2 minute read

Tiene sector público ‘boquete' de ingresos de 157 mmdp a mayo

Pega menor recaudación y caída en los recursos obtenidos por el petróleo

154,166

MILLONES DE PESOS elevada inflación y las altas tasas de interés disminuyeron su poder adquisitivo”, agregó.

Sumó el déficit presupuestario de enero a mayo, menor a los 243,757 millones programados.

Por otra parte, la autoridad fiscal detalló que los ingresos petroleros resultaron menores a los programados en 202 mil 718 millones de pesos, afectados por una cotización del oro negro de 67.2 dólares por barril, en promedio, es decir 21 dólares por barril por debajo de lo esperado, que se había calculado en 78.5 dólares.

Se proyectaron ingresos en los primeros cinco meses del año de 604 mil 527 millones de pesos y resultó en 401 mil 809 millones.

354,788

MILLONES DE PESOS

Se destinaron a mayo al costo financiero, 49.4% más que en el mismo periodo de 2022.

Estos ingresos también estuvieron impactados por una menor plataforma de producción observada de 1 millón 656.1 mil barriles de petróleo diarios, cuando se había proyectado 1 millón 753.1 mil barriles diarios.

Entre enero y mayo del presente año los ingresos petroleros acumulan una contracción de 24.2 por ciento anual, en términos reales.

Hacienda destacó en su reporte que el balance presupuestario registró un déficit de 154 mil 166 millones de pesos, inferior en 89 mil 591 millones de pesos a lo previsto en el programa.

246,377

MILLONES DE PESOS

Se erogaron por debajo de lo programado entre enero y mayo de este año.

“En mayo, los principales agregados fiscales y la deuda de México se encuentran sanos y en línea con el cumplimiento de las metas fiscales para el cierre estimado de 2023. En particular, el balance público presupuestario presentó un menor déficit que el programado”, indicó.

Hay Subejercicios En El Gasto

Por el lado del gasto, Hacienda detalló que a mayo acumula un crecimiento de 2.5 por ciento, y únicamente en el quinto mes repuntó 24.2 por ciento a tasa anual, pero ha sido inferior a lo programado en el Presupuesto.

“A pesar de este crecimiento estamos viendo que se tiene un subejercicio de 246 mil millones de pesos en comparación con lo que se había programado, lo cual se debe a la reducción de los ingresos, considero que de manera previsible la Secretaría de Hacienda sabía que los ingresos petroleros disminuirían este año y de alguna manera ha ejercido presión para un manejo más prudente de las finanzas públicas”, explicó Quiroz.

El su reporte, Hacienda detalló que se tenía programado un gasto de 3 billones 324 mil 325 millones de pesos y únicamente se ejercieron 3 billones 77 mil 948 millones.

La mayor parte del subejercicio, 74 mil 280 millones, se registró en el Gobierno Federal, otros 47 mil 570 millones en el IMSS e ISSSTE y 63 mil 793.7 millones en Pemex y CFE.

En contraste, se erogaron 3 mil 21 millones de pesos más en el costo financiero, con 354 mil 788 millones de pesos.

This article is from: