4 minute read

LOS HERNÁNDEZ COMPLACEN AL PÚBLICO

DEBUTAN

Isaac y Esteban, en compañía de un elenco internacional, emocionaron a la audiencia del Teatro Bicentenario

BAILARINES participaron en el espectáculo

MÚSICOS acompañaron la presentación

En La Ciudad Guanajuatense Con Lleno Total

DALIA ZÚÑIGA BERUMEN GUADALAJARA

Ante un Teatro Bicentenario que lució prácticamente lleno, Isaac y Esteban Hernández fueron ovacionados en León Guanajuato, este fin de semana con su espectáculo Expresiones, que significó el estreno en Latinoamérica de la pieza de William Forsythe The Barre Project, y el debut para ellos mismos en esta ciudad guanajuatense.

Quince bailarines y cuatro músicos condujeron al público por un barco de emociones que fueron de los números más energéticos hasta los más contenidos, pero todos ejecutados con destreza y maestría. The Barre Project reunió el talento de Brooklyn Mack, quien es uno de los bailarines más fieles a los proyectos de los hermanos Hernández, en compañía de los bailarines del New York City Ballet Tiler Peck y Román Mejía y de Lex Ishimoto, una coreografía inspirada en los momentos difíciles vividos por los bailarines durante la pandemia, quienes se enfrentaron hacia el encierro del trabajo en casa y la lejanía de los escenarios, con una música original contundente de James Blake. El trabajo fue recibido con respeto y contención por parte del público, quienes fueron sensibles a esa emotividad que significó el trabajo artístico en el encierro.

Las emociones se desbordaron en aplausos al inicio de la segunda parte del programa ante la aparición de Isaac Hernández, quien llegó al escenario en compañía de la espléndida Sasha de Sola para ejecutar un pax de deux de Romeo y Julieta. Sasha, bailarina del San Francisco Ballet, encantó a la audiencia con su ejecución etérea, lánguida, como una pluma al viento en el que hasta la ligereza de su cabello contribuyó a ofrecer una Julieta entrañable, con un Isaac totalmente dueño del escenario y encargado de cumplir su misión: hacer lucir toda la belleza de su compañera.

A continuación, los aplausos se prolongaron ante la actuación de Esteban Hernández, quien esta vez ofreció su versión del pax de deus de Don Quixote acompañando a la bailarina Katherine Barkman, en donde ambos, también compañeros del San Francisco Ballet, dieron muestra del dominio de la técnica y del histrionismo que requiere la pieza, con giros y piruetas que impresionaron a los leoneses.

Los números clásicos fueron completados por El corsario, un trío ofrecido de nuevo por Sasha de Sola con Brooklyn Mack e Isaac Hernández, quienes supieron sacarle el fruto exacto a las dimensiones de la duela del Bicentenario y de nuevo se llevaron la ovación, y un pax de deux de Cenicienta con el lucimiento de la chispeante Dores André en compañía de Max Cauthorn.

Si bien Expresiones estuvo más reducida en el número de artistas, la gente agradeció que pudieron ver a los hermanos tapatíos en varios números.

Las piezas de técnica clásica, pero de reciente creación llevaron a los espectadores por una mirada diferente del ballet en las coreografías Hurry up we are dreaming, compartidas por Dores André y Esteban Hernández, y Blake words, con Nikisha Fogo e Isaac Hernández.

Los momentos explosivos de la función fueron otorgados por la energía de Anissa Lee y DeWott Fleming Jr, quienes en compañía de los estupendos músicos Eric Brown, Willem Delisfort, Adi Meyerson y Erica Von Kleist, ofrecieron tres piezas de tap que emocionaron a la audiencia y fueron un puente para la presentación de los Lombard Twins, quienes también son fieles ami-

MONTAÑAS DE MALIBÚ

La Casa de los Sueños de Barbie y Ken, un espacio surrealista

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

Entre las montañas de Malibú se esconde la Casa de los Sueños de la muñeca Barbie y de su pareja, Ken, un paraíso rosa en el que la moda, el glamour y la fiesta sumergen a los invitados en un universo tan divertido como ilógico. Aquella primera residencia de Barbie comercializada en 1962, de cartón y que sugería ser un apartamento de soltera, se ha transformado tanto hasta nuestros días que ahora estará disponible en Airbnb para que dos usuarios afortunados de la plataforma de renta de inmuebles pasen una noche en sus instalaciones.

Al igual que aquella casa sesentera, esta no cuenta con cocina, en su lugar tiene asadores con comida de plástico y ha dejado de ser el rincón de soltera de la muñeca al tener a Ken, su pareja, como anfitrión y decorador oficial. La rosada experiencia, a la que solo se puede acceder en automóvil, es una de las muchas estrategias publicitarias que acompañan el estreno de Barbie , la película protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling, el próximo 20 de julio. El sueño comienza en la entrada de un exclusivo conjunto residencial con vista a las playas del mar Pacífico de Malibú (California, EU).

Un camino de buganvilias de color fucsia intenso decora la colina que dirige a los asistentes al recinto y, una vez que la puerta se abre, un tobogán surrealista que culmina en una piscina falsa irrumpe el espacio. La habitación con cama redonda mezcla elementos de vaqueros, de los cuales destaca un enorme caballo de plástico, con surf californiano y el encanto de las pasarelas. Al resto de la divertida e ilógica casa la componen un gimnasio al aire libre con espléndida vista al mar, un arenero –el favorito de Ken–, y una pista gos de los Hernández y establecieron una conexión más directa con el público, al que grabaron con su celular para subir a su redes sociales. Ya con el resto de los números había quedado manifiesta la excelente acústica del Teatro Bicentenario, pero con la interacción de los Lombard fue contundente, al hablar a la audiencia sin micrófonos y ser escuchados perfectamente hasta la parte más alta del teatro.

Isaac y Esteban Hernández volvieron al escenario para regalar la pieza que es ya el sello de sus presentaciones, que cuenta la historia de lucha y disciplina que han seguido en sus carreras: My way, la coreografía que Stepahn Toss les diseñó hace varios años. La audiencia se emocionó y les regaló el aplauso de pie para agradecer la entrega de los tapatíos, una mezcla de talento natural, ensayos diarios y dominio de la técnica aprendida desde la infancia con la conducción de sus padres, los maestros Héctor Hernández y Laura Elena Fernández.

Para el Finale muchos de los espectadores siguieron de pie para aplaudir la intervención de todos los bailarines y los músicos, que como es costumbre bailaron la pieza Impossible Jax Jones Remix de Lion Babe con saltos libres, piruetas y sobre todo mucha energía y buen humor, en una noche que dejó a los leoneses con ganas de recibir de nuevo a estos artistas de primer nivel.

TÉCNICA. La actuación de Esteban Hernández con la bailarina

Katherine Barkman ofreció su versión del pax de deus de Don Quixote

TRADICIÓN. Una artesana trabaja en el proceso de la fibra de ixtle obtenida del henequén.

This article is from: