
3 minute read
Mé xico Estados mexicanos no tienen capacidad para enfrentar recesión de EUA: Fitch
Acusa Lorenzo Córdova a Adán Augusto de ordenar “destazar” al INE
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, fue quien instruyó a los legisladores “destazar” al INE, acusó el presidente del órgano electoral, Lorenzo Córdova.
Advertisement
De acuerdo con información del periódico Reforma , los consejeros electorales advirtieron que no exageran al decir que, con la reforma electoral, las elecciones del 2024 están en riesgo.
“Vamos a combatir todas las decisiones que en estas normas ponen en entredicho y prácticamente desmantelan, descuartizan (...). Hoy sabemos, por testimonios que estuvieron presentes, que esa fue la palabra que utilizó el titular de la política interior cuando fue a cabildear en el Senado para que sus legisladores de su partido votaran a favor de esta reforma.
“‘Descuarticen al INE’ se dijo, y lo hicieron, ‘o destacen al INE’, para el caso es lo mismo. Entonces vamos a defender al Servicio Electoral que está reforma destaza”, apuntó Córdova.
Según refiere Reforma , consejeros electorales anunciaron que la próxima semana presentarán la primera controversia constitucional contra la Ley de Comunicación Social y Ley
Los estados mexicanos no tienen la capacidad económica para hacer contrapeso a la inminente recesión en Estados Unidos, consideró este jueves (26) Gerardo Carrillo, director regional para América Latina de Finanzas Públicas Internacionales en la calificadora Fitch Ratings.
“Las entidades (mexicanas) tienen poca capacidad para hacer inversión, eso es un elemento distintivo de la gran mayoría de las entidades, tanto estados como municipios, y, por lo tanto, tienen poca capacidad de fomentar o hacer un contrapeso de lo que puede venir del exterior, por la recesión de Estados Unidos”, expresó Carrillo durante el evento “Credit Outlook 2023 México”.
Sin embargo, el especialista en finanzas públicas internacionales de Fitch aseguró que, en términos crediticios, “no se tiene alguna preocupación particularmente grande”.
En cambio, Carrillo explicó que casi todas las entidades mexicanas están “vinculadas de alguna manera” a la economía estadounidense.


“Los (estados mexicanos) que
Disminuyen casi un 80% los secuestros en México: Rodríguez Bucio
En diciembre de 2022 se registró que el secuestro en el país bajó en 79.4% con relación a enero de 2019, inicio del actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador, al pasar de 185 a 38 víctimas, informó este jueves (26) Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
De acuerdo con información de no tienen vínculos comerciales, son captadores de remesas o de turismo. Entonces, prácticamente todos los estados de una o de otra manera tienen vínculos con Estados Unidos”, acotó.
El Heraldo de México, en la conferencia matutina en Palacio Nacional, al presentar la sección Cero Impunidad, presentó datos de la Comisión Nacional Antisecuestro (conace) y de unidades especializadas de combate a este delito que apuntan que en 2019 hubo 1,330 carpetas; en 2022, 833 carpetas; en 2021, 627 carpetas; y en 2022 disminuyó a 497 carpetas.
En este sentido, el directivo de la calificadora también mencionó que se espera una reducción en los ingresos y recaudaciones de las entidades, que se traduciría en una desaceleración para las economías en las 32 demarcaciones estatales del territorio mexicano.
“Quizás aquellos estados con mejor infraestructura podrían beneficiarse del nearshoring (estrategia por la que una empresa transfiere parte de su producción a terceros)”, agregó Carrillo.
Señaló que la perspectiva en las entidades es “estable”, ya que depende de aportaciones del Gobierno mexicano en las que nunca se presenta la incertidumbre y se entregan a tiempo.
Así como por el fondo de estabilización con el que cuenta México para hacer uso de recursos extraordinarios para afrontar alguna contingencia económica.
Para el gasto de las 32 entidades mexicanas, Carrillo estimó que la inflación sí puede introducir volatilidad en sus balances operativos, “sobre todo a aquellas que tienen un componente importante de servicios personales, porque servicios personales generalmente trae la inflación del año pasado”.
En cuanto a la coyuntura electoral a mitad de año en regiones como Estado de México, en el área metropolitana mexicana, y Coahuila, norte del país, el especialista aseveró que “en este momento no es un tema”. Con información e imagen de EFE
Critica Ebrard a Mike Pompeo por difundir ideas “antimexicanas” en su libro
El canciller Marcelo Ebrard criticó este jueves (26) al exsecretario de Estado estadounidense Mike Pompeo por promover una campaña basada en ideas “antimexicanas” en su nuevo libro, en el que además acusa al funcionario de ocultar el programa de devolución de migrantes “Quédate en México” en 2018.
“Contrario a lo afirmado por Pompeo -que es parte de una campaña basada en ideas antimexicanas que buscan presentar a nuestro país como una amenaza ante la cual hay que construir un muro- México es un aliado confiable y esencial en materia de seguridad”, expuso en un comunicado en el que se defiende de las acusaciones.
La reunión en la que presuntamente Ebrard pidió a su homólogo ocultar la devolución de migrantes ocurrió en noviembre de 2018, dos semanas antes de que Andrés Manuel López Obrador asumiese la presidencia, en la que el canciller aseguró que no llegaron a acuerdo alguno.
“Se decidió no iniciar la repa- triación de solicitantes de asilo provenientes de EUA, tal y como la Cancillería informó a la opinión pública”, expuso este jueves en un comunicado.