
6 minute read
Transporte suma 321 taxis pirata retirados
MONRAZ RESTA IMPORTANCIA A AMPARO DE UBER
SE PROPUSO EN 2022. La panista pide que se considere el exhorto que contempla el descuento.
CONGRESO LOCAL
PAN votará a favor de alza si hay rebaja por agua sucia
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Si los dictámenes que modifican las leyes de ingresos 2023 de Municipios metropolitanos para incluir alzas en la tarifa del agua consideran descuentos a colonias que padecieron de agua turbia en 2020, la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) votará a su favor.
Desde hace meses la Comisión de Hacienda del Congreso local, encabezada por la emecista Claudia Salas Rodríguez, pretende que los dictámenes se autoricen, pero no lo ha logrado por falta de votos, lo que ha provocado que se retiren de la orden del día en las dos últimas sesiones.
Cuestionada al respecto, la líder de la bancada albiazul , Claudia Murguía Torres, confirmó que no darán su voto a favor de los dictámenes si no se aprueba su petición de dar descuentos de 75 por ciento a las colonias con agua de mala calidad. La problemática comenzó a ser evidenciada en 2020 y fue objeto de la recomendación 10/22 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).
La solicitud de los panistas se promueve mediante un exhorto propuesto desde el 15 de marzo de 2022, pero no ha tenido respuesta al seguir en estudio en comisiones.
“Estamos pugnando, mínimo, que ya que les están subiendo las tarifas, mínimo que donde hay colonias donde hay una recomendación, incluso de derechos humanos, que se aplique ese descuento que estamos pidiendo a través de un exhorto (…) sí se puede aplicar”, afirmó.
La tarifa 2023 del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), con un alza mayor al 8 por ciento respecto a la de 2022, ya se cobra a pesar de no haber sido avalada en la Comisión de Hacienda y el Congreso. La razón: se aprobó antes en el Comité Tarifario del organismo; sin embargo, usuarios pueden defenderse legalmente contra el alza al no haber pasado por el Legislativo. En la recomendación 10/2022 la defensoría acredita que, tras los reportes de 2020 por agua sucia, el Siapa violó los derechos humanos al agua y saneamiento, protección de la salud, desarrollo, legalidad y seguridad jurídica, buenas prácticas de la administración pública y políticas públicas que propicien una mejor calidad de vida. Al final la CEDHJ pidió al director del Siapa realizar las acciones necesarias para que de manera inmediata se corrigiera el problema de agua turbia.
La
mayoría de las unidades sancionadas es del Área Metropolitana de Guadalajara; 133 fueron castigadas por estar ligadas a InDriver, ERT que es irregular
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
De 2020 a la fecha, la Secretaría de Transporte (Setran) ha retirado 321 vehículos privados por ofrecer un servicio de taxi pirata, es decir, no tenían permiso para otorgarlo.
Así lo dio a conocer el titular de la secretaría, Diego Monraz Villaseñor, quien reconoció que todos los días se hacen operativos para detectar unidades que ofrecen el servicio de taxi o de empresas de redes de transporte (ERT) sin contar con todos los requisitos legales para su operación.
Del total de vehículos retirados, 188 particulares salieron de circulación desde 2020: 177 corresponden al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y los 11 restantes a Puerto Vallarta.
A los anteriores se suman 133 ligados a la empresa InDriver, la cual ofrece el servicio de ERT sin serlo. 69 fueron sancionados en Vallarta y 64 en el AMG desde el 27 de abril de 2022 a la fecha.
Los Autos Retirados
177
VEHÍCULOS PARTICULARES en el AMG
11
DEL MISMO TIPO en Vallarta
69 DE INDRIVER en Vallarta
64 DE INDRIVER en el AMG
“Están en foco rojo cualquier vehículo pirata sea taxi o de plataforma. Hay alguna (ERT) que es más conocida, que es InDriver, es peligrosa, es irregular, ha causado ya problemas de inseguridad tanto en Guadalajara como en
HASTA 3 MIL FIELES ASISTIRÍAN
La Generala visitará lago de Chapala el 9 de julio
EDGAR FLORES GUADALAJARA
La imagen de la Virgen de Zapopan volverá el próximo domingo al lago de Chapala. Según estimaciones del alcalde del municipio ribereño, Alejandro Aguirre Curiel, se prevé una asistencia de poco más de 3 mil fieles a la visita de este año, la sexagésima octava consecutiva.
El objetivo central de la visita de la virgen al municipio de la Ciénega es bendecir el lago y que con ello haya un buen temporal. También se pretende que la pesca sea generosa y que la comunidad de personas que vive de esta actividad lo vea reflejado en sus ingresos.
Ayer el cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, ofreció los pormenores del recorrido y misa de recepción de La Generala en Chapala, actividades que serán encabezadas por él.
La recepción de la virgen será en punto de las 10:30 horas a la altura del Lienzo Charro J. Jesús González Gallo. Después el contingente se dirigirá hasta el malecón y luego, en punto de las 12 horas, se celebrará una eucaristía presidida por el también arzobispo tapatío.

4
MILLONES DE PESOS es el monto mayor de derrama económica que se espera por la visita del 9 y 10 de julio de la Virgen de Zapopan
Un día después, es decir el próximo lunes, la imagen partirá hacia la zona de El Faro para emprender un recorrido a la Isla de Los Alacranes, actividad que también tiene como objetivo favorecer la productividad pesquera del municipio.
De acuerdo con cifras del alcalde de Chapala, la visita de dos días de La Generala dejaría una derrama económica de entre 3 y 4 millones de pesos.
Actualmente el lago de Chapala se encuentra al 50 por ciento de su capacidad y se espera que con el temporal alcance al menos el 80 por ciento o más. Aguirre Curiel reconoció que en los últimos años bajó la afluencia de feligreses a la visita de la imagen religiosa a raíz de las restricciones por la pandemia de Covid-19, por lo que espera que este 2023 la afluencia se recupere.
Están en foco rojo cualquier vehículo pirata sea taxi o de plataforma. Hay alguna (ERT) que es más conocida, que es InDriver, es peligrosa, es irregular”
Puerto Vallarta”, aseveró el secretario, quien llamó a la ciudadanía a evitar el uso de InDriver por ser irregular.
A dicha ERT todos los días se le castiga. Al menos cinco de sus unidades son retenidas a diario por no estar reguladas, según el funcionario, quien aseguró que con las sanciones no se quiere dañar a los conductores que trabajan con la empresa; sin embargo, son quienes tienen que pagar las multas, las cuales ascienden a 16 mil pesos.
MONRAZ DESESTIMA AMPARO DE UBER
La empresa Uber “no ganó mucho” con el amparo que obtuvo contra la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte de Jalisco, pues sólo logró un cambio en la forma en que está clasificada en la legislación, señaló el titular de la Setran.
En la Setran afirman que todos los días se hacen operativos para detectar unidades que ofrecen el servicio de taxi o de ERT sin serlo. cuestiones jurídico-administrativas de redacción, pero las líneas generales son las mismas: (debe proveer) seguridad, no aumentan los impuestos, pero sí se mantienen las medidas de protección para las mujeres con perspectiva de género”, afirmó.
La resolución lograda por la ERT se dio a conocer el mes pasado y determina que en la ley se le clasifique como “empresa de transporte privado de punto a punto” y no como “transporte público”, tal como se le estableció en un inicio. El cambio, aseguró el secretario, será cumplido.
“La empresa Uber solamente como que se quemó en haberse amparado, no ganó gran cosa, simplemente si querían que se llamara transporte privado de punto a punto, así se llama”, aseveró el funcionario, quien detalló que el recurso no exime a la empresa de cumplir con todas las medidas de seguridad en favor del usuario.
El secretario justificó el amparo con el argumento de que Uber actúa igual en todo el país; sin embargo, reconoció que le sorprendió, pues antes había mantenido diálogo sobre la ley con la ERT y sus conductores, sobre todo con los últimos.
“El amparo no cambia sustancialmente las cosas, son más unas

Descartó que el recurso legal dejé en el limbo a conductores y usuarios de Uber, pues la ley considera a ambos.
Monraz Villaseñor recalcó que el amparo no cambia el impuesto estatal de 1.5 por ciento sobre cada viaje, aunque sí se le modificará el nombre. El monto estatal, dijo, es similar al que se cobra casi en todo el país a la ERT. Adelantó que también cambiará de nombre la autorización anual que tiene la empresa y que el registro de los conductores será anual.
Cuestionado sobre el reglamento de la nueva ley de movilidad, el secretario señaló que espera que esta semana se publique, pues ya fue entregado a la Secretaría General de Gobierno (SGG): “Por nuestra parte, ya está terminado, redactado listo, en cualquier ratito nos sorprenden con publicarlo en el periódico oficial y ya”.
Encuadre
JUAN CARLOS
NÚÑEZ BUSTILLOS juancanu@hotmail.com