX. Estamos buscando almacenes, no quiero decir secundarios, sino centralizados al norte del país para hacer aún más rápida nuestra entrega en los clientes que están al norte del mercado”, dijo.
JAC Motor apostó por invertir cerca de 3 mil millones de pesos en su planta de ensamble, con el desarrollo de un patio logístico y almacenes para las piezas y autopartes que se requieren de origen y de refacción. “Eso nos permite ser un integrador de partes no sólo de China, sino de todo el mundo, incluyendo México”, comentó Elías Massri, CEO y presidente de Giant Motors Latinoamérica.
La carrera por crecer las ventas y consolidarse en el mercado nacional ha llevado a marcas chinas a transformarse y a agilizar sus operaciones para satisfacer a sus clientes.
“Nuestro reto es entregar las versiones, al ofrecer tanto de repente no tenemos la disponibilidad en todos lados de eso mismo y ver la manera de reducir los tiempos de espera han sido clave”, dijo Ricardo Arvizu, director de producto de Geely México.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
EL MONTO SERÁ EJERCIDO ENTRE 2025 Y 2028
Bimbo anuncia inversiones por 2 mil mdd en 7 estados
Modernizarán varias de sus plantas y ampliarán flota de bajas emisiones
REDACCIÓN
empresas@elfinanciero.com.mx
Grupo Bimbo anunció una inversión de 2 mil millones de dólares que se llevará a cabo entre 2025 y 2028, durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Este monto será destinado a la modernización de plantas de producción y a la ampliación de su flota vehicular de bajas emisiones en siete estados y nueve municipios del país.
MIL
La inversión generará 2 mil empleos directos y más de 10 mil 800 indirectos, según informó Ximena Jiménez Escobedo, jefa de Unidades de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía. Los estados beneficiados serán Baja California (Mexicali y Tijuana), Yucatán (Mérida), Ciudad de México (Azcapotzalco), Nuevo León (Salinas Victoria), Querétaro (El Marqués), Puebla (Puebla capital) y Estado de México (Toluca y Lerma).
toda la flota vehicular baja en emisiones que también tiene Grupo Bimbo en México. Esta inversión va a traer consigo 2 mil empleos directos y más de 10 mil 800 empleos indirectos”, declaró Jiménez Escobedo.
Por su parte, José Manuel González, director general de Bimbo México, aseguró que la empresa no prevé afectaciones por los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al afirmar que mantienen una relación sólida como “socios comerciales”.
CONSIDERADO EL ARTÍFICE DE LA EXPANSIÓN EN AL
“Fue un hombre de valores, profundas convicciones, generoso en el trato y firme en el propósito. Con calidez humana y disciplina empresarial, supo inspirar y liderar a miles de colaboradores en la construcción de una empresa que siempre concibió como una gran familia”, destacó Grupo Bimbo en su comunicado.
Servitje Sendra fue clave para la expansión de Grupo Bimbo en nuevos mercados nacionales e internacionales a lo largo de más de seis décadas.
De su mano y como presidente ejecutivo, puesto que asumió en 1990, la fábrica de pan más grande de México, llevó a cabo la creación de 24 empresas operadoras, elevando su número a un total de 50.
Muere cofundador de la panificadora, Roberto Servitje 2
Empleos directos son los que se generarán con la inversión.
“Esta inversión tiene el objetivo de modernizar no solamente las plantas de producción que tiene en el país, sino también de ampliar
Se alejan
ADI expresó críticas a la idea de imponer topes a las rentas.
Demanda
Pide regulaciones que incentiven inversión y vivienda nueva.
Afectados
Alertan que limitar rentas desincentiva mantenimiento y construcción.
Déficit
Señalan que es la falta de oferta de vivienda en la CDMX la que desplaza a las familias.
FUENTE: ADI
ARCA CONTINENTAL
Con esta inversión, Grupo Bimbo reafirma su compromiso con el desarrollo económico y sostenible de México, consolidándose como un actor clave en la generación de empleo y la modernización industrial del país.
Al ser cuestionado sobre los impactos que Bimbo podría enfrentar por la aplicación de aranceles del presidente Donald Trump, José Manuel González, director de Bimbo México, descartó afectaciones al asegurar que son “socios comerciales”.
Con esta inversión, Grupo Bimbo se convierte en pieza clave para impulsar la estabilidad económica, y alimentaria, así como la sustentabilidad hídrica, al formar parte del PACIC y la iniciativa 'Hecho en México'.
JUAN CARLOS CRUZ jcruzv@elfinanciero.com.mx
Grupo Bimbo comunicó el fallecimiento de Roberto Servitje Sendra (1928–2025), uno de los fundadores de la empresa y su primer colaborador, quien falleció a los 97 años en la Ciudad de México. Servitje Sendra fue una figura clave en la historia de la compañía, dejando un legado de liderazgo, valores y compromiso con el bienestar de las personas y las comunidades.
ASOCIACIÓN DE DESARROLLADORES INMOBILIARIOS
Cuestionan
topes de rentas en la CDMX para evitar gentrificación
La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) criticó el tope a las rentas impuesto por el gobierno capitalino, argumentando que, sin aumentos superiores a la inflación, esta medida no resolverá la gentrificación y desincentivará la inversión.
Crece 8% sus ventas en 2T25, pese a contracción del mercado mexicano
Sector bebidas. Pese a la contracción del mercado, principalmente el mexicano, las ventas netas de Arca Continental crecieron 8.0 por
ciento en el segundo trimestre del año, al registrar 63 mil 427 millones de pesos, informó la compañía es su reporte trimestral presentado
Aunque dijeron que apoyan regulaciones que fomenten la inversión y la construcción de vivienda, advierten que la actual política puede ser contraproducente.
“Uno de los principales factores que presionan el desplazamiento
de familias es la falta de oferta habitacional, pues sin construcción suficiente de vivienda nueva, la demanda de espacios crece y se elevan los precios, provocando una exclusión silenciosa”, dijo la ADI.
La ADI destacó que muchas
Desde muy joven, la visión de Roberto Servitje iba más allá de las fronteras. En 1954 Bimbo abrió su fábrica de Occidente, en Guadalajara y ocupó la Gerencia General de la misma.Asimismo, se encargó de la apertura del mercado en esa ciudad, León y San Luis Potosí. Roberto Servitje Sendra inició su trayectoria en la empresa como supervisor de Ventas, posteriormente ocupó diversos cargos, incluyendo Gerente General en Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México, así como Director General en 1978 y presidente del Consejo de Administración entre 1994 y 2013. Bajo su liderazgo, Grupo Bimbo fortaleció su capacidad tecnológica, profesionalizó sus procesos y definió principios de gestión que siguen vigentes hasta hoy en la empresa.
Además de su impacto en Bimbo, el empresario participó en consejos empresariales de gran relevancia en México y el extranjero, dejando una huella imborrable en el sector empresarial.
familias dependen de las rentas como patrimonio, por lo que limitar precios afectaría su sustento y la inversión en mantenimiento, construcción y rehabilitación.
Señaló que poner topes a las rentas no soluciona la gentrificación, sino que desalienta la inversión y reduce la vivienda disponible.
La ADI dijo que apoya un crecimiento ordenado de la ciudad, pero insiste en promover un desarrollo inclusivo, ágil y responsable, no limitarlo.
Fernando Navarrete
al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
Su margen operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés) resultó en 13 mil 155 millones de pesos, lo que signi ca un alza de 8.1 por ciento en el periodo de referencia. Mientras que la utilidad neta aumentó 1.2 por ciento, con 5 mil
467 millones de pesos. Arturo Gutiérrez, director general de Arca Continental dijo que estos logros re ejan su capacidad de adaptación frente a un entorno de contracción de mercado y la resiliencia del modelo de negocio sostenible.
Juan Carlos Cruz
Todo un legado. Roberto Servitje fue con Lorenzo, su hermano, cofundador.
Confianza. La presidenta, Claudia Sheinbaum celebró el anuncio de inversión.
Incendio en un centro comercial en Irak deja más de 60 muertos; rescatan a 45 personas Un incendio en un hipermercado de Kut, Irak, dejó 63 muertos y 40 heridos, según la agencia oficial de noticias INA. El fuego, en un edificio de cinco plantas con restaurante, asfixió a las víctimas. La Defensa Civil local rescató a 45 personas.
EL MAYOR CONVENIO DESDE LA II GUERRA MUNDIAL
Londres y Berlín pactan un histórico acuerdo de defensa
El Tratado de Kensington obliga a ambos países a brindarse asistencia mutua, incluso militar, en caso de un ataque armado
“Queremos colaborar más, sobre todo tras la salida de Reino Unido de la UE”
ye el desarrollo conjunto de armamento de precisión de largo alcance y la colaboración en el programa de vehículos blindados Boxer. Además, refuerza el triángulo defensivo Londres-Berlín-París, tras la reciente Declaración de Northwood con Francia, y reafirma el compromiso con la OTAN frente a amenazas híbridas, que se refieren a la combinación coordinada de acciones militares y no militares, tanto abiertas como encubiertas, para desestabilizar a un adversario.
Reino Unido impulsa una reforma electoral para que los jóvenes de 16 años voten
LONDRES AGENCIAS
Los gobiernos de Reino Unido y Alemania firmaron el Tratado de Kensington, su mayor acuerdo de defensa desde la II Guerra Mundial, el cual aún debe ser ratificado por ambos parlamentos.
El pacto, suscrito por el primer ministro británico, Keir Starmer, y el canciller alemán, Friedrich Merz, compromete a ambos países a prestarse asistencia mutua, incluso militar, en caso de un ataque armado.
“Este acuerdo histórico abre una nueva era en nuestras relaciones”, afirmó Starmer. En tanto, Merz destacó la cooperación post-Brexit y prometió legislar contra el tráfico de migrantes indocumentados hacia Inglaterra.
El tratado profundiza el Acuerdo de Trinity House (2024), que inclu-
“Este acuerdo histórico abre una nueva era en nuestras relaciones”
Estas acciones pueden incluir operaciones militares convencionales, ciberataques, campañas de desinformación, presión económica, e incluso, el uso de la migración como herramienta política.
Por otra parte, el gobierno británico anunció una ambiciosa reforma electoral que permitirá a jóvenes de 16 años votar en las elecciones generales de 2029, la mayor revisión desde 1969.
La medida, presentada por el Ejecutivo de Starmer, incluye el registro automático en el censo, la aceptación de tarjetas bancarias como identificación y multas de hasta 580 mil euros por injerencias extranjeras en campañas.
“La confianza en nuestra democracia está dañada”, advirtió la viceprimera ministra Angela Rayner, subrayando la necesidad de revitalizar la participación ciudadana.
RÉCORD DE EMPLEO MIGRANTE
La tasa de empleo de migrantes extracomunitarios en la Unión Europea (UE) alcanzó un máximo histórico de 65.3 por ciento en 2024, de acuerdo con un informe de la Fundación Rockwool Berlin, basado en datos de Eurostat.
Aunque inferior a 71.4 por ciento de la población autóctona, la brecha se redujo. “Los migrantes trabajan, pero las mujeres no comunitarias enfrentan mayores barreras”, señaló Christian Dustmann, codirector del Centro para la Investigación y Análisis de Migración.
CRECEN ATAQUES A LA PRENSA: REPORTEROS SIN FRONTERAS
Diagnostican a Donald Trump con insuficiencia venosa crónica
WASHINGTON, DC.– El presidente Donald Trump fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica tras exámenes por hinchazón en las piernas y moretones en las manos, informó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Una ecografía descartó trombosis venosa profunda o enfermedades arteriales, y un electrocardiograma confirmó un corazón sano, sin insuficiencia cardiaca ni deterioro renal. Los moretones, según Leavitt, se deben a irritación por apretones de manos y uso de aspirina para prevención cardiovascular. Por otra parte, Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció que Trump lidera un movimiento global contra el periodismo, imitando tácticas de regímenes autoritarios.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, su administración ha intensificado ataques verbales y acciones concretas contra la prensa, como presiones económicas y legales contra medios críticos, inspirando a líderes como el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien ha demandado a periodistas desde 2022, según RSF. En tanto, la Liga Urbana Nacio-
DENUNCIA. La Liga Urbana Nacional acusó al gobierno de Trump de amenazar los principios de igualdad y libertad.
nal, en su informe anual, acusó al gobierno de Trump de amenazar los principios de igualdad y libertad al promover políticas que marginan a minorías y revierten décadas de progreso en derechos. Declaró un “estado de emergencia” por medidas que debilitan las políticas antidiscriminación, advirtiendo sobre un sistema educativo y laboral excluyente. Agencias
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Plan. El acuerdo firmado por Merz (izq.) y Starmer (der.) aún debe ser ratiticado por sus parlamentos.
KEIR STARMER Primer ministro de Reino Unido
FRIEDRICH MERZ Canciller de Alemania
RECONOCEMOS
Acelera Washington envío de armamento a Ucrania
Expresidente ruso
advierte: si Occidente intensifica la guerra, Rusia responderá
MADRID DE LA CORRESPONSALÍA
El embajador de Estados Unidos ante la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Matthew Whitaker, confirmó que Washington acelera el envío de armas a Ucrania y estudia liberar misiles Patriot de sus propios arsenales.
“Las cosas avanzan muy rápido”, dijo Whitaker, aunque admitió que aún no hay fecha para completar las entregas.
La operación incluye que países europeos y Canadá compren sistemas Patriot y otras armas estadounidenses para transferirlas a Kiev.
“Todos reconocemos la necesidad urgente que Ucrania tiene ahora mismo, e inmediatamente en el campo de batalla, de proteger sus ciudades”, sostuvo.
En Moscú, la embajada estadounidense rompió la cautela.
En declaraciones al diario Izvestia, afirmó que la relación bilateral con Rusia no se normalizará hasta que se firme una paz sostenible entre Moscú y Kiev.
“No abordaremos la ampliación de la cooperación política y económica hasta que se logre la paz”, dijo.
El lunes pasado, Trump amenazó con imponer aranceles del 100% a productos rusos si las partes no alcanzan un acuerdo en 50 días.
Varios países del continente, como Alemania, Noruega, Holanda, Dinamarca y Suecia se han sumado a esta iniciativa.
CANJE.
En tanto, el expresidente Dmitri Medvédev manifestó que Moscú no planea atacar a la OTAN ni a Europa, pero advirtió que, si Occidente intensifica la guerra en Ucrania, Rusia responderá e incluso podría lanzar ataques preventivos.
En declaraciones a la agencia TASS, Medvédev calificó de “disparate” las acusaciones de la alianza sobre un supuesto ataque.
Rusia entregó a Ucrania mil cuerpos de soldados caídos y recibió 19, como parte de los acuerdos en Estambul.
El comandante de la OTAN en Europa, Alexus Grynkewich, indicó que ya están en la “fase preparatoria” para la entrega de los primeros Patriot.
Desde Bruselas, la jefa de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Kaja Kallas, celebró el cambio de discurso de Washington.
“Vemos que Estados Unidos también se ha dado cuenta de que Rusia no quiere realmente la paz”, comentó ante periodistas.
Por otra parte, como parte de las negociaciones entre Rusia y Ucrania, se realizó un intercambio de restos de soldados caídos.
“Hoy entregamos a Ucrania otros mil cuerpos de soldados de las Fuerzas Armadas y recibimos 19 cuerpos de nuestros combatientes caídos”, comunicó el jefe de la delegación rusa para las negociaciones, Vladímir Medinski.
Mientras que en Ucrania, Yulia Sviridenko se convirtió en la primera ministra, a propuesta del presidente Volodímir Zelenski.
Sviridenko selló el acuerdo con Estados Unidos sobre los recursos naturales ucranianos.
AL MENOS, 4 MUERTOS Bombardea
Israel la única iglesia católica en Gaza; “fue por un error”
JERUSALÉN.- Un bombardeo israelí contra la Iglesia de la Sagrada Familia, la única parroquia católica en la Franja de Gaza, dejó al menos cuatro muertos y siete heridos, indicó Zaher al Waheidi, director de la Unidad de Sanidad gazatí. Entre los heridos está el párro-
co argentino Gabriel Romanelli, con lesiones leves, según el Patriarcado Latino de Jerusalén. Romanelli es conocido por recibir llamadas diarias del fallecido papa Francisco para conocer la situación en Gaza. El papa León XIV expresó su “profunda tristeza” y reiteró su llamado a un “inmediato alto al fuego”, instando al diálogo y la reconciliación. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu –conocido como Bibi–, lamentó la pérdida de vidas, afirmando que el bombardeo fue un error y que ya se investiga. En tanto, el Ministerio de Sanidad de Gaza reportó 94 muertos y 367 heridos, elevando a 540 los fallecidos desde el sábado en bombardeos israelíes. Agencias
Herido. En la iglesia estaba el párroco argentino Gabriel Romanelli.
Resaltó que su administración no es como la de FCH, “con nexos con el crimen”
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno “no quiere pelear” ni “polemizar” con el presidente Donald Trump, porque “la relación con Estados Unidos es muy importante”.
No obstante, la mandataria, en su conferencia matutina, negó que su gobierno tenga “miedo” a las bandas del crimen organizado y aseguró que su homólogo estadounidense requiere más información sobre las acciones que su gobierno realiza para frenar el tráfico de fentanilo.
La víspera, Trump señaló que los cárteles del narcotráfico ejercen un control tremendo sobre México, incluyendo sobre sus autoridades que permanecen petrificadas, por lo que Estados Unidos tiene que hacer algo al respecto.
Ante ello, la mandataria aseguró que su administración no es como el gobierno de Felipe Calderón, cuyo secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, está preso en Estados Unidos por tener nexos con el crimen organizado.
-¿Pero México no está petrificado, presidenta, como él dice, por el crimen organizado? –se le preguntó.
-Luego dice (Trump) que tenemos miedo, claro que no, y repito, la valentía (…) tiene que ver con defender tus principios, la valentía tiene que ver, sí con la estrategia de seguridad, y estar atendiendo la inseguridad en México –respondió.
De acuerdo con la titular del Ejecutivo, el presidente Trump “requiere más información de lo que hemos hecho, porque su idea es que no hemos hecho suficiente”; sin embargo, refirió que su gobierno muestra cada 15 días la cantidad de personas detenidas, la incautación de pastillas de fentanilo y metanfetamina.
Apuntó, como ejemplo, que, el miércoles pasado, la Secretaría de Marina desmanteló un laboratorio de metanfetaminas “muy grande”, ya que contenía 46 toneladas. “La valentía tiene que ver con conservar los principios con no permitir que cualquiera de las críticas afecte el proyecto (de Morena) y lo que somos, entonces por eso digo no somos iguales, que hay problemas relacionados con la violencia, producción de metanfetaminas en México, sí, nadie lo niega, pero estamos trabajando todos los días.
“La cantidad de incautación de
Agresiones vs. agentes migratorios de ICE crecen 830% El gobierno de Estados Unidos denunció el aumento de 830% de las agresiones contra agentes del Servicio de Control de Migración y Aduanas (ICE), entre el 21 de enero y el pasado lunes, respecto del mismo lapso de 2024. El Departamento de Seguridad Nacional lo atribuye a la retórica contra éstos por parte de medios y políticos.
“No queremos polemizar ni pelear” con EU, dice Sheinbaum
PARTE DE LA AGENDA BILATERAL CONTINÚA SRE DIÁLOGO EN WASHINGTON
AFIRMA CÓNSUL EN LA “Mitad de los detenidos, con una década de residencia”
A más de un mes de que iniciaron las redadas en Los Ángeles, California, por parte del gobierno de Estados Unidos, el consulado mexicano entrevistó a 330 mexicanos que fueron llevados a los centros de detención, informó el cónsul Carlos González en un video que subió a su cuenta de X.
El diplomático explicó que del 6 de junio al 6 de julio, fecha en que iniciaron las redadas, el consulado entrevistó a 330 mexicanos detenidos. “Resulta claro que la mayoría de esas personas habían echado raíces en este país, y se habían integrado a la sociedad estadounidense”. Detalló que más de la mitad llevaba 10 años o más viviendo en Estados Unidos, y un tercio tiene hijos. Agregó que la mayoría tenía trabajo en sectores “típicos”: 16%, en autolavados; 13%, en construcción; 13%, obreros de fábrica, 11%, en jardinería.
El consulado se mantiene con la asesoría legal y se realizan visitas diarias a los centros de detención.
A través de la Línea de Apoyo Consular Mexicana mil casos fueron referidos al consulado de Los Ángeles para atención directa. “Reiteramos nuestro compromiso: atención digna, oportuna y empática para nuestra comunidad. El miedo se combate con información”.
Aunado a esas acciones, se han hecho campañas informativas con apoyo de actores, y otros personajes de la farándula. Diana Benítez
La presidenta considera que Trump necesita más información de las acciones de su gobierno contra el tráfico de fentanilo “La mayoría había echado raíces en este país, y se había integrado a la sociedad”
Funcionarios de México viajaron nuevamente a Washington para seguir trabajando en la agenda de seguridad, informó Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
“Atendiendo las instrucciones de la presidenta @Claudiashein y del canciller De la Fuente, acompaño a una comitiva del @GobiernoMX la visita de trabajo en Washington, DC.
Sostendremos reuniones para dar continuidad al diálogo sobre los distintos temas de la agenda bilateral”, informó en su cuenta de X. La Cancillería no dio más detalles de la gira.
A inicios de julio, el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado, Marko Rubio, acordaron un encuentro para abordar la cooperación en materia de seguridad, migración y comercio. Diana Benítez
metanfetamina, de cocaína y de fentanilo en México es enorme. Entonces vamos a buscar que esté bien informado al presidente (Trump) sobre lo que estamos haciendo”, anticipó.
La presidenta refirió que pidió a la Secretaría de Relaciones Exteriores que, junto con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, haga una revisión de todo lo que se ha hecho en materia de seguridad y comunicarlo tanto a los estadounidenses como al gobierno de Trump.
CARLOS GONZÁLEZ Cónsul de México en Los Ángeles
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Encargo. La presidenta Sheinbaum ordenó a la SRE y a la SSPC reunir información sobre el combate al narco para difundirla.
CUARTOSCURO
“PRESIDENTE NO RESPALDARÁ LA AMNISTÍA PARA MIGRANTES”: LEAVITT
La Casa Blanca descarta el apoyo a reforma que plantea alivio migratorio
Es un proyecto bipartidista que impulsa estatus legal y permisos laborales
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- La Casa Blanca descartó de manera categórica que el presidente Donald Trump apoye una nueva propuesta de ley bipartidista que busca promover un alivio migratorio a millones de indocumentados, incluidos a cientos de miles de dreamers, la mayoría mexicanos, así como estatus legal y permisos de trabajo
El Proyecto de Ley Dignidad de 2025 es una propuesta bipartidista presentada en el Congreso de Estados Unidos, liderada por las representantes María Elvira Salazar (republicana de Florida) y Verónica Escobar (demócrata de Texas) para ofrecer una solución integral a la crisis migratoria, combinando seguridad fronteriza reforzada con un estatus legal temporal para ciertos
inmigrantes indocumentados, sin ofrecer amnistía ni acceso automático a la ciudadanía.
Cuestionada sobre la propuesta, que ya sumó el apoyo de 10 legisladores republicanos en la Cámara de Representantes, la portavoz presidencial, Karoline Leavitt, descartó la idea.
“Ni la Casa Blanca ni el presidente han leído esta legislación… Pero el presidente lo ha dejado muy claro: no apoyará de ninguna manera la amnistía para los inmigrantes indocumentados”, respondió Leavitt, quien compartió cifras de reducción en las llegadas la frontera con México y dijo que el presidente Trump cumplió su promesa y “ terminó con la invasión migrante”.
Trump propuso hace unas semanas alivio migratorio para trabajadores del campo, de hoteles y restaurantes, así como una pausa en las redadas en esos sectores, pero poco después se retractó.
En su cuenta de X, la legisladora cubano-americana Salazar pidió a Trump generosidad. “Señor presidente, sólo usted tiene las habilida-
des y el valor político para arreglar lo que otros temían tocar”, escribió. “La Ley de Dignidad es su oportunidad de lograr el mejor acuerdo para nuestro sistema de inmigración que Estados Unidos haya visto jamás. Este es su momento, y creo que usted es el líder que Dios ha elegido para aprovecharlo”.
El proyecto de Ley de Dignidad abre la puerta a un alivio migratorio a los migrantes indocumentados que estaban en Estados Unidos antes del 31 de diciembre de 2020; ofrece 7 años de estatus legal con permiso de trabajo, requiere el pago de 7 mil dólares en restitución, cumplimiento de la ley y registro regular con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
La propuesta no otorga beneficios federales ni camino directo a la ciudadanía y es renovable si se mantiene un buen comportamiento. Asimismo incluye una versión del Dream Act, que establece un estatus condicional por 10 años y camino a la residencia permanente mediante educación, empleo o servicio militar.
Rastrean a migrantes vía registros del Medicaid
WASHINGTON, DC.- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) accederá a datos personales de 79 millones de beneficiarios de Medicaid, como direcciones y origen étnico, para localizar inmigrantes en situación irregular, según un acuerdo entre los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), revelado por AP.
El pacto, firmado el lunes y no anunciado públicamente, intensifica la política migratoria del gobierno de Donald Trump, que busca arrestar a 3 mil personas diarias. Legisladores y funcionarios de CMS cuestionan su legalidad, argumentando que viola las leyes de privacidad sanitaria. El acuerdo permite a ICE usar datos de identidad y ubicación para deportaciones, lo que podría disuadir a
Los “excesos” del tribunal, y la línea de Palacio
Ahora resulta que los de Morena en San Lázaro también piensan como la presidenta Sheinbaum, y se sumaron, sin titubeos, a la queja de que la sanción que el Tribunal Electoral impuso a la ciudadana Karla Estrella Murrieta fue “excesiva”. Desde hace ya varias semanas que circuló la polémica queja de la diputada del PT Diana Karina Barreras, a quien Karla señaló de que llegó como legisladora por influencias de su esposo, el diputado Sergio Gutiérrez, y ninguno de la ‘4T’ había dicho nada. No cabe duda que la línea es la línea, y más si viene de Palacio Nacional.
El que “nada debe”… nada que se asoma
El tema de su exsecretario de Seguridad sigue escalando, incluso a nivel partidista, pero Adán Augusto López Hernández, coordinador parlamentario de Morena en el Senado, al parecer cerrará la semana haciendo mutis. Vaya, no fue ni para dar un “gracias” en las benditas redes sociales a su bancada, la cual tuvo que salir a emitir un comunicado para pregonar su honorabilidad. El senador siempre dice: “No doy declaraciones”, y está en su derecho; sin embargo, el que nada debe, nada teme, diría su paisano y “hermano”, Andrés Manuel López Obrador.
Reproche al góber queretano
De gira por Querétaro, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, cuestionó el trato institucional que ha tenido el mandatario panista Mauricio Kuri con la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que, según el legislador, la realidad es otra. Reveló que él lo ha buscado para determinados asuntos, pero lo ha ignorado: “Desde aquí le digo al culebra del gobernador que en 2027 se va, porque es muy hipócrita la colaboración. Y... se hace bien pendejo”, espetó floridamente en su mitin el morenista.
El PAN apunta hacia el vocero
“riquillo” de los guindas
Ayer el coordinador de los diputados del PAN, el yucateco José Lixa, estalló contra el vocero de Morena en San Lázaro, el diputado hidrocálido Arturo Ávila. Lixa se molestó tanto de que Ávila insistiera en investigar al ‘cártel inmobiliario’ –es decir, a Jorge Romero, Jorge Triana y Santiago Taboada, entre otros–, que pidió que se revisen los contratos que el morenista tiene en su empresa con el Ejército y que lo han convertido en un “riquillo” que le permite comprar propiedades multimillonarias en el extranjero. Nunca falta y los políticos siempre tienen de dónde cortar.
Alzan el puño por Fidel y el Che
inmigrantes, incluso legales, de buscar atención médica por temor a redadas. “Tratan de convertirnos en agentes de migración”, afirmó un funcionario anónimo de CMS. Medicaid, financiado por estados y el gobierno federal, cubre a los más pobres, incluidos millones de niños.
Aunque los no ciudadanos no acceden al programa regular, la ley exige ofrecer Medicaid de emergencia para servicios vitales, usado frecuentemente por inmigrantes.
La exasesora de CMS Hannah Katch denuncia una violación de confianza. Siete estados con programas ampliados de Medicaid enfrentan demandas por esta medida, alegando infracciones a la privacidad. AP
El retiro de las figuras de bronce de Fidel Castro y Ernesto Che Guevara de un parque de la colonia Tabacalera ya causó reclamos. El embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, dijo a través de sus redes sociales que “la verdadera Revolución no es de piedra ni de bronce, es la conciencia transformada”. Muy poeta el diplomático. Pero la Asociación de Cubanos Residentes en México José Martí dejó a un lado la poesía y acusó a la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega de actuar de manera arbitraria, sin previo aviso y con argumentos falsos. Más frentes para la que gobierna en Cuauhtémoc.
Candidatos, bajo la lupa
La Comisión de Fiscalización del INE discutirá este viernes el dictamen de fiscalización de los gastos de 8 mil candidatos de la elección judicial, tanto federal como local. Los hallazgos muestran que la principal falta fue la presentación extemporánea del reporte de gastos, principalmente de candidatos que no resultaron electos, por lo que además de la deuda que generaron por su campaña infructuosa, tendrán que pagar una amonestación por la omisión.
Logro. La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró ayer que Trump cumplió y “acabó con la invasión migrante”.
TRUMP ENTREGA LOS DATOS AL ICE
ANÁLISIS EN MEET POINT
Reforma electoral es una vuelta al autoritarismo, alertan expertos
Las modificaciones buscan “concentrar el poder en el Ejecutivo” y “quitar contrapesos”
La pretendida reforma electoral y al sistema político nacional en el gobierno de Morena, se encamina a un peligroso retroceso democrático, al autoritarismo y a la concentración del poder en el Ejecutivo, “sin contrapesos y sin rendición de cuentas”, alertaron expertos y exfuncionarios.
“Lo que viene es un proceso de concentración del poder, sin contrapesos y sin rendición de cuentas; salimos de un sistema democrático y entramos a uno autoritario”, advirtió María Marván Laborde, exconsejera electoral del otrora Instituto Federal Electoral (IFE) e investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
FUERA DE LA CAJA
Macario
Schettino
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
Pues esta columna regresa a una de las cosas que mejor hace: amargarle a usted el fin de semana. Ahora, la excusa es el gran texto del embajador Arturo Sarukhan, publicado este miércoles en E� F��������(. En él, Sarukhan sostiene que el comportamiento de Trump en esta segunda presidencia resulta, en
“Es un grave retroceso en la democratización y las reformas de López Obrador (tienden) a la concentración del poder político”
LEONARDO VALDÉS ZURITA Expresidente del IFE
“Hay una tendencia a eliminar la autonomía de los órganos electorales y a eliminar los legisladores plurinominales”
MARÍA MARVÁN LABORDE Investigadora
Analogía
gran medida, de la decisión de la Suprema Corte de Estados Unidos de considerar que nada de lo que hace el presidente puede ser sujeto a juicio. El primero de julio del año pasado, por seis votos a tres, la Corte determinó que existe inmunidad absoluta para el presidente. Con esto, Trump ya no pudo ser juzgado por el intento de golpe del 6 de enero de 2021, ni por otros abundantes pendientes; incluso lo que ya había sido juzgado se quedó sin castigo.
Pero lo más relevante es que ahora Trump actúa a sabiendas de que nada de lo que haga puede ser castigado. O, más claramente: está por encima de la ley. Por eso puede amenazar con aranceles sin ton ni son, una atribución que en Estados Unidos es, en realidad, del Congreso. Por eso ha podido despedir arbitrariamente a funcionarios de gobierno. Pero lea a Sarukhan para el detalle de este tema. Como todos, recordaba la decisión de la Corte, pero no había hecho la conexión con el comportamiento desquiciado de Trump 2.0. Ahora que el embajador la pone en evidencia, no sólo es más claro por qué hace lo que le digo en
es riesgosa para la democracia.
Al participar en el Meet Point virtual de E� F��������( Bloomberg, titulado “Reforma al sistema político, ¿qué cambiaría?”, dijo que en la propuesta prevalece “el desprecio hacia las oposiciones”.
Recalcó que “es una reforma que pretende una exclusión más grande que la que practicaba el PRI”, con una oposición que “sigue noqueada desde 2018, que fue marginada con la sobrerrepresentación de Morena de 2024; urge que el PRI y el PAN se replanteen a sí mismos y no allanar el camino hacia el autoritarismo”.
Ciro Murayama, maestro economista de la UNAM, exconsejero electoral del INE y columnista de esta casa editorial, planteó que “nos estamos jugando el último candado
que nos queda como sociedad para no caer en el autoritarismo”.
“Cuando las autoridades electorales creen que su tarea es servir al poder hacen tontería y media. Necesitamos elecciones libres, con órganos electorales creíbles”.
Murayama consideró que “esta reforma, en vez de resolver, va a generar problemas”.
Leonardo Valdés Zurita, profesor, investigador y expresidente del IFE, también advirtió que “una de las cuestiones más riesgosas es la pretendida elección popular de los consejeros electorales del INE (Instituto Nacional Electoral)”, porque “sólo buscarán quedar bien con las autoridades”.
Resaltó que en el gobierno de Mo-
rena buscan “acabar con el servicio profesional de carrera en materia electoral, que es el último eslabón contra los fraudes electorales y eso es gravísimo, por eso debemos alzar la voz”.
Destacó que esta iniciativa surge desde las conferencias mañaneras del expresidente Andrés Manuel López Obrador, donde puso el tema en la agenda “a partir del recurso de repetir mentiras. Es una mentira de que nuestra democracia es cara”. “Es un grave retroceso en la democratización y las reformas de López Obrador están marcadas por la tendencia a la concentración del poder político, en un poder que ejerce una minoría”. Redacción
el párrafo anterior, sino también otras decisiones que me parecen aterradoras. La más importante de ellas es la multiplicación del presupuesto y las atribuciones de la Immigration and Customs Enforcement Agency, mejor conocida como ICE. Para el nuevo año fiscal, esta agencia tendrá un presupuesto de 37 mil 500 millones de dólares, más que el presupuesto de defensa en Italia y casi equivalente al de Canadá (Edward Luce en FT, 7 de julio). Ya construyeron campos de detención que llaman “Alligator Alcatraz” y actúan con el rostro cubierto y sin identificarse, deteniendo a quien se les antoja, con base en su apariencia y no en su potencial situación migratoria o legal.
Pero lo que el texto de Sarukhan y lo que ocurre con ICE significan es algo que ya vivimos. El 22 de marzo de 1933, el Reichstag acordó dotar a Adolfo Hitler de poderes supremos, en algo que se conoce como el decreto habilitador. A partir de ese momento, Hitler tenía inmunidad absoluta. El 30 de junio de 1934, en lo que se conoce como “noche de los cuchillos largos”, un grupo
llamado Schutzsta el (SS) tomó el control de las fuerzas irregulares que había utilizado Hitler para cimentar su ascenso al poder: las Sturmabteilung (SA), mejor conocidos como “camisas pardas”. Cuatro años después, Hitler se anexó Austria en marzo e invadió los Sudetes (entonces Checoslovaquia) en octubre, argumentando la seguridad de los alemanes que vivían en esa región. Menos de un año después, inicia propiamente la Segunda Guerra Mundial. En cámara rápida, Trump ha conseguido la inmunidad absoluta y creado su grupo de choque. No es claro aún cómo reaccionarán los militares estadounidenses al inmenso poder del grupo de choque que es ICE. En aquella ocasión, las SS tomaron el control de todas las policías alemanas y, en la guerra, actuaron como un segundo ejército. Pero lo relevante para nosotros es la necesidad que tuvo Hitler de escapar hacia adelante, supuestamente para defender a sus ciudadanos en otro país y después para asegurar su “espacio vital”. Si la analogía es correcta, usted puede imaginar qué región ocupará el lugar de los Sudetes, y también cuál podría ser el “espacio vital” del nuevo dictador. Buen fin de semana.
“EL PODER ES HUMILDAD”
Un exceso, sanción a ciudadana por crítica a diputada: CSP
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consideró que es un exceso que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación haya obligado a la ciudadana Karla Estrella Murrieta a disculparse públicamente todos los días durante un mes con la diputada federal del Partido del Trabajo, Diana Karina Barreras.
“Es un exceso, el poder es humildad, no es soberbia, no está bien esta exigencia de que por 30 días te disculpes, sí puede haber una sanción del tribunal de decir no hubo fundamento, es bueno que haya una disculpa pública”. Estrella Murrieta sugirió en X que la candidatura de Barreras a la Cámara de Diputados se debió a la influencia de su esposo, el morenista Sergio Gutiérrez Luna. En la disculpa, indica el tribunal, se referirá a la diputada como “Dato Protegido”. Eduardo Ortega
Crítica. Los especialistas y exconsejeros electorales consideraron que la reforma
REVELAN ARCHIVOS
HACKEADOS POR GUACAMAYA
Desde 2021, crimen presumía recibir la protección del góber de Tabasco
El informe da detalles de vínculos de líderes criminales con las autoridades estatales
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Trabajo de inteligencia militar realizado desde 2020 reveló no sólo la estructura y pugnas internas de grupos criminales en Tabasco, también sacó a la luz cómo sus miembros se ufanaban de recibir órdenes y protección “del gobernador”.
Incluso, los delincuentes advierten de la presunta participación de elementos de las policías de Tabasco y Veracruz, de diferentes municipios e incluso estatales, en actividades ilícitas y de protección.
Un informe de mayo de 2021, que es parte de los archivos hackeados por el grupo Hacktivista
Guacamaya, da cuenta detallada del seguimiento que la inteligencia militar hizo sobre Benjamín Mollinedo Montiel, El Pantera
Se trata de un líder criminal dedicado a la extracción, trasiego y comercialización de diferentes tipos de combustible ilícito como la gasolinas y combustóleos, así como narcotráfico y extorsión.
El informe refiere que, con base en la información de inteligencia y seguimiento a integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se supo que el responsable del homicidio de Andrés Rodríguez Vasconcelos, El Kalimba, un líder criminal de la zona, fue Mollinedo Montiel.
“(El crimen se cometió) con apoyo de los oficiales, por órdenes del gobernador (quizá se referían a Adán Augusto López, exgobernador de Tabasco)”, dice textualmente el reporte que da cuenta de un seguimiento del 13 de diciembre de 2020.
Más sobre la xenofobia en México
Retomo el tema del rechazo a los extranjeros que abordé la semana pasada en este espacio. El debate sigue y aún hay mucho qué explorar y entender sobre el alcance y la naturaleza de las actitudes de xenofobia no solamente en la Ciudad de México, sino en el país en su conjunto.
Precisamente con un enfoque nacional, me permití mirar los datos del estudio Latinobarómetro 2024, con encuestas en 17 países de América Latina, incluido el nuestro.
Ese prestigiado estudio nos ofrece un referente comparativo para ver qué grado de rechazo expresamos como sociedad hacia lo foráneo, y, algo que puede ser todavía más interesante, con qué otras actitudes se relaciona ese rechazo: por ejemplo, con un sentido de inseguridad o con orientaciones autoritarias.
La pregunta empleada indica el porcentaje en cada país que dijo que no le gustaría tener de vecinos a inmigrantes o trabajadores extranjeros. Para propósitos prácticos, la tomaremos como un indicador de xenofobia.
Ese mismo día, según el informe, Samuel Paz González, El Toro, otro líder criminal, precisó que luego del asesinato de El Kalimba, descendieron la delincuencia y los homicidios en Tabasco por lo que no había tanta presencia de la fuerza estatal. Además, agrega el informe, El Toro aseguró que El Pantera “está con el gobierno, está con el gobernador (quizá Adán Augusto López, exgobernador de Tabasco), eso me dijo la última vez, de hecho, el titular del estado le ofreció una gratificación a cambio de que jale”.
Otros reportes de entre 2021 y 2022 identifican al comandante de la policía estatal de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, como líder del grupo criminal La Barredora. En algunos casos se le señala con el alias de Lic H o Comandante H, y en otros como El Abuelo, y se identifica a sus hombres de confianza, Tomas Díaz Rodríguez, Tomasini o El 12 (ya detenido), y Víctor Juárez, Don Víctor, también funcionarios de gobierno.
En un documento se señala que uno de los criminales, integrantes de CJNG, dijo que la ejecución de El Kalimba fue por órdenes de El Lic H, para que su gente tomara el control de la plaza de Cárdenas y Huimanguillo, Tabasco.
Según los informes, Hernán Bermúdez habría dado protección huachicoleros que operaban en Tabasco, incluso, robando combustible de la refinería de Dos Bocas.
DICE QUE SU GOBIERNO “NO CUBRE A NADIE”
Pide Sheinbaum pruebas de acusación contra Adán
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su gobierno “no cubre a nadie” pero debe haber pruebas de que el senador de Morena Adán Augusto López, cuando fue gobernador de Tabasco, sabía que su jefe de la policía Hernán Bermúdez Requena era líder del grupo criminal La Barredora
La mandataria consideró que la Fiscalía General de la República, en sus investigaciones, tendría que ver si hay pruebas que demuestren que López Hernández conocía los nexos de su exfuncionario con el crimen.
“Nosotros no cubrimos a nadie, pero tiene que haber pruebas, no un dicho, no una suposición, de cual-
Rechazo a inmigrantes
En esta lista se enumeran varios grupos de personas. ¿Podría usted indicar a aquellos que no le gustaría tener de vecinos?
(Porcentaje que mencionó a "inmigrantes, trabajadores extranjeros")
Opine usted: amoreno@el nanciero.com.mx LAS ENCUESTAS
@almorenoal
En México 13 por ciento de las personas entrevistadas dijo que no le gustaría tener como vecinos a inmigrantes o trabajadores extranjeros. Eso nos sitúa a media tabla, casi en el promedio regional, de 12 por ciento. Los mayores niveles de rechazo a inmigrantes se registra-
ron en Chile y Perú, con 25 y 24 por ciento, respectivamente, casi el doble que en México. Por su parte, los menores niveles de rechazo se observan en Argentina, Uruguay y Venezuela, donde
apenas hubo 4 por ciento de rechazo a inmigrantes y trabajadores extranjeros. El estudio indica que, a nivel regional, quienes rechazan a inmigrantes también se muestran
quier persona, y particularmente del senador Adán Augusto”, señaló. “Él no tiene una responsabilidad ejecutiva, eso es lo primero; segundo, la fiscalía, en todo caso por las investigaciones, tendría que ver si hay algo que demuestre que hubo algo relacionado con Adán Augusto”. El miércoles, el gabinete de Seguridad informó que Hernán Bermúdez, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco en la administración de Adán Augusto López, huyó al extranjero y cuenta con una ficha roja de Interpol e indicó que el exfuncionario salió del país el 26 de enero. E. Ortega
menos satisfechos con su vida, expresan un mayor malestar, y apoyan menos a la democracia o se muestran más dispuestos a apoyar una forma de gobierno autoritaria.
En México esto se confirma, en algunos casos de manera muy marcada: por ejemplo, entre quienes dicen estar muy satisfechos con su vida, el rechazo a los inmigrantes alcanza 9 por ciento; mientras que entre quienes no están nada satisfechos, el rechazo a foráneos alcanza 27 por ciento.
Por otro lado, entre quienes están de acuerdo en que la democracia es el mejor sistema de gobierno, el rechazo a extranjeros registra 9 por ciento; mientras que entre quienes están en desacuerdo alcanza hasta 20 por ciento.
Hay más datos, pero tan sólo éstos ilustran que la xenofobia es una actitud de cerrazón e intolerancia política, social y cultural, además de, muy posiblemente, racial, tema en el que el estudio no tiene tantos elementos. En México hay actitudes xenófobas. Así sin activarse y sin manifestaciones como las recientes en CDMX, esas actitudes alcanzan más de una décima parte de la población. Podría ser el piso de una fenómeno más amplio y responsivo a la coyuntura y al discurso de odio.
Alejandro Moreno
Polémica. Los senadores Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña, el 1 de julio.