4 minute read

Nasdaq reporta su mayor avance en 40 años

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Un desempeño mejor a lo esperado por parte de la economía estadounidense y el reciente rally del mercado ante óptimas expectativas sobre la integración de Inteligencia Artificial (IA) en las operaciones de diversas emisoras llevaron al Nasdaq a registrar su mayor avance para una primera mitad del año desde 1983.

Repuntó 31.73 por ciento en el periodo, mientras que el S&P 500 subió 15.91 por ciento, y un 3.80 por ciento el Dow Jones.

Marco Montañez, director de Análisis de Vector, explicó que, “la economía en EU se ha desempeñado mejor a las expectativas que se tenían a principio de año, y esto ha sido un factor para que las empresas sigan generando utilidades por arriba de lo estimado. En cuanto al tema de la IA, la expectativa es que esta tecnología pueda ser lo suficientemente disruptiva como para aumentar la productividad de las empresas, generar eficiencias y, por ende, aumentar la rentabilidad”.

Alain Jaimes, analista de mercados financieros en Signum Research, detalló que, “sin duda, un elemento primordial y que está tomando especial fuerza e interés entre los inversionistas es el alcance que está teniendo el desarrollo de la IA, así, el rally de estas compañías podría estar reflejando la apuesta de los inversionistas hacia dicha disrupción tecnológica”.

En México, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC registró una alza acumulada de 10.45 por ciento en la primera mitad del año, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores ganó 9.28 por ciento.

PESO SUMA SEIS MESES AL ALZA

El diferencial entre las tasas de interés de México y EU sigue siendo unos de los principales factores que apuntalan al peso mexicano, divisa que al cierre de junio sumó seis meses consecutivos de apreciación, un hecho que no ocurría desde el 2008. Avanzó en junio 3.24 por ciento o 57.30 centavos, y finalizó el mes en 17.1156 unidades, de acuerdo con Banxico.

Esteban Polidura, director de Inversiones para las Américas en Julius Baer, señaló que el diferencial de tasas y el nivel del riesgo-país de México son factores que apoyan a que la moneda mexicana siga avanzando.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local se informarán cifras del sector empresarial y manufacturero, captación de remesas y la encuesta de Banxico; en EU se publicará el gasto de construcción.

MÉXICO: El INEGI publicará los resultados de su encuesta de opinión empresarial a junio.

El instituto también tiene programada la publicación del Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal correspondiente a 2023.

Por su parte, el Banco de México dará a conocer la captación de remesas en mayo, además de su encuesta de expectativas del sector privado de junio.

El IMEF informará los niveles de sus indicadores manufacturero y no manufacturero hasta el sexto mes del año, además que la agencia Markit/S&P Global dará a conocer el índice PMI manufacturero a junio.

ESTADOS UNIDOS: La calificadora S&P Global revelará el índice PMI manufacturero correspondiente a junio. Por su parte, la Oficina del Censo publicará los gastos de construcción a mayo.

—Eleazar Rodríguez

DOS

Refinería recibe crudo, pero está lejos de operar, dicen expertos

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que esta semana, la refinería Olmeca ubicada en el Puerto de Dos Bocas, Tabasco, recibió su primera carga de petróleo crudo y prometió que, para finales de este año, la planta estará produciendo 290 mil barriles diarios de combustibles. Sin embargo, expertos consideran que aún está lejos de producir su primer barril de combustible.

Francisco Barnés de Castro, ex comisionado de la Comisión Reguladora de Energía, señaló que actualmente lo único que estará haciendo la refinería es recircular petróleo crudo entre la Terminal Marítima de Dos Bocas y la Unidad de Destilación Combinada (UDC), por lo que la instalación aún no está lista para refinar, ya que solo se encuentra en un modo de preparación.

“Por ahora, ni siquiera hay gas para operar la refinería, no lo habrá hasta que llegue al gasoducto Cactus la extensión de un ducto submarino que traerá gas importado desde Texas, y esto está previsto hasta el año que viene, de manera que, aunque logren pasar las pruebas de arranque no tienen gas para operar ni el suficiente vapor hasta que se termine la central de cogeneración en Dos Bocas, que además de haber empezado muy tarde, es la que está más retrasada”, dijo.

Tras haber consultado a varios expertos en la construcción de refinerías, Miriam Grunstein, directora y fundadora de Brilliant Energy, señaló que suelen haber tres grandes etapas para echar a andar una instalación de esta magnitud, y todo parece indicar, que Dos Bocas aún se encuentra en la primera etapa de estas.

Oscar Ocampo, coordinador de energía del IMCO, dijo que a pesar de que la refinería tiene un avance importante, de acuerdo con especialistas externos y fuentes dentro del mismo Pemex, la refinería podría estar iniciando operaciones a máxima capacidad hasta 2026.

Meta. López Obrador señaló durante su discurso en el Zócalo capitalino que, gracias a Dos Bocas y a las coquizadoras de Tula y Salina Cruz, con una inversión de 6 mil 500 millones de dólares, México dejará de importar combustibles para el próximo año.

Presupuesto. Expertos consideran que Dos Bocas tendrá el mismo problema que el AIFA: una gran inversión, pero con muy poco efecto multiplicador.

Proceso. La segunda etapa consistiría en la interconexión entre plantas, mientras que en la tercera se prueba el sistema.

6.5 MIL MDD Es lo que costará en total la refinería, reiteró el presidente AMLO.

Apple apunta a una valoración histórica de 3 billones de dólares

Apple está a punto de convertirse en la primera empresa en cerrar con un valor de mercado de 3 billones de dólares, la última señal del dominio aparentemente imparable de las grandes tecnológicas

Se desinfla

En los primeros cinco meses del año el fondeo de capital de riesgo se desplomó a su peor nivel con apenas 311 mdd.

Despidos Y Bajas Valuaciones Traen Incertidumbre

Mientras tanto a mayo las operaciones de Venture Capital quedaron en 36, el menor registro desde 2019.

Número de operaciones de Venture Capital, enero a mayo

Venture Capital millones de dólares, enero a mayo A nivel mundial las operaciones Venture Capital en Software específico de la industria

This article is from: