EDICION-MIERCOLES-02-JULIO-2025

Page 1


México

Año 51 Nueva Época Miércoles 2 de julio de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad

Homenajea la UNAM a los pioneros de los trasplantes de corazón en México

Deportes

Se expone México ante un rival que renació tras un pésimo comienzo

Opinión

Ciencia y Futuro

Por Víctor Hugo Cervantes Kardasch

Colima

Da Indira seguimiento a 5 mil mdp en programas de Bienestar para Colima

Rector invita a repensar y orientar el futuro institucional de la UdeC, hacia el 2050

Mundo

Estiman en más de 500 mil dólares los daños al buque “Cuauhtémoc” tras choque en Nueva York

Universidad

Asume UdeC secretaría técnica del Complexus

Rector invita a repensar y orientar el futuro institucional de la UdeC, hacia el 2050 sidad Uni ver

Como parte de las Jornadas Académicas 2025 de la Universidad de Colima (UdeC), el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño impartió, de forma virtual, la conferencia “Programa de Gobierno Universitario 2025-2029”, en la que compartió los ejes estratégicos que guían su segundo periodo al frente de la institución, así como los desafíos y oportunidades para fortalecer el rumbo y los aportes de la educación superior. Atendieron la conferencia más de 500 universitarios, sumando a las y los reunidos en el Archivo Histórico de esta Casa de Estudios.

El Rector subrayó la relevancia de contar con un documento rector como éste en los escritorios de quienes toman decisiones dentro de la universidad. “La aspiración de este programa, junto con el Plan Institucional de Desarrollo y otros instrumentos estratégicos, es que sean de largo aliento, que nos permitan proyectar a la Universidad de Colima al menos hasta el año 2050”, enfatizó.

Recordó que el Programa de Gobierno tiene como referentes los Ob -

jetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, así como la Ley General de Educación Superior, que reconoce a la educación superior como un derecho humano y plantea formar profesiona-

les con visión científica, tecnológica, humanista e internacional, comprometidos con la solución de problemas sociales y la preservación de los valores culturales.

DIRECTORIO

“Insisto mucho en que necesitamos reinventarnos y reaprender. El panorama que enfrentamos es mucho más amplio que lo que hemos hecho en los últimos años. No es sencillo, pero es un reto al que debemos responder”, dijo.

Invitó a reflexionar sobre los postulados fundamentales del nuevo marco normativo, destacando que más allá de las funciones sustantivas tradicionales, existen otros ámbitos donde la Universidad está llamada a incidir activamente.

En ese sentido, explicó que el Programa de Gobierno Universitario se estructura a partir de 4 programas sectoriales: educación, investigación, extensión y gobernanza, además de 5 ejes transversales que fortalecen todos los proyectos institucionales: igualdad de género, sostenibilidad y medio ambiente, universidad digital, internacionalización solidaria y cultura de paz.

Sobre el eje de Educación humanista y pertinente, destacó que la Universidad ya no debe centrarse solo en la formación disciplinar de estudiantes, sino en el de -

Rector: Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Secretario General: Joel Nino Jr.

UNIVERSIDAD 3

Rector invita...

sarrollo integral de las personas, con trayectorias educativas flexibles, pertinentes y acompañadas. En cuanto a la Investigación para la formación y el desarrollo, reiteró que se mantendrá el respaldo a la ciencia básica, pero con una mayor orientación a la solución de problemas locales, regionales y globales.

Al referirse a la Extensión universitaria para el bienestar común, enfatizó que ésta debe fomentar experiencias formativas que impulsen la innovación, el emprendimiento, la sensibilidad artística, la inclusión cultural y el deporte, con un enfoque de transformación social.

En el eje de Gobernanza institucional, Torres Ortiz afirmó que la UdeC ha avanzado significativamente en la rendición de cuentas y la transparencia, pero que debe consolidarse como una organización que aprende y toma decisiones de manera participativa y horizontal.

Respecto a los ejes transversales, explicó que la Universidad Digital debe ir más allá de lo académico e incorporar tecnologías como la inteligencia artificial, la ciencia de datos y la analítica del aprendizaje, para personalizar experiencias y fortalecer competencias digitales.

Sobre la Internacionalización solidaria, subrayó que no se limita a la movilidad académica, sino que debe contribuir también con los sectores más vulnerables.

En cuanto a la Cultura de Paz, afirmó que se trata de un principio indispensable para el desarrollo pleno de la sociedad, mientras que la Igualdad de género, dijo, no debe reducirse al cumplimiento de protocolos, sino asumirse como una transformación profunda con impactos culturales, académicos y sociales.

Por último, sobre Sostenibilidad y medio ambiente, reiteró que

la Universidad ha asumido un liderazgo real dentro y fuera del estado, con acciones orientadas hacia la neutralidad climática y el desarrollo sostenible.

Hacia el cierre de su conferencia, el Rector reflexionó sobre la importancia de que las instituciones educativas mantengan una misión atemporal, clara y compartida, aunque puedan ajustar su visión conforme a los cambios de contexto. Propuso además considerar la edu -

cación socioemocional como una apuesta institucional transversal que fortalezca la formación integral y la capacidad de respuesta ante nuevos desafíos, sin descuidar en ningún momento las áreas disciplinares, para no dejar de ser una universidad.

Al hablar sobre los tiempos y procesos necesarios para consolidar los ejes estratégicos del Programa de Gobierno, reconoció que en educación superior los cambios no

son inmediatos, pero expresó su aspiración de que, al término de su gestión, los ejes propuestos estén consolidados transversalmente y comiencen a reflejarse en los programas educativos. “Debemos encontrar un equilibrio, porque el conocimiento y los marcos normativos están cambiando a una velocidad vertiginosa. Nuestro reto es encontrar estrategias que nos permitan avanzar a ese ritmo sin perder nuestra identidad”, concluyó.

UNIVERSIDAD 4

Asume UdeC secretaría técnica del Complexus

La Universidad de Colima (UdeC) fue elegida para ocupar la Secretaría Técnica del Comité Ejecutivo 20252028 del Consorcio Mexicano de Instituciones de Educación Superior para la Sustentabilidad (Complexus), una red nacional que agrupa a universidades comprometidas con integrar la sustentabilidad en todas sus funciones: docencia, investigación, vinculación y gestión. La designación representa un reconocimiento a la trayectoria institucional de la UdeC en materia ambiental.

En una entrevista, la doctora Cintia Karina Rojas Mayorga, directora del Centro Universitario de Gestión Ambiental (Ceugea), explicó que este nombramiento sitúa a la UdeC como una institución líder en sustentabilidad a nivel nacional. Además, fortalece la proyección de la Universidad como una institución consciente, activa y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), resaltando el ODS 4 (educación de calidad), ODS 11 (ciudades sostenibles) y el ODS 13 (acción por el clima).

“Para la UdeC, recibir esta responsabilidad -compartió- significa un reconocimiento a la trayectoria consolidada en temas de sustentabilidad ambiental y al trabajo articulado que se realiza a través del Centro Universitario de Gestión Ambiental (Ceugea)”.

Para el Ceugea, agregó, “representa un reconocimiento a la labor que desempeña, un enorme compromiso con nuestra comunidad para seguir trabajando en temas ambientales, construyendo sociedades responsables, sustentables, sostenibles y resilientes, así como una oportunidad para escalar las buenas prácticas, proponer metodologías, e incidir en políticas de sustentabilidad universitaria a nivel nacional”.

Asume UdeC...

Complexus fue creado en el año 2000 por iniciativa del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (CeCadesu) de la Semarnat y la anuies, junto con 10 universidades fundadoras, entre ellas la Universidad de Colima. “Desde el 2000 se ha mantenido una participación constante. “No obstante es ahora, en el actual periodo rectoral, donde la UdeC se hace visible y se está convirtiendo en referente”.

Este consorcio busca generar sinergias entre instituciones de educación superior para impulsar comunidades resilientes, responsables y orientadas al desarrollo sostenible desde una perspectiva interdisciplinaria.

La Secretaría Técnica, ahora en manos de la UdeC, se encarga de diseñar indicadores, sistematizar buenas prácticas y acompañar proyectos conjuntos. Su trabajo es clave para el funcionamiento del Comité Ejecutivo y para orientar operativamente la agenda del consorcio. La Secretaría Ejecutiva, por su parte, fue asumida por la Universidad Iberoamericana Puebla.

Con el eje transversal de sostenibilidad y medio ambiente (anteriormente nombrado eje transversal de gestión ambiental) y el Sistema Institucional de Gestión Ambiental (SIGA), destacó, “se ha tenido una organización estratégica institucional, que le ha permitido a la Casa de Estudios la articulación, planeación, seguimiento y medición de los proyectos institucionales y ha visibilizado la participación de la comunidad universitaria y la sociedad en general con proyectos como el de Residuos Cero UdeC o ReforestAcción”.

Entre los planes a futuro que se impulsarán desde la Secretaría Técnica destacan la creación de un sistema nacional de indicadores de sustentabilidad universitaria, el desarrollo de seminarios, diplomados y publicaciones conjuntas, así como el diseño de proyectos de investigación interins-

UNIVERSIDAD 5

titucional y el fortalecimiento de una red estudiantil y docente comprometida con la formación en sustentabilidad.

Finalmente, la doctora Rojas Mayorga expresó que “la Universidad de Colima, desde el Ceugea, seguirá promoviendo la colaboración con Complexus y otras instituciones de educación superior para transformar los espacios universitarios en espacios sostenibles y formar profesionistas como verdaderos agentes de cambio para un desarrollo sostenible”.

UNIVERSIDAD

Necesario, buscar alternativas para desarrollar la ciencia en México: Luz Flores

“Las aulas son el semillero de la transformación y desde donde la ciencia puede comenzar a hacer aportes con sentido social”, dijo Dora Luz Flores Gutiérrez, vicepresidenta del Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado (Comepo), durante la conferencia “Retos y oportunidades de la política científica en México”, que dictó como parte de las Jornadas Académicas 2025 de la Universidad de Colima (UdeC).

En su conferencia, la vicepresidenta de la Comepo presentó a los y las docentes un panorama general del sistema científico en el país desde la creación del ConaCyt en 1970 y su transición al ConahCyt, hasta su transformación en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (seCihti).

Flores Gutiérrez también abordó los principales problemas a los que se enfrenta el desarrollo de la ciencia en el país, como la falta de financiamiento y desigualdad entre estados. La Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León, dijo, concentran más del 55% de recursos destinados a ciencia, tecnología e innovación.

También resaltó la poca coordinación entre instituciones federales como la SEP, la seCihti, gobiernos estatales y el sector productivo. “Cada quien opera con sus propias agendas, prioridades y lógicas”, enfatizó.

Además, “la carga burocrática excesiva, la inestabilidad de las convocatorias, la lentitud de los recursos para llegar y el exceso de tareas administrativas rebasan la capacidad de las y los investigadores, sobre todo en las instituciones públicas a las que pertenecemos”.

Lo más importante de esta situación, continuó, “es la fuga de cerebros, pues tan solo de 2020 al 2023, más de 1,500 personas dedicadas a la investi-

gación salieron de nuestro país ante la falta de condiciones para ejercer su actividad”.

La suma de todas estas situaciones, dijo, genera que las universidades no encuentren cauce para incidir en la política pública local o regional.

Ante este panorama desafiante, aseguró que existen iniciativas para que la investigación siga un mejor curso, como el programa de Estímulo Fiscal a la Investigación, Desarrollo e Innovación (efidt), que en 2024 logró, junto con la iniciativa privada, invertir más de 450 millones de pesos. “Lo interesante de este programa es su efecto multiplicador, por cada peso aportado por el gobierno, las empresas invirtieron casi 4 más”, informó.

Otro ejemplo son las convocatorias de estrategias aplicadas entre 2024-2025 por la seCihti, que permiten la repatriación de investigadoras e investigadores mexicanos, estancias postdoctorales dirigidas a personas indígenas y proyectos de ciencia de frontera con impacto territorial, así como la creación del Sistema Nacional de Centros Públicos.

El proyecto más importante de

las universidades, dijo, es vincular a estudiantes de preparatoria con temas de ciencia. “En la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) hemos impulsado el programa ‘Vive la ciencia’, que permite a estudiantes de preparatoria visitar laboratorios universitarios, a los investigadores, y realizan prácticas científicas. Este tipo de iniciativas despiertan vocaciones, rompen estereotipos de género y descentralizan el conocimiento”.

¿Cómo responder desde la ciencia y el aula?

Para la ponente es fundamental invitar al pensamiento crítico y ético, “no basta con enseñar contenidos”. Por ello, compartió 4 ideas que, desde su punto de vista, son fundamentales:

El diseño de proyectos con enfoque territorial, como salud comunitaria, el acceso al agua, transición energética y seguridad alimentaria. La segunda idea consiste en formar redes interdisciplinarias entre docentes y estudiantes que les permitan participar en las convocatorias de la seCihti.

La tercere es aprovechar mecanismos como el efidt para acercarse

a empresas locales, y la cuarta es fortalecer la ética científica; esto es, promover la honestidad académica, prevenir el plagio y hablar de integridad en la investigación desde el bachillerato.

La también investigadora de la UABC dijo que la formación científica es una responsabilidad formativa, pues representa una oportunidad para redefinir el papel de la ciencia en la sociedad. “Estas transformaciones no serán sostenibles si no logran articularse territorialmente, incorporar la diversidad, dialogar con las comunidades y, sobre todo, si no involucran a docentes. Sin nuestra participación no hay cultura científica posible; sin nuestro compromiso, no hay vocaciones científicas que florezcan y surjan”, resaltó.

“Quiero dejarles una invitación: apropiémonos de la política científica, participemos, hagamos la nuestra y convirtamos al aula en un laboratorio de ciudadanía, de pensamiento crítico y de compromiso social”, concluyó.

La conferencia completa está en https://www.youtube.com/@DiGeDPA

Aprenden docentes a desarrollar el pensamiento crítico en sus alumnos

Como parte de las actividades de las Jornadas Académicas 2025, la Universidad de Colima (UdeC), a través de su Delegación en Tecomán, realizó el taller “Cómo promover en el estudiantado habilidades de lectura, redacción y pensamiento crítico”, dirigido a docentes de nivel superior e impartido por el maestro Alan Emmanuel Pérez Barajas, lingüista y especialista en didáctica del lenguaje.

Durante 2 sesiones intensivas, Emmanuel Pérez guió a las y los participantes en la reflexión, diseño y aplicación de estrategias para fortalecer habilidades de lectoescritura y pensamiento crítico en las aulas universitarias.

En el arranque del curso, la maestra Ana Lilia Moreno Osegueda, delegada del Campus Tecomán, destacó la importancia de fortalecer las habilidades comunicativas y analíticas del estudiantado: “Son fundamentales para formar profesionistas capaces de argumentar con responsabilidad, analizar con profundidad y comunicar con claridad en las distintas áreas del conocimiento”.

Pérez Barajas dijo que con el taller quiere dotar al profesorado de estrategias prácticas y contextualizadas para mediar procesos de lectura crítica, escritura creativa y reflexión analítica en el aula. Utilizó una metodología activa, donde las y los docentes experimentan directamente las actividades, simulando escenarios reales con sus estudiantes.

“El pensamiento crítico es una herramienta para la vida universitaria y profesional. En este taller buscamos que las y los docentes se lleven un conjunto mínimo de estrategias aplicables en su contexto, adaptadas a las disciplinas que trabajan”, explicó.

Señaló que a pesar de tratarse de un curso breve -2 sesiones de 4 horas cada una- existe el interés institucional por ampliarlo en futuras ediciones. “Veo a los docentes muy

atentos, receptivos y dispuestos a innovar. Eso abre la puerta para que podamos extender esta propuesta, ya que el pensamiento crítico necesita más tiempo y profundidad”, añadió.

Recalcó que el taller también contempla actividades prácticas de escritura.

Una de las participantes, la maestra Elvira Silva, docente de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA), resaltó el va-

Aprenden docentes...

lor del curso al brindar herramientas para incidir directamente en las denominadas “habilidades blandas” del estudiantado, las cuales suelen ser motivo de preocupación en las academias.

“Enfrentamos al reto de que muchos jóvenes ingresan al nivel superior sin habilidades consolidadas de lectura y escritura, incluso con dificultades para razonar o expresar ideas con claridad. Este curso nos ayuda a enfrentar ese desafío desde una perspectiva práctica y reflexiva. A veces tenemos que equilibrar entre lo remedial y lo innovador, y para eso necesitamos herramientas concretas”, comentó.

Elvira Silva también compartió que las constantes inquietudes ex-

presadas en las reuniones académicas propiciaron este taller. “Además, lo novedoso siempre despierta interés, y eso es parte también del pen-

samiento creativo que queremos fomentar”, agregó.

Durante la sesión, se discutió el impacto que tienen las primeras ex-

periencias comunicativas en el desarrollo del pensamiento, así como la necesidad de crear espacios en el aula que permitan a los estudiantes explorar, experimentar y equivocarse, como vía para construir aprendizajes significativos.

En este sentido, se compartieron ejemplos de estrategias didácticas aplicables a prácticas de laboratorio, como permitir que el alumnado explore previamente un microscopio antes de recibir las instrucciones detalladas de uso, promoviendo así el razonamiento y la autonomía.

Finalmente, el grupo docente coincidió en que este tipo de espacios de formación continua son fundamentales para repensar la enseñanza universitaria desde un enfoque más humano, crítico y creativo.

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

Por Víctor Hugo Cervantes Kardasch**

¿Podemos cultivar tejidos humanos en el laboratorio? Una mirada al futuro de la Ingeniería de Tejidos*

¿Sabías que ya es posible crear estructuras similares a los tejidos humanos en el laboratorio? Aunque aún no podemos replicarlos por completo, la Ingeniería de Tejidos nos ha acercado mucho a ese objetivo. Esta rama de la ciencia aplicada combina células vivas, materiales biocompatibles que sirven como soporte y sustancias químicas que guían el comportamiento celular. Gracias a esto, hoy se pueden generar cultivos tridimensionales que imitan ciertos tejidos del cuerpo humano. Estos cultivos no solo son útiles para estudiar cómo funcionan nuestros órganos, sino que también se usan para probar nuevos medicamentos o incluso para diseñar tratamientos que reemplacen tejidos dañados. Pero, para que esto funcione correctamente, es necesario contar con herramientas especializadas: los biorreactores. Un biorreactor es, en términos sencillos, una especie de “incubadora inteligente” donde se cultivan células en condiciones muy controladas. Con el avance de la tecnología, estos dispositivos se han vuelto cada vez más automatizados y precisos, gracias al uso de microcontroladores como Arduino y al Internet de las Cosas (IoT), que permiten monitorear datos a distancia. Sin embargo, muchos biorreactores todavía tienen limitaciones: no siempre permiten un control total en tiempo real, no son fácilmente adaptables a distintos experimentos y su interfaz digital suele ser complicada o inexistente. Es aquí donde entra un nuevo desarrollo del Laboratorio de

Ingeniería Tisular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima, que marca una diferencia significativa.

Un sistema que simula la fisiología humana

En nuestro laboratorio hemos diseñado un sistema modular de cultivo tridimensional de células con flujo dinámico y monitoreo inteligente. ¿Qué significa esto? A diferencia de los cultivos tradicionales, que son en 2 dimensiones y en donde el líquido que alimenta a las células (medio de cultivo) está estático, aquí el medio de cultivo fluye continuamente, imitando mejor lo que ocurre en el cuerpo humano, cuando la sangre fluye a través del cuerpo llevando nutrientes y recogiendo productos de desecho.

Este sistema está compuesto por módulos que se pueden ajustar según las necesidades del experimento, cada módulo permite condiciones experimentales únicas, cada módulo tiene sensores integrados para medir, por ejemplo, la concentración de CO₂, la temperatura, el color o la turbidez del líquido (esto nos ayuda a darnos cuenta del buen estado). Toda esta información se transmite a un microcontrolador conectado a internet, lo que permite ver en tiempo real cómo va el cultivo desde cualquier computadora o celular.

Una de sus partes más innovadoras es una cámara de cultivo de microflujo con cámaras intercambiables con pozos interconectados

El reto de construir ciudades sostenibles

En el marco de las Jornadas Académicas 2025 de la Universidad de Colima (UdeC), la conferencia “Desarrollo Sostenible en Ciudades Inteligentes” ofreció una mirada profunda al futuro de nuestras urbes. Con la participación de destacados expertos como Marco Martínez O’Daly y Elizabeth Maigler Kluesserath, la discusión no solo abordó la urgente necesidad de transformar los entornos urbanos, sino también el papel central que la educación superior debe asumir en esta tarea.

El diagnóstico planteado por los ponentes no es alentador: nuestras ciudades enfrentan una triple crisis de urbanización desordenada, infraestructura obsoleta y modelos económicos anclados en el pasado. Esa situación se agrava en contextos donde más de la mitad de la población urbana vive en condiciones de irregularidad, sin acceso a servicios básicos ni seguridad jurídica. Es un panorama que requiere, como señaló Martínez, “cambiar el chip” y adoptar un enfoque disruptivo que permita repensar cómo planificamos y vivimos en nuestras ciudades.

Pero no se trata solo de identificar problemas; también es imprescindible construir soluciones. Martínez propuso estrategias que van desde la digitalización de trámites administrativos y la reconversión de servicios públicos hacia modelos autosustentables, hasta la creación de espacios urbanos que promuevan identidad y calidad de vida. Esos ejemplos, inspirados en modelos exitosos de Estonia y Medellín (Colombia), nos recuerdan que las ciudades no solo son espacios físicos, sino también comunidades humanas que requieren amor, arte y una visión integral para florecer.

El mensaje de Maigler también fue contundente: sin educación y formación técnica adecuada, el cambio no es posible. La profesionalización de equipos técnicos y tomadores de decisiones es clave para garantizar una gestión urbana más eficiente y menos discrecional. A través de la Red de Ciudades Inteligentes, la Fundación “Friedrich Naumann” ha demostrado que la combinación de capacitación, participación ciudadana y voluntad política puede generar transformaciones significativas en diversas regiones de México y Latinoamérica.

En ese contexto, la Universidad de Colima tiene un rol insustituible. Como espacio de formación y reflexión, debe preparar a los líderes y planificadores del mañana, aquellos que enfrentarán los retos de construir ciudades más interconectadas, sustentables y humanas. Las y los estudiantes que hoy se forman en nuestras aulas serán los responsables de aplicar estos modelos innovadores, no solo para garantizar un desarrollo urbano más eficiente, sino también para construir comunidades más inclusivas y con una mayor calidad de vida.

Cartón de Rima

ARTÍCULO:

Por Víctor Martí y Francisco Ávila

La mascota CAT, el último gran fichaje

mediático del Barcelona

Tiene solo 7 meses de vida y CAT, la mascota que el FC Barcelona creó para conmemorar su 125 aniversario, ha revolucionado al barcelonismo, como si del último gran fichaje mediático se tratara, y también las redes, con más de 2.6 millones de seguidores entre Tiktok e Instagram.

En Instagram es la más seguida de las mascotas deportivas del Mundo con 1.1 millones de seguidores, en Tiktok alcanza los 1.5 millones, lejos de los 5.4 millones de Benny the Bull , la mítica mascota de los Chicago Bulls, pero claro, que nació en 1969.

El contador de reproducciones se disparó con un trend de Tiktok, un baile: Baílalo Rocky, protagonizado por Lamine Yamal y @CATculer -que es su nombre en redes-.

Ese vídeo ya cuenta con 63.2 millones de reproducciones entre Tiktok e Instagram, una muestra de que la impulsora del proyecto, Paloma Mikadze, responsable de Identity del Barcelona, había dado en la diana.

CAT y la conexión con las generaciones más jóvenes

“Necesitábamos conectar con las generaciones más jóvenes que consumen y que entienden las marcas de una manera muy diferente, que se relacionan con marcas de una manera muy, muy diferente, con lo cual vimos que teníamos un gap muy claro por nuestra parte”, cuenta a EFE Mikadze.

El siguiente paso era buscar unos creadores de personajes que conocieran la idiosincrasia del club, que a ser

Ciencia y futuro

con canales. En estos pozos se colocan pequeños discos de biomaterial, varios discos por pozo, dispuestos como si fueran monedas apiladas, en estos discos crecen las células en tres dimensiones, la matriz de biomaterial les permite organizarse espacialmente. Estos discos, pueden recuperarse posteriormente y determinar cómo las células se adhieren al disco el análisis microscópico es mucho más fácil.

La ciencia de los líquidos: diseñar con mecánica de fluidos

Para diseñar este dispositivo tuvimos que entender cómo se comportan los líquidos en espacios muy pequeños. Para eso, usamos principios de la mecánica de fluidos, como las ecuaciones de Navier-Stokes, que nos permiten calcular cómo se mueve el líquido dentro del biorreactor.

Aplicamos simulaciones computacionales avanzadas con el software OpenFOAM, una herramienta libre que modela el flujo del líquido en 3D. Gracias a estas simulaciones, pudimos ver cómo circula el medio de cultivo, dónde se forman remolinos o zonas de baja velocidad, y cómo estos factores pueden afectar a las células que cultivamos. Esta información no solo nos ayuda a entender qué pasa dentro del sistema, sino que también nos permite mejorar su diseño, haciéndolo más eficiente, económico y adaptable.

Una herramienta al servicio de la medicina del futuro

posible fueran culers y que tuvieran una gran trayectoria en el mundo de la creación de personajes animados.

No tuvieron que salir de Barcelona para encontrar a los principales candidatos. Al sur del Spotify Camp Nou, en el barrio de La Bordeta, se ubica Grangel Studio, que en enero de 2024 recibió un correo electrónico procedente del departamento de Identity del FC Barcelona ofreciendo el encargo.

Los creadores de La novia cadáver al frente del proyecto

Los hermanos Carlos y Jordi Grangel, colaboradores de Steven Spielberg, creadores de los personajes de La novia cadáver (Tim Burton) o del Pinocchio de Guillermo del Toro, entre muchos otros proyectos, se pusieron manos a la obra.

Este nuevo sistema tiene un gran potencial en muchos campos: desde la investigación biomédica básica hasta el desarrollo de medicamentos, ensayos toxicológicos y estrategias de regeneración de tejidos. Al integrar biología, ingeniería, automatización y herramientas digitales, representa un paso adelante hacia una medicina más personalizada e innovadora.

La meta es clara: construir entornos de laboratorio que se parezcan cada vez más al cuerpo humano, para entender mejor las enfermedades y encontrar nuevas formas de curarlas.

*Este texto fue presentado en el 11° Congreso Internacional de Biomateriales e Ingeniería de Órganos y Tejidos de la RedBIOT (22 de octubre de 2024) y en el Seminario de Física y Cómputo del Instituto de Física de la UNAM el 23 de octubre de 2024 cuyo enlace es el siguiente: https://www.youtube.com/live/ sVVAK7Bna94?si=cfJyY7DAELFq9wYC **Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Facultad de Medicina y Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadoras, Nivel 1

OPINIÓN

ARTÍCULO: La mascota... ta en las cordilleras de los Pirineos y el Montseny.

“En la primera reunión, el Barça nos indica que están buscando talento catalán para crear una nueva mascota para el club. Y una vez vieron cuál era nuestra historia profesional, empezamos a trabajar en la mascota, en su personalidad y su aspecto. Íbamos trabajando en diferentes entregas y estuvimos prácticamente un año para crear finalmente CAT”, cuenta a EFE Jordi Grangel.

El proceso “fue duro”, reconoce Carlos, que explica por qué, entre todas las opciones que barajaron, se inspiraron finalmente en un gato salvaje en peligro de extinción que habi-

“CAT era la opción más potente porque no hay ninguna forma hecha porqué sí. Todo sale del escudo del Barcelona, de la idiosincrasia, del legado y los colores del club”, añade.

CAT: Un gato (CAT) de CATaluña

Y al Barça le gustó la idea, no solo por el nombre, CAT -tanto por el vínculo con la palabra Cataluña como por el significado de gato en inglés-, sino sobre todo por el carácter del personaje.

“Un gato se identifica mucho con lo que es el Barça, ya que son independientes, son curiosos y son muy

ágiles. Vimos una alineación muy clara entre lo que es un gato y el Barça”, reflexiona Mikadze, que destaca además que CAT no tiene un género definido, siendo “una mascota inclusiva y adaptable”.

Y una vez CAT fue el personaje elegido, sus impulsores empezaron a moldear su arco de personalidad, que destaca por su carácter alegre, travieso y transversal.

“Es una mascota que incorpora los valores del deporte en general y el trabajo en equipo. Nosotros pensamos en la tradición del Barcelona, pero visualizamos CAT como un proyecto de futuro para las nuevas generaciones, sin dejar de lado a las gene -

raciones actuales”, argumenta Carlos Grangel.

¿Quién está en el interior de CAT?

Pero el impacto de CAT en la comunidad azulgrana no se explicaría sin la persona o personas -uno de los secretos mejor guardados del proyecto- que dan vida a la mascota en actos institucionales, partidos y celebración de títulos.

“La imagen es importantísima, pero luego está la personalidad de la mascota. Si no tuviera una personalidad dirigida correctamente, CAT sería solo un diseño”, opina Jordi Grangel.

Y es que el proceso selección interno que realizó el departamento de Identity del Barça para decidir quién o quiénes se esconden detrás del disfraz es uno de los factores que explican el boom de CAT.

“Tiene que ser una persona que disfrute de este trabajo, que se adapte fácilmente y que sea culer, y además, tenga ritmo y carisma. Es una mascota divertida y, además, es una persona muy implicada, que disfruta de lo que hace. Si ves a la persona o personas que hacen de CAT, ves a la mascota. Hay un vínculo directo”, precisa Mikadze. Y a ello se suma un trabajo diario por parte de trabajadores del club que están volcados en mantener vivo el proyecto, ya sea a nivel gráfico o visual, como en la gestión del contenido. CAT se ha convertido en un personaje más del club que incluso cuenta con una agenda propia para organizar su día a día.

El futuro de CAT, la mascota de las siete vidas

Y es que la mascota es un activo más de la marca Barça. Prueba de ello es que algunas marcas se han interesado en patrocinar el proyecto, revela Mikadze. Además, el club ha lanzado recientemente una línea de ropa infantil de una mascota que el Barça estudia comercializar en formato peluche. Y por qué no, como apuntan los hermanos Grangel, CAT, el otro gran fichaje del Barça, podría dar el paso a la gran pantalla. “Puede ser un personaje de cine”, precisa Jordi Grangel. Sorprendidos por el éxito de CAT, el correo electrónico de los Grangel, conocidos por la industria cinematográfica holywoodiense y la anglosajona, en general, se llena de felicitaciones recibidas desde Estados Unidos o Japón, donde también tienen clientes. “CAT puede funcionar en un anime o en un manga, en un cómic español o en uno europeo, seguro, porque los gatos, todo el mundo sabe, tienen larga vida, por lo menos 7”, resume Carlos Grangel.

De por tes Se expone México ante un rival que renació tras un pésimo comienzo

Las selecciones de Honduras y México se enfrentarán este miércoles en el Levi’s Stadium de la ciudad de Santa Clara (California) para luchar por el pasaje a la Final de la Copa Oro en un choque que pone cara a cara al actual campeón con un rival que renació después de un pésimo comienzo.

El 17 de junio la H, dirigida por el colombiano Reinaldo Rueda, fue atropellada por Canadá, que se impuso por 6-0 en el BC Place de Vancouver.

Difícil pensar que después de ese varapalo los hondureños hubieran tenido fuerza y tiempo para enderezar el rumbo, la formación centroamericana coleccionó victorias en

el Grupo B sobre El Salvador (2-0) y Curazao (2-1).

El pasado sábado, dejó a Panamá en el partido de Cuartos de final al imponerse por 4-5 en una tanda de penaltis tras igualar 1-1 en el tiempo reglamentario.

Salvo el apagón del debut, la H, en la segunda era de Rueda, ha mostrado un crecimiento futbolístico notable con una mezcla de experiencia y la energía aportada por nuevos talentos.

El choque con la selección de México, que orienta el Javier Aguirre, pondrá a prueba el crecimiento de la formación centroamericana, que sueña además con llegar por segunda vez a la Final del torneo tras la de 1991.

Tendrá el Real Valladolid 2

copresidentes y a Víctor Orta como director deportivo

Los empresarios mexicanos Gabriel Solares y Enrique Uruñuela (Ignite Sports) serán copresidentes en el Real Valladolid de futbol con el objetivo de institucionalizar el club, profesionalizar la gestión y priorizar el control del gasto, mientras que Víctor Orta será el nuevo director deportivo.

Según han explicado este lunes, durante una multitudinaria rueda de prensa celebrada en el estadio José Zorrilla, la institución siempre estará por encima de cualquier persona y tienen claro que su presencia en la ciudad va a ser permanente, a diferencia de su antecesor en el cargo, Ronaldo Nazario.

México, máximo ganador de la Copa Oro con 9 títulos, ya dejó en el camino a República Dominicana (32), Surinam (0-2) y su presentación en la fase de grupos cerró sin goles con Costa Rica. A las Semifinales arribó el sábado tras dejar en la cuneta a Arabia Saudí con un 2-0.

Con Aguirre en el banquillo, el Tri ha mostrado un rendimiento consistente a lo largo del torneo, aunque sin lujos ni pirotecnia. Aún así, ofrece una defensa fiable, que solo permitió goles a la sorprendente selección dominicana, y un ataque punzante.

El Tri busca enlazar su duodécimo título.

Pero la selección mexicana afrontará el partido de mañana con dos ausencias importantes: la del defensa

Jesús Gallardo, suspendido por acumulación de tarjetas amarillas. Y la del mediocampista Luis Chávez, descartado del torneo tras sufrir una rotura de ligamentos.

Chávez ya fue operado en Guadalajara y se encuentra en proceso de recuperación.

La buena noticia para el equipo mexicano es el regreso del defensa César Montes, quien cumplió una suspensión de un partido, también por acumulación de tarjetas, y se espera que sea titular en la defensa central. El ganador de este partido se medirá en la final, este 6 de julio en el NRG Stadium de Houston, con el ganador del pulso entre la selección anfitriona, Estados Unidos, y otra grata sorpresa: Guatemala.

Señalan Lautaro y el Inter a Calhanoglu:

“Quien no quiera estar, que se vaya”

El argentino Lautaro Martínez, capitán del Inter de Milán, cargó duramente tras la eliminación en el Mundial de Clubes con el turco Hakan Calhanoglu, que no jugó un solo minuto por una lesión mientras, además, gesta una posible salida al Galatasaray.

La posición del Inter ha cambiado radicalmente en los últimos 2 meses. Pasó de optar al triplete a quedarse sin un solo título. Perdió las Semifinales de Copa Italia ante el Milan, el “Scudetto” en la última jornada y la final de la Liga de Campeones ante el PSG (5-0).

Su oportunidad de redención pasaba por el Mundial de Estados Unidos. Pero sin Simone Inzaghi y con numerosas bajas por lesión, se desinfló por completo.

Y Lautaro dejó bien claro que se necesita compromiso. Cargó indirectamente contra Calhanoglu, pieza clave de este Inter que no hizo atisbo de acortar plazos para su recuperación en un momento crítico y que no acalló una sola voz sobre su posible marcha al Galatasaray, entre fotos en la playa y mensajes crípticos en redes sociales.

“No quiero perder. Y quiero decir una cosa: aquí tienes que querer

Tendrá el Real...

“Para nosotros esto es un proyecto de vida y queremos que el Real Valladolid no solo logre ascender a primera, sino que se estabilice en la categoría, que es la que se merece por su historia”, ha precisado Solares.

Nueva etapa

Gabriel Solares ha explicado que hasta el 25 de junio no se cerró de forma definitiva la compraventa del club que da la mayoría accionarial a Ignite Sports, un grupo formado por 14 inversionistas que buscan la profesionalización en el sistema de trabajo, la excelencia y el respeto por la corporación.

Cuentan con el 54% de las acciones del Real Valladolid, mientras que otro 33% está en manos de Ben Oldman, un fondo de inversión europeo que será compañero de viaje dentro del consejo de administración junto a Solares y Uruñuela.

quedarte. ¿Entendido? Porque aquí luchamos por objetivos. El mensaje es claro: el que se quiera quedar que se quede, el que se quiera ir que se vaya. Aquí hacemos de todo y he visto muchas cosas que no me han gustado. Soy el capitán y quiero seguir estando en lo más alto. El mensaje es claro. El que no se quiera quedar, adiós”, dijo Lautaro a DAZN tras el duelo, tajante. No dijo nombres, pero ya en ese momento las miradas se dirigieron al centrocampista turco.

Sin embargo, Giuseppe Marotta, presidente del club, disipó cualquier duda.

“La declaración de Lautaro es muy emotiva, es el capitán y quiere que exista sentido de pertenencia. Cuando un jugador dice que se quiere ir, la puerta está abierta de par en

“No compartimos la visión presidencialista porque es un proyecto de institución y se buscará lo mejor por y para esta. Vamos a hacer volver al Real Valladolid a la posición histórica que se merece, consolidarlo en Primera y convertirlo en símbolo de identidad y orgullo para todos los vallisoletanos”, ha manifestado Solares.

Aunque el cambio será evidente, ha destacado que durante los últimos años “se han hecho muchas cosas bien” y es lo que tratarán de reforzar, además de mejorar diferentes áreas de control con una comunicación transparente, clara y estrechando la relación del club “para con su comunidad”.

En este sentido, ha indicado que la institución cuenta con una importante masa social de más de 24 mil personas que demuestran “el compromiso de la gente con su equipo”, por lo que es importante devolverles la ilusión y contar con su apoyo.

par. No lo ha dicho él pero lo digo yo: se refiere a Calhanoglu. Pero no hay que echarle la cruz a Calhanoglu, hablaremos con él. Por ahora no se dan las condiciones para separar nuestros caminos, si los hay lo haremos sin problemas”, explicó Marotta.

“Hay que agradecer a Calhanoglu lo que ha hecho. Hoy empieza oficialmente el mercado y quien quiera irse debe adoptar una posición muy firme. Escucharemos a Calhanoglu y a cualquier otro. Pero nadie ha pedido irse por el momento”, finalizó.

Quiere Guatemala seguir soñando a expensas de Estados Unidos

La selección de Estados Unidos pondrá a prueba este miércoles la consistencia del plan del entrenador argentino Mauricio Pochettino ante una sorprendente selección de Guatemala, que no se conforma en la Copa Oro y quiere más, como el pase a la Final, gracias a la confianza adquirida bajo el mando del mexicano Luis Fernando Tena.

Estadounidenses y guatemaltecos se citarán en el Energizer Park de San Luis, en el estado de Misuri, apenas 3 horas antes de que México y Honduras comiencen la lucha por el cupo en la Final en el Levi’s Stadium de la ciudad de Santa Clara (California).

Estados Unidos llegó a las Semifinales tras dejar en el camino a Costa Rica en Cuartos de final en una reñida tanda de penaltis después de empatar 2-2 en el tiempo reglamentario.

Guatemala asestó un duro golpe al apear del torneo a Canadá en una tanda de penaltis (5-6) a la que llegaron tras igualar 1-1 en tiempo reglamentario.

Pegula y Zheng, fuera en primera ronda

Después de los bombazos que supusieron las eliminaciones de Daniil Medvedev y Stefanos Tsitsipas en el primer día de competencia, las sorpresas se trasladaron al cuadro femenino, donde 2 “top ten” como Jessica Pegula y Qinwen Zheng se despidieron en primera ronda.

La estadounidense, tercera cabeza de serie del torneo, cayó por un contundente 6-2 y 6-3 frente a la italiana Elisabetta Cocciaretto, quizá pagando el cansancio de haber estado compitiendo en Bad Hombug hasta el pasado sábado, cuando se llevó el título ganando a Iga Swiatek en la Final.

Es la segunda decepción consecutiva de Pegula en Grand Slam, después de que en Roland Garros perdiera en octavos de final ante una jugadora como Lois Boisson, que era casi desconocida hasta ese torneo.

Además, Zheng, sexta cabeza de serie, se vio sorprendida por una buena jugadora de hierba como Katerina Siniakova, que le eliminó en primera ronda por 7-5, 4-6 y 6-1. La checa, que venía de alcanzar los Octavos de final en Bad Hombug, venció por tercera vez en su carrera a la china y buscará un puesto en tercera ronda de Wimbledon contra la japonesa Naomi Osaka. La que sí cumplió fue Barbora Krejcikova, vigente campeona, que derrotó a la filipina Alexandra Eala por 6-3, 2-6 y 6-1.

Anuncia el Atlético el fichaje de Matteo Ruggeri hasta 2030

El Atlético de Madrid anunció este martes el fichaje por las próximas 5 temporadas, hasta el 30 de junio de 2030, del lateral izquierdo Matteo Ruggeri, procedente del Atalanta e internacional Sub-21 con Italia, a cambio de unos 20 millones de euros entre fijos y variables.

El futbolista de 22 años (el 11 de julio hará 23) es el primer fichaje del conjunto rojiblanco para el nuevo curso, a la espera de Álex Baena, interior o extremo izquierdo del Villarreal, y Johnny Cardoso, medio centro del Betis, de los que ultima su incorporación, y tras las salidas ya confirmadas de los defensas Axel Witsel, César Azpilicueta y Reinildo Mandava, estos dos últimos empleados como laterales izquierdos por Diego Simeone.

“El Atlético de Madrid y la Atalanta han llegado a un acuerdo para el traspaso de Matteo Ruggeri, joven lateral zurdo italiano de 22 años que firma por nuestro club hasta el 30 de junio de 2030”, anunció el club madrileño, que destacó de Ruggeri su “buen centro”, explicó que tiene “mucho recorrido” y destacó el “enorme potencial” de su “carrera”.

“La familia Percassi (presidente de la entidad), la familia Pagliuca (accionista) y todo el club nerazzurro se despiden de Matteo con

Instalan reflectores en el campo de futbol de la Unidad Deportiva “Gil Cabrera”

A través del programa “Invasión Deportiva”, el Gobierno municipal de Villa de Álvarez anunció que continúa realizando acciones de mejora a la infraestructura deportiva del municipio, convirtiendo en espacios seguros lo lugares donde se realiza activación física.

En esta ocasión, informa un comunicado de prensa, se realizaron obras para mejorar la iluminación del campo de futbol de la Unidad Deportiva “Profesor Gil Cabrera Gudiño”, en donde la administración municipal

que encabeza la presidenta Esther Gutiérrez llevó a cabo la instalación de 2 reflectores, incrementando con ello la seguridad y visibilidad en esta zona.

El comunicado afirma que, con esas acciones, el Ayuntamiento de Villa de Álvarez reitera su compromiso por generar mejores espacios para las y los deportistas, asimismo se compromete a seguir trabajando por la paz y tranquilidad del municipio y sus habitantes.

Quiere Guatemala...

El equipo de las Barras y las Estrellas, ha evitado reclamar su condición de favorito en un torneo que ha producido múltiples sorpresas.

El equipo centroamericano que dirige Tena no había logrado meterse en unas Semifinales de la Copa Oro desde 1996. De imponerse este miércoles a Estados Unidos, sería su primera vez en un partido por el título del certamen.

Estados Unidos urge volver a conquistar el título, que en la edición

pasada levantó México. La última vez que los estadounidenses celebraron fue en la edición de 2021. Tena no contará para el partido de este miércoles con su portero habitual, Nicholas Hagen, quien se lesionó en la ronda de grupos. Su reemplazo, Kenderson Navarro, del Municipal, quien detuvo un penalti en el choque de Cuartos de final ante Canadá. Pochettino, por contra, llegará con su fuerza máxima a la cita de San Luis.

Gauff, eliminada en primera ronda

La ucraniana Dayana Yastremska perpetró la mayor sorpresa del torneo de Wimbledon, tercer Grand Slam de la temporada, al eliminar a la estadounidense Coco Gauff, segunda cabeza de serie del torneo, por 7-6 (3) y 6-1.

La campeona de Roland Garros sufrió mucho para controlar los golpes ganadores de la ucraniana, que conectó 16, y sobre todo para leer su servicio. Pese a ser una de las mejores restadoras del circuito, Gauff sólo generó un punto de “break” en todo el partido y acabó fulminada por la agresividad de la ucraniana.

Gauff estaba tan desorientada que no se dio cuenta ni de que había perdido un pendiente en uno de los intercambios. Tuvo que ser Yastremska la que se lo encontró en la hierba y se lo dejó en su banquillo, en una de las imágenes más curiosas de lo que va de Wimbledon.

“Esta pista me trae muchos buenos recuerdos, porque jugué la Final del júnior hace años. Me trae muchas emociones”, dijo Yastremska.

“Ha sido un gran partido, estaba ‘on fire’. Es la primera vez que le ganó, es una gran jugadora y una gran persona, tenemos una gran relación”, añadió la ucraniana a pie de pista, ya con la victoria en el bolsillo.

Para Gauff, este es el Grand Slam que peor se le da y, desde que se dio a conocer aquí con 15 años, cuando alcanzó los Octavos de final, nunca ha sido capaz de avanzar más allá de esa cuarta ronda.

Sinner avanza con autoridad en Wimbledon; Musetti cae ante Basilashvili

Estreno aplastante de Jannik Sinner, que batió por 6-4, 6-3 y 6-0 a su compatriota Luca Nardi, mientras que Lorenzo Musetti, semifinalista el año pasado, cedió ante Nikoloz Basilashvili por 6-2, 4-6, 7-5 y 6-1.

El número 1 del Mundo, primer cabeza de serie, sólo necesitó una hora y 49 minutos para imponerse a Nardi en la pista 1 del torneo, a la que fue relegado en favor de Novak Djokovic, que sí jugará en la pista central.

Sinner, que metió 29 golpes ganadores y estuvo perfecto al servicio, perdiendo sólo 12 puntos con el saque, no dio opción a su rival y comienza con buen pie el único Grand Slam en el que nunca ha pasado de Semifinales.

El italiano tiene como tope aquí las Semifinales de 2023, mientras que el año pasado le frenó en Cuartos de final Daniil Medvedev.

Pese a venir con ciertas dudas tras perder en segunda ronda de Halle y desprenderse, a menos de una semana de Wimbledon, de su preparador físico y su fisioterapeuta, el italiano parece listo para resarcirse de lo que ocurrió en Roland Garros hace un mes.

Su rival en segunda ronda será el australiano Aleksandar Vukic, que

Anuncia el...

cariño y gratitud, deseándole la mejor de las suertes y satisfacciones para su carrera deportiva y su futuro”, expresó, por su parte, el Atalanta en un comunicado en su página web.

Ninguno de los 2 clubes ha informado oficialmente del precio de la operación, 20 millones de euros entre fijos (17) y variables (3), según el periodista especializado en mercado Fabrizio Romano, para la transferencia del futbolista internacional italiano en todas las categorías inferiores.

pudo con el jugador de China Taiper Chun Hsin Tseng en 3 sets.

La sorpresa, entre comillas, fue la de Lorenzo Musetti, que no parece recuperado de los problemas físicos que sufrió en Cuartos de final de París contra Carlos Alcaraz y cedió en 4 parciales ante un jugador de la fase previa como Basilashvili.

El italiano, semifinalista en 2024 hasta que se topó con Novak Djokovic, no había competido desde Roland Garros y se borró de una exhibición que tenía que jugar el pasado viernes.

Co lima

Convoca SubSeder al Premio al Mérito Agropecuario 2025

El Gobierno del estado de Colima, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Rural (SubSeder), lanzó la convocatoria para participar en la segunda edición del Premio Estatal al Mérito Agropecuario 2025, cuya entrega se realizará durante la próxima Feria de Todos los Santos, en noviembre de este año.

Según cita un comunicado de prensa, las y los productores agropecuarios y acuícolas en Colima, interesados en participar en la convocatoria, tendrán que cumplir la entrega de un escrito libre de solicitud de registro, dirigido a la Subseder, ser productor(a) agrícola, pecuario o acuícola del estado de Colima, incluir una reseña de la actividad primaria que realiza, especificando particularidades de su sistema de producción y resaltando el motivo por el cual considera que es diferenciado del resto de los productores del mismo cultivo, nombre completo de la persona física y/o moral, ubicación de la unidad de producción, domicilio, georreferenciación y datos de contacto (número telefónico, correo electrónico).

Es importante mencionar que el periodo de registro de las y los productores interesados en participar, iniciará a partir de la publicación de la presente convocatoria y se establecerá como

Firman Gobierno de Colima y CCMX la “Alianza Competitiva Colima” para fortalecer a las mipymes

Con el objetivo de fortalecer el ecosistema empresarial local y promover el crecimiento económico en la entidad, se firmó el convenio de colaboración entre Gobierno del estado de Colima, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y el Centro de Competitividad de México (CCMX), para la implementación del proyecto “Alianza Competitiva Colima”.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, el acto fue encabezado por el secretario de Desarrollo Económico, Francisco Javier Rodríguez García, y el director general del CCMX, Juan Carlos Ostolaza, quienes formalizaron esta alianza estratégica, que tiene como objetivo impulsar el desarrollo de las micro,

“Flossie”, huracán categoría

3, dejará lluvias y oleaje elevado

Aunque el huracán Flossie ya inició su alejamiento gradual de las costas de Colima debido a su trayectoria mar adentro, sus efectos aún se sienten con fuerza en la entidad, con lluvias torrenciales, fuertes vientos y alto oleaje en gran parte del litoral, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Hasta la noche de este martes 1 de julio, Flossie se ubicaba a 285 kilómetros (km) al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 585 km al

pequeñas y medianas empresas (mipymes), y brindar apoyo integral a emprendedoras y emprendedores del estado.

“Alianza Competitiva Colima” es una iniciativa implementada durante este año 2025, y contempla la implementación conjunta de actividades

de formación, capacitación y fortalecimiento empresarial; a través de servicios enfocados en mejorar las capacidades administrativas, productivas y comerciales de las empresas colimenses, se busca fomentar su productividad, sustentabilidad y competitividad.

Da Indira seguimiento a 5 mil mdp en programas de Bienestar para Colima

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, sostuvo una reunión de trabajo, en la capital del país, con Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México, para dar seguimiento al anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su reciente visita a la entidad, de que se destinarán 5 mil millones de pesos en programas para las y los colimenses.

Tras el encuentro, informa un comunicado de prensa, la titular del Poder Ejecutivo estatal resaltó que

esa inversión se traducirá en beneficios directos para las y los colimenses, especialmente los sectores más vulnerables.

“También abordamos la importancia de fortalecer la coordinación entre el Gobierno de México y el Gobierno de Colima para que atendamos de manera complementaria las necesidades sociales del pueblo colimense. Seguimos trabajando en equipo y con compromiso para que el bienestar sea una realidad en cada rincón de nuestra Colima”, informó Indira Vizcaíno.

Por Redacción
Por Redacción
Por Redacción

Declaran vacantes 46 cargos judiciales por incumplimiento de requisitos y criterios de paridad

Un total de 46 cargos del Poder Judicial de la Federación -entre magistraturas de circuito y juezas y jueces de distrito- fueron declarados vacantes y deberán ser cubiertos de manera temporal, luego de que las candidaturas inicialmente ganadoras fueran revocadas por no cumplir con los requisitos de promedio académico y criterios de paridad de género.

Lo anterior lo informó Ana Margarita Torres Arreola, Vocal Ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), quien detalló que el organismo realizó ajustes en las designaciones debido a 2 causas principales: el incumplimiento del promedio mínimo de calificación exigido por la Constitución y la necesidad de garantizar paridad total.

“Las personas que accedan a estos cargos deben contar con un promedio mínimo de 8 en la licenciatura y de 9 en las materias afines a la especialidad por la que concursan. Tras un análisis

exhaustivo de cada caso, se detectó que varias candidaturas ganadoras no cumplían con estos requisitos, por lo que se revocaron las constancias de mayoría”, explicó la funcionaria electoral.

Torres Arreola agregó que, además de las calificaciones, se hizo una revisión con perspectiva de género para lograr una distribución equitativa entre hombres y mujeres, lo cual también derivó en la cancelación de algunas designaciones.

“Lo que hizo el INE fue declarar va-

cantes esos 46 cargos, por lo que ahora el Poder Judicial de la Federación deberá cubrirlos de forma temporal, en tanto se realiza un nuevo proceso de elección, previsto para 2027”, indicó.

La vocal del INE aclaró que este organismo no fue responsable de integrar las listas de candidaturas. Agregó que, en cumplimiento de la Reforma Electoral, ese proceso fue llevado a cabo por los Comités de Evaluación de los 3 poderes de la Unión, quienes recibieron solicitudes, verificaron requisitos y posteriormente enviaron las propuestas al INE.

“La verdad es que sí hubo algunas deficiencias en la integración de las listas. Se incluyeron personas que no cumplían con los requisitos. Incluso, el presidente de la Cámara de Diputados solicitó que se retiraran algunas candidaturas que ellos mismos habían enviado. Sin embargo, el INE, al momento de asignar los cargos, debe volver a revisar los requisitos de elegibilidad”, puntualizó Torres Arreola.

Ofrece Ayuntamiento de VdeA incentivos fiscales a contribuyentes municipales

A iniciativa del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, el Congreso del Estado aprobó diversos incentivos fiscales para las y los contribuyentes del municipio, entre otros el del pago en parcialidades del Impuesto Predial a quienes adeuden el año 2024 o anteriores.

Este incentivo, vigente a partir del martes 1 de julio, es para quienes paguen la totalidad del ejercicio fiscal adeudado; es decir, si la persona contribuyente adeuda el año 2024, para beneficiarse del estímulo deberá acudir a la Tesorería Municipal para establecer el convenio de pagos, los cuales deberán ser liquidados en su totalidad hasta el 31 de octubre del año 2025.

tendrán la condonación del 80% en infracciones y multas de infracciones al Reglamento de Ecología; en licencias de construcción, remodelación, materiales y escombro en vía pública, y en infracciones al Reglamento

de Predios, o condonación del 60% en los mismos conceptos si no liquidan los adeudos del predial.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, para quienes adeuden el predial de 2025 y años anteriores y se regularicen, ob -

También se aprobó condonar el 100% de los recargos y las multas generadas por el impago del predial a los contribuyentes que liquiden la totalidad de los bimestres del año 2025 y anteriores, incluidos quienes opten por el

COLIMA

Más de la mitad de las reclamaciones ante ConduSef Colima se resuelven a favor del usuario

Por Francis Bravo

Durante el primer semestre del año, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros ( c ondu S ef ) en Colima recibió un total de 1,381 reclamaciones, de las cuales el 53% fueron resueltas favorablemente para el usuario, informó el delegado estatal Antonio Villavicencio González.

El funcionario explicó en una entrevista que la c ondu S ef opera a través de 2 procesos principales: el proceso de aclaración electrónica y el proceso de conciliación. “En el proceso de aclaración, en este primer semestre hemos atendido 1,381 casos, de los cuales más de

Estudiantes del ISenCo podrán realizar su servicio social en el Ayuntamiento de Colima

El Cabildo del Ayuntamiento de Colima aprobó el convenio de colaboración con el Instituto Superior de Educación Normal de Colima (iSenco),

antes Escuela Normal de Maestros, a través del cual las y los estudiantes podrán prestar su servicio social en

dependencias municipales, informó el regidor Federico Rangel Lozano.

En ese sentido, explicó que las y los estudiantes del Isenco podrán acreditar su servicio social en áreas del Ayuntamiento de Colima de tipo social, de servicio comunitario, ecológico, de trabajo en bienestar de la comunidad, de las colonias y de los barrios, “lo que es la esencia de las y los maestros”.

“El iSenco representa una de las instituciones más antiguas y formadora de docentes por excelencia en el estado”, expresó el regidor por el partido Movimiento Ciudadano, quien dijo el Ayuntamiento estaría apoyando a las y los jóvenes de dicho instituto que decida prestar su servicio al municipio.

“Flossie”, huracán ...

sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y se desplazaba hacia el oeste-noroeste a razón de 15 kilómetros por hora (km/h), con vientos sostenidos de 185 km/h y rachas de hasta 220 km/h.

El SMN prevé lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Michoacán y Colima, así como lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Guerrero. Finalmente, el SMN pide extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

detalló Villavicencio.

El resto de los casos, agregó, pasan al proceso de conciliación, en donde aproximadamente el 35% se resuelven a favor del usuario. Aquellas reclamaciones que no se resuelven en esa etapa deben canalizarse a instancias judiciales, fuera de la competencia de la c ondu S ef . Los cargos no reconocidos siguen siendo el motivo más recurrente de reclamación, ya sea por transferencias electrónicas, consumos en establecimientos o en línea, así como retiros en cajeros automáticos.

Villavicencio señaló que alrededor del 50% de las quejas están relacionadas con bancos, aunque también se atienden casos vinculados a aseguradoras, cajas populares, Afores, entre otros servicios financieros.

la mitad se resolvieron a favor del usuario. Esto significa que, en un plazo de 20 días hábiles, la persona obtiene una respuesta positiva sin necesidad de avanzar a otra etapa”,

Ofrece Ayuntamiento de ...

pago en parcialidades y paguen la totalidad hasta el 31 de octubre del año 2025.

Otro incentivo es la ampliación del plazo para el refrendo de licencias para el funcionamiento de establecimientos con venta y consumo de bebidas alcohólicas del año 2025, cuya vigencia concluirá el 31 de diciembre del año 2025, fecha en la que el trámite podrá hacerse sin el pago de multas y recargos.

Las cajas recaudadoras del Impuesto Predial están en la Presidencia Municipal de Villa de Álvarez; en las oficinas de Catastro Municipal y de Planeación y Desarrollo Muni-

Convoca SubSeder al ...

fecha límite de registro, el final de los ciclos de producción para cada uno de los cultivos, conforme el listado que se precisa en la propia convocatoria.

El premio para cada una de las categorías consistirá en: un apoyo en especie con algún implemento para el fortalecimiento de las actividades agropecuarias y acuícolas, un reconocimiento suscrito por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva y la visita de la mandataria a las unidades de producción que resulten ganadoras.

Es importante remarcar que toda la información que entreguen las y los participantes será utilizada por la Comisión Calificadora de manera confidencial y responsable para el proceso de evaluación. Asimismo, cualquier

Indicó que BBVA y b anamex son las instituciones con más reclamaciones, aunque también son las que más casos resuelven a favor de sus clientes, debido al volumen de usuarios que concentran.

cipal, en Guillermo Prieto 5, y en el Complejo de Seguridad Pública de Villa de Álvarez, en avenida Pablo Silva 468 de la colonia Los Triángulos. También se reciben pagos en la Oficina del Registro Civil, ubicada en J. Merced Cabrera, atrás de la Casa de la Cultura de Villa de Álvarez; en la Oficina de Servicios Públicos Municipales, de la calle Guanajuato No. 453, en la colonia Juan José Ríos I, y en el módulo de ciapacov de la avenida Benito Juárez, y en línea a través de https://villadealvarez.gob.mx y de manera presencial en las tiendas de conveniencia de la cadena comercial Kiosko.

persona que participe durante dicha selección, estará obligada a actuar en todo momento de manera responsable evitando usar, destruir, divulgar, publicar cualquier información de las y los participantes.

La documentación y requisitos solicitados en la presente convocatoria deberán dirigirse al titular de Subseder, Elías Antonio Lozano Ochoa, y entregarse en la sede de la dependencia estatal, en el Complejo Administrativo del Gobierno del Estado (edificio C, segunda planta), de lunes a viernes, en horarios de oficina.

La convocatoria completa puede consultarse en la página oficial de Facebook de la Subsecretaría de Desarrollo Rural y el portal https://www.col. gob.mx/desarrollorural.

Recibirá municipio de Colima de la Conagua, 24

bombas dosificadoras

El Cabildo del Ayuntamiento de Colima aprobó la suscripción de un contrato de donación con la Comisión Nacional del Agua (conagua), mediante el cual el municipio recibirá 24 bombas dosificadoras que permitirán mejorar la calidad del servicio de agua potable y saneamiento.

Durante una sesión de cabildo, el presidente municipal, Riult Rivera Gutiérrez, sometió a votación el dictamen leído por el regidor Osiris Alcaraz Saucedo, secretario de la Comisión de Patrimonio Municipal. En ese documento se expone que el equipo donado fortalecerá la capacidad técnica de los sistemas de agua potable y tratamiento de aguas residuales del municipio.

“La recepción de las 24 bombas permitirá mejorar la dosificación de productos químicos en el proceso operativo, incrementando la eficiencia y la calidad del servicio de agua en beneficio de toda la población”, señaló Alcaraz Saucedo.

El dictamen fue aprobado por mayoría, y se autorizó al presidente municipal, a la síndica y al secretario del Ayuntamiento de Colima para firmar el contrato correspondiente con la dependencia federal.

El acuerdo fue respaldado también por la presidenta de la Comisión de Patrimonio Municipal, Itzel Sarahí Ríos de la Mora, quien junto con los regidores mencionados suscribió el documento.

Avanza entre 40 y 50% la fiscalización del ejercicio 2024: oSafIg

La titular del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado de Colima (oSafig), Esthela León Preciado, informó que actualmente se registra un avance de entre 40 y 50% en el proceso de fiscalización correspondiente al ejercicio fiscal 2024.

autónomos y los diez ayuntamientos del estado.

Aunque subrayó que por el momento no se pueden dar a conocer hallazgos preliminares ni posibles irregularidades, debido a que las auditorías se encuentran en curso, aseguró que se está trabajando con estricto apego a los principios de legalidad, objetividad y transparencia. Añadió que los resultados definitivos se integrarán en el informe correspondiente que será entregado al Congreso del Estado una vez concluido el proceso.

En una entrevista, León Preciado explicó que el oSafig tiene la responsabilidad constitucional de revisar y auditar el uso de recursos públicos en los 3 Poderes del estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), así como en los organismos

Respecto a su llegada al frente del oSafig, señaló que recibió un proceso institucional en marcha, con documentación técnica que detalla tanto los avances como los pendientes existentes al momento de asumir el cargo. En ese sentido, destacó que su equipo logró entregar en tiempo y forma el informe de la revisión de la cuenta pública 2023, el cual fue remitido en febrero de este año, tal como lo establece la normatividad vigente.

Finalmente, reiteró que la auditoría del ejercicio 2024 continúa desarrollándose conforme a los tiempos legales, y que el oSafig mantendrá una política de cero tolerancia ante cualquier desvío de recursos públicos.

Firman Gobierno de ...

Este proyecto también incluirá acciones orientadas a atender las necesidades específicas del entorno económico local, promoviendo una vinculación efectiva entre los sectores educativos y productivos. Esta articulación busca generar sinergias que impulsen la innovación, el emprendimiento y la generación de valor en las cadenas productivas de la región.

Con esta alianza, el Gobierno del estado de Colima refrenda su compromiso de construir un tejido empresarial más robusto, resiliente y preparado para enfrentar los retos del presente y del futuro, alineado con la visión transformadora que impulsa la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.

Estudiantes del ISenCo ...

Consideró que el convenio no solo representa un beneficio para la comunidad educativa y para el Gobierno en general, sino que repercute en el beneficio de las juventudes de Colima y de las personas habitantes de las colonias, barrios y comunidades del municipio. Además, Rangel Lozano indicó que dicha acción va acorde a esa política municipal del alcalde Riult Rivera Gutiérrez en el sentido de que todos los

apartados que contribuyan a la reconstrucción del tejido social, particularmente en el aspecto educativo, la cultura y lo que representa el desarrollo integral de las personas, se atienda.

“Mencionar que ha habido otros convenios con anterioridad, como con la Universidad de Colima, ya se aprobó y hemos estado en la Máxima Casa de Estudios acompañando al alcalde”, añadió Federico Rangel.

Mé xico

Decomisan 880 mil litros de huachicol en Cunduacán, Tabasco

Elementos estatales y federales decomisaron 880 mil litros de hidrocarburo de presunta procedencia ilegal tras cateos en 2 predios ubicados en el municipio de Cunduacán, Tabasco.

Según publica Reforma en su edición digital, de acuerdo con información del Gabinete de Seguridad Nacional, además, las autoridades aseguraron 7 vehículos y dos montacargas que se encontraban en los sitios registrados.

En fotografías se pueden observar los contenedores utilizados para almacenar el huachicol apilados en áreas específicas dentro de las propiedades.

En estas acciones participaron elementos de la Guardia Nacional, Ejército, Fiscalía General de la República (FGR) y Policía Estatal.

Este aseguramiento no es un hecho aislado en Cunduacán, un municipio que ha sido señalado como punto rojo en el mapa del robo de hidrocarburos en Tabasco.

Apenas el 30 de enero, fuerzas estatales y federales decomisaron más de 4 mil litros de gasolina de procedencia ilícita, junto con motobombas y contenedores, en un inmueble en dicha demarcación.

El delito de huachicol ha experimentado un incremento en la entidad, con un aumento superior al mil por ciento entre 2023 y 2024, principalmente en los muni-

Homenajea la UNAM a los pioneros de los trasplantes de corazón en México

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) homenajeó a los primeros cirujanos cardiovasculares por su papel fundamental en el avance médico del país en el campo de los trasplantes de corazón, al recordar el primero realizado en México en 1988. El acto, celebrado en la Facultad de Medicina de la UNAM, bajo

el nombre “Latido 25: hablemos desde el corazón”, distinguió al doctor Rubén Argüero Sánchez, por liderar el primer trasplante de corazón en el país, realizado hace 37 años en el Centro Médico Nacional “La Raza”.

En un discurso emotivo, Argüero recordó ese día de 1988, cuando se trasplantó el corazón de José Fernando Tafoya Chávez, al admitir que ese “hito histórico” supuso un antes

Ve UE modernización del tratado con México como clave para duplicar inversión en 6 años

Representantes de la Unión Europea (UE) subrayaron este martes que la modernización del Acuerdo Global con México en 2026 representa una oportunidad crucial para duplicar la inversión europea en el país en solo 6 años, en medio de tensiones en el ámbito internacional, tanto en lo político como en lo comercial.

Durante la inauguración de las Juntas Internacionales de la Confederación Patronal de la República Mexicana (coparmex) 2025, el embajador de la UE en México, Francisco André, y su homólogo mexicano ante la Unión Europea, Rogelio Granguillhome Morfín, coincidieron en que las nuevas reglas permitirán mayor eficiencia, competitividad y certidumbre para las inversiones.

André destacó que en los últimos 20 años la inversión de la UE representa el 30% del total captado por el país en el mismo periodo.

“Recuerden cómo era nuestra vida, nuestras sociedades y nuestras economías en los años 90. Pues imaginemos ahora en con-

junto todo lo que podemos lograr juntos, mexicanos y europeos, con un acuerdo global modernizado del siglo XXI”, expresó André.

Por su parte, Granguillhome enfatizó que el nuevo marco permitiría elevar el ritmo de exportaciones mexicanas de 7% a 12% anual, lo que implicaría duplicarlas en 6 o 7 años máximo, “en un escenario de inversión estable y condiciones comerciales favorables”.

Asimismo, confirmó que la modernización del tratado entre México y la UE se dará a más tardar a principios de 2026, como ha-

y un después de la medicina en el país.

Por su parte, la directora de la Facultad de Medicina de la UNAM, Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, subrayó “el compromiso ético, la investigación constante y la colaboración interdisciplinaria como los pilares que nos permiten enfrentar los retos actuales y futuros, asegurando que la medicina cardiovascular siga siendo una especialidad de vanguardia al servicio de la salud pública”.

El evento también rindió homenaje al doctor Valentín Herrera Alarcón, autor del primer trasplante de corazón en el Instituto Nacional de Cardiología hace 25 años.

Durante la conferencia se valoró el papel de la mujer en el campo médico y se realzó la labor de la doctora María del Sol García Ortegón, la primera mujer en realizar un trasplante en toda Latinoamérica en 2017, un hecho que “marcó un precedente” y rompió “paradigmas en la medicina”. Los ponentes resaltaron la importancia de la sanidad pública para hacer frente a los problemas de la sociedad y destacaron los “trasplantes de corazón como el acto más noble que tiene el amor humano”.

Entre los galardonados figuraron los doctores Guillermo Careaga Reina, José Salvador Aburto Morales, Guillermo Díaz Quirós, Alejandro Bolio Cerdán y Óscar Alejandro Ortega Durán.

El seminario sirvió para hablar sobre el futuro de los trasplantes que se centraron en el uso de las células madre y las nuevas tecnologías para hacer intervenciones menos invasivas y con mayor efectividad.

Urgen respuestas tras hallazgo de 383 cuerpos sin incinerar en Ciudad Juárez

El descubrimiento de 383 cuerpos apilados sin incinerar en un crematorio en Ciudad Juárez, Chihuahua, ha sacudido a cientos de familias que comienzan a enfrentar este martes la posibilidad de que los restos de sus seres queridos nunca fueron tratados con dignidad en 6 funerarias.

En medio de la indignación social y el clamor por justicia, tras darse a conocer que al menos 6 empresas funerarias están involucradas en el mal manejo de cientos de cuerpos que cobraron por incinerar, familiares de los fallecidos y

activistas acudieron a la Fiscalía del estado de Chihuahua en busca de respuestas.

Lorenza Elena Cibrián Puentes demandó saber si los restos entregados por la funeraria Luz Divina realmente pertenecen a su esposo, Raúl Rodríguez Irneros, fallecido el 5 de febrero del año pasado.

“Se siente un dolor (…) porque como a nosotros nos entregaron la cajita de cenizas, pues no sabemos realmente si sea él o no sea él”, comentó y aseguró que su hija ya se encuentra en contacto con autoridades, pero hasta ahora no han re -

Núñez, fallecida en 2020, compartió que aún guarda dudas sobre si las cenizas que le entregaron corresponden realmente a su hija.

“Vine a preguntar sobre si podría-

mos buscarla aquí porque yo tuve muchas dudas desde que la llevamos a incinerar a esa parte. Fue en el 2020, y (...) estuvo muy extraño”, mencionó.

Núñez contrató los servicios funerarios de Protec Deco, quienes a su vez trasladaron el cuerpo al crematorio ahora clausurado.

“Y ahí la vi, pero ya de ahí ya no me dejaron entrar a seguirla o a ver, y me dijeron que no, que eso era después, que la iban a incinerar después, pero que ahí estaba”, narró.

La madre recuerda que pasaron 15 días desde que dejó a su hija en ese lugar hasta que le entregaron la urna.

“Yo como su mamá me siento con sentimientos encontrados, como que es revivir otra vez el duelo y sobre todo un coraje, tristeza, o sea, es todo junto”, relató y se lamentó de que como familiar, “lo que más quiere es que le den un trato digno, no peor que un animal”.

Por su parte, Silvia Méndez, directora del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, exigió justicia para las familias afectadas y una investigación a fondo.

“Queremos expresar nuestra solidaridad con las familias que hoy viven esa incertidumbre de no saber si los restos de sus familiares fueron cremados y las cenizas que recibieron corresponden realmente a su familiar”, expuso.

La activista cuestionó la falta de vigilancia institucional “en un estado con una crisis forense y miles de personas no localizadas”.

“Nos preocupa profundamente que pese a la magnitud del caso, el Fiscal General del Estado de Chihuahua haya declarado que difícilmente entre los cuerpos podrían encontrarse personas desaparecidas”, advirtió.

“Demandamos que se agoten todas las líneas de investigación”, añadió.

También subrayó que estas 383 personas tienen una identidad, la cual debe recuperarse, sin que sus familias sean revictimizadas.

Agregó que la disposición de los restos debe de realizarse únicamente con el consentimiento y conocimiento informado de las familias, y advirtió que estos lugares no regulados abren la puerta a que se conviertan en posibles instrumentos para la desaparición de personas.

Méndez enfatizó que Ciudad Juárez es la urbe de Chihuahua con más personas desaparecidas, con alrededor de 1,300 casos de los 4 mil reportadas en todo el estado.

cibido una respuesta clara.
Josefina Núñez, madre de Melisa Angélica Villalobos

Lluvias dejan 100 casas inundadas en Tamazunchale, San Luis Potosí

El desbordamiento de un arroyo debido a intensas lluvias en Tamazunchale, San Luis Potosí, dejó un saldo de al menos 100 viviendas afectadas y 15 vehículos arrastrados en la colonia Loma Bonita.

Según publica Reforma en su edición digital, las cifras corresponden al último informe dado por la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC),

culos y motocicletas arrastrados por la corriente, para facilitar su entrega a los propietarios para que puedan hacer válidos sus seguros.

Para salvaguardar a las familias que perdieron sus hogares o se encontraban en riesgo, se habilitaron 3 refugios temporales. Estos se encuentran en la Escuela Primaria Buenos Aires, la Unidad Deportiva y la Presidencia Municipal donde, según reportes oficiales, se desplazaron 33 familias que han sido resguardadas y reciben atención.

que desplegó un operativo para atender la emergencia y apoyar a las familias damnificadas.

El nivel del agua en algunas zonas de Loma Bonita alcanzó hasta 1.6 metros, causando la pérdida de electrodomésticos y muebles en los hogares.

Personal de la CEPC, en conjunto con autoridades municipales y federales, laboró desde ayer lunes en la limpieza de las viviendas, retirando los enseres dañados. Además, se brindó apoyo en la recuperación de vehí-

Caen remesas a México un 3% en primeros 5 meses de 2025 y un 4.6% solo en mayo

Las remesas hacia México mostraron este martes un retroceso interanual de casi un 3% en el acumulado de los primeros 5 meses de 2025 y solo en el mes de mayo del 4.6%, en medio de la agresiva política migratoria de Estados Unidos, principal origen de los envíos a México.

la propuesta legislativa en EUA de un impuesto disminuido al 1% a las remesas enviadas y las agresivas políticas migratorias del presidente estadounidense, Donald Trump, quien regresó a la Casa Blanca en enero de este año.

El más reciente reporte del Banco de México (banxico) registró un total de 24,375.05 millones de dólares en el periodo enero-mayo de este año, una caída interanual del 2.96%, desde los 25,119.6 dólares en el mismo periodo de 2024.

Este retroceso rompe con una racha de incrementos para el mismo periodo desde 2012 y ocurre en medio de las tensiones que ha generado

Ve UE modernización ...

El Gobierno del estado comenzó la entrega de víveres y kits de limpieza a los habitantes de Loma Bonita. Asimismo, se instalaron centros de acopio en puntos estratégicos para continuar recibiendo donativos de la población en general, a quienes se ha hecho un llamado a la generosidad para

Decomisan 880 mil ...

cipios de Huimanguillo, Cárdenas y, precisamente, Cunduacán.

Las tomas clandestinas en ductos de pemex pasaron de 22 entre enero y septiembre de 2023 a 263 en el mismo periodo de 2024.

Este repunte coincide con la presunta hegemonía de la organización criminal “La Barredora”, a la que se le había acusado de recibir protección de la policía estatal.

Tabasco es atravesado por un importante ducto de pemex que conecta la Refinería Minatitlán con la Terminal de Almacenamiento y Reparto (TAR) de Villahermosa, transportando diversos tipos de gasolina y diésel.

Con información de Reforma

En México, donde las remesas representan casi el 4% de la economía, el envío promedio de connacionales al país se redujo un 0.91% entre enero y mayo, de 387 dólares a 384.

Tan solo en mayo, el país captó 5,360 millones de dólares en remesas, un descenso anual del 4.6%.

México hila 11 años de incrementos anuales de remesas tras terminar 2024 con un récord de 64,745 millones de dólares, pero en marzo del año pasado terminó una racha de 46 meses con crecimientos interanuales consecutivos.

Los mexicanos son casi la mitad de los 11 millones de indocumentados en EUA y sus remesas representan cerca del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, el segundo mayor receptor de remesas del Mundo, solo detrás de India.

bía adelantado la presidenta, Claudia Sheinbaum, después de su reunión la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante la cumbre del G7, a la que México asistió por invitación de Canadá.

Sectores estratégicos: electromovilidad, agroindustria y farmacéutica

Ambos diplomáticos destacaron sectores prioritarios como la manufactura avanzada -en especial en electromovilidad, automotriz y aeronáutica- así como la agroindustria, industria farmacéutica, infraestructura y semiconductores.

Granguillhome explicó que el interés europeo se enfoca en el “Plan México” de la presidenta Sheinbaum, que busca colocar al país en el centro de la estrategia internacional de inversión, innovación y tecnología y posicionar al país entre las 10 economías globales en los próximos 6 años.

“Con el nuevo marco que ofrecerá la modernización del acuerdo, las oportunidades no solo se multiplicarán, sino que se volverán más accesibles”, añadió el embajador mexicano ante la UE.

Llamamiento empresarial a asumir papel global

Desde el sector privado, el presidente de coparmex, Juan José Sierra, aseguró que “México vive un momento que exige mirar más allá de nuestras fronteras” y que tiene “la gran oportunidad de asumir un papel más activo, más estratégico y con mayor visión en el escenario internacional”.

Reiteró que la ratificación del nuevo acuerdo con la UE enviará un mensaje al mundo sobre el compromiso de México con un comercio global con reglas “modernas, justas y transparentes”.

El impulso a este acuerdo ocurre mientras Estados Unidos, principal socio de México, ha iniciado una guerra arancelaria que afecta también a Canadá y la UE.

En este entorno, los representantes europeos insistieron en reforzar el comercio bilateral equilibrado y justo, basado en reglas comunes.

Crecieron México y Canadá hasta 12 veces en comercio bilateral a 5 años del T-MEC

En el marco del quinto aniversario del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), el embajador canadiense en México, Cameron MacKay, destacó el crecimiento de hasta 12 veces del comercio bilateral.

Durante su participación en las Juntas Internacionales de coparmex 2025, MacKay sostuvo que actualmente el comercio entre México y Canadá asciende a más de 170 millones de dólares diarios, impulsado por 3 décadas de libre comercio en América del Norte.

El acuerdo fue pactado en el 2018 durante el primer mandato de Trump e implementado el 1 de julio de 2020 para sustituir al anterior Tratado de Libre Comercio de Norteamérica ( Tlcan).

“Treinta años de libre comercio han sido un gran éxito”, afirmó, al tiempo que aseguró que Canadá aho -

ra cuenta con una relación comercial

“que vale más de 100 millones de dólares y sigue creciendo”.

“México es nuestro tercer socio

en comercio de mercancías. Intercambiamos casi 170 millones de dólares cada día”, agregó.

También enfatizó que el víncu-

lo no solo se limita a la compraventa de productos, sino a la integración de procesos productivos.

“No solo comerciamos productos, sino que fabricamos cosas juntos, desde automóviles hasta aviones, pasando por productos alimenticios”, dijo.

El embajador también señaló que Canadá se ha consolidado como el tercer mayor inversionista en México, con una inversión acumulada cercana a los 60 mil millones de dólares.

Estas inversiones han generado decenas de miles de empleos bien remunerados, que “mejoran la calidad de vida en América del Norte”, sostuvo.

A 5 años de la entrada en vigor del T-MEC, MacKay reiteró la importancia de que los empresarios de México, Canadá y Estados Unidos colaboren para fortalecer la integración regional.

“Ustedes, los empresarios, son quienes están detrás de esta exitosa integración”, afirmó.

En un contexto de tensiones comerciales internacionales, el embajador canadiense hizo un llamado a aprovechar la revisión del T-MEC prevista para 2026, fortaleciendo la cooperación trilateral con base en reglas claras y competitividad compartida.

“Juntos podemos hacer de América del Norte una región insuperable”, concluyó.

Según estimaciones del Centro Adrienne Arsht para América Latina del Atlantic Council, el comercio dentro del bloque norteamericano se ha incrementado un 48.75% desde la entrada en vigor del T-MEC en julio de 2020.

con las familias que lo perdieron todo.

La CEPC, precisó Reforma, ha reiterado la importancia de la prevención, y solicitó a quienes viven cerca de ríos y arroyos no cruzarlos a pie ni en vehículo durante las crecidas.

Paralelamente a la emergencia en Tamazunchale, las autoridades también atendieron el desbordamiento de una barda en el municipio de Santa María del Río, afectado igualmente por las fuertes lluvias.

“Protección Civil estatal actuó de inmediato tras el desbordamiento de un arroyo en Loma Bonita, Tamazunchale. Se apoyó a más de 100 familias afectadas y se habilitaron refugios temporales”, afirmó el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, del Partido Verde.

Lluvias dejan

Mun do

Estiman

en

más de 500 mil dólares los daños al buque “Cuauhtémoc” tras choque en Nueva York

Los daños del buque-escuela mexicano  Cuauhtémoc, que chocó contra el puente de Brooklyn (Nueva York) el pasado 17 de mayo, superan los 500 mil dólares,

Reúne

según un informe preliminar de las autoridades estadounidenses sobre el accidente, en el que murieron 2 cadetes. La junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) no arroja todavía con-

cumbre de los BRICS en Brasil a nuevos miembros mientras Putin y Xi se ausentan

La cumbre de los BRICS que se celebrará en la ciudad brasileña de Río de Janeiro los próximos días 6 y 7 contará por primera vez con la participación de países asociados, 2 de ellos latinoamericanos, aunque estarán ausentes los líderes de Rusia y China, potencias fundadoras de esta agrupación de economías emergentes.

El brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien vio nacer al grupo durante su segundo mandato

como presidente (20072010), será el anfitrión de una cumbre marcada por el conflicto entre Israel e Irán, país miembro desde el año pasado, así como por las tensiones entre esta alianza y los Estados Unidos presididos por Donald Trump.

Entre los miembros originales de los BRICS, además de Brasil, se espera que India y Suráfrica participen al máximo nivel, con la presencia del primer ministro in -

clusiones sobre las causas en este informe, sino que hace una recopilación de los datos hasta el momento, fruto del examen del navío y de entrevistas a los tripulantes del mismo y los del remolcador que lo asistió ese día.

Al inicio del documento, la autoridad estima los daños al histórico Cuauhtémoc, cuyos 3 mástiles se rompieron al chocar con el puente, en más de 500 mil dólares, y señala que, entre otras cosas, el timón principal quedó “deformado”.

“La investigación del NTSB sobre todos los aspectos del accidente sigue; estamos examinando el sistema de propulsión, el sistema de control de operación, la experiencia y entrenamiento de los tripulantes relevantes y las políticas y procedimientos de operación”, indica.

En ese sentido, recoge lo revelado en una rueda de prensa inicial: que la velocidad de la corriente del East River hacia el puente de Brooklyn en la tarde del accidente era de 3 nudos, pero tras zarpar el navío haciendo marcha atrás, esa velocidad se incrementó a unos 6 nudos.

Asimismo, se relata la maniobra del barco mexicano para salir del Muelle 17 asistido por un remolcador estadounidense, que lo posiciona de manera que encara el mar, momento en que en lugar de avanzar, el Cuauhtémoc va

Aprueba Senado de EUA plan fiscal de Trump y lo devuelve a la Cámara Baja para voto final

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes por un voto el polémico plan fiscal y presupuestario del presidente Donald Trump, que ahora es devuelto a la Cámara Baja del Congreso para su revisión y voto final, con la presión de remitirlo al mandatario para su firma antes del 4 de julio.

El vicepresidente JD Vance facilitó el paso de la norma con la más estrecha de las mayorías (51-50) al emitir el desempate para destrabar un maratoniano proceso de votación de más de 24 horas, que evidenció las fisuras dentro del Partido Republicano sobre este plan presupuestario.

Tres de los 53 senadores republicanos dijeron “no” al bautizado por Trump como “el gran y hermoso proyecto de ley”, que busca extender los recortes presupuestarios del primer mandato del neoyorquino (2017-2021), imponer mayores restricciones al gasto público y aprobar mayores fondos para defensa y el control migratorio. Los 45 legisladores demócratas y 3 independientes restantes también se opusieron a la ley, que añadiría 3.3 billones de dólares a la deuda pública dentro de 10 años, según un nuevo estimado de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), un cálculo que supera los 2.4 billones de dólares de la versión aprobada el 22 de mayo la Cámara Baja.

El aumento del déficit fue el principal obstáculo que enfrentó la propuesta entre el ala más conservadora del partido, algo que también podría retrasar su futura aprobación en la instancia menor del Congreso.

Precisamente el alto costo de la legislación enfrentó a Trump con su antiguo aliado, el magnate Elon Musk, quien insistió recientemente en que “a cada miembro del Congreso que hizo campaña sobre reducir el gasto gubernamental e inmediatamente votó por el ma-

Inauguran Trump y DeSantis “Alligator Alcatraz” con promesas de jueces migratorios “in situ”

El presidente estadounidense, Donald Trump, inauguró este martes junto con el gobernador de Florida, Ron DeSantis, el nuevo centro de detención para migrantes en el estado de Florida, conocido como “Alligator Alcatraz”, que esperan que cuente con jueces de inmigración “in situ” para acelerar las deportaciones.

“Estamos ofreciendo a nuestra Guardia Nacional y a otros miembros de Florida para que actúen como jueces de Inmigración. Estamos trabajando con el Departamento de Justicia para obtener las aprobaciones”, declaró DeSantis a los medios junto a Trump, a su llegada al centro de detención para migrantes, en medio del humedal de los Everglades, uno de los más grandes del país, poblado por caimanes.

De esta manera, el gobernador republicano indicó que los migrantes que fueran trasladados al centro serían juzgados en uno o dos días y deportados inmediatamente, acelerando todo el proceso.

DeSantis recibió a Trump cuando este aterrizó a las 10:30 hora local (14:30 GMT) en el nuevo centro migratorio, ubicado en un aeropuerto abandonado unos 70 kilómetros al oeste de Miami. El presidente estaba acompañado por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

Fiscalía de Nueva

York retira

Lo primero que hizo Trump a su llegada fue recalcar la belleza del lugar escogido para erigir “Alligator Alcatraz” y bromear -como ya hizo antes desde el jardín de la Casa Blanca- sobre la presencia de caimanes en los alrededores.

“No siempre se tienen tie -

los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán

La Fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York retiró los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán El Chapo, que también enfrenta cargos en Chicago de los que se declarará culpable el próximo 9 de julio.

Guzmán López, detenido en una prisión en Chicago, informó a la Fiscalía federal de Nueva York que

se declarará culpable en esa jurisdicción, tras lo cual Nueva York cerró su caso.

“Deseo declararme culpable del cargo imputado, consentir a la disposición del caso en el Distrito Norte de Illinois en el que estoy detenido y

renunciar al juicio en el distrito arriba mencionado”, dice en el documento, dirigido a la Corte de Distrito Sur de Nueva York, con fecha del 30 de junio. Se desconocen los detalles del acuerdo mediante el cual evita un juicio que pudo haberle enfrentado a cadena perpetua a cambio de aceptar cooperar con las autoridades estadounidenses. No obstante, previo a la declaración de El Ratón, como se le conoce, 17 miembros de su familia llegaron a EUA hace un mes, entre ellos su madre Griselda López y su esposa.

Guzmán López, de 34 años, fue extraditado a EUA en septiembre del 2023 por su participación en el Cartel de Sinaloa que cofundó su padre, que cumple cadena perpetua en EUA, con Ismael El Mayo Zambada, que también enfrenta cargos en Nueva York donde está preso.

El hijo de El Chapo se declaró inocente en primera instancia de las acu-

Gobierno de Trump cierra definitivamente la uSaId, una histórica agencia de cooperación

La Administración de Donald Trump anunció este martes (1) el fin de las operaciones de la histórica Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (uSaid), creada en 1961 y considerada durante décadas como el mayor distribuidor de ayuda humanitaria en el mundo.

La uSaid se encontraba en proceso de desmantelamiento desde febrero pasado, cuando comenzaron los recortes del gasto público impulsados por el magnate Elon Musk, pero desde hoy el Departamento de Estado asume la gestión completa de toda la asistencia internacional de Estados Unidos.

saciones de conspirar para distribuir droga, formar parte de una empresa criminal, exportar narcóticos a Estados Unidos, efectuar transacciones financieras con el producto de actividades ilegales y usar y portar ilícitamente armas de fuego.

Era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington por su participación en el tráfico de fentanilo y las autoridades de México lo arrestaron en enero del 2023.

Si embargo, el mexicano dio un giro para optar por declararse culpable y hay una audiencia en Chicago el próximo miércoles para presentar al juez de su caso los términos del acuerdo de culpabilidad con el que evita definitivamente el juicio.

Está pendiente aún que su hermano Joaquín Guzmán López negocie por separado otro acuerdo de culpabilidad similar, también en Chicago.

Joaquín llegó a EUA en un vuelo privado con Zambada, uno de los narcos más esquivos de México. Aunque las circunstancias que rodearon ese vuelo nunca se aclararon del todo, parece que Joaquín entregó a Zambada como parte de su acuerdo con la fiscalía.

El secretario de Estado, Marco Rubio, declaró en un comunicado que la uSaid no ha logrado cumplir sus objetivos desde el fin de la Guerra Fría, más allá de haber creado una red de ONG que, según él, han vivido “a expensas de los contribuyentes estadounidenses”.

“Esta era de ineficiencia ha llegado oficialmente a su fin. Bajo la Administración de Trump, finalmente tendremos una ayuda exterior que priorice nuestros intereses nacionales”, afirmó.

Según Rubio, la agencia actuaba “como una organización benéfica en lugar de un instrumento de la política exterior estadounidense”, y en ocasiones promovía “grupos antiestadounidenses” u “operaciones de cambio de régimen” en distintos países.

Añadió que los ciudadanos estadounidenses “no deberían pagar impuestos para financiar gobiernos fallidos en países lejanos” y prometió que, de ahora en adelante, “la ayuda será específica y limitada en el tiempo”.

Rubio, quien durante su etapa como senador fue un firme defensor de la uSaid y de la ayuda exterior estadounidense, anunció en marzo la cancelación del 83% de los programas de coopera-

Israel aceptó un alto el fuego en Gaza de 60 días, anuncia Trump

El presidente Donald Trump anunció que Israel habría aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza y expresó su esperanza de que Hamas también acepte el acuerdo.

“Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra”, detalló el mandatario republicano en su plataforma Truth Social.

Según Trump, los mediadores cataríes y egipcios, que, según dijo, “han trabajado arduamente para lograr la paz”, presentarán a Hamas “esta propuesta final”.

“Espero, por el bien de Medio Oriente, que Hamas acepte este acuerdo, porque (de lo contrario) la situación no mejorará, sino que empeorará”, apuntó.

La nueva propuesta de acuerdo para una tregua y la liberación de rehenes en Gaza llega a pocos días de que Trump reciba este 7

Gobierno de Trump ...

ción de la agencia, lo que representaba cerca de 5,200 contratos.

Durante el proceso de cierre, se anunció que, de los aproximadamente 10 mil empleados y contratistas que tenía la agencia en Washington y en sus oficinas alrededor del mundo, solo 294 continuarían en funciones para mantener operaciones mínimas.

El fin de la uSaid ha sido duramente criticado por expertos en ayuda humanitaria y organizaciones internacionales, que advierten que su desaparición deja un enorme vacío en programas de salud, educación y respuesta ante crisis humanitarias.

Un estudio coordinado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y publicado en la revista The Lancet advierte que los

Inauguran Trump y ...

rras tan hermosas y seguras. Tenemos muchos guardaespaldas y muchos policías en forma de caimanes. No hay que pagarles tanto”, afirmó.

“Alligator Alcatraz” tiene capacidad para retener a 5 mil migrantes, y está ubicado en un paraje natural repleto de humedales de alto valor ecológico por la fauna y la vegetación que lo rodean.

Precisamente esta localización

de julio en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

El presidente estadounidense quiere aprovechar el impulso obtenido con la tregua en la guerra entre Israel e Irán para lograr también un acuerdo en Gaza.

Según la prensa estadounidense, la propuesta incluiría un cese de los ataques israelíes en la Franja de Gaza durante 60 días, a cambio de que Hamas libere a 10 rehenes con vida y entregue los cuerpos de otros 15.

Durante ese período, ambas partes negociarían un posible fin definitivo del conflicto, aunque las posiciones de Israel y Hamas siguen siendo profundamente opuestas.

Para el Gobierno de Netanyahu, el fin de la guerra debe implicar la eliminación de Hamas del poder y el desmantelamiento de su brazo militar, mientras que el grupo islamista palestino exige el retiro total de las tropas israelíes del enclave.

recortes en la cooperación estadounidense podrían provocar más de 14 millones de muertes “prevenibles” de aquí a 2030.

Según el estudio, la Usaid ha tenido un impacto clave en la reducción de la mortalidad por VIH/Sida, malaria y enfermedades tropicales desatendidas en todo el mundo.

La uSaid fue creada en 1961 por el presidente John F. Kennedy para canalizar la ayuda exterior de Estados Unidos con fines de desarrollo y asistencia humanitaria.

Sin embargo, la agencia también ha sido criticada durante su historia por usar la ayuda como herramienta de influencia política y favorecer intereses estratégicos de Washington más que las necesidades locales.

ha sido fruto de las protestas de políticos y ambientalistas, que denuncian que las autoridades incumplieron la ley para acelerar la construcción del centro, que según DeSantis llevó 8 días.

Además de esta prisión, las autoridades de Florida también están construyendo otro centro de detención para migrantes cerca de la ciudad de Jacksonville.

Reúne Cumbre de

dio, Narendra Modi, y del presidente surafricano, Cyril Ramaphosa. Sin embargo, tal como se preveía, el presidente ruso, Vladímir Putin, no asistirá a la reunión porque pesa sobre él una orden de captura emitida por la Corte Penal Internacional por crímenes cometidos durante la guerra en Ucrania, y estará representado por el canciller, Serguéi Lavrov.

Más sorpresa ha causado la inasistencia del líder chino, Xi Jinping, después de participar de forma constante en las cumbres celebradas anteriormente.

El presidente de la principal economía de los BRICS, quien realizó una visita de Estado a Brasil a finales del año pasado, enviará en su lugar al primer ministro, Li Qiang.

Por otra parte, las tensiones en Oriente Medio han dejado en el aire la presencia de países de la región incorporados en 2023 al grupo como miembros plenos, como Egipto y Emiratos Árabes Unidos.

En cuanto a la participación del presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, el embajador del país en Brasil afirmó la semana pasada que está en la “fase de programación” de esa “posibilidad”, en medio del alto el fuego con Israel.

Sí está previsto, en cambio, que participen los líderes de Etiopía, el primer ministro Abiy Ahmed

Estiman en más ...

hacia atrás y poco después choca contra el puente.

En esa secuencia, el informe indica que la velocidad de la corriente pasa de menos de 1 nudo, predicho por la autoridad marítima para esa hora, a unos 3.3 nudos durante la maniobra y 5.9 nudos en la colisión con el puente.

Aprueba Senado de ...

yor incremento de la deuda de la historia, debería caérsele la cara de vergüenza”.

Por otra parte, un grupo de senadores republicanos más moderados expresaron su preocupación por los recortes al plan médico Medicaid para personas de bajos recursos y el programa de asistencia para la compra de alimentos SNAP, y los efectos que estas limitaciones tendrían en sus comunidades.

Durante la larga sesión nocturna que se extendió hasta el mediodía de hoy, los senadores emitieron 45 votos consecutivos en el llamado “vote-a-rama” más largo en la historia de esa instancia legislativa, un proceso en el que los senadores votan enmiendas al proyecto

Ali, y de Indonesia, el presidente Prabowo Subianto.

Primera participación de países asociados

Más allá de los miembros de pleno derecho, Río de Janeiro recibirá por primera vez a representantes de la decena de países asociados aceptados en la cumbre del año pasado, entre los cuales figuran Bolivia y Cuba.

Así, el presidente boliviano Luis Arce ya ha dicho que viajará a Brasil, mientras que el cubano Miguel Díaz-Canel todavía no ha confirmado su presencia.

Además, el encuentro tendrá una participación latinoamericana reforzada, ya que Lula, en su condición de anfitrión, ha decidido invitar a otros líderes de la región que no forman parte del grupo pero que comparten con él una afinidad ideológica.

Es el caso del chileno Gabriel Boric, quien tiene previsto asistir pese a las críticas de la oposición de su país, y el del colombiano Gustavo Petro.

De hecho, el Gobierno de Petro anunció recientemente la entrada de Colombia al Nuevo Banco de Desarrollo, el brazo financiero de los BRICS, para “ampliar el horizonte” del país, que por el momento se mantiene fuera del grupo.

La autoridad también señala que tanto los pilotos como el capitán del remolcador fueron sometidos a pruebas de alcohol y drogas, que dieron negativo.

Se espera un informe final de la NTSB aproximadamente un año después del accidente.

Hasta este momento, este récord se situaba en 44 votaciones registradas en marzo de 2008.

Durante el proceso, los legisladores se pronunciaron sobre las disposiciones incluidas en el texto de la ley, entre ellas la eliminación de una medida que habría impedido a los estados regular el desarrollo de la Inteligencia Artificial.

Ahora el megaproyecto retorna a la Cámara de Representantes, -con una estrecha mayoría republicana-, que revisará los cambios aprobados y donde se espera que los legisladores trabajen también a contrarreloj para cumplir el plazo del 4 de julio, el Día de la Independencia estadounidense, impuesto por Trump para la firma de la normativa.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.