EDICION-SABADO-05-JULIO-2025

Page 1


Universidad

Año 51 Nueva Época Sábado 5 de julio de 2025 Director: José Ferruzca González

México lleva su tradición a Jaén con el Ballet Folklórico de la Universidad de Colima

Colima, entre los 3 estados con mayor crecimiento en exportaciones en el país

Artículo de la Universidad de Colima se publica en libro internacional sobre sostenibilidad

Pide ONU DH investigación eficaz en hallazgo de cuerpos en crematorio

Firma Trump su ley de recorte fiscal y presupuestario; la califica de su mayor victoria

Ciencia y futuro

Por Germán Pérez Verduzco

Colima se consolida como destino de surf con 2 eventos consecutivos, en julio

Opinión
Mundo

Artículo de la Universidad de Colima se publica en libro internacional sobre sostenibilidad sidad Uni ver

La Universidad de Colima (UdeC) fue incluida en el libro From Needs to Opportunities: Fostering Connection and Knowledges Between Academia and Communities ( De las necesidades a las oportunidades: fomentando la conexión y los saberes entre la academia y las comunidades ), publicación coordinada por la plataforma Latinoamérica21, que reúne casos destacados de innovación universitaria con impacto social en América Latina, en el marco de la Red EPIC.

El artículo que presenta la UdeC se titula Beekeepings in Colima (Mexico): tradition, science and sustainability in every drop of honey (Apicultura en Colima (México): tradición, ciencia y sostenibilidad en cada gota de miel), y fue elaborado por el doctor Carlos Luis Leopardi Verde, profesor-investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias del Campus Tecomán; el doctor Óscar Javier Solorio Pérez, coordinador general de Vinculación; la licenciada Yadira Sigler Chávez, responsable del Área de Desarrollo Sostenible; y la L.F. Christian Carolina Gallegos Ma-

DIRECTORIO

Inauguran mural “Alma Mater”, en el Campus Villa de Álvarez

Como parte de los festejos por el 85 aniversario de la Universidad de Colima (UdeC), fue inaugurado el mural Alma Mater , en la explanada de la Plaza de Servicios Universitarios del Campus Villa de Álvarez. La obra representa el espíritu vivo de la comunidad universitaria y reafirma el compromiso institucional con la cultura, arte e identidad colectiva. El acto fue encabezado por el Rector de la UdeC, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, quien resaltó la importancia de dar sentido y belleza a los espacios universitarios. “Desde hace tiempo, hemos impulsado el aprovechamiento de nuestros espacios como lienzos que expresen quiénes somos. Este mural no solo embellece, sino que tiene un profundo significado: Alma Mater , madre que nos nutre de conocimiento, pensamiento crítico, avance y ciencia”.

Artículo de la...

gaña, responsable de Proyectos Específicos en la misma área.

El texto documenta el trabajo colaborativo entre productores apícolas, estudiantes e investigadores, como parte del proyecto “Mieles de Colima: caracterización palinológica y alternativas de producción”, iniciado en 2023. Esta iniciativa se ha consolidado como un modelo de vinculación que integra saberes tradicionales con investigación científica para fortalecer la sostenibilidad del sector.

La inclusión del texto de la UdeC en este libro es parte de la participación que hace días tuvieron un universitario y 2 universitarias en el Sustainability Research and Innovation Congress 2025 (Congreso de Investigación e Innovación en Sostenibilidad 2025) y en la conferencia de la red EPIC – Universi-

UNIVERSIDAD 3

ty–Community Exchange Partnership & Innovation Network (Red EPIC – Alianza de Intercambio Universidad-Comunidad e Innovación), realizados de manera conjunta en Chicago, EUA. Estas actividades reunieron a universidades, organizaciones civi -

les, instituciones gubernamentales y representantes comunitarios de diversas regiones del Mundo, con el objetivo de compartir experiencias en torno a la sostenibilidad, el conocimiento aplicado y la colaboración territorial.

Durante el encuentro, la UdeC participó también en el EPIC-LAB, un nuevo espacio latinoamericano orientado a fortalecer la divulgación de proyectos con impacto social en el ámbito universitario. La Coordinación General de Vinculación de la UdeC, a través del Área de Desarrollo Sostenible, compartió aprendizajes institucionales y estableció nuevas alianzas con instituciones interesadas en adaptar modelos colaborativos como los desarrollados en Colima. La presencia de la Universidad de Colima en estos espacios forma parte de la estrategia de internacionalización con enfoque social impulsada por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, para quien la internacionalización no es solo movilidad académica, sino una herramienta que amplía horizontes, conecta saberes y contribuye a la transformación del entorno desde una perspectiva científica, territorial y sostenible.

UNIVERSIDAD

Inauguran mural...

Agregó que se han dado a la tarea de buscar talentos dentro y fuera de la institución para aprovechar esos espacios. “Regularmente vemos nuestros espacios, pero no imaginamos que pudiera haber en ellos algún mural, una obra artística importante de la Universidad de Colima. Pero de eso se trata, embellecer y darles sentido a los espacios universitarios”.

Por último, el Rector invitó a la comunidad universitaria a disfrutar de esta obra: “Presúmanla, cuídenla y expliquen a el sig-

nificado de Alma Mater. Yo quiero agradecer de todo corazón a todos y a todas quienes lo hicieron posible”.

El mural, cuya dimensión es de 12.54 metros de ancho por 7.60 metros de altura, fue realizado por el artista y egresado de la UdeC, Guillermo Roacho Landín, quien compartió que Alma Mater es un homenaje visual a la Universidad de Colima, donde una figura femenina central representa a la institución como guía y sustento del conocimiento colectivo.

“Esta obra invita a la reflexión sobre el papel transformador de la Uni-

Sábado 05 07 2025

Inauguran mural...

versidad, reconociendo a quienes forman parte de esta Casa de Estudios y su incansable labor por un mejor presente y futuro. Alma Mater, además de embellecer un espacio universitario, invitar a la reflexión sobre el papel de la Universidad como guía y sustento de generaciones”, señaló.

Por su parte, Carlos Alberto Montes Carbajal, delegado de Villa de Álvarez, destacó que la obra representa la esencia de la Universidad. “Es un testimonio del compromiso que asumimos con la promoción de la identidad, la pertenencia y el diálogo colectivo. Esta obra nos invita a observar, a sentirnos parte de algo más grande y a recordar que somos una universidad en permanente transformación”.

Montes Carbajal agradeció la presencia del Rector y el respaldo institucional a iniciativas que fortalecen los vínculos comunitarios a través del arte. “Como nos lo recuerda constantemente: educación, cultura y deporte son 3 pilares que caminan juntos. Hoy, este mural honra nuestros valores y aspiraciones como comunidad universitaria”, concluyó.

En el evento también estuvieron Luz María Urzúa, directora general de Recursos Materiales; Jaime Novela, presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), así como directivos, personal administrativo, docente y estudiantes.

UNIVERSIDAD 5

Asiste Rector a homenaje académico póstumo que el CBTIS 157 rinde al universitario Jesús Martínez

Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima (UdeC), fue padrino de la generación 2022-2025 del CBTIS 157, que llevó por nombre “José de Jesús Martínez Puga”, un amigo personal del Rector y exfuncionario de esta Casa de Estudios, quien falleciera en abril de este año tras una larga enfermedad. La ceremonia se realizó en el Paraninfo Universitario.

“Pepe era y es una persona muy especial, un compañero docente ejemplar, un amigo entrañable, pero sobre todo y principalmente, un gran ser humano”, resaltó el Rector durante su mensaje. Agradeció la distinción de ser el padrino de esta generación y los invitó a continuar sus estudios en educación superior. “La Universidad de Colima, como institución pública comprometida con la educación de calidad y el desarrollo del estado, tiene para ustedes las puertas abiertas”.

Al terminar su intervención, pidió “que esta generación que hoy lleva con orgullo el nombre de un gran ser humano, un gran maestro, sea también recordada como la generación que eligió seguir aprendiendo, seguir creciendo y seguir construyendo juntas y juntos un mejor futuro”.

Adolfo Núñez González, secretario de Educación y Cultura de Colima, felicitó a las y los egresados por concluir con éxito el ciclo escolar. “Estamos seguros que sabrán honrar y responder a la confianza y los apoyos que le dieron sus maestras, maestros y sus familias”. Finalmente, como profesor que también es, pidió a las y los jóvenes agradecer a quienes los apoyaron para concluir sus estudios.

Tey Gutiérrez, alcaldesa de Villa de Álvarez, invitada también a esta graduación, felicitó a las y los egresados “por la superación de una etapa más y por el gran equipo que conforman directivos y docentes. Hoy concluyen un paso más, uno importante, en el camino de su formación académica, que aún no termina”.

Por su parte, Sergio Hugo Urquiza García, director del plantel, comentó que esta generación ha sido muy exitosa. “Nos ha traído grandes satisfacciones al plantel. Muchas felicidades por estos logros; estoy seguro de que por ese camino que llevan van a seguir logrando triunfos en su vida. Felicidades también a sus familias, a sus papás, porque han hecho muy buen trabajo con ustedes”.

La señora María del Carmen, a nombre de la familia Martínez Puga, agradeció la distinción a quien fuera también maestro del CBTIS 157. Agradeció el apoyo y acompañamiento de todos sus compañeros, maestros, directivos y alumnos del plantel. En

especial, reconoció el apoyo y la amistad que tenía Pepe con el Rector de la UdeC, “quien fue no solo un gran compañero, sino también un excelente amigo para él; le agradecemos que esté presente en este importante evento y que haya sido padrino de generación”.

Sandra Pilar Solano Rodríguez, representante de la DGTI en el estado de Colima, agradeció al plantel por dotar de herramientas técnicas a los ahora graduados. “A ustedes, jóvenes, gracias por enseñarnos que un andar constante y firme conduce al camino del éxito. Sigan así, persiguiendo sus metas, cumpliendo sus sueños y viviendo con intensidad y valentía”.

Por último, la estudiante con el mejor promedio de la generación, a nombre de las y los graduados, resaltó: “Hoy cerramos un ciclo, un camino que no siempre fue fácil, pero que sin duda estuvo lleno de aprendizajes, retos, crecimiento y momentos que llevaremos con nosotros para siempre. Hoy nos vamos con aprendizajes, con amistades, con sueños y con la certeza de que estamos mejor preparados para lo que viene. Caminamos hacia adelante sabiendo que el esfuerzo vale la pena, y aunque el futuro sea incierto, ya dimos un gran paso. Gracias a todos los que fueron parte de este camino y gracias por creer en nosotros”.

Egresan primeros bachilleres de programa conjunto UdeC-Sicar Farms

El Bachillerato 20, ubicado en el Campus Tecomán de la Universidad de Colima (UdeC), celebró la ceremonia de egreso de sus estudiantes de la generación 2022–2025. Lo histórico en esta ocasión es que se graduó la primera generación del Programa Técnico en Ventas, fruto de una valiosa alianza con la empresa Sicar Farms.

La ceremonia reunió a autoridades universitarias, docentes, familias y representantes del sector empresa-

rial, quienes atestiguaron el cierre de una etapa y el inicio de nuevas posibilidades para los más de 300 egresados de los programas Técnico en Dibujo, Técnico en Ventas, Técnico en Analista Químico y Bachillerato General.

El Programa Técnico en Ventas, diseñado en colaboración con la empresa Sicar Farms, representó un modelo innovador de vinculación entre empresa y universidad pública, así como una apuesta por el talento local. Esta

primera generación se distingue por su formación académica y por su tenacidad y capacidad para superar retos personales, laborales y familiares.

En palabras del director del Bachillerato 20, Gustavo Valpuesta Santos, esta generación “no solo se preparó para el mercado laboral; se formó con la conciencia de que la preparación académica es el primer paso para cambiar vidas, para mejorar comunidades y para abrir puertas que parecían cerradas”.

La madrina de esta primera generación, la empresaria María del Carmen Ochoa Delgado de Gudiño, se dirigió con emoción a los egresados: “Sigan soñando en grande, actuando con propósito y haciendo la diferencia. Me siento honrada de haber sido parte de este camino que culminan con tanto orgullo. Vayan por el Mundo con la cabeza en alto, pero el corazón humilde”.

Por su parte, la alumna María Angélica Guerrero Farías, en representación de sus compañeros, expresó en su mensaje: “Gracias a Sicar Farms por creer en nuestro potencial, por invertir en nuestros sueños y en nuestras familias. Hoy cerramos este capítulo con el

corazón lleno de orgullo y con la convicción de que esto es solo el principio”. Durante la ceremonia, también se reconoció el esfuerzo de quienes egresaron de los programas Técnico en Dibujo y Técnico en Analista Químico. El director Valpuesta destacó que quienes cursaron Técnico en Dibujo desarrollaron una habilidad única que “combina arte, ciencia y lógica”, mientras que a los egresados de Técnico en Analista Químico los reconoció por su compromiso con el pensamiento científico y ético, en un contexto donde la ciencia enfrenta crecientes desafíos públicos.

Ana Lilia Moreno Osegueda, delegada de Tecomán, elogió el rigor y la perseverancia de estos grupos, recordándoles que “ser analista químico no es solo una profesión, es una responsabilidad con la salud, la industria y el medio ambiente”.

Evelin Ximena Ibarra Facio, en representación de su generación de analistas químicos, recordó con nostalgia los momentos vividos, la unión entre compañeros y las enseñanzas que van más allá del aula: “Aprendimos a trabajar con el corazón, a pedir perdón y también a per-

UNIVERSIDAD

Egresan primeros...

donar. Nos despedimos de esta etapa con gratitud y con la mirada puesta en el futuro”.

El programa de Bachillerato General, que contó con la mayor cantidad de egresados, también fue motivo de orgullo. El estudiante Hugo Vargas Ávalos, orador de su generación, recordó las experiencias que marcaron su paso por el bachillerato, incluyendo el sismo del 19 de septiembre de 2023, que transformó el miedo en solidaridad: “Ese día enten-

dimos que la Universidad de Colima no solo forma profesionistas, sino seres humanos conscientes del otro, capaces de actuar con generosidad y valor ante la adversidad”.

Tanto el maestro Valpuesta como la delegada Moreno coincidieron en que el bachillerato no solo brinda conocimientos académicos, sino herramientas de vida. “Hoy egresan jóvenes que saben expresarse, pensar críticamente y convivir en la diversidad. Jóvenes preparados para enfrentar los desafíos de un mundo cambiante”, expresó Valpuesta.

A la ceremonia también asistieron Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia; Óscar Pedraza Farías, en representación del director general de Educación Media Superior, Martín Jesús Robles de Anda; y Luis Abraham Hernández Álvarez, en representación del SUTUC. También estuvo Diana Natalia Hernández Montes de Oca, por parte de la FEC.

En un cierre que apeló a la esperanza, la delegada Moreno Osegueda destacó: “Queridos loros y queridas loras, recuerden que éste no es el final, es solo el comienzo de una nueva aventura. Vuelen alto, con responsabilidad, con ética, con la pasión de quienes saben que la educación transforma”.

El conocimiento es la base, pero la pasión y perseverancia nos llevarán lejos: graduado

En una ceremonia académica celebrada en las instalaciones de los bachilleratos 12 y 13 de la Universidad de Colima (UdeC), ubicados en el municipio de Cuauhtémoc, se llevó a cabo la entrega de certificados a las y los egresados de ambos planteles, marcando el cierre de una etapa formativa y el inicio de nuevos proyectos de vida.

Durante el evento, el director del Bachillerato 13, Miguel Alberto Macías Amador, felicitó a la comunidad estudiantil por su constancia y reconoció el compromiso del personal docente y administrativo: “Han

demostrado dedicación, esfuerzo y perseverancia. Ahora les corresponde mirar hacia adelante con ilusión y responsabilidad”.

A nombre de su generación, el estudiante Julio César Amezcua Castellanos compartió un mensaje en el que reflexionó sobre los aprendizajes obtenidos y los retos por venir: “Nos espera una nueva etapa que da un poco de miedo, pero también nos emociona. Pase lo que pase, estamos destinados a seguir adelante. El conocimiento es la base, pero la pasión y la perseverancia son el motor que nos llevará lejos”.

El conocimiento...

También resaltó el valor de las amistades construidas: “Compartimos risas, estrés, consejos... todo eso nos une. No dejemos que se pierda esa conexión. Llevemos con nosotros esa forma única de brillar”.

Por su parte, el director del Bachillerato 12, Juan Martín Rico López, reconoció el esfuerzo de quienes lograron culminar sus estudios, en especial de quienes lo hicieron combinando trabajo y escuela. “Este logro es fruto de sacrificios personales y familiares. Muchos de ustedes renunciaron a tiempo en casa para alcanzar esta meta, que marcará sus vidas con orgullo”. Invitó a las y los egresados a confiar en sus capacidades: “No permitan que nadie les diga que no pueden. Ustedes son más capaces de lo que

imaginan; el límite lo ponen ustedes mismos”, concluyó.

Por parte del estudiantado del Bachillerato 12, Daniel Puga Velasco agradeció a sus familias y al personal docente por el acompañamiento brindado, y destacó los vínculos construidos durante estos años. “Cada obstáculo superado nos fortaleció y cada logro nos impulsó. Hemos sido autores de capítulos inolvidables, escribiendo historias de amistad, superación y aprendizaje. Personas valiosas cruzaron nuestro camino y permanecerán con nosotros más allá de esta etapa”.

En representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, asistió Carlos Alberto Montes Carbajal, delegado de Villa de Álvarez, quien felicitó a las y los egresados por haber culminado el nivel medio superior. “Finalizar el bachillerato no

es un punto final, es una gran coma en la historia de sus vidas. Esta etapa abre la puerta al siguiente gran paso: su formación profesional”.

Montes Carbajal recordó que la Universidad de Colima mantiene abiertas sus puertas para continuar acompañándolos en su preparación. “Tienen en esta institución una segunda casa. El Mundo necesita jóvenes con visión, preparación y compromiso. Estamos seguros de que ustedes son parte de esa generación que hará la diferencia”.

También estuvieron en el presídium: Susana Aurelia Preciado, coordinadora general de Docencia; Jorge Silva, supervisor escolar por parte de la Dirección General de Educación Media Superior; Saúl Gutiérrez, en representación del SUTUC; y Alexis Jesús Ceballos, por parte de la FEC.

UNIVERSIDAD

Concluyen sus estudios en técnico contable 32 estudiantes del Bachillerato 28, de Camotlán

En un acto académico, 32 egresados y egresadas de la generación 2022-2025 de la modalidad Técnico Contable del Bachillerato 28 de la Universidad de Colima (UdeC), ubicado en la comunidad de Camotlán de Miraflores, en Manzanillo, recibieron sus certificados en compañía de la comunidad universitaria y familiares.

Dicha ceremonia se realizó en las instalaciones del plantel. En representación del Rector de la UdeC, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, dio un mensaje Ana María Gallardo Vázquez, delegada universitaria en Manzanillo, quien agradeció a las familias por la oportunidad que le han brindado a nuestra Casa de Estudios para la formación de sus hijas e hijos.

“Algunos egresados han comentado que mientras unos tendrán la posibilidad de seguir estudiando, otros, por alguna razón, se tomarán un descanso. Les pido que solo sea un descanso y que posteriormente retomen su formación. Recuerden que la educación es la única forma de trans-

formar nuestras vidas y entornos sociales”, comentó. Por último, invitó al alumnado a estudiar un diplomado, una certificación, una licenciatura, maestría o doctorado. “Cuentan con la UdeC para eso; nos dará mucho gusto verlos”, también mencionó que en esta institución se creó un círculo virtuoso con

las y los egresados, quienes se van y regresan a compartir sus experiencias de éxito en el Bachillerato 28”. Deseó que, en el futuro, ellos y ellas puedan regresar a este plantel a contar sus historias de vida con las nuevas generaciones.

Eugenio Sevares Bayardo, director del Bachillerato 28, expresó que

cada amistad forjada en las aulas ha contribuido a formar no solo estudiantes preparados, sino personas íntegras con principios sólidos y una visión clara de su futuro. “Hoy se cierra un ciclo importante -agregó-, pero también se abre la puerta a nuevas oportunidades. Llévense con orgullo el aprendizaje académico, pero más la ética, el respeto, la solidaridad y el compromiso que aquí cultivan; son la semilla del cambio”.

Por último, agradeció a papás, mamás, abuelos y abuelas, quienes han puesto todo su esfuerzo y dedicación en la formación de hijas e hijos. A los y las docentes, les agradeció su compromiso y empeño en la búsqueda constante de la mejora académica. También agradeció al Rector, “cuya visión ha permeado toda la estructura universitaria, y el Bachillerato 28 no ha sido la excepción”. A la delegada Ana María Gallardo, “por su apoyo, presencia y cercanía con el plantel, lo que ha sido fundamental para el desarrollo de la comunidad académica de nuestro bachillerato”.

Concluyen sus...

En nombre de sus compañeras y compañeros, Fernanda Hernández Mejía agradeció a las y los docentes “por hacer esto posible; al padrino de generación, el maestro Ignacio Ojeda, por su apoyo y cariño; al maestro Emmanuel por hacernos entender los números, a la maestra María por saber transmitir su pasión por el inglés; al maestro José Luis por habernos enseñado el deporte, a la orientadora Mariana, el maestro De la Mora, Edgar y Alejandra, gracias por todo el apoyo. A la maestra Liz, Irma, Jorge y Yuridia, no los olvidaremos; gracias por enseñarnos tanto.

“A mis compañeras y compañeros, les pido no dejar de aprender y que tomen cada oportunidad con entusiasmo. Hay que afrontar lo que viene; la graduación es el comienzo de nuevas oportunidades. Llevamos con nosotros las lecciones aprendidas y la fortaleza cultivada, independientemente del camino que tomamos”, finalizó.

Estuvieron en la ceremonia: Alejandro Palomino, supervisor escolar de la Delegación Manzanillo, por parte de la Dirección General de Educación Media Superior; Manuel Rivera, en representación de la FEC; y María del Rosario Carrizales, en nombre del SUTUC.

México lleva su tradición a Jaén con el Ballet

Folklórico de la Universidad de Colima

El Ballet Folklórico de la Universidad de Colima representa a México en la edición 38 del festival “Folk del Mundo” en Jaén, España, cuya inauguración marcó el inicio de su gira por la región. Esta vez, la compañía universitaria comparte escenario con agrupaciones de Georgia, Costa Rica e Italia, llevando al público andaluz una vibrante muestra del folclore mexicano.

La ceremonia de apertura incluyó un desfile multicolor por las calles de Jaén, en el que participaron todas las delegaciones invitadas. El recorrido concluyó en la Lonja de la Diputación, donde cada país ofreció una presentación breve, pero significativa, ante autoridades locales y público. La Lonja de la Diputación de Jaén es un espacio arquitectónico emblemático ubicado en el edificio principal de la Diputación Provincial de Jaén, en Andalucía, España.

México lleva...

El colorido, la fuerza escénica y la riqueza simbólica de las danzas mexicanas fueron especialmente aplaudidas por figuras como el presidente de la Diputación de Jaén y las y los representantes del área de Cultura y Turismo.

El Festival “Folk del Mundo”, organizado desde 1986 por la Asociación Cultural Lola Torres, con el respaldo de la Diputación y el Ayuntamiento de Jaén, tiene el propósito de promover la paz, el diálogo intercultural y la hermandad entre los pueblos a través de la música coral y la danza tradicional. A lo largo de sus ediciones, se ha consolidado como uno de los encuentros culturales más importantes del sur de Europa, atrayendo a artistas de todos los continentes y ofreciendo funciones gratuitas en espacios públicos y comunidades rurales.

La participación del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima no sólo representa una oportunidad para proyectar internacionalmente la riqueza cultural de México, sino también para estrechar los vínculos de colaboración artística entre instituciones y regiones.

UNIVERSIDAD

La presencia del grupo colimense -reconocido por su excelencia escénica y fidelidad a las tradiciones populares- permite a la audiencia española descubrir la diversidad de las expresiones dancísticas mexicanas y la belleza de su indumentaria tradicional.

La gira continuará hasta el 10 de julio con presentaciones en distintos municipios de la provincia, incluyendo una gala especial en el Auditorio de la Alameda, donde se espera una nutrida asistencia del público local. Con cada función, el grupo reafirma la fuerza del arte para conectar culturas, preservar la memoria colectiva y abrir caminos de entendimiento entre naciones.

México lleva...

Opi nión

COLUMNA

Noticias del Mar

Por Jorge Vargas

Asombro prestado

Hace pocos días tuve la oportunidad de visitar la Ciudad de México, y conocí a Heverton Lima, un profesor brasileño de cine que venía de paso por el país, atraído por el Festival Internacional de Cine de Guadalajara. Fue de esos encuentros que se dan entre calles ruidosas y silencios compartidos, cuando uno esta lejos de casa y más abierto a la escucha. Conversamos como se conversa cuando se viaja; con curiosidad y con un poco de prisa.

Heverton estaba fascinado con México. Me hablaba con entusiasmo del centro histórico, del equilibrio entre lo modernos y lo antiguo, de la manera en que aquí, decía él, la historia parece caminar con uno. Lo escuchaba agradecido y un poco apenado, mientras fumaba algunos cigarrillos del tabaco de Brasil, que él me compartió. Y entonces soltó, con esa alegría de quien ha descubierto algo valioso. Fui al Museo de Artes Populares. Es una maravilla. ¿Lo conoces? Preguntó. Dije Que sí, que lo conocía de nombre. Pero en realidad nunca había ido. Y la frase me golpeó con una mezcla de vergüenza y de tristeza. ¿Cómo puede ser que alguien que vive en este país, que habla de identidad, de raíces, de cultura, no haya cruzado la puerta de un museo que resguarda justamente eso?

Me dio pena. Una pena honda, silenciosa, de esas que no se dicen en voz alta pero que se sienten como un tirón por dentro. Heverton, que venía de otro país, había entrado al corazón

del México profundo antes que yo. Me habló de las salas con emoción; los textiles de colores imposibles, la alfarería con memoria, los juguetes que cargan historia, las máscaras que son más rostro que disfraz. Me habló de la museografía; del cuidado con que todo estaba dispuesto. De la sobriedad de las salas, del respeto por los oficios, del amor con el que parecía haber sido armado ese espacio. Yo solo pensaba en que nunca había ido. Que ese museo que estaba ahí, tan cerca, a unas cuadras de donde me hospedaba, y que, como muchas otras cosas en este país, simplemente lo había pasado por sentado.

Al día siguiente me desperté con una decisión firme; ir. Entré con una mezcla de culpa y esperanza. Como quien regresa a un lugar donde debió haber estado desde siempre. El museo estaba casi vacío. En el aire flotaba ese silencio que se da cuando todo merece ser contemplado. Las vitrinas parecían no solo mostrar, sino ofrecer. Cada pieza tenía algo de ofrenda. Una silla pintada a mano. Un rebozo tejido con paciencia. Una figura de barro con alma. Y la diversidad. La diversidad de la que tanto hablaba el brasileño. Aquello no era solo artesanía. Era historia. Era memoria en forma de objeto.

Ahí, frente a una máscara de Michoacán tallada en madera, sentí algo que no había sentido en ningún otro museo. Una especie de llamado. Como si esas piezas me dijeran; aunque no lo sepas, esto también eres tú. Y me dolió no haberlo sabi-

Vocaciones que florecen en el Campus Tecomán

En tiempos en que la juventud se enfrenta a decisiones cruciales en escenarios cada vez más complejos, la Universidad de Colima (UdeC) reafirma su papel como guía para la construcción de futuros profesionales sólidos, informados y comprometidos. Así, la Semana de las Ciencias Biológicas, Veterinarias y Administrativas para Jóvenes, celebrada en el Campus Tecomán, es una muestra clara de cómo nuestra institución entiende su responsabilidad social: no solo formar, sino también inspirar.

Ese ejercicio académico no fue un recorrido por aulas y laboratorios, sino una práctica inteligente y sensible de las vocaciones científicas. A través de talleres prácticos, charlas dinámicas y experiencias inmersivas, se ofreció a 72 estudiantes de bachillerato una mirada viva a disciplinas que son clave para el desarrollo sostenible de su región: la administración con enfoque emprendedor, las ciencias agropecuarias como soporte de la soberanía alimentaria y la medicina veterinaria como guardiana de la salud animal y pública.

Lo más valioso de esa iniciativa fue el acompañamiento de docentes y estudiantes universitarios, quienes, con entusiasmo genuino, compartieron no solo saberes, sino también pasiones. Esa transmisión intergeneracional de experiencias transforma la vocación en una llama encendida, difícil de apagar.

En un país donde el abandono escolar y la desorientación vocacional son problemas persistentes, actividades como ésta deben replicarse y ampliarse. Son puentes entre la curiosidad juvenil y el conocimiento universitario, entre el deseo de aprender y el sentido de pertenencia a una comunidad académica.

Fomentar vocaciones no es tarea menor: es sembrar en terreno fértil, con paciencia y visión, para cosechar generaciones capaces de transformar su entorno. La UdeC, con iniciativas como la vivida en el Campus Tecomán, demuestra que su compromiso con la juventud va más allá de los planes de estudio: está en el pulso mismo de su misión institucional. Porque orientar es también educar. Y educar, cuando se hace con pasión y propósito, es el acto más noble de transformación social.

Noticias del Mar

do antes. Porque esa es otra pena que cargamos los mexicanos, la de desconocer nuestras raíces. Nos forman sin que nos demos cuenta. Las llevamos puestas en las palabras, en los platos, en los gestos, y sin embargo nos las vemos. No nos detenemos. No entramos. No nos preguntamos.

Heverton me hizo ver con claridad algo que quizá sabía, pero no sentía; que lo nuestro sigue ahí, resistiendo. Que nuestros ancestros siguen hablando, aunque no escuchemos. Que hay piezas que nos están esperando no para ser admiradas, sino reconocidas.

Salí del museo, distinto. Con más preguntas que respuestas. Con gratitud, sí, pero con un peso. Con el de saber que hemos heredado algo inmenso y que muchas veces no cuidamos como se debe. A veces hace falta pedir prestada la mirada de fuera, para saber ver hacia adentro. Volví al mar con esa idea en el pecho, pensando que no todo asombro es espontaneo. Que a veces hay que aprender a asombrase. Que la belleza también necesita ser enseñada. Y que mirar con atención, como mirar el oleaje, también es una forma de reconciliarnos con lo que somos.

Cartón de Rima

Por sanidad mental

COLUMNA

Ciencia y futuro

Factores que inciden en la participación ciudadana juvenil

Uno de los tópicos más recurrentes en años electorales es el de la participación ciudadana. Y entre quienes nos dedicamos a investigar el tema, una de las cuestiones más relevantes en este campo es cómo hacer que las y los jóvenes se involucren en mayor medida en los asuntos públicos. O sea, ¿si se puede cambiar la apatía o desinterés político juvenil por la voluntad de tomar parte en las decisiones que afectan a la colectividad? Y, de ser posible, ¿cómo hacerlo?

Identificar los factores que llevan a que alguien decida participar políticamente, ya sea de manera formal, como al momento de votar para elegir representantes políticos, o informalmente, mediante la participación, por ejemplo, en alguna marcha o protesta, nos brinda la oportunidad de generar alternativas para promover con mayor probabilidad de éxito el involucramiento de la ciudadanía en los asuntos de interés público.

Históricamente, tanto a nivel nacional como estatal, las personas entre 18 y 29 años de edad

han sido el sector poblacional menos participativo en los procesos electorales. Como parte del proyecto de investigación: “Mecanismos psicológicos de la participación ciudadana juvenil. Las motivaciones de jóvenes colimenses para participar”, se llevó a cabo un estudio en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima, mediante el cual se encuestó a poco más de doscientos estudiantes para conocer cuáles eran los factores personales que más incidían en la decisión de participar (o no) políticamente. En concreto, se analizó la influencia de variables individuales como el sexo, el semestre académico o la pertenencia a una organización social en diversas formas de participación política tanto institucionalizada (votar, participar en foros o consultas, colaborar con partidos políticos u organizaciones, etc.) como no institucionalizada (activismo en redes sociales, participar en huelgas, marchas o protestas, etc.).

Además, se evaluaron 5 dimensiones sobre la percepción respecto a su participación

en este tipo de actividades: el costo, beneficio e impacto percibidos en todas las acciones, así como la valoración social y moral percibida en cada una de las mismas. En otras palabras, no sólo se preguntó acerca de las acciones políticas que algún momento habían realizado, sino cuáles de ellas habían identificado como las más beneficiosas, las de mayor impacto social, las más costosas en términos de los recursos propios invertidos, y cuáles habían sido las más valoradas por las personas de su entorno cercano o incluso por ellos y ellas mismas como parte de sus deberes u obligaciones ciudadanas. Los principales hallazgos del estudio han sido que votar e informarse de los acontecimientos políticos constituyen las acciones más comunes, y las que además mayor satisfacción generaron entre el estudiantado. También que quienes pertenecían a una organización social (independientemente de su tipo: civil, profesional, deportiva, cultural o política) mostraron una mayor participación en diversas

COLUMNA

Escaparate Político

(Segunda de 2 partes)

LO RELEVANTE. Decíamos ayer que, al presentar el programa de gobierno universitario 2025-2029, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño fijó la mirada al porvenir, hasta el 2050, para cincelar y construir la universidad que queremos para hoy y para mañana. Este año se cumple 85 años de la historia de la Universidad de Colima en la educación superior, la ciencia, la extensión universitaria y la difusión de la cultura; una historia que comprende el quehacer de muchas generaciones de universitarios que han consolidado una institución de prestigio entre las instituciones de educación superior del país, con egresados que han destacado en diversas vertientes y que incluso han ocupado la gubernatura, con cargos relevantes en la administración pública, la ciencia, la cultura e incluso el poder judicial, pues uno de los egresados de la facultad de derecho, fue ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.  EL ORIGEN. A la distancia se valora la decisión del presidente Lázaro Cárdenas del Río para fundar, en el contexto de la educación socialista, la Universidad de Colima en septiembre de 1940, así como del gobernador Pedro Torres Ortiz que abrieron esta casa al servicio de la juventud colimense. En sus 85 años, hay plenitud y vigor en la casa de estudios y es la base para forjar los días y los años que vienen con la mirada en el primer centenario y más adelante, conciliando origen popular con la búsqueda constante de la excelencia académica y la pertinencia

para transformar a la institución y fortalecer los vasos comunicantes con la sociedad. La universidad tuvo en sus orígenes, una fuerte interacción con la vida cotidiana de los colimenses, a través de los centros de economía doméstica y una vinculación con la escuela normal de maestros; se alcanzó la autonomía universitaria, y después en 1972-1973 se logró la paridad estudiantil en el consejo universitario, lo que hizo posible la democratización de la institución y el relevo generacional en el gobierno universitario. Faltan 15 años para que la Casa de Estudios arribe al primer centenario, para el 2040. Un siglo de estar al servicio de la sociedad colimense, de la forja de los cuadros técnicos y profesionales que requiere el estado y su región; faltan 25 años para el 2050, que es la propuesta del Rector para mirar al porvenir y para seguir construyendo la Casa de Estudios que ha sido un instrumento esencial para el desarrollo de Colima. Todos los días, sin prisa, pero sin pausa, se constata que la educación es escuela para la democracia y se confirma, en los hechos, y no en la retórica, que la educación es fundamental para construir la democracia no sólo como forma de gobierno, sino como un estilo de vida y es un instrumento legítimo de movilidad social, tal como se postula en el artículo tercero de la Constitución General de la República.  AYUNTAMIENTO. Una buena labor viene haciendo el alcalde de Colima, Riult Rivera para embellecer los parques y jardines, así como los camellones. En especial, me parece que ha hecho un buen traba-

jo en el camellón de la avenida 20 de noviembre. Con la estrategia “verde y vivo”.  Sin embargo, para ser objetivos, así como reconozco y pondero el quehacer del edil Riult Rivera en algunos rubros, también considero que le ha faltado hacer obra pública importante y de gran calado. En su descargo, podemos decir que le han recortado presupuesto, pues han disminuido las participaciones federales. Sin embargo, le hace falta por ejemplo mejorar el centro histórico de la ciudad. Hace 50 años se hicieron las calles del centro de concreto, pero ha expirado su vida útil, y me parece muy triste que los baches se tapen con asfalto en lugar de cemento. Hace falta hacer una reposición integral de las calles en todo lo que es el centro histórico. Los últimos alcaldes que hicieron obra pública importante fueron Carlos Vázquez y Federico Rangel. Si Riult logra modernizar y darle un nuevo rostro al centro de la ciudad, su capital político va a subir como la espuma y puede ser un fuerte candidato a la guberna-

Ciencia y futuro...

tura.  MORENA. Es un hecho que Morena marcha adelante en las encuestas para la gubernatura y que puntea Rosy Bayardo, que, al parecer, es la carta fuerte de la gobernadora Indira Vizcaíno. Pero para ello, para consolidarse Rosy tiene que hacer un buen trabajo en el puerto de Manzanillo y darse a conocer más en la zona norte del estado. Es un hecho que Morena está fuerte en la zona costera, desde Tecomán, pasando por Armería, Manzanillo y Minatitlán, pero tiene rendimientos decrecientes en la zona norte del estado. La prueba está que no han podido ganar en Colima y en Villa de Álvarez, que han logrado conservarse como bastiones del PRI y del PAN. Lo de MC en la alcaldía de Colima con Margarita Moreno, fue flor de un día; ya que hay que recordar que ella ganó con los colores del PRI y del PAN y ya después se pasó al partido naranja. Yo creo que fue un error estratégico de sus asesores y considero que, si no se cambia de partido y rompe con sus liderazgos, ella sería la alcaldesa actual.

acciones políticas, sugiriendo que la experiencia organizativa potencia el compromiso cívico. Otro resultado interesante es que las acciones políticas percibidas como menos costosas, más beneficiosas y con mayor impacto, son también aquellas que más se han llevado a cabo, denotando que la juventud puede ser más racional y pragmática de lo que regularmente se suele pensar.

Una implicación de los resultados de esta investigación es que aumentar la participación en organizaciones de la sociedad civil puede ser una estrategia efectiva para incrementar el compromiso político en las y los jóvenes. Así, al fomentar la afiliación en organizaciones sociales se promueve también el involucramiento ciudadano en los asuntos públicos. Otra implicación es que la percepción que las personas tienen sobre determinadas acciones políticas influye en su decisión de llevarlas o no a cabo. Es decir, que el comportamiento político de las personas depende en gran medida de qué tan costosas o útiles se consideren ciertas acciones para alcanzar metas u objetivos políticos.

Finalmente, los resultados también sugieren que la participación ciudadana es acumulativa o que ésta tiene un efecto multiplicador, pues realizar cualquier acción política aumenta la probabilidad de involucrarse de otras formas. Ello nos indica que el principal reto a este respecto es que las y los jóvenes adquieran experiencia política. Una vez la tengan, existirán mayores probabilidades de que se involucren en asuntos de la vida colectiva.

El estudio se publicó en la revista POLIS México y puede consultarse a través de este enlace:  https://polismexico.izt.uam.mx/index. php/rp/article/view/865/785

*Profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima

OPINIÓN

ARTÍCULO:

El taco de las calles va a la alta cocina

Los sabores vivos y alegres de la cocina mexicana, que tienen su principal exponente en los tacos, marcan las recetas del nuevo libro del chef Enrique Olvera, que defiende una alta cocina como la que se encuentra en las calles, pero hecha “con un producto extremadamente bien curado”.

En “Días de Sol, Noches Taqueras” (Phaidon Press), el cocinero mexicano, que dirige el restaurante “Pujol” en Ciudad México, presenta un recetario que reivindica el taco como un plato de “mantel largo”, al que no es necesario relegar solamente a las calles y segregarlo de las experiencias gastronómicas.

“Creo que frecuentemente pensamos que la alta cocina es distinta a la que se hace en las calles o en las casas, y en realidad no es tan distinta”, explica en una entrevista a  EFE Olvera, que ve en el producto de calidad y

“la atención a la ejecución” las claves de la gastronomía de lujo. Su nuevo libro, en colaboración con el crítico gastronómico mexicano Alonso Ruvalcaba parte de la constatación de que a la gente “le fascina” comer tacos, un plato que es también una expresión de las diferentes cocinas regionales mexicanas.

El taco, una comida internacional Olvera percibe un creciente interés por este plato tan emblemático

de la cocina mexicana. “He visto taquerías por todo el mundo”, dice con orgullo.

En ciudades como Madrid “la cantidad de taquerías es impresionante”, pero también en “lugares donde no pensarías que hay tantísimos tacos, como Sidney o Copenhague. Y no solamente en cantidad, sino que “las taquerías que existen tienen cada vez mejor calidad”.

Al chef le alegra que el mundo perciba que la cocina mexicana “da mucho”. “Mientras que hay cocinas muy imponentes en términos de ejecución, la mexicana es alegre, dinámica, muy especial”, explica.

La gastronomía de México emplea técnicas muy particulares, con sabores muy vivos, y eso es, según Olvera, “lo que la hace muy llevadera”.

Aun así, cree que el éxito internacional del taco demuestra que este plato puede viajar, porque para él “lo bonito” es que no haya los mismos tacos en París que en Nueva York, sino que cada país adapte la receta a partir de los productos locales y estilos de cocina.

Más allá de “lo auténtico”

Frente a quienes defienden la “autenticidad” del taco basada en su origen, es decir, en que se ajuste lo máximo posible a las recetas tradicionales mexicanas, Olvera sostiene que el taco auténtico es aquel que recoge la esencia del lugar donde se cocina.

Explica que el origen del taco es incierto, así que no cree en ponerle reglas porque es una comida “muy democrática”.

El autor de “Días de Sol, Noches Taqueras” ha visto tacos coreanos en Los Ángeles, de “absolutamente todo” en Ciudad de México y hasta para desayunar, por lo que lo describe como un plato “juguetón”.

Lo compara con la pizza, que también se ha convertido en una comida universal y democrática, aunque señala que el plato italiano “sí tiene ciertos cajones”, mientras que a los tacos cada cuál le echa lo que quiere. “Yo a veces me hago hasta tacos de sopa”, confiesa.

De entre los que incluye en su recetario, se queda con el de chicharrón en salsa verde, típico de Querétaro, la ciudad en la que creció, y que su madre cocinaba en casa cuando era niño.

ARTÍCULO:

Tailandia se sumerge en la inestabilidad política

Tailandia se adentra en un periodo de inestabilidad política, tras la suspensión temporal la víspera de la primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, y ante una reunión este jueves en la que se espera el nombramiento de un nuevo dirigente interino, sin que se sepa cuándo se conocerá la decisión definitiva sobre la líder.

El país, la segunda economía del Sudeste Asiático, afronta semanas de agitación política menos de un año después de estrenar el Gobierno de Shinawatra, lo que coincide con un empeoramiento de su panorama económico, días antes de que en principio expire la tregua comercial del Gobierno estadounidense de Donald Trump. Paetongtarn, quien suele hacer comentarios a diario en redes sociales, mantiene un perfil bajo tras su suspensión.

No ha publicado ningún mensaje en sus cuentas desde que aceptase ante los medios el martes la decisión del Tribunal Constitucional, que la investiga por presuntamente haber violado el código ético durante una conversación con el exlíder camboyano Hun Sen en la que criticaba el Ejército tailandés.

Shinawatra, de 38 años, no abandona de momento el Gobierno, pues lidera la cartera de Cultura por una reforma reciente, conocida horas antes de que la corte dictase su retirada temporal, sin haberse cumplido un año desde que llegó al poder en agosto de 2024, después de que su antecesor, Sretta Thavisin, fuese destituido por el Constitucional en un proceso similar.

La delfina política del poderoso ex primer ministro Thaksin Shinawatra (2001-2006), quien se cree es el líder en la sombra del gobernante Puea Thai, tiene varios frentes abiertos, empezando por el Parlamento, donde está previsto que el jueves un grupo político pida una moción de censura en su contra.

El Ejecutivo se reconfigura

En su primer y único día como primer ministro interino, Suriya Juangroongruangkit adelantó que tomarán juramento los nuevos líderes del Gabinete, incluida Shinawatra al frente de Cultura, y que pasará el relevo de dirigente interino al nuevo ministro de Interior, Phumtham Vejjayachai.

Se prevé que este político de 71 años -que también actuó como mandatario interino entre el 14 y el 16 de agosto de 2024, cuando Srettha fue destituido- se mantenga algo más de tiempo en el cargo, mientras continúan los procesos que Shinawatra enfrenta en el Constitucional -cuya fecha de fin se desconoce- y en la Comisión Nacional Anticorrupción, a la espera de las acciones en el Parlamento. Un total de 14 ministros jurarán cargo este jueves, después de que Paetongtarn anunciara hace 3 días una reorganización del Gabinete debido a la salida de la coalición gobernante del conservador Bhumjaithai por el escándalo de la conversación

con Hun Sen, en la que la política criticaba a un comandante tailandés.

Según medios locales, Phumtham dejará de momento la cartera de Defensa vacante, cuando el país atraviesa tensiones en la frontera con Camboya, avivadas por el enfrentamiento entre tropas de ambos lados el 28 de mayo, durante el que murió un soldado camboyano y que propició la polémica conversación entre Paetongtarn y Hun Sen.

La economía se resiente

La inestabilidad política coincide con un momento de debilidad económica, después de que Bangkok rebajara en mayo, en plenas negociaciones comerciales con Washington,

su meta de crecimiento a un rango de entre el 1.3% y el 2.3% para 2025.

En este sentido, la Federación de Industrias del país prevé reunirse lo antes posible con el nuevo Gobierno para discutir estrategias que permitan impulsar la economía, según la cadena pública Thai PBS

Los líderes del sector bancario, comercial e industrial -dice la publicación- están preparando un plan que será presentado ante carteras como Finanzas y Comercio.

El país, altamente dependiente del turismo y de la actividad portuaria, también ha revisado a la baja sus predicciones de crecimiento en estos dos sectores.

Colima se consolida como destino de surf con 2 eventos consecutivos, en julio De por tes

El Gobierno del estado de Colima, a través de la Subsecretaría de Turismo (Subsectur), impulsa este mes de julio una destacada agenda deportiva en playas del municipio de Manzanillo, con 2 torneos de surf en coordinación con la iniciativa privada (IP), como parte de su estrategia para promover el turismo deportivo y fortalecer la economía en las comunidades costeras de la entidad.

De acuerdo con un comunicado de prensa, del 18 al 20 de julio se llevará a cabo la décima edición del torneo “Reyes del Verano”, primera fecha oficial del Circuito de Surf Colima 2025, una iniciativa res-

paldada por el Gobierno del estado de Colima que integra 3 torneos tradicionales bajo una visión unificada.

Posteriormente, del 25 al 27 de julio, Playa Olas Altas será también sede del Manzanillo SUP Surf Classic, un evento internacional de surf de remo que reunirá a atletas de más de 12 países. Ambos torneos se desarrollan en colaboración con la Asociación de Surf del Estado de Colima, escuelas de surf locales y empresas comprometidas con el deporte, reafirmando la importancia del trabajo conjunto entre la administración de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva y la IP.

Como parte del circuito, el Gobierno del estado ha destinado un apoyo de 450 mil pesos, distribuidos en 3 fechas (150 mil pesos por torneo), para premiar a las y los campeones de las categorías Surf Open y Bodyboard Open, en ambas ramas, femenil y varonil, con bolsas equitativas entre mujeres y hombres, fortaleciendo la igualdad en el deporte. La gobernadora Indira Vizcaíno reafirma su impulso al surf como una actividad importante que impulsa el desarrollo económico y turístico, aprovechando las condiciones naturales únicas que ofrecen las costas colimenses para convertir a nuestra entidad como un destino clave para este deporte a nivel nacional.

Asegura Alvarado que la rivalidad hace que los partidos contra EUA sean los más disfrutados

Roberto el Piojo Alvarado, centrocampista del club Guadalajara, afirmó que los partidos contra la Selección de Estados Unidos son los que más disfrutan los jugadores de su país.

“Los partidos contra Estados Unidos son los que más nos gusta jugar. Siempre son intensos porque hay gran rivalidad”, dijo el jugador de 26 años.

Estados Unidos y México jugarán este domingo en Houston por el título

de la Copa Oro. “La Copa Oro es importante porque es el último torneo oficial que tenemos este año. Además, solos los actuales campeones y queremos seguir con la inercia positiva para seguir ganando”, añadió el volante ofensivo.

“Hemos mejorado mucho y seguramente los seguiremos haciendo. Todo es trabajo, repetición, para que el equipo crezca”, añadió.

Alvarado admitió que estar más de un mes concentrados con el Tri, lejos de sus familias, ha sido duro, por lo cual tienen doble motivación para firmar el bicampeonato de la Copa Oro para México.

“Lo que queremos es que ese tiempo lejos de la familia y de nuestras casas valga la pena. Hemos construido un grupo unido”, sentenció el ofensivo.

Baloncesto adaptado avanza y se fortalece en Bolivia

La práctica del baloncesto adaptado busca consolidarse en Bolivia con un mensaje de inclusión y superación, y la vista puesta en competencias internacionales, para lo que se promueven iniciativas como el reciente encuentro del entrenador estadounidense Peter Hughes con la selección femenina de esta disciplina. Hughes llegó a Bolivia a través de la iniciativa Sports for all (Deportes para todos), del programa Global Sports Mentoring de Estados Unidos, para compartir su experiencia como entrenador, explicó a EFE la directora Municipal de Deportes de La Paz, Carmen Pozo.

Durante la visita se buscó conocer cómo Hughes motiva a su equipo y cómo lograr que “el deporte sea importante en la vida” de

Liberty Media completa la compra de Dorna Sports, dueña de MotoGP y WorldSBK

El grupo Liberty Media Corporation (Liberty Media) completo la adquisición de Dorna Sports, S.L. (Dorna), propietaria de los derechos de los principales campeonatos del mundo de motociclismo, como MotoGP y el WorldSBK de Superbikes, así lo anunciaron ambas compañías.

Entre los valores señalados en la adquisición se destacan “oportunidades atractivas con amplios derechos comerciales para monetizar la propiedad intelectual como uno de los deportes más emocionantes del Mundo”.

Además, consideran que su adquisición tiene “importantes oportunidades de crecimiento, especialmente en mercados poco penetrados fuera de la Unión Europea”, puesto que entienden que es un “producto de carreras único y cautivador, respaldado por sólidas alianzas con organis-

Baloncesto adaptado... las personas con discapacidad, indicó Pozo.

La visita del también actual director del Programa de Deporte Adaptado de la Universidad de Arizona incluyó un encuentro y una práctica con las jugadoras de la selección de baloncesto en silla de ruedas y charlas con niños y maestros de educación física, entre otras actividades.

Hughes contó a EFE que hace 34 años comenzó como entrenador de futbol americano y desde hace 25 juega y dirige equipos de baloncesto adaptado, con 2 títulos nacionales logrados con el equipo femenino de la Universidad de Arizona.

Al ver que las personas con discapacidad a veces no tienen las mismas oportunidades que el resto, decidió “viajar por el Mundo” para participar en eventos como el organizado en Bolivia “para que otras personas se apasionen, para encender el fuego” de la práctica del deporte adaptado. Sin límites

El baloncesto adaptado tiene básicamente las mismas reglas que el regular, con la diferencia de que a cada jugador se le asigna una puntuación

mos reguladores, fabricantes y equipos”.

Igualmente se considera que el actual equipo directivo de Dorna, además de su “amplia experiencia”, cuenta con “capacidad para beneficiarse de la experiencia de Liberty, propietaria de la Fórmula 1, en el ‘ecosistema’ de los deportes ‘premium’ y el entretenimiento en directo”.

En la información de Liberty se recuerda que el campeonato del mundo de motociclismo se fundó por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) en 1949, como una competencia deportiva y de entre -

tenimiento de primer nivel y uno de los deportes más emocionantes del Mundo.

La empresa española Dorna Sports es titular de los derechos exclusivos de MotoGP desde 1991 y del Campeonato del Mundo de Superbikes de la FIM (WorldSBK) desde 2013, y del Campeonato del Mundo de MotoE de la FIM (Motos Eléctricas) desde 2019.

Dorna tiene un acuerdo por todos los derechos de estas competencias con la FIM hasta 2060, que lo son para gestionar, organizar y administrar los derechos comerciales relacionados con MotoGP y que en 2025 representan la organización de 22 Grandes Premios de MotoGP en 18 países de los 5 continentes, 12 rondas del WorldSBK y 14 carreras de MotoE.

Se estima que sólo en MotoGP se contabilizan 677 millones de espectadores acumulados y 3 millones de asistentes a las carreras a lo largo de todas las citas del campeonato.

entre 1.0 y 4.5 según el grado de su discapacidad y debe botar o pasar la pelota tras dar 2 impulsos a su silla de ruedas, que está optimizada para facilitar su desplazamiento en la cancha. Hughes compartió con las jugadoras bolivianas algunas técnicas de desplazamiento, movimientos para avanzar con el balón, bloquear y marcar al rival, previa charla para alentarlas a continuar. Entre las recomendaciones, el entrenador mencionó que la diferencia que hay con un atleta paralímpico

es el manejo de la silla de ruedas. “Si practican sus habilidades con la silla, su juego mejorará”, les dijo.

Una de las participantes fue Berenice Gutiérrez, una jugadora de 18 años de la selección boliviana, proveniente de la región central de Cochabamba.

La joven, que juega al baloncesto adaptado desde sus 12 años, dijo a EFE que “es muy bueno” que haya iniciativas como el taller ofrecido por Hughes y también valoró la experiencia que le transmiten sus compañeras

El pasado 23 de junio, la Comisión Europea aprobó sin condiciones la compra de Dorna Sports por parte de Liberty Media, propietaria de la Fórmula 1.

El Ejecutivo comunitario había abierto en marzo de este año una investigación en profundidad para evaluar los efectos de la operación, tras la que concluyó que no planteaba “problemas de competencia en el Espacio Económico Europeo (EEE)”.

Los servicios europeos de Competencia evaluaron, en concreto, si la transacción reduciría la competencia en la concesión de licencias de derechos de radiodifusión de contenidos deportivos.

La Comisión Europea consideró que, atendiendo a una definición “amplia” de dicho mercado, tanto Fórmula 1 como MotoGP “están expuestas a la competencia derivada de otros tipos de contenidos deportivos”.

de regiones como la oriental Santa Cruz. Gutiérrez confesó que la práctica del deporte le “da mucha libertad”. “Me gusta mucho la velocidad y el pelear duro en cancha”, aseguró la jugadora, cuyo sueño es llegar a disputar unos Juegos Parapanamericanos, o incluso unos Paralímpicos, “si es posible”. También estuvo apoyando en la organización del evento Yolanda Cori, una profesora de física y química que juega al baloncesto en silla de ruedas desde hace 4 años.

La maestra, que jugó en 3 ocasiones en la selección de La Paz, contó que no nació con discapacidad, pero que hace 5 años sufrió una lesión medular que la dejó en silla de ruedas. Esto cambió cuando encontró su pasión por el baloncesto adaptado y ahora Cori sabe que la práctica deportiva ayuda a estar más activos y “también te impulsa a ti mismo como persona a superarte”.

Para la maestra, fuera del uso de la silla de ruedas y las reglas adecuadas, el baloncesto adaptado “es igual de intenso” y “emocionante” que el regular.

Cori, asimismo, pidió que el deporte paralímpico reciba más apoyo en Bolivia.

Multa UEFA al Barcelona con 60 millones, 45 condicionados a cumplir normativa financiera

La UEFA confirmó que impuso una multa al Barcelona de 60 millones de euros, de los que deberá abonar 15 y tendrá condicionado el pago de los otros 45 al cumplimiento de unos requisitos del reglamento financiero durante un periodo de 2 años.

El club aceptó las medidas disciplinarias establecidas por la Primera Cámara del Órgano de Control Financiero de Clubes (CFCB), por incumplir los requisitos de estabilidad del Reglamento sobre licencias y sostenibilidad financiera de los clubes de 2024, y aceptó un acuerdo de liquidación, igual que el Hajduk Split (CRO), el Aston Villa (ING), el Chelsea (ING) y el Olympique Lyonnais (FRA).

La UEFA explicó que, al evaluar el cumplimiento por parte de los clubes de la regla de los beneficios del futbol, la CFCB prestó especial atención a las transacciones relacionadas con la venta de activos materiales o inmateriales, el intercambio de jugadores (los llamados swaps) y las transferencias de jugadores entre partes vinculadas.

Tras un análisis que abarcó los ejercicios financieros que finalizaron en 2023 y 2024, la CFCB concluyó que el Barcelona incumplió la norma de ingresos de futbol por tener un déficit agregado de estos por encima de la desviación aceptable en la temporada 2024/25 (por los periodos de información que finalizan en 2023 y 2024).

En septiembre de 2024, la Primera Cámara del CFCB abrió un procedimiento contra el club y el pasado día 3 el Barcelona aceptó un acuerdo de liquidación por un periodo de 2 años, que abarcará los periodos de información que finalizan en 2025 y 2026 y las temporadas deportivas 2025-26 y 2026-27.

En la temporada 2025-2026 el club se compromete a tener un déficit máximo de ingresos de futbol de 5 millones de euros para el periodo que finaliza en 2026 y en la temporada 2026-27 cumplirá con los requisitos de estabilidad, teniendo un superávit o un déficit agregado de estos ingresos dentro de la desviación aceptable con respecto a los periodos de información que finalizan en 2024, 2025 y 2026.

La UEFA explicó que todos los clubes acordaron además estar sujetos a una restricción en la inscripción de nuevos jugadores en su Lista A para sus competencias y que dicha medida

podría ser condicional, incondicional o ambas y abarcar una o más temporadas en función de la duración del acuerdo.

A finales de junio trascendió la posibilidad de una segunda sanción de la UEFA al Barcelona y el club señaló entonces que la principal discrepancia radicaba en el hecho de que la UEFA no considera como ingresos ordinarios algunas operaciones (las denominadas “palancas”), a diferencia del criterio de LaLiga, que sí las considera ingresos de explotación ordinarios.

La UEFA ya multó al Barcelona en julio de 2023 con 500 mil euros, con el antiguo reglamento de juego limpio financiero, por declarar erróneamente en el ejercicio 2022 beneficios por enajenación de activos intangibles -distintos de traspasos de jugadores- que la normativa no consideraba ingresos relevantes.

Además del Barcelona, la CFCB determinó también que Hajduk Split (CRO), el Aston Villa (ING), el Chelsea (ING), el Olympique Lyonnais (FRA) y el Oporto (POR) tampoco cumplían con la regla de los ingresos del futbol, que se evaluó por primera vez en la temporada 2024/25.

La CFCB exigió que realizaran ajustes, ya que los beneficios de dichas transacciones no pueden reconocerse como ingresos relevantes y tanto el Hajduk Split como el Aston Villa llegaron a un acuerdo de liquidación por 3 años y el Chelsea y el Olympique Lyon por 4.

La duración de cada acuerdo depende de la capacidad de los clubes para cumplir con el reglamento dentro de un plazo determinado y los que abarcan 4 años -Chelsea y Lyon- tienen en cuenta además el resultado financiero previsto para el ejercicio que finaliza en 2025.

Chile celebra el décimo aniversario de su primera Copa América, sumido en una aguda crisis

La noche del 4 de julio de 2015 marcó un hito en la historia del futbol chileno, un penal de Alexis Sánchez ante Argentina dio a Chile su primer título continental y convirtió a un grupo de futbolistas en una Generación Dorada que lograría el bicampeonato en 2016 ante el mejor jugador del Mundo: Lionel Messi.

Diez años después, La Roja está sumida en una aguda crisis deportiva, económica y social, fruto de una pésima gestión que no ha sabido capitalizar aquellos triunfos para colocar a Chile entre las grandes potencias del futbol sudamericano, de cuyo nivel hoy día está muy alejada.

Última en las eliminatorias sudamericanas del Mundial 2026, fuera de una cita mundialista por tercera vez consecutiva, fue el propio Alexis quien, con palabras, oficializó en junio pasado un final que los chilenos se resistían a aceptar: “La Generación Dorada terminó hace tiempo, lo digo siempre, ya está enterrada”.

Aquella Copa América que La Roja logró siendo anfitriona, hoy los chilenos la viven con nostalgia: “Mira, el Alexis”, dice Orietta a su hijo Bruno mientras miran una fotografía de aquel penal, que forma parte de una exposición conmemorativa que el Sindicato de Futbolistas de Chile organizó en la populosa Plaza Ñuñoa en Santiago.

Medallas, camisetas, portadas de periódicos argentinos con titulares dramáticos sobre la derrota albiceleste, y un sinfín de recuerdos estuvieron a la vista en un bus museo.

“Fue maravilloso porque fue una larga espera”, comentó a EFE Orietta

sobre el significado de aquel título y agregó: “El futbol acá en Chile como que nos une a todos y nos hace olvidar cosas malas, nos hace ser felices”. Bruno, de 12 años, replicó: “Yo estaba en los brazos de mi abuelo, era una guagua (bebé). Ahora veo que eso es histórico”.

Hasta ese momento, Chile había sido el eterno aspirante en el continente, que destacaba con buenas actuaciones, pero sin trofeos que refrendaran su crecimiento.

La Generación Dorada inspiró a los chilenos con una identidad futbolística que se cimentó entre 2007 y 2017, cuando La Roja se clasificó, por primera vez, a 2 mundiales de forma consecutiva (2010 y 2014), fue bicampeona de América y finalista en la Copa Confederaciones.

Chile estaba presente en el mejor futbol del Mundo, Sánchez jugaba en el Arsenal de Inglaterra; Arturo Vidal pasó al Bayern de Alemania; Gary Medel en el Inter y Mauricio Isla en la Juventus de Italia y Bravo en el Barcelona de Messi, Luis Suárez y Neymar. Los triunfos también llevaron a La Roja al tercer lugar del ranking FIFA en 2016, una ubicación histórica, que consolidó a aquel grupo de jugadores en el imaginario del país austral.

A pesar de que la Generación Dorada también carga con las eliminaciones consecutivas para los Mundiales de 2018, 2022 y 2026, el 82% de los chilenos considera que es la mejor selección chilena de todos los tiempos, según una reciente consulta efectuada por la empresa Descifra

Movistar apuesta al futuro con la creación del Team Academy

Team Academy es el nuevo equipo que nace de la mano de Movistar con el objetivo de fortalecer la formación de jóvenes talentos y facilitar su transición desde el ciclismo amateur hasta el máximo nivel del UCI WorldTour.

Con esta iniciativa, el conjunto navarro amplía su estructura deportiva ofreciendo una plataforma de desarrollo tanto para ciclistas españoles como internacionales, apostando por un modelo formativo de referencia en el ámbito del ciclismo de base.

Movistar Team Academy aspira a convertirse en un referente internacional en el desarrollo de futuros profesionales, brindando a los corredores las herramientas necesarias para desplegar todo su potencial. El proyecto cobra mayor solidez gracias al reciente acuerdo de colaboración con el equipo

David Lappartient será reelegido presidente de la UCI

hasta

2029

al

ser el único candidato

David Lappartient será reelegido como presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI) hasta 2029, en el próximo congreso que se celebrará el 25 de septiembre en Kigali (Ruanda), al ser el único candidato al cargo. El francés, de 52 años, desempeñará su tercer mandato y cumplirá 12 años al incorporarse al cargo en 2017, al ser el único que se presentó en el plazo reglamentario que terminó el 25 de junio, según informó la UCI en un comunicado.

“En cuanto a la presidencia, sólo David Lappartient, actual presidente de la UCI, presentó una candidatura para el cargo. De acuerdo con el artículo 40, párrafo 3 de la Constitución de la UCI, su elección para un tercer mandato de 4 años será confirmada sin votación”, expresó el escrito.

En el mismo congreso, también se elegirá un candidato por Confederación para África, América, Asia y Oceanía, y 7 candidatos, incluidos al menos 2 representantes de cada género, para Europa para formar parte del Comité de Dirección de la UCI durante el mismo período entre 2025 y 2029.

junior Baqué, lo que permite a Movistar Team completar su pirámide formativa: desde las escuelas de iniciación, pasando por las categorías juvenil y Sub 23, hasta el ciclismo de élite.

El nuevo equipo estará liderado por Sebastián Unzué, quien aportará su experiencia y visión para construir un entorno competitivo, profesional, pero también humano y cercano,

donde los jóvenes puedan crecer no solo como ciclistas, sino también como personas.

Con el nacimiento de la academia, Movistar Team reafirma su compromiso con el ciclismo del futuro, apostando por una estructura sólida que acompañe y potencie el talento emergente en su camino hacia la élite mundial.

Co lima

Creció 40% presupuesto de refugios para mujeres violentadas del estado

El Gobierno del estado de Colima mantuvo para 2025 un aumento sostenido en el presupuesto asignado al Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia, el cual pasó de 3 millones 56 mil 324 pesos en 2024 a un total de 4 millones 288 mil 511 pesos para este Ejercicio Fiscal 2025, lo que representa un incremento del 40.3%, de acuerdo con el Informe Trimestral de las Finanzas Públicas, obtenido vía solicitud de información en el portal Nacional de Transparencia.

Además, el presupuesto destinado al Centro de Atención Externa del Refugio, que ofrece acompañamiento psicológico, jurídico y de trabajo social a mujeres en situación de violencia sin necesidad de internamiento, también creció, al pasar de 768,611 pesos en 2024 a 1 millón 365 mil 140 pesos en 2025, un aumento del 77.6%.

Esos recursos aún no han sido ejercidos en el primer trimestre del año, según el reporte financiero, pero se mantienen disponibles en su totalidad para su implementación en los meses siguientes, en los que suelen activarse convenios con asociaciones civiles que operan estos espacios.

El incremento en esos

Colima, entre los 3 estados con mayor crecimiento en exportaciones en el país

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno del estado informa que, de acuerdo con el más reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI), Colima se posicionó como la tercera entidad federativa con mayor crecimiento anual en el valor de sus exportaciones durante el primer trimestre de 2025.

Según los datos publicados por el InegI en el boletín Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa, Colima registra un aumento de +26.9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando un valor total de 445.57 millones de dólares (mdd) en exportaciones.

Ese resultado, reporta un comunicado de prensa, coloca al estado de

Iniciará la construcción del nuevo hospital del IMSS en Manzanillo

Luego de reiterar que este año comenzará la construcción del nuevo hospital del IMSS en Manzanillo, la delegada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, Fátima Borrego Pérez, informó que se espera su entrega durante el primer semestre de 2027.

Señaló que el pasado mar-

Colima dentro del top 3 nacional en crecimiento porcentual, sólo detrás de Yucatán y Chihuahua, y por encima de entidades como Zacatecas y Jalisco.

Asimismo, el reporte destaca que, a diferencia de la mayoría de las entidades del país donde predominan las exportaciones del sector manufacturero, en Colima sobresalen las exportaciones de los sectores minero y agropecuario, reflejo de la diversidad

productiva y el potencial económico del estado.

Ese importante avance reafirma el compromiso del Gobierno del estado, que encabeza la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, de seguir generando condiciones que fortalezcan las capacidades productivas, impulsen la competitividad y consoliden a Colima como una entidad relevante en el comercio exterior del país.

Alcanza Colima calificación de “eficaz” en planeación del Presupuesto Basado en Resultados

El estado de Colima alcanzó un 83% de avance en la categoría de planeación de la sección PbR-SED 2024, de acuerdo con el diagnóstico más reciente publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en su Portal de Transparencia Presupuestaria.

Ese indicador forma parte de la evaluación del desempeño de los gobiernos estatales en el Presupuesto basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño (PbR-SED), y refleja el grado de

implementación de herramientas de planeación estratégica, operativa y de seguimiento en el ejercicio del gasto público.

En comparación con el año anterior, donde Colima registró un avance del 82.5%, el estado presenta una mejora marginal que confirma una tendencia ascendente en la consolidación de procesos institucionales orientados a resultados.

La categoría de planeación evalúa aspectos clave como la alineación de programas pre -

Por César Barrera Vázquez
Por Francis Bravo
Por Redacción
Por César Barrera Vázquez

Entregará InfonavIt primeras viviendas en Colima a finales de año

Este viernes 4 de julio, el director general del InfonavIt, Octavio Romero Oropeza, visitó Colima para sostener diversas reuniones, entre ellas una con empresarios desarrolladores de vivienda del estado, con quienes abordó el tema del programa nacional de construcción de viviendas. Así, anunció que, probablemente, a finales de este año se estarían entregando las primeras casas a familias colimenses.

Romero Oropeza explicó que el InfonavIt está trabajando con desarrolladores de vivienda social, ya que se contratará a constructores locales para hacer realidad este programa impulsado por el Gobierno federal.

En ese sentido, detalló que hasta el momento son 3 los municipios que han donado predios para la construcción de viviendas destinadas a derechohabientes del InfonavIt que perciben entre 1 y 2 salarios mínimos: Colima, Manzanillo y Coquimatlán. Además, mencionó que Villa de Álvarez está en proceso, así como otros municipios del estado.

Debido a la disponibilidad limitada de suelo, informó que las viviendas serán verticales, con un máximo de 4 niveles. Subrayó que en zonas sísmicas como Colima se cumplirán

todas las especificaciones, métodos constructivos y normas de seguridad correspondientes.

“Ya están firmados 4 contratos, correspondientes a 4 predios, para construir 264 viviendas: uno en Manzanillo y 3 en Colima. Parte de la condición es que los desarrollos tengan acceso a servicios, escuelas cercanas y unidades de salud”, precisó el funcionario.

Romero Oropeza señaló que, conforme inicien los desarrollos, el Infonavit enviará cartas a derechohabientes que ganen entre 1 y 2 salarios mínimos y tengan derecho a crédito. “Si hay 500 casas, a lo mejor

mandamos 2 mil cartas para consultar a las personas si están interesadas. Si más de 500 responden afirmativamente, el resto quedará registrado para el siguiente proyecto, que seguramente ya estará en marcha”, indicó.

También mencionó que se mostrará a los interesados una casa muestra para que conozcan su ubicación y características, y destacó que se dará prioridad a jefas de familia y otros grupos vulnerables, como personas con discapacidad.

Por otra parte, anunció que el InfonavIt está avanzando en la solución de los llamados “créditos impagables”, que suman 5.2 millones a nivel nacional. “Ya se ha resuelto casi un millón. El mensaje es que no se desesperen, a todos quienes estén en esa condición les vamos a reestructurar su crédito. No se trata de regalarles el dinero, sino de eliminar los cobros excesivos que se les estaban haciendo”, aseguró.

Finalmente, informó que el Instituto cuenta con un programa de liberación gratuita de hipoteca para quienes ya hayan liquidado su crédito. Explicó que este trámite, si se realiza por la vía del Registro Público de la Propiedad, puede tener un costo de hasta 15 mil pesos, por lo que se busca ofrecer una alternativa sin costo para las y los acreditados.

Ofrece DIF Estatal cirugías gratuitas de catarata con “Ver por México”

El DIF Estatal y el Gobierno de México recordaron que se mantiene abierta la convocatoria para formar parte de la Estrategia Nacional de Cirugía de Catarata “Ver por México”, que ofrece valoraciones visuales y cirugías gratuitas para quienes lo requieran.

De acuerdo con un comunicado de prensa, las personas interesadas deben registrarse en la plataforma digital http://cataratas.atdt.gob.mx, donde ingresarán sus datos personales, número telefónico y, de contar con ellos, podrán adjuntar estudios médicos previos. En caso de no tenerlos, personal médico de la campaña “Ver por México” realizará los estudios correspondientes y emitirá el dictamen necesario.

La directora general del DIF Estatal Colima, Diana Zepeda Figueroa, destacó que esa campaña masiva de salud visual ya se llevó a cabo con éxito en junio pasado, beneficiando a más de 200 personas mediante cirugías gratuitas de catarata, realizadas en la Unidad Quirúrgica del DIF Estatal en esta capital.

Subrayó que, como ha instruido la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, se continúa trabajando de manera decidida para garantizar el

COLIMA 32

Participa PC en acreditación de Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) informó que participó en el proceso de acreditación de Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias (CERT, por sus siglas en inglés), iniciativa coordinada por

la Escuela Nacional de Protección Civil y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (cenapred), con el objetivo de fortalecer las capacidades del personal operativo y brindar una respuesta eficaz ante situaciones de emergencia.

Según un comunicado de prensa, esa acreditación tiene un enfoque comunitario, que brinda a participantes los conocimientos y habilidades para ser los primeros en actuar ante una emergencia, a través de temas como preparación para desastres, seguridad en incendios y control de servicios públicos,

Alcanza Colima calificación ...

supuestarios a los objetivos estratégicos, el diseño de indicadores, el uso de diagnósticos y la articulación de metas anuales.

Ese avance coloca a Colima en un rango de cumplimiento considerado eficaz dentro del sistema nacional, conforme a la metodología oficial dis-

Ofrece DIF Estatal ...

acceso a la salud de quienes más lo necesitan, especialmente de aquellas personas que no cuentan con seguridad social.

Una vez realizado el registro, cada caso será valorado individualmente. Las y los pacientes serán convocados para la realización de

operaciones de atención médica en desastres, operaciones menores de búsqueda y rescate, organización CERT y psicología en desastres, con la información englobada en estos temas se fortalece su capacidad para responder de manera efectiva y oportuna en beneficio de su comunidad. El programa CERT es un modelo de formación desarrollado por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos (FEMA, por sus siglas en inglés), diseñado para preparar y capacitar a personas voluntarias de distintas comunidades, con el objetivo de que puedan brindar una primera respuesta organizada e inmediata ante desastres.

Además de la UEPC Colima, participaron representaciones de las coordinaciones estatales de Protección Civil Guanajuato, Hidalgo y Tlaxcala; así como integrantes de colegios y asociaciones especializadas en la materia, representantes de alcaldías y ciudadanía interesada en profesionalizar su preparación frente a situaciones de riesgo.

ponible en el sitio: transparenciapresupuestaria.gob.mx

La evaluación es parte del esfuerzo de la Federación por incentivar la mejora continua en el ejercicio del gasto público estatal y promover la transparencia y rendición de cuentas en el uso de recursos públicos.

estudios oftalmológicos y, de ser candidatos, se programará su cirugía de catarata. Esa estrategia prioriza a personas que no cuentan con seguridad social y es realizada por personal médico especializado y capacitado, garantizando atención con calidad y calidez.

Sábado 05 07 2025

Conocerá Cruz Roja si cumplió la meta de colecta 2025 hasta el 20 de julio

La delegación estatal de la Cruz Roja Mexicana en Colima dará a conocer si alcanzó la meta de recaudación de su colecta 2025 hasta el próximo 20 de julio, fecha en que concluirá el conteo final de los donativos recabados durante la campaña.

Lo anterior lo informó el delegado Héctor Manuel Galindo Vázquez, quien precisó que la meta fijada fue de 2 millones y medio de pesos, aunque aún no se tiene un corte definitivo. “La siguiente semana se lleva a cabo el conteo final para ya tener el recurso más o menos alrededor del 20 de julio”, detalló.

Como parte de sus actividades regulares, comentó que la institución también realiza cursos de primeros auxilios mensuales para población abierta, así como talleres especializados para distintos gremios, como dentistas y tatuadores.

Además, dijo que en esta temporada está emitiendo certificados

Galindo Vázquez señaló que los recursos obtenidos serán destinados principalmente a la ampliación de los servicios médicos en las delegaciones de Manzanillo, Armería y Tecomán, donde ya se han establecido laboratorios y puntos de toma de muestras con costos accesibles para la población.

Iniciará la construcción ...

tes 2 de julio se trabajó con la Unidad de Infraestructura, Proyectos Especiales y Cartera de Inversión, y agregó que, a nivel delegacional, se encuentran en las últimas validaciones del anteproyecto, las cuales concluirán este mismo día.

Recordó que el proyecto ya cuenta con la autorización de la Secretaría de Hacienda, por lo que el siguiente paso será contratar el proyecto integral para la construcción, el cual incluirá los estudios de impacto ambiental, territorial y urbano. “En conjunto con eso, se va a iniciar el proyecto ejecutivo”, precisó.

Indicó que la obra se llevará a cabo mediante una licitación pública nacional, en la que podrán participar empresas constructoras locales.

La funcionaria federal destacó que se prevé que tanto la construcción del hospital como la infraestructura y las especialidades médicas que ofrecerá sean entregadas en el primer semestre de 2027.

Añadió que se han sostenido reuniones con autoridades municipales

médicos escolares en sus sedes de Colima, Villa de Álvarez, Tecomán, Armería y Manzanillo, con una atención promedio de 30 certificados diarios. El delegado agradeció el respaldo de la iniciativa privada y de la ciudadanía colimense, que ha hecho posible el fortalecimiento de los servicios ofrecidos por la institución.

de Manzanillo, y como resultado de ello, se realizaron modificaciones al anteproyecto.

Fátima Borrego explicó que el nuevo hospital contará con servicio de hospitalización, con 72 camas censables, además de camas no censables; 13 consultorios de especialidades, y se ampliará la cartera de servicios a 21 especialidades, entre las que destacan cardiología, neurología y clínica del dolor.

Asimismo, informó que el hospital tendrá unidades de cuidados intensivos neonatales, pediátricos y de adultos, 4 quirófanos y servicio de hemodiálisis.

Creció 40% presupuesto ...

fondos evidencia una priorización de la atención integral a mujeres en situación de violencia, en un contexto nacional donde el fortalecimiento de la red de refugios es clave para prevenir feminicidios, garantizar medidas de protección y promover procesos de restitución de derechos.

En un comunicado conjunto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) precisó que en una operación de inteligencia e investigación elementos de esta institución, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (cenavI) se localizó la aeronave con droga y se Sábado

COLIMA 33

Detienen a 3 personas en Tecomán; transportaban 427 kilos de cocaína en una aeronave

capturó a las 3 personas.

Según la información, el arresto se derivó de las labores de vigilancia del cenavI, que detectó “la traza” de la aeronave a 200 kilómetros al sur de San Salvador, la capital de El Salvador, rumbo a México.

La SSPC detalló que la traza “no se apegó a la reglamentación aeronáutica vigente al ingresar a nuestro espacio, por lo que se emitió una alerta”.

“De inmediato, se ordenó el des-

pegue desde 2 plataformas aéreas, 6 aviones y un helicóptero para interceptar a la nave clandestina, además, se desplegó personal de seguridad en Colima, en áreas susceptibles de aterrizaje”, destacó el comunicado. Asimismo, la SSPC comunicó que los “efectivos localizaron la aeronave que aterrizó en una pista clandestina del municipio de Tecomán, Colima”, sitio donde ocurrieron las 3 detenciones y se “aseguraron 11 paquetes que contenían 427 kilos de cocaína”. Agregaron que con el decomiso “la afectación económica a la delincuencia organizada es de más de 95 millones de pesos”.

Este sábado inician los trabajos preliminares de construcción del Arco Sur

Este sábado 5 de julio dan inicio los trabajos preliminares para la construcción del paso superior ferroviario Arco Sur en la ciudad de Colima, mismos que observó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) no serán invasivos y permitirán el tránsito en la zona.

Sin embargo, según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (SeIdum) del Gobierno del estado de Colima exhortó a las y los conductores a anticipar sus traslados, así como buscar rutas alternas para evitar congestionamientos.

Las labores se llevarán a cabo con apego a los protocolos de seguridad y en coordinación con la SICT del Gobierno de México, así como con el Ayuntamiento de Colima, para garantizar el menor impacto posible a la población.

Estas acciones forman parte del proyecto integral que gestionó la gobernadora Indira Vizcaíno Silva ante la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Mé xico

Urgen ONG a establecer impuestos saludables recomendados por la OMS

Organizaciones civiles solicitaron este viernes al Gobierno de Claudia Sheinbaum establecer impuestos a bebidas azucaradas, el tabaco y el alcohol, como lo recomendó el pasado 2 de julio la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“La OMS, a través de su propuesta ‘3 para el 35’ presentada el 2 de julio del presente año, ha dado un paso muy importante llamando al establecimiento de altos impuestos a las bebidas azucaradas, el tabaco y el alcohol, llegando a un 50% para el 2035”, señaló en un comunicado la Alianza por la Salud Alimentaria (ASA).

El organismo, que asocia a más de 20 organizaciones, llamó de “manera urgente” al Gobierno mexicano a establecer altos impuestos a estos productos que, aseguró, se convirtieron en la principal causa de enfermedad y muerte prematura.

Recordó que, de acuerdo con el informe ‘Impuestos Saludables. Más recursos para la Salud Pública’, el consumo de estos productos representa altos costos económicos en proporción al Producto Interno Bruto (PIB): 2.07% por alcohol, 0.57% por tabaco y 1.78% por obesidad y sobrepeso, que son factores de riesgo asociados a las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados.

Sin embargo, la recaudación del Impuesto Especial

Pide ONU DH investigación eficaz en hallazgo de cuerpos en crematorio de Juárez

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU DH) urgió a las autoridades mexicanas a realizar una “investigación eficaz”, ante el hallazgo de 383 cuerpos sin incinerar en un crematorio de Ciudad Juárez, estado de Chihuahua.

Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado, las autoridades confirmaron que al menos 6 funerarias están involucradas en el cobro por incineraciones que nunca se realizaron, lo que ha dejado a cientos de familias en la incertidumbre sobre las cenizas recibidas.

La ONU DH expresó en un mensaje su solidaridad con las familias y llamó al Gobierno de México a “realizar una investigación eficaz y a respetar los derechos de las personas fallecidas, conforme a los estándares del informe de Relatoría ONU”.

El “Informe del Relator Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias”, elaborado por Morris Tidball-Binz en 2024, expone las obligaciones del Estado en el trato digno de las personas fallecidas, desde una perspectiva de derechos humanos.

En primer lugar, el relator especial establece que “la dignidad de la persona y el respeto debido a su cuerpo y a sus restos humanos no se extinguen con la muerte”, por lo que el crematorio de Ciudad Juárez viola ese principio básico.

El documento también destaca que los familiares tienen derecho a conocer la verdad sobre el destino de sus seres queridos, acceder a la justicia y contar con condiciones adecuadas para el duelo, como la identificación y entrega digna de los restos.

En este caso, muchas familias que pensaban haber recibido las cenizas de sus seres queridos ahora enfrentan la posibilidad de haber recibido tierra o restos ajenos, lo que representa una vulneración a esos derechos.

“Los Estados deben garantizar que los restos mortales sean devueltos a las familias de forma digna, y deben prestar asistencia para que los restos

sean enterrados de nuevo de acuerdo con las preferencias personales o culturales del fallecido”, señala el relator. Además, apunta que aunque la gestión de los restos pueda recaer en actores privados, el Estado sigue siendo responsable de garantizar peritajes independientes, la identificación de los cuerpos y un duelo digno para las familias.

Impulsan iniciativa de matrimonios temporales ante alza

Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado de Jalisco.

“(Puede ser) 2, 3, 4, 5 años, pero puedes ponerle 8 años o 10 años, lo que la pareja quiera y registrar ese contrato y si les va bien, 90 días antes de que acabe el contrato dicen ‘queremos renovarlo’”, expresó Ve -

de divorcios

lázquez, del partido Hagamos, en declaraciones a EFE. “Puedes hacerle modificaciones al contrato, lo que tú quieras y renovarlo por otros 5, por otros 10, lo que tú quieras”, agregó. Además, la propuesta contempla la posibilidad de incluir cláusulas relacionadas con los hijos, los bienes en común y cualquier otro aspecto en el que las partes acuerden. Si así lo deciden, podrían renovar el contrato o darlo por terminado sin pasar por un proceso de divorcio largo y costoso. Velázquez afirmó que la iniciativa responde tanto al desin-

Presentan micrositio con los primeros 365 clasificados de “México canta”

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, presentó el micrositio, mexicocanta.gob.mx/ participantes, a través del cual se podrá conocer a los 365 clasificados del concurso binacional “México canta por la paz y contra las adicciones”, en el que participaron jóvenes mexicanos y de Estados Unidos.

Según cita un comunicado

de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum invitó a visitar la página para conocer el talento de las y los jóvenes. Además, recordó que “México Canta por la paz y contra las adicciones” es un concurso que impulsa nuevas narrativas en la música mexicana que no tengan que ver con apología a la violencia.

“¿Qué buscamos nosotros? A

través de mecanismos como ‘México canta’, promover una cultura distinta en el país. Durante todo este tiempo de la guerra contra el narco y también durante la época de Peña Nieto, que en realidad siguió la misma política prácticamente, al mismo tiempo salían series televisivas enalteciendo a los grandes delincuentes, como si eso fuera el mejor estilo de vida para un

joven mexicano, eso no, y no vamos a censurar, no se trata de censurar y que eso no salga. Nosotros no pensamos que la prohibición, en este caso, sea la mejor opción, sino promover otras visiones a través de la música, en este caso”, comentó en la conferencia matutina.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, recordó que el concurso se realiza en coordinación con el Consejo Mexicano de la Música (CMM) e informó que se evaluaron

15,115 proyectos: 12,418 de México y 2,697 de Estados Unidos, de los cuales clasificaron 365. De quienes pasaron a la siguiente etapa, 320 proyectos son de México y de Estados Unidos, 45 clasificados.

Puntualizó que en la fase 3, serán 48 clasificados, los cuales se darán a conocer en las siguientes semanas, quienes pasarán a las 6 semifinales que se realizarán en vivo y que serán transmitidas en medios públicos.

Destacó que alrededor de 80% de los jóvenes que participan en dicho concurso tienen entre 18 y 29 años, lo que ayuda a que estas nuevas narrativas de la música mexicana conecten con un público joven.

Además, presentó al jurado que realiza las evaluaciones de los proyectos, el cual está conformado por personalidades como: la cantante y actriz Regina Orozco, la compositora Mónica Vélez, la cantante y compositora América Sierra y el productor musical Javier Ramírez.

También, informó que se tiene un jurado invitado por cada programa de las semifinales, en el que participan: la cantante y compositora Vivir Quintana, el músico y compositor Fernando Rivera Calderón, el flautista Horacio Franco, la cantante Camila Fernández, el productor musical Fabián Rincón y el cantante compositor Mario Domm, así como el músico y compositor A.B. Quintanilla.

Reporta IMSS más de 87,200 empleos formales en primer semestre de 2025

La economía mexicana creó 87,287 empleos formales en la primera mitad de 2025, aunque hila 2 meses consecutivos de caídas tras perder 46,378 plazas en junio, según informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con estos datos, el IMSS registra un total de 22.32 millones de empleos formales.

El dato negativo de junio se suma a los 45,624 empleos formales que desaparecieron en mayo.

El IMSS destacó que los sectores económicos que acumulan el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales en lo que va del año son el comercio con un aumento del 2.9% interanual en el empleo formal; seguido de la eléctrica con 1.5%, y transportes y comunicaciones con 1.4%.

Por su parte, la mayoría de los nuevos puestos de trabajo se registraron en el Estado de México, Michoacán y Nuevo León, con aumentos anuales mayores al 2%.

El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 7.5% en el salario promedio, que alcanzó 628.8 pesos diarios en junio.

Urgen ONG a ...

sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las bebidas azucaradas, alcohol, tabaco y alimentos ultraprocesados en conjunto apenas representa el 0.6% del PIB, lo que evidencia que el IEPS es insuficiente para compensar los daños provocados por las industrias.

“La evidencia sobre los daños y costos asociados al consumo de estos productos y la necesidad de gravarlos para hacer viables no solo la salud de la población, también las finanzas públicas, ha llevado al propio Banco Mundial y a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) a apoyar la iniciativa de

Este incremento, aseveró, es “el quinto más alto registrado de los últimos 23 años considerando solo los meses de junio y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6%”.

El organismo también registró más de 1,041 millones de patrones, como llama a los empleadores, una reducción anual del 2.9%.

Además, precisó que durante junio se registraron 60,073 puestos asociados a personas trabajadoras del hogar, con un salario promedio diario de 446.9 pesos; mientras que se registraron 336,513 puestos asociados a personas trabajadoras independientes, con un salario promedio diario de 331.8 pesos.

Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas argumentan que presenta un retrato parcial porque en el país casi un 55% de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI), que sitúa la tasa de desempleo en un 2.7%, cerca del mínimo histórico.

Impuestos Saludables”, señaló.

Ante ello, dijo que los impuestos saludables no solamente forman parte de una política recomendable, deseable, sino que son una necesidad para la viabilidad financiera del sistema de salud y para una política integral de salud para la población mexicana.

Aseveró que los objetivos centrales de la propuesta de la OMS son: recortar el consumo perjudicial reduciendo la asequibilidad, recaudar ingresos para financiar la salud y el desarrollo y generar amplio apoyo político en diferentes ministerios, la sociedad civil y las universidades.

Chávez Jr. se encargaba de castigar a golpes a miembros del Cártel de Sinaloa: FGR

Julio César Chávez Jr., excampeón mundial del peso mediano que se encuentra detenido en EUA, al parecer castigaba a golpes a miembros del Cártel de Sinaloa, según una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) revelada por Reforma Según la información obtenida por el medio nacional, Chávez Jr. es descrito como un “esbirro” de Néstor

El 21 de noviembre de 2019 el agregado adjunto del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EUA (ICE, en inglés) y de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés) de la Embajada de EUA presentó una denuncia ante la FGR por tráfico de armas.

Por esta denuncia, la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada intervino teléfonos de varios sospechosos del 11 de diciembre de 2021 al 11 de junio de 2022.

Al parecer,  El Nini ordenaba al hijo de Julio César Chávez, leyenda del pugilismo mexicano, golpear como costales de boxeo a sus subordinados que incurrían en fallas que pudieran ponerlos en evidencia.

La acusación de la Fiscalía se basa en dos llamadas telefónicas de presuntos narcotraficantes, así como registros migratorios compartidos por EUA y tras la detención que le hicieron por conducir bajo los efectos del alcohol.

Impulsan iniciativa de ...

terés creciente de muchas personas por contraer matrimonio como a la necesidad de aliviar la saturación de los juzgados familiares, derivada del aumento de demandas de divorcio y del tiempo que las parejas deben esperar para disolver legalmente su unión.

En su estado, por ejemplo, de enero a julio de 2024 se registraron cerca de 20 mil emplazamientos de divorcio, lo que representa el 45% de la carga de los juzgados familiares y genera importantes retrasos.

Según el diputado, esta situación repercute en el bienestar de las familias, especialmente en la estabilidad de hijas e hijos.

De aprobarse, la iniciativa sentaría un precedente en el país, donde actualmente solo existen las figuras del matrimonio indefinido y de

Pide ONU-DH investigación

Así, el informe ofrece una hoja de ruta para que el Estado mexicano responda no solo con sanciones penales, sino también con medidas de verdad, reparación y prevención estructural.

En ese periodo fue cuando explicaron cómo uno de los miembros del cártel llevó a una novia a una casa de seguridad en la que habían personas secuestradas y una bodega con armas. Allí vio cómo  El Nini ordenó amarrar a su subordinado y colgarlo como un saco de boxeo para que Chávez Jr. le pegara. Chávez Jr., de 39 años, fue detenido en EUA y será deportado a México. El Gobierno estadounidense lo acusa de tener nexos con el Cártel de Sinaloa, además de no contar con documentos para estar de forma legal en el país.

Chávez Jr. entró legalmente a EUA en agosto de 2023 con una visa hasta febrero de 2024.

Dos meses después del fin de su visado, solicitó la residencia permanente en el país al argumen-

la convivencia familiar o concubinato.

La ley podría ser votada por el Congreso de Jalisco en agosto.

Alza de divorcios, descenso de matrimonios

En 1985 en Jalisco, cuya capital es Guadalajara, una de las mayores ciudades de México, había 6 divorcios por cada 100 matrimonios. En 2023, se consumaron 32 separaciones por cada 100 uniones legales. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI), en México la tasa de matrimonios por cada mil habitantes cayó de 7.2 en 2014 a 5.6, en 2023. En este mismo periodo, por cada cien matrimonios ocurrieron 32.6 divorcios, una relación que aumentó 13 puntos en una década.

Asimismo, el reporte del InegI apunta que el 36% de los matrimonios que se disolvieron legalmente en 2023 tuvieron una duración legal de entre menos de un año a 9 años.

Ernesto Pérez Salas,  El Nini, uno de los capos del cártel.

Apuesta Gobierno por la producción de medicamentos genéricos para mejorar acceso y precios

México anunció este viernes que apostará por la producción de medicamentos genéricos para reducir precios y mejorar el acceso ante el desabastecimiento que padece, y cuya estrategia incluye la reinstauración del requisito de planta, que exige que cualquier empresa farmacéutica que quiera vender sus productos tenga al menos una fábrica en el país.

“Nuestro objetivo es recuperar la industria farmacéutica del país”, subrayó la presidenta de México,

Claudia Sheinbaum, durante la conferencia de prensa diaria.

En el mismo acto, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar, Alejandro Svarch, apuntó que la liberación de patentes permitirá la producción de medicamentos genéricos, lo cual es crucial para favorecer el acceso a los fármacos.

“¿Por qué es tan importante producir genéricos? Porque los genéricos son un elemento fundamental para poder garantizar acceso a medica-

mentos”, señaló el funcionario.

Svarch explicó que más del 80% de los medicamentos e insumos médicos en México son importados, lo que representa un mercado de más de 3,300 millones de dólares.

“En nuestro país desafortunadamente la pérdida de la soberanía en este sector tan estratégico ha conducido que lo que más aportamos o uno de los sectores donde más aportamos es en producir el embalaje o los papeles en el cual vienen envueltos los medicamentos”, lamentó.

Ante ello, Svarch señaló que México busca restaurar el requisito de planta, una política que garantizaba que cualquier empresa farmacéutica con negocios en el país tuviese al menos una planta de fabricación dentro del país.

“Es una política industrial vinculada al acceso de medicamentos porque obligaba que cualquier farmacéutica que quisiera vender algún producto en nuestro país, tuviera que tener alguna planta. Esto garantizaba que hubiera un desarrollo industrial paralelo al desarrollo industrial manufacturero”, enfatizó.

Afirmó que al quitar ese requisito durante el sexenio del presidente Felipe Calderón (2006-2012) se generó un problema “muy importante” en la capacidad de respuesta ante las necesidades de salud, lo que fue “muy evidente” durante la pandemia de Covid-19.

“Si hubiéramos tenido este requisito vigente, hubiéramos tenido una capacidad propia para poder producir los medicamentos con una industria nacional”, apuntó Svarch.

En este sentido, recordó que en el caso de Brasil, tras implementar una medida similar, actualmente produce en su territorio cerca del 90% de los medicamentos del sistema universal de salud. Svarch explicó que la producción de medicamentos genéricos puede costar hasta 5 veces menos que los de patente, por ello son esenciales para garantizar el acceso universal a tratamientos médicos sin que se ponga en juego la calidad.

Además, dijo que impulsar esta industria genera muchos empleos, sobre todo hacia mujeres.

tar estar casado con una ciudadana estadounidense.

Su pareja también vinculada al Cártel de Sinaloa por haber tenido una relación amorosa previa con un hijo, ya fallecido, del conocido líder de esa organización narcotraficante, Joaquín El Chapo Guzmán.

A pesar de que en diciembre de 2024 fue declarado “una grave amenaza para la seguridad pública” del país, al final las autoridades estadounidenses determinaron que su caso no era prioritario y no fue arrestado en ese momento.

Sin embargo, tras “múltiples declaraciones fraudulentas” en su solicitud para convertirse en residente permanente, se le inició un proceso por el que será deportado a México.

Chávez Jr. se ...

Mun do

Firma Trump su ley de recorte fiscal y presupuestario; la califica de su mayor victoria

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, una norma que hoy calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.

En un acto celebrado con motivo de la festividad nacional del Día de la Independencia en el jardín de la Casa Blanca, Trump firmó la ley que fue aprobada ayer por el Congreso.

En un discurso previo pronunciado desde el balcón de la Casa Blanca, el presidente subrayó que “no se ha visto un ánimo así en el país en muchos, muchos años y décadas”.

Trump enumeró lo que considera los triunfos de sus casi 6 meses de regreso en el cargo, mencionando “billones de dólares” en nuevas inversiones desde el exterior en EUA, el acuerdo para que los socios de la OTAN inviertan más o “el máximo histórico” en el mercado laboral o la Bolsa, algo que en este caso solo es cierto con respecto a los índices Nasdaq y S&P500 de Wall Street.

En todo caso el neoyorquino destacó que la firma

Urge Cepal a reformar el sistema financiero

global para cerrar brecha de 650 mmdd

Los países de América Latina y el Caribe, en su mayoría clasificados como de ingreso medio, afrontan una serie de desafíos crecientes que requieren un replanteamiento de los criterios y mecanismos que gobiernan las condiciones de acceso al financiamiento y la cooperación internacional para el de -

sarrollo, advirtió este viernes la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe (cepal). En un comunicado, emitido en el marco de la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4) celebrada en Sevilla (España), el organismo cifró en 650 mil millones de dólares la bre -

Da Hamas respuesta “positiva” a mediadores y está preparado para negociar la tregua

El grupo terrorista Hamas aseguró este viernes que ha dado una respuesta “positiva” a los mediadores sobre la última propuesta de alto el fuego en Gaza y está preparado para negociar “inmediatamente” la implementación de la tregua, según un comunicado.

“Hamas ha concluido sus consultas internas y con las facciones y fuerzas palestinas respecto a la última propuesta de los mediadores para detener la agresión contra nuestro pueblo en Gaza. El movimiento ha presentado una respuesta positiva a los mediadores y está plenamente

preparado para iniciar de inmediato una ronda de negociaciones sobre el mecanismo para la implementación de este marco”, dijo el grupo, sin dar más detalles.

Según el medio israelí Ynet, que cita a una fuente de Hamas, los islamistas solicitaron algunos cambios menores al texto de la propuesta, entre ellos eliminar el mecanismo de distribución de ayuda humanitaria que gestiona la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) y que la ONU vuelva a ser la encargada de repartir suministros.

Ya esta mañana, fuentes cer-

cha anual para financiar el desarrollo sostenible de la región que le permita alcanzar los objetivos fijados por la Agenda 2030.

“América Latina y el Caribe se encuentran en una encrucijada crítica y enfrentan desafíos profundos en la movilización de los recursos necesarios para alcanzar los ODS”, declaró el encargado de la División de Desarrollo Económico de la cepal, Noel Pérez, quien destacó que las regiones de la cepal se enfrentan a “una brecha de financiación regional de aproximadamente 650 mil millones de dólares al año”.

Desde la cepal, acusan estos problemas de financiamiento al “uso exclusivo del PIB per cápita para orientar la asignación de recursos”, que “restringe la capacidad de los países para apalancar recursos adicionales”.

“Es fundamental avanzar hacia esquemas de cooperación internacional que utilicen indicadores más integrales, capaces de captar las necesidades y la diversidad estructural de los países de la región”, reclamó el secretario ejecutivo de cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs.

Por este motivo, cepal propuso ante la comunidad internacional la construcción de una “Alianza mundial más allá del PIB”, que calificaron como un “mecanismo crucial para poner en práctica los compromisos del ‘Pacto por el Futuro’ -acuerdo adoptado por Naciones Unidas en septiembre de 2024-”.

Estas peticiones, informó cepal, se basan en el papel central de los países de ingreso medio (MICs) -entre los que se incluyen los Estados de América Latina y el Caribe- para la implementación de los objetivos de la Agenda 2030.

Salazar-Xirinachs destacó

Endurece EUA criterios para conceder los visados TN amparados por el tratado T-MEC

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (uScIS por sus siglas en inglés) ha endurecido los criterios de elegibilidad para acceder a un visado TN, el cual permite a mexicanos y canadienses de determinados gremios trabajar en el país.

Según la web del uScIS, la actualización de las categorías profesionales que cubre este tipo de visado suponen que se han eliminado varios empleos concretos de la lista, como el de programador informático o los de analista de mercados o financiero, además de excluir cualquier puesto que involucre atención al paciente o apoyo clínico.

Por esto último, los médicos sólo califican ahora para optar a una visa TN si se dedican exclusivamente a la enseñanza o a la investigación.

También han sido eliminados oficios como los de mecánico, soldador o electricista, ni siquiera si trabajan apoyando a un ingeniero, y también los de técnico de radiología o ecografía.

Asimismo, además de endurecer criterios para profesiones específicas, se exige ahora que los títulos

académicos se correspondan exactamente con la profesión que se vaya a ejercer en Estados Unidos, de manera que no se aceptarán ya más títulos relacionados indirectamente con las disciplinas en las que se quiera trabajar.

El visado TN es un permiso de no inmigrante que permite a ciudadanos de Canadá y México ingresar temporalmente a Estados Unidos para ejercer profesiones específicas si

Refuerza Colombia seguridad de Petro ante “amenazas latentes”, según ministro de Defensa

El ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez Suárez, anunció este viernes que el Gobierno incrementará las medidas de seguridad del presidente Gustavo Petro ante las “amenazas latentes” en su contra, en un momento de alta tensión política en el país.

“El presidente de la República es también el jefe de Estado y comandante supremo de las Fuerzas Armadas. Eso significa que también es un objetivo militar para las amenazas”, dijo Sánchez en declaraciones a periodistas.

El ministro explicó que, además del esquema de protección habitual que acompaña al mandatario en todo momento, se agregarán nuevos

grupos de operaciones de inteligencia, vigilancia y reacción.

En cada desplazamiento del presidente serán realizados operativos de fuerzas especiales, enviadas aeronaves de la Fuerza Aeroespacial Colombiana y reforzados los anillos de seguridad reforzados en cada desplazamiento.

“Cuando se desplaza a las diferentes regiones articulamos unos anillos de seguridad con un planeamiento muy detallado, de tal manera que podamos neutralizar cualquier amenaza”, indicó el jefe de la cartera de Defensa.

Según precisó, el Batallón Guardia Presidencial, el Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas y la agrupación de Fuerzas Especiales Antiterroristas Urbanas trabajarán de manera conjunta con la Policía Nacional y el equipo de inteligencia estatal para proteger al mandatario.

“Siempre donde esté el señor presidente de la República va a haber una amenaza latente. Por eso coordinamos un dispositivo completo que le garantice su tranquilidad y el ejercicio de sus funciones”, agregó el ministro, quien enfa-

se cuenta con una invitación en forma de contrato laboral por parte de un empleador.

Se otorga normalmente por periodos de hasta 3 años y se puede renovar de manera indefinida siempre que se mantengan los requisitos exigidos.

Desde el retorno del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, Estados Unidos ha endurecido enormemente sus políticas migratorias.

Vuelve Lula a insinuar que se presentará a la reelección en 2026

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, volvió a insinuar este viernes que se presentará a la reelección en los comicios previstos para octubre de 2026 para cumplir el que sería, de ganarlo, su cuarto mandato no consecutivo.

“Que se preparen, porque si todo está como estoy pensando, este país tendrá por primera vez un presidente elegido 4 veces”, declaró durante un acto en Río de Janeiro con la petrolera estatal Petrobras, ante los aplausos y vítores de los congregados.

El mandatario dijo, además, que “hay personas que piensan que el Gobierno ya acabó y que ya están pensando en

Emite Interpol alerta roja contra un presunto responsable de atentado a senador Miguel Uribe

La Interpol emitió una notificación roja contra uno de los presuntos responsables del atentado contra el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio en Bogotá, informó este viernes el director de la Policía, el general Carlos Fernando Triana.

El alto oficial aseguró que la medida se logró “en tiempo récord” gracias a la coordinación entre la Oficina Central Nacional de la Interpol en Colombia y la Fiscalía.

Elder José Arteaga, alias el Costeño, es requerido por los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa, fabricación, tráfico y porte de

armas de fuego y uso de menores de edad para la comisión de delitos.

“Alias el Costeño habría sido el encargado de inducir y utilizar al menor de edad para que atentara contra la vida del precandidato presidencial”, agregó Triana.

Uribe Turbay, senador del partido de derecha Centro Democrático, resultó gravemente herido con 2 disparos en la cabeza y otro en una pierna durante un acto de campaña en el barrio Modelia de Bogotá, de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

Tras el atentado, ocurrido en plena calle frente a un grupo de simpatizantes, el político, de 38 años, fue trasladado a la clínica Fun-

Afirma Bukele que El Salvador tiene el mejor sistema de cárceles del Mundo

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, publicó en X que su país posee el “mejor sistema” de cárceles del mundo, en el que más de 48 mil presos trabajan para reducir sus condenas.

“El mejor sistema penitenciario del mundo”, publicó Bukele en respuesta a un mensaje del jefe de las

Firma Trump su ...

del “gran y hermoso proyecto de ley” fiscal y presupuestario supone “oficializar la mayor victoria hasta ahora” de su presidencia.

El presidente afirmó que la nueva ley “incluye el mayor recorte de impuestos en la historia de Estados Unidos, el mayor recorte de gastos, de 1.7 billones de dólares”, “la mayor inversión en seguridad fronteriza en la historia de Estados Unidos” y “una de las modernizaciones militares más vitales de todos los tiempos”.

El proyecto de ley, que codifica en ley las deducciones de impuestos que el propio Trump aprobó en 2017 durante su primer mandato (20172021), implica un recorte de en torno a 1 billón de dólares en financiación para servicios como el plan sanitario Medicaid o el de asistencia para la compra de alimentos SNAP, que según Trump y muchos republicanos, supone eliminar redundancias o casos de fraude que minan los programas.

Diversas organizaciones estiman que la ley dejará a unos 12 millones de residentes en EUA sin acceso a ayudas federales.

La norma también incrementa en unos 170 mil millones de dólares la inversión en seguridad fronteriza y medidas antiinmigración y en unos

Urge Cepal a ...

otros “importantes desafíos estructurales” a los que se enfrenta los países que conforman la cepal: “baja capacidad para crecer; alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social; y bajas capacidades institucionales y gobernanza poco efectiva”, declaró.

En las diferentes sesiones realizadas durante el FFD4, cepal reiteró su capacidad y compromiso de apoyar a los países de la región en su objetivo de alcanzar el desarrollo necesario que fortalezca la capacidad de movilización de recursos y destacó la importancia de los datos y la tecnología para acompañar este “cambio estructural”.

prisiones, Osiris Luna, sancionado por Estados Unidos por supuestamente organizar reuniones con lideres de pandillas con el Gobierno.

El video indica que son más de 48 mil privados de libertad, “que no son pandilleros”, los que trabajan a cambio de reducir sus penas, aunque reportes de medios locales indican que dete -

150 mil millones en defensa.

Además de agradecer la labor de los congresistas republicanos que lograron aprobar la ley tras una maratoniana sesión de votaciones el miércoles, Trump cargó también en su discurso contra el Partido Demócrata, cuyos legisladores votaron este año en contra de la ley en ambas cámaras del Congreso.

El mandatario aseguró que los demócratas no le concedieron un solo voto a la ley debido a que su “odio hacia el país, hacia mí o hacia ambos es demasiado grande”.

Durante el acto sobrevolaron Washington un bombardero B2, como los que participaron en el reciente bombardeo sobre instalaciones nucleares de Irán, escoltado por dos cazas F-35

Unos 150 aviadores de la Base

Aérea Whiteman de Misuri, base operativa para la flota de B2, estuvieron presentes en el acto de hoy.

Trump les agradeció su trabajo e insistió en que la conocida como “Operación Martillo de Medianoche” fue un éxito y supuso la destrucción total de las tres instalaciones atacadas, algo que ni representantes de la inteligencia estadounidense el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) han confirmado.

“De cara al futuro, la inteligencia artificial, los macrodatos (big data) y la digitalización pueden ser poderosos aliados. Invertir en datos no es una opción: es la base sobre la que construiremos el desarrollo justo, sostenible y resiliente que América Latina y el Caribe merece”, alegó Salazar-Xirinachs

“Se necesitan capacidades técnicas, operativas, políticas y prospectivas fuertes para diseñar e implementar políticas de movilización de recursos y mejorar la eficiencia del gasto público”, todo con el objetivo de construir un futuro “productivo, inclusivo y sostenible” para América Latina y el Caribe, concluyó.

nidos en el marco de un régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022, estarían trabajando a pesar de no tener condenas.

Además, el video muestra que se espera que más de 6 mil reos

Refuerza Colombia seguridad ...

tizó que toda la comunidad de inteligencia intercambia información de forma permanente.

Sánchez aseguró que, aunque parte de los detalles son confidenciales, “en este momento podemos decir que la seguridad del señor presidente está garantizada”.

Elite Interpol alerta ...

dación Santa Fe, donde permanece hospitalizado en estado grave, mientras se recupera de varias cirugías. Por estos hechos, las autoridades han capturado hasta la fecha a 4 personas, entre ellas el menor de 15 años que disparó el arma.

Da Hamas respuesta ...

canas al grupo dijeron a la agencia informativa EFE que Hamas estaba “satisfecho” con la última propuesta de alto el fuego, anunciada este martes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Según las fuentes, la propuesta “incluye garantías” para que ninguna de las partes vuelva a la lucha “mientras continúen las negociaciones”, y estas comenzarán durante una tregua inicial de 60 días que tendrá como objetivo “un alto el fuego permanente y una retirada completa y gradual de Gaza”.

A grandes rasgos, la propuesta incluye una tregua de 60 días, bajo la cual Hamas liberará a la mitad de los rehenes israelíes que aún siguen vivos en Gaza, así como los cadáveres de unos 30 rehenes, a cambio de la liberación de varios prisioneros pa-

elaboren 150 mil pares de zapatos mensualmente, como aparte del programa Cero Ocio, que en otras administraciones se denominaba Yo Cambio, y que 15 mil presos trabajan con la empresa estatal Constructora El Salvador.

El material audiovisual fue publicado inicialmente por Luna, quien en su cuenta de X dijo que “seguiremos trabajando en resolver los problemas que parecían imposibles; aunque algunos, dentro y fuera de nuestro país, pretendan detenernos”.

Luna se ha visto entre polémicas en los últimos días tras una publicación del New York Times en la que indica que en 2020 habría ofrecido al Gobierno de Estados Unidos testificar sobre las negociaciones entre el Gobierno de Bukele y las pandillas a cambio de asilo.

El momento más grave de la tensión política que vive el país ocurrió el pasado 7 de junio cuando el senador y precandiato presidencial derechista Miguel Uribe Turbay sufrió un atentado que lo tiene desde entonces luchando por su vida en la Fundación Santa Fe de Bogotá.

elecciones”, en referencia a la oposición.

Lula, principal referente de la izquierda brasileña, ha dicho en otras ocasiones que se presentará si está al “100% de salud” y “con la misma energía” que tiene ahora.

lestinos en manos de Israel. Trump anunció el pasado martes que Israel habría aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días, y expresó su esperanza de que Hamas también acceda al acuerdo. Una tregua de 60 días es el principio básico de la propuesta planteada hace meses por el enviado del Gobierno de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, la cual Israel secunda desde un primer momento pero Hamas la ha rechazado en anteriores ocasiones por no contemplar la retirada israelí del territorio ni el fin de su ofensiva.

Desde el inicio de la guerra, más de 57 mil gazatíes han muerto y más de 132 mil han resultado heridos por ataques israelíes, según el recuento del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamas en Gaza.

Vuelve Lula a ...

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.