Jóvenes que luchan, confinados pero imparables Hakira Layme Bonifacio1 hakira.layme@pucp.edu.pe
A
ntes del estado de emergencia, muchos jóvenes venían actuando a favor de los más necesitados, aportando desde sus organizaciones en la lucha contra las desigualdades muy marcadas en nuestra sociedad, en tanto eran enmarcados en la agenda nacional como un problema a tratar; no obstante, pasaron a convertirse en un aliado que logró focalizar las necesidades de las poblaciones vulnerables. El nuevo coronavirus infectó y apagó la vida de miles de personas, como también el confinamiento, que, en su intento de evitar el contagio y el colapso del sistema de salud, generó una recesión inimaginable de dimensiones políticas, económicas y sociales. Este aislamiento social no se tradujo en solución viable para los sectores C y D2, quienes resultaron más afectados. En consecuencia, la juventud organizada actuó saliendo del confinamiento, entendiendo que el impacto del virus hizo que las personas más vulnerables enfrentaran momentos muy difíciles.
1Bachiller
en Economía por la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Estudiante en la Maestría de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Integrante de Red Interquorum Ayacucho. 2 Los sectores C y D corresponden a poblaciones de ingresos igual o por debajo del sueldo mínimo vital.
114