
2 minute read
AMG, con árbol de al menos 280 años
ES EL MÁS VIEJO DE 70 INVENTARIADOS
Se calcula que el Ficus crocata creció mientras los franciscanos construían la capilla dedicada a la Virgen
Inmaculada que está en Huentitán el Bajo
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Prensa perfila a Sheinbaum y Gálvez para 2024
AGUSTÍN DEL CASTILLO
GUADALAJARA
El relato que cuentan hoy los medios de comunicación locales y nacionales perfila a Claudia Sheinbaum, por Morena, y a Xóchitl Gálvez, por el frente opositor, como probables candidatas a la presidencia de México, según un estudio del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
La línea de investigación en comunicación política la realiza el Departamento de Estudios Políticos (DEP) de la institución, el cual levantará un monitoreo cada tres semanas para analizar las preferencias electorales destacadas por la prensa.
El estudio, llamado Configuración de aspiraciones en la prensa local y nacional, busca la comprensión de la construcción de aspirantes políticos por medio de la prensa escrita.
El jefe del DEP y director ejecutivo de la línea de investigación en comunicación política, Armando Zacarías Castillo, compartió que el objetivo de la reciente línea de investigación busca conocer la dimensión política y la promoción electoral desde la prensa local y nacional.
“Hemos decidido generar una línea específica que refleje la promoción interna de los partidos políticos con información rumbo a 2024”, explicó. Como resultado, se evidencia que Claudia Sheinbaum encabeza las preferencias en la coalición Juntos Hacemos Historia.
Regateo de puestos
En el Congreso local aseguran estar listos para iniciar con la reingeniería administrativa, pero la verdad es que se tratará de un regateo de puestos y del mejor postor para la toma de decisiones.
A través de mesas de trabajo donde se discutan los catálogos de puestos, los perfiles, los tabuladores, la homologación salarial y todos los problemas administrativos que tienen serán el formato con el que pretenden poner orden. Pero ¿cuándo se ha visto que este formato funcione para llegar acuerdos en temas tan dispares, con tanto impacto político y repercusión social?, y advertimos que para lo único que podría servir sería para legitimar las decisiones dirigidas que tendrán los organizadores.
Si en realidad quisieran aplicar un formato abierto de discusión y de pluralidad estarían mostrando las propuestas dentro del portal para que todos las conozcan y puedan desde ahí emitir sus opiniones, sobre todo especialistas, y que este documento sirva de base para saber hacia dónde van.
Cuando nació, Europa vivía el apogeo de la revolución científica y abría su “siglo de las luces”; Inglaterra se preparaba para cambiar la historia con la revolución industrial; Nueva España vivía uno de sus auges materiales más importantes bajo el virrey Juan Antonio Vizarrón y Eguiarreta, enviado por Felipe VI, el primer borbón español… y Guadalajara, capital de la Nueva Galicia, estaba distante hacia el sur por un camino empolvado de media jornada, entre potreros y bosque espinoso.
Dicen que tiene al menos 280 años y que creció espontáneo mientras los franciscanos edificaban la capilla dedicada a la Virgen Inmaculada, cuya imagen se conserva en el templo de cantera y adobe hoy consagrado al Cristo de la Ascensión. La bóveda tiene marcada una fecha: el año 1735. Este ser vivo está identificado taxonómicamente como la especie Ficus crocata y coloquialmente se le conoce como higuera prieta. Es un formidable ejemplar de 1.35 metros de grosor, 20 metros de altura y maderas recias que ya estaban prácticamente igual cuando Juan Antonio Montoya lo conoció, en 1979.
Huentitán el Bajo, poblado al que pertenece este personaje vegetal, ya se había integrado a la capital de Jalisco, pero todavía creció Juan Antonio entre maizales y caminos empedrados, y un poblado campesino cuya fresca ingenuidad se ha perdido 44 años después. El gran árbol no dará discursos este Día del Árbol, pero es el más viejo de 70 inventariados por su valor patrimonial en toda el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Es mudo testigo del fin de un imperio, del nacimiento de dos más, de guerras brutales, anarquías y paz, hasta de la República surgida de la Revolución de 1910 que hoy se ha vuelto a agitar.
“Había mucha paz, ahora esto es riesgoso, un poco peligroso”, desliza el sencillo jardinero cuando habla de la comunidad crecida más allá de las
POLÍTICAS PIDEN A IEPC IR VS. REFORMA