La cuarentena en Ayacucho por una estudiante de antropología Lorena Roca Navarro1
“La cuarentena se vuelve más llevadera, a pesar de todo, si empiezas por tener claro que hay personas que no se pueden quedar en casa porque no tienen casa. Que hay muchas más que no pueden trabajar en casa porque su trabajo es forzosamente presencial y, además, si no trabajan hoy, no comen mañana. La pandemia deja al desnudo nuestra realidad. La cuarentena en este contexto es más un privilegio que una imposición”. Edgar Morín
E
l día 15 de marzo del 2020 nos tomó por sorpresa, al decretarse el Perú en estado de emergencia, dictaminada por el ejecutivo. A consecuencia de un suceso que ha de marcar hitos en la historia. Siendo para nuestro país la secuencia del célebre cierre del congreso, que generó tensiones en los poderes del Estado. Meses después se venía expandiendo un problema silencioso dejando estragos perjudiciales incluso en las economías de países 1Estudiante
de antropología social, cursa la serie 400 en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, sus áreas de interés de investigación es lo económico y político.
129