4 minute read

Baja a 2.8% la tasa de desempleo en México al cierre de 2022

La tasa de desempleo descendió al 2.8% de la población económicamente activa (PEA) en diciembre de 2022, una caída frente al índice de 3.5% de un año antes, informó este jueves (26) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).

“La población desocupada fue de 1.6 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2.8% de la PEA. Respecto al último mes de 2021, la población desocupada descendió en 427 mil personas”, indicó el Inegi en su reporte.

Advertisement

La PEA del cierre de año fue de 59.6 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 59.7% y una población activa superior en 580 mil personas a la de diciembre de 2021.

De la PEA, 57.9 millones de personas estuvieron ocupadas durante diciembre, 1 millón más que en el mismo mes del año previo.

Las personas subocupadas, es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.2 millones, el 7.3% de la población ocupada, lo que implica una reducción de 1.5 de Responsabilidades, que ya están publicadas, además de que presentar recursos como amicus curiae en todas las controversias que han presentado otros actores políticos.

Luego que el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que las elecciones estarían en riesgo pero por el INE, los consejeros le exigieron demostrar, con pruebas, no con discursos, que en los últimos años ha habido fraudes.

“No son acusaciones serias, son graves, pero adolecen de la mínima seriedad, se ha repetido que el INE permite el fraude, relleno de urnas, quiero ver un ejemplo de una urna rellena en época del INE, de un acta falsificada.

“Eso no ocurre en este país hace más de un cuarto de siglo, y quien afirma que él INE hace fraudes como antes con Manuel Bartlett al frente de la Comisión Electoral, que participa en alteración de resultados, miente, y sus afirmaciones carecen de seriedad pese al cargo que ocupen”, indicó.

Aseguró que aunque quieren millones de personas con relación a diciembre de 2021. formal en diciembre totalizaron 31.8 millones, lo que bajó la tasa de infor- trucción (7.9%).

Mientras que en “otras actividades económicas”, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvieron ocupadas 409 mil personas (el 0.7%), y el restante no especificó actividad.

Por género, la PEA femenina en diciembre fue de casi 24.25 millones y la masculina de 35.34 millones, con una tasa de participación económica de 45.8% en las mujeres en edad de trabajar y de 75.5% en los hombres.

Recuperación económica

Frente a noviembre, la tasa de desocupación “no registró variación”, añadió el InegI

Cae

La Informalidad

El decremento de la tasa de desempleo estuvo acompañado de una caída en la informalidad.

Los trabajadores en el sector in- muerto al INE, no lo lograrán, aunque, lamentó, pretenden mutilarlo.

En conferencia de prensa, detalla el rotativo nacional, los consejeros coincidieron en que sí están en riesgo las elecciones del 2024 porque se podrían realizar con un INE colapsado, mutilado, limitado.

“Las elecciones sí se realizarán”, dijo el consejero Rivera, “pero el riesgo es que no se instalen todas las casillas en las condiciones en las que nos ponen”.

Afirmaron que como nunca antes se abre la puerta a la nulidad de la elección.

Córdova indicó que en todos sus recursos pedirán que se suspenda la aplicación de las leyes en tanto se entra al fondo del asunto.

Confió en que no lleguen al 2 de junio sin una determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien, aseguró, ahora más que nunca debe darle celeridad y garantizar que se cumpla la Constitución.

Con información de Reforma malidad a 54.9%, una reducción anual de 1.6 puntos porcentuales.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 25.3 millones (43.7%) del total en servicios, 11 millones en comercio (19%), 9.5 millones en las manufacturas (16.5%), 6.7 millones en actividades agropecuarias (11.5%) y 4.6 millones en cons- de cerrar por completo los puertos de entrada y devolver a los solicitantes de asilo a la frontera sin nuestra cooperación. Esto, si no se aceptaba un acuerdo de tercer país seguro”, contestó el canciller mexicano, quien es precandidato presidencial para las elecciones de 2024.

Por el contrario, Ebrard subrayó que México tomó la determinación independiente de implementar medidas en su lado de la frontera; y planteó al país vecino la necesidad de invertir en el sur de México y en el norte de Centroamérica para impulsar el desarrollo de las comunidades de origen de los migrantes.

“La postura de México sigue invariable: hay que atender las causas ra no se dice nada sobre Perú. Y sí, (también) el Parlamento Europeo”, mencionó.

El mandatario federal también reaccionó a que el Gobierno de Perú retiró este jueves a su embajador en Honduras, Jorge Alejandro Raffo, en respuesta a “la inaceptable injerencia” en asuntos internos.

El Gobierno de Boluarte expulsó en diciembre al embajador mexicano Pablo Monroy por razones si -

Las cifras de empleo reflejan el comportamiento de la economía de México, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) creció de julio a septiembre un 0.9% trimestral y un 4.3% interanual, con lo que acumula un crecimiento de 2.9% en los primeros 3 trimestres de 2022.

Esta es la segunda caída anual consecutiva de la tasa de desempleo en México, que cerró 2021 en un 3.5% y terminó 2020 en 4.1% ante el impacto de la pandemia de Covid-19.

Con información e imagen de EFE de raíz de la migración, fundamentalmente la pobreza, y crear vías regulares y seguras de movilidad, como se ha logrado ahora con la administración del presidente Joe Biden, con el resultado de ordenar y humanizar la migración”, finalizó. El programa “Quédate en México” fue una de las medidas migratorias más polémicas adoptadas por Estados Unidos durante el mandato de Trump, que obligaba a los migrantes que quisieran entrar al país a esperar la resolución de sus trámites burocráticos en México, lo que provocó caos en la frontera y acusaciones de violaciones de derechos humanos.

Con información e imagen de EFE milares.

“Están pensando que con eso van a resolver el problema”, comentó López Obrador.

El mandatario hizo estas declaraciones después de que el destituido presidente Castillo, cuya esposa recibió asilo político en México, agradeció este miércoles a López Obrador por “su solidaridad con el pueblo peruano”.

Con información e imagen de EFE

This article is from: