Entre el hambre y el Coronavirus Mónica Cabezas Condori1 monnica997@gmail.com
“Para quien se está muriendo de hambre, la realidad no es huidiza, es algo que está allí. Se puede filosofar mucho acerca de la realidad, de si lo que vemos es lo que es y todo eso, pero hay que reflexionar sobre los hechos que tienen que ver con la situación del mundo.” (José Saramago)
L
a pandemia del coronavirus (COVID–19) provocó una nueva crisis global, en este contexto los gobiernos adoptaron medidas drásticas; entre ellas, el confinamiento social obligatorio para evitar la propagación del virus, de manera que “la vida normal” se paralizó. Después de estas decisiones, era de esperarse que se avecinaba una crisis económica, ya que el mundo no estaba preparado para un problema de salud pública como esta. Los gobiernos presididos por líderes ultraderechistas —Estados Unidos, Brasil— han sido los que han negado la realidad y subestimando a la pandemia, teniendo como 1Estudiante
de la serie 400 de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga- Integrante de la Red Interquorum de Ayacucho.
76