El “jaquemate” del coronavirus a la política educativa peruana Madeley Del Pilar Calderón Mejía1 madecm.03@gmail.com
“Frente a nuevas realidades, el adecuar cambios a la educación ayudará en buena medida a fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje como un reto desafiante que permita dar la cara a la complejidad de los hechos sociales llenos de cambios repentinos y desconocidos” Edgar Morín.
L
a presente reflexión parte de un cuestionamiento personal, ¿la política educativa peruana —a través de su estrategia “Aprendo en Casa”— responderá a las expectativas de construir una educación básica e integral para los estudiantes de las zonas rurales del Perú? Esta interrogante pretende ser explicada a partir de aspectos generales, a fin de situar al lector en los albores de la contextualización nacional peruana para un mismo entendimiento. 1Bachiller en
Trabajo Social por la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Maestranda en Gerencia Social por la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Miembro voluntario del proyecto Constructores de Paz del Centro Loyola Ayacucho. Miembro voluntario de la Organización Hatun Willakuqkuna - ONG Kallpa.
90