9 minute read

Especialistas exhortan a estar alerta por El Niño

PUEDE TENER MÚLTIPLES CONSECUENCIAS

El fenómeno ha provocado que el calentamiento del mar en el Pacífico vaya a una velocidad inusual, lo que podría afectar a los corales; los expertos de la UdeG consultados llaman a protegerlos

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

TWITTER @ntrguadalajara

Es necesario que la sociedad y la clase política comprendan lo importante de prevenirse ante El Niño , cuya temporalidad podría ser de un año a 18 meses y tener un fuerte impacto en el clima y el régimen de lluvias en la región y, por ende, en la salud pública, el estatus de los ecosistemas terrestres y marinos, la economía, la producción de alimentos y la demanda de energía.

Así lo señalaron los investigadores Amílcar Cupul Magaña, del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la Universidad de Guadalajara (UdeG); Fabián Rodríguez Zaragoza, del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), y Enrique Godínez Domínguez, del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), en entrevista con NTR.

A los tres los entrevistó este medio luego de que en las últimas semanas los meteorólogos, los ecólogos y los científicos marinos que monitorean el océano Pacífico oriental adviertan que la tasa de calentamiento del mar va a una velocidad inusitada para cualquier fenómeno de El Niño que se haya observado en décadas, por lo que ya se ha lanzado la señal de alerta para mantener un monitoreo permanente sobre indicadores preocupantes, como el blanqueamiento de corales o el movimiento de los bancos de peces. Los efectos ecológicos y económicos pueden ser de gran calado.

Expertos en corales y en pesquerías, destacaron lo importante que es ver a los corales no solamente como un indicador de cambios, sino lo relevante que es protegerlos por el papel esencial que cumplen al ser cimiento de ecosistemas donde nacen y se desarrollan ejemplares juveniles de muchas especies marinas de alto valor comercial y ecológico. El colapso de los corales sería una pésima noticia para la humanidad incluso en el corto plazo.

“El beneficio neto total por año de los arrecifes de coral de todo el mundo es de 29.8 mil millones de dólares. El turismo y las actividades recreativas representan 9.6 mil millones de este monto; la protección costera, 9.0 mil millones; la pesca, $5.7 mil millones; y la biodiversidad, que equivale a la dependencia que tienen muchas especies marinas diferentes de la estructura de corales, 5.5 mil millones”, señala la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos en uno de sus informes (https://espanol. epa.gov/espanol/informacion-basica-sobre-los-arrecifes-de-coral).

¿POR QUÉ EL NIÑO

TAN EXTREMO?

Las condiciones anómalas típicas de El Niño “cada vez son más noto -

En Prados De Santa Luc A

Directora solicita más inversión en educación

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Al recibir por fin una cisterna para captar agua en la Escuela

Alfaro, construcción de un maximato (IX)

FACEBOOK ntrguadalajara

Primaria Miguel Hidalgo, ubicada en Prados de Santa Lucía, en Zapopan, la directora del plantel, Harlem Ruelas Hernández, consideró que aún se requiere invertir más en educación para atender el rezago educativo.

La mentora agradeció a la organización Antorcha Campesina por la gestión de la pieza ante el Ayuntamiento de Zapopan. La entrega se hizo el 30 de junio y tendrá la capacidad de captar unos 2 mil 500 litros de agua, volumen que apenas permite 25 litros diarios entre 100 personas y que evidentemente es una ayuda, pero no el único modo de captar agua en el plantel. Según la asociación civil Mexicanos Primero, en los cuatro años de la actual administración del presidente rias y severas en el Pacífico oriental tropical y hay reportes de fuertes blanqueamientos de coral en Centroamérica, y esta semana recibimos reportes de blanqueamiento en Oaxaca”, señalaron los científicos.

En Jalisco, el agua en la Costa Sur aún no está tan caliente, “pero empieza a cambiar rápidamente (…) de continuar así, en breve empezarían los efectos de blanqueamiento de coral”.

El Pacífico centro de México, donde están Jalisco, Nayarit, Colima y Michoacán, tiene una representación importante de arrecifes construidos con base en coral. Estos ecosistemas no solamente proveen alimento y alojamiento a una de cada cuatro especies del mar, sino que funcionan como barrera para mitigar eventos climáticos extremos, como los huracanes.

Los eventos de desaparición en algunos puntos de la costa ya han sido registrados en el pasado y se deben, en buena medida, al mal manejo de la visitación pública, como sucedió en Los Arcos, en la bahía de Banderas, por lo que los científicos consideran necesario que el tema pase de los gabinetes científicos al conocimiento del gran público y se traduzca en políticas de conservación.

La última semana de junio se realizó en Colombia una reunión internacional con expertos en corales y se determinó una estrategia de monitoreo regional para el Pacífico. En esa reunión participaron los doctores Cupul Magaña y Rodríguez Zaragoza. Además de afectar a los corales, un El Niño extremo puede provocar sequías o lluvias intensas y potenciar huracanes.

EXTRACTO DE UN INFORME DE LA AGENCIA DE PROTECCIÓN

AMBIENTAL) DE LOS ESTADOS UNIDOS (EPA, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS)

“El beneficio neto total por año de los arrecifes de coral de todo el mundo es de 29.8 mil millones de dólares. El turismo y las actividades recreativas representan 9.6 mil millones de este monto; la protección costera”

Enrique Alfaro tiene grandes similitudes con Andrés Manuel López Obrador, pero también grandes diferencias: conecta menos con “el pueblo” por no saber disfrazar su carácter autoritario y porque no posee ese misterioso carisma propio del demagogo, aunque también arranca alaridos de aprobación entre “su público” cuando estalla furioso en defensa de los intereses que representa y cobija, vendidos como los rasgos de aquel gobernante “que habla de frente” y al que “no le tiembla la mano” para tomar decisiones. La inflexibilidad como virtud. El mesianismo y la llegada a la tierra prometida como relato. No obstante sus debilidades, en un estado como Jalisco explotar las diferencias con el caudillismo de Palacio Nacional le ha garantizado a Alfaro renta permanente. Por un lado, los votantes son históricamente recelosos de los caudillos porque el catolicismo cultural que los nutre ha moldeado en estos territorios un individualismo y una cultura del esfuerzo personal que hace desconfiar de los sueños fáciles de armonía e igualdad que tanto éxito le dan a AMLO en otras regiones. La llamada izquierda partidista en México solo obtiene en Jalisco voto de castigo en ciertas coyunturas (2018 y 1988, por ejemplo), pero por lo general el votante de Jalisco la relega. Hay un interesante trabajo que deben hacer muchas instancias denominadas “liberales” para convencer de que sus premisas no atentan contra los derechos de propiedad, del trabajo y de la vida privada de los votantes, algo que es caro al perfil del jalisciense promedio (aunque en su mayoría también sea de escasos recursos y apenas posea bienes).

Quizás la fuerza de ese catolicismo cultural, no obstante la pérdida cuantiosa de católicos practicantes y la indudable secularización, es lo que hace apelar al gobernante a las instancias espirituales de la religión. Pero también, la alta sensibilidad del propio Alfaro ante las expresiones de la jerarquía eclesiástica, particularmente la católica.

En su batalla de cifras para tratar de disfrazar el temible peso del crimen en la destrucción de vidas, familias y comunidades con delitos como desaparición forzada y homicidios, el gobernador no vacila en acusar a los denunciantes de inflar cifras y tampoco se guarda campañas de propaganda para acreditar ese Jalisco en paz que anhela vender al resto del país. Para su desgracia, la imagen del estado es otra: un vasto cementerio de cuerpos anónimos y miles de vidas desaparecidas o segadas por la fuerza impune de una delincuencia que domina la vida completa.

AHÍ Y EN LOS DEMÁS PLANTELES. A la Primaria Miguel Hidalgo se le entregó una cisterna la semana pasada, pero desde el plantel sostienen que hace falta invertir más.

Andrés Manuel López Obrador se han invertido 34 mil 408 millones de pesos menos que en el sexenio anterior, lo que explica, en parte, porqué existen aún las escuelas en mal estado y porque el gobierno federal les ha reducido la provisión de bienes y servicios.

“En lugar de reducir el presupuesto se debe incrementar el gasto educativo, pues la educación es un derecho humano, sobre todo, es un importante motor para el desarrollo de un país y el nuestro no puede ser una excepción”, destacó Ruelas Hernández.

Recordó que, por mandato constitucional, los tres niveles de gobierno tienen dentro de sus facultades y obligaciones invertir más en las escuelas y comunidades donde los problemas están a la vista, “como la falta de infraestructura en óptimas condiciones que enfrentan muchos planteles, como la primaria Miguel Hidalgo para que los alumnos puedan recibir educación de calidad”.

Cuando en junio de 2022 el cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, denunció haber sido detenido en un retén de la delincuencia organizada en las inmediaciones de Totatiche, en el norte de Jalisco, así como la intromisión de las “plazas” hasta en las fiestas patronales y con el cobro de derechos a los párrocos, Alfaro reaccionó con una energía cercana a la virulencia: desmintió abiertamente la historia, negó el control ominoso del narco y reprochó que el arzobispo hiciera mediático el problema.

La Iglesia católica es otra institución digna de análisis: su peso en el imaginario político es enorme, pero hay una especie de reticencia histórica, de autocontención, que limita sus efectos. Para muchos mexicanos y jaliscienses suele ser la última puerta a la esperanza de enfrentar un problema tan grave como el de las desapariciones. La alta sensibilidad del gobernador lo demuestra. Y con la pena: las acusaciones de Robles Ortega son reales, el Cártel Jalisco Nueva Generación sí es el poder real en buena parte del territorio que gobierna Alfaro.

El Pegaso De Sig Enza

DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba

El magnetismo de Van Leeuwen

En una disertación de 1919 supervisada por Lorentz, la física holandesa Hendrika Johanna van Leeuwen obtuvo de forma independiente el mismo resultado, que se conoció como el teorema de Bohr-Van Leeuwen.

Helge Kragh, Niels Bohr.

‘On the Constitution of Atoms and Molecules, Classic Texts in the Sciences’, Birkhäuser, Cham, Switzerland, 2022, p. 34

El muy reconocido físico e historiador de la ciencia doctor Helge Stjernholm Kragh (1944) relata en el libro donde se compilan y traducen los trabajos sobre los átomos y las moléculas del Nobel Niels Bohr (1885-1962) –sobre quien ya se ha escrito en esta columna (ver El Diario NTR , El Pegaso de Sigüenza, 6 de marzo de 2023)– además de las propuestas de sus tesis de maestría y doctorado sobre la teoría de los electrones en los metales, la curiosa directriz vigente en la Kobenhavns Universitet la cual prescribía el danés como el idioma en que debían redactarse dichos documentos y cómo ello influyó a la lenta diseminación de sus aportaciones.

Nos dice Kragh que el propio Bohr envió ejemplares de su tesis doctoral a varios físicos destacados, entre ellos Hen - drik

A. Lorentz (1853-1928),

Henri Poincaré (1854-1912), Max Planck (1858-1947) quienes no respondieron, entre los que sí lo hicieron estaban

Max Reinganum (1876-1914) y

Peter Debye (1884-1966); con este último se estableció una nutrida correspondencia en alemán, precisamente por sus dificultades para entender el danés.

La tesis de 120 páginas titulada Studier over Metallernes Elektrontheori ( Estudios sobre la Teoría Electrónica de los Metales ) sería traducida completamente al inglés después de la muerte de Bohr, cuando se escribió uno de los abordajes al tema implicaba que tanto la conductividad térmica como la eléctrica en los metales era la misma para todos a la misma temperatura; menciona Kragh el descubrimiento de Bohr de que la magnetización neta de un grupo de electrones en equilibrio se desvanecía y ello implicaba que el magnetismo estaba fuera del reino de la Física clásica.

Hendrika Johanna van Leeuwen nacida el 3 de julio de 1887 en La Haya, de manera independiente y también en su tesis doctoral titulada Vraagstukken uit de electronentheorie van het magnetisme ( Problemas de la teoría electrónica del magnetismo ) describe el magnetismo como un efecto de la naciente mecánica cuántica; llega a ello al considerar que tanto desde la mecánica estadística como en la clásica arrojan que promedio térmico de la magnetización es siempre cero, y ello se conoce precisamente como el teorema de Bohr-Van Leeuwen, por ello no es posible explicar los efectos del paramagnetismo, diamagnetismo y ferromagnetismo como la triboelectricidad en términos de la Física clásica.

Luego de su graduación, Van Leewen continuó sus investigaciones sobre materiales magnéticos en la Technische Hogeschool Delft desde 1920 como ayudante; hasta abril de 1947 es promovida al nombramiento como lectora de Física Teórica y aplicada.

La Primavera

Redacci N Guadalajara

Lluvia Deja Varados A Tres Veh Culos

● PRECIPITACIÓN. La tormenta de la tarde de ayer provocó que tres vehículos quedaran varados sobre la lateral de Periférico y Pino Suárez, en Zapopan. En el punto se registró un nivel de agua de 50 centímetros y personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos acudió a auxiliar a los tripulantes. El hecho no dejó heridos y al final los autos fueron retirados por una grúa. Redacción

This article is from: