
1 minute read
jóvenes
Dentro de las actividades primarias que el programa federal “Jóvenes Construyendo el Futuro” -que actualmente tiene 3 mil adscritos vinculados-, se buscará ampliar en 2023 del catálogo de los centros del trabajo, vacantes y opciones, sobre todo en actividades relacionadas con la artesanía regional.
estado, “para que sus talleres sean centros de trabajo y jóvenes de las comunidades cercanas puedan ser aprendices”.
Advertisement
Lo que se busca a través de esa estrategia, dijo, es fomentar las actividades que realizan las y los artesanos, sus raíces y cultura, a la par de generar vacantes laborales en las comunidades donde se ubican dichos talleres. Ello forma parte de un proyecto donde también están involucradas la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y la Subsecretaría de Cultura.
Otro proyecto, informó el funcionario, está dirigido a la acuicultura para sumar al programa a las cooperativas pesqueras que se dedican al cultivo de camarón, tilapia de agua dulce o agua salada.
Alejandro González González.
Al respecto, el titular del programa en Colima, Alejandro González González, comentó que desde finales de 2022 se trabaja en una estrategia para visitar, involucrar y registrar a las y los artesanos del
“Ya tenemos un avance importante. Tenemos centros en la costa: Manzanillo, Tecomán, Armería, así como en Coquimatlán, Villa de Álvarez y Colima, y estaremos buscando el acercamiento dentro de otros municipios”, indicó.
Expuso que un espacio importante es la localidad de El Mixcoate, en el municipio de Villa de Álvarez, cuya principal actividad