
1 minute read
en Wall Street ‘celebran' moderación en inflación de EU
flación y el apoyo a la estabilidad financiera, que generalmente no están en conflicto, pueden plantear un dilema para las autoridades si los bancos no están preparados”. La Bolsa Mexicana de Valores no consiguió sostener los avances, de tal forma que el S&P/BMV IPC cerró con 0.34 por ciento menos, en los 53 mil 956.71 puntos, afectada por caídas de firmas de telecomunicaciones como Controladora Axtel con 2.82 por ciento y América Móvil con 1.86 por ciento menos. El FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, perdió 0.40 por ciento y se ubicó en mil 113.93 unidades.
Por su parte, los precios del petróleo se mantuvieron presionados al alza ante la perspectiva de una menor oferta de crudo.
El West Texas Intermediate (WTI) subió 1.23 por ciento, a 75.75 dólares el barril y el Brent ganó 1.03 por ciento, a 80.22 dólares. Por su parte, la Mezcla Mexicana de exportación cerró en 70.95 dólares, con una alza de 1.20 por ciento.
Heriberto Sandoval, asesor en inversiones independiente, detalló que, “el incremento del precio del crudo en las últimas jornadas se originó principalmente por el acuerdo de la OPEP+ de extender los recortes vigentes de su bombeo hasta finales de 2024, además de que se espera una mayor demanda de petróleo a nivel mundial con base en los indicadores económicos actuales y la recuperación de la aviación comercial”.
ESTADOS UNIDOS: El Departamento del Trabajo informará el número de solicitudes de subsidio por desempleo hasta el pasado 8 de julio.
La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) dará a conocer las cifras sobre el comportamiento de los precios al productor durante junio pasado.
El Departamento del Tesoro revelará el balance del presupuesto federal al sexto mes del año.
La OPEP dará a conocer su reporte mensual sobre las condiciones del mercado petrolero a nivel global.
EUROPA: La Oficina para las Estadísticas Nacionales del Reino Unido (ONS) dará a conocer el dato preliminar del PIB a mayo.
—Eleazar Rodríguez