
5 minute read
Opi nión
Ojo de Mar
Por Adalberto Carvajal
Advertisement
LOS NUEVOS MEDIOS
“Estamos viendo una revolución comunicacional de gran envergadura”, señala Ignacio Ramonet en su conferencia ‘Geopolítica de la posverdad. La información en la era de las fake news’, dictada el 16 de noviembre de 2018 en La Casa Encendida de Madrid.
El director de Le Monde Diplomatique en Español ya había explicado cómo “la comunicación política de Trump así lo demostró. Aunque, claro, lo sospechábamos. Ya Obama había hecho su primera campaña con este método, y luego hizo la segunda”. No es una revolución que acaba de llegar, “pero ahora estamos viendo las consecuencias mucho más allá de los Estados Unidos”.
“Los medios masivos han dejado de ser los medios dominantes. Podemos preguntarnos si siguen siendo medios de masas o, incluso, si todavía son los medios hegemónicos en términos de impacto. Porque ahora en esos mismos términos las redes sociales son los nuevos medios masivos contemporáneos, lo cual está teniendo consecuencias políticas de gran envergadura, en particular en el plano electoral.”
Ha surgido en este contexto la figura del influencer o influenciador.
“Un influencer es una persona sin cualidades, como Robert Musil decía de El hombre sin atributos: no es el presidente de una región, no es el líder de un partido político, no es un gran escritor, no es un gran cantante. “Es una persona que va a la telerrealidad, sin cualidades electorales ni académicas ni científicas. Sin ningún criterio de los que se exigían antes -como decía Umberto Eco- para que los medios masivos, en particular la televisión, te
Nuestra Carmen
Puente Cicatriz y la Universidad de Colima triunfaron en el V Festival Internacional de Monólogos de la mano de nuestra querida y sorprendente Carmen Solorio, una actriz en toda la extensión de la palabra, muy comprometida con su profesión y con la necesidad de comunicarse con su público.
Puente Cicatriz se presentó junto con 12 obras de Sonora, Mérida, Colima, Ciudad del Carmen, Colombia, Cuba, Ecuador y Estados Unidos. Carmen puso a consideración su monólogo a quienes tuvieron la oportunidad de aplaudirle, pues Puente Cicatriz forma parte de un trabajo altamente creativo que, como ella misma lo explicó en una entrevista, marcó su reconciliación como mujer y actriz.
escogiese como interlocutor o te distinguiese en cierta medida”.
Sin embargo, este influencer, por diversas razones, alcanza ahora celebridad mundial masiva. “Y lo hace gracias a su simple red social”. Por ejemplo, una de las influencers más importantes del mundo es Kim Kardashian, con 114 millones de seguidores (Trump llegó a tener en su mejor momento 55 millones de seguidores).
“Para mantener interesados a 114 millones de seguidores, Kim Kardashian tiene una emisión de telerrealidad donde simplemente cuenta su vida. Aparece con sus hermanas que, a su vez, tienen cientos de millones de seguidores entre todas.”
Kardashian Comunica
“Evidentemente, figuras como Kim Kardashian tienen una influencia en moda o cosméticos. Y eso las hace personalidades utilizadas por la publicidad. Un alcance tan masivo tiene una rentabilidad financiera. Por subir un spot hablando de un vestido, unas zapatillas o un destino vacacional, cobra 720 mil euros por cada mensaje.
“Ya no es el spot, la cuña televisiva, lo que tiene verdadera influencia en los hábitos de consumo. Son los influencers como las Kardashian que, por lo mismo, están entre los principales millonarios de hoy. Cuando la prensa habla de ella, se refiere a ‘la empresaria a Kim Kardashian’.
“Es una empresaria de la red que hace lo que quiere. Generalmente, no se mete en política, pero participa en campañas humanitarias globales, en favor de los niños abandonados por ejemplo. Donald Trump que hizo su campaña electoral sin acudir a ningún canal de televisión, como presidente recibió en el despacho oval a Kim Kardashian y se sacó una foto con ella para aprovechar su influencia.
Puente Cicatriz -monólogo dirigido por Atanasio Cadenapermitió a nuestra Carmen sentirse acompañada, apoyada, arropada y respaldada completamente por sus compañeros y compañeras. La propuesta aborda el desamor, el desengaño y sobre cómo las mujeres asumen la necesidad de comenzar y terminar de sanar heridas de la vida. Una parte de ese proceso, doloroso, pasa por narrarlo, por hablar de esas heridas.
Puente Cicatriz es producto de entrevistas con varias mujeres que, como nuestra Carmen, vivieron, viven y vivirán, situaciones difíciles que permiten crear, dar vida y encarnar personajes muy reales, muchos de los cuales han acompañado a Carmen, nuestra Carmen, en sus ya 30 años de hacer teatro.
Puente Cicatriz es, al mismo tiempo, un premio al trabajo creativo en equipo: nuestra Carmen nos confiesa en esa entrevista que ella es la que está en escena, pero sus palabras, gestos, pasos, interpretación, la sustentan Atanasio Cadena en la dirección y coautoría; Flor Larios, como asistente de dirección; Ricardo García Luna, vestuarista e iluminador; Yoatzin Balbuena, responsable de multimedia y diseño sonoro; y Ángel Roa, encargado del diseño de movimiento corporal.
Puente Cicatriz, lo ha prometido nuestra Carmen, será estrenada en algún espacio teatral de la Universidad, para poderle cumplir a su público con una temporada.
Puente Cicatriz, tal vez lo más importante, explica nuestra Carmen, es un inicio o es una continuación, no una pausa, porque ya trabaja en proyectos teatrales que pronto anunciará.
“Los influencers tienen capacidad de cambiar el comportamiento de la gente: dictan cómo vestir, qué moda seguir, cómo peinarse y maquillarse. Y todo esto gracias a su presencia en las redes sociales. Facebook, Twitter, Instagram, YouTube y las demás plataformas, son ahora los medios con más influencia.
“Como muchos influenciadores son más vistos que cualquier noticiero de televisión, son utilizados por la publicidad con estrategia digital. Hay una inversión de parte de muchas grandes firmas comerciales para pasar por los influencers y no tanto por la televisión, ya no hablemos de la radio o de la prensa.
“Y, claro, los partidos políticos también están utilizando a los influencers en su estrategia comunicacional y en su marketing político dirigido a los jóvenes electores. Los influencers son los mejores prescriptores para una población que, evidentemente, no está muy politizada”, señala Ramonet.
La Palabra Del A O
“La victoriosa campaña electoral de Donald Trump que lo llevó a la presidencia (en su búsqueda por la reelección, perdió frente a Joe Biden), demostró algo muy importante: la verdad ya no es necesaria.
“Para hacer una campaña de televisión y para ganar unas elecciones, no se necesita apoyarse en la verdad. La verdad no es relevante ni es pertinente, y por eso se impuso este concepto de posverdad, concepto adoptado, como el posmodernismo. Posverdad es una verdad no racional o verdad alternativa. La idea de que cada uno tiene su propia verdad, que la tuya y la mía son dos verdades válidas porque no hay una sola verdad.
“En Estados Unidos hay un movimiento muy importante del neocreacionismo, que prohíbe la enseñanza en las escuelas de la teoría darwiniana de las especies. Parten del principio de que el ser humano fue creado por Dios, y si alguien habla de Darwin incluso puede ser sancionado. En el mejor de los casos le dicen que la verdad científica es, simplemente, distinta a la verdad de la Biblia.
“Estos conceptos de posverdad, de mentira, de hechos falsos, o sea, las fake news, la construcción y manipulación de una falsedad, han empezado a ser totalmente normales. Existían casos históricos, pero
Cartón de Rima
