
3 minute read
El camino a la resiliencia
Maytté Camila Tineo Flores1
maycamitf14@gmail.com
Advertisement
Para responder a la crisis climática, desafío de la humanidad, necesitamos un pacto eco-social y una nueva economía; para ello, iremos preparándonos positivamente, aunque esto resulte complicado.
En el pensamiento no estuvo presente la idea de una pandemia y más aún mundial, que ésta se instalara de manera veloz, expandiendo así el paradigma de la seguridad y el control. Todo esto me hace pensar sobre el futuro de la civilización que se encuentra al borde del colapso.
Un buen estilo debe poseer aire de novedad y al mismo tiempo ocultar su arte. En tiempos como estos hay quienes sienten un inmenso desánimo, una sensación casi inaguantable de aislamiento. La ausencia de deseo imposibilita encontrar diversión. ¿Cuándo volveremos a vernos? Incógnita que recae en una forma moldeada de pensamiento al rozar la ansiedad. Como un torbellino frente al abismo en días de cansancio, nuestras emociones peligran. Somos navegantes de océanos infinitos, muchas veces en calma y otras irrumpiendo en caudales inhóspitos, golpeadas por olas. Estamos al borde de una crisis mental por
1 Estudiante de la serie 200 de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.
155
tanta angustia y dolor, reflejado en el prójimo. Empero, la única forma de retener la cordura es sentirnos liberados en nuestra esperanza.
Ante días cargados de indiferencia, es necesario surcar tempestades para retomar la paz y agradecerla.
Las formas de ajuste frente a la adversidad —camino a la resiliencia— amerita, en toda circunstancia difícil, la capacidad de sobrellevar la carga y salir de ella; la cual nos permite desarrollar recursos latentes, que como individuos desconocíamos hasta que emerge. Anhelo de toda una generación. Es ahora cuando debemos tener en cuenta nuestra humanidad, la sensibilidad ante el sufrimiento, de tal forma que la solidaridad contribuya a alcanzar el bien común y que los comportamientos no se inclinen a la indiferencia. Si no, como Saint Exupéry, veríamos humanos, pero no humanidad.
Después de tanto sufrimiento, cuando por fin contemplemos la calma, podremos revertir los pesares. Pues nuestra era tiene necesidad de justicia, hambre de solidaridad y sed de humanidad. Repudiemos los actos de vandalismo, de violencia; no pretendamos cambiarlo todo si continuamos en lo mismo, iniciemos por nosotros y con el ejemplo exijamos a los demás.
Muchas veces la crisis es necesaria, ¿por qué? porque traen progresos, ¿cómo?, la creatividad nace de la angustia; como lo dice Einstein: “quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado”. Toda crisis conlleva penurias. Trabajemos arduamente sin caer en el conformismo; recordemos que sin crisis no hay desafíos; podremos superarlos, todo pasa, todo vuelve a su origen, a la calma.
Desde un enfoque accionalista —por más dura que resulte la vida— surge la idea de no darnos por vencidos. El arte de trabajar en equipo
156
(Gung Ho), nos ayudará a superar lo imposible, una herramienta colectiva para combatir la pandemia. Esta angustiante situación es cruel para muchos, pues no todos estamos en el mismo barco, ni en el mismo mar; unos estamos en yate, otros en lancha, otros en salvavidas y otros nadamos con todas nuestras fuerzas; misma tormenta, diferente medio.
Esta tan complicada situaciónllegó para mostrar la fragilidad de la existencia humana. Hay gente que se gana la vida con facilidad, otras dependen del día a día, ¿y qué hay de los que no pueden? Que estamos esperando si aún no aportamos con los más vulnerables, ¡solidaricémonos! Hay quienes salen por necesidad, otros por necedad.
Antes que todo llegue a esta situación,debió reforzarse los planes de preparación para contrarrestar la pandemia, garantizar la preparación jurisdiccional ante la salud pública, identificar brechas, con la intención de establecer una planificación inmediata, verificar suministros, reservas estatales, equipos de protección, métodos con alerta a la salud, preparar, difundir y actuar; todo es influencia de gran envergadura,derribando cualquier barrera en la medida posible.
Compatriotas, no entenderemos el valor de la lucha constante hasta que uno de esos muertos sea nuestra familia, ¿de qué servirán lamentos? En tanto, por ti, por mí, por todo el país y el mundo es fundamental acabar con la crisis amenazadora. Ojalá pudiéramos ser desobedientes cada que recibimos órdenes que humillan nuestra conciencia o violan nuestro sentido común, y no desobedientes ante una lucha constante por derribar el estancamiento social, tal cual lo manifestó Galeano.
#Quédate en casa, protégete, cuida de ti y de los tuyos, sobre todo de tu país y del medio ambiente.
157