El diario NTR 2559

Page 1

DERROTA VUELVE LA TRISTEZA A LA SELECCIÓN MEXICANA

Temen favoritismo a Mega por fraude

CASO DE DENUNCIA CONTRA LA BORRA DEL CAFÉ

Personas que invirtieron en la empresa señalan que sus denuncias han tenido un avance muy lento y que temen que se le dé prioridad a Operadora Mega, que tiene cercanía con el gobierno del estado

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

190

EN 2023 Junio termina con 2 mil 300 homicidios dolosos

l SANTA CLARA. Un México muy gris perdió el rumbo en la Copa Oro al caer 1-0 contra Catar presumiendo falta de contundencia y desesperación. La solitaria anotación le permite clasificar a los asiáticos, mientras que el Tri vuelve a mostrar pasajes oscuros. 0-1

MÉXICO CATAR

La rapidez con la que fue judicializada la carpeta de investigación por la denuncia de fraude por parte de la empresa Operadora de Servicios Mega, Sofom ER contra los dueños de La Borra del Café hace temer a otros afectados por esta última que se dé prioridad a Mega, por la cercanía que tiene con el gobierno del estado. La denuncia de Mega se presentó el 15 de marzo pasado y quedó bajo la carpeta de investigación 19351/2023. Ya fue judicializada, por lo que se le

REFUERZO ERICK GUTIÉRREZ INICIA SU IDILIO CON LAS CHIVAS

l PRESENTACIÓN. Erick Gutiérrez ha iniciado su romance con las Chivas al confirmarse como refuerzo de los rojiblancos. Ayer firmó por tres años con el Rebaño tras un paso irregular por Europa con el PSV. El volante ya se puso la playera. PASIÓN 8A

LEÓN CHIVAS

vs.

ESTADIO NOU CAMP | 20 HORAS

GP DE AUSTRIA

EN UN CHECOCARRERÓN,

PÉREZ REMONTA Y SUBE AL PODIO

PASIÓN 8A

TRADICIÓN ALISTAN VISITA DE LA VIRGEN DE ZAPOPAN A CHAPALA

l FERVOR. Suman ya 68 años que la Virgen de Zapopan acudirá a Chapala, visita en la que se esperan más de 3 mil fieles que año con año acuden a venerar la imagen en un evento religioso que se llevará a cabo el domingo 9 de junio.

ZMG 3A

MOVILIDAD QUINTA ETAPA DE MIBICI ES LICITADA EN $61.5 MILLONES

l SE EXPANDE. Por un monto de 61.5 millones de pesos, ya ha sido licitada la totalidad de la quinta etapa del programa MiBici en el oriente de la ciudad, lo que incluye 60 estaciones. El ganador fue PBSC Urban Solutions Inc.

ZMG 5A

ZAPOPAN l Directora en escuela marginada pide más inversión en educación 5A

MILLONES 583 MIL 298.24 PESOS es el monto del adeudo que reclama Operadora de Servicios Mega a La Borra del Café

asignó el número de causa 2573/2023 en el Juzgado 16 de lo Penal.

“Lo que sabemos es que esa carpeta de investigación salió muy rápido, la judicializaron y les dieron fecha para audiencia desde marzo”, señaló una de las personas consultadas sobre los

avances que han tenido las acciones legales que emprendieron contra La Borra del Café, y que en su caso fue por una inversión de 120 mil pesos.

Jesús Ignacio Martínez Gallegos, apoderado legal de la empresa Mega, presentó una denuncia contra varias personas, así como contra La Borra del Café, citando además por su razón social, Espacios que Inspiran, SAPI de CV.

Según lo señalado en la denuncia, desde 2018 Operadora de Servicios Mega ha celebrado 32 contratos de arrendamiento con los señalados, a quienes “entregó diversos bienes”, sin especificar cuáles. El adeudo mencio-

nado en la querella es por 190 millones 583 mil 298.24 pesos.

Mega tiene un contrato con el gobierno de Jalisco para el arrendamiento de maquinaria pesada por 3 mil 634 millones de pesos. El 29 de marzo de 2019, NTR Guadalajara dio a conocer que el propietario de Mega, Guillermo Romo Romero era la persona que apareció en las primeras filas en un partido de los Lakers de Los Ángeles acompañado del gobernador Enrique Alfaro Ramírez y de la diputada federal Mirza Flores, apenas unos días después que se dio el fallo a su favor en la licitación.

ZMG 2A

VECINOS REFORESTAN PARQUE SAN RAFAEL

l INICATIVA. Los vecinos del Parque San Rafael comenzaron ayer sus jornadas de reforestación al interior del lugar, con el propósito de cubrir los daños en la cobertura como resultado de cinco años de la cuestionada obra de regulación de inundaciones del Siapa. La idea es plantar más arbolitos, pero quedará sujeto a poderlos conseguir, pues se trata de reponer cientos de árboles que fueron talados durante los trabajos, según el gobierno estatal, porque tenían plaga.

Agustín del Castillo

ZMG 2A

SERVIRÁ DE ENLACE CON EL IJCF

Fiscalía crea área especializada para la identificación de cadáveres

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

La Fiscalía del Estado dispondrá de una nueva área para apoyar en el proceso de identificación de cuerpos, con la intención de que se reduzcan los tiempos de entrega a sus familiares. La nueva dependencia servirá de enlace con el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).

En un acuerdo del fiscal Luis Joaquín Méndez Ruiz, publicado el 29 de junio en el periódico oficial El Estado de Jalisco, se determinó la creación de la Coordinación Especializada en la Iden-

LA SETRAN EN OPERATIVOS RETIRAN DE LAS CALLES A 321 TAXIS PIRATAS ZMG 3A

ESCENARIO 7A

ADVERTENCIA l Especialistas exhortan a estar alerta por fenómeno ‘El Niño’ 5A

LOS ÁNGELES l La Casa de los Sueños de Barbie y Ken, un espacio surrealista 7A

tificación, Inhumación y Exhumación de Personas Fallecidas, que dependerá de la Fiscalía Especial Ejecutiva de Investigación Criminal.

Según el acuerdo del fiscal, la dependencia a su cargo necesita “contar con los mecanismos y recursos suficientes para localizar y notificar a las familias de todas las personas fallecidas que resulten identificadas, independientemente del estado en que se encuentren, asegurando en todo momento que se les dé un trato digno y no revictimizante”.

ESPECIAL

5 AÑOS PRESO SENTENCIAN A HOMBRE QUE PROVOCÓ INCENDIO EN LA PRIMAVERA

ZMG 6A

DAVID SAÚL VELA CIUDAD DE MÉXICO

Junio de 2023 se convirtió en el mes más violento de 2023, al acumular 2 mil 303 homicidios dolosos. Se trata de una cifra que, por tercer año consecutivo, registra un incremento para un mes de junio. De acuerdo con el recuento diarios de homicidios dolosos que publica la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junio de 2023 tuvo un promedio de 76.7 homicidios dolosos por día.

La cifra podría incrementarse aún más, una vez que se consoliden los datos que aportan las 32 fiscalías generales y procuraduría de justicia de los estados de la República para la elaboración de la estadística.

En junio ocurrieron hechos de alto impacto como el día 29, cuando asesinaron a Hipólito Mora y tres de sus escoltas, policías estatales en activo. Guanajuato, Michoacán, Chihuahua, Baja California, Estado de México, Sonora y Zacatecas son las entidades que mayor número de homicidios dolosos concentran en números absolutos.

EL FINANCIERO

PASAJEROS EL AICM CERRARÁ CON SATURACIÓN HISTÓRICA

l TRANSPORTE. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) prevé romper su récord de pasajeros movilizados durante este año y, así, cerrar con una saturación en sus terminales nunca antes vista, a pesar de la estrategia del gobierno federal.

EL FINANCIERO EUA

ENTRA EN VIGOR LEY ANTIMIGRANTE EN FLORIDA

ECONOMÍA

l Bajan los ingresos públicos en mayo por petróleo EL FINANCIERO

l WASHINGTON. Bajo protestas callejeras, un boicot de consumidores, el silencio de la Casa Blanca y una nueva demanda legal, entró en vigor este fin de semana la polémica legislación SB 1718 de Florida, la ley insignia del gobernador Ron DeSantis. EL FINANCIERO

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Lunes 3 de julio de 2023 Número 2559 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO MX VIVE ACTOS DE TERRORISMO DEL CRIMEN ORGANIZADO
JORGE ALBERTO MENDOZA
CUARTOSCURO CUARTOSCURO
6A LEÓN LOS HERNÁNDEZ DELEITAN
ZMG
CON ‘EXPRESIONES’ A LA AUDIENCIA
JORGE ALBERTO MENDOZA
CORTESÍA FMF CORTESÍA CHIVAS

SEÑALA CECAJ

Padres, parte del problema de adicciones en sus hijos

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Al interior de las familias hay una tácita legitimación de costumbres que terminan naturalizando en los menores el consumo de sustancias psicoactivas que pueden marcar sus vidas, señaló el director del Consejo Estatal Contra las Adicciones Jalisco (CECAJ), Pedro Briones Casillas.

En entrevista con NTR, el funcionario expuso que la tecnología digital ha hecho casi imposible la regulación de contenidos que consumen muchos menores y que el gobierno no puede solo en la lucha para erradicar la cultura que conduce incluso a niños de 5 años a las drogas, como se ha confirmado en los diversos informes anuales de adicciones que publica la dependencia desde 2002.

“Estamos ante la situación de que los padres no tengan tanto tiempo para estar con sus hijos, porque deben salir a buscar sustento; a veces dejan a los niños en manos no siempre adecuadas, no aptas para vigilar el tipo de información que consumen. Por otro lado, a veces los padres, por comodidad, dejan como nana ya no a la televisión, que al menos regula de algún modo la Secretaría de Gobernación, entonces el riesgo es estar frente a la pantalla de un dispositivo móvil sin filtros, donde se promueven estilos de vida sin recato, sin límites y se promueve el placer como la principal fuente de felicidad y, entre estas, las variedades de sustancias psicoactivas”, refirió.

Consideró que hay un grupo deyoutubers y artistas que promueven un modo de vida supuestamente exitoso, pero, por otro lado, “muchos padres están limitados por medios económicos, al grado que no pueden salir con ellos y darles lo que requieran de atención, pero también hay una parte de los padres que no pueden dar lo que no tienen, es decir, a veces son ellos los que promueven los estilos de vida peligrosos”.

Por otro lado, al titular del CECAJ se le preguntó cómo es que un pequeño de 5 años se incorpora a una adicción y, en respuesta, mencionó:

“Pues es muy probable que la haya visto en casa, en su círculo familiar y eso es un problema no nada más de autoridades de salud o seguridad, sino de la familia (…) Nosotros debemos promover estilos de vida saludable, pero los recursos no alcanzan; realizamos campañas preventivas en secundaria, prepa, y desde este 2023 un programa de entrenamiento para educadores de preescolar, de prevención temprana, único a nivel nacional; la idea es dotar de herramientas a los maestros para que a los niños se les enseñe a desarrollar el tema de emociones, frustraciones, conflictos, cómo identificar abusos y violencia, y cómo lidiar sin repetir los patrones que ven”.

Finalmente, señaló que deben fortalecerse las capacidades propias de los niños y jóvenes para autogestionarse y protegerse unos con otros; sin embargo, la clave sigue siendo un núcleo familiar que urge recupere sus viejas capacidades de educación y contención de excesos para sus miembros.

FRAUDE. Debido a que desde septiembre de 2022 se les dejaron de pagar intereses generados por su inversión en La Borra, decenas de personas han recurrido a la Fiscalía estatal.

Temen favorezcan a Mega en juicios contra La Borra

La empresa ligada al programa

A Toda Máquina también demandó a la cadena de cafeterías y su carpeta de investigación ya fue judicializada; afectados señalan que el caso de la compañía va “muy rápido”

190

MILLONES 583 MIL

298.24 PESOS es el monto del adeudo que reclama Operadora de Servicios Mega a La Borra del Café

LOS DEMANDADOS POR MEGA

● León Amado Reffreger Alonso

● Ivanna Alexa Vázquez Garibay

● Rafael Ledesma Ruan

● Francisco Javier Rodríguez Orozco

● Alexei Sandoval Córdova

● Gustavo Pérez Gutiérrez

● Mauricio Pérez Toscano

● Marybel Pérez Heredia

● Rafael Alejandro Orozco Díaz

de arrendamiento con los señalados, a quienes “entregó diversos bienes” que no se especifican. El adeudo mencionado en la querella es por 190 millones 583 mil 298.24 pesos.

La carpeta de investigación añade que Mega dejó de recibir pagos por parte de La Borra del Café y que sus representantes ya no le contestan las llamadas.

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

Personas que fueron defraudadas por los dueños de La Borra del Café temen que se dé prioridad a Operadora de Servicios Mega, empresa que también denunció por fraude a la cadena de cafeterías y la cual tiene un contrato de arrendamiento de maquinaria pesada con el gobierno del estado. Además, la carpeta de investigación iniciada por el recurso de la compañía ya fue judicializada y registra un avance mayor.

Dos de las personas que invirtieron en la franquicia y que pidieron omitir sus nombres señalaron a NTR que sus denuncias han tenido un avance muy lento y que temen que en la “fila” de quienes han emprendido acciones legales se coloque primero a la empresa que tiene cercanía con el gobierno del estado.

A raíz del fraude de la cadena de cafeterías, Jesús Ignacio Martínez

● Juan José Comparán Arias

● Espacios Que Inspiran, razón social de La Borra del Café

Gallegos, apoderado legal de Operadora de Servicios Mega, Sofom ER (Sociedad Financiera de Objeto Múltiple Entidad Regulada), presentó una denuncia penal que quedó bajo la carpeta de investigación 19351/2023 por el delito de fraude en contra de León Amado Reffreger Alonso, Ivanna Alexa Vázquez Garibay, Rafael Ledesma Ruan, Francisco Javier Rodríguez Orozco, Alexei Sandoval Córdova, Gustavo Pérez Gutiérrez, Mauricio Pérez Toscano, Marybel Pérez Heredia, Rafael Alejandro Orozco Díaz y Juan José Comparán Arias, así como contra la empresa La Borra del Café, cuya razón social es Espacios Que Inspiran, SAPI de CV. Según lo señalado en la denuncia, presentada el 15 de marzo, desde 2018 la empresa celebró 32 contratos

EN GUADALAJARA

Vecinos del Parque San Rafael inician jornadas de reforestación

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Los vecinos del Parque San Rafael comenzaron ayer por la mañana sus jornadas de reforestación al interior del recinto con el propósito explícito de cubrir los daños en arbolado que causó por más de cinco años la obra de regulación de inundaciones del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).

“Fue una jornada rápida y muy tranquila, no hubo incidentes; la gente se reunió muy entusiasmada y plantamos ejemplares ya con cierto nivel de desarrollo, seguirá cuidarlos y nutrirlos para que alcancen las tallas necesarias”, explicó Gabriela Cervantes, una de

las activistas del movimiento a favor del parque que enfrentó al gobierno municipal y al organismo operador de agua y alcantarillado de la ciudad.

La idea de los vecinos es regresar a plantar más arbolitos, pero quedará sujeta a poderlos conseguir, tarea en la que ya se empeñan, pues se trata de reponer cientos de ejemplares que fueron talados durante las obras.

Según el gobierno estatal, los árboles tenían una plaga, explicación que nunca convenció a los vecinos de la zona. Para los moradores del área, la pérdida de cobertura forestal no solamente impacta en su calidad de vida, sino que provoca la liberación de carbono hacia la atmósfera, lo cual es el motor del cambio climático.

También están preocupados por el efecto sobre las especies que ha-

Al ser judicializada, la carpeta del caso quedó bajo el número de causa 2573/2023 en el Juzgado Decimosexto de lo Penal, en el Primer Distrito con sede en el Centro Penitenciario de Puente Grande.

“Lo que sabemos es que esa carpeta de investigación salió muy rápido, la judicializaron y les dieron fecha para audiencia desde marzo”, señaló una de las personas afectadas sobre los avances que han tenido las acciones legales emprendidas contra La Borra del Café y la cual recurrió a la autoridad por una inversión de 120 mil pesos; sin embargo, en el sistema de consulta del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Jalisco no aparece ninguna audiencia con el número de causa de la denuncia de Mega, según una revisión hecha por este diario.

Más de 100 personas que invirtieron en acciones de la cadena de cafeterías han presentado denuncias en su contra por el presunto delito de fraude, ya que los propietarios de la marca dejaron de pagarles intereses generados por su inversión desde septiembre de 2022.

En las denuncias de otros inver -

sionistas se señala a tres personas:

Juan Comparán, León Reffreger y Edith Reffreger, con quienes tuvieron contacto para la compra de acciones. El sistema consistía en entregar recursos a los propietarios de la marca para que se les pagaran intereses mensuales equivalentes a 1.5 por ciento del monto invertido.

EL PASADO DE MEGA

Operadora de Servicios Mega fue contratada en un proceso irregular por el actual gobierno del estado para el arrendamiento de maquinaria pesada para el programa A Toda Máquina (ATM). La estrategia comprende todo el sexenio y por la renta se le pagarán 3 mil 634 millones de pesos (mdp).

El 29 de marzo de 2019, El Diario NTR Guadalajara dio a conocer que el propietario de Mega, Guillermo Romo Romero, acompañó un mes antes al gobernador Enrique Alfaro Ramírez y a la diputada federal Mirza Flores Gómez a un partido de Los Lakers de Los Ángeles. El hecho, captado en la transmisión del juego, se dio apenas unos días después del fallo a favor de la empresa en la licitación.

Al revisar el proceso de la operación, tanto la Contraloría del Estado como la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) confirmaron que hubo anomalías en el proceso de asignación, pero el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) se negó a sancionar a los funcionarios responsables.

Lo que sabemos es que esa carpeta de investigación salió muy rápido, la judicializaron y les dieron fecha para audiencia desde marzo”

AFECTADO POR FRAUDE EN LA BORRA DEL CAFÉ

bitan el área. Se ha documentado la presencia de algunas variedades de psitácidos, esto es, pericos, loros y su parentela, todos los cuales están en peligro de extinción y, por ende, son protegidos por la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT. La evidencia fue considerada en los amparos para suspender la deforestación, pero el efecto final de las

obras sobre la población de loros no ha sido estudiado.

La semana pasada, el Siapa dio a conocer que las obras del depósito pluvial construido en el parque ya terminaron. La última etapa duró más de seis semanas; sin embargo, aún falta terminar la reconstrucción de los tres campos de béisbol que existían de origen en el parque.

Fue una jornada rápida y muy tranquila, no hubo incidentes; la gente se reunió muy entusiasmada y plantamos ejemplares ya con cierto nivel de desarrollo, seguirá cuidarlos y nutrirlos para que alcancen las tallas necesarias”

GABRIELA CERVANTES HABITANTE Y ACTIVISTA DE LA ZONA

Lunes 3 de julio de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara LE ADEUDAN MÁS DE 190 MDP A LA OPERADORA
VAN POR MÁS. Vecinos del parque esperan plantar más ejemplares próximamente. FALTAN. Briones reconoce que los recursos no alcanzan para promover estilos de vida saludables. JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL

Estamos pugnando, mínimo, que ya que les están subiendo las tarifas, mínimo que donde hay colonias donde hay una recomendación, incluso de derechos humanos, que se aplique ese descuento que estamos pidiendo”

CLAUDIA MURGUÍA TORRES

COORDINADORA DE LA BANCADA PANISTA

Transporte suma 321 taxis pirata retirados

MONRAZ RESTA IMPORTANCIA A AMPARO DE UBER

SE PROPUSO EN 2022. La panista pide que se considere el exhorto que contempla el descuento.

CONGRESO LOCAL

PAN votará a favor de alza si hay rebaja por agua sucia

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Si los dictámenes que modifican las leyes de ingresos 2023 de Municipios metropolitanos para incluir alzas en la tarifa del agua consideran descuentos a colonias que padecieron de agua turbia en 2020, la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) votará a su favor.

Desde hace meses la Comisión de Hacienda del Congreso local, encabezada por la emecista Claudia Salas Rodríguez, pretende que los dictámenes se autoricen, pero no lo ha logrado por falta de votos, lo que ha provocado que se retiren de la orden del día en las dos últimas sesiones.

Cuestionada al respecto, la líder de la bancada albiazul , Claudia Murguía Torres, confirmó que no darán su voto a favor de los dictámenes si no se aprueba su petición de dar descuentos de 75 por ciento a las colonias con agua de mala calidad. La problemática comenzó a ser evidenciada en 2020 y fue objeto de la recomendación 10/22 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).

La solicitud de los panistas se promueve mediante un exhorto propuesto desde el 15 de marzo de 2022, pero no ha tenido respuesta al seguir en estudio en comisiones.

“Estamos pugnando, mínimo, que ya que les están subiendo las tarifas, mínimo que donde hay colonias donde hay una recomendación, incluso de derechos humanos, que se aplique ese descuento que estamos pidiendo a través de un exhorto (…) sí se puede aplicar”, afirmó.

La tarifa 2023 del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), con un alza mayor al 8 por ciento respecto a la de 2022, ya se cobra a pesar de no haber sido avalada en la Comisión de Hacienda y el Congreso. La razón: se aprobó antes en el Comité Tarifario del organismo; sin embargo, usuarios pueden defenderse legalmente contra el alza al no haber pasado por el Legislativo. En la recomendación 10/2022 la defensoría acredita que, tras los reportes de 2020 por agua sucia, el Siapa violó los derechos humanos al agua y saneamiento, protección de la salud, desarrollo, legalidad y seguridad jurídica, buenas prácticas de la administración pública y políticas públicas que propicien una mejor calidad de vida. Al final la CEDHJ pidió al director del Siapa realizar las acciones necesarias para que de manera inmediata se corrigiera el problema de agua turbia.

La

mayoría de las unidades sancionadas es del Área Metropolitana de Guadalajara; 133 fueron castigadas por estar ligadas a InDriver, ERT que es irregular

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

De 2020 a la fecha, la Secretaría de Transporte (Setran) ha retirado 321 vehículos privados por ofrecer un servicio de taxi pirata, es decir, no tenían permiso para otorgarlo.

Así lo dio a conocer el titular de la secretaría, Diego Monraz Villaseñor, quien reconoció que todos los días se hacen operativos para detectar unidades que ofrecen el servicio de taxi o de empresas de redes de transporte (ERT) sin contar con todos los requisitos legales para su operación.

Del total de vehículos retirados, 188 particulares salieron de circulación desde 2020: 177 corresponden al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y los 11 restantes a Puerto Vallarta.

A los anteriores se suman 133 ligados a la empresa InDriver, la cual ofrece el servicio de ERT sin serlo. 69 fueron sancionados en Vallarta y 64 en el AMG desde el 27 de abril de 2022 a la fecha.

LOS AUTOS RETIRADOS

177

VEHÍCULOS PARTICULARES en el AMG

11

DEL MISMO TIPO en Vallarta

69 DE INDRIVER en Vallarta

64 DE INDRIVER en el AMG

“Están en foco rojo cualquier vehículo pirata sea taxi o de plataforma. Hay alguna (ERT) que es más conocida, que es InDriver, es peligrosa, es irregular, ha causado ya problemas de inseguridad tanto en Guadalajara como en

HASTA 3 MIL FIELES ASISTIRÍAN

La Generala visitará lago de Chapala el 9 de julio

EDGAR FLORES GUADALAJARA

La imagen de la Virgen de Zapopan volverá el próximo domingo al lago de Chapala. Según estimaciones del alcalde del municipio ribereño, Alejandro Aguirre Curiel, se prevé una asistencia de poco más de 3 mil fieles a la visita de este año, la sexagésima octava consecutiva.

El objetivo central de la visita de la virgen al municipio de la Ciénega es bendecir el lago y que con ello haya un buen temporal. También se pretende que la pesca sea generosa y que la comunidad de personas que vive de esta actividad lo vea reflejado en sus ingresos.

Ayer el cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, ofreció los pormenores del recorrido y misa de recepción de La Generala en Chapala, actividades que serán encabezadas por él.

La recepción de la virgen será en punto de las 10:30 horas a la altura del Lienzo Charro J. Jesús González Gallo. Después el contingente se dirigirá hasta el malecón y luego, en punto de las 12 horas, se celebrará una eucaristía presidida por el también arzobispo tapatío.

4

MILLONES DE PESOS es el monto mayor de derrama económica que se espera por la visita del 9 y 10 de julio de la Virgen de Zapopan

Un día después, es decir el próximo lunes, la imagen partirá hacia la zona de El Faro para emprender un recorrido a la Isla de Los Alacranes, actividad que también tiene como objetivo favorecer la productividad pesquera del municipio.

De acuerdo con cifras del alcalde de Chapala, la visita de dos días de La Generala dejaría una derrama económica de entre 3 y 4 millones de pesos.

Actualmente el lago de Chapala se encuentra al 50 por ciento de su capacidad y se espera que con el temporal alcance al menos el 80 por ciento o más. Aguirre Curiel reconoció que en los últimos años bajó la afluencia de feligreses a la visita de la imagen religiosa a raíz de las restricciones por la pandemia de Covid-19, por lo que espera que este 2023 la afluencia se recupere.

Están en foco rojo cualquier vehículo pirata sea taxi o de plataforma. Hay alguna (ERT) que es más conocida, que es InDriver, es peligrosa, es irregular”

Puerto Vallarta”, aseveró el secretario, quien llamó a la ciudadanía a evitar el uso de InDriver por ser irregular.

A dicha ERT todos los días se le castiga. Al menos cinco de sus unidades son retenidas a diario por no estar reguladas, según el funcionario, quien aseguró que con las sanciones no se quiere dañar a los conductores que trabajan con la empresa; sin embargo, son quienes tienen que pagar las multas, las cuales ascienden a 16 mil pesos.

MONRAZ DESESTIMA AMPARO DE UBER

La empresa Uber “no ganó mucho” con

En la Setran afirman que todos los días se hacen operativos para detectar unidades que ofrecen el servicio de taxi o de ERT sin serlo. cuestiones jurídico-administrativas de redacción, pero las líneas generales son las mismas: (debe proveer) seguridad, no aumentan los impuestos, pero sí se mantienen las medidas de protección para las mujeres con perspectiva de género”, afirmó.

el amparo que obtuvo contra la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte de Jalisco, pues sólo logró un cambio en la forma en que está clasificada en la legislación, señaló el titular de la Setran.

La resolución lograda por la ERT se dio a conocer el mes pasado y determina que en la ley se le clasifique como “empresa de transporte privado de punto a punto” y no como “transporte público”, tal como se le estableció en un inicio. El cambio, aseguró el secretario, será cumplido.

“La empresa Uber solamente como que se quemó en haberse amparado, no ganó gran cosa, simplemente si querían que se llamara transporte privado de punto a punto, así se llama”, aseveró el funcionario, quien detalló que el recurso no exime a la empresa de cumplir con todas las medidas de seguridad en favor del usuario.

El secretario justificó el amparo con el argumento de que Uber actúa igual en todo el país; sin embargo, reconoció que le sorprendió, pues antes había mantenido diálogo sobre la ley con la ERT y sus conductores, sobre todo con los últimos.

“El amparo no cambia sustancialmente las cosas, son más unas

Descartó que el recurso legal dejé en el limbo a conductores y usuarios de Uber, pues la ley considera a ambos.

Monraz Villaseñor recalcó que el amparo no cambia el impuesto estatal de 1.5 por ciento sobre cada viaje, aunque sí se le modificará el nombre. El monto estatal, dijo, es similar al que se cobra casi en todo el país a la ERT. Adelantó que también cambiará de nombre la autorización anual que tiene la empresa y que el registro de los conductores será anual.

Cuestionado sobre el reglamento de la nueva ley de movilidad, el secretario señaló que espera que esta semana se publique, pues ya fue entregado a la Secretaría General de Gobierno (SGG): “Por nuestra parte, ya está terminado, redactado listo, en cualquier ratito nos sorprenden con publicarlo en el periódico oficial y ya”.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 3 de julio de 2023 ZMG 3A
A CARGO. El cardenal de Guadalajara encabezará las actividades en Chapala. SIN REQUISITOS.
ESPECIAL
DIEGO MONRAZ VILLASEÑOR TITULAR DE LA SETRAN
JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL

ENCUADRE

JUAN CARLOS

NÚÑEZ BUSTILLOS

juancanu@hotmail.com

La simulación

Por avenida Patria, entre las avenidas Tepeyac y Mariano Otero, hay seis espectaculares con la foto de Adán Augusto López. Son apenas 2 kilómetros de distancia. Pero no está en campaña.

Por las calles de Guadalajara se pasea la sonrisa del ex canciller Marcelo Ebrard. Su fotografía está plasmada en muchos de los autobuses rojos que transitan por la ciudad. Pero no está en campaña.

Desde hace meses recibo de lunes a viernes en mi correo electrónico personal un mensaje, a veces dos, con propaganda de Claudia Sheinbaum. Pero ella tampoco está en campaña.

Estos tres aspirantes a la Presidencia de México y otros más viajan, participan en mítines, hacen promesas y reparten propaganda, pero no están en campaña. Tampoco se asumen como precandidatos. Dicen que lo que buscan es ser “coordinador de los comités de defensa de la cuarta transformación”.

Una simulación. Todos sabemos que están en campaña para convertirse en candidatos de Morena a la Presidencia de México. Pero como la Constitución establece que “en ningún caso las precampañas excederán las dos terceras partes del tiempo previsto para las campañas electorales”, es decir, que podrían comenzar hasta noviembre, entonces simulan que no son precampañas.

La oposición transita por un camino similar.

La Real Academia define la palabra campaña, en una de sus acepciones, como “período de tiempo en el que se realizan diversas actividades encaminadas a un fin determinado”. En el diccionario de esta institución candidato es la “persona que pretende algo, especialmente un cargo, premio o distinción”.

Es obvio entonces que hay precandidatos que pretenden obtener la candidatura presidencial y que están en campaña. Pero en México basta cambiar un par de palabras para “cumplir con ley”.

Es parte de la cultura nacional. En 2002, hace más de 20 años, Germán Dehesa publicó el libro ¿Cómo nos arreglamos?, prontuario de la corrupción en México. Ahí podemos leer: “Arreglar es crear una regulación. Nuestra Constitución y todas las leyes que de ella emanan son nuestro máximo arreglo. Él nos garantiza la convivencia fluida y nuestra permanencia como nación. Crear reglas instantáneas, personales, solapadas y sin más conveniencia que nuestro interés inmediato es contravenir y atropellar esas reglas generales. Lo maravilloso es que a esto lo llamemos ‘arreglarnos’”.

Más adelante Dehesa añade: “Tendríamos que exigirle a patrulleros, funcionarios y público en general que evitaran este verbo y que, con el fin de expresarnos correctamente, dijeran del siguiente modo: ‘Usted dirá, mi señor, cómo nos desarreglamos’”.

No es un asunto de palabras o exquisiteces lingüísticas. En el fondo lo que hay es el desprecio por la ley de quienes aspiran a ocupar la Presidencia de México, un cargo que, en teoría, implica antes de cualquier cosa “cumplir y hacer cumplir la Constitución”. Así lo prometen quienes asumen este cargo.

Tampoco es un asunto de meros formalismos. Si oficialmente no son precandidatos que desarrollan campañas, la autoridad electoral no tiene facultades para fiscalizar el origen y el destino de sus gastos. Tampoco para otorgarles presupuesto.

¿Cuánto cuestan los espectaculares, los viajes, los mítines, las bardas, los anuncios en los camiones? ¿Quién los paga? Los 5 millones que Morena anunció para cada precandidato son insuficientes para sostener una campaña como la que desarrollan. Impedidos por ley para recibir presupuestos oficiales, deben buscar apoyos extraoficiales. Ahí hay grandes riesgos y tentaciones.

Las campañas adelantadas generan ventajas para quienes las realizan. Así lo hizo en su momento el panista Vicente Fox, así lo hizo también el morenista Andrés Manuel López Obrador y así lo están haciendo quienes aspiran a sucederlo.

Hacer malabares lingüísticos para justificar que no son precandidatos y que no están en campaña es una completa simulación, una de las tantas caras de la corrupción tan arraigada en nuestra cultura.

DESDE LA DIGNIDAD

ANNA KAROLINA CHIMIAK

anna.chimiak@gmail.com

Vidas rotas

Rupturas de proyectos de vida, sueños quebrantados, desintegración de las familias y huellas que permanecen en el cuerpo y la mente incluso por generaciones. La tortura va más allá de un concepto jurídico o un delito que se encuentra tipificado en los códigos penales. Esta grave violación a los derechos humanos afecta tanto a quienes sobreviven a ella como a sus familias, comunidades y a la sociedad en conjunto.

El 26 de junio se conmemora el Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de Tortura, mismo día que entró en vigor la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Este instrumento internacional de derechos humanos, tal como la Declaración Universal, prohíbe de manera absoluta las prácticas de tortura. Sin embargo, a más de 35 años de su aplicación, la lucha contra la tortura sigue siendo vigente.

También el 26 de junio, pero de 2017, se publicó en México la Ley General en Materia de Tortura, la cual fue el resultado del esfuerzo conjunto de las víctimas, organizaciones de la sociedad civil, personas expertas y organismos internacionales. A seis años, este gran logro que pudiera generar cambios y abonar a que la integridad de las personas sea plenamente garantizada se ha quedado en el papel.

Las principales obligaciones legales de las autoridades en la materia no se han materializado. Una muestra de ello es la falta de creación de fiscalías especializadas en investigación del delito de tortura en las entidades federativas. De acuerdo a los datos del Observatorio Sin Tortura,

sólo 16 estados de la República han cumplido con la creación de fiscalías especializadas, mientras que en 12 entidades existen unidades especializadas y cuatro estados no cuentan con ninguna institución especializada en investigación de este delito.

Cabe señalar que la ley establece que estas instituciones deben contar con plena autonomía, y con recursos humanos, materiales y financieros suficientes. No obstante, las mismas no solamente no cuentan con el personal y recursos necesarios, sino que 25 de ellas dependen del presupuesto asignado a las fiscalías generales, tal como sucede en el caso de Jalisco, y no cuentan con capacidad para investigar de manera exhaustiva e independiente.

Tan sólo en 2022, a nivel nacional se iniciaron 5 mil 500 investigaciones; sin embargo, en ese mismo periodo se emitieron 10 sentencias. En Jalisco el panorama es muy similar. De acuerdo a los datos obtenidos mediante solicitudes de acceso a la información por el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, desde que entró en vigor la ley general hasta mayo de 2023 se han

iniciado 443 investigaciones por tortura, de las cuales solamente seis han sido judicializadas y no se ha emitido ninguna sentencia condenatoria.

Al igual que en Jalisco, en 23 estados más reina una impunidad absoluta. Al no fortalecer las instituciones, no otorgarles el grado necesario de autonomía y no implementar las directrices establecidas en el Protocolo de Estambul se han generado condiciones óptimas para que las autoridades torturen, no avancen las investigaciones de quienes cometen estos actos y que cada vez haya más incentivos para continuar con esta práctica.

A pesar de la prohibición inequívoca de tortura a nivel mundial, los datos evidencian que en México es una práctica generalizada. Los esfuerzos institucionales se han enfocado en negar públicamente su comisión o, por otro lado, en vez de prevenirla se han fomentado las narrativas sociales que justifican su uso como herramienta de investigación, y que las personas delincuentes merecen ser torturadas.

La tortura marca un antes y después para quienes la sobreviven, y si bien se les ha impedido el acceso a la justicia, su lucha ha sido crucial para el combate de la tortura en el país. En el marco de estas fechas encaminadas a reconocer la tortura hay que nombrar su comisión e involucrarnos en la exigencia de una efectiva implementación de la ley general para que las necesidades de las víctimas sean atendidas. Es peligroso seguir normalizando estas prácticas y, aunque parezca que estas sean cotidianas, no es normal y mucho menos justificable que desde el poder, y sin consecuencia alguna, se transgreda la integridad y rompa las vidas de otras personas.

Los negocios al estilo Jalisco son curiosos, sin duda alguna. Resulta que entre los defraudados por La Borra del Café está la empresa Operadora de Servicios Mega, sí, la misma del polémico programa de renta de maquinaria pesada de A Toda Máquina. Según la denuncia presentada por Mega en marzo pasado, prestaron bienes a los dueños de La Borra, pero éstos dejaron de pagar por los contratos, generándose una deuda de casi 200 millones de pesos.

El problema es que este caso sí ha avanzado rápido y la carpeta ya está en manos de un juez, por lo que otras personas defraudadas, más comunes que los amigos del gobernador, temen que pongan a Mega en la primera fila y, por ende, a la hora de la reparación del año los dejen fuera. ¿Se necesita tener cercanía con un alto funcionario para que la Fiscalía actúe rápido?

Por lo menos en el papel, la Fiscalía del Estado parece preocupada por la crisis forense, por lo que se acordó que también tiene responsabilidad en la identificación de cuerpos. Ante esto, el fiscal Luis Joaquín Méndez determinó crear la Coordinación Especializada en Identificación, Inhumación y Exhumación de Personas Desaparecidas, que buscará ser el enlace entre las investigaciones y el Servicio Médico Forense. Las facultades que se le dan van desde el registro y control de los cuerpos que entren al forense, las confrontas de ADN con familiares de personas desaparecidas y la solicitud de apoyo a otras dependencias para las investigaciones. Les daremos el beneficio de la duda esperando que ahora sí tengan ganas de acabar con la crisis forense.

Que llueva harto, crezca el nivel del vaso lacustre y que se pesque mucho. Ésa es en síntesis la plegaria a La Generala en su visita número 68 de manera ininterrumpida al lago de Chapala.

Será el próximo domingo cuando la Virgen de Zapopan visite el destino ribereño. La concentración de fieles busca, además, por supuesto la derrama económica, que llegaría hasta los 3 millones de pesos. Este milagrito seguro que sí se hará.

La Fiscalía del Estado detuvo y luego liberó al dueño del bar en que fue asesinado en Puerto Vallarta el ex gobernador Aristóteles Sandoval Díaz; en el caso de los ocho jóvenes que trabajaban en un supuesto call center de Zapopan y que fueron desaparecidos y victimados, aprehendió al propietario de la casa que estaba rentada. Solo falta que en el segundo, en el multihomicidio, el gobernador también salga a decir que se trata de un caso resuelto, aun cuando en ambos asuntos criminales los asesinos siguen ser detenidos. Pequeño detalle.

Al partido Futuro lo querían llevar al baile a Tlaquepaque y debió salir a aclarar que ni invitación recibió, y si la hubiera recibido, su respuesta es negativa. Lo decimos porque el partido circuló un comunicado de prensa con los logotipos de Morena, los partidos Verde y del Trabajo, y del propio Futuro, con su arbolito, bajo los cuales se lee “Unidos por Tlaquepaque”. El comunicado invita a los medios informativos a una rueda de prensa para hoy, a las 10 horas, frente a la presidencia municipal tlaquepaquense para dar a conocer la supuesta alianza entre los cuatro partidos. Que es una imagen hecha para confundir y desinformar, asegura el edil zapopano Pedro Kumamoto. Y el partido aclara que no tiene ningún acuerdo electoral con Morena, PT y PVEM; que el comunicado no es oficial ni cuenta con la validación de Futuro y que este solo aceptó sumarse a una convocatoria ciudadana para respaldar la exigencia por el respeto a los derechos de las familias de personas desaparecidas en el municipio. Y que, salvo eso, niguas. Que a dicho baile con los tres partidos, no va.

Lunes 3 de julio de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Lunes 3 de julio de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v
v
v v v
v v v
A pesar de la prohibición inequívoca de tortura a nivel mundial, los datos evidencian que en México es una práctica generalizada

Quinta etapa de MiBici costará 61.5 mdp

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Por un monto de casi 61.5 millones de pesos (mdp) fue licitada la totalidad del equipamiento que se necesita para la quinta etapa del programa MiBici, lo que incluye 60 estaciones con 19 puertos de anclaje y 772 bicicletas de tres velocidades, y que servirá para ampliar la estrategia hacia la zona oriente de Guadalajara. Las obras comenzarán en octubre y serán entregadas en diciembre de este año.

El ganador de la licitación internacional LPI/AMIM/004/2023, fallada el 23 de mayo, fue PBSC Urban Solutions Inc., representada por Jaime Enrique Hernández Gómez Ibarra. La empresa participó en solitario y calificó positivamente en todos los requisitos, según el dictamen de fallo que publicó la Agencia Metropolitana de Servicios de Infraestructura para la Movilidad (Amim).

Las nuevas unidades de MiBici tendrán la imagen institucional del sistema de bici pública, serán de color gris y tendrán horquilla en negro y geoposicionador, mientras que los 60 ciclopuertos contarán con un “kiosco solar sin pantalla ni lector de tarjeta”.

A la par la Amim tiene como tarea mejorar el servicio con la recuperación de bicicletas dañadas o robadas. De 558 fuera de servicio por falta de refacciones, 280 ya están en calle en el balanceo y a finales de julio estarán todas funcionando en calle, según datos del gobierno del estado.

Otras 431 bicicletas que contaban con daño total o que fueron robadas a través de los años se recuperarán a través del cobro del seguro.

SIGUE EL DÉFICT

Actualmente el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) cuenta con más de 280 kilómetros de ciclovías; sin embargo, Alexandro Alvirde Sucilla, académico de los departamentos de Proyectos Arquitectónicos y de Técnicas de la Construcción del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), señaló que no existen las condiciones óptimas para que la mayoría de los habitantes tome la opción de moverse en bici.

“Es insuficiente, el AMG tiene un déficit en ciclovías, a algunas les faltan espacio para circular con seguridad y confort, sin miedo. Para que se concrete deben de ligarse los trayectos entre las centralidades”, dijo el experto de la Universidad de Guadalajara (UdeG), quien agregó que “en estas ciclovías no tenemos la conexión que queremos. Los tapatíos aún no estamos acostumbrados a las bicis; desgraciadamente, no somos el pueblo bicicletero que deberíamos ser”.

Es insuficiente, el AMG tiene un déficit en ciclovías, a algunas les faltan espacio para circular con seguridad y confort, sin miedo. Para que se concrete deben de ligarse los trayectos entre las centralidades”

ALEXANDRO ALVIRDE SUCILLA ACADÉMICO DEL CUAAD

MÁS QUE ESO. Los expertos consultados llaman a ver a los corales no solamente como un indicador de cambios.

FIN.

Especialistas exhortan a estar alerta por El Niño

PUEDE TENER MÚLTIPLES CONSECUENCIAS

El fenómeno ha provocado que el calentamiento del mar en el Pacífico vaya a una velocidad inusual, lo que podría afectar a los corales; los expertos de la UdeG consultados llaman a protegerlos

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

TWITTER @ntrguadalajara

Es necesario que la sociedad y la clase política comprendan lo importante de prevenirse ante El Niño , cuya temporalidad podría ser de un año a 18 meses y tener un fuerte impacto en el clima y el régimen de lluvias en la región y, por ende, en la salud pública, el estatus de los ecosistemas terrestres y marinos, la economía, la producción de alimentos y la demanda de energía.

Así lo señalaron los investigadores Amílcar Cupul Magaña, del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la Universidad de Guadalajara (UdeG); Fabián Rodríguez Zaragoza, del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), y Enrique Godínez Domínguez, del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), en entrevista con NTR.

A los tres los entrevistó este medio luego de que en las últimas semanas los meteorólogos, los ecólogos y los científicos marinos que monitorean el océano Pacífico oriental adviertan que la tasa de calentamiento del mar va a una velocidad inusitada para

cualquier fenómeno de El Niño que se haya observado en décadas, por lo que ya se ha lanzado la señal de alerta para mantener un monitoreo permanente sobre indicadores preocupantes, como el blanqueamiento de corales o el movimiento de los bancos de peces. Los efectos ecológicos y económicos pueden ser de gran calado.

Expertos en corales y en pesquerías, destacaron lo importante que es ver a los corales no solamente como un indicador de cambios, sino lo relevante que es protegerlos por el papel esencial que cumplen al ser cimiento de ecosistemas donde nacen y se desarrollan ejemplares juveniles de muchas especies marinas de alto valor comercial y ecológico. El colapso de los corales sería una pésima noticia para la humanidad incluso en el corto plazo.

“El beneficio neto total por año de los arrecifes de coral de todo el mundo es de 29.8 mil millones de dólares. El turismo y las actividades recreativas representan 9.6 mil millones de este monto; la protección costera, 9.0 mil millones; la pesca, $5.7 mil millones; y la biodiversidad, que equivale a la dependencia que tienen muchas especies marinas diferentes de la estructura de corales, 5.5 mil millones”, señala la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos en uno de sus informes (https://espanol. epa.gov/espanol/informacion-basica-sobre-los-arrecifes-de-coral).

¿POR QUÉ EL NIÑO

TAN EXTREMO?

Las condiciones anómalas típicas de El Niño “cada vez son más noto -

EN PRADOS DE SANTA LUCÍA

Directora solicita más inversión en educación

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Al recibir por fin una cisterna para captar agua en la Escuela

Alfaro, construcción de un maximato (IX)

FACEBOOK ntrguadalajara

Primaria Miguel Hidalgo, ubicada en Prados de Santa Lucía, en Zapopan, la directora del plantel, Harlem Ruelas Hernández, consideró que aún se requiere invertir más en educación para atender el rezago educativo.

La mentora agradeció a la organización Antorcha Campesina por la gestión de la pieza ante el Ayuntamiento de Zapopan. La entrega se hizo el 30 de junio y tendrá la capacidad de captar unos 2 mil 500 litros de agua, volumen que apenas permite 25 litros diarios entre 100 personas y que evidentemente es una ayuda, pero no el único modo de captar agua en el plantel. Según la asociación civil Mexicanos Primero, en los cuatro años de la actual administración del presidente

rias y severas en el Pacífico oriental tropical y hay reportes de fuertes blanqueamientos de coral en Centroamérica, y esta semana recibimos reportes de blanqueamiento en Oaxaca”, señalaron los científicos.

En Jalisco, el agua en la Costa Sur aún no está tan caliente, “pero empieza a cambiar rápidamente (…) de continuar así, en breve empezarían los efectos de blanqueamiento de coral”.

El Pacífico centro de México, donde están Jalisco, Nayarit, Colima y Michoacán, tiene una representación importante de arrecifes construidos con base en coral. Estos ecosistemas no solamente proveen alimento y alojamiento a una de cada cuatro especies del mar, sino que funcionan como barrera para mitigar eventos climáticos extremos, como los huracanes.

Los eventos de desaparición en algunos puntos de la costa ya han sido registrados en el pasado y se deben, en buena medida, al mal manejo de la visitación pública, como sucedió en Los Arcos, en la bahía de Banderas, por lo que los científicos consideran necesario que el tema pase de los gabinetes científicos al conocimiento del gran público y se traduzca en políticas de conservación.

La última semana de junio se realizó en Colombia una reunión internacional con expertos en corales y se determinó una estrategia de monitoreo regional para el Pacífico. En esa reunión participaron los doctores Cupul Magaña y Rodríguez Zaragoza. Además de afectar a los corales, un El Niño extremo puede provocar sequías o lluvias intensas y potenciar huracanes.

EXTRACTO DE UN INFORME DE LA AGENCIA DE PROTECCIÓN

AMBIENTAL) DE LOS ESTADOS UNIDOS (EPA, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS)

“El beneficio neto total por año de los arrecifes de coral de todo el mundo es de 29.8 mil millones de dólares. El turismo y las actividades recreativas representan 9.6 mil millones de este monto; la protección costera”

Enrique Alfaro tiene grandes similitudes con Andrés Manuel López Obrador, pero también grandes diferencias: conecta menos con “el pueblo” por no saber disfrazar su carácter autoritario y porque no posee ese misterioso carisma propio del demagogo, aunque también arranca alaridos de aprobación entre “su público” cuando estalla furioso en defensa de los intereses que representa y cobija, vendidos como los rasgos de aquel gobernante “que habla de frente” y al que “no le tiembla la mano” para tomar decisiones. La inflexibilidad como virtud. El mesianismo y la llegada a la tierra prometida como relato. No obstante sus debilidades, en un estado como Jalisco explotar las diferencias con el caudillismo de Palacio Nacional le ha garantizado a Alfaro renta permanente. Por un lado, los votantes son históricamente recelosos de los caudillos porque el catolicismo cultural que los nutre ha moldeado en estos territorios un individualismo y una cultura del esfuerzo personal que hace desconfiar de los sueños fáciles de armonía e igualdad que tanto éxito le dan a AMLO en otras regiones. La llamada izquierda partidista en México solo obtiene en Jalisco voto de castigo en ciertas coyunturas (2018 y 1988, por ejemplo), pero por lo general el votante de Jalisco la relega. Hay un interesante trabajo que deben hacer muchas instancias denominadas “liberales” para convencer de que sus premisas no atentan contra los derechos de propiedad, del trabajo y de la vida privada de los votantes, algo que es caro al perfil del jalisciense promedio (aunque en su mayoría también sea de escasos recursos y apenas posea bienes).

Quizás la fuerza de ese catolicismo cultural, no obstante la pérdida cuantiosa de católicos practicantes y la indudable secularización, es lo que hace apelar al gobernante a las instancias espirituales de la religión. Pero también, la alta sensibilidad del propio Alfaro ante las expresiones de la jerarquía eclesiástica, particularmente la católica.

En su batalla de cifras para tratar de disfrazar el temible peso del crimen en la destrucción de vidas, familias y comunidades con delitos como desaparición forzada y homicidios, el gobernador no vacila en acusar a los denunciantes de inflar cifras y tampoco se guarda campañas de propaganda para acreditar ese Jalisco en paz que anhela vender al resto del país. Para su desgracia, la imagen del estado es otra: un vasto cementerio de cuerpos anónimos y miles de vidas desaparecidas o segadas por la fuerza impune de una delincuencia que domina la vida completa.

AHÍ Y EN LOS DEMÁS PLANTELES. A la Primaria Miguel Hidalgo se le entregó una cisterna la semana pasada, pero desde el plantel sostienen que hace falta invertir más.

Andrés Manuel López Obrador se han invertido 34 mil 408 millones de pesos menos que en el sexenio anterior, lo que explica, en parte, porqué existen aún las escuelas en mal estado y porque el gobierno federal les ha reducido la provisión de bienes y servicios.

“En lugar de reducir el presupuesto se debe incrementar el gasto educativo, pues la educación es un derecho humano, sobre todo, es un importante motor para el desarrollo de un país y el nuestro no puede ser

una excepción”, destacó Ruelas Hernández.

Recordó que, por mandato constitucional, los tres niveles de gobierno tienen dentro de sus facultades y obligaciones invertir más en las escuelas y comunidades donde los problemas están a la vista, “como la falta de infraestructura en óptimas condiciones que enfrentan muchos planteles, como la primaria Miguel Hidalgo para que los alumnos puedan recibir educación de calidad”.

Cuando en junio de 2022 el cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, denunció haber sido detenido en un retén de la delincuencia organizada en las inmediaciones de Totatiche, en el norte de Jalisco, así como la intromisión de las “plazas” hasta en las fiestas patronales y con el cobro de derechos a los párrocos, Alfaro reaccionó con una energía cercana a la virulencia: desmintió abiertamente la historia, negó el control ominoso del narco y reprochó que el arzobispo hiciera mediático el problema.

La Iglesia católica es otra institución digna de análisis: su peso en el imaginario político es enorme, pero hay una especie de reticencia histórica, de autocontención, que limita sus efectos. Para muchos mexicanos y jaliscienses suele ser la última puerta a la esperanza de enfrentar un problema tan grave como el de las desapariciones. La alta sensibilidad del gobernador lo demuestra. Y con la pena: las acusaciones de Robles Ortega son reales, el Cártel Jalisco Nueva Generación sí es el poder real en buena parte del territorio que gobierna Alfaro.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 3 de julio de 2023 ZMG 5A
RES PUBLICA AGUSTÍN DEL CASTILLO agustindelcastillo@
gmail.com
SEGÚN LICITACIÓN
En el fallo de la licitación se establece que las obras de la quinta etapa se entregarán en diciembre. CORTESÍA: PEDRO MEDINA ROSAS ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA

EL PEGASO DE SIGÜENZA

DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba

El magnetismo de Van Leeuwen

En una disertación de 1919 supervisada por Lorentz, la física holandesa Hendrika Johanna van Leeuwen obtuvo de forma independiente el mismo resultado, que se conoció como el teorema de Bohr-Van Leeuwen.

Helge Kragh, Niels Bohr.

‘On the Constitution of Atoms and Molecules, Classic Texts in the Sciences’, Birkhäuser, Cham, Switzerland, 2022, p. 34

El muy reconocido físico e historiador de la ciencia doctor Helge Stjernholm Kragh (1944) relata en el libro donde se compilan y traducen los trabajos sobre los átomos y las moléculas del Nobel Niels Bohr (1885-1962) –sobre quien ya se ha escrito en esta columna (ver El Diario NTR , El Pegaso de Sigüenza, 6 de marzo de 2023)– además de las propuestas de sus tesis de maestría y doctorado sobre la teoría de los electrones en los metales, la curiosa directriz vigente en la Kobenhavns Universitet la cual prescribía el danés como el idioma en que debían redactarse dichos documentos y cómo ello influyó a la lenta diseminación de sus aportaciones.

Nos dice Kragh que el propio Bohr envió ejemplares de su tesis doctoral a varios físicos destacados, entre ellos Hen -

drik

A. Lorentz (1853-1928),

Henri Poincaré (1854-1912), Max Planck (1858-1947) quienes no respondieron, entre los que sí lo hicieron estaban

Max Reinganum (1876-1914) y

Peter Debye (1884-1966); con este último se estableció una nutrida correspondencia en alemán, precisamente por sus dificultades para entender el danés.

La tesis de 120 páginas titulada Studier over Metallernes Elektrontheori ( Estudios sobre la Teoría Electrónica de los Metales ) sería traducida completamente al inglés después de la muerte de Bohr, cuando se escribió uno de los abordajes al tema implicaba que tanto la conductividad térmica como la eléctrica en los metales era la misma para todos a la misma temperatura; menciona Kragh el descubrimiento de Bohr de que la magnetización neta de un grupo de electrones en equilibrio se desvanecía y ello implicaba que el magnetismo estaba fuera del reino de la Física clásica.

Hendrika Johanna van Leeuwen nacida el 3 de julio de 1887 en La Haya, de manera independiente y también en su tesis doctoral titulada Vraagstukken uit de electronentheorie van het magnetisme ( Problemas de la teoría electrónica del magnetismo ) describe el magnetismo como un efecto de la naciente mecánica cuántica; llega a ello al considerar que tanto desde la mecánica estadística como en la clásica arrojan que promedio térmico de la magnetización es siempre cero, y ello se conoce precisamente como el teorema de Bohr-Van Leeuwen, por ello no es posible explicar los efectos del paramagnetismo, diamagnetismo y ferromagnetismo como la triboelectricidad en términos de la Física clásica.

Luego de su graduación, Van Leewen continuó sus investigaciones sobre materiales magnéticos en la Technische Hogeschool Delft desde 1920 como ayudante; hasta abril de 1947 es promovida al nombramiento como lectora de Física Teórica y aplicada.

La Primavera

REDACCIÓN GUADALAJARA

LLUVIA DEJA VARADOS A TRES VEHÍCULOS

● PRECIPITACIÓN. La tormenta de la tarde de ayer provocó que tres vehículos quedaran varados sobre la lateral de Periférico y Pino Suárez, en Zapopan. En el punto se registró un nivel de agua de 50 centímetros y personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos acudió a auxiliar a los tripulantes. El hecho no dejó heridos y al final los autos fueron retirados por una grúa. Redacción

Crean área de apoyo para identificación de cuerpos

EN

La coordinación tiene como objetivo reducir los tiempos de entrega de cadáveres a familiares; fue creada a partir de un acuerdo publicado el 29 de junio en el periódico oficial El Estado de Jalisco

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

La Fiscalía del Estado (FE) dispondrá de una nueva área para apoyar en el proceso de identificación de cuerpos con la intención de que se reduzcan los tiempos de entrega a sus familiares. La nueva dependencia servirá de enlace con el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). En un acuerdo del fiscal estatal, Luis Joaquín Méndez Ruiz, publicado el 29 de junio en el periódico oficial El Estado de Jalisco se determina la creación de la Coordinación Especializada en la Identificación, Inhumación y Exhumación de Personas Fallecidas, la cual dependerá de la Fiscalía Especial Ejecutiva de Investigación Criminal. La nueva coordinación tendrá como principal tarea “regular el expediente básico de identificación forense, considerado éste como un factor clave que procurará el trato digno a las personas fallecidas identificadas y no identificadas”. Ante esa tarea se le conceden las facultades para realizar “todos los actos de investigación inmediatos (y) tendientes a la identificación de la persona fallecida, coordinando el trabajo ministerial y forense”.

EN LA MADRUGADA

El retraso en la identificación y entrega de cuerpos ha sido una de las demandas más importantes de los colectivos de familias desaparecidas ante la crisis forense que enfrenta Jalisco desde la anterior administración estatal, cuando ante la falta de espacio los cadáveres de personas no reconocidas se almacenaron en tráileres, uno de los cuales se quedó varado en Tlajomulco de Zúñiga tras ser sacado del Servicio Médico Forense (Semefo) en septiembre de 2018. Con el actual gobierno el número de cuerpos almacenados ha crecido de manera importante. El Diario NTR Guadalajara dio a conocer en diciembre de 2020 que, según informes internos del IJCF, ya había cerca de 3 mil cuerpos y secciones humanas en los diferentes espacios de refrigeración, más del triple que en la crisis de los tráileres. Según el acuerdo del fiscal, la de-

Matan a dos hombres en Tlaquepaque y Zapopan

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Durante la madrugada del domingo dos hombres fueron asesinados a balazos en San Pedro Tlaquepaque y Zapopan.

El primer crimen tuvo lugar alrededor de la 1 horas sobre una despoblada brecha de la localidad Ex Hacienda del Lazo, en la Ex Villa Maicera. Un reporte anónimo alertó a la comisaría municipal sobre un bulto sospechoso en un camino de terracería.

Policías del Municipio se trasladaron hasta el punto y al revisar vieron que ahí había un hombre de aproximadamente 30 años de edad. Tenía sangre y distintas heridas aparentemente producidas por arma de fuego.

Al ver que no respondía a estímulos, solicitaron apoyo de paramédicos de Cruz Verde, quienes a su llegada confirmaron que el hombre

SIN CAPTURAS. Ni en el crimen de Zapopan ni el de Tlaquepaque hubo personas detenidas.

pendencia a su cargo necesita “contar con los mecanismos y recursos suficientes para localizar y notificar a las familias de todas las personas fallecidas que resulten identificadas, independientemente del estado en que se encuentren, asegurando en todo momento que se les dé un trato digno y no revictimizante”.

Entre las funciones que tendrá la coordinación también está el registro y control de todos los cadáveres que ingresen al Semefo, así como verificar el proceso de identificación y la “debida diligencia” para la entrega a los familiares”.

También podrá gestionar las confrontas de ADN con los familiares de personas desaparecidas, pedir apoyo e información a otras dependencias, y llevar a cabo los procesos de inhumación y exhumación.

PARTE DE. La coordinación dependerá de la Fiscalía Especial Ejecutiva de Investigación Criminal de la FE.

Un hombre señalado de ser el causante de un gran incendio en el bosque La Primavera fue sentenciado a cinco años de cárcel. Además de la condena, el sujeto deberá pagar 1 millón 108 mil 84 pesos por concepto de multa y reparación del daño.

El sentenciado, identificado como Juan Alberto R., fue detenido el 23 de marzo de 2022 al interior del bosque, por el lado de la avenida Mariano Otero, en Zapopan.

Según la carpeta de investigación, policías municipales realizaban recorridos de vigilancia por el paraje de Milpillas cuando sorprendieron al ahora sentenciado incendiando matorrales, ramas, hojarasca y árboles, por lo que lo detuvieron; sin embargo, debido a las condiciones del viento y la época de estiaje el fuego se propagó rápidamente.

El siniestro requirió la labor de personal de protección civil y bomberos, el cual realizó trabajos de sofocamiento durante varios días. El saldo final del evento de fuego fue de 287 hectáreas afectadas.

Tras su captura, Juan Alberto fue presentado ante el agente del Ministerio Público de la Unidad de Investigación de Delitos Ambientales, quien integró una carpeta de investigación en la que se acreditó su responsabilidad en el delito de contra el ambiente.

“El detenido fue judicializado y vinculado a proceso por el órgano jurisdiccional por delitos contra el ambiente y, al atentar contra este derecho humano al medio ambiente sano, se le impuso prisión preventiva justificada”, detalló la Fiscalía del Estado en un comunicado.

En el texto se detalla que recientemente se desahogó una audiencia de procedimiento abreviado en la que un juez de control le dictó la sentencia condenatoria a Juan Alberto, así como el pago de la multa y reparación del daño referidos.

EN GDL

Mujer en indigencia muere tras ser arrollada

EDGAR FLORES GUADALAJARA

La madrugada de este domingo una mujer en situación de calle murió luego de ser arrollada por el operador de un camión de transporte de personal en Guadalajara.

ya había muerto y tenía heridas de bala en cráneo y tórax.

Los oficiales resguardaron el cuerpo y acordaron la zona en búsqueda de indicios que ayuden a la Fiscalía del Estado (FE) a seguir con las indagatorias. Después, hacia las 2:30 de este domingo, sobre las calles Clavel y Flor de Santa María, en la colonia Arroyo de las Flores, en Tlaquepaque, un hombre de aproximadamente 35 años fue asesinado de por lo menos

un impacto de bala en el abdomen.

Vecinos del fallecido llamaron al 911 para dar cuenta de una persona agredida a balazos y policías municipales se trasladaron al lugar, donde en medio de la calle encontraron a un varón herido de un balazo.

Al sitio llegaron paramédicos para atender a la víctima, pero fue declarada muerta en el lugar.

Tanto en este crimen como en el de Zapopan no hubo personas detenidas.

El fatal hecho tuvo lugar durante los primeros minutos de ayer justo en la intersección de las avenidas Juan Pablo II y Artesanos, en plena Glorieta de El Obrero. De acuerdo con testigos del accidente, la mujer caminaba desorientada por las calles cuando de pronto invadió el carril en el que circulaba el camión de pasajeros, el cual la impactó y la proyectó varios metros adelante. Paramédicos de Cruz Verde acudieron hasta el punto únicamente para confirmar que la víctima, de aproximadamente 40 años, ya no presentaba signos vitales. La causa del deceso habría sido un fuerte traumatismo en cráneo.

El operador del autobús se quedó en el sitio a la espera de que autoridades hicieran los peritajes correspondientes para deslindar responsabilidades.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Lunes 3 de julio de 2023
FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara
2022
EN
Le dan 5 años de cárcel por incendiar
LA FISCALÍA DEL ESTADO JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL FOTOS: ESPECIAL

LOS HERNÁNDEZ COMPLACEN AL PÚBLICO

DEBUTAN

Isaac y Esteban, en compañía de un elenco internacional, emocionaron a la audiencia del Teatro Bicentenario

BAILARINES participaron en el espectáculo

MÚSICOS acompañaron la presentación

EN LA CIUDAD GUANAJUATENSE CON LLENO TOTAL

DALIA ZÚÑIGA BERUMEN GUADALAJARA

Ante un Teatro Bicentenario que lució prácticamente lleno, Isaac y Esteban Hernández fueron ovacionados en León Guanajuato, este fin de semana con su espectáculo Expresiones, que significó el estreno en Latinoamérica de la pieza de William Forsythe The Barre Project, y el debut para ellos mismos en esta ciudad guanajuatense.

Quince bailarines y cuatro músicos condujeron al público por un barco de emociones que fueron de los números más energéticos hasta los más contenidos, pero todos ejecutados con destreza y maestría. The Barre Project reunió el talento de Brooklyn Mack, quien es uno de los bailarines más fieles a los proyectos de los hermanos Hernández, en compañía de los bailarines del New York City Ballet Tiler Peck y Román Mejía y de Lex Ishimoto, una coreografía inspirada en los momentos difíciles vividos por los bailarines durante la pandemia, quienes se enfrentaron hacia el encierro del trabajo en casa y la lejanía de los escenarios, con una música original contundente de James Blake. El trabajo fue recibido con respeto y contención por parte del público, quienes fueron sensibles a esa emotividad que significó el trabajo artístico en el encierro.

Las emociones se desbordaron en aplausos al inicio de la segunda parte del programa ante la aparición de Isaac Hernández, quien llegó al escenario en compañía de la espléndida Sasha de Sola para ejecutar un pax de deux de Romeo y Julieta. Sasha, bailarina del San Francisco Ballet, encantó a la audiencia con su ejecución etérea, lánguida, como una pluma al viento en el que hasta la ligereza de su cabello contribuyó a ofrecer una Julieta entrañable, con un Isaac totalmente dueño del escenario y encargado de cumplir su misión: hacer lucir toda la belleza de su compañera.

A continuación, los aplausos se prolongaron ante la actuación de Esteban Hernández, quien esta vez ofreció su versión del pax de deus de Don Quixote acompañando a la bailarina Katherine Barkman, en donde ambos, también compañeros del San Francisco Ballet,

dieron muestra del dominio de la técnica y del histrionismo que requiere la pieza, con giros y piruetas que impresionaron a los leoneses.

Los números clásicos fueron completados por El corsario, un trío ofrecido de nuevo por Sasha de Sola con Brooklyn Mack e Isaac Hernández, quienes supieron sacarle el fruto exacto a las dimensiones de la duela del Bicentenario y de nuevo se llevaron la ovación, y un pax de deux de Cenicienta con el lucimiento de la chispeante Dores André en compañía de Max Cauthorn.

Si bien Expresiones estuvo más reducida en el número de artistas, la gente agradeció que pudieron ver a los hermanos tapatíos en varios números.

Las piezas de técnica clásica, pero de reciente creación llevaron a los espectadores por una mirada diferente del ballet en las coreografías Hurry up we are dreaming, compartidas por Dores André y Esteban Hernández, y Blake words, con Nikisha Fogo e Isaac Hernández.

Los momentos explosivos de la función fueron otorgados por la energía de Anissa Lee y DeWott Fleming Jr, quienes en compañía de los estupendos músicos Eric Brown, Willem Delisfort, Adi Meyerson y Erica Von Kleist, ofrecieron tres piezas de tap que emocionaron a la audiencia y fueron un puente para la presentación de los Lombard Twins, quienes también son fieles ami-

MONTAÑAS DE MALIBÚ

La Casa de los Sueños de Barbie y Ken, un espacio surrealista

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

Entre las montañas de Malibú se esconde la Casa de los Sueños de la muñeca Barbie y de su pareja, Ken, un paraíso rosa en el que la moda, el glamour y la fiesta sumergen a los invitados en un universo tan divertido como ilógico. Aquella primera residencia de Barbie comercializada en 1962, de cartón y que sugería ser un apartamento de soltera, se ha transformado tanto hasta nuestros días que ahora estará disponible en Airbnb para que dos usuarios afortunados de la plataforma de renta de inmuebles pasen una noche en sus instalaciones.

Al igual que aquella casa sesentera, esta no cuenta con cocina, en su lugar tiene asadores con comida de plástico y ha dejado de ser el rincón de soltera de la muñeca al tener a Ken, su pareja, como anfitrión y decorador oficial. La rosada experiencia, a la que

solo se puede acceder en automóvil, es una de las muchas estrategias publicitarias que acompañan el estreno de Barbie , la película protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling, el próximo 20 de julio. El sueño comienza en la entrada de un exclusivo conjunto residencial con vista a las playas del mar Pacífico de Malibú (California, EU).

Un camino de buganvilias de color fucsia intenso decora la colina que dirige a los asistentes al recinto y, una vez que la puerta se abre, un tobogán surrealista que culmina en una piscina falsa irrumpe el espacio. La habitación con cama redonda mezcla elementos de vaqueros, de los cuales destaca un enorme caballo de plástico, con surf californiano y el encanto de las pasarelas. Al resto de la divertida e ilógica casa la componen un gimnasio al aire libre con espléndida vista al mar, un arenero –el favorito de Ken–, y una pista

gos de los Hernández y establecieron una conexión más directa con el público, al que grabaron con su celular para subir a su redes sociales. Ya con el resto de los números había quedado manifiesta la excelente acústica del Teatro Bicentenario, pero con la interacción de los Lombard fue contundente, al hablar a la audiencia sin micrófonos y ser escuchados perfectamente hasta la parte más alta del teatro.

Isaac y Esteban Hernández volvieron al escenario para regalar la pieza que es ya el sello de sus presentaciones, que cuenta la historia de lucha y disciplina que han seguido en sus carreras: My way, la coreografía que Stepahn Toss les diseñó hace varios

años. La audiencia se emocionó y les regaló el aplauso de pie para agradecer la entrega de los tapatíos, una mezcla de talento natural, ensayos diarios y dominio de la técnica aprendida desde la infancia con la conducción de sus padres, los maestros Héctor Hernández y Laura Elena Fernández.

Para el Finale muchos de los espectadores siguieron de pie para aplaudir la intervención de todos los bailarines y los músicos, que como es costumbre bailaron la pieza Impossible Jax Jones Remix de Lion Babe con saltos libres, piruetas y sobre todo mucha energía y buen humor, en una noche que dejó a los leoneses con ganas de recibir de nuevo a estos artistas de primer nivel.

TÉCNICA. La actuación de Esteban Hernández con la bailarina

Katherine Barkman ofreció su versión del pax de deus de Don Quixote

TRADICIÓN. Una artesana trabaja en el proceso de la fibra de ixtle obtenida del henequén.

ARTESANÍAS

Villa Progreso preserva el antiguo arte del ixtle

CORTESÍA EFE

QUERÉTARO

Los artesanos de Villa Progreso, un antiguo pueblo de Querétaro, luchan por preservar las artesanías hechas con ixtle, una fibra vegetal que se obtiene del henequén, una especie de agave, con la que elaboran cuerdas, ropa, adornos, bolsas, canastas y piñatas, entre muchos otros productos.

La cuerda o reata de ixtle, una fibra que ya se trabajaba en los tiempos precolombinos, es usada tradicionalmente por las familias mexicanas para tender la ropa, pero también para la charrería.

“Me dedico a hacer este trabajo desde que me acuerdo, desde los 5 años, desde que era pequeño mis padres me enseñaron a realizar este trabajo y antes de irme a la escuela trabajaba esto yo primero. Nos levantábamos a las tres de la mañana para darle vuelta a la rueda”, relata a Efe Abraham Mayorga Castillo, que pertenece a una de las pocas familias que aún trabajan el ixtle, De los 11 hijos que tuvieron sus padres, nueve siguieron el oficio familiar.

Don Abraham viajó con su padre y su abuelo por distintos estados del país para aprender a vender y a hacerse de clientes, a muchos de quienes aún les vende sus productos después de más 40 años.

“Me siento contento de lo que me enseñaron mis padres, valores, a trabajar. Mi infancia creo que fue divertida y fue única porque antes no había tanto como ahora, ahora los jóvenes ya no quieren aprender a hacer este trabajo, las artesanías”, comentó.

OFICIO EN EL OLVIDO El oficio del ixtle se realizó por siglos antes de la conquista de los españoles, con los mexicas como algunos de los principales exponentes.

La familia de Abraham Mayorga es la quinta generación que se dedica a la fabricación de la reata a base del ixtle, pero el oficio está quedando en el olvido.

Además del poco interés de las nuevas generaciones, el mayor reto ha sido mantenerse en el mercado.

“Hubo un tiempo que entró el algodón, el plástico y nos dieron abajo en nuestro trabajo, pero nos hemos mantenido en el mercado”, expuso el artesano.

MODA. Revive la euforia de este hogar de los años 60 gracias al próximo estreno de la película.

Fren es otro miembro de la familia que lamenta la pérdida de la tradición, pues reconoce que la fabricación de las cuerdas es una tarea ardua en la que el sol es el mayor aliado del artesano.

“Aquí todo el pueblo sostenía su economía a base de los lazos y otras artesanías que se hace con el ixtle, todo el pueblo lo trabajaba, más con el tiempo esto se va perdiendo o emigran y ya no regresan o cosas así”, expresó.

Estos hermanos detallaron que son muchos procedimientos para terminar los productos, con varios días para una cuerda, donde el punto final es una reunión de todos los hermanos para torcerla.

de baile para patines de ruedas muy al estilo de la década de 1980.

El estreno de Barbie ha causado gran expectación desde que en 2018 Robbie confesara que se encontraba en negociaciones para protagonizar una cinta basada en el popular juguete de Mattel comercializado por primera vez hace más de 60 años.

El filme dirigido por Greta Gerwig, nominada al Oscar por Ladybird y Little Women, gira en torno a una muñeca que vive en Barbieland y es expulsada al mundo real por no ser lo suficientemente perfecta.

Pero la fiebre por Barbie ha traspasado la pantalla y por meses el equipo de marketing de la película de Warner Bros. ha hecho el mejor trabajo para promocionar su estreno.

Desde tiendas fugaces, experiencias inmersivas al mundo de Barbie, colaboraciones con marcas de ropa, zapatos, patines e inflables acuáticos hasta una edición especial de la línea de automóviles de juguete Hot Wheels, la franquicia ha logrado que pocos ámbitos mercantiles queden fuera de la invasión del “rosa Barbie”.

Lupita Pérez Montes, presidente municipal de la localidad Ezequiel Montes, destacó que la delegación de Villa Progreso representa una de las regiones con más historia en la entidad, pues tiene más de 400 años de historia y mantiene tradiciones como la preparación de comida ancestral otomí-chichimeca, además del ixtle.

“Es todo un arte, tienen que sacar toda la fibra de la penca de henequén, tienen que peinarla, tienen que tenderla, después se hila y es todo un proceso que de verdad que también es una experiencia”, resaltó.

Lunes 3 de julio de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara ARTE
DESTREZA. Isaac Hernández llegó al escenario en compañía de Sasha de Sola para ejecutar un pax de deux de Romeo y Julieta
15
4
CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE
FTOS: CORTESÍA/ ALEX LÓPEZ

‘Guti’ llega de Europa para reforzar al Rebaño

CORTESÍA EFE

GUADALAJARA

Las Chivas de Guadalajara anunciaron este domingo la firma del centrocampista mexicano Erick Gutiérrez, quien regresa de jugar en el fútbol europeo para volver a competir en el balompié de su país.

Las Chivas, en las que el español Fernando Hierro es director deportivo, anunciaron la firma del futbolista que integró la nómina de la selección mexicana en los mundiales Rusia 2018 y Qatar 2022, como refuerzo para el torneo Apertura 2023. Guti, como es conocido, proviene del PSV Eindhoven neerlandés, en el que militaba desde 2018. A pesar de que tenía actividad en el cuadro europeo, el internacional mexicano de 28 años prefirió firmar por Guadalajara, el segundo club más ganador de México con 12 títulos de liga y uno de los dos más populares del país.

En el cuadro de Hierro, Gutiérrez tomará un rol protagónico en el medio campo y la zaga. De acuerdo con el club tapatío, Erick también puede aportar en la ofensiva.

“Guti cuenta con un gran rango de golpeo gracias a la potencia y precisión que hay en su pierna zurda. Incluso cuando adelanta su posición puede convertirse en una amenaza, ya que además de patear desde la frontal, es bueno al cargar el área. Cuenta con un gran pase tenso para habilitar a los jugadores lejanos que se desmarcan”, pronosticaron las Chivas lo que Gutiérrez puede aportar en ofensiva.

El centrocampista nació en Sinaloa, estado en el norte del país, y además de militar en el PSV, jugó para los Tuzos del Pachuca mexicanos, de los que surgió.

Con el Pachuca, Gutiérrez obtuvo un título de liga y una Liga de Campeones de la Concacaf, con el equipo neerlandés obtuvo dos copas de los Países Bajos y dos supercopas. Con México, Erick ha ganado una Copa Oro, además de disputar los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016.

Gutiérrez ha sido el fichaje de mayor renombre que ha hecho Hierro, que además ha logrado cerrar las firmas del guardameta mexicano-español Óscar Whalley y la del delantero Ricardo Marín.

En este Apertura 2023, que significará el segundo torneo de la gestión de Hierro, las Chivas esperan lograr el título, después de que el semestre pasado, perdieron la Final ante los Tigres.

Los rojiblancos debutarán este lunes en el Apertura al visitar al León en la primera jornada.

HOY

Checo Pérez regresa al PODIO

MAX VERSTAPPEN SIGUE INTRATABLE EN LA FÓRMULA UNO

POR FIN. Checo Pérez festeja regresar al podio tras remontar 12 posiciones en una gran carrera del piloto tapatío en Austria.

Mariachis vencen a Algodoneros en la novena

REDACCIÓN GUADALAJARA

Josh Rodríguez conectó un hit productor en el cierre del noveno inning, para dar este domingo el triunfo a los Mariachis de Guadalajara por 6-5 sobre los Algodoneros de Unión Laguna.

Con corredores en tercera y primera y un out, Rodríguez bateó su imparable ante el relevista Marco Fregozo y mandó al pentágono al corredor emergente Óliver Zepeda con la carrera de la victoria para los Mariachis en el último juego de la serie.

La primera victoria de Guadalajara sobre Laguna en la temporada comenzó a escribirse en la segunda entrada, con un racimo de tres carreras ante Rafael Pineda.

CORTESÍA EFE

SPIELBERG

El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), que protagonizó la remontada del día, al salir decimoquinto y concluir tercero el Gran Premio de Austria, el noveno del Mundial de Fórmula Uno, declaró este domingo en el Red Bull Ring de Spielberg, que está “muy contento” con este resultado, “después de un fin de semana muy complicado”.

“Estoy muy contento, porque ha sido un fin de semana muy complicado para mí, tanto física como mentalmente. Ha sido muy difícil para mí, porque he tenido fiebre, además”, explicó, nada más bajarse del coche, Checo, nacido hace 33 años en Guadalajara y que confirmó su segunda plaza en el Mundial, ahora con 148 puntos, 81 menos que su compañero, el neerlandés Max Verstappen, que este domingo firmó su séptima victoria del año.

“Ha sido una gran remontada, una fantástica estrategia y durante toda la carrera tuve un gran ritmo”, comentó el bravo piloto tapatío, con seis victorias en la F1 y que este domingo firmó su trigésimo primer podio en la categoría reina, tras superar en el tramo final de la prueba, tras una ardua batalla, al español Carlos Sainz (Ferrari), que acabó cuarto.

“Fue una pugna muy dura, pero justa. Es un placer siempre luchar con ellos”, explicó el mexicano, que este domingo puso fin a una mala racha que se prolongó a lo largo de las tres anteriores carreras: lasa de Mónaco, España y Canadá.

“Ha sido una mala racha para mí; espero poder disfrutar de nuevo de la consistencia a partir de ahora”, manifestó Checo, después de protagonizar una sensacional carrera en el circuito propiedad de su escudería.

LA CARRERA

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) aumentó su ventaja al frente del Mundial de Fórmula Uno al ganar este domingo -de nuevo con gran claridad-el Gran Premio de Austria, el noveno del año, en el Red Bull Ring de Spielberg, el circuito de su escudería: en el que su compañero, el mexicano Sergio Pérez, firmó la remontada del día para acabar tercero; y los españoles Carlos Sainz (Ferrari) y Fernando Alonso (Aston Martin) concluyeron cuarto y sexto, respectivamente. Verstappen, de 25 años, firmó su cuadragésima segunda victoria en la F1, la séptima en lo que va de año; la quinta seguida y la quinta en este escenario. Se impuso otra vez con mano de hierro -marcando la vuelta rápida en el último giro, tras haber parado a

CLAVADOS EN LOS JCC

Diego García gana el oro del trampolín de 3 metros

León 20:00 Chivas

SAN

SALVADOR CENTROAMERICANOS

CORTESÍA EFE

SAN SALVADOR

El mexicano Diego García conquistó este domingo la medalla de oro del trampolín de 3 metros de clavados de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en una Final que se definió en el último intento y que dejó al dominicano Jonathan Ruvalcaba con la plata y al colombiano Luis Uribe el bronce.

García se colgó la presea dorada tras remontar un inicio flojo en los tres últimos saltos, en los que sumó 79.80, 70.00 y 81.90 puntos para una calificación acumulada de 428.10. Ruvalcaba, que en la primera jornada también se llevó la plata del trampolín de un metro, se volvió a

quedar ad portas del título al sumar 421.60 puntos.

Al colombiano Uribe, que se quedó con el bronce y lideró la competencia durante cuatro rondas, lo perjudicó que su penúltimo salto tuvo una bajísima calificación de 46.80. Pese a ello, el cafetero pudo acumular 416.80 unidades para no irse con las manos vacías del Polideportivo El Polvorín, de la capital salvadoreña.

La lucha por las medallas estuvo centrada en estos tres competidores, pues desde un principio el resto de deportistas quedaron rezagados en la tabla de posiciones.

Participaron también en la competencia el colombiano Daniel Restrepo, el cubano Carlos Escalona, el jamaicano Yona Knight-Wisdom, el puertorriqueño Emanuel Vázquez y el venezolano Jesús González.

cambiar neumático únicamente con ese fin-, en una carrera que el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) acabó segundo; y en la que Checo puso fin a su mala racha con otra brillante actuación, protagonizando la remontada del día, al salir decimoquinto y concluir tercero.

A Sainz, que perdió una posición respecto a la que ocupaba en parrilla, le chafó posiblemente el que hubiese sido su primer podio del año su propia escudería; que pareció preferir amarrar el segundo puesto de Leclerc antes de aspirar a un hipotético doble cajón. Alonso avanzó un puesto, en un fin de semana que, al contrario de a Ferrari, no se desarrolló tal y como hubiese deseado Aston Martin. La revelación de una temporada en la que es tercera en el campeonato de constructores,

EN TIRO

La mexicana Gabriela Rodríguez mantuvo un rendimiento elevado en todas las series de skeet y este domingo hizo un cierre preciso que le garantizó la medalla de oro.

Rodríguez, con 43 impactos, lideró la competición en condiciones de calor y humedad, seguida de la barbadense Michelle Eliot con 36 golpes y la mexicana Anabel Molina (33).

SIN FRENO. Max Verstappen volvió a ganar y se consolida como líder absoluto en el campeonato mundial de pilotos.

Ricky Álvarez abrió con doblete al jardín central y Vimael Machín conectó sencillo productor al prado derecho; tras un out, Juan Carlos Camacho disparó cuadrangular por el bosque izquierdo.

Los laguneros reaccionaron en el tercer capítulo y con un ataque de cinco anotaciones ante José Samayoa se fueron adelante en la pizarra.

Con uno fuera, Julián Escobedo empalmó doblete al jardín izquierdo y anotó con un imparable de Édgar Robles a la misma pradera… En la misma jugada, Robles se fue hasta la intermedia y timbró con hit impulsador de Allen Córdoba.

Nick Torres siguió con incogible al derecho y Luis Sardiñas continuó con doblete al izquierdo para empujar dos carreras. Posteriormente, Adrián Tovalín produjo la quinta, con hit al izquierdo.

En el cierre del quinto episodio, los tapatíos empataron, al anotar en dos ocasiones. Mallex Smith pegó sencillo al prado derecho, se robó la segunda almohadilla, avanzó a la antesala con rola de José Guadalupe Chávez a la intermedia y timbró con infieldhit de Oswaldo Arcia.

gracias, fundamentalmente a la genial aportación del doble campeón mundial asturiano; que a finales de mes cumple 42 años y que, con seis podios en las nueve primeras carreras, es tercero en el Mundial: a cien puntos de los 229 que suma ‘Mad Max’; que a su vez aventaja en 81 a su compañero mexicano. La principal conclusión después del segundo de los seis fines de semana que se desarrollarán este año con formato sprint es que sólo una auténtica hecatombe apartará a Verstappen de capturar un tercer título seguido. Este domingo superó las (41) victorias del mítico Ayrton Senna, ganador de tres Mundiales para Brasil antes de morir accidentado en el Gran Premio de San Marino de 1994, en Imola (Italia).

BRILLANTE. Diego García presume la medalla de oro en clavados.

Kennys Vargas empalmó doblete al bosque central, Arcia se fue a home, pero fue puesto fuera de combate; Ricky Álvarez conectó doblete y mandó a Vargas hacia la registradora, para poner las cosas 5-5.

El empate se mantuvo hasta el cierre del noveno inning, en el que Guadalajara hizo la carrera de la victoria. Kennys Vargas conectó doblete al prado izquierdo y fue sustituido por el corredor emergente Óliver Zepeda; Ricky Álvarez fue dominado con rola a la inicial, pero Zepeda avanzó a tercera base.

El relevista Bryan Menéndez caminó intencionalmente a Vimael Machín y a continuación enfrentó a Josh Rodríguez, quien se vistió de héroe con su imparable remolcador al bosque central.

Jonathan Aro (4-1) fue el serpentinero ganador, con trabajo de una entrada, permitiendo un hit; Menéndez (0-2) cargó con la derrota. Los Mariachis (25-35) descansarán este lunes, pero el martes visitarán a los Acereros de Monclova.

RESULTADO

Algodoneros 5-6 Mariachis

En la primera serie de 10 platos, Gabriela, Michelle y la puertorriqueña Paula Bermúdez terminaron empatadas en el primer lugar. A partir de ahí la mexicana lideró 13 de las 15 rondas restantes, en tanto su compatriota Molina se metió entre las tres primeras. Gabriela confirmó su buena tarde en los 10 platos finales, en los que aseguró la presea de oro.

Lunes 3 de julio de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
PRESENTACIÓN. Erick Gutiérrez firmó por tres años con las Chivas.
LMB
DRAMA. Un hit productor de Josh Rodríguez dejó tendidos a los Algodoneros. BEISBOL LIGA MEXICANA DE
“Estoy muy contento, después de un fin de semana muy complicado”, señaló el piloto tapatío tras quedar en tercer lugar en el Gran Premio de Austria

Rezago de ingresos públicos a mayo

SHCP. Reporta 156.8 mil mdp inferiores a lo programado y 0.4% menores a 2022

En los primeros cinco meses, el sector público registró menores ingresos presupuestales por 156 mil 785.5 millones de pesos respecto a lo proyectado en el programa económico de 2023. Hacienda informó que esto fue por la caída de los ingresos petroleros y por impuestos. En su reporte de las Finanzas Públicas y la Deuda Pública a mayo precisó que los ingresos presupuestarios totales sumaron 2 billones 923 mil 782 millones de pesos, cuando se esperaban 3 billones 80 mil 568 millones. Expertos advierten que esta caída de 0.4 por ciento es la primera baja en términos reales desde 2020.

201820192020202120222023

EN MAYO EL FINANCIAMIENTO A EMPRESAS AVANZÓ SÓLO 1.6% CRECE FUERTEMENTE CRÉDITO AL CONSUMO

El crédito al consumo ha sido resiliente a pesar de la elevada inflación y las altas tasas de interés, efecto que parece sí haber impactado al de las empresas y personas físicas con actividad empresarial. Datos del Banxico muestran que en mayo el crédito al

En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México? (%)

ApruebaDesaprueba

Aprobación a AMLO según votó en 2018 (%)

Votó por AMLO en 2018 (55%) Votó por otro candidato (45%)

¿Qué tan satisfecho está con los resultados del gobierno de López Obrador? (%)

En su opinión, ¿qué tanto ha transformado el Presidente al país? (%)

Nota: No se muestra el porcentaje "no sabe"

LA MADRID

consumo otorgado por la banca tuvo un alza de 11.4 por ciento anual en términos reales, el ritmo más elevado desde 2013; el de empresas lo hizo en 1.6 por ciento, según los Agregados Monetarios y Actividad Financiera.

MARCELO EBRARD DIJO EN CUERNAVACA QUE EL 10 DE JULIO PRESENTARÁ SU PROYECTO DE SEGURIDAD.

CLAUDIA SHEINBAUM EN YUCATÁN ENCABEZÓ UN ENCUENTRO CON MUJERES Y ASAMBLEA INFORMATIVA.

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ LOS MEXIQUENSES 'LE CORTARON LA COLITA' AL DINOSARIO PRIISTA.

'NOS DEJARON SIN PARTIDO': SENADORES OSORIO CHONG, MAYORGA, RUIZ

SE DESPLOMA CAPITAL DE RIESGO EN MÉXICO.
CAE 88% EL VENTURE CAPITAL POR LA CRISIS DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN.
AÑO
elfinanciero.com.mx
ARRANCA LEY ANTINMIGRANTE DE DESANTIS ACUSAN DEFENSORES DE MIGRANTES QUE LA SB 1718 ESTÁ BASADA EN RACISMO.
XLII · Nº. 11399 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 3 DE JULIO DE 2023 · $10 M.N. ·
SE MANTIENE ESTABLE LA APROBACIÓN DEL PRESIDENTE ENCUESTA 5 AÑOS DEL SEXENIO DE AMLO
ENRIQUE DE
'YO NO ME BAJO, SIGO ADELANTE Y VAMOS A VENCER'.
MASSIEU Y ÁVILA RENUNCIAN HOY AL PRI.
ESCRIBEN Enrique Quintana
COORDENADAS
Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO
ApruebaDesaprueba
Mucho/ algoPoco/ nada Mucho/ algoPoco/ nada
2022 2023 NOVOCTDICENEFEBMARABRMAYJUN JUNJULAGOSEP 0 70 57 56 54 5656 55 56 5454 57 5858 57 4040 43 42 43 44 43 45 46 43 4141 42 Fuente: El Financiero,
telefónica nacional realizada a 1,000 adultos el 16-17 y 23-24 de junio de 2023. 87 12 19 80 Entre paréntesis se muestra la proporción de entrevistados en cada categoría. 46 531 50 473 No sabe No sabe Ingresos totales del sector público Fuente: Elaborado con información de SHCP e INEGI. Cifras acumuladas de enero-mayo de cada año* 2,450 3,000 2,706.8 2,726.7 2,642.4 2,820.9 2,934.5 2,923.8
encuesta

El quinto año

El sábado se cumplieron cinco años de las elecciones que llevaron a la Presidencia de la República a Andrés Manuel López Obrador.

El 1 de julio de 2018 AMLO resultó electo presidente al obtener el 53.2 por ciento de los votos emitidos, más de 30 puntos arriba que el segundo lugar de Ricardo Anaya con 22.3 por ciento.

Para Morena y AMLO hay motivo para recordar ese triunfo arrollador a 5 años de distancia.

En el viejo sistema político mexicano, el quinto año de un gobierno representaba la cúspide del poder.

Era entonces cuando el presidente en turno usaba el poder metaconstitucional que tenía para designar a su sucesor.

Los prospectos, durante muchos meses, buscaban agenciarse la voluntad presidencial tratando de mostrar que ellos protegerían al Jefe del Ejecutivo tras su salida y que representarían la garantía de continuidad de su proyecto.

Se trataba de un juego de simulaciones.

Tuvimos casos muy connotados en los cuales el político que resultó favorecido por la voluntad presidencial, después de ser ungido como candidato, cambió radicalmente su comportamiento.

Quizás el caso más referido sea el de Luis Echeverría, al cual Gustavo Díaz Ordaz consideraba como el más adecuado para continuar con su gestión y estilo de gobierno.

Echeverría cambió radicalmente tras obtener la candidatura, al grado de que Díaz Ordaz consideró seriamente reemplazarlo.

Al propio Echeverría le ocurrió lo mismo cuando, al elegir a su amigo de juventud, José López Portillo, pensaba que iba a obtener protección y continuidad. Y acabó ‘exiliado’ en las Islas Fidji. No le cuento más casos, son muchos.

Hoy nos enfrentamos a un proceso diferente.

En primer lugar, el presidente López Obrador, aun si tuviera la potestad de definir al candidato de Morena, no puede asegurarle el triunfo en las elecciones constitucionales.

Pero, además, metió a los presidenciables de su partido en un complejo proceso de competencia, cuyo desenlace es incierto y está generando incertidumbre entre los morenistas.

El quinto año de gobierno, sin embargo, está resultando paradójico.

En el pasado era entonces cuando comenzaban los problemas económicos y financieros.

Hoy el buen desempeño de las principales variables económicas ha superado todas las expectativas.

Pero, al mismo tiempo, en materia política nos estamos enfrentando a una circunstancia inédita en la cual se va a requerir mucha habilidad y suerte para impedir que la competencia al interior de Morena genere diferencias y fracturas que al final de cuentas conduzcan a un debilitamiento del movimiento que encabeza el presidente de la República.

El sábado pasado, el presidente llamó a su movimiento a reunirse en el Zócalo para celebrar los cinco años de su triunfo electoral.

Más que festivo el tono fue defensivo y ofensivo. Defensivo respecto a las críticas en temas de seguridad y crítico de los opositores. Estuvieron presentes todas las ‘corcholatas’, pero el sentido de unidad no se dejó sentir.

El Frente Amplio Opositor, que a partir del día de hoy empieza a registrar sus aspirantes, tiene una oportunidad que no puede dejar pasar si quiere estar en la competencia.

Más allá de la determinación de algunos prospectos de no participar, todavía tiene oportunidad de aprovechar el debilitamiento que eventualmente podría registrar Morena, como producto de una competencia en la que no acaba de darse en un piso parejo.

Difiero de quienes piensan que ya todo está resuelto y que lo único que resta por resolverse es el candidato o candidata de Morena para saber quién será el próximo presidente de la República.

La historia aún no está escrita. El quinto año ahora ya no es como los de antes.

México ‘brilla’ con 211 preseas en el medallero de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023

LA DELEGACIÓN MEXICANA domina en el medallero de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023: 88 de oro, 64 de plata y 59 de bronce, dejando en segundo lugar a Colombia y en tercero a la delegación cubana. Ayer la cosecha de medallas de la justa que se lleva a cabo en El Salvador, fue en gimnasia rítmica, esgrima, clavados y basquetbol femenil. En el primer día del atletismo, los fondistas Alejandra Ortega y José Luis Doctor ganaron la medalla de oro. El atletismo continuará este lunes con las pruebas de decatlón, lanzamiento de martillo, 100 metros, salto de longitud y salto de altura, entre otros.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 3 de Julio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 3 de Julio de 2023
FOTOS: ESPECIAL

Se capta más de lo previsto en ISR, pero no compensa faltantes en IVA y en el IEPS

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

El sector público registró menores ingresos presupuestales por 156 mil 786 millones de pesos entre enero y mayo de este año, con respecto de lo proyectado en el programa económico de 2023, ante el impacto de la caída de ingresos petroleros y de impuestos, informó la Secretaría de Hacienda.

En su reporte de las Finanzas Públicas y la Deuda Pública a mayo, precisó que los ingresos presupuestarios totales sumaron 2 billones 923 mil 782 millones de pesos, cuando se esperaban 3 billones 80 mil 568 millones.

Hacienda precisó que los ingresos por impuestos fueron menores 67 mil 566 millones de pesos con respecto de lo esperado, afectados por una importante caída en la captación de IVA, de 81 mil 45 millones, así como por una contracción del IEPS en 29 mil 442 millones.

El reporte de Hacienda establece que se calculó un ingreso por impuestos de enero a mayo por un billón 991 mil 614 millones de pesos y solo se captó 1 billón 924 mil 48 millones. Si bien se observó una captación de ISR de 46 mil 354 millones de pesos por encima de lo programado, esta mejoría no fue suficiente para evitar una caída en la recepción total de impuestos.

Janneth Quiroz, directora de análisis económico de Monex, destacó que la caída de ingresos presupuestales de enero a mayo de 0.4 por ciento es la primera disminución en términos reales desde el 2020 para los primeros cinco meses del año; hace tres años se tuvo el impacto de la pandemia.

Subrayó que “el ISR registró un crecimiento acumulado de 3.1 por ciento, sin embargo, en mayo la recaudación presentó una caída de 1.4 por ciento y fue la primera contracción desde 2019 para un mes de mayo”.

“Respecto al IVA vemos que el reporte fue negativo. En el acumulado tenemos una caída del 5.2 por ciento, pero en mayo se tuvo una baja de 11.9 por ciento real, lo cual se explica por una reducción en el consumo; es la mayor caída desde mayo de 2020”, destacó.

“Los consumidores están presentando un comportamiento mucho más cauteloso, debido a que la

Son insuficientes

Los ingresos del sector cayeron 0.4 por ciento real anual al cierre de mayo, afectados, principalmente, por menores ingresos petroleros y una contracción en la recaudación del IVA.

Ingresos totales del sector público

Cifras mensuales, en mmdp

Por tipo de ingreso

Variación porcentual real anual, a mayo 2023

FINANZAS PÚBLICAS

Tiene sector público

‘boquete' de ingresos de 157 mmdp a mayo

Pega menor recaudación y caída en los recursos obtenidos por el petróleo

154,166

MILLONES DE PESOS

Sumó el déficit presupuestario de enero a mayo, menor a los 243,757 millones programados.

elevada inflación y las altas tasas de interés disminuyeron su poder adquisitivo”, agregó.

Por otra parte, la autoridad fiscal detalló que los ingresos petroleros resultaron menores a los programados en 202 mil 718 millones de pesos, afectados por una cotización del oro negro de 67.2 dólares por barril, en promedio, es decir 21 dólares por barril por debajo de lo esperado, que se había calculado en 78.5 dólares.

Se proyectaron ingresos en los primeros cinco meses del año de 604 mil 527 millones de pesos y resultó en 401 mil 809 millones.

354,788

MILLONES DE PESOS

Se destinaron a mayo al costo financiero, 49.4% más que en el mismo periodo de 2022.

Estos ingresos también estuvieron impactados por una menor plataforma de producción observada de 1 millón 656.1 mil barriles de petróleo diarios, cuando se había proyectado 1 millón 753.1 mil barriles diarios.

Entre enero y mayo del presente año los ingresos petroleros acumulan una contracción de 24.2 por ciento anual, en términos reales.

Hacienda destacó en su reporte que el balance presupuestario registró un déficit de 154 mil 166 millones de pesos, inferior en 89 mil 591 millones de pesos a lo previsto en el programa.

246,377

MILLONES DE PESOS

Se erogaron por debajo de lo programado entre enero y mayo de este año.

“En mayo, los principales agregados fiscales y la deuda de México se encuentran sanos y en línea con el cumplimiento de las metas fiscales para el cierre estimado de 2023. En particular, el balance público presupuestario presentó un menor déficit que el programado”, indicó.

HAY SUBEJERCICIOS EN EL GASTO

Por el lado del gasto, Hacienda detalló que a mayo acumula un crecimiento de 2.5 por ciento, y únicamente en el quinto mes repuntó 24.2 por ciento a tasa anual, pero ha sido inferior a lo programado en el Presupuesto.

“A pesar de este crecimiento estamos viendo que se tiene un subejercicio de 246 mil millones de pesos en comparación con lo que se había programado, lo cual se debe a la reducción de los ingresos, considero que de manera previsible la Secretaría de Hacienda sabía que los ingresos petroleros disminuirían este año y de alguna manera ha ejercido presión para un manejo más prudente de las finanzas públicas”, explicó Quiroz.

El su reporte, Hacienda detalló que se tenía programado un gasto de 3 billones 324 mil 325 millones de pesos y únicamente se ejercieron 3 billones 77 mil 948 millones.

La mayor parte del subejercicio, 74 mil 280 millones, se registró en el Gobierno Federal, otros 47 mil 570 millones en el IMSS e ISSSTE y 63 mil 793.7 millones en Pemex y CFE.

En contraste, se erogaron 3 mil 21 millones de pesos más en el costo financiero, con 354 mil 788 millones de pesos.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 3 de Julio de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.550 ▼ -$0.02 Interbancario (spot) $17.116 ▼ -0.004% Euro (BCE) $18.561 ▼ -0.65% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,526.10 ▼ -0.11% FTSE BIVA (puntos) 1,106.09 ▼ -0.18% Dow Jones (puntos) 34,407.60 ▲ 0.84% PETRÓLEO WTI - NYMEX 70.64 ▲ 1.12% BRENT - ICE 74.90 ▲ 0.75% Mezcla Mexicana (Pemex) 65.14 ▲ 1.84% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.31% ▲ 0.05 Bono a 10 años 8.68% ▼ -0.02 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,929.40 ▲ 0.60% Onza plata NY (venta) $23.02 ▲ 0.97% INFLACIÓN Mensual (may-23) -0.22% ▼ -0.20 Anual (may-22/may-23) 5.84% ▼ -0.41
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: SHCP.
IEPS No tributarios Organismos de control presupuestario ISR Tributarios IVA A la importación Petroleros Programados Observados ENE FEB MARABR MAY 2023 0 700 -30 0 60 58.0 24.8 6.1 3.1 3.0 -5.2 -5.4 -24.2 658.5 623.0 538.7 486.3 663.2 632.4 657.2 625.0 562.9 557.0

Nuevo impulso en Estados Unidos y en México

El conjunto de indicadores recientemente reportados tanto para la economía norteamericana como para la de México nos están confirmando un nuevo y sorpresivo impulso en la actividad económica.

En el caso de Estados Unidos se destaca la revisión del Producto Interno Bruto (PIB) al primer trimestre, que originalmente se estimaba en 1.3% anual, ahora se calculó en 2.0% real anual en el 1T-2023, inferior al 2.6% del 4T2022, según la Oficina de Análisis Económico. Un ajuste al alza de las exportaciones y en el gasto del consumidor resultó en un crecimiento mayor. La solidez del mercado laboral ayudó a apuntalar la economía en el primer trimestre, a través de un mayor consumo que compensó el lastre de una fuerte desaceleración de la inversión en inventarios por parte de las empresas.

Los pedidos de bienes duraderos aumentaron en mayo por tercer mes consecutivo, según el Departamento de Comercio al aumentar en 1.7% desde el 1.2% de abril, impulsados por aumentos del 32.5% en los pedidos de aviones civiles, del 2.2% en los de

INFORME AL PRIMER SEMESTRE

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA

Ernesto O ’Farrill

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

vehículos y motores, del 1.7% en pedidos de equipos electrónicos y electrodomésticos y del 1.0% en los de maquinaria. Los pedidos de bienes de capital que no son de defensa excluyendo aeronaves, un indicador de los planes de gasto de las empresas, aumentaron

SHCP potenciará

FEIEF ante baja en participaciones

Faltantes. Al primer semestre de este año las entidades federativas recibieron un total de 41 mil millones de pesos menos a lo programado en Ley de Ingresos, ante la caída en los ingresos presupuestales.

La Secretaría de Hacienda confirmó a los secretarios de finanzas del país que las transferencias del Ramo 28, participaciones e incentivos económicos, fueron inferiores durante el primer semestre del año en 41 mil 285 millones de pesos, por lo que a mediados de julio resarcirá una parte del faltante mediante el Fondo de Estabilización de Ingresos para Entidades Federativas (FEIEF).

0.7% en mayo desde un revisado de 0.6% de abril, a pesar de los mayores costos de endeudamiento.

Las ventas de casas nuevas se dispararon 12.2% en mayo a una tasa anual ajustada estacionalmente de 763,000 unidades, luego de moderar su avance en abril al 3.5%, para alcanzar su nivel más alto desde febrero de 2022. A tasa anual, las ventas de casas nuevas fueron 20% mayores a las de mayo de 2022.

El Gasto de Consumo Personal aumentó 0.1% en mayo luego de subir 0.4% en abril. El índice de precios PCE subyacente, que elimina alimentos y energía, se moderó al 4.6% anual desde el 4.7%, aunque se mantiene lejos del 2.0% anual que tiene como objetivo la Reserva Federal. El PCE general bajó al 3.8% anual desde el 4.3% de abril. El Ingreso Personal aumentó 0.4% en mayo desde el 0.3% de abril.

El índice de confianza del consumidor del Conference Board subió en junio a 109.7 puntos desde los 102.5 en mayo, para anotar su lectura más alta desde enero de 2022. Las expectativas de los consumidores sobre la inflación a 12 meses cayeron al 6.0% desde el 6.1% del mes pasado, el mínimo desde diciembre de 2020.

Los datos económicos más fuertes de lo esperado, aumentan la probabilidad de que la Reserva

debido a la caída de ingresos presupuestales y de la bolsa de recursos federales participables, estas transferencias cayeron en 6.2 por ciento, a 621 mil 312 millones de pesos.

Federal reanude su campaña de aumento de tasas, después de la pausa de la reunión de junio.

En México conocimos el IGAE de abril que aumentó 3.3% tras desacelerarse al 2.7% en marzo. El sector primario mejoró su crecimiento al 3.0% anual, al igual que los servicios con un fuerte 4.1% anual, mientras que la industria presentó una desaceleración al crecer 1.6% anual. De enero a abril de este 2023 el IGAE aumentó 3.4% en promedio anual. De acuerdo a nuestro indicador oportuno de la economía de México, el IBAM, Bursamétrica estima un incremento del 2.9% real anual para mayo pasado, y un incremento del 1.7% real anual para la producción industrial. Es probable que el PIB al segundo trimestre también supere el 3% de crecimiento anual.

Las estimaciones de mayo se apoyan en las excelentes cifras reveladas en la balanza comercial de mayo, en donde se redujo el déficit comercial a solo 74 millones de dólares, mientras que en mayo del 2022 se reportaron -2,256 millones. Las exportaciones aumentaron 5.8% anual, con un crecimiento de 8.6% en las exportaciones no petroleras y una caída de 28.2% en las petroleras. En las no petroleras, las manufactureras repuntaron en 9.5% por un salto de 26.3% en las automotrices, y las agropecuarias

avanzaron 4.9%. Por su parte, las importaciones aumentaron 1.4% anual, combinando un alza de 7.8% en las no petroleras y una caída de 40.1% en las petroleras. Por tipo de bien, las importaciones de bienes de consumo subieron 13.5%, las intermedias cayeron 2.8% y las de bienes de capital mejoraron en 24.1%.

El INEGI informó que la tasa de desempleo aumentó en mayo a 2.96% desde el 2.87% de abril. En mayo de este año el 60.0% de la población de 15 años y más en el país se ubicó como económicamente activa (Tasa de Participación), tasa menor al 60.2% del mes inmediato anterior. De esta población el 58.5% es la población ocupada, mientras que la Tasa de Informalidad Laboral subió al 55.20% en mayo comparada con el 54.85% de abril.

El crédito que otorgó la banca comercial al sector privado en el mes de mayo se desaceleró por segundo mes consecutivo por los menores préstamos a las empresas. Su monto en 5,641 miles de millones de pesos, implicó una ganancia real anual de 5.1% vs el 5.5% que observó el mes previo.

Este nuevo cúmulo de cifras positivas hacen que la expectativa sobre una posible recesión se retrase mucho más tarde. Bursamétrica está focalizando el inicio de la recesión para el segundo trimestre del 2024.

ACTIVIDAD FINANCIERA EN MAYO

Caídas. Destacó Zacatecas, con 18.3% nominal, seguido del Estado de México con 11.4%.

Causas. Especialistas señalaron que la contracción en la RFP se debe principalmente al rezago en el pago de las obligaciones fiscales de Pemex.

Sin embargo, los recursos que transferirá Hacienda a los estados por medio del FEIEF apenas representarán un 85 por ciento de la caída de los ingresos para las entidades, ya que las compensaciones provisionales sumarán un monto de 35 mil 440 millones de pesos, apuntó un secretario de finanzas.

La dependencia les explicó que se tenía programado en el Paquete Económico de 2023 repartir a las entidades 662 mil 597 millones de pesos durante el primer semestre en total por el Ramo 28, sin embargo,

La bolsa total de la Recaudación Federal Participable (RFP) acumuló un faltante de 196 mil 164 millones de pesos en la primera mitad del año, estiman datos preliminares de la Secretaría de Hacienda y esto se explica por menores ingresos tributarios en 76 mil 555.8 millones de pesos respecto de lo estimado y lo observado, así como por menores ingresos petroleros por 119 mil 601.8 millones.

La caída en la bolsa de la RFP se explicaría principalmente por el impacto de la caída del IVA estimada en 77 mil 777.9 millones de pesos durante el primer semestre respecto de lo programado y de otros impuestos (en donde están los subsidios a la gasolina) con una merma de 157 mil 347.7 millones.

El buen desempeño del ISR con una captación de 143 mil 558.6 millones de pesos por encima de lo presupuestado no ha sido suficiente para impedir la caída de los impuestos totales.

Especialistas en la materia explican que la contracción en la RFP se debe principalmente a que Pemex no está pagando puntualmente al fisco sus impuestos correspondientes al ISR, IVA y derechos adicionales por las facilidades que le está dando el gobierno.

El crédito al consumo en el país ha sido resiliente a pesar de la elevada inflación y las altas tasas de interés, efecto que parece haber impactado al financiamiento otorgado a empresas y personas físicas con actividad empresarial en mayo.

Datos del Banco de México (Banxico) mostraron que, en mayo, el crédito al consumo otorgado por la banca comercial tuvo un crecimiento de 11.4 por ciento anual en términos reales, lo que representó su cifra más elevada desde julio del 2013, según los Agregados Monetarios y Actividad Financiera.

cuyo crecimiento fue de 1.6 por ciento anual en términos reales, su avance más bajo desde mayo del año pasado.

DESACELERA.

Alberto Ramos, director del equipo de investigación macroeconómica de Latinoamérica en Goldman Sachs, subrayó que la demanda de crédito por parte de las empresas se ha visto afectada negativamente por las débiles perspectivas de inversión y el riesgo e incertidumbre normativa y regulatoria.

El crédito total de la banca se moderó en mayo a un ritmo de 5.1 por ciento, por debajo del 5.5 por ciento reportado en el mes previo.

De esta forma, el crédito al consumo ligó tres meses con alzas anuales a doble dígito, por primera vez desde el periodo de junio a agosto del 2016.

Caso contrario sucedió con el crédito otorgado a empresas,

“En el futuro, las altas tasas y una perspectiva de crecimiento suave probablemente mantendrán moderado el otorgamiento de crédito real en el corto plazo”, indicó Ramos.

En tanto, en el sector vivienda se observó un repunte del crédito otorgado del orden de 5.1 por ciento real anual en mayo, su cuarto mes al alza y su avance más significativo desde diciembre del 2020.

A nivel general, la cartera vigente total se expandió 5.1 por ciento real anual en mayo, cifra menor al 5.5 por ciento del mes previo.

4 Lunes 3 de Julio de 2023 ECONOMÍA
Crédito al consumo tiene mayor alza en 10 años
Presidente de Bursamétrica

DIVERSIFICACIÓN

5.49 BILLONES DE PESOS

Es la cantidad de recursos que administran las Afores, equivalentes al 18.9% del PIB.

2.8% DE LOS RECURSOS

De las Afores están invertidos en Fibras al primer trimestre de este año.

INVERSIÓN DE AFORES Alista Consar cambios a régimen

Las minusvalías que tuvieron las inversiones de las Afores la mayor parte de 2022 fueron superadas por la solidez y diversificación del régimen de inversión, aunque es necesario mantenerlo a la vanguardia, aseguró Julio César Cervantes, presidente de la Consar.

Por ello se alistan algunos cambios. Uno de éstos se verá el próximo año con la migración quinquenal de las Siefores generacionales, ya que los trabajadores más jóvenes agrupados en la Siefore básica inicial y pasarán a la Siefore 2000-2005 para seguir una trayectoria de inversión más favorable de acuerdo a su edad.

Igualmente los recursos de los trabajadores que están cerca de su jubilación se verán impactados al pasar a instrumentos con mayor protección inflacionaria y con más liquidez para que tengan más disponibilidad a la hora de que los mexicanos soliciten sus recursos al momento de finalizar su vida laboral.

“Siempre estamos revisando el régimen de inversión para que las métricas sean pertinentes o los países elegibles en cuanto a las inversiones internacionales estén actualizados. En este sentido también trabajamos de la mano con otros reguladores como Banxico, la CNBV y la SHCP”, indicó.

También, las Afores no son ajenas al fenómeno del nearshoring, pues tienen el interés de participar en instrumentos de proyectos a largo plazo como las Fibras.

La falta de capacidad para combatir a la corrupción

La corrupción es un problema complejo y multifactorial, resultado de circunstancias históricas, políticas, económicas y culturales.

En nuestro país, pese a la narrativa oficial, es un fenómeno que continúa azotando a la sociedad en su conjunto, en un caldo de cultivo que incluye índices rampantes de impunidad, falta de legalidad, ausencia de transparencia, desigualdad económica, ausencia de valores, un sistema político desacreditado y un Poder Judicial débil y continuamente asediado.

En días pasados fue dado a conocer el Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC) versión 2023, a cargo de Americas Society/Council of the Americas y Control Risks. Esta es la quinta edición de este índice que tiene como propósito medir y calificar la capacidad de los países latinoamericanos de detectar, castigar y prevenir actos de corrupción.

Más que constituir una medida de los niveles percibidos de corrupción en cada país, este reporte evalúa y califica a la capacidad de los países latinoamericanos para combatir en

AHORRO PARA EL RETIRO

COLABORADOR INVITADO

Juan Carlos Machorro

Abogado líder de la práctica transaccional de Santamarina y Steta

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

forma efectiva al fenómeno de la corrupción.

El reporte toma en cuenta tres categorías principales: capacidad legal, democracia e instituciones políticas y sociedad civil, y medios de comunicación, con base en información extensa en la materia y un método de encuesta que se aplica entre expertos de los organismos involucrados, la academia, la asociación civil, los medios de comunicación y el sector privado en cada país, cubriendo quince países que en su conjunto

representan el 96% del Producto Interno Bruto de la región.

Por primera vez desde el año 2020 el índice arroja una reducción en la calificación promedio de la región en su conjunto.

Este año, únicamente Guatemala, Bolivia y Venezuela se ubican por debajo de México. México y Guatemala son los únicos dos países de la región cuyas calificaciones han ido disminuyendo consistentemente cada año desde que el reporte se emitió por primera vez en 2019.

Nuestro país ocupa el último lugar de la región en materia de procesos legislativos y de gobierno y el penúltimo lugar en la medición de independencia y eficacia del Poder Judicial.

La baja de calificación más pronunciada de nuestro país se ubica en la categoría de sociedad civil y medios de comunicación. Vergonzosamente, el país cuenta con la tasa de violencia más alta en el mundo en contra de periodistas, con la única excepción de Ucrania. El presidente López Obrador, indica el reporte, continúa señalando en forma preocupante a periodistas y miembros de la sociedad civil que no apoyan las políticas de su administración,

A 26 años del SAR, no se atiende equidad de género

Sigue pendiente

El sistema de pensiones de México tiene la segunda brecha más amplia en las pensiones entre hombres y mujeres de Latinoamérica.

denostando y debilitando organismos independientes como el INE y el INAI, fundamentales en un sistema de pesos y contrapesos, de un equilibrio democrático y Estado de Derecho.

El reporte también identifica como un caso de relevancia el tema de Segalmex en el que se ha denunciado una situación de uso indebido de recursos entre los años 2019 y 2021.

Para las elecciones presidenciales legislativas y de gobiernos locales a tener lugar en el mes de junio de 2024, la corrupción sigue siendo una de las preocupaciones mayúsculas en la mente de los votantes.

La lucha contra la corrupción requiere de un enfoque integral que aborde el problema desde diferentes ámbitos, como la educación, el civismo, la justicia, la transparencia y la rendición de cuentas y desde luego la participación ciudadana.

Es momento de hablar del elefante en el salón y trabajar en forma conjunta, exigiendo a los gobernantes (y quienes pretenden ocupar cargos de elección en los próximos comicios) acciones decididas para combatir el problema.

Es momento de poner manos a la obra y sentar las bases de un mejor país y una nueva cultura cívica de sus habitantes.

Es preciso pensar más en las próximas generaciones y menos en las próximas elecciones.

género o por rango salarial sino únicamente generacional. “Es una discusión relevante si debería haber más, pero no tenemos la capacidad de hacerlo”, reveló.

En México la brecha de género en pensiones alcanza el 43 por ciento, la segunda más alta en América Latina, de acuerdo con la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP).

La brecha de pensión en México está por debajo de la vista en Chile, con 50.2 por ciento, y le siguen Colombia, con 33 por ciento, y Bolivia, con 17 por ciento. Entre las razones se expone el bajo salario y una menor densidad de cotización, desigualdades de 24 por ciento y 46.1 por ciento en nuestro país entre mujeres y hombres.

Datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) precisaron que en 2022 la brecha de ingresos entre hombres y mujeres fue de 14 por ciento y la proporción de mujeres de 15 años o más que trabajan o buscan un empleo ha oscilado entre 40 y 45 por ciento en los últimos 17 años, lo que deja

Brecha de pensión de mujeres y hombres, en porcentaje

Ekaterina Cuéllar, consultora de la división de mercados laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sostuvo que en América Latina se deben contemplar sistemas de seguridad social que se adapten a las realidades cambiantes de los trabajadores y las nuevas modalidades de empleo. De hecho, en Colombia se perfila la reducción de semanas cotizadas para las mujeres en el entendido de las desigualdades que las limita de una pensión digna.

Francisco Urióstegui, vicepresidente adjunto en Moody's Investors Service, precisó que hay un esfuerzo por parte de las Afores por incorporar la visión de género, y las mujeres se han beneficiado con la disminución de las semanas cotizadas, pero también hay que ofrecer productos más enfocados a sus necesidades.

Fuente: FIAP

claro la preponderancia de ellos en el mercado laboral.

“Muchos de los elementos que observamos en el sistema de pensiones en cuanto a la inequidad de género pueden mejorarse desde el lado del sector laboral. Entre más mujeres contribuyan al sistema po-

demos reducir esa brecha”, indicó Julio César Cervantes, presidente de la Consar.

Coincidió Guillermo Zamarripa, presidente de la Amafore, aunque añadió que las Afores son entidades altamente reguladas y no tienen permitido ofrecer una Siefore de

"Las cotizaciones de las mujeres en el Sistema han sido intermitentes por condiciones naturales de su situación laboral. Se han comenzado a generar estadísticas sobre género lo cual también va a ayudar a que se tenga la información y podamos crear criterios para monitorear el avance en su atención", argumentó el especialista.

5 ECONOMÍA Lunes 3 de Julio de 2023
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Chile México Colombia Bolivia Perú Uruguay República Dominicana -20 0 60 50.2 43.0 33.0 17.0 16.4 13.9 -13.0

Inflación en EU se modera a

3.8%

La inflación en Estados Unidos se desaceleró a 3.8 por ciento anual en mayo, de acuerdo con los datos del Índice de Precios de Consumo Personal (PCE).

El nivel observado en mayo fue el más bajo desde hace 25 meses, desde abril del 2021, de acuerdo con los registros de la Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés).

En su comparación mensual, el PCE mostró un incremento de 0.1 por ciento en mayo, desde el 0.4 por ciento reportado en abril.

Para la Fed el dato resulta clave, pues es el indicador de inflación al que da mayor seguimiento y del cual prevé que cierre este año en 3.2 por ciento.

Para el lado subyacente, la tasa anual se desaceleró a 4.6 por ciento, desde 4.7 por ciento de abril

“Estos datos no son suficientes para detener la subida de la Fed en julio si el CPI (Índice de Precios al Consumidor) de junio y las cifras de nómina son fuertes”, dijo el economista en jefe de Pantheon Macroeconomics, Ian Shepherdson.

Impulso tecnológico

El tecnológico Nasdaq registró su mayor ganancia desde 1983, impulsado por acciones de empresas vinculadas con la inteligencia artificial; el IPC de México registró su mayor ganancia en 2 años.

Bolsas con mayores ganancias, variación % dic. 2022 a jun. 2023

Nasdaq Composite (EU)

Nikkei 225 (Japón)

IBEX-35 (España)

Dax (Alemania)

S&P 500 (EU)

Kospi (Corea del Sur)

CAC 40 (Francia)

S&P/BMV IPC (México)

IBovespa (Brasil)

Industrial Dow Jones (EU)

GANANCIAS AL PRIMER SEMESTRE

Nasdaq reporta su mayor avance en 40 años

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Un desempeño mejor a lo esperado por parte de la economía estadounidense y el reciente rally del mercado ante óptimas expectativas sobre la integración de Inteligencia Artificial (IA) en las operaciones de diversas emisoras llevaron al Nasdaq a registrar su mayor avance para una primera mitad del año desde 1983.

Repuntó 31.73 por ciento en el periodo, mientras que el S&P 500 subió 15.91 por ciento, y un 3.80 por ciento el Dow Jones.

Marco Montañez, director de Análisis de Vector, explicó que, “la economía en EU se ha desempeñado mejor a las expectativas que se tenían a principio de año, y esto ha sido un factor para que las empresas sigan generando utilidades por arriba de lo estimado. En cuanto al

tema de la IA, la expectativa es que esta tecnología pueda ser lo suficientemente disruptiva como para aumentar la productividad de las empresas, generar eficiencias y, por ende, aumentar la rentabilidad”.

Alain Jaimes, analista de mercados financieros en Signum Research, detalló que, “sin duda, un elemento primordial y que está tomando especial fuerza e interés entre los inversionistas es el alcance que está teniendo el desarrollo de la IA, así, el rally de estas compañías podría estar reflejando la apuesta de los inversionistas hacia dicha disrupción tecnológica”.

En México, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC registró una alza acumulada de 10.45 por ciento en la primera mitad del año, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores ganó 9.28 por ciento.

PESO SUMA SEIS MESES AL ALZA

El diferencial entre las tasas de interés de México y EU sigue siendo unos de los principales factores que apuntalan al peso mexicano, divisa que al cierre de junio sumó seis meses consecutivos de apreciación, un hecho que no ocurría desde el 2008. Avanzó en junio 3.24 por ciento o 57.30 centavos, y finalizó el mes en 17.1156 unidades, de acuerdo con Banxico.

Esteban Polidura, director de Inversiones para las Américas en Julius Baer, señaló que el diferencial de tasas y el nivel del riesgo-país de México son factores que apoyan a que la moneda mexicana siga avanzando.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local se informarán cifras del sector empresarial y manufacturero, captación de remesas y la encuesta de Banxico; en EU se publicará el gasto de construcción.

MÉXICO: El INEGI publicará los resultados de su encuesta de opinión empresarial a junio.

El instituto también tiene programada la publicación del Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal correspondiente a 2023.

Por su parte, el Banco de México dará a conocer la captación de remesas en mayo, además de su encuesta de expectativas del sector privado de junio.

El IMEF informará los niveles de sus indicadores manufacturero y no manufacturero hasta el sexto mes del año, además que la agencia Markit/S&P Global dará a conocer el índice PMI manufacturero a junio.

ESTADOS UNIDOS: La calificadora S&P Global revelará el índice PMI manufacturero correspondiente a junio. Por su parte, la Oficina del Censo publicará los gastos de construcción a mayo.

Lunes 3 de Julio de 2023 ECONOMÍA 6
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 280.0925 0.0036 Australia, dólar 1.6377 0.6109 Brasil, real 5.2235 0.1914 Canadá , dólar 1.4449 0.6919 Estados Unidos, dólar 1.0909 0.9167 FMI, DEG 0.8202 1.2192 G. Bretaña, libra 0.8593 1.1637 Hong Kong, dólar 8.5513 0.1170 Japón, yen* 157.4400 0.6351 México, peso 18.6740 0.0535 Rusia, rublo 97.1175 0.0103 Singapur dólar 1.4755 0.6778 Suiza, franco 0.9770 1.0236 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.2050 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5334 5.38380 -0.5806 -0.0262 6M 5.7396 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.9601 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.0563 5.1423 3 meses (T. Bill) 5.1838 5.2979 6 meses (T Bill) 5.2425 5.4327 2 años (T Note) 99.5527 4.8996 5 años (T Note) 99.4102 4.1565 10 años (T. Bond) 96.1953 3.8396 30 años (T. Bond) 95.1563 3.8618 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7513 0.2666 Argentina, peso 256.7315 0.0039 Australia, dólar 1.5006 0.6664 Bélgica, franco 36.9785 0.0270 Brasil, real 4.7875 0.2089 Canadá, dólar 1.3242 0.7552 Chile, peso* 801.8100 0.1247 China, yuan 7.2537 0.1379 Colombia, peso* 4,171.7900 0.0240 Corea Sur, won* 1,317.9200 0.0759 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,526.10 -0.11 -59.13 FTSE BIVA (México) 1,106.09 -0.18 -1.95 DJ Industrial (EU) 34,407.60 0.84 285.18 S&P 500 (EU) 4,450.38 1.23 53.94 Nasdaq Composite (EU) 13,787.92 1.45 196.59 IBovespa (Brasil) 118,087.00 -0.25 -295.65 Merval (Argentina) 426,281.00 2.36 9,814.20 Santiago (Chile) 29,660.94 1.01 296.82 Xetra Dax (Alemania) 16,147.90 1.26 201.18 FTSE MIB (Italia) 28,230.83 1.08 302.39 FTSE-100 (Londres) 7,531.53 0.80 59.84 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 BEVIDES B 10.00 15.34 12.36 10.86 10.86 BAFAR B 94.00 8.05 -1.05 74.07 18.99 VALUEGF O 116.86 6.38 -0.12 23.01 -13.76 POCHTEC B 7.88 5.07 -5.40 -6.86 -7.29 CMR B 2.90 3.57 16.00 119.70 -8.23 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HOMEX * 0.01 -18.75 -23.53 -65.79 -51.85 AGUA * 25.51 -6.21 -8.04 4.41 -17.30 NEMAK A 4.09 -3.99 -1.21 2.76 -26.44 LAB B 13.20 -3.65 -11.11 -34.43 -22.08 LACOMER UBC 37.63 -3.51 -1.70 0.43 -1.39 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1637 0.0069 1.1165 1.3301 1.0909 Libra 0.7872 0.5458 0.8796 1.0477 0.8593 Euro 0.9167 1.1637 0.6351 1.0236 1.2192 Yen 144.31 183.19 161.10 192.00 157.44 Franco s. 0.8956 1.1368 0.6202 1.1904 0.9770 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6351 1.1637 1.0236 0.1170 0.6778 0.1973 Yen 157.44 183.19 161.10 18.41 106.71 31.01 Libra 0.8593 0.5458 0.8796 0.1005 0.5825 0.1694 Dólar HK 8.5513 5.4303 9.9499 8.7512 5.7951 1.6792 Dólar Sing 1.4755 0.9370 1.7171 1.5101 0.1726 0.2906 Ringgit 5.0615 3.2335 5.8959 5.1755 0.5955 3.4399 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.1358 17.1187 0.10 -0.25 -3.42 -12.00 Ventanilla bancaria 17.5500 17.5700 -0.11 -0.45 -2.61 -11.54 Valor 48 horas(spot) 17.1156 17.1162 0.00 -0.35 -3.24 -11.63 Euro (BCE) 18.5614 18.6836 -0.65 -1.11 -1.93 -11.00 Dólar, EU 17.1047 17.1448 17.1297 0.09 -2.48 -15.63 Dólar, Canadá 12.8939 12.9824 12.9320 0.39 -1.04 -17.82 Euro 18.6313 18.7168 18.6144 0.55 -0.76 -11.66 Libra, Gran Bretaña 21.7046 21.7770 21.6130 0.76 -0.66 -11.41 Franco, Suiza 19.1009 19.1594 19.0528 0.56 -0.93 -9.43 Yen, Japón 0.1180 0.1190 0.1180 0.85 -5.56 -20.67 Peso, Argentina 0.0670 0.0670 0.0670 0.00 -8.22 -58.39 Real, Brasil 3.5730 3.5820 3.5290 1.50 1.04 -6.08 Peso, Chile 2.1376 2.1400 2.1316 0.39 -2.67 -2.18 Onza Plata Libertad 389.30 390.87 387.30 0.92 -5.94 -3.83 Onza Oro Libertad 32,830.36 32,903.55 32,689.18 0.66 -3.89 -11.34 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05748 0.05760 17.4005 17.3911 Dic/23 0.05655 0.05666 17.6902 17.6795 Mar/24 0.05569 0.05580 17.9723 17.9605 Jun/24 0.05492 0.05503 18.2051 18.1959 Sep/24 0.05426 0.05438 18.4895 18.4805 Dinamarca, corona 6.8243 0.1465 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.8957 0.0324 Filipinas, peso 55.2090 0.0181 FMI, DEG 0.7518 1.3301 G. Bretaña, libra 0.7872 1.2703 Hong Kong, dólar 7.8365 0.1276 Hungría, forint 341.6300 0.0029 India, rupia 82.0400 0.0122 Indonesia, rupia 15,066.0000 0.0664 Israel, shekel 3.7070 0.2698 Japón, yen 144.3100 0.0069 Jordania, dinar 0.7095 1.4094 Líbano, libra 15,093.2600 0.0001 Malasia, ringgit 4.6665 0.2143 México, peso 17.1248 0.0584 Noruega, corona 10.7373 0.0931 N. Zelanda, dólar 1.6327 0.6125 Pakistán, rupia* 286.4095 0.3492 Perú, nvo. sol 3.6248 0.2759 Polonia, zloty 4.0640 0.2461 c Rep. Chec., corona 21.7789 0.0459 Rep. Eslov., corona 27.6157 0.0362 Rusia, rublo 89.3148 0.0112 Singapur dólar 1.3524 0.7394 Sudáfrica, rand 18.8485 0.0531 Suecia, corona 10.7977 0.0926 Suiza, franco 0.8956 1.1165 Tailandia, baht 35.2820 0.0283 Taiwán, nt 31.1540 0.0321 Turquía, nueva lira 26.0145 0.0384 UME, euro 0.9167 1.0909 Uruguay, peso 37.4622 0.0267 Venezuela, bolívar -General (España) 949.51 0.87 8.16 IBEX 40 (España) 9,593.00 0.87 82.40 PSI 20 Index (Portugal) 5,920.31 0.35 20.78 Athens General (Grecia) 1,278.61 0.26 3.35 RTS Index (Rusia) 982.94 -2.37 -23.89 Nikkei-225 (Japón) 33,189.04 -0.14 -45.10 Hang Seng (Hong Kong) 18,916.43 -0.09 -17.93 Kospi11 (Corea del Sur) 2,564.28 0.56 14.26 Shanghai Comp (China) 3,202.06 0.62 19.68 Straits Times (Singapur) 3,205.91 -0.04 -1.37 Sensex (India) 64,718.56 1.26 803.14
Fuente:
0.0 36.0 31.73 27.19 16.57 15.98 15.91 14.66 14.31 10.45 7.61 3.80
Bloomberg

DOS

Refinería recibe crudo, pero está lejos de operar, dicen expertos

HÉCTOR USLA

husla@elfinanciero.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que esta semana, la refinería Olmeca ubicada en el Puerto de Dos Bocas, Tabasco, recibió su primera carga de petróleo crudo y prometió que, para finales de este año, la planta estará produciendo 290 mil barriles diarios de combustibles. Sin embargo, expertos consideran que aún está lejos de producir su primer barril de combustible.

Francisco Barnés de Castro, ex comisionado de la Comisión Reguladora de Energía, señaló que actualmente lo único que estará haciendo la refinería es recircular petróleo crudo entre la Terminal Marítima de Dos Bocas y la Unidad de Destilación Combinada (UDC), por lo que la instalación aún no está lista para refinar, ya que solo se encuentra en un modo de preparación.

“Por ahora, ni siquiera hay gas para operar la refinería, no lo habrá hasta que llegue al gasoducto Cactus la extensión de un ducto submarino que traerá gas importado desde Texas, y esto está previsto hasta el año que viene, de manera que, aunque logren pasar las pruebas de arranque no tienen gas para operar ni el suficiente vapor hasta que se termine la central de cogeneración en Dos Bocas, que además de haber empezado muy tarde, es la que está más retrasada”, dijo.

Tras haber consultado a varios expertos en la construcción de refinerías, Miriam Grunstein, directora y fundadora de Brilliant Energy, señaló que suelen haber tres grandes etapas para echar a andar una instalación de esta magnitud, y todo parece indicar, que Dos Bocas aún se encuentra en la primera etapa de estas.

Oscar Ocampo, coordinador de energía del IMCO, dijo que a pesar de que la refinería tiene un avance importante, de acuerdo con especialistas externos y fuentes dentro del mismo Pemex, la refinería podría estar iniciando operaciones a máxima capacidad hasta 2026.

Meta. López Obrador señaló durante su discurso en el Zócalo capitalino que, gracias a Dos Bocas y a las coquizadoras de Tula y Salina Cruz, con una inversión de 6 mil 500 millones de dólares, México dejará de importar combustibles para el próximo año.

Presupuesto. Expertos consideran que Dos Bocas tendrá el mismo problema que el AIFA: una gran inversión, pero con muy poco efecto multiplicador.

Proceso. La segunda etapa consistiría en la interconexión entre plantas, mientras que en la tercera se prueba el sistema.

6.5 MIL MDD Es lo que costará en total la refinería, reiteró el presidente AMLO.

7 ECONOMÍA Lunes 3 de Julio de 2023
Asimismo, Arturo Carranza, especialista del sector, recordó que la promesa de que la refinería produciría 170 mi barriles diarios para esta fecha, las metas quedaron rebasadas. BOCAS

Apple apunta a una valoración histórica de 3 billones de dólares

Apple está a punto de convertirse en la primera empresa en cerrar con un valor de mercado de 3 billones de dólares, la última señal del dominio aparentemente imparable de las grandes tecnológicas

Se desinfla

En los primeros cinco meses del año el fondeo de capital de riesgo se desplomó a su peor nivel con apenas 311 mdd.

DESPIDOS Y BAJAS VALUACIONES TRAEN INCERTIDUMBRE

Mientras tanto a mayo las operaciones de Venture Capital quedaron en 36, el menor registro desde 2019.

Número de operaciones de Venture Capital, enero a mayo

Venture Capital millones de dólares, enero a mayo A nivel mundial las operaciones Venture Capital en Software específico de la industria

El fin de la tecnoburbuja se expande al Venture Capital en México

En los primeros cinco meses del año el financiamiento de capital de riesgo alcanzó los 311 mdd, ocho veces menos que los 2 mil 571 mdd del mismo periodo del 2022

Cautela de los fondos de inversión redujo el apetito en la región por más operaciones

ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx

El truene de la burbuja de Silicon Valley, las olas de despidos en firmas tecnológicas y las reducciones en las valoraciones de las principales startups, contagiaron al mercado de capital de riesgo en México, conocido como Venture Capital, que se desplomó 88 por ciento en los primeros cinco meses de este año, destapando la crisis de financiamiento que atraviesan tanto los fondos de inversión para levantar capital, como las empresas ávidas de financiamiento.

Entre enero y mayo los fondos de Venture Capital desembolsaron 311 millones de dólares en startups, ocho veces menos que los 2 mil 572 millones de dólares de inversión reportados en los primeros cinco meses del año pasado, de acuerdo con la consultora TTR Data, especializada en fusiones y adquisiciones.

El monto de los primeros cinco meses de este año fue incluso 84 por ciento menor a los mil 921 millones de dólares del 2019, previo a la pandemia del coronavirus.

Además, en los primeros cinco meses del año el número de operaciones en México en el mercado de Venture Capital fue de 36 transacciones, es decir 77 por ciento abajo de las 159 del mismo periodo del 2022.

“El segmento de Venture Capital se encuentra en un momento de cautela, tanto a nivel local como mundial, debido a la alta incertidumbre con Estados Unidos, el alza de los tipos de interés, la inflación, entre otros factores que han hecho disminuir el apetito inversor en la región”, compartió TTR Data.

Ricardo Pérez Vas, cofundador de la consultora RiÓN, afirmó que se han quedado atrás los unicornios que alcanzaron valoraciones muy altas, algunas de las cuales no tenían sustento económico. “Hoy los fondos son más cautos y selectivos y con montos más chicos y un factor igual de importante son las valuaciones”, refirió el experto.

Como ejemplo de startups que se revalúan destaca el unicornio mexicano Kavak dedicado a la compra-venta de autos en línea, que recientemente realizó recortes significativos en gastos que implicaron reducir el tamaño del equipo.

Mientras que la colombiana Merqueo no pudo hacer frente a la competencia de súper a domicilio de Jüsto y Walmart en México, con

“El Venture Capital está en un momento de cautela, tanto a nivel local como mundial, por la incertidumbre con EU”

TRR Data

lo que terminó saliendo del país, mientras que la chilena Almacenes Gurú dedicada abastecimiento de tienditas recortó 50 por ciento de su personal.

“Un fondeador bien importante de Venture Capital y de startups era Soft Bank, y planea recortar 30 por ciento de su brazo de inversión, y eso es un síntoma bien importante, porque han tenido pérdidas importantes, como los 375 millones de dólares que invirtieron a ZUME, una fábrica de robots para pizzería había llegado a una valuación de 2 mil 250 millones de dólares, y ya cerró”, relató Pérez Vas.

NEARSHORING DA ALIENTO

A pesar del desplome en el mercado de capital de riesgo, el nearshoring podría constituirse en el futuro como un aliciente para México, advirtió Eric Pérez-Grovas, cofundador y socio director del Venture Capital Wollef, quien explicó que las empresas buscarán financiamiento para

resolver problemas del país.

“Esta entrada de manufactura está encontrando retos de eficiencia laborales, energética y un mayor ecosistema competitivo de proveedores, porque lo que esta manufactura quiere es poder tener más de un proveedor para una negociación más saludable de insumos”, expuso.

Entre las inversiones de éxito de Wollef relacionadas con el nearshoring destacan Solvento una firma que agiliza los cobros y pagos de transportistas, desde embarcadores, 3PL, freight forwarders o brokers; y Pulsar que hace más eficiente los procesos energéticos en las fábricas.

“Para mi el nearshoring no solo lo veo en inversiones que ya he hecho, sino que además veo que está trayendo la mirada de empresas que van a ampliar el mercado y de talento que se quiere venir a México, y lo mismo para inversionistas de Venture Capital”, dijo el directivo de Wollef.

A su vez, la aceleradora de negocios Endeavor detalló que México ha

sido reconocido como un destino atractivo para el nearshoring por la proximidad con Estados Unidos, la estabilidad política y económica, la fuerza laboral calificada y los costos operativos competitivos.

“A ello se suma la presencia de compañías de software y tecnología en México, que favorece la atracción de inversiones de Venture Capital y Growth Equity al tener una base sólida de empresas emergentes, pero a la vez empresas de tecnología en el país”, refirió Endeavor.

Al primer semestre del 2023 los tres levantamientos de capital de mayor monto en México fueron Clara que levantó 60 millones de dólares; Osmos con 48 millones y Kapital México con 20 millones de dólares.

Lunes 3 de Julio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González en Wall Street
0 200
Sin interés
el mercado. Participación Operaciones Venture Capital Software específico de la industria 33% 12 Internet, software y servicios de TI 25.0% 9 Banca e Inversión 19.4% 7 Servicios de apoyo comercial y profesional 8.3% 3 A espera de concretarse 13.9% 5 2020 2021 2022 0 5,000 2019 1,921 1,230 4,701 2,572 2023 311 Fuente: TTR Data Gráfico: Esmeralda Ordaz 93 106 169 159 36 2019 2020202120222023
lideran

SIGUE LA SATURACIÓN EN ESE PUERTO AÉREO

El AICM cerrará con 52 millones de pasajeros

Rechaza su director hacer una reducción adicional de operaciones en sus terminales

ALDO MUNGUÍA

amunguia@elfinanciero.com.mx

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) romperá su récord de pasajeros movilizados este año, con lo que cerraría con una saturación en sus terminales nunca antes vista.

Este año se proyecta que el AICM alcanzará los 52 millones de pasajeros movilizados, lo que significaría un alza de 13 por ciento anual, frente a los 46.2 millones de personas reportadas del 2022. Se trata de una cifra nunca antes alcanzada, pese a la reducción del 15 por ciento de vuelos ordenada por el propio puerto aéreo.

“La saturación en terminales sigue igual, esa es la realidad, este año estamos con una proyección de romper récord: la proyección puede ser que nos lleve a 52 millones de pasajeros, en lo que el sistema de aeropuertos se estabiliza y podemos compartir pasajeros con los otros aeropuertos”, señaló el director general del AICM, Carlos Velázquez Tiscareño.

El nivel más alto de pasajeros en el aeropuerto Benito Juárez ocurrió en 2019, cuando 50.3 millones de viajeros pasaron por sus dos terminales, una situación que acrecentó la saturación de sus edificios que oficialmente fue declarada el 3 de marzo del 2022, incluso cuando la pandemia aún impactaba los viajes en el país.

Si bien la reducción de slots, horarios de aterrizaje y despegue, no

PRIMERA EN ALCANZARLO

sirvió para reducir la saturación de pasajeros, las aerolíneas han colocado aviones con mayor capacidad lo que se tradujo en un mayor flujo en ambas terminales.

Adicionalmente, el AICM fue declarado saturado en 2014. Desde ese momento y si se cumple la proyección del aeropuerto capitalino, el flujo de pasajeros habrá crecido 51,7 por ciento.

Velázquez explicó, que no se prevé una reducción adicional de slots, pero se privilegiará el orden en las operaciones, las cuales se busca no presenten retrasos atribuibles al puerto aéreo más importante del país.

A mayo, el AICM acumula 19.6 millones de pasajeros, 11 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, esto gracias a un flujo de pasajeros internacionales más robusto en el quinto mes del año, además de un mercado doméstico que ha mantenido su expansión.

Apple se encamina a valoración de 3 bdd

Apple está a punto de ser la primera empresa en cerrar con un valor de 3 billones de dólares. Su acción subió 1.2 por ciento el viernes, con lo que alcanzó una capitalización bursátil de 3 mil 100 millones de dólares y elevó su alza anual a 47 por ciento. Su repunte en lo que va del año ha agregado más de 940 mil millones de dólares al tamaño de la empresa.

“La razón por la que Apple ha obtenido mejores resultados en más de una década no se debe a

que los inversionistas sean temerarios, sino a que está ejecutando una estrategia empresarial que funciona, así como su plan de ganancias y su compromiso con el consumidor”, afirmó Jonathan Curtis, director de Gestión de Carteras de Franklin Equity Group.

Apple se convirtió por primera vez en la acción más valiosa del mundo en 2011, cuando su capitalización estaba por debajo de los 340 mil millones de dólares.

Lunes 3 de Julio de 2023 EMPRESAS 9
—Bloomberg

Gobierno de Israel compra a EU una tercera flota de 25 aviones de combate F-35

El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, anunció la compra de 25 aviones de combate F-35 a Estados Unidos, por un valor de 3 mil millones de dólares, lo que elevará a 75 el número de cazas al

AUTOS INCENDIADOS, EDIFICIOS DAÑADOS...

Disturbios por muerte de joven en Francia llegan a Bélgica y Suiza

Quinta noche de violencia en París: 719 detenidos y 45 policías heridos; “nunca llamamos al odio”, afirma la familia de Nahel

La casa del alcalde de Créteil fue atacada con un auto en llamas; ya investiga la fiscalía

PARÍS AGENCIAS

Al menos 719 personas fueron detenidas y 45 policías resultaron heridos en la quinta noche consecutiva de disturbios en Francia por la muerte del adolescente Nahel, a manos de un policía, aunque de acuerdo con el gobierno galo fue una noche “más tranquila” que las precedentes.

También se registraron 871 incendios en la vía pública y desperfectos en 74 edificios, agregaron las autoridades.

“Fue una noche más calmada gracias a la acción resuelta de las fuerzas del orden”, señaló el ministro del Interior, Gérald Darma-

nin, a través de su cuenta oficial de Twitter.

Cinco horas después, el diagnóstico de menos incidentes fue confirmado por su cartera al poner al día el total de detenciones de la noche hasta 719, mientras que el día precedente a la misma hora el Ministerio del Interior había reportado 994 personas detenidas.

El gobierno desplegará, por tercera noche consecutiva, 45 mil policías y gendarmes para paliar los disturbios que vive el país desde la muerte del joven a manos de la policía, el pasado martes.

El presidente Emmanuel Macron mantuvo una reunión con

integrantes de su gobierno, entre ellos la primera ministra, Elisabeth Borne, el ministro del Interior, Gérald Darmanin, y de Justicia, Eric Dupond-Moretti, para analizar la crisis de seguridad y revuelta social.

La fiscalía de Créteil abrió una investigación por intento de asesinato tras los sucesos de L'Haÿ-les-Roses (Val-de-Marne), donde el domicilio del alcalde fue atacado con un carro incendiario, obligando a huir a su familia. El fiscal calificó el hecho de “extremadamente grave”.

Un vehículo en llamas entró en la casa del alcalde Vincent Jeanbrun, que en ese momento se encontra-

ba en el ayuntamiento, para hacer frente a otra noche de disturbios en su municipio de más de 30 mil habitantes, al sur de París. El portal de la casa y el coche de la familia fueron quemados.

La Asociación de Alcaldes de Francia (AMF) convocó para hoy a una protesta en todos los ayuntamientos del país tras el ataque contra la casa de un edil, anunció el presidente del organismo, David Lisnard.

Por otra parte, los disturbios en los suburbios cercanos a París rebasaron las fronteras de Francia. En total 35 personas fueron detenidas en Bruselas, Bélgica, y otras siete,

Y MÁS DE 35 HERIDOS

Tiroteos en Baltimore y Kansas dejan 2 muertos

BALTIMORE.- Un tiroteo en una fiesta de barrio en Baltimore dejó como saldo dos personas muertas y 28 más heridas, durante el fin de semana festivo de Estados Unidos, por el Día de la Independencia, informó la policía. Aseguró que tres de los lesionados se encuentran en estado crítico.

El comisionado interino del Departamento de Policía, Richard

Worley, aseguró que había un total de 30 víctimas por el incidente armado.

El tiroteo tuvo lugar justo después de la medianoche, en una fiesta en el área de Brooklyn Homes, en la parte sur de la ciudad, aclaró Worley.

El incidente ocurrió previo a las actividades y festejos en todo el país por el feriado del 4 de julio, Día de

Independencia de Estados Unidos.

Todas las víctimas de Baltimore eran adultos. Nueve fueron transportados en ambulancia y 20 caminaron a los hospitales del área con heridas leves, agregó el jefe de la policía.

“Quiero que los responsables me escuchen y me escuchen muy claramente”, dijo el alcalde Brandon Scott en el lugar de los hechos.

“No pararemos hasta encontrarlos, y lo lograremos. Hasta entonces, espero que cada vez que respiren les cueste pensar en las vidas que segaron, en las vidas que afectaron aquí esta noche (del sábado)”, agregó.

en Lausana, Suiza, durante la noche del sábado en concentraciones para protestar por la muerte del joven en Nanterre, Francia, a manos de la policía, el pasado martes.

Un pariente del adolescente francés asesinado aseguró, en entrevista con la BBC, que su familia no quería que el fallecimiento de Nahel provocara disturbios, pero insistió en que el uso de fuerza letal en los controles de tráfico debe cambiar.

En diálogo con la BBC cerca de su casa familiar en Nanterre, un suburbio a las afueras de París, el pariente aseguró que los disturbios no honran la memoria de Nahel.

Otro incidente armado ocurrió en un club nocturno de Kansas City, que dejó a siete personas con heridas de bala y dos personas más hospitalizadas después de ser pisoteadas mientras la gente huía, informó la policía, que hasta el momento no ha detenido a los presuntos responsables.

En lo que va del año en Estados Unidos se han registrado 338 tiroteos, de acuerdo con la organización no gubernamental Archivo de la Violencia Armada. El número de muertos supera los 21 mil y la cifra de heridos es mayor a 18 mil personas.

—Agencias

MUNDO
Lunes 3 de Julio de 2023 10
Coordinador Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez servicio de la Fuerza Aérea. Justicia. Mounia, madre del joven asesinado, durante una protesta en Nanterre. BLOOMBERG
“Fue una noche más calmada (la del sábado) gracias a la acción resuelta de las fuerzas del orden”
GERALD DARMANIN Ministro del Interior de Francia
AP
Tragedia. La policía acordonó el área del tiroteo del sábado en Baltimore.

INFORMA KIEV

Poco aptos. Un oficial ucraniano informó que los tanques AMX-10 RC entregados por Francia y utilizados en la contraofensiva de Kiev no son aptos para los ataques en primera línea.

Líder de la Duma dice que Putin permitirá al grupo Wagner seguir luchando por Rusia

KIEV AGENCIAS

Los ataques ucranianos se recrudecieron las últimas 24 horas en los frentes del este de Ucrania, donde los expertos consideran que el mando del Ejército de Kiev tantea las defensas rusas antes de lanzar una ofensiva con el grueso de sus fuerzas.

En la última jornada, las Fuerzas Armadas de Ucrania “continuaron sus intentos de acciones ofensivas en los frentes de Limán, Donetsk y Donetsk sur”, informó el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, teniente general Ígor Konashénkov.

Precisó que en Donetsk la agrupación de tropas sur rechazó con éxito 11 ataques enemigos junto a una serie de localidades, incluida la ciudad de Bajmut, que fue escenario de batalla encarnizada por 10 meses.

Según Konashenkov, también fueron repelidos los ataques a las posiciones rusas en los frentes de

POSTURA DE ERDOGAN

Limán y Donetsk sur.

De acuerdo con el portavoz, las fuerzas ucranianas, sólo en esos sectores, sufrieron 455 bajas y perdieron seis tanques, 10 vehículos de combate de infantería y varias piezas de artillería. La versión del mando ucraniano sobre la situación en el frente de Donetsk difiere de la del Ministerio de Rusia.

El portavoz de la agrupación militar ucraniana Este, Serhiy Che-

Turquía frenaría ingreso de Suecia a la OTAN por quema del Corán

revaty, afirmó ayer que las tropas del país presionan y avanzan en el norte y el sur de Bajmut, según declaraciones a la televisión nacional de Ucrania.

“Durante 10 meses nos atacó el enemigo, pero ahora somos nosotros los que atacamos, pero con una táctica totalmente distinta: empleamos todos los avances de la ciencia militar nacional y mundial, usamos drones y armamento de alta precisión para aplastar al enemigo”, dijo.

Países islámicos exigen no se repita un acto como el que ocurrió en Estocolmo

YEDA AGENCIAS

La organización que reúne a los países musulmanes pidió medidas para evitar que se vuelvan a profanar copias del Corán, el libro sagrado islámico, pocos días después de un incidente de este tipo frente a una mezquita en Suecia.

La Organización para la Cooperación Islámica (OCI), reunida de manera extraordinaria en Arabia Saudita, dijo que instó a sus 57 miembros a “tomar medidas colectivas para evitar que se repita la profanación de copias” del Corán.

La reunión en la sede de la OCI, en la ciudad de Yeda, fue convocada luego de que un irakí de 37 años que vive en Estocolmo pisoteó un ejemplar del libro sagrado de los musulmanes y le prendió fuego.

El incidente de la semana pasada frente a una mezquita de Estocolmo coincidió con el inicio de la festividad musulmana de Eid al-Adha y el final de la gran peregrinación

Explicación. “Su armamento es bueno, sus instrumentos de observación son muy buenos. Pero, por desgracia, es un blindaje ligero, lo que los hace inadecuados (para atacar)”, dijo.

ATAQUES RECHAZÓ

con éxito el Ejército ucraniano en Donetsk, dijeron autoridades.

Cherevaty indicó que en Bajmut no hay combates urbanos, pero que en la ciudad ya actúan francotiradores ucranianos y “otras unidades” que no precisó.

REGRESO DE LOS MERCENARIOS

El presidente de la Duma del Estado del Parlamento ruso, Viacheslav Volodin, afirmó que muchos de los mercenarios del grupo Wagner, que se rebeló el pasado fin de semana, continuarán sirviendo a Rusia.

anual a La Meca en Arabia Saudita.

Esa manifestación había sido autorizada por la policía sueca en virtud del derecho a la libertad de expresión, pero el gobierno sueco condenó la quema del Corán.

“El gobierno sueco comprende que los actos islamofóbicos cometidos por individuos en Suecia pueden ser ofensivos para los musulmanes”, afirmó ayer el Ministerio de Relaciones Exteriores sueco, .

“Condenamos fuertemente esos actos, que no reflejan las posiciones del gobierno sueco”, añadió la nota.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, condenó la quema del Corán frente a una mezquita en Estocolmo y dijo que eso supondría otro obstáculo más para la candidatura sueca como socio de la OTAN.

“Tarde o temprano le enseñaremos a los monumentos occidentales de la arrogancia que insultar los valores sagrados de los musulmanes no es libertad de pensamiento”.

Erdogan dio a entender que Turquía no estaba lista para retirar sus objeciones que impiden que Suecia se una a la OTAN. “Presentaremos nuestra reacción de la manera más enérgica posible hasta que haya un esfuerzo para combatir a los enemigos del islam”, afirmó.

El presidente ruso, Vladímir Putin, les propuso a los mercenarios que quieren defender a Rusia “continuar su servicio con las armas en la mano”, escribió Volodin en su cuenta Telegram.

“Por lo que sé, muchos de ellos han aceptado”, añadió.

El legislador destacó que la rebelión que protagonizó el grupo Wagner, los días 23 y 24 de junio, liderado por su jefe, Yevgueni Prigozhin, y que fue desarticulada mediante un acuerdo cuando los mercenarios se acercaban a Moscú “mostró cuán elevado es el prestigio del presidente (Putin) en la sociedad civil y entre los militares”.

Ucrania pone a prueba a la defensa rusa con su ofensiva Negocia EU nuevo plan migratorio con México

WASHINGTON, DC.- El gobierno de Estados Unidos propuso a México un nuevo programa migratorio del que se beneficiarían refugiados de Cuba, Nicaragua, Venezuela y otras nacionalidades que se encuentran en territorio mexicano a la espera de cruzar, dijo a EFE una fuente familiarizada con las conversaciones.

El programa que Estados Unidos y México están negociando tiene como objetivo aliviar la presión migratoria que el gobierno mexicano ha enfrentado varios años.

La fuente no especificó en qué consiste exactamente el programa y si, como otras iniciativas de Joe Biden, permitirá a los refugiados en México pedir asilo de manera remota sin tener que cruzar la frontera y presentarse en uno de los puestos de la patrulla fronteriza.—Agencias

11 MUNDO Lunes 3 de Julio de 2023
PARA SOLICITUDES DE ASILO
AP
Reacción. Musulmanes queman la representación de la bandera sueca durante una manifestación en Pakistán.
EFE
Respuesta. Despliegue de tanques de la OTAN, en Ucrania.
11

Los que sí. Los que se mantienen en la contienda por la candidatura de Va por México son Santiago Creel, Xóchitl Gálvez, José Ángel Gurría, Ildefonso Guajardo, Miguel Ángel Mancera, Silvano Aureoles y Enrique de la Madrid, entre otros.

Los que no. Entre los que no buscarán la candidatura de oposición están la senadora del PAN Lilly Téllez; la senadora del PRI Claudia Ruiz Massieu; el exgobernador de Oaxaca, Alejandro Murat; el empresario Gustavo de Hoyos; el líder del PRI, Alejandro Moreno, y los senadores sin partido Germán Martínez y Emilio Álvarez Icaza.

RESPETA A QUIENES NO SE REGISTREN

Los motivos. En la mayoría de los casos de quienes desistieron de competir por la candidatura de la oposición la razón tiene que ver con diferencias respecto de la forma en que las dirigencias de PAN, PRI y PRD determinaron el método de selección, que incluye debates, firmas, encuestas y una elección primaria.

“Yo no me bajo y vamos a ganar”, alienta Enrique de la Madrid

“La oportunidad está a nuestro alcance si nos unimos”, asegura el priista que buscará la candidatura del Frente Amplio opositor

Se dijo conforme con el método, porque “recoge las opiniones de la sociedad civil”

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

El priista Enrique de la Madrid Cordero, hijo del expresidente Miguel de la Madrid, aclaró ayer que no se retira de la competencia y que va por la candidatura presidencial del Frente Amplio por México.

“No hay obstáculo imposible, yo no me bajo, seguiré adelante y venceremos”, sostuvo en un mensaje en sus redes sociales. “Lo que sí vamos a bajar es el yo político para pasar al tú y al nosotros, porque esta lucha no se trata de mí, sino de ti y de que todas las familias mexicanas salgan adelante”, según expuso.

GUSTAVO DE HOYOS DESISTE

“PARA UN CIUDADANO ES DIFÍCIL PARTICIPAR”

El empresario Gustavo de Hoyos se bajó de la contienda por la candidatura presidencial de la oposición, pues las reglas puestas por PAN, PRI y PRD hacen difícil la participación de perfiles ciudadanos, argumentó en un video en Twitter.

“Reconozco que los líderes de esos partidos han hecho un gran esfuerzo para construir una vía

Resaltó que “respeto las razones por las que algunos de mis compañeros han decidido no registrarse, pero les quiero decir que al encabezar el Frente Amplio por México todos tendrán un lugar, una tarea”.

Conminó que “en México la oportunidad está a nuestro alcance si nos

novedosa y atractiva”,dijo.

Pero, aclaró, “el método hace extremadamente difícil el éxito en la participación de perfiles ciudadanos sin militancia partidista y que no cuenten con cargos públicos previos”. Al considerar inviable su aspiración, decidió no inscribirse al proceso.

unimos, sin rencillas personales, si ponemos como prioridad el que nuestras familias salgan adelante”.

Luego que por la mañana, en otro mensaje, lamentó que “uno siempre piensa que el esfuerzo es suficiente para salir adelante, pero a veces hay muchos obstáculos y las cosas se po-

Independencia judicial es una garantía de dignidad, sostiene la Suprema Corte La Suprema Corte reiteró la importancia de la independencia judicial, al señalar en Twitter que es básica para su labor. “La independencia judicial es una garantía de dignidad”, resaltó el máximo tribunal.

ENRIQUE DE LA MADRID Aspirante a la candidatura presidencial de la oposición

nen difíciles”, por la tarde-noche de ayer despejó dudas.

El secretario de Turismo en el gobierno del presidente Enrique Peña agradeció los “mensajes de apoyo, que francamente me emocionan”, y expuso que “me siento muy orgulloso de ser mexicano y siento que he nacido en el mejor país del mundo”.

Afirmó que “el esfuerzo y la dedicación son fundamentales para salir adelante, pero si esos esfuerzos se ven acompañados de oportunidades, todos podemos alcanzar nuestros sueños. Debemos construir juntos un México de oportunidades para que todos lleguen a ser quien quieren ser”, remarcó.

Planteó que “reconozco el esfuerzo de muchos de mis compañeros que han trabajado para construir este Frente Amplio por México; respeto las razones por las que algunos de ellos han decidido no registrarse, pero les quiero decir que al encabezar el frente todos tenderán un lugar, una tarea”.

Subrayó que “la vida está llena de obstáculos, pero cuando el objetivo es construir el mejor México posible no hay obstáculo imposible. Ante la duda e incertidumbre, les quiero decir que yo no me bajo, que seguiré adelante, que venceremos”.

De la Madrid aclaró que se mantiene en la competencia, luego de que dio su aval al método de selección del candidato, que aprobaron las dirigencias nacionales del PRI, PAN y PRD, en conjunto con líderes de organizaciones de la sociedad civil.

En diversas entrevistas y en redes sociales, expresó que “estoy de acuerdo con el método que se ha aprobado”, porque “es un método que recoge las opiniones de la sociedad civil organizada”, y porque “las propuestas que se plantearon por diversos actores están contenidas en el método”.

“La gran virtud del método del Frente Amplio por México es que todos contamos, todos sumamos y todos aportamos, pero sobre todo gana México. Construyamos juntos el país que merecemos”, aseguró.

También destacó que “se logró la unión de los ciudadanos y los partidos políticos para crear el método de elección de quien encabece el Frente Amplio por México. Así, en unidad, también construiremos el mejor México posible”, celebró.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 3 de Julio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
ESPECIAL
“Las propuestas que se plantearon por diversos actores están contenidas en el método”
“La gran virtud del método del Frente Amplio por México es que todos contamos, todos sumamos y todos aportamos”
Mensaje. Enrique de la Madrid, en un video que subió a sus redes sociales, ayer.

HOY RENUNCIAN JUNTO CON OTROS MILITANTES

Se van del PRI 4 senadores; “nos dejaron sin partido”

Se trata de Claudia Ruiz, Nuvia Mayorga, Miguel Ángel Osorio y Eruviel Ávila

Los senadores Miguel Ángel Osorio, Nuvia Mayorga, Claudia Ruiz Massieu y Eruviel Ávila, junto con un grupo de liderazgos y cuadros de todo el país, dejarán las filas del PRI.

Está previsto que hoy, en el Hotel Camino Real al filo de las 13:00 horas, el exgobernador de Hidalgo dé una conferencia para formalizar la decisión junto con otros miembros.

Los senadores que renunciarán a su militancia priista se mantendrán como independientes, por lo que no se sumarían, como se ha mencionado, a la bancada de MC.

“No nos dejan otro camino. Y lo último que no podemos perder es la dignidad. Y no es lo que el partido era y le dio a México. Nos quedamos sin partido”, comentaron algunos de los que anunciarán su salida del PRI.

Esto se da en un contexto de inconformidad con la conducción del líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, quien, durante su gestión, ha perdido 11 gubernaturas.

En el Senado, la bancada del PRI, que coordina Manuel Añorve, se quedará con nueve integrantes, por lo que pasará de ser la tercera a la cuarta fuerza, después de MC, que cuenta con 12 integrantes; por lo tanto se prevé que el tricolor pierda la vicepresidencia de la Mesa Directiva y presidencias de comisiones.

Reconocieron “el peso específico y emblemático que tenemos, pues es un golpe fuerte” para el partido.

En marzo, Osorio Chong, que milita en el PRI desde 1991, fue removi-

SE MANTIENE EN EL PRI

de Hidalgo

Nos cuentan que no sólo en el Senado habría desbandada de priistas. En la minibancada de los pastes en San Lázaro, que controla casi en su totalidad –dicen– la diputada Carolina Viggiano, secretaria general del CEN del PRI, las cosas no van nada bien. Aseguran que los cinco diputados hidalguenses “se mueven en un piso cada día más resbaladizo y no saben para dónde jalar”, pues “hay mucha molestia porque dicen que Alito Moreno apoya la campaña de ¡Adán Augusto López!...”. Afirman que “todos, Carolina Viggiano, Marco Mendoza, Ángela Aceves, Moncerrat Hernández y Sayonara Vargas, andan bien confundidos”. ¿Será?

do de la coordinación de la bancada del PRI en el Senado, mediante una asamblea ilegal impulsada desde la dirigencia nacional y ejecutada por siete de los 13 legisladores priistas, entre ellos Manuel Añorve y Mario Zamora, cercanos a Alito Moreno.

Desde entonces, los senadores Mayorga, Ávila y Ruiz Massieu, quienes acusaron la ilegalidad de esa asamblea extraordinaria y manifestaron su desacuerdo con el procedimiento en que fue destituido Osorio y, a la postre, resultó electo Añorve como líder de la bancada, se alejaron del grupo parlamentario priista.

Como consecuencia, Osorio Chong anunció entonces que dejaría no sólo la coordinación, sino también el grupo parlamentario del PRI en la Cámara alta, pero sin renunciar a su militancia, lo cual no pudo hacer porque los estatutos del PRI establecen que quien abandona la bancada priista también perdería su militancia.

La remoción de Osorio fue consecuencia de que en diciembre de 2022, tanto él como la senadora Ruiz Massieu impugnaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la reforma a los estatutos del PRI para frenar que Alito Moreno permaneciera en la dirigencia nacional hasta 2024, denuncia que no prosperó.

Pese a que Moreno ha minimiza-

Murat se baja; “método deja dudas”, asegura

El exgobernador priista de Oaxaca Alejandro Murat anunció que también se retira de la contienda interna del bloque opositor para la elección de la candidatura presidencial.

“Ya hay un método, pero congruente con mis convicciones y con mis principios, debo reconocer que este método deja más dudas que certezas. Es por eso que, por respeto a todos los partidos políticos, incluyendo mi partido, el PRI, y a las mexicanas y mexicanos que participan en este proceso, quiero informarles que he decidido no participar”.

‘La carreta delante de los caballos’

El que se sumó a las críticas al método de selección de candidato opositor fue Felipe Calderón. Aclaró que si bien es “mejor que el acuerdo cupular de 2018, que culminó en imposición y desastre, el problema es que el método excluye a los ciudadanos sin partido y sin preferencia aún por algún precandidato específico, a menos que expresen su apoyo con su firma antes del proceso, es decir ‘sin conocerlos’”. E ironizó . “La carreta delante de los caballos”. Al parecer con él concuerda Gustavo de Hoyos, exdirigente de la Coparmex, quien reprochó que “el método hace extremadamente difícil el éxito en la participación de perfiles ciudadanos sin militancia partidista y que no cuenten con cargos públicos previos”. Aunque hay otros que piensan que la depuración de la lista es algo natural y necesario.

‘Por qué no mejor un día de luto’

El que no se quedó con las ganas de expresar su opinión ante el acto de López Obrador el sábado pasado fue el obispo de Apatzingán, Michoacán, Cristóbal Ascencio García. En su homilía, el sacerdote señaló que, “curiosamente, ayer nuestro primer mandatario celebraba el quinto aniversario de haber llegado al poder, y él nos prometió que su principal objetivo era poner la paz. Y yo digo en vez de celebrar masivamente en el Zócalo, por qué no celebrar un día de luto y reconocer que en nuestro país hay más violencia que hace cinco años”.

do una posible desbandada, apenas el 24 de junio, en Hidalgo, renunciaron al PRI 15 presidentes municipales, 70 regidores y síndicos y 27 integrantes de comités municipales. Hoy otros cuadros priistas harán los propio.

do ideas y trabajando por las mejores causas de México”. “Siempre que se avance en la democracia, México gana”, indicó.

En redes sociales expresó que “como aspirante siempre planteé un proyecto democrático, incluyente, transparente y abierto y propuse de manera permanente un método de voto directo en las urnas, como sucede en todas las democracias”.

Más presión de Morena a la Corte

Aunque en sus conversatorios cada día son más los juristas que se oponen a la propuesta de reforma al Poder Judicial, para que los ministros, jueces y magistrados sean electos por voto ciudadano, el jefe de los diputados de Morena, Ignacio Mier, insiste en llevar a la presidenta de la Corte, Norma Piña, a San Lázaro. “Esperamos esta semana la respuesta de la Suprema Corte para confirmar su asistencia a los conversatorios en la Cámara de Diputados”, insistió el legislador ayer. De lo contrario, “los va a rebasar la realidad y el pueblo”, advirtió.

Campañas aquí y allá

Deseó “a quien lo decida hacer, el mayor de los éxitos” y aclaró que se mantendrá en el partido “aportan-

El líder del PRI, Alejandro Moreno, le agradeció que permanezca en el partido para “enfrentar todos en equipo” el proceso interno que viene. “Querido hermano, reconozco en ti a un mexicano excepcional, un priista leal al partido y un gran amigo. Sé que estarás muy presente aportando por México y al PRI, en favor de este reto que enfrentaremos todos en equipo”, le expresó.

—Víctor Chávez

Lo que hace la mano hace la tras. Resulta que como las llamadas corcholatas, así bautizadas por el inquilino de Palacio Nacional, andan en plena campaña proselitista con la venia del INE, los aspirantes en los estados donde habrá renovación de gubernaturas el año próximo hacen lo mismo. Un ejemplo es el senador Alejandro Armenta, quien todavía es presidente de la Mesa Directiva del Senado, y en Ahuacatlán, en la Sierra Norte de Puebla, encabezó un mitin y prometió fortalecer los agronegocios, para que la gente del campo se convierta en productor y “no sólo en proveedor de insumos”. ¿Y la ley? Bien gracias.

Puja por la capital

Quien comenzará también con actividades que podrían tener tinte proselitista con miras hacia la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México es Clara Brugada, alcaldesa en Iztapalapa. Tal como ya lo hizo desde el fin de semana pasado, ahora estará en el Centro Histórico, recogiendo “los sentimientos de la gente”. Por lo visto, Brugada no se cree esa versión de que ya todo está planchado para que llegue Ricardo Monreal.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 3 de Julio de 2023
“En piso resbaladizo”, diputados priistas
Decisión. Ruiz Massieu, Osorio, Ávila y Mayorga se van del PRI. Decisión. Alejandro Murat, en un video que subió ayer a su redes sociales.
ESPECIAL
FOTOGRAFÍAS: CUARTOSCURO

La tentación de Bukele

Es tal la violencia y su expansión a prácticamente todo el territorio nacional, que el próximo presidente de la República –del color político que sea– estará tentado a seguir el camino de Nayib Bukele para revertir la vorágine criminal que desangra a la nación.

López Obrador dejará un país ingobernable.

El desastre no se explica sólo por su ineptitud, que es real.

La suya parece una política deliberada para desestabilizar a la siguiente administración, si es necesario.

El presidente de El Salvador vio crecer la ola criminal en su país y decretó el estado de emergencia (suspensión de garantías). De tener 108 homicidios por cada 100 mil habitantes, bajó esa tasa a 7.8 el año pasado y a 2.1 en lo que va del actual.

Acabó con los Maras, Barrio 18 y demás bandas criminales.

La extorsión bajó 80 por ciento.

Desde que se decretó el estado de excepción, El Salvador ha tenido 200 días con cero homicidios.

Nayib Bukele es, hoy, el presidente con mayor popularidad en el mundo: cerca de 90 por ciento de aprobación.

Honduras, el tercer país de

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

dirigió a la nación desde San Pedro Sula, capital centroamericana del crimen: “He tomado medidas para darles seguridad ante el brutal y despiadado ataque terrorista a que están sometidos por los matones a sueldo, entrenados y dirigidos por los cabecillas del narcotráfico que operan impunemente”.

Decretó el estado de excepción en 16 de 18 departamentos que tiene Honduras. Mano dura.

“En México se necesita hacer lo de Bukele en El Salvador, aunque paguen justos por pecadores, no hay de otra”, me dijo un empresario amigo.

-Y si entre esos justos que pagan por pecadores estuviera tu hijo, ¿también estarías de acuerdo? –pregunté.

Contestó con otra pregunta: “¿Y si tu hijo fuera víctima de la violencia criminal, seguirías oponiéndote a la mano dura?”.

involucrado en el narco–, pero era un secretario, uno, y no puede hablarse de que “el gobierno” de Felipe Calderón haya pactado con las mafias.

Ahora, en la actual administración, están a la vista los arreglos con los jefes de mafias criminales, que intervienen en las elecciones en favor del partido gobernante, balean a periodistas y opositores.

Hay un cártel favorito, que no necesita mencionarse.

Ni con mano dura ni blanda se les toca.

El cártel rival secuestra funcionarios estatales para obligar al gobierno a actuar contra su cártel amigo.

¿Qué va a hacer el próximo presidente, llámese Xóchitl, Claudia o Marcelo?

Ya no es un asunto sólo de “seguridad nacional”, que para la mayoría de la gente pudiera resultar una abstracción.

Es un problema de seguridad personal y familiar en 81 por ciento del territorio.

en jefe del gobierno al inicio de la administración, y esa oportunidad fue para los grupos delictivos.

En lugar de mejorar respecto a gobiernos anteriores, vamos peor. Mucho peor, porque el Presidente niega el problema.

¿La opción Bukele, con atención social a los sectores marginados?

Sería terrible lo primero.

En El Salvador había, hace dos años, 40 mil presos. Ahora hay 95 mil. El dos por ciento de la población adulta está tras las rejas. Y de los reclusos sólo tres por ciento está por delitos de sangre.

Que los militares puedan detener a quien quieran, sin orden judicial, se presta a abusos humillantes que dejan huella de por vida.

“¿Prefieres el abuso de los delincuentes, con miles de muertos, coches-bomba, minas antipersonales –como hay en Michoacán–, degollados y un gobierno que niega la realidad?”, me preguntó ese estimado amigo.

América con mayor porcentaje de homicidios –después de Venezuela y Jamaica–, es gobernado por la izquierdista Xiomara Castro (esposa del expresidente Zelaya), que llegó al poder con la bandera de “frenar los abusos policiales”. A mediados de junio dijo basta.

Luego de una matanza, se

Con protestas, inicia la racista ley antimigrante de DeSantis

ONG plantean boicot a los productos del estado y alistan una demanda vs. la ley

WASHINGTON, DC.- Bajo protestas callejeras, un boicot de consumidores, el silencio de la Casa Blanca y una nueva demanda legal, entró en vigor este fin de semana la polémica legislación SB 1718 de Florida, la ley anti migratoria insignia del gobernador republicano Ron DeSantis que convirtió la transportación de indocumentados en un delito grave, entre otras polémicas disposiciones.

“En Florida no nos quedaremos de brazos cruzados mientras el gobierno federal abandona sus deberes legales de proteger a nuestro país. La (SB 1718) otorga a Florida las leyes

contra la inmigración ilegal más ambiciosas del país, luchando contra las políticas imprudentes del gobierno federal”, proclamó de Santis.

Organizaciones comunitarias y defensoras de los migrantes se lanzaron este fin de semana a las calles de Tallahassee, capital de Florida, para denunciar a DeSantis y a su legislación. “La ley SB 1718 está basada en el racismo”, decía la pancarta de uno de los manifestantes.

Luis Vega, líder de la caravana Todos Somos Florida, que viajó desde Los Ángeles, convocó a un boicot nacional, pero temporal, contra los productos de Florida. “Pase lo que pase… la gente merece respeto y una reforma migratoria”, dijo Vega.

En Fort Myers, Florida, más de 300 manifestantes con banderas, camisetas de la selección mexicana y gorras con la palabra México, marcharon por la ciudad. “Los migrantes merecemos respeto”, se leía en una pancarta.

El tema es profundo y no hay salidas fáciles para el descontrol que deja López Obrador.

Bukele y Xiomara Castro pueden tomar medidas duras porque no tienen acuerdos cómplices con los jefes criminales. El gobierno de López Obrador sí.

En México está el caso García Luna –si es que en realidad estaba

La extorsión y el crimen afectan a empresarios y a comerciantes callejeros, vendedores de paletas, niñas que van a la secundaria, jóvenes que con todo derecho se divierten por la noche los fines de semana.

Estamos ante un desastre mayor.

“Démosle una oportunidad a la paz”, decía el propagandista

El dilema en que ha puesto a los mexicanos –y a su sucesor (a)– el actual Presidente de la República es indeseable en extremo.

Más aún cuando 66 por ciento de la población está descontenta con la democracia, según la reciente encuesta de Latinobarómetro.

Terrible el legado de AMLO, y el dilema que deja a la siguiente administración.

Oposición: inverosímil, reporte de ASF 2022

QUÉ ORDENA LA LEY.

Ya es delito grave transportar a un indocumentado al estado y obliga a hospitales a verificar estatus legal de los solicitantes de atención.

De visita a Florida el viernes, el excanciller Marcelo Ebrard se reunió con algunos de los grupos y se solidarizó con los migrantes. “Esa legislación va en contra de nuestras comunidades”, dijo.

Al menos cinco organizaciones nacionales anunciaron que presentarán una demanda federal contra la “draconiana” ley SB 1718, porque es discriminatoria y representa una amenaza para los derechos y el bienestar de cada individuo.

“Es un ataque a la fibra de nuestro estado. Es un acto extremo de extralimitación del gobierno estatal destinado a incitar al miedo y criminalizar a las comunidades inmigrantes”, dijo el abogado de la Unión Nacional de Libertades Civiles, Amien Kacou.

La ley convierte en un delito grave transportar a un indocumentado al estado, obliga a los hospitales a verificar el estatus legal de los solicitantes de atención médica, obliga a empleadores a verificar la autorización laboral o enfrentar sanciones de mil dólares diarios, al tiempo que deja de reconocer las licencias de manejo emitidas a indocumentados en otros estados.

El primer informe de las auditorías a la Cuenta Pública 2022 “es sólo una simulación” y una decisión “a modo” para no afectar las “abiertas campañas de proselitismo” de las corcholatas de Morena, acusaron legisladores de oposición de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de la Cámara de Diputados.

En entrevistas, los diputados criticaron que “no es creíble” que la ASF hizo sólo 36 auditorías de las 2,104 que tiene contempladas, y concluya que sólo hay 61.5 millones de pesos por comprobar.

“En 2019 arrojó más de 100 mil mdp en observación; en 2020, 63 mil mdp, y en 2021 65 mil mdp. Algo está mal, los números no nos dan”, explicó.

El diputado del PRI Pablo Angulo, presidente de la comisión, dijo que las reuniones entre el titular de la ASF y el líder de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, generan “descrédito, suspicacia y confusión”.—Víctor Chávez

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 3 de Julio de 2023 14
USO DE RAZÓN
EFE EN FLORIDA
Reclamo. Decenas de migrantes, en su protesta conta la ley SB 1718, el sábado. “LOS NÚMEROS NO DAN”

¿Datos, el secreto de Sheinbaum?

Una de las cartas fuertes de Claudia Sheinbaum es el buen desempeño de su gobierno en materia de seguridad. Por supuesto, la capital que deja Sheinbaum dista mucho todavía de ser un oasis de paz y tranquilidad. Sin embargo, la mejoría de los principales indicadores a lo largo de los últimos años ha sido contundente. En lo que va del sexenio los homicidios dolosos se redujeron a la mitad. Acaso más impresionante todavía ha sido el cambio en la percepción de los chilangos. En septiembre de 2019 el INEGI comenzó a medir la percepción de seguridad, por separado, en cada una de las 16 alcaldías de la CDMX. En aquel entonces, en todas las alcaldías, más de la mitad de la población decía sentirse insegura; en Iztapalapa, la que tenía la peor percepción, la cifra alcanzaba 86 por ciento. De acuerdo con la encuesta más reciente, de marzo pasado, hay cuatro alcaldías (Benito Juárez, Cuajimalpa, Miguel Hidalgo e Iztacalco) donde menos de la mitad de la población se siente insegura; en Iztapalapa la cifra bajó a 70.5 por ciento. Conforme avance la contienda entre los aspirantes presidenciales, la razón de estos buenos resultados de Sheinbaum (y de su secretario de Se-

CIFRAS DE LA SSPC

Eduardo Guerrero Gutiérrez

@laloguerrero

guridad, Omar García Harfuch) será motivo de creciente interés. Hace unos días, un amigo me preguntó sobre una hipótesis interesante, que se describe en un breve video publicado por el World Economic Forum (WEF). La hipótesis es que la clave del éxito ha sido el uso de datos delictivos, desagregados por calle, lo que ha permitido a la población crear y utilizar herramientas para cuidarse (por ejemplo, para identificar la ruta más segura para hacer trasladados a pie o en bicicleta). En el video del WEF se menciona,

Junio, el mes más violento de 2023

Es además el tercer junio consecutivo que presenta alzas en homicidios dolosos

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

Junio se convirtió en el mes más violento de 2023, al acumular 2 mil 303 homicidios dolosos. Se trata de una cifra que, por tercer año consecutivo, registra un incremento para un mes de junio.

De acuerdo con el recuento diario de homicidios dolosos que publica la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junio de 2023 tuvo un promedio de 76.7 homicidios dolosos por día.

La cifra podría incrementarse una vez que se consoliden los datos que aportan las 32 fiscalías generales y procuradurías de los estados.

En junio pasado ocurrieron hechos de alto impacto. El día 29, por

por ejemplo, el portal Hoyo de Crimen, de Diego Valle.

De entrada, me parece dudoso que la difusión de datos haya tenido un impacto significativo en la incidencia delictiva en la Ciudad de México. La razón para este escepticismo es que, a falta de una campaña de difusión masiva, el uso de la información, y de las herramientas que se han construido a partir de ella, ha sido relativamente marginal (aunque no encontré cifras al respecto, no tengo la impresión de que los ciudadanos de a pie consulten de forma cotidiana estas herramientas).

Sin embargo, no descartaría que el esfuerzo realizado por las autoridades capitalinas para recopilar y publicar datos en materia delictiva, un rubro en el que como país estamos en pañales, haya rendido frutos por medio de otros mecanismos. A Sheinbaum le gusta jactarse de que toma decisiones con base en datos. En este sentido, la publicación periódica de cifras georreferenciadas de incidencia delictiva probablemente ha servido para informar las decisiones tácticas, como el despliegue de elementos o la realización de operativos. Probablemente también ha incentivado que los mandos al interior de la policía tengan mayores incentivos para

reducir la delincuencia (pues nadie quiere ser exhibido ante la opinión pública como el responsable del cuadrante o de la colonia con mayor incidencia. En todo caso, la publicación y el uso de información fue sólo uno de varios ingredientes en la estrategia de seguridad durante el gobierno de Sheinbaum. Un factor adicional para el éxito en la capital ha sido la labor para construir confianza y trabajar en conjunto con actores estratégicos, en particular en el ámbito empresarial. En este sentido, la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, actualmente tiene una impresionante oferta de servicios que las grandes cadenas comerciales que operan en la capital pueden utilizar para vincularse con el C5 y con la policía, lo que ha permitido responder de forma más oportuna a robos e incidentes violentos.

Finalmente, la principal clave del éxito radica, en mi opinión, en la colaboración entre la procuraduría y la policía capitalina para desarticular a los grupos delictivos de mayor peligrosidad. Desde el segundo semestre de 2019 coordino un monitoreo de arrestos de alto perfil en todo el país. Este monitoreo ha arrojado un total de 4 mil 475 detenidos con vínculos a grupos delictivos de alta peligrosidad. De éstos, casi una cuarta parte (mil 64) han sido arrestados en la capital. La Ciudad de México no sólo es la entidad federativa donde se arresta a más personas vinculadas a grupos criminales de alta peligrosidad (Chihuahua ocupa un lejano segundo lugar), sino que, en contraste con las demás entidades federativas, es la policía local –y no el Ejército o la Guardia Nacional– la institución que realiza la gran mayoría de estas detenciones.

Un factor para el éxito en la capital ha sido la labor para construir confianza y trabajar en conjunto con actores estratégicos, en particular en el ámbito empresarial

EN ACAPULCO

ejemplo, asesinaron a Hipólito Mora y tres policías estatales en activo.

Ese mismo día se conoció el asesinato de Jesús González Ríos, dirigente municipal del Partido Verde Ecologista de México en Guerrero, quien denunció haber recibido amenazas de muerte por parte de Guadalupe García Villalva, alcaldesa de Copala, quien se deslindó del crimen y se puso a disposición de las autoridades ministeriales.

El 12 de junio, en Tijuana, Baja California, fueron localizados siete cuerpos sin vida en una camioneta; mientras que, en Celaya, Guanajuato, fueron asesinados durante el mes siete elementos de la policía.

Ahí, en Celaya, hubo un atentado con coche-bomba contra personal de la Guardia Nacional. Un elemento de la corporación y al menos tres más sufrieron lesiones graves.

Aunque las autoridades reportaron que ya se identificó a los responsables de la agresión, al cierre de la edición no había detenidos por estos hechos.

Lanzan granada a estación de gas

ACAPULCO.- Al menos 12 personas fueron asesinadas en diferentes hechos durante el sábado en Acapulco y un grupo de hombres lanzó una granada a una estación de gas, ayer.

A las 15:00 horas, hombres armados arrojaron el cuerpo sin vida de un hombre en el fraccionamiento

mados dejaron los cuerpos de tres hombres en una camioneta. Las víctimas también presentaban huellas de tortura y tenían el tiro de gracia.

Poco antes de las 23:00 horas, un comando irrumpió en un domicilio en la calle Ruffo Figueroa, de la colonia Cumbres, y ejecutó a cinco hombres con disparos de AR-15.

A las 6 de la mañana de ayer, se registró un enfrentamiento entre presuntos integrantes de dos bandas delictivas en Acapulco. Ahí quedaron abandonados los cuerpos de dos hombres. En la colonia Renacimiento un hombre fue acribillado a balazos cuando caminaba por la calle.

Guanajuato, junto con Michoacán, Chihuahua, Baja California, Estado de México, Sonora y Zacatecas concentran el mayor número de homicidios dolosos en junio.

Según la SSPC, en junio de 2019 hubo 2 mil 543 homicidios dolosos, promedio diario de 84 y en junio de 2020 la cifra se ubicó en 2 mil 414, promedio diario de 80.4.

Para junio de 2021 la cifra de asesinatos se situó en 2 mil 251, con promedio diario de 75, y en junio de 2022 fueron 2 mil 289, promedio diario de 76.3. En junio de 2023 fueron 2 mil 303 homicidios dolosos, promedio diario de 76.7.

Las Playas. La víctima presentaba huellas de tortura.

Después de las 17:00 horas en la colonia La Sabana, hombres ar-

Finalmente, hombres que viajaban en una camioneta sin placas arrojaron una granada en una distribuidora de gas LP, en la colonia Progreso, la cual no estalló. No hay detenidos por ninguno de estos hechos—Enrique Villagómez/Corresponsal

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 3 de Julio de 2023 15
Violencia. El cuerpo de un hombre asesinado el Michoacán, el 30 de junio. Crimen. Militares, en el sitio donde se halló el cuerpo de un hombre, en Acapulco.
ESPECIAL
CUARTOSCURO
La publicación y el uso de información fue sólo uno de varios ingredientes en la estrategia de seguridad durante el gobierno de Sheinbaum
16 EL FINANCIERO Lunes 3 de Julio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Junio, el mes más violento de 2023

4min
page 23

¿Datos, el secreto de Sheinbaum?

1min
page 23

Oposición: inverosímil, reporte de ASF 2022

1min
page 22

Con protestas, inicia la racista ley antimigrante de DeSantis

1min
page 22

La tentación de Bukele

2min
page 22

Se van del PRI 4 senadores; “nos dejaron sin partido”

5min
page 21

“PARA UN CIUDADANO ES DIFÍCIL PARTICIPAR”

2min
pages 20-21

“Yo no me bajo y vamos a ganar”, alienta Enrique de la Madrid

1min
page 20

Ucrania pone a prueba a la defensa rusa con su ofensiva Negocia EU nuevo plan migratorio con México

1min
pages 19-20

Turquía frenaría ingreso de Suecia a la OTAN por quema del Corán

2min
page 19

Disturbios por muerte de joven en Francia llegan a Bélgica y Suiza

4min
pages 18-19

El AICM cerrará con 52 millones de pasajeros

2min
pages 17-18

El fin de la tecnoburbuja se expande al Venture Capital en México

3min
pages 16-17

Nasdaq reporta su mayor avance en 40 años

4min
pages 14-16

Inflación en EU se modera a

1min
page 14

A 26 años del SAR, no se atiende equidad de género

2min
page 13

La falta de capacidad para combatir a la corrupción

1min
page 13

SHCP potenciará FEIEF ante baja en participaciones

6min
pages 12-13

Nuevo impulso en Estados Unidos y en México

1min
page 12

Tiene sector público ‘boquete' de ingresos de 157 mmdp a mayo

2min
page 11

El quinto año

4min
pages 10-11

Rezago de ingresos públicos a mayo

1min
page 9

Mariachis vencen a Algodoneros en la novena

6min
page 8

‘Guti’ llega de Europa para reforzar al Rebaño

1min
page 8

Villa Progreso preserva el antiguo arte del ixtle

3min
pages 7-8

LOS HERNÁNDEZ COMPLACEN AL PÚBLICO

4min
page 7

Crean área de apoyo para identificación de cuerpos

5min
page 6

Especialistas exhortan a estar alerta por El Niño

9min
pages 5-6

La simulación

9min
pages 4-5

Transporte suma 321 taxis pirata retirados

6min
pages 3-4

Temen favorezcan a Mega en juicios contra La Borra

5min
pages 2-3

Fiscalía crea área especializada para la identificación de cadáveres

4min
pages 1-2

Temen favoritismo a Mega por fraude

3min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.