EDICION-VIERNES-27-ENERO-2023

Page 1

Año 48 Nueva Época Viernes 27 de enero de 2023 Director: José Ferruzca González Deportes Universidad

Convoca Comisión

Antiviolencia a reunión extraordinaria tras acción contra Vinicius

Mundo

Libera descongelación de la Antártida aún más gases de efecto invernadero

Opinión

Escaparate Político

Por Amador Contreras Torres

México

Reconoce InfonavIt a la UdeC como Empresa de Diez Plus

Universidad

Colima

Estados mexicanos no tienen capacidad para enfrentar recesión de EUA: Fitch

Presentan Código de Ética de la UdeC, en sus 5 delegaciones

Sin empleo, más de 10 mil personas en Colima durante diciembre de 2022: InegI

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx

Uni ver

sidad

Reconoce InfonavIt a la UdeC como Empresa de Diez Plus

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (InfonavIt) otorgó este jueves (26) un reconocimiento a la Universidad de Colima como Empresa de Diez Plus, por destacar como líder, crear empleos de calidad y cumplir puntualmente con el pago de aportaciones y amortizaciones patronales en el quinto bimestre del 2022, lo que permite generar para sus trabajadores un ahorro para su crédito y formar un patrimonio para su retiro.

La entrega del reconocimiento se realizó en instalaciones de la Coordinación General Administrativa y Financiera de la UdeC. Allí, en nombre del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Érika Ulibarri Ireta, coordinadora general Administrativa y Financiero, recibió dicho reconocimiento: “Es un orgullo y un compromiso para nosotros el mantenerlo; no ha sido fácil, pero en esta nueva administración, a tan sólo 2 años de su arranque, nos encontramos al corriente con los pagos, hemos hecho un gran esfuerzo para lograrlo y queremos que se mantenga así”.

“Agradezco al InfonavIt, pues siempre han estado muy cercanos y atento a nosotros; nos brindan cursos de capacitación y colaboramos con los módulos de información, por lo que deseamos que esta relación siga y se fortalezca cada vez más”.

Al tomar la palabra, Marisol Vega Luna, delegada regional del InfonavIt, felicitó a la UdeC por ser parte del programa Empresa de Diez

Buscan colaborar en temas medioambientales Cervecería Artesanal de Colima y la UdeC

Plus: “Es algo de lo que hay que estar orgullosos, pues significa que ustedes, como patrones, se preocupan por estar siempre al día de las aportaciones y amortizaciones patronales en beneficio de todos sus trabajadores”.

“Se han caracterizado por el esfuerzo y cumplimiento puntual de sus obligaciones ante el InfonavIt, lo cual los llevó a formar parte de este grupo selecto de Empresa de Diez Plus”, enfatizó.

La delegada regional señaló que la UdeC fue reconocida “debido a que cumplieron en tiempo y forma durante al menos los últimos 10 bimestres con sus aportaciones patronales y mostraron un excelente comportamiento jurídico y fiscal ante el instituto; la Universidad sobresale por darle a sus colaboradores acceso a un crédito Infonavit, estabilidad laboral y un buen nivel salarial”.

Antes de concluir, Marisol Vega destacó que uno de los beneficios que obtiene el trabajador por formar parte de una Empresa de Diez Plus “es que, durante un año, no pagará la cuota de administración al formalizar su primer crédito; en este sentido, les felicito, a su equipo de trabajo y Rector, ya que son de las primeras empresas en Colima en formar parte de este grupo selecto”.

En su intervención, la directora general de Recursos Humanos, Priscilia Álvarez Gutiérrez señaló que “nos hemos enfocado en el cumplimiento adecuado de obligaciones y el ver los frutos nos satisface, además de que este reconocimiento conlleva un beneficio para las y los trabajadores; por lo tanto, agradecemos la excelente disposición que han tenido, ya que siempre que hemos necesitado de ustedes, han estado ahí”.

En el evento también estuvieron presentes Jéssica Morales Llamas, tesorera de la UdeC, colaboradores de la Dirección General de Recursos Humanos y funcionarios del InfonavIt

Este jueves (26), en el marco del Día Internacional de la Educación Medioambiental, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, realizó una visita a la Cervecería Artesanal de Colima con el propósito de formalizar en breve un convenio que beneficie a la empresa, a la Casa de Estudios y sobre todo a estudiantes e investigadores vinculados con el tema

del cuidado del medioambiente y la sustentabilidad.

Como parte de la visita, el Rector conoció el proceso de elaboración de las distintas cervezas que se producen allí y el trabajo que la empresa realiza para reducir la huella de carbono, con acciones como la reforestación de algunas zonas del volcán, el uso de paneles solares y la reutilización de los insumos que utilizan.

UNIVERSIDAD 3 Viernes 27 01 2023
Reconoce InfonavIt...

Presentan Código de Ética de la UdeC, en sus 5 delegaciones

Con el propósito de dar a conocer las reglas de integridad del servicio público dispuestas en el Código de Ética de los Servidores Públicos que laboran en la Universidad de Colima, esta semana se realizó una jornada de difusión para presentar dicho reglamento en las 5 delegaciones universitarias. Este jueves (26) concluyó la jornada en la delegación Colima.

En todas las sesiones se habló del objetivo e importancia de estos lineamientos en la actuación y servicio de la comunidad universitaria y se convocó a titulares y responsables de las funciones contables de ca -

Buscan colaborar...

Durante el recorrido, Christian Torres Ortiz estuvo acompañado por Esteban Rodrigo Silva Ochoa, representante legal y Dania Saldaña Contreras, coordinadora del área de sustentabilidad de la cervecera. También estuvieron Carlos Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión; Javier Solorio Pérez, director general de Vinculación y Ana Stephanie Barrera González, directora del Centro Universitario de Gestión Ambiental (Ceugea).

da plantel y dependencias universitarias, a quienes les explicaron los puntos que considera dicho código.

La presentación de este reglamento estuvo a cargo de Rosa Elizabeth García Uribe, contralora general de la UdeC, quien abordó la unidad de ética de prevención de conflictos de interés y dio a conocer el proceso que se ha instaurado en la Contraloría para atender las denuncias que se presenten por motivos de faltas éticas por parte de las y los trabajadores universitarios.

Informó que el comité correspondiente se integra por 5 personas y se rige por un lineamiento emitido en junio de 2022, en el que se establece cómo será la estructura del comité y la Unidad de Investigaciones

Éticas, así como la parte operativa que apoyará las funciones de dicho comité.

Según estos lineamientos, el comité consta de una presidencia que será desempeñada por el titular del órgano de control interno, un secretario ejecutivo y 3 vocales, cuyo cargo es honorífico; tiene una vigencia de 4 años y son designados por el Rector.

Respecto a la razón de que exista un código de ética en la Uni -

versidad, explicó que las y los trabajadores universitarios ejercen la figura de servidores públicos, y la Constitución Mexicana y el Estado establecen que lo son quienes desempeñen un cargo, tarea o comisión, tanto en el Poder Legislativo como en la administración pública. Sobre el reglamento, comentó que se deriva del Sistema Nacional Anticorrupción, y mencionó que “el código tiene por objetivo establecer principios, valores

UNIVERSIDAD 4 Viernes 27 01 2023

Presentan Código...

y reglas de integridad que orienten el desempeño de las funciones y la toma de decisiones, para fortalecer la transparencia y rendición de cuentas en el marco de la responsabilidad social de la UdeC y de la atención a las disposiciones legales aplicables”.

Destacó que el código de ética aplica para todos los trabajadores universitarios y que con este fin se ha implementado en la institución un procedimiento que atiende las denuncias para conocer si un trabajador universitario ha cometido alguna falta en contra de este código, que tiene su esencia en los principios, valores y reglas de integridad.

El código contiene 10 apartados: código de ética, código de conducta, comité de ética y prevención de conflictos de interés, conflicto de interés, denuncia, no discriminación, principios constitucionales, regla de integridad, personas servidores públicas universitarias, y valores en los que define el desarrollo de cada uno de estos apartados.

Este documento incluye los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia, economía, disciplina, profesionalismo, objetividad, transparencia, rendición de cuentas, competencia por mérito, eficacia, integridad y equidad. Además, se especifican las conductas consideradas como valores y que cada uno como universitario debe cumplir, como es el interés público, el respeto, derechos humanos, igualdad y no discriminación, equidad de género, entorno cultural y ecológico, cooperación, liderazgo, libertad de pensamiento, integridad académica, convivencia armónica, responsabilidad social y ambiental.

Agregó que en estas reuniones presenciales se explica en qué repercute cada principio y valor y comentó que para la emisión del código de ética existe una normativa preestablecida a nivel federal emanada del Sistema Nacional Anticorrupción, que en el 2018 emitió un acuerdo donde se señala que “cada código de ética de cualquier entidad federativa, institución u organismo público debe de contener una estructura que incluya

sus principios, valores y regla de integridad para uso general y que de acuerdo a la función particular que se realice, podrá agregar otros aspectos que considere necesarios, en este caso los inherentes a una institución académica”.

Por eso es necesario, concluyó, que cada trabajador entienda esta dinámica y conozca el documento para buscar una armonía laboral y cumplir así con las disposiciones federales. Con ello que se refuerzan las conductas y acciones con las que cada trabajador universitario se debe de regir a partir de las actividades que desempeña.

UNIVERSIDAD 5 Viernes 27 01 2023

Presenta Roberto Ventura esculturas para reflexionar sobre la infancia en la era virtual

“Arqueología del juego, una historia de la imaginación en el espacio físico”, es el título de la próxima exposición del escultor Roberto Ventura, en la que presentará alrededor de 15 obras de su más reciente creación, en la sala de usos

múltiples de la Pinacoteca de la Universidad de Colima.

Este trabajo escultórico en mármol y ónix, dice su autor, “tiene el propósito de mostrar objetos y actividades lúdicas que hasta hace poco tiempo eran parte de la vida

cotidiana de los niños y niñas, no en un afán nostálgico sino más bien como una invitación a reflexionar sobre los cambios de hábitos y valores que se han suscitado, a partir del avance del espacio virtual sobre el espacio físico”.

“¿Qué implicaciones tendrá el alejamiento del espacio físico en la manera de relacionarse de los niños y niñas?, ¿cómo serán sus relaciones afectivas con otras y otros niños, si cada vez más lo harán en el espacio virtual?” Éstos son algunos cuestionamientos que Roberto Ventura utilizó como punto de partida para crear estas piezas, que recrean los juegos infantiles en el espacio físico, tales como el bebeleche, a veces llamado rayuela o avión, el vuelo de papalote y la elaboración de barquitos de papel, entre otros.

Con esta propuesta escultórica, Roberto Ventura quiere “revalorar la importancia del juego en el espacio físico como medio de comunicación, afirmación de valores éticos y recordar lo fundamental que es, en la infancia, construir memorias y vivencias que influyen en nuestra vida adulta”.

La inauguración de esta exposición reflexiva se llevará a cabo el próximo 10 de febrero de en la Pinacoteca Universitaria, a las 7 de la tarde. En la apertura, el público podrá disfrutar de un recorrido en palabras del propio autor.

La Pinacoteca Universitaria se encuentra ubicada en la calle Vicente Guerrero No.35, 28000, en el Centro de Colima. Sus horarios de visita son de martes a viernes de 10 de la mañana a 2 de la tarde y de 5 de la tarde a 8 de la noche.

UNIVERSIDAD 6 Viernes 27 01 2023

Opi nión

Ojo de Mar

LOS NUEVOS MEDIOS

“Estamos viendo una revolución comunicacional de gran envergadura”, señala Ignacio Ramonet en su conferencia ‘Geopolítica de la posverdad. La información en la era de las fake news’, dictada el 16 de noviembre de 2018 en La Casa Encendida de Madrid.

El director de Le Monde Diplomatique en Español ya había explicado cómo “la comunicación política de Trump así lo demostró. Aunque, claro, lo sospechábamos. Ya Obama había hecho su primera campaña con este método, y luego hizo la segunda”. No es una revolución que acaba de llegar, “pero ahora estamos viendo las consecuencias mucho más allá de los Estados Unidos”.

“Los medios masivos han dejado de ser los medios dominantes. Podemos preguntarnos si siguen siendo medios de masas o, incluso, si todavía son los medios hegemónicos en términos de impacto. Porque ahora en esos mismos términos las redes sociales son los nuevos medios masivos contemporáneos, lo cual está teniendo consecuencias políticas de gran envergadura, en particular en el plano electoral.”

Ha surgido en este contexto la figura del influencer o influenciador.

“Un influencer es una persona sin cualidades, como Robert Musil decía de El hombre sin atributos: no es el presidente de una región, no es el líder de un partido político, no es un gran escritor, no es un gran cantante. “Es una persona que va a la telerrealidad, sin cualidades electorales ni académicas ni científicas. Sin ningún criterio de los que se exigían antes -como decía Umberto Eco- para que los medios masivos, en particular la televisión, te

Nuestra Carmen

Puente Cicatriz y la Universidad de Colima triunfaron en el V Festival Internacional de Monólogos de la mano de nuestra querida y sorprendente Carmen Solorio, una actriz en toda la extensión de la palabra, muy comprometida con su profesión y con la necesidad de comunicarse con su público.

Puente Cicatriz se presentó junto con 12 obras de Sonora, Mérida, Colima, Ciudad del Carmen, Colombia, Cuba, Ecuador y Estados Unidos. Carmen puso a consideración su monólogo a quienes tuvieron la oportunidad de aplaudirle, pues Puente Cicatriz forma parte de un trabajo altamente creativo que, como ella misma lo explicó en una entrevista, marcó su reconciliación como mujer y actriz.

escogiese como interlocutor o te distinguiese en cierta medida”.

Sin embargo, este influencer, por diversas razones, alcanza ahora celebridad mundial masiva. “Y lo hace gracias a su simple red social”. Por ejemplo, una de las influencers más importantes del mundo es Kim Kardashian, con 114 millones de seguidores (Trump llegó a tener en su mejor momento 55 millones de seguidores).

“Para mantener interesados a 114 millones de seguidores, Kim Kardashian tiene una emisión de telerrealidad donde simplemente cuenta su vida. Aparece con sus hermanas que, a su vez, tienen cientos de millones de seguidores entre todas.”

KARDASHIAN COMUNICA

“Evidentemente, figuras como Kim Kardashian tienen una influencia en moda o cosméticos. Y eso las hace personalidades utilizadas por la publicidad. Un alcance tan masivo tiene una rentabilidad financiera. Por subir un spot hablando de un vestido, unas zapatillas o un destino vacacional, cobra 720 mil euros por cada mensaje.

“Ya no es el spot, la cuña televisiva, lo que tiene verdadera influencia en los hábitos de consumo. Son los influencers como las Kardashian que, por lo mismo, están entre los principales millonarios de hoy. Cuando la prensa habla de ella, se refiere a ‘la empresaria a Kim Kardashian’.

“Es una empresaria de la red que hace lo que quiere. Generalmente, no se mete en política, pero participa en campañas humanitarias globales, en favor de los niños abandonados por ejemplo. Donald Trump que hizo su campaña electoral sin acudir a ningún canal de televisión,

Puente Cicatriz -monólogo dirigido por Atanasio Cadenapermitió a nuestra Carmen sentirse acompañada, apoyada, arropada y respaldada completamente por sus compañeros y compañeras. La propuesta aborda el desamor, el desengaño y sobre cómo las mujeres asumen la necesidad de comenzar y terminar de sanar heridas de la vida. Una parte de ese proceso, doloroso, pasa por narrarlo, por hablar de esas heridas.

Puente Cicatriz es producto de entrevistas con varias mujeres que, como nuestra Carmen, vivieron, viven y vivirán, situaciones difíciles que permiten crear, dar vida y encarnar personajes muy reales, muchos de los cuales han acompañado a Carmen, nuestra Carmen, en sus ya 30 años de hacer teatro.

Puente Cicatriz es, al mismo tiempo, un premio al trabajo creativo en equipo: nuestra Carmen nos confiesa en esa entrevista que ella es la que está en escena, pero sus palabras, gestos, pasos, interpretación, la sustentan Atanasio Cadena en la dirección y coautoría; Flor Larios, como asistente de dirección; Ricardo García Luna, vestuarista e iluminador; Yoatzin Balbuena, responsable de multimedia y diseño sonoro; y Ángel Roa, encargado del diseño de movimiento corporal.

Puente Cicatriz, lo ha prometido nuestra Carmen, será estrenada en algún espacio teatral de la Universidad, para poderle cumplir a su público con una temporada.

Puente Cicatriz, tal vez lo más importante, explica nuestra Carmen, es un inicio o es una continuación, no una pausa, porque ya trabaja en proyectos teatrales que pronto anunciará.

COLUMNA
EDITORIAL

como presidente recibió en el despacho oval a Kim Kardashian y se sacó una foto con ella para aprovechar su influencia.

“Los influencers tienen capacidad de cambiar el comportamiento de la gente: dictan cómo vestir, qué moda seguir, cómo peinarse y maquillarse. Y todo esto gracias a su presencia en las redes sociales. Facebook, Twitter, Instagram, YouTube y las demás plataformas, son ahora los medios con más influencia.

“Como muchos influenciadores son más vistos que cualquier noticiero de televisión, son utilizados por la publicidad con estrategia digital. Hay una inversión de parte de muchas grandes firmas comerciales para pasar por los influencers y no tanto por la televisión, ya no hablemos de la radio o de la prensa.

“Y, claro, los partidos políticos también están utilizando a los influencers en su estrategia comunicacional y en su marketing político dirigido a los jóvenes electores. Los influencers son los mejores prescriptores para una población que, evidentemente, no está muy politizada”, señala Ramonet.

LA PALABRA DEL AÑO

“La victoriosa campaña electoral de Donald Trump que lo llevó a la presidencia (en su búsqueda por la reelección, perdió frente a Joe Biden), demostró algo muy importante: la verdad ya no es necesaria.

“Para hacer una campaña de televisión y para ganar unas elecciones, no se necesita apoyarse en la verdad. La verdad no es relevante ni es pertinente, y por eso se impuso este concepto de posverdad, concepto adoptado, como el posmodernismo. Posverdad es una verdad no racional o verdad alternativa. La idea de que cada uno tiene su propia verdad, que la tuya y la mía son dos verdades válidas porque no hay una sola verdad.

“En Estados Unidos hay un movimiento muy importante del neocreacionismo, que prohíbe la enseñanza en las escuelas de la teoría darwiniana de las especies. Parten del principio de que el ser humano fue creado por Dios, y si alguien habla de Darwin incluso puede ser sancionado. En el mejor de los casos le dicen que la verdad científica es, simplemente, distinta a la verdad de la Biblia.

“Estos conceptos de posverdad, de mentira, de hechos falsos, o sea, las fake news, la construcción y manipulación de una falsedad, han empezado a ser totalmente normales. Existían casos históricos, pero

Cartón de Rima

COLUMNA

Para barrer a la Limón

Blanca Mariposa

Por Beatriz Bracamontes Ceballos**

Para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesCo): “La educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva”. De la misma manera, considero que también es un derecho recibir educación enfocada a compartir conocimientos para crear conciencia ante las problemáticas ambientales globales y locales, y entender la vulnerabilidad social ante las crisis ambientales y climáticas a las que estamos expuestos si no buscamos soluciones y enfocamos nuestra mirada al cuidado ambiental con una participación activa de manera individual y colectiva.

El día de hoy, 26 de enero, es Día Mundial de la Educación Ambiental; hace 48 años se celebró en Belgrado el Seminario Internacional de Educación Ambiental, donde participaron expertos de más de 70 países y se establecieron los principios, las metas y los objetivos fundamentales de la Educación Ambiental.

Para lograr las metas y los objetivos de la Educación Ambiental, el papel de las universidades es fundamental. Las universidades de todo el mundo han iniciado el reto y la responsabilidad de implementar la Educación Ambiental para la sustentabilidad.

En la Universidad de Colima, en el actual periodo rectoral, se ha iniciado también la tranversalización de la Educación Ambiental para la sustentabilidad con el eje transversal de Gestión Ambiental.

En este sentido, es necesario que la Educación

Ambiental sea más que únicamente enseñar, compartir conocimientos, habilidades y valores, es pertinente educar a nuestras/os jóvenes con responsabilidad, capacidades y herramientas necesarias para la construcción de una nueva cultura ambiental. Ellas y ellos serán futuros egresados, profesionales y tomadores de decisiones, por ello es importante que las y los egresadas/os sean concientes del impacto que tendrá su práctica sobre el ambiente.

Sería conveniente que la Educación Ambiental se imparta desde el primer día de clase de la o el estudiante o desde el primer día laboral de una o un trabajador en la Universidad. Enfocándonos únicamente en la docencia, sería ideal que la Educación Ambiental esté presente en todas y cada una de las carreras, no solo una asignatura o una licenciatura es la que debe enfocarse a estas temáticas, si no que lo ambiental sea transversal a todas las disciplinas; al respecto, en la Universidad de Colima se están dando ya los primeros pasos importantes en el diseño curricular para incorporar temas ambientales, pero aún falta mucho camino por recorrer.

A veces creemos que en nuestra asignatura no es posible vincular temas y problemas ambientales o no sabemos cómo hacerlo, para ello podemos comenzar por preguntarnos, ¿qué relación puedo establecer entre los contenidos de mi asignatura y el tema ambiental y de sustentabilidad? Las respuestas

OPINIÓN 9 Ojo de Mar Viernes 27 01 2023

es algo nuevo que hoy consideremos a las fake news o a los hechos falsos parte natural del debate político.

“El diccionario Oxford consideró en 2017 como palabra del año a fake news. En 2016, ese mismo diccionario había considerado como palabra del año a posverdad. Estamos impactados, impresionados y traumatizados por el hecho que el universo de la información esté hoy colonizado por esas nuevas realidades.

“Por ejemplo, cuando Angela Merkel y la CDU (Unión Cristianodemócrata) sufrieron en 2016 una derrota importante, como efecto de una campaña para culparla por la crisis humanitaria de los refugiados sirios, la canciller alemana declaró: ‘Vivimos en tiempos post factuales.

“Dicho por alguien como Merkel que no es una revolucionaria, la gente ya no se interesa por los hechos sino por los sentimientos y las emociones suscitadas por las informaciones falsas.”

TIEMPOS POST FACTUALES

“En tiempos post factuales, ya no es el hecho el que tiene importancia sino la manipulación del hecho. El 3

de abril de 2017, Time Magazine tituló en portada después de las elecciones ganadas por Trump: ‘Ha muerto la verdad’. Una frase que nos recuerda a la célebre afirmación de Nietzsche, a finales del Siglo XIX: ‘Dios ha muerto’.

“Para el filósofo alemán, si Dios ha muerto ahora somos totalmente libres de hacer lo que queremos, ya no tenemos a esa autoridad que nos domina. Lo mismo ocurre si ha muerto la verdad, ya no tenemos por qué respetarla: podemos inventar lo que queramos, afirmar lo que queramos y manipular la información como queramos.

“Ahora muchos Estados tienen miedo ante las nuevas campañas de desinformación, las cuales son posibles por el uso de fake news masivamente difundidas por las redes sociales. Algunos países, como Francia, decidieron hacer leyes para protegerse contra las noticias falsas. Leyes que son más bien intenciones porque es difícil, a posteriori, ver el uso de estas noticias falsas.

“Noticias falsas siempre han existido. La guerra de Irak se desencadenó bajo una afirmación permanente y por todos los medios: el gobierno de

Estados Unidos dijo tener supuestas pruebas, conseguidas por sus agencias de seguridad, de que el gobierno de Saddam Hussein poseía armas de destrucción masiva, en particular armas nucleares o bacteriológicas. Era absolutamente falso, como se demostró después, pero eso no impidió que se destruyera Irak”, apunta Ramonet.

LA GRAN IMPOSTURA

“A diferencia de 2002, los medios masivos tradicionales (prensa, radio y televisión) no tienen ahora el monopolio de la influencia en la opinión pública. Son internet y las redes sociales las que ponen hoy a nuestro alcance millones de narrativas, en competición con las de los grandes medios tradicionales que se ven impotentes para combatirlas o modificarlas.

“Cuando fueron los atentados contra las Torres Gemelas y el Pentágono el 11 de septiembre de 2001, vimos en directo sobre todo lo que concierne al colapso del World Trade Center. Pero los hechos acabaron siendo cuestionadas por toda una serie de tesis que decían que no había ocurrido.

“Con las llamadas tesis complotistas, en particular un autor francés, Thierry Meyssan, vendió millones de ejemplares de su libro traducido a todas las lenguas en el que hablaba del 11S como una gran impostura.

“Millones de personas aceptaron la idea de que el atentado era falso, que ningún avión se había estrellado contra el Pentágono. Y esa fue la primera gran demostración de que se puede invertir una información, aunque nos aparezca evidente.

“La afirmación de Meyssan fue una de las primeras verdades alternativas. A muchas personas críticas con Estados Unidos les gustaba. Como decía Merkel, la gente cree en sus emociones, cree lo que quiere creer. Basta que yo te dé los elementos que van a permitir confortar lo que tú desde siempre has creído, pero que estás necesitando de esos elementos para tener una base de credibilidad. La afirmación de que los atentados del 11 de septiembre fueron una farsa, fue una de las primeras grandes verdades alternativas que internet acabó por imponer como una realidad.”

MENTIRAS IMPÍAS

“Noam Chomsky dice que la gente ya no cree en los hechos, que los hechos ya no tienen capacidad demostrativa en este momento. Du-

rante su campaña, Trump pudo afirmar toda clase de barbaridades y la gente lo creyó. Por ejemplo, una mentira sencilla que circuló y hasta los medios serios lo difundieron es que el papa Francisco apoyaba su candidatura.

“Trump aseguró también que Hillary Clinton, su adversaria, dirigía una red de pornografía infantil desde una pizzería, y hubo atentados contra la pizzería que no tenía nada que ver. Inventó que Obama había nacido en Kenia para demostrar que era extranjero (en realidad, el padre de Obama fue el que nació en Kenia). Y afirmó que millones de musulmanes habían festejado en las calles cuando cayeron las Torres Gemelas.

“Todas estas afirmaciones no sólo las hizo Trump en sus discursos, sino que las difundió masivamente apoyándose en verdaderas oficinas de ciberguerra. Y una que se ha estudiado bien, Endind the Fed, manejó desde Rumanía una cuenta de Facebook con más de tres millones de seguidores. Con ella, Ovidiu Drobota -un joven entonces de 24 años- fabricó 10 de las fake news que más le sirvieron a Trump.

“Entre otras mentiras, inventó que Hillary Clinton como secretaria de Estado había vendido misiles y armas a los terroristas de Daesh, el Estado islámico de Irak; que había pagado millones de dólares al director del FBI para que la ayudara en su campaña contra Trump; y que Hillary era la nueva encarnación del demonio y, en una encuesta, el 42% de los estadounidenses lo creyeron.”

“Toda esta nueva concepción de una elección en la que no se respeta una ética sino que se difunden hechos y noticias falsas, con la ayuda de oficinas de consultoría especializada, se ha transformado en una práctica habitual.

“Jamás en la historia de un país democrático, el presidente se había convertido en la fuente principal de tantas noticias falsas. Es habitual que un jefe de Estado mienta, pero no sistemáticamente ni de manera tan descarada como lo llegó a hacer Trump. Fue un golpe violento a la respetabilidad simbólica del jefe de Estado y a la institucionalidad política.

“Para entender la comunicación en el Siglo XXI, es importante entender que naturalmente la opinión pública no busca la verdad”. Pero de eso hablará Ignacio Ramonet en la siguiente parte de su conferencia.

Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

OPINIÓN 10 Viernes 27 01 2023
Ojo de Mar

COLUMNA

Escaparate Político

Por Amador Contreras Torres

Segunda de 2 partes

LO RELEVANTE. El Doctor Miguel Huerta Viera, es uno de los investigadores más destacados que tiene el Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas (CUIB) de la Universidad de Colima. El Doctor Huerta Viera ha realizado estudios sobre el efecto de los canabinoides sobre la transmisión sináptica en la unión neuromuscular y además, analiza los efectos directos de estas sustancias sobre el músculo esquelético. Soy autor de un libro sobre las ciencias biomédicas en la Universidad de Colima, y el Doctor Huerta Viera me hizo el honor de escribir el prólogo de ese libro.

pueden ser sorprendentes.

Y escribe lo siguiente: “Un investigador lo es porque representa el resultado de la selección natural; porque ha vencido los múltiples obstáculos de su formación con la preparación, el tesón y entrega en el trabajo; y por el cariño que todo esto lo inspira. De acuerdo a Paracelso: “uno ama lo que uno conoce”, y yo deseo que, con la lectura del presente libro, muchos jóvenes anhelen realizar un posgrado y posteriormente se formen investigadores para que contribuyan a la consolidación de la ciencia en México, así como al desarrollo de las ciencias, que son el futuro de la humanidad”. Ahora que el Doctor Miguel Huerta Viera es reconocido a nivel nacional

Aunque todavía hay mucho trabajo por hacer en lo que respecta a la Educación Ambiental en nuestra Universidad, es importante reconocer el entusiasmo de docentes y estudiantes que participan en proyectos de investigación ambientales y de sustentabilidad, clubes ambientales o como voluntarios. Son las y los estudiantes fundamentales para dar impulso a la sustentabilidad en la universidad. De la misma manera, y como mencioné líneas arriba, además de las y los estudiantes, es importante que la Educación Ambiental esté presente en las y los trabajadores, es decir en toda la comunidad universitaria.

Pero y ¿qué podemos hacer como universitarios?

Como universitarios tenemos mucho por hacer, mucho trabajo y gran responsabilidad. Reflexionemos, ¿Realmente somos conscientes del consumo de energía eléctrica, consumo de agua, papel o plástico de un solo uso, en nuestras actividades cotidianas dentro de la universidad? ¿Cuál es el impacto ambiental que generamos en el ámbito universitario? ¿Qué acciones realizo para cuidar el agua y/o la luz, para reducir el uso de papel? Todas y todos podemos influir de manera determinante, aun con pequeñas acciones.

La Educación Ambiental es estratégica para un uso sustentable de los recursos, además de acciones encaminadas al ahorro de agua, energía, papel, a un manejo sustentable de los residuos, a no utilizar más plásticos de un solo uso y a cuidar todos nuestros espacios universitarios.

La Educación Ambiental es imprescindible para reducir la huella energética, huella hídrica, huella de carbono en nuestra universidad.

De lunes a viernes, somos más de 33 mil personas en los espacios universitarios, si no somos responsables con nuestras acciones cotidianas, imaginemos el daño ambiental que causamos cada día, todos los días, al semestre, al año… solo es cuestión de multiplicar.

Les invito a todas y a todos a sumar nuestros esfuerzos para que la Universidad de Colima sea ejemplo de institución sustentable, que todos los días sean días de Educación Ambiental. Logremos además hacer esa vinculación social, para que las acciones ambientales y de sustentabilidad se logren en la universidad y se proyecten hacia la sociedad en general.

Si logramos educar ambiental y sustentablemente a nuestros estudiantes y egresados, el futuro será diferente.

* Muchas felicidades a todas y todos los que conmemoramos el Día Mundial de la Educación Ambiental.

** Docente Facultad de Letras y Comunicación, diplomada en Educación Ambiental.

por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (ConaCyt), como investigador emérito, me parece pertinente destacar sus aportes a la ciencia en la casa de estudios colimense. CONTROVERSIA. La oposición agrupada en Va por México presentó recursos de inconstitucionalidad en contra del llamado “Plan B” promulgado en diciembre pasado que modifica las leyes generales de instituciones y procedimientos electorales y General de Medios de Impugnación en materia electoral. El recurso legal fue presentado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Acudieron los dirigentes nacionales del PRD, Jesús Zambrano; Alejandro Moreno del PRI y Marko Cortés del PAN, con el argumento central de que esas reformas tienen el propósito de acabar con las autoridades electorales independientes y con la pluralidad política del país. “Que el presidente no quiera abusar de su cargo para poner reglas electorales a modo”, expresaron los líderes opositores y expresaron su confianza en la nueva presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña, para que este asunto sea resuelto de forma expedita. PUGNA. La lucha por la sucesión presidencial prácticamente ya se ha iniciado y, hasta el momento, todas las encuestas marcan como favorito a Morena debido a las 22 gubernaturas que tienen y la fuerza inercial que confiere tener la Presidencia de la República, así como la popularidad del presidente AMLO y los efectos electorales a favor que tienen los programas sociales de entrega de recursos financieros a los adultos mayores y a los jóvenes. Todo parece indicar que Morena tiene todo para retener el poder, pero no hay nada escrito, pues la oposición también demostró fuerza y capacidad de convocatoria al lograr reunir a cientos de miles de personas en la marcha del 13 de noviembre para defender al Instituto Nacional Electoral (INE). RENOVACIÓN. Este año se renuevan las gubernaturas

del Estado de México y de Coahuila y el PRI luce fuerte para imponerse en esos comicios en junio próximo. Morena mostró división en Coahuila, con la ruptura de Ricardo Mejía postulado por el PT a la gubernatura al rechazar la encuesta de Morena que favorece al senador y empresario Armando Guadiana. Los dimes y diretes entre ambos candidatos y de Mejía Berdeja contra Mario Delgado, líder nacional de Morena afectan al partido y pueden incidir en el resultado electoral para favorecer al PRI. Al postular el PT a Mejía Berdeja, se pone en duda la lealtad regional del PT con Morena y con el presidente López Obrador. Entonces, se desprende que la oposición requiere estar unida para enfrentar al partido gobernante Morena que tiene una gran fuerza debido a la popularidad del presidente López Obrador que revelan las encuestas. Después de los resultados de estas gubernaturas en junio se verán las fortalezas y debilidades de las 2 grandes fuerzas políticas para enfrentar la gran batalla por la Presidencia de la República. Morena tiene el apoyo de las clases populares de menores ingresos, pero se ha cometido el error de denostar a las clases medias, que son fuerzas de gran movilidad social y que esta vez pueden apoyar a la oposición por el discurso beligerante y polarizador emanado desde las mañaneras. Eso, creo ha sido un error estratégico de Morena, que puede tener un impacto no deseado en las urnas para su proyecto. MONREAL. Seguramente, la división de Morena en Coahuila, con la postulación de Ricardo Mejía, incidió para que finalmente, Ricardo Monreal fuese incluido entre los aspirantes de Morena a la presidencia de la república. Yo creo que el presidente López Obrador, midió los riesgos de la fractura y le abrió la puerta al zacatecano Ricardo Monreal de meterse a la pelea por la presidencia desde dentro de Morena y no afuera, como lo deseaba la oposición.

Viernes 27 01 2023 OPINIÓN 11
Blanca Mariposa

Vivir para contarla

40 años de conocer a México, ¡Feliz cumpleaños, Inegi!

Un 25 de enero, pero de 1983, fue creado por decreto el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), organismo que desde ese entonces y en conjunto con sus integrantes en todo el país, se ha dedicado a recorrer las grandes y pequeñas ciudades, pueblos, comunidades y otros recovecos del territorio para que el resto de mexicanos podamos conocer esos entornos a través de los datos que arrojan sus encuestas, censos, índices y otros números recopilados a lo largo de cada año.

¿Pero para qué tener estos datos? ¿A quién le sirven?

La utilidad de estos dependerá de lo que cada persona busque o en lo que se desee ahondar, pero el Inegi, por ejemplo, es una fuente vastísima para quienes nos hemos dedicado al periodismo, en especial, para quienes disfrutamos el periodismo de datos.

A través del Inegi podemos conocer condiciones como la percepción de inseguridad de las ciudades, cómo ha evolucionado esta, conocer incluso el estado civil de las y los mexicanos, los nacimientos, las muertes, los negocios que han abierto y los que han cerrado, bueno, incluso uno puede acceder a un mapa de taquerías.

A través de los datos del Inegi se pueden hacer comparativas sobre tópicos, como la Movilidad y gracias a estos identificar áreas de oportunidad a las cuales aplicar políticas públicas.

Pero también se puede cruzar datos para tener un panorama más claro y certero, así como construir ventanas a otras cotidianidades que pueden pasar desapercibidas, pero en las que es necesario fijarse y trabajar, por ejemplo, ¿quién usa más el transporte público y qué nos dice esto sobre los estilos de vida o carencias? Gracias al Inegi, sabemos que son las mujeres quienes más usan el transporte público para sus actividades y son los hombres quienes más emplean el carro particular.

El Inegi también nos dice que son las mujeres las que más horas trabajan, pero menos ganan. Al cruzar ambos datos nos podemos dar cuenta entonces que hay una brecha salarial entre ambos géneros y ello, podría ser el causal de que las mujeres tengan un acceso más limitado a vehículos particulares.

Pero los datos del Inegi van más allá del periodismo, son usados por analistas, por quienes construyen las políticas públicas, estos datos se sientan en las mesas de decisión con los gobernantes y sus asesores.

Forman parte de la construcción de leyes, reformas, documentan los cambios sociales y económicos del país, entre otros.

Es necesario que como ciudadanos reflexionemos sobre la importancia de esta institución y las herramientas que nos brinda y sobre todo, estar dispuestos a cooperar con esta, no solo brindando datos, sino protegiendo su existencia.

ARTÍCULO:

Por Marcial Aviña Iglesias

¿Por qué somos tan listos?

En el año 2018, después de que se aplicó la prueba del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE, cuyo objetivo fue medir la capacidad de los estudiantes de 15 años para utilizar sus conocimientos y habilidades de lectura, matemáticas y ciencias con los cuales logren afrontar los retos de la vida real, conocida por la raza de Mexicalpan de las Garnacha s como la prueba PISA. Cuenta una anécdota imaginaria que cuando el director de la escuelita rural de Zhejiang -una provincia al este de China a lo largo del Mar Oriental-, al entrar al aula sin paredes y de techo de palapas para notificarles a los alumnos que en la citada prueba habían obtenido puntuación significativamente más alta en lectura y que entre sus compañeros había quienes lograron el Nivel 6 en matemáticas, es decir, el nivel de dominio más alto que describe PISA, al unisonó gritaron vivas, y de entre la algarabía, un estudiante le preguntó al director: ¿dire , y por qué somos tan listos?

De pronto se hizo un gran silencio, naquever con esa banda regiomontana de rock en español que mixtura reggae, hip-hop con ritmos de cumbia y vallenato norteño, sino que todos se quedaron callados… para después explotar a carcajadas, mientras al director se le venía a la mente que, si para el chamaco “ser listo” era sinónimo de inteligencia, entonces hacía alusión a un bien escaso, que muchos lle -

gan a confundir con la sabiduría, y esta última se caracteriza por acumular diversos conocimientos, por lo tanto, la inteligencia consiste en utilizar los conocimientos obtenidos para resolver alguna situación problemática.

Estimado lector, uno cree que, a simple vista, la respuesta al cuestionamiento del chamaco parece fácil, pues somos la única especie que se plantea estas preguntas, y allí denotamos la capacidad sapiencial que indudablemente supera a las demás especies de nuestro globo terráqueo, y, que nos hace sentir superiores, egocéntricos, tan civilizados que con esa capacidad intelectual hemos sido capaces de inventar la silla eléctrica, la cámara de gas, declarar la guerra por ambición, por diversión, por celos, por envidia, por ideología, por poder o por dinero, pero… no escribí hoy para hacerlo sentir defraudado de nuestra especie, mejor siéntase listillo citando esta frase que según San Google, se le atribuye a un ínclito personaje, Premio Nobel de Física en 1921, Albert Einstein: “ solo hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana, y no estoy muy seguro de la primera ”, por lo tanto, sí por una casualidad hermosa del destino alguno de sus discípulos le pregunta por las causas del origen de sus capacidades intelectuales, respóndale que agradezca al Creador o a la Pachamama de no forma parte de la segunda taxonomía infinita de Einstein.

OPINIÓN 12 Viernes 27 01 2023
COLUMNA

ARTÍCULO:

La psicoterapia como herramienta para crecer

Este tema parte de una pregunta básica “¿qué es la psicoterapia?”. La verdad que, con tantos psicoterapeutas, psicólogos, psiquiatras, coaches y hasta facilitadores, las personas pueden sentirse perdidas en un mar de opciones. Hay varias respuestas dependiendo desde qué punto de vista lo vemos. Si es desde el interés de los estudiosos del área, las diferencias vienen por qué, parte del ser humano enfocan y cómo lo conceptúan. Si es del interés de las personas que la ocupan, entonces depende de su problema o trastorno, de su manera de ser y de su disponibilidad a cambiar. De todos modos las respuestas se correlacionan pues quizá un enfoque sea más adecuado a cierta persona por su padecimiento que otro. Pero también hay enfoques limitados y se necesita complementar.

Quizá otra pregunta clave sea ¿a qué viene uno a psicoterapia? Y por supuesto depende del profesional, lo qué ofrece, y de la persona, qué busca.

De entrada, podemos decir que la psicoterapia es diferente de la psicología, pues esta sólo es una base académica que se limita al estudio de la psique como sea que cada autor la conceptúe, pero no ofrece un método de abordaje clínico. La psicoterapia es ese método de abordaje. La psiquiatría ofrece un apoyo farmacológico que es limitado para las personas “normales” de las que ya padecen patologías o trastornos, pues como ya no cuentan con la colaboración de la persona y rebasan su capacidad, deben ser controlados con medicamentos. Les nombran “enfermos mentales”. Los coaches son acompañantes en procesos de apoyo reflexivo y para despertar conciencia. Pero no tienen una preparación para un abordaje profundo del sufrimiento de alguien.

La psicoterapia no es mejor ni peor que los métodos anteriores. Todo depende de qué necesitamos. En sus inicios la psicoterapia estaba todavía demasiado pegada a la medicina, de manera que enfocaba a sus clientes como “pacientes”, y a sus problemas como “enfermedades” y

al objetivo de la psicoterapia la “cura”. Con el tiempo, esta disciplina ha ido más allá de un estado de enfermedad o locura a otra conceptualización de los problemas de vida de sus consultantes. La psicoterapia se ha diversificado dependiendo de cómo conceptúa al ser humano, a sus padecimientos y la forma de enfrentarlos, resolverlos o integrarlos.

La psicoterapia que nosotros ofrecemos es para crecer como personas, para aliviar el sufrimiento, para conocernos mejor y para dejar el pasado atrás, ese que estorba a nuestro presente y futuro. Ya no se trata de enfermedad, de locura, ni tampoco de curación. Los problemas de la vida no son enfermedades y la necesidad de conocernos a nosotros mismos para vivir mejor no es una forma de curar la enfermedad. Este ha sido un mito que ha perjudicado mucho porque entonces la gente ha pretendido dejar en manos de otros su vida, cuando las elecciones libres son un privilegio de ser seres humanos. Por eso no podemos hacer de la psicoterapia un espacio para recibir consejos. Un psicoterapeuta no debe inclinar la balanza según su propia opinión sobre qué debe o no debe hacer alguien en una situación precisa. El psicoterapeuta no es un gurú o especie de sabio que nos pueda decir qué hacer en los dilemas de nuestra vida. En la psicoterapia venimos a trabajar para conocernos, crear una relación con nosotros mismos sin engaños y “limpiar” de nuestro mundo interior y de nuestro cuerpo lo que ha bloqueado el crecimiento, la vida armónica y libre de sufrimiento inútil. Y entonces nosotros mismos tendremos la libertad para elegir con inteligencia y con otros puntos de vista para que nuestro criterio se amplíe y desarrollemos mejor discernimiento para decidir lo mejor para uno mismo y de la influencia que ejerzamos en los que nos rodean o dependen de nosotros.

* Psicoterapeuta

Teléfonos: 312 330 72 54 312 154 19 40

Correo: biopsico@yahoo.com.mx

Viernes 27 01 2023 OPINIÓN 13

De por tes

Convoca Comisión Antiviolencia a reunión extraordinaria tras acción contra Vinicius

La Comisión Antiviolencia ha convocado una reunión extraordinaria el próximo lunes, 30 de enero, en la sede de la Fiscalía General del Estado para estudiar “los deleznables episodios violentos que siguen sucediéndose en el entorno deportivo y social”, después de la acción contra el jugador del Real Madrid Vinicius Júnior.

“Antiviolencia condena de manera enérgica los deleznables episodios violentos que siguen sucediéndose en el entorno deportivo y social. Asimismo, insta a las entidades deportivas y a las aficiones a respetar la integridad, la dignidad

y los valores que representa el deporte”, señaló el organismo.

En un comunicado emitido por el Consejo Superior de Deportes (CSD), la Comisión anunció la convocatoria de la reunión en la Fiscalía el próximo lunes 30, a partir de las 10 de la mañana, para estudiar lo ocurrido y las acciones violentas que se suceden en el entorno del deporte y del futbol.

La condena de Antiviolencia se produjo después de que un vídeo difundido este jueves en las redes sociales mostrara la aparición en una carretera madrileña de una pancarta con la leyenda Madrid odia al Real y un muñeco con

Avanza Sabalenka a la Final del Abierto de Australia tras despertar a Linette de su sueño

la camiseta del Real Madrid de Vinicius colgado de un puente, horas antes del derbi de la Copa del Rey esta noche en el Santiago Bernabéu contra el Atlético de Madrid. El club rojiblanco, el Real Madrid, LaLiga, la Federación Española de Futbol (RFEF) y la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) condenaron enérgicamente lo sucedido, igual que el Movimiento contra la Intolerancia, que ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de Delitos de Odio de Madrid, por si fueran constitutivos de infracción penal contra las libertades y derechos fundamentales garantizados por la Constitución.

Aventaja Miguel Herrera para dirigir al Tri

Tras la salida de Gerardo Martino, de la Selección Mexicana, luego del fracaso en el Mundial de Catar 2022, el técnico mexicano Miguel Herrera encabeza las opciones para tomar las riendas de la Selección Mexicana de futbol, ganándole la carrera a Guillermo Almada, actual timonel de los campeones Tuzos del Pachuca.

Con esto, Miguel Herrera, quien estaría en pláticas con Rodrigo Ares de Parga, nuevo director de Selecciones Nacionales, tomaría el control del Tricolor de cara al Mundial 2026 a celebrarse en Estados Unidos, Canadá y México, por lo que el equipo nacional no disputará eliminatorias mundialistas en la C on C aC af

al tener su boleto directo a la justa.

En su primera etapa con la Selección, el Piojo llevó a México a la Copa del Mundo de Brasil 2014, luego de tomarlo en el Repechaje enfrentando a Nueva Zelanda. Culminó su etapa el 27 de julio de 2015, con

un récord de 19 triunfos, 11 empates y 7 derrotas, además de que fue campeón de la Copa Oro de 2015.

La decisión de si es el Piojo o no el timonel del Tricolor se estaría dando a conocer el próximo lunes, junto a los miembros que integrarán la Comisión de Selecciones Nacionales, que estará dirigida por Rodrigo Ares de Parga, con los equipos América, Chivas, Santos Laguna y Xolos de Tijuana como los encargados de este tema.

Incluso, Ares de Parga ya se estaría reuniendo en estos días con los candidatos finales y con quien sería su auxiliar principal, Jaime Lozano, a quien le ofrecerán la Selección Sub-23 y ser auxiliar técnico del técnico de la mayor.

La bielorrusa Aryna Sabalenka consiguió su décima victoria consecutiva en una temporada en la que no conoce aún la derrota y superó en la segunda Semifinal del Abierto de Australia a la revelación del torneo, la polaca Magda Linette, por 7-6 (1) y 6-2 en una hora y 33 minutos de juego.

Su rival en la gran Final del sábado será la kazaja Elena Rybakina, que ganó a otra bielorrusa, Viktoria Azarenka, por 7-6 (4) y 6-3.

Sabalenka necesitó de 5 años con una presencia notable en la parte más privilegiada de la lista WTA y 11 títulos profesionales para dar el salto más ansiado: una final de Grand Slam, que se le había negado hasta en 3 ocasiones con otras tantas derrotas en Semifinales.

Contó con el público jubiloso de una Rod Laver Arena, que presentó una gran entrada como consecuencia de que Australia celebra cada 26 de enero el día nacional del país, y supo lidiar mejor con las condiciones ventosas y frescas que su rival Linette.

Sin embargo, la polaca comenzó más ordenada y consistente y se apuntó una temprana rotura frente a una errática Sabalenka, que cerró la primera manga con 9 errores más que su rival.

No fue suficiente la solidez de Linette, en sus primeras Semifinales de

EFE

Convoca Nacho Quintana a 23 jugadoras panameñas para la repesca mundialista

El técnico de la selección mayor femenino de Panamá, el mexicano Ignacio Nacho Quintana, dio a conocer este jueves (26) el listado de 23 jugadoras convocadas para disputar la repesca hacia el Mundial Australia-Nueva Zelanda 2023.

“Estamos seguros y confiados en que elegimos a las mejores 23, y las que no están deben confiar en sus compañeras que van a luchar de la misma forma, como algunas de ellas les tocó, en el pasado”, dijo a los periodistas Quintana, quien no dudo en afirmar que “las que van ahora lucharán con uñas y dientes por ese boleto al mundial”.

Entre las jugadoras llamadas por Quintana hay algunas que militan en clubes de Europa, entre ellas Vargas y Quintero que juegan en el Rayo Vallecano y el Alhama de España, respectivamente, así como Baltrip Reyes del Maritmo Madeira de Portugal y Cedeño del Sampdoria en Italia.

Quintana destacó el papel de “referentes” que han tenido las legionarias en la selección ayudando a “contagiar de buena forma” al grupo

Avanza...

un slam, y su propuesta fue hecha añicos en un juego de desempate que Sabalenka encarriló tras apuntarse los primeros 6 puntos.

El furioso tenis de Sabalenka no bajó de revoluciones ante una Linette que perdió fuelle como consecuencia de sus exigentes defensas, y se vio reflejado con un doble-break de la bielorrusa que acarició el pase para lo que sería su primera Final.

No se rindió Linette, revelación del torneo a sus 30 años, y conservó su servicio tras salvar 3 pelotas de partido. Sin embargo, en el siguiente juego Sabalenka cerró el partido con su golpe estrella: una derecha ganadora.

en aspectos como los relacionados con el entrenamiento, entre otros.

“Así que no es nada más en lo deportivo, el hecho que estén aquí se lo han ganado en la cancha también, pero además es un poco por el comportamiento que ellas tienen y cómo podemos aprovecharnos de ellas en el futuro con las nuevas generaciones como un referente deportivo”, añadió el estratega mexicano.

La selección femenina de Panamá afrontará su juego en la repesca mundialista el 19 de febrero próximo frente a Papúa Nueva Guinea, y de ganar este encuentro disputará el boleto al Mundial frente al que salga airoso del partido entre Paraguay y China Taipei.

El entrenador mexicano dijo que, ante Papúa Nueva Guinea, campeonas de Oceanía, no se pueden “ni siquiera confiar, tenemos que pararnos ahí como si fuera el número uno del ranking, como siempre lo hemos intentado hacer”.

“La referencia sería esa, que son las campeonas de Oceanía, y nada más, no podemos pensar de otra forma acerca de Papúa Nueva Guinea”, remarcó.

“Ella ha jugado un gran tenis. No he empezado muy bien, pero en el juego de desempate he sido capaz de encontrar mi ritmo”, dijo la bielorrusa sobre la Rod Laver Arena tras la conclusión del choque.

La bielorrusa cuenta con un cara a cara favorable por 3-0 ante la que será su rival en la final, la kazaja Rybakina.

Sabalenka se impuso en 3 mangas en los enfrentamientos que mantuvieron en Wuhan en 2019 y en Wimbledon y Abu Dhabi en 2021.

Sabalenka se convirtió virtualmente en la número 2 de la clasificación WTA, mientras que Linette escaló hasta la posición 22.

El entrenador de los Cowboys, Mike McCarthy, afirmó este jueves (26) que aspira a cumplir el deseo del propietario del equipo, Jerry Jones, y dirigir a Dallas tanto tiempo como lo hizo la leyenda Tom Landry.

“Jerry Jones me dijo varias veces esta semana que quiere que yo entrene aquí tanto tiempo como lo hizo el entrenador Landry; le contesté: ‘ok, eso es mucho tiempo’”, declaró.

Luego de la eliminación que los Cowboys sufrieron el fin de semana pasado a manos de los San Francisco 49ers, en la ronda divisional, se especuló sobre la continuidad de McCarthy al frente del equipo de la estrella solitaria, algo que desmintió este jueves.

“En cuanto a mi relación con Jerry sólo puedo decir que estamos en un momento excelente. La asociación que tenemos le entusiasma a él y yo me siento muy bien”, explicó el entrenador, que en este 2022 cumplió su tercera temporada al frente del equipo.

Según McCarthy lo que más disfruta en los intercambios que tiene con el dueño de la franquicia es la

apertura que existe de ambas partes.

“Me siento muy bien con nuestra relación. Creo que hacemos un buen trabajo cuando se trata de la capacidad de discutir y estar en desacuerdo y eso es muy importante”, subrayó.

Tom Landry, quien falleció en el año 2000 a los 75 años, fue el primer entrenador en jefe en la historia de los Dallas Cowboys, a los que dirigió de 1960 hasta 1988, periodo en el que los llevó a 5 Super Bowls, de los cuales ganó los de las ediciones VI y XII.

A lo largo de 29 temporadas, el entrenador miembro del Salón de la Fama acumuló 250 triunfos, 162 derrotas y 6 empates. En playoffs su registro quedó en 20 juegos ganados y 16 perdidos.

Landry es una leyenda inolvidable para la afición de los Cowboys que lo recuerda en la línea de banda siempre vestido de traje y con su inseparable sombrero tipo Fedora.

En las 3 campañas que Mike McCarthy, de 59 años, ha dirigido a los Cowboys. Los clasificó 2 veces a la postemporada; en ambas (2021 y 2022) fueron eliminados por los San Francisco 49ers.

DEPORTES 15 Viernes 27 01 2023
Aspira Mike McCarthy a quedarse en Cowboys tanto como la leyenda Tom Landry

La abogada Ester García López, que defiende a la mujer que denunció a Daniel Alves por una presunta agresión sexual aseguró que rechazaría una eventual propuesta de acuerdo para evitar una condena del futbolista, en una entrevista publicada este jueves (26) por el portal brasileño UOL.

García subrayó que su cliente ha rechazado de forma “firme” y reiterada la posibilidad de recibir una indemnización por parte de su presunto agresor, a la que tendría derecho, dado que dispone de una buena posición financiera, y solo quiere que se haga justicia.

“Su frase fue: ‘Si hay dinero de indemnización en medio, no te voy a contratar’. Ella, desde el primer minuto, me dijo que no. Eso nadie lo sabe”, dijo la abogada, recalcando que la decisión de su cliente no se trata de una estrategia.

No obstante, dijo temer que “comiencen a ejercer una presión mediática para que ella llegue a un momento en que diga ‘no aguanto más’” y acabe aceptando una eventual oferta de acuerdo.

Dani Alves fue detenido el pasado 20 de enero en Barcelona, cuando se presentó a prestar declaración por la presunta violación de una mujer, que habría ocurrido el 30 de diciembre en una discoteca de Barcelona.

El juzgado decretó la prisión incondicional para el futbolista, que ahora está en interno en la cárcel Brians 2 de Sant Esteve Sesrovires, en Barcelona.

Tras su detención, los Pumas UNAM despidieron al lateral derecho de 39 años, que fichó por el club mexicano en julio de 2022 para prepararse para el Mundial.

Alrededor de 400 mil personas visitaron el Museo y exposiciones de la FIFA

Cerca de 400 mil personas de 135 países diferentes visitaron, durante 2022, el Museo de la FIFA en Suiza y las exposiciones en Doha, durante el Mundial, y la itinerante en diversos recintos en China.

Mahomes y Burrow, quarterbacks que sacaron de la oscuridad a Chiefs y Bengals

Patrick Mahomes, de Chiefs, y Joe Burrow, de Bengals, son los quarterbacks que sacaron de la mediocridad a sus equipos que chocarán este domingo por segundo año consecutivo en la Final de la Conferencia Americana (AFC).

El éxito en años recientes de los Kansas City Chiefs no podría entenderse sin Patrick Mahomes, pasador de 27 años, quien ha sido trascendental en 5 de los 7 títulos consecutivos del Oeste de la AFC que suman desde 2016.

Ha sido pieza central para que este año disputen su quinta Final de Conferencia seguidas, de las cuales han ganado 2. De ese par de viajes al Super Bowl el pasador nacido en Tyler, Texas, presume un anillo de campeón.

Antes de Mahomes los Chiefs atravesaron un ayuno de 28 años sin una Final de AFC. Perdieron la de 1994 ante los Bills con el veterano, y exleyenda de 49ers, Joe Montana en los controles, quien salió de aquel partido por una conmoción cerebral.

Para encontrar el mayor instante de gloria de Kansas City, antes de 1994, hay que ir a 1970, cuando Len Dawson guio al equipo al triunfo en el Super Bowl IV sobre Vikings.

Patrick Mahomes llegó a Chiefs seleccionado en el Draft 2017. Ese año fue suplente de Alex Smith, quarterback con el que fueron eliminados en la ronda de comodines por Titans.

A partir del 2018, ya con Mahomes como titular, los Chiefs acumulan 5 viajes a la Final de la AFC. En ese periodo el exídolo de Texas Tech en el futbol colegial, ha sido designado Jugador Más Valioso (MVP) de la temporada 2018 y del Super Bowl LIV.

Cual héroe griego, entre el pergamino de récords y hazañas que encumbran a Mahomes existe su némesis. Su rival del domingo; Joe Burrow, quarterback de Bengals, quien le ha vencido en 3 duelos en fila, incluido en la Final de la AFC del año pasado.

Antes de Burrow lo más cerca que Cincinnati ha estado de levantar un trofeo Lombardi fue en el siglo pasado, cuando comandados por Boomer Esiason perdieron los Super Bowls XVI y XXIII ante San Francisco en los años 80.

Poco más de 3 décadas después el pasador de 26 años nacido en Ames, los llevó al Super Bowl LVI en el que sucumbieron ante Rams en febrero del 2022 y hoy los tiene en la antesala de un nuevo partido por el título de NFL.

La fortaleza mental y física de Burrow está fuera de duda. El año pasado fue el más capturado de la liga (51 veces) y en el Super Bowl impuso récord como el quarterback más atrapado en la historia; fue derribado 7 ocasiones.

Esta campaña el ganador del prestigioso trofeo Heisman en el futbol colegial se sobrepuso a 41 capturas. En los playoffs lideró al equipo en los triunfos sobre Ravens en la ronda de comodines y a Bills en la divisional.

El domingo será el cuarto enfrentamiento entre estos rivales. Mahomes es un espectáculo, Burrow, una roca mental; ambos son candidatos al MVP esta temporada y los 2 ya saben lo que es sacar a sus equipos de la oscuridad y llevarlos a la luz que da un duelo por el campeonato de la NFL.

El museo, situado en Zúrich, acogió a 195 mil visitantes mientras que durante el Mundial de Catar 179 mil visitantes se acercaron a descubrir la exposición especial de 4 semanas de duración organizada como parte del FIFA Fan Festival de Doha. Otras 22 mil personas asistieron a una exposición itinerante que tuvo lugar en diferentes recintos de China.

De este modo, la institución cultural del órgano rector del futbol mundial ha batido récords de visitantes, tanto en sus instalaciones centrales en Suiza como a escala internacional.

“Nos enorgullece anunciar que el pasado año avanzamos significativamente en nuestra misión de preservar y rendir tributo a la historia y la cultura del futbol internacional, y de acercar la magia del deporte rey a un número creciente de aficionados en todo el Mundo”, afirmó Marco Fazzone, director del museo.

De cara a 2023, el 10 de febrero se inaugurará una exposición especial: “Paolo Rossi: un ragazzo d’oro”, y los planes contemplan futuras exposiciones “sobre la historia, el desarrollo y la cultura del futbol femenino”.

El Museo de la FIFA También “estará presente en la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia y Nueva Zelanda 2023”.

DEPORTES 16 Viernes 27 01 2023
Abogada de mujer que denunció a Alves dice que rechazará un eventual acuerdo

Dimiten 2 directivos de peso de la Selección de Estados Unidos

La selección de futbol de Estados Unidos, que está sin entrenador permanente por la investigación a Gregg Berhalter, vivió el jueves otro capítulo de su crisis interna con la dimisión de 2 de sus principales jefes deportivos.

De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo , la federación estadounidense (US Soccer) anunció que su director deportivo, Earnie Stewart, se incorporará al PSV Eindhoven mientras el mánager general de la selección, Brian McBride, también abandonará su cargo.

Estados Unidos, coorganizador del próximo Mundial de 2026 junto a México y Canadá, se encuentra sin seleccionador desde la apertura a principios de mes de una investigación a Berhalter por un episodio de violencia doméstica cometido en 1991.

El incidente salió a la luz tras la polémica suscitada por la tensa relación de Berhalter con el joven jugador del Borussia Dortmund, Gio Reyna durante el pasado Mundial de Catar 2022, donde Estados Unidos cayó en Octavos de Final ante Países Bajos.

La Federación de Futbol de Estados Unidos (USSF) desveló el 3 de enero que tenía en marcha una investigación desde que en diciembre supieron de un presunto suceso de violencia machista perpetrado por Berhalter.

El técnico, cuyo contrato expiró tras Catar 2022, publicó ese día un comunicado en el que admitió que en 1991 tuvo una fuerte discusión con su entonces novia y ahora esposa Rosalind, a la que terminó dándole “una patada en las piernas”.

“No hay excusas para mis acciones de esa noche. Fue un momento vergonzoso del que todavía me arrepiento”, afirmó en un texto firmado con su esposa.

En ese mismo comunicado, Berhalter sostuvo que fue durante la cita de Catar cuando una persona habló con la USSF alegando que “tenía informaciones” sobre él que “acabarían” con su trayectoria en la selección.

Un día después se supo la identidad de esa persona: Danielle Reyna, madre de Gio Reyna, esposa del exjugador y excapitán de la selección, Claudio Reyna y que conoce al matrimonio Berhalter desde hace décadas.

Gio Reyna y Berhalter mantuvieron un muy comentado enfrentamiento durante el Mundial de Catar desde que, según el testimonio del ju-

gador en un mensaje de Instagram, el entrenador le asegurara antes del torneo que tendría un rol “muy limitado”.

Durante el torneo, Claudio Reyna dejó clara su frustración sobre la situación de su hijo en el combinado nacional y así se lo hizo saber al director deportivo de la federación, Earnie Stewart, y al mánager general de la selección masculina, Brian McBride.

Pero lo que elevó el nivel de la ofensiva de los Reyna contra el entrenador fueron las declaraciones que el 11 de diciembre hizo Berhalter. Aseguró que estuvo a punto de mandar a casa a un jugador durante el Mundial por su falta de compromiso.

Berhalter no mencionó a Gio Reyna, pero era evidente que se refería a él, tanto que Danielle Reyna decidió tomar cartas en el asunto y ese día le contó a Stewart por teléfono lo que había sucedido en 1991.

“Me pareció especialmente injusto que Gio, que se había disculpado por actuar de manera inmadura sobre sus minutos en el campo, todavía se vea arrastrado al fango cuando Gregg había pedido y había recibido perdón por algo mucho peor que hizo con su misma edad”, indicó Danielle Reyna en un comunicado.

Con tanto lío por desenredarse, no es de extrañar que esta semana en que el equipo de las Barras y las Estrellas juega en Los Ángeles 2 amistosos contra Serbia y Colombia se siga hablando mucho de este culebrón.

El ruido parece que continuará ya que, a la espera de que se sepa si Berhalter regresará al banquillo, la USSF anunció que Stewart y McBride han dejado sus cargos.

Al menos, la USSF se ha ahorrado estos días el dilema sobre si convocar o no para estos amistosos a Gio Reyna ya que, al no ser fecha FIFA, no han podido llamar a ningún jugador de los que compiten en Europa.

Henry Urrutia , emocionado por enfrentar a su natal

Cuba en Serie del Caribe

El inicialista y bateador designado Henry Urrutia, quien reforzará a República Dominicana en la Serie del Caribe, tendrá la oportunidad de jugar ante el equipo Agricultores, de su natal Cuba, un enfrentamiento que lo llena de emoción debido a la relación que le une al equipo.

“Estoy muy contento, el equipo que ganó allá, Agricultores, se forma entre 2 provincias y una de las provincias es donde yo jugaba, Las Tunas, y parte de ese equipo son muchachos con los que yo jugué desde que tenía 18 años”, le dijo Urrutia a EFE en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, de Santo Domingo.

Entre los jugadores que compartieron con Urrutia en la Serie Nacional de Cuba y que estarán en el evento a celebrarse en Caracas, se encuentran Carlos Viera, Rafael Ramon Viñales y los hermanos Yosvani y Yordanis Alarcón.

“Jugamos juntos prácticamente los 5 años que jugué en la Serie Nacional, es decir que conozco a muchos de esos muchachos y estoy emocionado de que voy a compartir el terreno con ellos y los voy a ver”, expresó Urrutia, quien reforzará a los Tigres del Licey, de la República Dominicana, en la competencia que se efectuará del 2 al 10 de febrero.

La relación de Urrutia con Agricultores se vuelve aún más fuerte con la presencia del manager Carlos Martí, ya que como señaló a EFE , este tiene una relación cercana a su familia, ya que tanto él, como su padre, Ermidelio Urrutia, quien fue campeón de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 con el equipo cubano.

Martí tiene una historia de éxitos en el béisbol cubano, mante -

niéndose invicto en las 4 Finales de la Serie Nacional que ha disputado con el Granma y en esta primera Final de la Liga Élite, con Agricultores. Para Urrutia la clave del éxito que ha alcanzado Martí se debe a la relación que logra desarrollar con los jugadores, en la que más que un dirigente, se convierte en un amigo y hasta en un padre, de ser necesario. El veterano bateador zurdo de 35 años, dijo que a pesar de esta relación que los hace hermanos y compañeros en Cuba, en el terreno ganará el equipo que haga mejor trabajo, destacando su compromiso de ganar con los Tigres.

“Independientemente del resultado vamos a salir a dar el 150%, me siento bien física y emocionalmente, estoy ansioso y súper emocionado de ir a cumplir con el rol que nos pongan”, expresó Urrutia.

Se negó a ir al Clásico Mundial con Cuba

La Federación Cubana de Béisbol (FCB) anunció el martes el roster de 30 jugadores que representará la isla en el Clásico Mundial de Béisbol que se jugará en marzo de este año, una plantilla de la cual Urrutia se negó a ser parte.

“Yo dije que no quería estar en ese equipo. Me hablaron 2 personas extraoficialmente y me dijeron que me iban a llamar si yo estaba dispuesto y les dije que no”, reveló el potente bateador zurdo a EFE .

En la Serie del Caribe Caracas 2023, que se jugará en el Estadio La Rinconada de Caracas y el Estadio Forum de La Guaira, se enfrentarán los equipos campeones de las ligas de Venezuela, Puerto Rico, México, Panamá, Colombia y República Dominicana, además de los de Curazao y Cuba, en calidad de invitados.

DEPORTES 17
Viernes 27 01 2023

Co lima

Sin empleo, más de 10 mil personas en Colima durante diciembre de 2022: InegI

Este jueves 26 de enero de 2023, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI) presentó los resultados más relevantes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (enoen) levantada en todo el país con los datos correspondientes a diciembre de 2022, donde Colima presentó una tasa de desempleo de Población Económicamente Activa (PEA) del 2.5%.

sionados, o que tiene impedimentos personales o lleva a cabo otras actividades- fue de 40.2 millones de personas (40.3% de la población de 15 años y más) y creció en 94 mil personas con respecto a diciembre de 2021.

De esta categoría, destaca el Inegi, 5.5 millones se declararon disponibles para trabajar, pero no llevaron a cabo acciones para hacerlo,

por lo que constituyen el sector que eventualmente podría participar en el mercado. En términos relativos, la PNEA disponible representó el 13.7% de la PNEA. En diciembre de 2021 fue de 18.6%.

En el ámbito urbano de alta densidad de población -conformado por 32 ciudades de más de 100 mil habitantes-, la Tasa de Participa-

Este año, el InfonavIt tiene como meta ejercer en Colima 2,833 créditos hipotecarios y no hipotecarios, es decir, para compra de vivienda y para mejoras de vivienda, según lo dio a conocer en una entrevista la delegada regional, Marisol Vega Luna.

De igual manera, la funcionaria federal recordó que la meta del Infonavit para 2022 en Colima fue de 3,200 créditos y se cerró con un porcentaje de meta del 80%.

“En el año de 2022 tuvimos una meta de 3,200 créditos, el Instituto cerró con un porcentaje de meta del 80% hipotecarios y no hipotecarios, para este año la meta es de 2,833 créditos tanto para compra de vivienda como para mejoras”, expresó.

Marisol Vega aclaró que la meta no es limitativa, pues se pueden otorgar más créditos de los que ya se vienen otorgando en el InfonavIt, “así que los invitamos a que, si todavía no han tomado su crédito, puedan acudir con nosotros y lo puedan tomar”.

Recordó que la tasa de interés actual del InfonavIt va desde el 1.90 hasta el 10.45% anual.

Si atendemos a los últimos datos oficiales disponibles que ubican a la PEA en la entidad en 393,280 personas, significaría que durante diciembre de 2022, más de 10 mil personas que pueden trabajar, no lo hicieron.

Respecto al porcentaje de ocupación de la PEA durante el último mes de 2022, la tabla está liderada por Guerrero que presentó un porcentaje del 99.3%. Le siguen Oaxaca (98.9), Veracruz (98.7), Chihuahua (98.6) y Michoacán (98.5). Colima se ubica en el lugar 18 de 32, con 97.5%, que comparada con el mismo lapso de tiempo en 2021, significa una mejora del 0.1%, pues en aquel año tuvo 97.4%.

Según los datos presentados por el Instituto, la PEA a nivel nacional fue de 59.6 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una Tasa de Participación de 59.7%. Dicha cantidad significó un aumento de 580 mil personas con relación a diciembre de 2021 (59 millones).

Al distinguir por sexo, señala el organismo, la Tasa de Participación de los hombres fue de 75.5% y la de mujeres, 45.8%. Respecto al año anterior, la tasa de hombres descendió 0.7 puntos porcentuales y la de mujeres incrementó 1.2.

En tanto, la Población No Económicamente Activa (PNEA) –dedicada al hogar, estudios, jubilados o pen-

Reforma Congreso ley para activar programas de salud bucodental en preescolar y primaria

Las y los diputados de la Sexagésima Legislatura del Congreso del Estado aprobaron reformar las fracciones XVI y XVII, así como adicionar la fracción XVIII del Numeral 1 del Artículo 109 de la Ley de Educación del Estado de Colima, ello con el objetivo de establecer en la Ley de Educación local, la promoción de programas de educación sobre salud bucodental para que se fomenten los hábitos de higiene dental en los niños y niñas de educación preescolar y educación primaria.

De acuerdo con el dictamen ela-

borado por las comisiones de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, así como de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, explica un comunicado de prensa, esa reforma tiene como finalidad fomentar en las infancias actitudes y conductas que contribuyan al mejoramiento de su salud bucodental, a través de la promoción de programas de educación en los que se enseñen hábitos de higiene dental, en donde colaboren tanto la Secretaría de Educación y Cultura, como la Secretaría de Salud.

Por Oscar Chapula Por Francis Bravo
Meta del InfonavIt en Colima para 2023: 2,833 créditos hipotecarios y no hipotecarios
Por Redacción
Myriam Gudiño.

Aprueban diputados expedir nueva Ley

Orgánica de la FGE

Las y los diputados de la Sexagésima Legislatura aprobaron, por 23 votos a favor y 0 en contra, expedir la nueva Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, cuya nueva legislación respecto a su organización adecua y actualiza la estructura real operativa, la creación de sus órganos especializados, la fijación de sus atribuciones, la certeza y seguridad jurídica de sus funcionarios, la institución de un órgano colegiado fiscalizado y lo novedoso de su capítulo de patrimonio e implementación de ingresos propios por la prestación de servicios. Mediante un comunicado de prensa se informó que, de acuerdo con el dictamen elaborado por las

comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, así como de Justicia, Gobernación y Poderes, correspondiente a la iniciativa con proyecto de decreto, suscrita por el licenciado Bryant García, Fiscal General del Estado, para expedir la nueva Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Colima, se resalta la necesidad de expedir una nueva Ley Orgánica, en virtud de que la anterior se encuentra desfasada de la estructura real operativa de ese Organismo Público Autónomo.

Colima no está caminando por el camino correcto: Movimiento Ciudadano

El Secretario General de Acuerdos del Comité Ejecutivo Nacional del partido Movimiento Ciudadano (MC), Juan Ignacio Zavala, quien estuvo acompañado en una rueda de prensa por el delegado nacional de ese partido en Colima, Benjamín Alamillo González, afirmó que el Gobierno estatal “no está avanzando por el camino correcto”.

En su intervención, mencionó que el proyecto político que está impulsando MC cuenta con agenda, proyecto, ideas y causa para “caminar por el cambio que Colima votó en el pasado proceso electoral”.

Por su parte, Benjamín Alamillo explicó que MC en Colima está trabajando con una nueva agenda legislativa para aplicar otro proyecto y plan. Esas iniciativas, dijo, estarán siendo presentadas a la ciudadanía para después llevarlas a la máxima tribuna del Congreso del Estado.

Benjamín Alamillo González afirmó que el Gobierno encabezado por Indira Vizcaíno “no está caminan-

do en el rumbo correcto” y por eso MC estará avanzando para responder a la confianza que a ese partido le otorgaron casi 60 mil colimenses en el pasado proceso electoral. “A ellos les decimos que no les vamos a fallar”, que “nosotros no estamos para negociar prebendas”.

En su turno, el Secretario General de Acuerdos, Juan Ignacio Zavala, afirmó que “para Movimiento Ciudadano la política son las ideas, son las causas que se tienen, los principios que defendemos, los valores, por los que damos la cara: las mujeres, los niños, la naturaleza, la paz y otras causas; eso es lo que vamos a defender en Colima”.

Zavala enfatizó que MC quiere dejar muy claro a los ciudadanos colimenses, que “Colima tiene opción, Colima ya ha sido gobernada ahora tanto por el PRI, por el PAN y ahora por Morena, y Colima merece más, merece una alternativa que represente paz, y seguridad para las mujeres, una alternativa que re -

Mediante este decreto aprobado, añade el boletín, se cumple el objeti-

vo de regular la organización y funcionamiento de la FGE para el ejercicio de las atribuciones y obligaciones que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tratados internacionales, las leyes generales, las leyes nacionales, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima y las demás leyes que de ellas emanan, le confieren al Ministerio Público.

Este año, el Ayuntamiento de Cuauhtémoc comprará un nuevo camión para el servicio de recolección de basura y lo adquirirá con recursos propios, según dio a conocer su alcaldesa, Gabriela Mejía Martínez.

“Vamos a adquirir un nuevo camión de basura. El año pasado compramos uno con recurso propio y este año vamos a adquirir otro también con recurso propio”, expresó.

De igual manera, señaló que otra acción que se está realizando con recursos propios es

jóvenes

Dentro de las actividades primarias que el programa federal “Jóvenes Construyendo el Futuro” -que actualmente tiene 3 mil adscritos vinculados-, se buscará ampliar en 2023 del catálogo de los centros del trabajo, vacantes y opciones, sobre todo en actividades relacionadas con la artesanía regional.

estado, “para que sus talleres sean centros de trabajo y jóvenes de las comunidades cercanas puedan ser aprendices”.

Lo que se busca a través de esa estrategia, dijo, es fomentar las actividades que realizan las y los artesanos, sus raíces y cultura, a la par de generar vacantes laborales en las comunidades donde se ubican dichos talleres. Ello forma parte de un proyecto donde también están involucradas la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y la Subsecretaría de Cultura.

Otro proyecto, informó el funcionario, está dirigido a la acuicultura para sumar al programa a las cooperativas pesqueras que se dedican al cultivo de camarón, tilapia de agua dulce o agua salada.

Al respecto, el titular del programa en Colima, Alejandro González González, comentó que desde finales de 2022 se trabaja en una estrategia para visitar, involucrar y registrar a las y los artesanos del

“Ya tenemos un avance importante. Tenemos centros en la costa: Manzanillo, Tecomán, Armería, así como en Coquimatlán, Villa de Álvarez y Colima, y estaremos buscando el acercamiento dentro de otros municipios”, indicó.

Expuso que un espacio importante es la localidad de El Mixcoate, en el municipio de Villa de Álvarez, cuya principal actividad

COLIMA 19
Comprará Cuauhtémoc con recursos propios un camión recolector de basura
Por Juan Ramón Negrete Jiménez Por Francis Bravo
Viernes 27 01 2023
Por Oscar Chapula
Proponen que talleres artesanales sean centros de aprendizaje para

Modernización del transporte urbano debe ir al mismo paso que el de la ciudad: Zenén Campos

La modernización del transporte urbano debe ir de la mano con reacomodar y renovar la infraestructura urbana y de señalética, que no haya semáforos de hace 40 años, pues la luz ya ni se ve, señaló el presidente de la Federación de Transporte Urbano y Suburbano del Estado de Colima, Zenén Campos Beas.

Indicó que tener un mejor servicio de camiones urbanos, obligaría también a hacer algunas mejoras en la infraestructura, pues no se pueden modernizar los vehículos si la ciudad es la misma, aseguró.

Zenén Campos consideró que el transporte tiene que ir modernizándose al mismo paso de la

Aprueban diputados expedir ...

Se establece que, “por su autonomía de gestión, la Fiscalía General del Estado goza de administración, dirección, organización, disposición y distribución de recursos humanos, materiales y financieros; así como de la capacidad para decidir responsablemente sobre la adquisición de bienes y servicios en los términos previstos por las disposiciones jurídicas aplicables; el ejercicio de recursos propios, su estructura administrativa, así como proponer los niveles remunerativos para el personal que la integran, de conformidad con el presupuesto de egresos autorizado para este fin y en términos de su norma orgánica y su reglamento interior y demás legislación aplicable”.

De igual forma, se destaca en el comunicado que en el nuevo ordenamiento “se actualiza la composición real de la estructura operativa de la multicitada Fiscalía al incorporar la totalidad de las direcciones centralizadas, y las fiscalías especializadas, las cuales serán de carácter descon-

Colima no está ...

presente el futuro para las niñas y para los niños de Colima, una alternativa que represente el futuro para todo el estado, porque Colima no tiene que estar condenado a elegir entre los corruptos y los incapaces”.

El Secretario General de Acuerdos del CEN de Movimiento Ciudadano, dijo que “Colima debe tener la opción de elegir por algo que represente todo aquello que anhelan los colimenses”. Expuso que las y los ciudadanos votan por un cambio, por la paz y por acabar con la corrupción,

modernidad de la ciudad.

“Creo que hace falta ponerle

centradas y contarán con autonomía técnica y operativa”.

Además, el dictamen resalta la creación de la Fiscalía Especializada en la investigación del delito de feminicidio y la creación de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos de Alto Impacto.

Es importante mencionar que el presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el periódico oficial El Estado de Colima; además, se abroga la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Colima, publicada en el periódico oficial El Estado de Colima de fecha 21 de agosto de 2018.

Por ende, se precisa, el Fiscal General dispondrá de 180 días hábiles para expedir en términos de la presente Ley, el Nuevo Reglamento Interior de la Fiscalía General del Estado de Colima y el Nuevo Reglamento del Servicio Profesional de Carrera en Procuración de Justicia de la Fiscalía General del Estado de Colima.

(…) y muchas veces se traiciona esa promesa de cambio”.

Antes de concluir, indicó que su partido, rumbo al 2024, tiene muchos perfiles que ya quisieran en Morena, PRI, PAN o PRD. “En MC, aparte de Enrique Alfaro, Samuel García y Luis Donaldo Colosio, están también Dante Delgado, Álvarez Maynez, entre otros”.

La idea es que en las elecciones presidenciales de 2024, adelantó, Movimiento Ciudadano vaya solo, aunque en junio se habrá de tomar una decisión en materia de alianzas.

mucha atención al transporte público y que los proyectos pueden aterrizar, pero deben actualizarse de la mano con el Gobierno del estado”, expuso. El dirigente de los transpor -

Comprará Cuauhtémoc con ...

la rehabilitación de las canchas deportivas de la comunidad de Chiapa, así como los programas sociales, por ejemplo, las becas para estudiantes y otros.

Reiteró que lo anterior se hace gracias a la confianza de las y los ciudadanos que acuden a pagar sus impuestos y servicios municipales como el predial, el agua potable y otros.

Aclaró que las acciones que en este momento se están realizando con recursos propios provienen de excedentes del ejercicio fiscal del año 2022, y será en febrero o marzo cuando se proyecte lo que se hará con lo

Proponen que talleres ...

económica es la acuicultura. Allí, la mayoría de sus centros productores forman parte del programa federal. En ellos, hombres y mujeres jóvenes de la comunidad han encontrado una vacante laboral.

“Queremos focalizar el programa lo más que se pueda, destinarlo a las zonas donde ha habido mayor índice de inseguridad, violencia, marginación, pero también donde hay sectores económicos que hay que apoyar mucho: turismo, acuicultores, apicultores, talleres artesanales”, indicó.

Oficinas Móviles

En una entrevista, el titular del programa federal “Jóvenes Construyendo el Futuro” en la entidad, Alejandro González González, refirió que

tistas mencionó que en el estado deberían cambiarse alrededor de 40% de las unidades de camiones, sin tomar en cuenta los suburbanos. “Hay en total 565 unidades y estaríamos hablando de unos 200 camiones a cambiar”.

Reconoció que urge cambiar dichas unidades, anta las quejas de la gente, como que los asientos están flojos o dañados, y eso les puede ocasionar y ha ocasionado accidentes.

Otro de los aspectos en lo que consideró se debe poner atención es al hecho de que el botón de pánico que se había puesto en la anterior administración de Ignacio Peralta, ya no funciona.

“El C4 dejó de darle seguimiento con las reglas que deberían de caminar en el botón de pánico y ahora con el C5i no sabemos si está funcionando, porque las cámaras que existen nunca vemos una foto”, añadió.

recaudado este año.

“Apenas estamos en el primer mes del año, ahorita es recaudar para poder hacer nuestros colchoncitos para a partir de febrero o marzo empezar a tomar acciones muy concretas de qué se va hacer con ese recurso”, añadió Gaby Mejía.

Por otra parte, la presidenta municipal de Cuauhtémoc recordó que el próximo viernes 27 de enero inician las fiestas en la comunidad de El Trapiche, en donde se espera una buena participación de la población para en conjunto con las autoridades lograr unas fiestas tranquilas.

durante 2023 también se buscará reforzar programas exitosos aplicados en 2022, como es el caso de las “Oficinas Móviles”.

“Se trata de “mudar” la oficina a un espacio público de los 10 municipios, como el caso de este jueves 26 de febrero que se estableció en la Casa de la Cultura de Comala, proceso que se busca repetir una vez a la semana”. González González convocó “a los jóvenes que se quieren registrar, los ayudamos a la vinculación a los centros de trabajo de aquí que necesitan algún apoyo”.

Manifestó que el modelo del programa ha resultado todo un éxito, pues se han podido aumentar el número de vacantes, de centros de trabajo y de jóvenes vinculados.

COLIMA 20 Viernes 27 01 2023

Estima Armando Reyna que, ante amparo de Nacho, juzgado favorecerá al Congreso

Para el diputado local Armando Reyna, el hecho de que el exgobernador Ignacio Peralta se ampare ante la notificación de 2 juicios políticos que el Congreso del Estado ha solicitado, prueba que se da por aludido. Consideró que le será negado, pues la razón jurídica está del lado de la Legislatura local.

En una entrevista, el coordinador de la bancada de Morena en la Sexagésima Legislatura, corroboró que Peralta Sánchez solicitó un amparo ante Juzgado Primero de Distrito en contra de la notificación que el Congreso realiza sobre ambos juicios políticos.

“Nos están pidiendo que rindamos un informe para ya poder resolver si le van a dar el amparo o no”, refirió. Detalló que lo que percibió sobre la notificación emitida por el

Sin empleo, más ...

ción (PEA, como porcentaje de la población de 15 años y más) se ubicó en 61%.

El comunicado detalla que en diciembre de 2022, la Población Ocupada (PO) alcanzó 57.9 millones de personas (97.2% de la PEA): un aumento anual de un millón; en el mismo mes de 2021 fue de 56.9 millones. Al distinguir por sexo, la ocupación de hombres fue de 34.3 millones, 183 mil personas menos respecto al último mes de 2021. La ocupación de mujeres fue de 23.6 millones, 1.2 millones más que en el mismo periodo de comparación.

En tanto, durante el mismo lapso de tiempo, la enoen muestra que la población subocupada -medida como la que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas de lo que su ocupación actual le demanda- fue de 4.2 millones de personas, 1.5 millones menos frente al mismo mes de 2021. La tasa correspondiente fue de 7.3% de la población ocupada,

Reforma Congreso ley ...

Ese decreto aprobado y presentado en tribuna por la diputada Myriam Gudiño, establece, por ejemplo, que se deberá “promover en conjunto con la Secretaría de Salud del Estado de Colima, programas de educación sobre salud bucodental, en donde se fomenten los hábitos de higiene dental en los niños y niñas de educación preescolar y educación primaria, de conformidad a lo

juzgado, es que el amparo está relacionado sobre el lapso temporal en la que se efectúa la notificación, es decir, un año después de concluido su mandato.

porcentaje menor al de 10% registrado un año antes. Al distinguir por sexo, en el mes de referencia, la tasa de subocupación en los hombres fue de 7.6% y en las mujeres, de 6.8%.

De igual forma, el texto refiere que la población ocupada en la informalidad laboral fue de 31.8 millones de personas y la Tasa de Informalidad Laboral 1 (TIL1) fue de 54.9% de la población ocupada, 1.6 puntos porcentuales menos que en el último mes de 2021. Para el agregado de 32 ciudades, la TIL1 se situó en 43.8% durante el mes en cuestión.

Finalmente, el documento señala que la población desocupada (que considera a la población que se encuentra sin trabajar, pero que busca hacerlo) fue de 1.6 millones de personas, una reducción anual de 427 mil. En diciembre de 2022, la población desocupada representó 2.8% de la PEA, 0.8 puntos porcentuales menos que en el mismo mes de un año antes.

establecido por la fracción II inciso c) y fracción VI incisos a) y c) del artículo 3 de la Ley de Salud del Estado de Colima”.

De igual manera, ordena “garantizar la operación y prácticas de dichos programas para los alumnos inscritos en los planteles escolares”.

El decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el periódico oficial El Estado de Colima

“Pero la ley de juicio político nos marca ese tiempo para la admisión del juicio, para que sea denunciado y admitido, mas no para ser notificado”, precisó el legislador. En ese sentido, estimó que la determinación final fallará a favor del Congreso, pues los asiste la jurídica.

Cuestionado sobre el estatus político del exgobernador, el presidente de la Comisión de Responsabilidades argumentó que al ir a buscar un amparo se está dando por notificado; sin embargo, “no se ha apersonado aquí en el Congreso para hacerlo, pero sí va y solicita, entonces quiere decir que ya se está dando por notificado”.

Refirió que el proceso se está realizando conforme a derecho, cuidando mucho las formas y respetando lo que establece la ley para cumplir con las especificaciones del proceso.

De acuerdo al Sistema de Información Legislativa (SIL), un juicio político es un procedimiento de orden constitucional que realizan las cámaras del Congreso -la Cámara de Diputados como órgano de acusación y la Cámara de Senadores como órgano de sentencia-, cuando los actos u omisiones de los servidores públicos señalados por el artículo 110 de la Constitución redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales por violaciones graves a la misma, a las Leyes Federales que de ella emanen, así como por el manejo indebido de fondos y recursos federales.

En este caso, al ser un extitular del Ejecutivo estatal el señalado, es competencia del Congreso local emprender dichas acciones. Cabe precisar que las denuncias contra Ignacio Peralta, presentadas por “presuntos y evidentes actos de corrupción en contra del pueblo de Colima”, fueron llevadas a cabo por las exdiputadas de Morena en el Congreso del Estado, Claudia Aguirre Luna y Araceli García Muro, en 2021.

Adelantan buenas noticias en celebración por 50 aniversario del sindicato capitalino

Este viernes (27), en el festejo por el 50 aniversario del Sindicato de Trabajadores al Servicio del H. Ayuntamiento de Colima ( S t S hac ), se darán a conocer noticias interesantes por parte de la administración municipal, así como por la propia organización sindical, adelantó el secretario general del Arturo León Alam.

“Las metas que tenemos se están cumpliendo y estamos llegando a los mejores acuerdos con la presidenta municipal de Colima, Margarita Moreno”, expuso.

Arturo León dijo que se cumplirán metas fundamentales, “la presidenta municipal atenderá la seguridad en el empleo, que es lo más importante para nosotros como organización sindical, que los trabajadores no estén pensando si serán

despedidos o no en la próxima administración”.

“Creo que Margarita Moreno puso mucha atención en la toma de decisiones y está correspondiendo a esos dichos que tiene todos los días, donde dice que el personal que trabaja en el Ayuntamiento es fundamental para su labor, les está correspondiendo”, añadió León Alam. Adelantó también que, en dicho evento, se estarán entregando algunos nombramientos muy importantes, como el que se otorgará a la secretaria general fundadora, Alicia Delgado Gaitán; también serán reconocidos algunos secretarios generales, post mortem o en vida.

Consulte esta información completa en https:// elcomentario.ucol.mx/adelantan-buenas-noticias-en-celebracion-por-50-aniversario-delsindicato-capitalino/

COLIMA 21
Viernes 27 01 2023
Por Francis Bravo

Mé xico

Estados mexicanos no tienen capacidad para enfrentar recesión de EUA: Fitch

Acusa Lorenzo Córdova a Adán Augusto de ordenar “destazar” al INE

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, fue quien instruyó a los legisladores “destazar” al INE, acusó el presidente del órgano electoral, Lorenzo Córdova.

De acuerdo con información del periódico Reforma , los consejeros electorales advirtieron que no exageran al decir que, con la reforma electoral, las elecciones del 2024 están en riesgo.

“Vamos a combatir todas las decisiones que en estas normas ponen en entredicho y prácticamente desmantelan, descuartizan (...). Hoy sabemos, por testimonios que estuvieron presentes, que esa fue la palabra que utilizó el titular de la política interior cuando fue a cabildear en el Senado para que sus legisladores de su partido votaran a favor de esta reforma.

“‘Descuarticen al INE’ se dijo, y lo hicieron, ‘o destacen al INE’, para el caso es lo mismo. Entonces vamos a defender al Servicio Electoral que está reforma destaza”, apuntó Córdova.

Según refiere Reforma , consejeros electorales anunciaron que la próxima semana presentarán la primera controversia constitucional contra la Ley de Comunicación Social y Ley

Los estados mexicanos no tienen la capacidad económica para hacer contrapeso a la inminente recesión en Estados Unidos, consideró este jueves (26) Gerardo Carrillo, director regional para América Latina de Finanzas Públicas Internacionales en la calificadora Fitch Ratings.

“Las entidades (mexicanas) tienen poca capacidad para hacer inversión, eso es un elemento distintivo de la gran mayoría de las entidades, tanto estados como municipios, y, por lo tanto, tienen poca capacidad

de fomentar o hacer un contrapeso de lo que puede venir del exterior, por la recesión de Estados Unidos”, expresó Carrillo durante el evento “Credit Outlook 2023 México”.

Sin embargo, el especialista en finanzas públicas internacionales de Fitch aseguró que, en términos crediticios, “no se tiene alguna preocupación particularmente grande”.

En cambio, Carrillo explicó que casi todas las entidades mexicanas están “vinculadas de alguna manera” a la economía estadounidense.

“Los (estados mexicanos) que

Disminuyen casi un 80% los secuestros en México: Rodríguez Bucio

En diciembre de 2022 se registró que el secuestro en el país bajó en 79.4% con relación a enero de 2019, inicio del actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador, al pasar de 185 a 38 víctimas, informó este jueves (26) Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

De acuerdo con información de

El Heraldo de México, en la conferencia matutina en Palacio Nacional, al presentar la sección Cero Impunidad, presentó datos de la Comisión Nacional Antisecuestro (conace) y de unidades especializadas de combate a este delito que apuntan que en 2019 hubo 1,330 carpetas; en 2022, 833 carpetas; en 2021, 627 carpetas; y en 2022 disminuyó a 497 carpetas.

no tienen vínculos comerciales, son captadores de remesas o de turismo. Entonces, prácticamente todos los estados de una o de otra manera tienen vínculos con Estados Unidos”, acotó.

En este sentido, el directivo de la calificadora también mencionó que se espera una reducción en los ingresos y recaudaciones de las entidades, que se traduciría en una desaceleración para las economías en las 32 demarcaciones estatales del territorio mexicano.

“Quizás aquellos estados con mejor infraestructura podrían beneficiarse del  nearshoring  (estrategia por la que una empresa transfiere parte de su producción a terceros)”, agregó Carrillo.

Señaló que la perspectiva en las entidades es “estable”, ya que depende de aportaciones del Gobierno mexicano en las que nunca se presenta la incertidumbre y se entregan a tiempo.

Así como por el fondo de estabilización con el que cuenta México para hacer uso de recursos extraordinarios para afrontar alguna contingencia económica.

Para el gasto de las 32 entidades mexicanas, Carrillo estimó que la inflación sí puede introducir volatilidad en sus balances operativos, “sobre todo a aquellas que tienen un componente importante de servicios personales, porque servicios personales generalmente trae la inflación del año pasado”.

En cuanto a la coyuntura electoral a mitad de año en regiones como Estado de México, en el área metropolitana mexicana, y Coahuila, norte del país, el especialista aseveró que “en este momento no es un tema”. Con información e imagen de EFE

Critica Ebrard a Mike Pompeo por difundir ideas “antimexicanas” en su libro

El canciller Marcelo Ebrard criticó este jueves (26) al exsecretario de Estado estadounidense Mike Pompeo por promover una campaña basada en ideas “antimexicanas” en su nuevo libro, en el que además acusa al funcionario de ocultar el programa de devolución de migrantes “Quédate en México” en 2018.

“Contrario a lo afirmado por Pompeo -que es parte de una campaña basada en ideas antimexicanas que buscan presentar a nuestro país como una amenaza ante la cual hay que construir un muro- México es un aliado confiable y esencial en materia de seguridad”, expuso en un comunicado en el que se defiende de las acusaciones.

La reunión en la que presuntamente Ebrard pidió a su homólogo ocultar la devolución de migrantes ocurrió en noviembre de 2018, dos semanas antes de que Andrés Manuel López Obrador asumiese la presidencia, en la que el canciller aseguró que no llegaron a acuerdo alguno.

“Se decidió no iniciar la repa-

triación de solicitantes de asilo provenientes de EUA, tal y como la Cancillería informó a la opinión pública”, expuso este jueves en un comunicado.

López Obrador riesgo en elecciones tras reforma electoral

Pompeo, quien fue secretario de Estado durante el mandato de Donald Trump (2017-2021), asegura en su libro Never Give An Inch (Nunca cedas ni una pulgada) que el acuerdo migratorio se mantuvo al margen de la opinión pública y de la entonces embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena.

“En la reunión referida por Pompeo (...) el propio esxecretario confirma que no se aceptó acuerdo alguno, si no que se escuchó la posición estadounidense

Cuestiona AMLO “silencio” de la ONU, OEA y la Eurocámara en crisis de Perú

El presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó este jueves (26) lo que él percibe como “silencio” de la ONU, la Organización de Estados Americanos (OEA) y del Parlamento Europeo ante la crisis en Perú, donde él aún reconoce a Pedro Castillo como mandatario.

“La ONU, la OEA, ¿dónde estaban? ¿Dónde están ahora con lo que está pasando en Perú? ¿Dónde están? ¿Dónde están los legisladores de la Unión Europea? Ya basta de estar simulando, de estar actuando de manera falsaria. Ya no queremos farsa”, declaró el mandatario en su rueda de prensa matutina.

López Obrador ha arreciado sus críticas tras las manifestaciones en Perú, donde han muerto más de 60 personas desde diciembre pasado en protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte, a quien que él no ha reconocido como presidenta.

El mandatario federal insistió en que resolver la crisis “le corresponde

a la ONU y a la OEA”.

“Y volvemos a lo mismo, no ven, no oyen, no hablan, son como floreros, están como de adorno. Estas son instituciones que requieren una renovación tajante en cuanto a sus funciones”, expresó.

Los organismos internacionales en cuestión han señalado las crisis de derechos humanos en México, como las desapariciones, asesinatos de periodistas y los homicidios en general.

Pero López Obrador cuestionó que, desde su perspectiva, callaron durante anteriores Gobiernos en México y mostraron otro estándar durante la crisis política de Bolivia de 2019, cuando Evo Morales abandonó la presidencia tras unos comicios cuestionados.

“¿Por qué el silencio de la OEA ante lo de Perú? ¿Por qué cuando lo de Bolivia ahí están comisiones y declarando de que había fraude en las elecciones? Y aho -

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó este jueves (26) que existan riesgos para la organización de las elecciones presidenciales de 2024 tras su reforma electoral, conocida como el “Plan B”, cuestionada por el Instituto Nacional Electoral (INE).

El mandatario federal rechazó las acusaciones de los consejeros del INE, organismo autónomo que el miércoles anunció que impugnará la reforma ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) porque “dinamitará” la democracia.

“Están usando esto de bandera para hacer politiquería, porque no hay ningún problema”, declaró López Obrador en su rueda de prensa diaria.

López Obrador defendió su proyecto, con el que el Gobierno promete ahorrar 3,500 millones de pesos y eliminar prestaciones para trabajadores del INE, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), así como facultades para sancionar a partidos y funcionarios que violen leyes electorales.

El presidente había presentado una reforma constitucional que fracasó en diciembre por no alcanzar los dos tercios necesarios del Congreso para cambiar la Constitución.

Pero envió entonces una reforma legal, conocida como el “Plan B”, que solo requiere mayoría simple y está pendiente de aprobarse por completo en el Senado.

“Se presentó una ley que no

tiene alcances mayores, nada más es bajarles el sueldo porque ganan muchísimo dinero y derrochan dinero público, también eso les molesta”, criticó ahora López Obrador.

Los consejeros del INE han alertado de riesgos para las elecciones de 2024 porque la reforma reducirá su plantilla laboral en un 85%, se eliminarían 300 juntas distritales y se afectaría la operación de módulos de atención que reciben a 120 mil ciudadanos al día.

Ante estas denuncias, el mandatario acusó al INE, sin pruebas, de permitir el relleno de urnas, la falsificación de actas, el hurto de paquetes electorales y la compra del voto.

“¿Cómo se va a poner en riesgo una elección si quien ha hecho valer la democracia en el país ha sido el pueblo, no ellos? Los que ponen en riesgo la elección son ellos siempre”, manifestó.

Las críticas de López Obrador al INE han despertado preocupación en la oposición porque el organismo nació en 2014 como evolución del Instituto Federal Electoral (IFE), órgano autónomo creado en los 90 para quitarle el control de los comicios al Gobierno.

Pero el mandatario afirmó que “están inflando el supuesto problema” y que el Poder Judicial debe resolver la controversia.

“Que se vayan a engañar a otra parte, lo que quieren es seguir atacándonos”, sentenció. Con información e imagen de EFE

MÉXICO 23 Viernes 27 01 2023
Niega

Baja a 2.8% la tasa de desempleo en México al cierre de 2022

La tasa de desempleo descendió al 2.8% de la población económicamente activa (PEA) en diciembre de 2022, una caída frente al índice de 3.5% de un año antes, informó este jueves (26) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).

“La población desocupada fue de 1.6 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2.8% de la PEA. Respecto al último mes de 2021, la población desocupada descendió en 427 mil personas”, indicó el Inegi en su reporte.

La PEA del cierre de año fue de 59.6 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 59.7% y una población activa superior en 580 mil personas a la de diciembre de 2021.

De la PEA, 57.9 millones de personas estuvieron ocupadas durante diciembre, 1 millón más que en el mismo mes del año previo.

Las personas subocupadas, es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.2 millones, el 7.3% de la población ocupada, lo que implica una reducción de 1.5

de Responsabilidades, que ya están publicadas, además de que presentar recursos como amicus curiae en todas las controversias que han presentado otros actores políticos.

Luego que el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que las elecciones estarían en riesgo pero por el INE, los consejeros le exigieron demostrar, con pruebas, no con discursos, que en los últimos años ha habido fraudes.

“No son acusaciones serias, son graves, pero adolecen de la mínima seriedad, se ha repetido que el INE permite el fraude, relleno de urnas, quiero ver un ejemplo de una urna rellena en época del INE, de un acta falsificada.

“Eso no ocurre en este país hace más de un cuarto de siglo, y quien afirma que él INE hace fraudes como antes con Manuel Bartlett al frente de la Comisión Electoral, que participa en alteración de resultados, miente, y sus afirmaciones carecen de seriedad pese al cargo que ocupen”, indicó.

Aseguró que aunque quieren

millones de personas con relación a diciembre de 2021.

formal en diciembre totalizaron 31.8 millones, lo que bajó la tasa de infor-

trucción (7.9%).

Mientras que en “otras actividades económicas”, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvieron ocupadas 409 mil personas (el 0.7%), y el restante no especificó actividad.

Por género, la PEA femenina en diciembre fue de casi 24.25 millones y la masculina de 35.34 millones, con una tasa de participación económica de 45.8% en las mujeres en edad de trabajar y de 75.5% en los hombres.

Recuperación económica

Frente a noviembre, la tasa de desocupación “no registró variación”, añadió el InegI

Cae

la informalidad

El decremento de la tasa de desempleo estuvo acompañado de una caída en la informalidad.

Los trabajadores en el sector in-

muerto al INE, no lo lograrán, aunque, lamentó, pretenden mutilarlo.

En conferencia de prensa, detalla el rotativo nacional, los consejeros coincidieron en que sí están en riesgo las elecciones del 2024 porque se podrían realizar con un INE colapsado, mutilado, limitado.

“Las elecciones sí se realizarán”, dijo el consejero Rivera, “pero el riesgo es que no se instalen todas las casillas en las condiciones en las que nos ponen”.

Afirmaron que como nunca antes se abre la puerta a la nulidad de la elección.

Córdova indicó que en todos sus recursos pedirán que se suspenda la aplicación de las leyes en tanto se entra al fondo del asunto.

Confió en que no lleguen al 2 de junio sin una determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien, aseguró, ahora más que nunca debe darle celeridad y garantizar que se cumpla la Constitución.

Con información de Reforma

malidad a 54.9%, una reducción anual de 1.6 puntos porcentuales.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 25.3 millones (43.7%) del total en servicios, 11 millones en comercio (19%), 9.5 millones en las manufacturas (16.5%), 6.7 millones en actividades agropecuarias (11.5%) y 4.6 millones en cons-

de cerrar por completo los puertos de entrada y devolver a los solicitantes de asilo a la frontera sin nuestra cooperación. Esto, si no se aceptaba un acuerdo de tercer país seguro”, contestó el canciller mexicano, quien es precandidato presidencial para las elecciones de 2024.

Por el contrario, Ebrard subrayó que México tomó la determinación independiente de implementar medidas en su lado de la frontera; y planteó al país vecino la necesidad de invertir en el sur de México y en el norte de Centroamérica para impulsar el desarrollo de las comunidades de origen de los migrantes.

“La postura de México sigue invariable: hay que atender las causas

ra no se dice nada sobre Perú. Y sí, (también) el Parlamento Europeo”, mencionó.

El mandatario federal también reaccionó a que el Gobierno de Perú retiró este jueves a su embajador en Honduras, Jorge Alejandro Raffo, en respuesta a “la inaceptable injerencia” en asuntos internos.

El Gobierno de Boluarte expulsó en diciembre al embajador mexicano Pablo Monroy por razones si -

Las cifras de empleo reflejan el comportamiento de la economía de México, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) creció de julio a septiembre un 0.9% trimestral y un 4.3% interanual, con lo que acumula un crecimiento de 2.9% en los primeros 3 trimestres de 2022.

Esta es la segunda caída anual consecutiva de la tasa de desempleo en México, que cerró 2021 en un 3.5% y terminó 2020 en 4.1% ante el impacto de la pandemia de Covid-19.

Con información e imagen de EFE

de raíz de la migración, fundamentalmente la pobreza, y crear vías regulares y seguras de movilidad, como se ha logrado ahora con la administración del presidente Joe Biden, con el resultado de ordenar y humanizar la migración”, finalizó. El programa “Quédate en México” fue una de las medidas migratorias más polémicas adoptadas por Estados Unidos durante el mandato de Trump, que obligaba a los migrantes que quisieran entrar al país a esperar la resolución de sus trámites burocráticos en México, lo que provocó caos en la frontera y acusaciones de violaciones de derechos humanos.

Con información e imagen de EFE

milares.

“Están pensando que con eso van a resolver el problema”, comentó López Obrador.

El mandatario hizo estas declaraciones después de que el destituido presidente Castillo, cuya esposa recibió asilo político en México, agradeció este miércoles a López Obrador por “su solidaridad con el pueblo peruano”.

Con información e imagen de EFE

MÉXICO 24 Viernes 27 01 2023
Critica Ebrard a ... Acusa Lorenzo Córdova ... Cuestiona AMLO “silencio” ...

Detalla SSPC caso de la saxofonista María Elena Ríos, Irving García e Israel Vallarta

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), afirmó que se trabaja en coordinación con las instituciones encargadas de la procuración e impartición de justicia, “es muy fundamental para evitar que una persona inocente permanezca en prisión o que una persona culpable de un delito quede impune”.

De acuerdo con información de El Heraldo de México , en la conferencia de prensa matutina de este jueves (24), dijo que la paz y la tranquilidad social son fruto de la justicia, como lo ha señalado el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Hoy nos toca escuchar a las víctimas, a sus familias y también hacer las gestiones necesarias para que no haya impunidad, para que haya cero impunidad”, recalcó.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana manifestó que del caso de la saxofonista María Elena Ríos, que fue atacada con ácido, está detenido desde abril de 2020 Juan Antonio Vera Carrizal como autor intelectual por tentativa de feminicidio, hay otros 2 detenidos y otro implicado está prófugo.

Dijo que un juez ordenó el cambio de medida cautelar de prisión preventiva a prisión domiciliaria para Vera Carrizal, lo que representaba un riesgo para la saxofonista porque no garantizaba que el inculpado no se fugara, además inviable que se brindara vigilancia permanente con 4 elementos.

“Con estos argumentos, el 24 de enero la juez de control de circuito, Marta Santiago Sánchez notificó, ya notificó al director del penal que al

Disminuyen casi un ...

“Se notan las carpetas de investigación del delito de secuestro cómo han ido bajando del 2019, al 20, 21 y el 22. Ese es el motivo por el cual dentro de los resultados que se presentan ya se tiene un 79.4 menos víctimas de este delito”, expuso.

Sentencias relevantes

Según cita El Heraldo de México, durante el 2022 se registraron 1,190 personas detenidas por secuestro, y hubo 1,202 personas sentenciadas por este delito.

“Las sentencias van desde dos años, la más chica, la más pequeña, la de menor tiempo, y la más grande de 215 años. Si sumáramos todas las sen-

no existir las condiciones para realizar el traslado y la vigilancia de Juan Antonio, él deberá seguir cumpliendo con la prisión preventiva en el penal varonil en Oaxaca, entonces fue denegada al juez la medida de darle prisión domiciliaria, por lo que continuará en prisión esta persona”, detalló.

Rosa Icela recordó el caso de María Elena Ríos

El 9 de septiembre de 2019 la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos fue víctima de un intento de feminicidio al ser rociada con ácido en la cara y su cuerpo, al abrir la puerta de su domicilio. Rubicel fue identificado como el autor material y al ser detenido señaló como autor intelectual a Juan Antonio “N”, quien desde abril de 2020 está preso, indicó la titular de Seguridad.

La funcionaria agregó: “y él (Juan Antonio “N”) está preso por ese delito de tentativa de feminicidio. Hay dos acusados más presos y

tencias de los mil 202 sentenciados lograríamos 56 mil 981 años de prisión acumulados”, dijo.

Este año también ha habido sentencias relevantes, destacó. De ejemplo, expuso que la Fiscalía General de Veracruz logró obtener de un juez la sentencia condenatoria contra Brian Joaquín “N” por secuestro agravado.

“Una sentencia de 100 años de prisión, debido al secuestro perpetrado por esta persona el 6 de septiembre en el municipio de Camerino Z. Mendoza, en Veracruz, mientras la víctima conducía su taxi. Después del secuestro la víctima fue asesinada sobre la autopista Puebla-Córdoba”.

Con información de El Heraldo de México

también hay otro autor intelectual prófugo de la justicia. ¿Cuáles son los hechos? ¿Cuál es el contexto actual?”, dijo la secretaria.

El sábado 21 de enero, el Juez de Control, Teódulo Pacheco Pacheco, ordenó el cambio de medida cautelar de prisión preventiva a prisión domiciliaria en favor de Juan Antonio “N”. Él está preso en Oaxaca, y él decretó “ya no vas a estar en la prisión, te van a hacer prisión domiciliaria”.

La saxofonista mixteca, la víctima, María Elena Ríos, denunció públicamente el nivel de vulnerabilidad al que quedaba sometida con

la decisión de este juez, señaló Rosa Icela Rodríguez.

Los otros casos pendientes Rosa Icela Rodríguez señaló que en el caso del periodista independiente Irving García Suárez ahora continúa su proceso en libertad (que se colocó un brazalete para que no salga de la Ciudad de Toluca) y la defensa está presentando pruebas para comprobar que realizaba su trabajo y no era secuestrador de un menor.

La secretaria dijo que del caso de Israel Vallarta, preso desde hace 17 años, señalado de formar parte de una banda de secuestradores y que ha denunciado tortura, afirmó que qué la defensa tiene como estrategia el desahogo de unos careos procesales y ratificación de dictámenes para posteriormente pasar al cierre de la instrucción como una antesala de la sentencia.

Dijo que se admitieron 9 medios de prueba ofrecidos por la Fiscalía que consiste en ampliación de declaraciones, ya fue apelado y se está espera de la resolución, “continúan el litigio, pero si está en espera ya de una sentencia para que se puedan tomar decisiones después de la sentencia”.

Con información de El Heraldo de México

Ordena tribunal revisar proceso de Rosario Robles por “Estafa Maestra”

Un tribunal federal ordenó llevar a cabo una audiencia para definir si está o no vigente el delito por el cual está acusada Rosario Robles en el caso de la Estafa Maestra y, por consecuencia, resolver si su proceso debe ser cancelado.

De acuerdo con información del periódico Reforma, el Noveno Tribunal Colegiado Penal en la Ciudad de México concedió un amparo a la ex titular de la Sedatu y la SedeSol que invalida la decisión de un juez de control que el 4 de febrero de 2022 negó la cancelación del proceso, porque estimó que el ilícito de ejercicio indebido del servicio público no está derogado.

La defensa de la ex secretaria de Estado estimó que la audiencia podría llevarse a cabo en 15 días, ya que primero el tribunal debe engrosar o

elaborar una versión por escrito más detallada del fallo y luego un juez de amparo debe calificar el cumplimiento de esta sentencia.

“(El juez de control) deberá determinar si la conducta es constitutiva de delito o sólo causa de responsabilidad administrativa, para así se tenga la certeza de una verdadera taxatividad que pide la defensa de la quejosa”, sentenció el tribunal.

Según detalla Reforma, Epigmenio Mendieta, abogado de la ex funcionaria, expuso que con este fallo el juez del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur estará obligado a verificar todos los argumentos planteados por la defensa y que no atendió en la audiencia de hace casi un año.

Con información de Reforma

Consulte esta información completa en https://elcomentario.ucol.mx/ordenatribunal-revisar-proceso-de-rosariorobles-por-estafa-maestra/

MÉXICO 25 Viernes 27 01 2023
Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Mun do

Libera descongelación de la Antártida aún más gases de efecto invernadero

a descongelación del permafrost de la Antártida, un tipo de suelo que hasta ahora permanecía permanentemente congelado, está liberando a la atmósfera grandes cantidades de gases de efecto invernadero atrapados durante siglos, contribuyendo así al cambio climático, según un estudio coordinado por el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología italiano (INGV).

El fenómeno, que está afectando a algunas de las regiones antárticas cercanas a la costa que quedaban libres de hielo debido al clima extremo, podría extenderse a lo largo de los 24 mil kilómetros de litoral del continente y liberar miles de toneladas de dióxido de carbono enterradas, alertó este jueves el INGV.

Únicamente en el área de 21.6 km2 de permafrost analizado por el estudio, situada en la mayor zona libre de hielo del continente, la región de los Valles Secos de McMurdo, se liberaron unas 15 toneladas diarias de dióxido de carbono, 448.5 en todo el periodo del verano austral.

“Estos datos preliminares sugieren la presencia de elevadas

cantidades de gases disueltos en el sistema de salmuera subsuperficial sobrepresurizado bajo el permafrost”, explicó el investigador del Instituto de Geología Ambiental y Geoingienería italiano (IGAG) Giancarlo Ciotoli. Los Valles Secos de McMurdo representan alrededor del 10% del suelo libre de hielo de todo el continente y, como en el caso del polo norte, tienden a calentarse a causa del aumento global de las temperaturas provocado por la creciente emisión de gases de efecto invernadero.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció este jueves que ha desmantelado una red internacional de cibercriminales que hackeaban hospitales, colegios o firmas financieras para pedir rescates, una práctica conocida como “ransomware”.

La banda, conocida como Hive , “extorsionó y trató de extorsionar cientos de millones de dólares a víctimas en Estados Unidos y en el resto del Mundo”, explicó en una rueda de prensa el fiscal general

estadounidense, Merrick Garland. Garland detalló que los criminales escogían como objetivos industrias e infraestructura críticas. Como ejemplo, el responsable del Departamento de Justicia citó el caso de un hospital del medio oeste que fue atacado durante uno de los picos de la pandemia de Covid-19. El ataque impidió al hospital aceptar nuevos pacientes y obligó a los trabajadores a utilizar copias en papel de la información que precisaban.

En esta región, ubicada a unos 100 kilómetros de la estación de investigación estadounidense de McMurdo y de la Base Scott de Nueva Zelanda, “la bajísima humedad, las gélidas temperaturas (entre -14°C y -30°C) y los vientos de hasta 320 km/h generan uno de los ambientes más extremos del planeta” que hasta ahora lograba mantener congelado el permafrost, detalló la investigadora del INGV Alessandra Sciarra.

Varios estudios recientes realizados en las regiones polares del hemisferio norte también revelaron que la estabilidad del permafrost “desempeña un papel importante en el actual ciclo del carbono, ya que puede mantener atrapadas cantidades considerables de gases de efecto invernadero”, recordó el INGV en un comunicado.

En la investigación colaboraron el centro GNS Science y la Universidad de Otago de Nueva Zelanda, la Universidad de Oslo de Noruega, así como las universidades italianas de la Sapienza y Padua y el IGAG.

EFE
L
Desmantela Estados Unidos red internacional de “ransomware”

No testificará el Papa en juicio por supuestas irregularidades financieras

El papa Francisco no testificará, como habían pedido algunas defensas, en el juicio que se sigue en el Vaticano por supuestas irregularidades financieras, cuyo principal imputado es el cardenal Angelo Becciu, mientras que sí declarará el arzobispo venezolano Edgar Peña Parra, adjunto de la Secretaria de Estado vaticana.

El presidente del Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano, Giuseppe Pignatone, informó este jueves de los testigos admitidos a declarar entre los solicitados por las defensas de este proceso en el que están imputadas 10 personas por la gestión de los fondos de la Secretaría de Estado vaticano.

Entre ellos, figura monseñor Peña Parra, mientras que la corte se ha reservado su decisión sobre la eventual declaración el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, que se tomará a tenor de la deposición de su adjunto.

El pontífice, cuya declaración había sido solicitada por varias defensas, no comparecerá como testigo, en tanto que sí han sido admitidos, entre otros, el presidente de Ior, el banco vaticano, JeanBaptiste de Franssu, y el hermano del cardenal Becciu, Antonino.

El purpurado está imputado con otras 9 personas en este juicio que desde julio de 2021 trata de esclarecer supuestas irregularidades en la Secretaría de Estado vaticana, de la que fue número dos hasta 2018, y la compra fraudulenta de un edificio en Londres.

También se han admitido las declaraciones de los obispos Sebastiano Sanguinetti y Corrado Melis, el periodista Emiliano Fitti -

Desmantela...

El ransomware es un tipo de programa informático que bloquea un sistema hasta que se paga una cantidad de dinero. En el caso del grupo Hive, los criminales robaban información sensible de las empresas u organismos que atacaban, tras lo que encriptaban sus sistemas y amenazaban con publicar la información.

El FBI, que logró infiltrarse en el grupo criminal, consiguió hacerse con las claves para desencriptar los sistemas y logró devolver el control de sus ordenadores a muchas víctimas a partir de julio de 2022, lo que previno el

paldi y el comandante de la Gendarmería vaticana Gianluca Gauzzi.

Pignatone desestimó además una nueva declaración de la exconsultora Francesca Chaouqui, después de la que hizo en la audiencia del 13 de enero sobre Alberto Perlasca, responsable administrativo de la Secretaría de Estado hasta 2019 y que, aunque investigado, no fue imputado por haber ayudado en las pesquisas.

En esa audiencia se supo que Chaouqui, que fue consultora en la reforma económica de la Santa Sede, intentó presionar a Perlasca para lograr una rehabilitación del papa tras su condena, para poder trabajar en el Vaticano.

El Tribunal también definió como “inútil” un careo entre la propia Chaouqui y otra testigo, Genoveffa Ciferri, que fue amiga de la familia de Perlasca, Genoveffa Ciferri, “ya que sus respectivas posiciones contrapuestas están ahora cristalizadas en repetidas deposiciones”.

Ambas aparecen como instigadoras de las acusaciones contra el cardenal Becciu, entre 2011 y 2018 número dos de la Secretaría de Estado y al que el Papa retiró sus derechos cardenalicios.

a 2024

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, arremetió este jueves contra los planes económicos de la oposición republicana, incluidas unas propuestas para recortar un popular programa de atención médica, en un mensaje repleto de guiños a las elecciones de 2024.

El mandatario ofreció en las instalaciones de un sindicato de la localidad de Springfield (Virginia) un encendido discurso que la Casa Blanca había publicitado como el “mayor” en materia económica en lo que va de año.

Biden arremetió en varias ocasiones contra lo que llama “republicanos MAGA”, acrónimo de “Make America Great Again” (Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo), el eslogan de campaña y de la Presidencia de Donald Trump (2017-2021), quien ya ha anunciado que competirá por la nominación republicana para 2024.

“Estamos avanzando en la dirección correcta”, empezó Biden, en referencia a la economía estadounidense.

“No lo voy a consentir. No mientras yo esté al cargo”, afirmó visiblemente enojado Biden, quien aseguró que usará su poder de veto para impedir que entre en vigor cualquier iniciativa que proponga recortes en sanidad, educación o ciencia. El partido de Biden, el demócrata, conserva la mayoría en el Senado, por lo que es poco probable que cualquier iniciativa republicana se convierta en ley, ya que no sería aprobada en la Cámara Alta.

Biden no ha lanzado oficialmente su campaña para optar a la reelección en las elecciones presidenciales de 2024, pero lleva meses diciendo que tiene intención de presentarse.

Durante el discurso, repitió algunos de los mensajes electorales que ya pronunció durante las elecciones de 2020 y, aunque habló con seriedad de los desafíos que las familias estadounidenses enfrentan cada día, también hizo algunas bromas.

robo de 130 millones de dólares.

De momento, no se han anunciado arrestos, pero la página web donde Hive publicaba la información sensible que obtenía en sus golpes fue bloqueada por las autoridades.

En un comunicado, el FBI animó a las víctimas del grupo a que se pongan en contacto con su oficina regional correspondiente para recibir más información.

La operación se desarrolló en conjunto con las autoridades de Alemania y Países Bajos, además de recibir asistencia de parte de numerosas administraciones europeas.

“Ahora, -dijo- tenemos que proteger eso que hemos ganado, tenemos que proteger esas victorias frente a los republicanos de la Cámara de Representantes, que están amenazando este progreso”.

Los republicanos se hicieron con la Cámara Baja en las elecciones de medio mandato de noviembre y, aunque tienen una mayoría muy estrecha, ya han propuesto recortes al Servicio de la Seguridad Social y al servicio de “Medicare”, un programa público de cobertura sanitaria para las personas de más de 65 años.

Además, los republicanos de la Cámara Baja están amenazando con bloquear la suspensión del techo de deuda pública, lo que haría que Estados Unidos incurriera por primera vez en su historia en una suspensión de pagos de su deuda nacional.

Por ejemplo, afirmó que la clase media es la “columna vertebral de este país” y, cuando los asistentes reaccionaron con aplausos, dijo: “No, no, no estoy intentado ser amable. Es lo que llevo diciendo en los 400 años que llevo en cargos públicos”, en referencia a su larga carrera política.

“¡Wall Street no construyó Estados Unidos, la clase media es la que construyó Estados Unidos, los sindicatos son los que construyeron Estados Unidos!”, clamó, repitiendo uno de los mensajes que resonó en sus mítines políticos en la campaña para los comicios de 2020, en los que derrotó a Trump.

Bajo el Gobierno de Biden, la economía se ha comportado de una manera positiva con bajas tasas de desempleo, pero la alta inflación y las subidas de tipos de interés en los últimos meses de la Reserva Federal (FED) han despertado miedo por una posible recesión.

MUNDO 27
Da Biden discurso económico con guiños electorales de cara
Viernes 27 01 2023

Mata EUA a un líder del EI en Somalia y a otros 10 terroristas

El Ejército estadounidense mató a Bilal al Sudani, un líder del grupo terrorista Estado Islámico (EI) en Somalia, y a otras 10 personas vinculadas con él, indicaron fuentes del Gobierno de EUA.

La operación tuvo lugar por orden del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y se produjo “en una zona montañosa del norte del país”.

La amplia planificación de ese operativo desde hace varios meses y su precisa ejecución, según las fuentes oficiales, hicieron que no hubiera víctimas ni entre los civiles ni entre las fuerzas estadounidenses.

Al Sudani tenía “una larga historia como terrorista en Somalia”. Antes de unirse al EI, el Departamento de Estado estadounidense lo tenía en su punto de mira por su rol en el grupo yihadista Al Shabab.

Ayudó a combatientes extranjeros a viajar al campo de entrenamiento de Al Shabaab y facilitó la financiación de extremistas violentos extranjeros en Somalia: “Tenía un papel operativo y financiero clave, con habilidades específicas que lo convirtieron en un objetivo importante para la acción antiterrorista estadounidense”, dijeron.

Se considera que estaba involucrado en la financiación de una red de afiliados del EI en todo el Mundo y, en particular, en lugares donde esta organización terrorista ha estado expandiendo su alcance en África.

“Estados Unidos y sus aliados están más seguros hoy como resultado de esta operación”, recalcaron las fuentes.

El Ejército estadounidense se había preparado para la posibilidad de capturarlo, pero desde la administración de Biden se apuntó que “la agresiva respuesta hostil” recibida resultó en su muerte.

“El éxito de la operación re -

Hablan Blinken y Ebrard sobre los esfuerzos para combatir el narcotráfico

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, mantuvo el miércoles una llamada con su homólogo mexicano, Marcelo Ebrard, en la que hablaron sobre la cooperación de ambos países en la lucha contra el narcotráfico, informó este jueves la oficina estadounidense en un comunicado.

fleja el extraordinario y paciente trabajo del Departamento de Defensa y de las distintas agencias del Gobierno”, añadieron las fuentes, que explicaron que, para prepararse, las fuerzas estadounidenses ensayaron sus movimientos en sitios creados a propósito similares al lugar donde finalmente se desarrolló el ataque.

Desde Washington se apuntó que, tal y como llevan años diciendo, tanto el EI como el grupo terrorista Al Shabab se aprovechan de las zonas del país sin presencia del Gobierno para operar con “demasiada libertad”.

“El secretario se comprometió a reforzar la relación entre EUA y México para proteger a nuestros pueblos”, aseguró en el escrito el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.

Price recordó que el fentanilo, una sustancia adictiva y extremadamente peligrosa, presente en muchas de las drogas que se trafican a través de la fron-

tera, es la principal causa de muerte para las personas entre 18 y 49 años en EUA. Según la nota, la conversación se produjo como seguimiento de los acuerdos alcanzados durante la Cumbre de las Américas, celebrada el verano pasado en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, y a la que el presidente Andrés Manuel López Obrador, no acudió en protesta por la decisión de EUA de no invitar a algunos países.

Pese al desaire, la cumbre se saldó con la firma por parte de 20 países americanos -incluido México- de la Declaración de Los Ángeles, que contempla compromisos concretos para contener la crisis migratoria en la región.

Creció economía de EUA

2.1% en 2022

La economía de Estados Unidos creció el 2.1% en 2022, según el primer cálculo sobre el producto interior bruto anual del país publicado este jueves por la Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés).

Según esta estadística, el PIB estadounidense aumentó el 0.7% con respecto al trimestre anterior, lo que supondría un ritmo anual de crecimiento del 2.9%.

Esta subida de 7 décimas se produce, señala la BEA, en el marco

de una inflación moderada, un desempleo bajo, incertidumbres continuas en la cadena de suministro y tasas de interés en aumento. El crecimiento intertrimestral se ha desacelerado ligeramente -fue una décima superior en el tercer trimestre-, lo que se atribuye a la bajada en las exportaciones y en el ritmo de la inversión fija no residencial, el gasto del Gobierno estatal y local y el gasto del consumidor, señala la BEA. Estas caídas fueron parcialmente

compensadas por un repunte en la inversión privada en inventarios, una aceleración en el gasto del Gobierno federal y una disminución menor en la inversión fija residencial. Las importaciones disminuyeron menos en el cuarto trimestre que en el tercero. Los datos del cuarto trimestre son aún incompletos, explicó la BEA, y esta estimación podría variar, por lo que el dato definitivo no se conocerá hasta finales de marzo. Aunque con un crecimiento muy inferior al registrado en 2021 (5.9%), Estados Unidos cierra así el año, con el 2.1% de crecimiento anual, habiendo olvidado el temor a una recesión tras los dos primeros trimestres de decrecimiento. Se registraron aumentos en el gasto de consumo, las exportaciones, la inversión en inventarios privados y la inversión fija no residencial, que fueron compensados en parte por disminuciones en la inversión fija residencial y el gasto del Gobierno federal.

MUNDO 28 Viernes 27 01 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Creció economía de EUA

1min
page 28

Hablan Blinken y Ebrard sobre los esfuerzos para combatir el narcotráfico

1min
page 28

No testificará el Papa en juicio por supuestas irregularidades financieras

5min
pages 27-28

Mun do Libera descongelación de la Antártida aún más gases de efecto invernadero

2min
page 26

Detalla SSPC caso de la saxofonista María Elena Ríos, Irving García e Israel Vallarta

4min
page 25

Baja a 2.8% la tasa de desempleo en México al cierre de 2022

4min
page 24

López Obrador riesgo en elecciones tras reforma electoral

3min
page 23

Mé xico Estados mexicanos no tienen capacidad para enfrentar recesión de EUA: Fitch

3min
pages 22-23

Adelantan buenas noticias en celebración por 50 aniversario del sindicato capitalino

1min
page 21

Estima Armando Reyna que, ante amparo de Nacho, juzgado favorecerá al Congreso

3min
page 21

Modernización del transporte urbano debe ir al mismo paso que el de la ciudad: Zenén Campos

4min
page 20

jóvenes

1min
page 19

Colima no está caminando por el camino correcto: Movimiento Ciudadano

1min
page 19

Aprueban diputados expedir nueva Ley

1min
page 19

Co lima

3min
page 18

Dimiten 2 directivos de peso de la Selección de Estados Unidos

5min
page 17

Mahomes y Burrow, quarterbacks que sacaron de la oscuridad a Chiefs y Bengals

3min
page 16

Convoca Nacho Quintana a 23 jugadoras panameñas para la repesca mundialista

5min
pages 15-16

De por tes Convoca Comisión Antiviolencia a reunión extraordinaria tras acción contra Vinicius

3min
page 14

Vivir para contarla

6min
pages 12-13

Escaparate Político

5min
page 11

Blanca Mariposa

6min
pages 9-11

Opi nión

5min
pages 8-9

Presenta Roberto Ventura esculturas para reflexionar sobre la infancia en la era virtual

1min
page 6

Presentan Código de Ética de la UdeC, en sus 5 delegaciones

3min
pages 4-5

Buscan colaborar en temas medioambientales Cervecería Artesanal de Colima y la UdeC

1min
page 3

Uni ver sidad Reconoce InfonavIt a la UdeC como Empresa de Diez Plus

1min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.