4 minute read

Junio, el mes más violento de 2023

Es además el tercer junio consecutivo que presenta alzas en homicidios dolosos

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

Junio se convirtió en el mes más violento de 2023, al acumular 2 mil 303 homicidios dolosos. Se trata de una cifra que, por tercer año consecutivo, registra un incremento para un mes de junio.

De acuerdo con el recuento diario de homicidios dolosos que publica la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junio de 2023 tuvo un promedio de 76.7 homicidios dolosos por día.

La cifra podría incrementarse una vez que se consoliden los datos que aportan las 32 fiscalías generales y procuradurías de los estados.

En junio pasado ocurrieron hechos de alto impacto. El día 29, por por ejemplo, el portal Hoyo de Crimen, de Diego Valle.

De entrada, me parece dudoso que la difusión de datos haya tenido un impacto significativo en la incidencia delictiva en la Ciudad de México. La razón para este escepticismo es que, a falta de una campaña de difusión masiva, el uso de la información, y de las herramientas que se han construido a partir de ella, ha sido relativamente marginal (aunque no encontré cifras al respecto, no tengo la impresión de que los ciudadanos de a pie consulten de forma cotidiana estas herramientas).

Sin embargo, no descartaría que el esfuerzo realizado por las autoridades capitalinas para recopilar y publicar datos en materia delictiva, un rubro en el que como país estamos en pañales, haya rendido frutos por medio de otros mecanismos. A Sheinbaum le gusta jactarse de que toma decisiones con base en datos. En este sentido, la publicación periódica de cifras georreferenciadas de incidencia delictiva probablemente ha servido para informar las decisiones tácticas, como el despliegue de elementos o la realización de operativos. Probablemente también ha incentivado que los mandos al interior de la policía tengan mayores incentivos para reducir la delincuencia (pues nadie quiere ser exhibido ante la opinión pública como el responsable del cuadrante o de la colonia con mayor incidencia. En todo caso, la publicación y el uso de información fue sólo uno de varios ingredientes en la estrategia de seguridad durante el gobierno de Sheinbaum. Un factor adicional para el éxito en la capital ha sido la labor para construir confianza y trabajar en conjunto con actores estratégicos, en particular en el ámbito empresarial. En este sentido, la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, actualmente tiene una impresionante oferta de servicios que las grandes cadenas comerciales que operan en la capital pueden utilizar para vincularse con el C5 y con la policía, lo que ha permitido responder de forma más oportuna a robos e incidentes violentos.

Finalmente, la principal clave del éxito radica, en mi opinión, en la colaboración entre la procuraduría y la policía capitalina para desarticular a los grupos delictivos de mayor peligrosidad. Desde el segundo semestre de 2019 coordino un monitoreo de arrestos de alto perfil en todo el país. Este monitoreo ha arrojado un total de 4 mil 475 detenidos con vínculos a grupos delictivos de alta peligrosidad. De éstos, casi una cuarta parte (mil 64) han sido arrestados en la capital. La Ciudad de México no sólo es la entidad federativa donde se arresta a más personas vinculadas a grupos criminales de alta peligrosidad (Chihuahua ocupa un lejano segundo lugar), sino que, en contraste con las demás entidades federativas, es la policía local –y no el Ejército o la Guardia Nacional– la institución que realiza la gran mayoría de estas detenciones.

Un factor para el éxito en la capital ha sido la labor para construir confianza y trabajar en conjunto con actores estratégicos, en particular en el ámbito empresarial

EN ACAPULCO ejemplo, asesinaron a Hipólito Mora y tres policías estatales en activo.

Ese mismo día se conoció el asesinato de Jesús González Ríos, dirigente municipal del Partido Verde Ecologista de México en Guerrero, quien denunció haber recibido amenazas de muerte por parte de Guadalupe García Villalva, alcaldesa de Copala, quien se deslindó del crimen y se puso a disposición de las autoridades ministeriales.

El 12 de junio, en Tijuana, Baja California, fueron localizados siete cuerpos sin vida en una camioneta; mientras que, en Celaya, Guanajuato, fueron asesinados durante el mes siete elementos de la policía.

Ahí, en Celaya, hubo un atentado con coche-bomba contra personal de la Guardia Nacional. Un elemento de la corporación y al menos tres más sufrieron lesiones graves.

Aunque las autoridades reportaron que ya se identificó a los responsables de la agresión, al cierre de la edición no había detenidos por estos hechos.

Lanzan granada a estación de gas

ACAPULCO.- Al menos 12 personas fueron asesinadas en diferentes hechos durante el sábado en Acapulco y un grupo de hombres lanzó una granada a una estación de gas, ayer.

A las 15:00 horas, hombres armados arrojaron el cuerpo sin vida de un hombre en el fraccionamiento mados dejaron los cuerpos de tres hombres en una camioneta. Las víctimas también presentaban huellas de tortura y tenían el tiro de gracia.

Poco antes de las 23:00 horas, un comando irrumpió en un domicilio en la calle Ruffo Figueroa, de la colonia Cumbres, y ejecutó a cinco hombres con disparos de AR-15.

A las 6 de la mañana de ayer, se registró un enfrentamiento entre presuntos integrantes de dos bandas delictivas en Acapulco. Ahí quedaron abandonados los cuerpos de dos hombres. En la colonia Renacimiento un hombre fue acribillado a balazos cuando caminaba por la calle.

Guanajuato, junto con Michoacán, Chihuahua, Baja California, Estado de México, Sonora y Zacatecas concentran el mayor número de homicidios dolosos en junio.

Según la SSPC, en junio de 2019 hubo 2 mil 543 homicidios dolosos, promedio diario de 84 y en junio de 2020 la cifra se ubicó en 2 mil 414, promedio diario de 80.4.

Para junio de 2021 la cifra de asesinatos se situó en 2 mil 251, con promedio diario de 75, y en junio de 2022 fueron 2 mil 289, promedio diario de 76.3. En junio de 2023 fueron 2 mil 303 homicidios dolosos, promedio diario de 76.7.

Las Playas. La víctima presentaba huellas de tortura.

Después de las 17:00 horas en la colonia La Sabana, hombres ar-

Finalmente, hombres que viajaban en una camioneta sin placas arrojaron una granada en una distribuidora de gas LP, en la colonia Progreso, la cual no estalló. No hay detenidos por ninguno de estos hechos—Enrique Villagómez/Corresponsal

This article is from: