Informalidad y Covid-19 en Perú Abel Huamán Yalli abelunsch@gmail.com
A
lgunos países de América Latina se han convertido en el epicentro de la pandemia del COVID-19. La región es en particular vulnerable por sus altos niveles de informalidad laboral, por lo tanto, una parte importante de la población vive en condiciones de vulnerabilidad que requieren una atención especial. Perú no es la excepción, el Estado de Emergencia Nacional decretado por el gobierno en el marco de la Emergencia Sanitaria ha puesto en evidencia el alto grado de informalidad que existe. Viendo desde esta perspectiva se reflexiona en el presente ensayo en tiempos de pandemia, mostrando como objetivo central; explicar por qué Perú ha sido uno de los países con más contagios por este virus, por lo tanto en las primeras páginas se aborda el concepto de informalidad e informalidad laboral citando a diferentes estudiosos de esta problemática, en seguida se presenta estadísticas a nivel mundial, nacional para aterrizar en lo local mostrando cuadros comparativos para su mejor entendimiento. Para finalizar se presenta el problema del trabajador y trabajadora informal en el contexto de la pandemia del COVID-19, se hace una comparación con los beneficios que tienen los trabajos formales, como también se recalca algunas causas para el predominio de la informalidad
55