Año 51 Nueva Época Jueves 3 de julio de 2025 Director: José Ferruzca González
Universidad
Carlos Ruiz Massieu, representante especial de la ONU en Haití
Universidad
Participa la UdeC en la XLI Reunión Anual del Conpab-IES
Opinión
Socializando Datos
Por Balvanero Balderrama García
Rinde protesta Sergio Venancio como nuevo presidente de Jubilados y Pensionados de la UdeC
Colima Deportes
Becerra y López, rivalidad y legado en el arco compuesto rumbo a Los Ángeles 2028
México
Alcanza una perturbación el 70% de potencial ciclónico en el Pacífico
Concluye Sal Real de Colima zafra 2025 con 45 mil toneladas y abre mercado en EUA y Europa
Rinde protesta Sergio Venancio como nuevo presidente de Jubilados y Pensionados de la UdeC sidad Uni ver
Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima (UdeC), tomó protesta al nuevo Comité Directivo de la Asociación de Jubilados y Pensionados de esta Casa de Estudios, que encabeza Sergio Venancio Osegueda para el período 2025-2029.
DIRECTORIO
Rector:
Rinde protesta...
Tras la toma de protesta, el Rector agradeció al Comité saliente, encabezado por Jesús Campos Sánchez, “por la relación cercana, propositiva, y por siempre enaltecer los valores de unidad, apoyo y dignidad que describe su lema”. Refrendó también la cooperación institucional a la nueva directiva, encabezada por el maestro Sergio Venancio Osegueda.
En su mensaje, el Rector subrayó la relevancia que tiene la Asociación de Jubilados y Pensionados para la Universidad de Colima, al considerarla un actor clave en la construcción de una institución sólida y de excelencia. “Daremos continuidad al diálogo permanente y al respaldo institucional, porque desde su creación en 2013, esta Asociación se ha consolidado como uno de los pilares de nuestra comunidad universitaria, depositaria de la experiencia y del profundo sentido de pertenencia hacia nuestra Alma Mater”.
UNIVERSIDAD 4
Rinde protesta...
Agregó que la Universidad valora profundamente a su personal en etapa de jubilación, a quienes reconoció como protagonistas del desarrollo institucional. “Reitero nuestro aprecio y reconocimiento a quienes, tras una vida de servicio, hoy continúan mostrando su compromiso con la Universidad mediante su capacidad de organización y trabajo. Son una pieza fundamental de esta gran familia universitaria. Deseamos que esta nueva etapa sea enriquecedora, que fortalezca sus acciones en favor de una mejor calidad de vida, la defensa de sus intereses y la consolidación de su representatividad política y social, conforme a su normativa”.
Antes de concluir, el Rector anunció la construcción de la Casa del Jubilado en Manzanillo, proyectada para el año 2026, como parte del compromiso institucional con el bienestar de este sector de la comunidad universitaria.
UNIVERSIDAD 6
Rinde protesta... que siempre hemos encontrado puertas abiertas a las iniciativas en beneficio de los jubilados. Con su apoyo, seguiremos construyendo una agrupación más unida, más digna y más humana, para beneficio de quienes vendrán después de nosotros”, concluyó.
Sergio Venancio Osegueda, nuevo presidente de esta Asociación, adelantó que el comité que encabezará durante los próximos 4 años trabajará en el fortalecimiento del acervo patrimonial, la capacidad de gestión, la proyección institucional, la comunicación interna y el bienestar integral de sus miembros.
Entre las acciones previstas, destacó la adecuación de un espacio multifuncional en la Casa de Jubilados y Pensionados; la creación del Consejo Consultivo de la Asociación, así como el establecimiento de un Voluntariado Universitario para personas jubiladas. También se contempla el aumento en el número de cursos, conferencias y talleres orientados a las necesidades de las y los asociados; la actualización del Estatuto de la Asociación y el fortalecimiento del trabajo de las delegaciones en Tecomán y Manzanillo.
“Quiero agradecer a las y los asociados por la confianza depositada en este proyecto de unidad, trabajo y solidaridad que hoy inicia. Nos espera mucho por hacer, pero con un equipo tan capaz y comprometido, estoy seguro de que saldremos adelante”.
“Rector -destacó-, quienes hoy asumimos esta encomienda le expresamos nuestro agradecimiento por el respaldo constante que ha brindado a esta Asociación. Ha sido bajo su gestión
Por último, Jesús Campos Sánchez, presidente saliente, describió este día como “memorable”. Un día, agregó, “en que le entrego la estafeta a un hombre muy capaz, honesto y colaborador, y sobre todo muy conocedor de las funciones, actividades y problemáticas de nuestra agrupación. Me voy con una gran satisfacción, por la labor realizada conjuntamente con mis compañeros en beneficio de todos los agremiados”.
Campos Sánchez, visiblemente emocionado, agradeció a sus compañeros del comité. “A ustedes les consta los grandes esfuerzos realizados para mejorar los servicios, así como dar respuesta pronta y oportuna. No olviden compañeros que tenemos que trabajar para todos, servir para todos, y darlo todo por todos, para el beneficio de nuestra agrupación”.
Por último, agradeció la disposición y voluntad del Rector por apoyar a la Asociación. “A todos y cada uno de ustedes les estaré eternamente agradecido por su apoyo y su amistad, pero sobre todo por su lealtad a la asociación y a mi persona”.
Entregan certificados a destacada generación del Bachillerato 4
El Bachillerato 4 de la Universidad de Colima (UdeC) entregó 344 certificados a estudiantes de la generación 2022–2025, en una emotiva ceremonia académica celebrada en el Teatro Universitario, ante la presencia de autoridades educativas, docentes, así como madres y padres de familia.
En representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, asistió Carlos Montes Carbajal, delegado de Villa de Álvarez, quien reconoció el esfuerzo de esta generación, a la que definió como destacada por sus múltiples logros académicos, científicos, culturales y deportivos. “El bachillerato es una etapa
de aprendizajes, retos superados, amistades y metas alcanzadas. Esta generación ha demostrado pasión, constancia y compromiso, cualidades que nos llenan de orgullo como institución”, afirmó.
Montes Carbajal recordó que este grupo de estudiantes obtuvo el primer lugar estatal en los concursos de
Biología, Física y Matemáticas, el tercer lugar en el certamen “Silvia Torres” de Física y Matemáticas, así como el primer lugar en el concurso estatal de Lectura en Voz Alta. Además, ganaron el certamen “Loro Matemático” y tuvieron una participación sobresaliente en programas de Mentorías en Ciencias, Tecnología, Inge -
UNIVERSIDAD
Entregan certificados... niería y Matemáticas (STEM), siendo el bachillerato que más mujeres aportó a esta iniciativa.
En el ámbito deportivo, destacó su desempeño en los Juegos Deportivos Nacionales de Educación Media Superior, donde obtuvieron 2 medallas a nivel nacional. A lo largo de 3 años, 15 estudiantes de esta generación clasificaron a la etapa nacional en distintas disciplinas. “Estos logros no son casualidad, son resultado del trabajo constante y del compromiso de cada uno de ustedes”, subrayó.
Más adelante, reflexionó sobre la importancia de continuar con la formación académica: “Vivimos en un Mundo que exige preparación, pensamiento crítico e innovación. La educación superior es clave para abrir puertas, romper barreras y transformar el Mundo. Ustedes tienen el talento, la disciplina y el carácter para enfrentar ese reto”.
Por su parte, César Meza Romero, director del Bachillerato 4, señaló que la entrega del certificado representa el cierre de una etapa que implicó esfuerzo, dedicación y constancia. “Este documento es reflejo de 3 años de trabajo, del apoyo de sus familias y de la formación integral que abarca los ámbitos académico, cultural y deportivo”, dijo.
Felicitó a la generación por concluir con éxito esta etapa de su educación, y agradeció al personal docente
Entregan certificados... por su compromiso diario: “Gracias por formar no solo buenos estudiantes, sino mejores seres humanos”. También destacó los logros obtenidos por esta generación a nivel estatal, nacional e internacional: “Deben sentirse orgullosos de ser egresadas y egresados de este plantel”.
En representación de sus compañeras y compañeros, la estudiante Samantha Paulina López Ordorica compartió un emotivo mensaje en el que reconoció que, más allá del conocimiento adquirido, se llevan consigo vivencias profundas. “Nos quedamos con los días eternos, los exámenes difíciles, las risas que nos salvaron y también con los vacíos que quizá nadie vio, pero que igual dolieron. Todo eso forma parte del logro”, expresó.
Añadió que su generación no solo cursó el bachillerato, sino que lo desafió y lo transformó: “Aprendimos el valor de la amistad, del trabajo en equipo y de la resiliencia. Eso también es motivo de orgullo”.
Finalmente, compartió un consejo con sus compañeros: “No se trata de ser siempre el mejor, sino de ser cada vez más tú. No te compares ni corras una carrera que no es la tuya. Es mejor equivocarte siguiendo tus principios que tener la razón obedeciendo los de alguien más. Si en algún momento sientes que vas tarde, recuerda que no todos partimos desde el mismo lugar”.
En el presídium estuvieron también Martín Robles de Anda, director general de Educación Media Superior; Jesús Jiménez Gutiérrez, representante del SUTUC; e Isabel Larios Núñez, secretaria general de la FEC.
UNIVERSIDAD
Participa la UdeC en la XLI Reunión Anual del CONPAB-IES
La Universidad de Colima (UdeC) participó en la XLI Reunión Anual del Consejo Nacional para Asuntos Bibliotecarios de las Instituciones de Educación Superior (CONPAB-IES), celebrada el 26 y 27 de junio en el campus Ensenada del CETYS Universidad.
El CETYS Universidad (Centro de Enseñanza Técnica y Superior) es una institución educativa privada, que se localiza en el estado de Baja California. Fue fundada en 1961 por un grupo de empresarios con el objetivo de ofrecer educación superior de calidad en la región fronteriza.
En representación de la UdeC asistió la maestra María Guadalupe Berver Corona, directora general de Tecnologías Informacionales, quien compartió la experiencia de la nueva Biblioteca Inteligente de la UdeC, ubicada en los bachilleratos 12 y 13 de Cuauhtémoc, un espacio educativo de vanguardia inaugurado en enero de 2025 gracias a una colaboración entre la Casa de Estudios y la empresa Ternium México.
Durante su presentación, destacó los beneficios de este nuevo espacio, que cuenta con 9 áreas diseñadas para enriquecer la experiencia de aprendizaje y fomentar la creatividad de los estudiantes y sus docentes: Área de
control (acceso y resguardo de materiales), cubículos de estudio, área de trabajo multifuncional con monitores interactivos, área de cómputo, área de
polimedia (para la creación de videos, podcasts y presentaciones), espacio de realidad virtual, área de realidad aumentada, área de impresora 3D y un área de lectura de acervos físicos y digitales.
Uno de los momentos relevantes del encuentro en Ensenada fue la renovación de la mesa directiva del CONPAB-IES. El doctor Daniel Sanabria Barrios concluyó su periodo al frente del Consejo (2021–2025). En su ciclo, se dijo, impulsó importantes iniciativas de colaboración interinstitucional y fortaleció el desarrollo bibliotecario a nivel nacional.
El maestro Hugo Esquinca Farrera, de la Universidad Autónoma del Estado de México, asumió la presidencia del organismo y, en su mensaje de bienvenida, hizo un llamado a continuar consolidando redes académicas que respondan con innovación a los desafíos contemporáneos de las instituciones de educación superior. La participación de la Universidad de Colima en este tipo de foros reafirma su compromiso con la mejora continua de sus servicios informativos, el intercambio de buenas prácticas y la colaboración estratégica en el ámbito de la gestión del conocimiento.
Implementa la Universidad de Colima sistema generador de constancias y diplomas digitales
Como parte de su estrategia de transformación digital, la Universidad de Colima (UdeC) puso en marcha el nuevo Sistema Generador de Documentos Digitales, una plataforma tecnológica diseñada para optimizar la emisión de constancias, diplomas, cartas compromiso y reconocimientos institucionales.
El sistema fue desarrollado por el área de Sistemas de la Dirección General de Servicios Telemáticos (DIGESET) y tiene como propósito agilizar los procesos administrativos en toda la institución. A través de plantillas personalizadas que respetan la identidad gráfica institucional, esta herramienta garantiza uniformidad, eficiencia y profesionalismo en la emisión de documentos.
Su implementación busca reducir tiempos de espera, automatizar trámites y optimizar los recursos de las dependencias encargadas de cursos, talleres y eventos formativos. Actualmente se encuentra en fase piloto, con resultados positivos en el curso “El Código de Ética y el Código de Conducta de la Universidad de Colima”, impartido por la Contraloría General. Las personas que concluyen satisfactoriamente la capacitación reciben de manera automática su constancia de participación y carta compromiso, sin necesidad de gestión manual.
Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es la participación del talento universitario en su desarrollo. Juan Benjamín Valenzuela Arellano, estudiante de cuarto semestre de Ingeniería en Tecnologías de Internet de la Facultad de Telemática, colaboró activamente en el diseño del sistema como parte de su servicio social, demostrando el potencial formativo de este tipo de iniciativas.
Puedes conocer más sobre este nuevo sistema en el portal oficial de la DIGESET de la UdeC. Allí encontrarás una nota detallada que explica su desarrollo, funcionalidades y beneficios: https://portal.ucol.mx/ digeset/ver-noticias-6617.htm?utm_ source=chatgpt.com.
Con este avance, la Universidad de Colima fortalece sus procesos institucionales en el marco de su modelo de Universidad Digital y reafirma su compromiso con la innovación tecnológica, la eficiencia administrativa y la formación integral de su comunidad, en concordancia con los ejes del Programa de Gobierno Universitario 2025–2029.
Impulsa UdeC en Tecomán las vocaciones científicas
Con la finalidad de acercar a las y los jóvenes al entorno universitario y brindarles herramientas para que puedan tener una elección profesional informada, el Campus Tecomán de la Universidad de Colima (UdeC) celebró, del 16 al 20 de junio, la Semana de las Ciencias Biológicas, Veterinarias y Administrativas para Jóvenes.
El evento, organizado por la Dirección General de Educación Superior y la Coordinación General de Docencia, reunió a 72 estudiantes de cuarto semestre provenientes de los bachilleratos 5, 6, 7, 19, 20, 21, 24, 26, 31 y 35. A lo largo de 5 días, los y las participantes vivieron una experiencia universitaria inmersiva orientada a despertar su interés por las ciencias biológicas, veterinarias y administrativas, y a guiarlos en la definición de su vocación profesional.
A lo largo de la jornada, las distintas facultades del campus ofrecieron actividades aca -
Impulsa UdeC...
démicas y prácticas diseñadas para mostrar el potencial de cada disciplina.
La Facultad de Contabilidad y Administración presentó charlas de divulgación, simuladores de negocios, talleres para la creación de tiendas en línea y dinámicas motivacionales, permitiendo a los y las jóvenes adentrarse en el mundo empresarial y sus posibilidades.
Por su parte, la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias organizó talleres sobre biodiversidad, manejo de residuos orgánicos y clasificación de insectos, así como recorridos por laboratorios y prácticas con maquinaria agrícola. También se abordaron temas como el control biológico, la simbiosis micorrízica y las enfermedades de las plantas.
La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia expuso la historia y perspectivas de esta disciplina, además de ofrecer talleres especializados en zootecnia, producción animal, patología clínica y atención veterinaria para gatos, equinos y perros.
Cada actividad fue guiada por docentes y estudiantes universitarios, quienes compartieron sus conocimientos, experiencias y respondieron inquietudes. “Este tipo de encuentros son esenciales para que los jóvenes puedan tomar decisiones con mayor claridad y certeza sobre su futuro profesional”, expresó uno de los coordinadores del evento.
La Semana concluyó con una evaluación positiva por parte de los participantes, quienes se mostraron entusiastas y motivados por las posibilidades académicas ofrecidas por la Universidad de Colima. El ejercicio reafirma el compromiso institucional con la orientación vocacional y la formación integral de las nuevas generaciones.
UNIVERSIDAD 13
UdeC entrega 55 certificados a egresados del Bachillerato 14, en Manzanillo
En una emotiva ceremonia, el Bachillerato 14 de la Universidad de Colima (UdeC), ubicado en El Colomo, Manzanillo, entregó 55 certificados a estudiantes de la generación 2022–2025, en el Centro de Tecnología Educativa del Campus El Naranjo.
Presidió la ceremonia Ana María Gallardo Vázquez, delegada de la UdeC en Manzanillo, en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño. Las y los estudiantes que se graduaron del plantel son 31 del Área General y 24 del Programa de Analista Programador.
Juan Mimbela López, director del plantel, confesó tener sentimientos encontrados con esta generación, que realizó el Ceneval de 14 y 15 años, “siendo unos niños y niñas, y ahora se van de 17 y 18 años con un gran bagaje de conocimientos”.
Los felicitó y les aseguró que “éste es el evento académico más importante en la Universidad”. También felicitó a las familias “por estar presentes en las reuniones, proyectos y actividades de sus hijos e hijas”. Ana María Gallardo comentó en su mensaje que esta
UdeC entrega...
generación se ha destacado en convocatorias como los concursos del Himno Universitario y de Lectura en Voz Alta, así como en actividades deportivas. Recordó que “la educación sigue siendo un valor agregado para cualquier persona” y exhortó a las familias a seguir motivando a las y los estudiantes para que estudien un diplomado, una maestría o un doctorado.
La alumna Dulce Araceli Alvarado, en representación de sus compañeras y compañeros, agradeció a sus docentes por ser su guía. “Gracias por su paciencia, sus palabras de aliento y por siempre creer en nosotros, incluso cuando nosotros mismos lo dudamos. Sus enseñanzas han ido más allá de las aulas, nos han enseñado a ser mejores personas y que el aprendizaje está en cada rincón de la vida”.
De igual manera, agradeció a sus familias por el amor y apoyo incondicional que ha sido su refugio. “Gracias por estar siempre ahí, por animarnos a seguir adelante y celebrar nuestros logros grandes y pequeños, ustedes son nuestro motor e inspiración”.
Finalmente, a sus compañeros, les dijo que “cada uno de nosotros es parte de la historia; todos los momentos han sido un ladrillo en la construcción de lo que somos hoy. Mientras cerramos este capítulo y abrimos uno nuevo, quiero animarlos a intentar lo desconocido con optimismo. La vida está llena de sorpresas y cada uno tiene un futuro brillante por delante”.
Estuvieron en la ceremonia: Alejandro Palomino García, supervisor escolar de la Delegación Manzanillo por parte de la Dirección General de Educación Media Superior; y Manuel Rivera en representación de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC).
Opi nión
COLUMNA
Mucho gusto
Por Por Alberto Llanes
Ser invencible
No lo sé. Estoy sobrecogido, triste, consternado, pero, por otro lado, lleno de esperanza, de fe, contento, ilusionado, emocionado y hasta enamorado -sí, con los sentidos encontrados-, por estar conociendo a una persona por medio de otra persona. ¿Cómo se logra esto? Con el afán y el efecto de la lectura…
Hace un mes le pedí a mi compadre Ihovan Pineda que me prestara el libro de Cristina Rivera Garza: El invencible verano de Liliana; el libro lo vi el año pasado en la semana de la Feria del Libro Universitario, pero el presupuesto no me alcanzó. Sé de la valía de este documento, sé lo que ha ganado -ganó el premio Pulitzer en 2024-, sabía qué historia contaba, pero no lo había leído.
Cuando pedí el libro, estaba terminando de leer por segunda vez, pero ahora con más detalle y mis acostumbradas anotaciones al margen, un libro sobre la vida del Chacal: Victoriano Huerta, ese personaje que la historia de México lo tiene como un ruin, pero que en la biografía novelada de Gustavo Vázquez Lozano titulada El indio Victoriano eleva su carácter y rango y, creo, fue mucho más importante que algunos de sus contemporáneos: Francisco I. Madero, por poner nada más un ejemplo, otro podría ser Venustiano Carranza y ni qué decir de Francisco Villa el centauro del norte como ese cretino se decía, en fin. No vengo a hablar ni bien ni mal de los héroes de la patria o de la no patria; sino de Liliana. Estaba también leyendo, en digital, el libro de Juan Villoro -próximo
a recibir el honoris causa por nuestra querida Universidad de Colima- No soy un robot, libro que me ha dejado no asustado, pero sí expectante sobre todos los datos digitales a los que nos enfrentamos día a día todos los días y uno sin saberlo del todo. Liliana, qué bonito nombre, en mi etapa de escolar, por allá de 1995, estando en el Conafe, tuve una novia que se llamaba Liliana. Cristina Rivera Garza habla, escribe e investiga el asesinato de su hermana y, cada que la menciona, me recuerda a esa Liliana que tuve de novia hace ya varios años. Por medio de Cristina, voy conociendo a Liliana, pero yo viví un tiempo con una Liliana, recuerdo que sonaba como canción de moda aquella de Eros Ramazotti, La cosa más bella que justo arranca diciendo… cómo comenzamos / yo no lo sé / la historia que no tiene fin / y cómo llegaste a ser la mujer / que toda la vida pedí… Y ahí veo a Liliana y a mí, tomados de la mano, caminando por las calles de Colima en 1996. Y veo a la otra Liliana, recorriendo Toluca, el Estado de México, su universidad, los cines, los parques, como cualquier otra joven, de cualquier época, de cualquier tiempo, de cualquier ciudad…
Liliana Rivera Garza nació en 1969, es la hermana menor. Yo nací en 1978, soy el hermano mayo, entre Liliana y Cristina se llevan 5 años de diferencia; entre mi hermano hay la misma diferencia. Separados por la brecha generacional del tiempo, Liliana, pudo ser la Liliana que fue mi novia en los noventa en Co -
Tecnología al servicio de la rehabilitación
La Universidad de Colima (UdeC) reafirma su compromiso con la innovación y el impacto social a través del destacado proyecto liderado por Roberto Carlos López Rodríguez, estudiante de nuestra Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME). Ese joven universitario asumió un reto loable: rediseñar un dispositivo de pedaleo terapéutico para personas con parálisis cerebral, integrando sistemas electrónicos inteligentes que optimicen la seguridad, personalización y eficacia del tratamiento.
El avance tecnológico logrado en ese dispositivo no solo moderniza un proyecto diseñado originalmente en 2012 por el investigador Hugo Álvarez Valencia, sino que también demuestra la relevancia de la colaboración interdisciplinaria en la resolución de problemas complejos. Con la incorporación de sensores que monitorean parámetros vitales, un microcontrolador y una microcomputadora, esa innovación promete ofrecer mayor autonomía y seguridad a los pacientes, además de reducir la carga física de sus cuidadores.
Es destacable que la motivación de Roberto López no sea meramente técnica, sino profundamente personal y humana. Su experiencia en instituciones de rehabilitación le ha permitido entender las necesidades de los pacientes y transformar ese entendimiento en una solución tangible. Ese enfoque centrado en las personas subraya el verdadero valor de la ciencia y la tecnología cuando se aplican con propósito y empatía.
El respaldo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), a través del programa MADTEC2025-M-386 valida el potencial de ese proyecto no solo como una propuesta innovadora, sino también como una respuesta concreta a necesidades prioritarias en el ámbito de la salud. Esa distinción no solo permitirá el desarrollo y perfeccionamiento del dispositivo, sino que abre las puertas a su implementación práctica, con lo cual se beneficiará directamente a quienes enfrentan las limitaciones de la parálisis cerebral.
Por supuesto que en la UdeC celebramos con entusiasmo ese tipo de iniciativas que no solo proyectan a nuestra institución como un referente en investigación y desarrollo, sino que también reafirman el compromiso ético y social de sus estudiantes y académicos. Ese proyecto no es únicamente un logro técnico; es un testimonio del poder transformador de la educación y de cómo el conocimiento puede y debe aplicarse en beneficio de la sociedad. En un Mundo cada vez más necesitado de soluciones inclusivas, la labor de Roberto López y su equipo nos recuerda que la verdadera innovación no radica únicamente en crear tecnologías avanzadas, sino en utilizar esas herramientas para mejorar la vida de las personas.
Mucho gusto
lima, ambas eran alegres, inteligentes, apasionadas, amantes del cine, las letras, el dibujo, hablo de ambas en pasado porque a Liliana Rivera la asesinaron y Liliana de Colima definitivamente no sigue conmigo.
Gracias a Cristina conozco o, estoy conociendo un lado de Liliana, gracias a desempolvar archivos, cajas, registros, que estuvieron guardados casi por veintinueve años. Hay un fragmento desgarrador en el texto que dice así: -Hemos cruzado una buena parte de la mancha urbana. Hemos venido de tan lejos: venimos de veintinueve años atrás […] Liliana tiene, ahora, muchos más años bajo tierra de los que vivió sobre la tierra-. El libro me ha pegado y me tiene con los sentimientos encontrados, porque veo a Liliana, siento su presencia, su esencia, toda ella, porque el tiempo de Liliana fue o es también mi tiempo; nos separan nada más nueve años, nueve.
Los sueños de Liliana pudieron ser los míos o los de la Liliana que fue mi novia, o los de cualquier otro adolescente; a mí también me gusta mucho U2 y me gusta mucho With or without you y pude haberla puesto, en un tiempo, en el modo aleatorio de mi repertorio musical y que sonara por siempre, por siempre.
En 1990 Liliana Rivera Garza fue asesinada por Ángel González Ramos, en ese año, el feminicidio no estaba tipificado -lo hizo hasta el 14 de junio de 2012, cuando Liliana tenía 22 años de muerta-, así que, el asesinato se registró como muerte pasional, crimen pasional y/o amoroso o de pareja qué sé yo. A decir del mismo libro, Ángel González Ramos tenía una personalidad extraña, siendo novio de Liliana mostró varias veces una actitud violenta, un carácter raro, una personalidad solitaria y portaba armas. Jamás se le detuvo, jamás purgó condena y eso no está bien. Liliana debería estar acá, en este plano terrenal.
A decir de Cristina Rivera Garza: -La última ocasión en que [Liliana] tomó su pluma de tinta morada fue el 15 de julio de 1990, a las 10:30 de la mañana. Dieciocho horas después, de acuerdo con su certificado de defunción, Liliana dejó de respirar-. Por eso este libro, no lo sé, me tiene sobrecogido, triste, consternado, pero, por otro lado, lleno de esperanza, de fe, contento, ilusionado, emocionado y hasta enamorado de conocer a Liliana por medio de su hermana Cristina. Esto ya es ser invencible, in-ven-ci-ble.
Cartón de Rima
Coperacha
Visto en retrospectiva, jamás hubiera creído -apenas un año antes- todo el miedo que tienen los estadounidenses contra los migrantes, no sólo los mexicanos. Odio también, pero sobre todo miedo. Supongo que se cansaron de ser los buenos, el ejemplo mundial de lo que debe ser la apertura, la tolerancia, la democracia.
Cada día un nuevo capítulo: Abren más cárceles, hacen detenciones en la calle, en las tiendas, con violencia, con fuerza. Con miedo. Ahora cobrarán impuesto a las remesas. Son como el hermano flojo y venido a menos que asesina al hermano rico, trabajador y disciplinado, para disfrutar de un dinero que no es suyo y comprar más droga. Pero entiendo que sólo así es como puede crecer la conciencia. No es casual que en ese país se hayan desarrollado tanto la televisión, el cine, la radio, la publicidad y las redes sociales. Son una mera imagen. Nunca hubo algo sólido detrás de ese tío Sam de sombrero alto y traje del siglo pasado. Un cascarón. Lo único vivo eran los migrantes, que cada día llegaban con nuevos sueños, nuevos proyectos.
El miedo no es racional. En apariencia, los republicanos que más gritan, como el mismo Trump, parecen fuertes, invencibles. Pero qué fortaleza hay en seis hombres armados que separan a una mujer de sus hijos. Qué mérito tiene aprovecharse de la luz viva de los demás para desecharlos después. En su momento, los romanos poderosos hicieron lo mismo con los cristianos primitivos.
Cotidianas
Por Jorge Vega
COLUMNA
Miedo
COLUMNA
Ciencia y futuro
Por Adán Dagnino Acosta*
La actividad muscular, un factor clave en el fortalecimiento de los huesos
Uno de los hábitos más beneficiosos que podemos integrar a nuestra vida cotidiana es la práctica regular del ejercicio, ya sea de intensidad moderada o alta. Más allá de mejorar la condición general del organismo, la actividad física regular mejora el balance y estabilidad postural de nuestro cuerpo, reduciendo el riesgo de caídas accidentales o fracturas. Por otra parte, el ejercicio ha demostrado reducir significativamente el riesgo de padecer enfermedades como el cáncer, diabetes, asma o enfermedad obstructiva crónica, depresión, obesidad, diabetes y osteoporosis, entre otras.
Existe una conexión biomecánica directa entre el músculo y el tejido óseo, ya que estos dos tejidos interac-
túan entre sí a través de los tendones, quienes transmiten de forma directa la fuerza ejercida por el músculo al hueso. El músculo está compuesto por células multinucleadas que, al contraerse, se acortan y “jalan” de los huesos, estimulando así su fortalecimiento. Esta estimulación mecánica es esencial para mantener la salud ósea y su ausencia genera alteraciones al organismo.
En el caso de la sarcopenia, una condición común en personas adultas mayores, se reduce tanto el número como el tamaño de las fibras musculares. Esto disminuye la interacción músculo-hueso, debilitando los estímulos necesarios para mantener la densidad ósea y favoreciendo el desarrollo de osteoporosis, lo
COLUMNA
Socializando Datos
Por Balvanero Balderrama García
Incertidumbre
Aparentemente navegamos en certezas. Se hará de noche; el auto encenderá; la quincena llegará; el amor es y será.
Más son, desde una perspectiva, saltos al vacío. Vivimos confiando esperanzadamente. Lo que es, será. Lo que espero, llegará.
Pero, muchas de las veces, recibimos golpes de realidad, y nos instalamos en la incertidumbre: inseguridad, desasosiego, indecisión, vacilación, duda, recelo, sospecha, incerteza (RAE, 2024). En eso que Freire (2022) denomina, poéticamente -me parece- “un presente de dudoso mañana”.
Hay muchas razones para dudar, sin embargo, optamos por creer. Lo que siempre ha sido, no será así eternamente. Nada está dado, hay que esforzarnos por mantenerlo, actualizarlo.
Recuerdo a alguien que decía que muchas personas vivían de sus réditos intelectuales, sin buscar más nada. Muy cierto, el aprendizaje es para toda la vida.
Estas reflexiones vienen a cuento porque hay muchas de nuestras acciones que están sostenidas en la confianza de acciones de terceras personas. Por ejemplo, viajamos por carreteras a altas velocidades confiando en que no haya ningún obstáculo, que los puentes estén ahí, que las autoridades responsables dan mantenimiento, reparan baches. Que llegaremos a nuestros centros de trabajos, quienes lo hacemos desde la formalidad (45.5% INEGI 2025) y habrá electricidad, agua potable y todo lo necesario para nuestra labor.
Pero no siempre es así. Hoy, siguiendo con los ejemplos, trabajadores y trabajadoras salen de la ciudad de Colima, y sus alrededores, a laborar al puerto de Manzanillo, pero van en la incertidumbre de si habrá algún accidente que les impida llegar a tiempo y, por supuesto, regresar a tiempo y con bien. Esto también aplica para viajes hacia Guadalajara al aeropuerto, alguna cita médica o laboral.
El estado actual de las carreteras de nuestra entidad tiene, actualmente, esa peculiaridad de la incerteza, que se traduce en inseguridad. Pero no es imaginada es real y tangible. Lo que no se percibe con certidumbre son las acciones que las autoridades responsables están realizando para atender esa problemática.
Muchas voces se han alzado para demandar acciones concretas y efectivas. No han sido suficientes o quizá su volumen no ha sido con los decibeles adecuados para ser escuchadas y atendidas. Las pérdidas económicas están, los fallecimientos también, la problemática es real.
Esto de las carreteras, decía que es un ejemplo. Hay más. Pero la propuesta-solicitud es que no crezca la incertidumbre y que tornar ese presente de dudoso mañana en certezas sea una realidad, no sólo esperanza.
Contacto: balvanero@gmail.com / @Balvanero.B
Ciencia y futuro
que incrementa el riesgo de fragilidad y fracturas. Por el contrario, durante la actividad física regular efectuada por personas sanas, tal como en el caso del ejercicio de impacto o de resistencia, los músculos aplican fuerza a los huesos con la frecuencia adecuada, lo que estimula a las células generadoras de hueso para favorecer su mantenimiento y fortalecimiento.
Diversos estudios han demostrado una fuerte correlación entre el tipo de ejercicio realizado y el aumento de la densidad mineral ósea. En particular, las actividades físicas de moderada a alta intensidad generan un incremento significativo de la densidad ósea en las y en los individuos estudiados. Para entender el balance en la salud ósea, es relevante describir a las células que se encargan de mantener la calidad del hueso en general, lo cual ocurre por la acción concertada de tres tipos principales de células:
Osteocitos: células maduras atrapadas dentro del hueso que participan en su mantenimiento.
Osteoclastos: células que degradan el hueso envejecido, creando túneles por donde se forman nuevos vasos sanguíneos.
Osteoblastos: células precursoras de los osteocitos, encargadas de formar hueso nuevo, depositando material óseo en los espacios previamente creados por los osteoclastos.
El ejercicio también estimula la liberación de sustancias desde el músculo hacia el torrente sanguíneo, que modulan el metabolismo óseo ya sea de forma directa o indirecta. Entre estas hormonas destacan los péptidos SIRT1, irisina, miostatina, IL-6 y apelina.
Particularmente, SIRT1 ha mostrado ser de gran importancia, ya que reduce la inflamación, el envejecimiento y el estrés oxidativo celular, condiciones que favorecen el crecimiento de osteoblastos y reducen la actividad de osteoclastos. Así, al aumentar los osteoblastos (formadores de hueso) y disminuir los osteoclastos (destructores de hueso), se genera un ambiente ideal para la formación ósea, lo cual es especialmente útil en personas con osteoporosis.
Es importante recalcar que la efectividad de la actividad física depende en gran medida de una buena alimentación. Además, todo régimen de entrenamiento debe acompañarse de una dieta adecuada: suficiente, equilibrada, variada, con horarios regulares y una correcta hidratación. El acompañamiento de una persona profesional de la nutrición es fundamental para alcanzar objetivos específicos como pérdida de grasa, aumento de masa muscular o sim-
plemente mantener una buena salud general y niveles óptimos de energía. Finalmente, en el caso de las personas adultas mayores con diferentes grados de osteoporosis, es esencial que un equipo profesional interdisciplinar (como fisioterapeutas o profesionales en cultura física y deporte) realice una evaluación individualizada. Esto garantiza que el plan de ejercicio sea seguro, prevenga lesiones y maximize los beneficios del entrenamiento.
Parte del soporte científico en el que se basa el presente texto se encuentra en el siguiente enlace: https:// doi.org/10.3389/fcell.2025.1522821
*Investigador por México, SECIHTI, (SNII2), adscrito al Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas (CUIB) de la Universidad de Colima donde es profesor de Fisiología y Farmacología de la Sinapsis a nivel posgrado y de Morfofisiología y Biología Celular en la Facultad de Ciencias Químicas.
ARTÍCULO:
Por José Luis Larios García
La industria textil en Colima durante el siglo XIX
En la región Occidente de México tuvo su auge más importante a partir de la primera mitad del decimonónico, quizás se podría llamar una “micro revolución industrial”, término utilizado para redimensionar la importancia de este sector a diferencia de otros. Los cambios fueron muy palpables y determinantes en el crecimiento económico de Colima y su región, posiblemente por haberse instalado tres fábricas textiles: San Cayetano, La Armonía y La Atrevida. A pesar que la poca densidad poblacional en el siglo XIX, Colima contaba con una variedad de establecimientos industriales, pues aparte de las textiles, estaban las de cigarros, velas y jabones.
La primera fábrica de hilados y tejidos fue “San Cayetano”, empresa que elaboraba productos como rebozos, mantas, camisas y accesorios. Fue
inaugurada el 4 de enero de 1842 por los socios Ramón R. De la Vega, exgobernador de Colima, su hermano Sixto y el empresario español Cayetano Gómez -a este último se le debe el nombre a la citada fábrica- organizaron la Compañía Industrial de Morelia y Sur de Jalisco S.A. de carácter privado. Se construyó al norte de la ciudad, ubicada a 3 kilómetros desde el centro de la capital de Colima.
La segunda en instalarse en la ciudad de Colima fue “La Armonía”. Se fundó en 1845, propiedad de Agustín Schacht “un próspero industrial y comerciante jefe de la casa Reimsch Schimilnskya” (Acuña, 2007: 229). La maquinaria de mil huesos de fuerza, fue traída de Inglaterra. En 1869 la empresa empleaba a 80 trabajadores y rendía ganancias de 30 mil a 40 mil pesos anuales (Ortoll, 1987: 151).
Cinco años después, en 1850, se estableció la tercera y última fábrica en el decimonónico conocida como “La Atrevida”, “propiedad del industrial germano, don Alejando Oetling”. A igual que la de “San Cayetano”, su maquinaria era de Fall River, Estados Unidos (Ortoll, 1987:151). En 1888 el valor del edificio, enseres y maquinaria ascendía a 70 mil pesos. Su fuerza motriz fue una turbina de sistema Gerad de treinta caballos; además, su producción anual registraba de 8 mil a 10 mil piezas de manta, 30 mil a 32 mil libras de hilaza y para ello se ocupaban “100 operarios: 50 hombres, 40 mujeres y 10 niños” (Barreto, 1992:44).
Las 3 fábricas instaladas en la ciudad fueron parte medular para el desarrollo económico de Colima y su región. Desde la apertura de la industria textil, la población creció paulatinamente, es decir, llegaron vecinos de otras regiones con el fin de trabajar en las fábricas; es posible que sufriera cambios en la fisonomía urbana. Según describe el Ensayo estadístico sobre el territorio de Colima de 1846, el territorio de Colima contaba con 61,243 habitantes y la capital 31,774.
En el siglo XIX las fábricas mantuvieron estables sus finanzas, los accionistas obtuvieron cuantiosas ganancias por la producción, pero la industria textil colimense a principios del XX comenzó a decaer por varios factores: quizás por la prohibición del calzoncillo de manta en el estado y en otros lugares del país, las plagas que dañaban a las plantaciones de algodón, el alto precio de la materia prima y la competencia de industrias
extranjeras. Es posible que estos inconvenientes, orillaran a los dueños y socios de las fábricas a vender sus acciones o, en definitiva, a cerrar sus puertas (Larios, 2018: 31).
“La Armonía” registró un incendio el día 13 de enero de 1898 con daños considerables, que consumió 800 kilos de algodón. Después funcionó un tiempo y cerró sus puertas a principios del siglo XX. Cinco meses después del incendio de “La Armonía”, el 11 de junio, “La Atrevida”, valorada en 26,193.80 pesos, fue subastada “con todas sus fincas, maquinaria, terrenos, huerta y herramientas”, por juicio hipotecario contra los herederos de Agustín Schacht (Ibid., 32).
Por su parte, “San Cayetano” tuvo que vender sus activos y en septiembre de 1907, la Tesorería General del Estado sacó a remate público la citada fábrica, para hacerse pago con su producto de las contribuciones que adeudaba la Compañía Industrial de Morelia y Sur de Jalisco S.A. al fisco (Ibid.). En ese remate se le adjudicó a Luis Brizuela, hacendado y socio presidente de la compañía Hidro-Eléctrica Occidental S. A. empresa que suministraba la luz a la ciudad de Colima, desde el punto del “El Remate” ubicada en el municipio de Comala, lugar donde generaba la electricidad. El comercio textil fue parte medular en el sector económico del estado de Colima, que marcó una época de florecimiento en la industria durante la mayor parte del siglo XIX y principios del XX, posesionándose como una de las más rentables en el Occidente de México.
Becerra y López, rivalidad y legado en el arco compuesto rumbo a Los Ángeles 2028 De por tes
Durante años, el arco compuesto fue el gran ausente de los Juegos Olímpicos. A sus referentes les decían que no era una modalidad suficientemente global ni popular. Pero la mexicana Andrea Becerra y la colombiana Sara López no bajaron los brazos. Hoy, con la confirmación de su inclusión en Los Ángeles 2028, se alistan para disputar el mayor escenario deportivo del planeta. Antes de esa cita histórica, ambas competirán en la Copa del Mundo de Tiro con Arco, que se celebrará del 8 al 13 de julio en Madrid, en un nuevo capítulo de una rivalidad que también es sinónimo de respeto y evolución para su disciplina.
Sara López, pionera colombiana de 30 años, suma más de 100 títu -
los internacionales, 9 campeonatos mundiales y 5 récord Guinness , pero aún conserva un anhelo: la medalla olímpica. “Toda la vida me dijeron: ‘tu arco no está incluido, tal vez en el siguiente ciclo’. Llegó un punto en que nos cansamos de esperar”, relató a EFE
Ahora, con el arco compuesto integrado al programa olímpico en la categoría de equipos mixtos, la ilusión es tangible. “Es un orgullo formar parte del grupo de arqueros que permitió este cambio”, afirma López, actual número 4 del Mundo.
Del otro lado del blanco está Andrea Becerra, número uno del ranking internacional, con apenas 24 años y una proyección imparable. “Se siente una gran responsa -
Seguidor del Monterrey se convierte en el aficionado 2 millones del Mundial de Clubes
Un seguidor del Monterrey fue reconocido como el aficionado 2 millones del Mundial de Clubes, durante el partido de Octavos de Final entre su equipo y el Borussia Dortmund, disputado en Atlanta, que supuso la clasificación a Cuartos de los alemanes, que jugarán contra el Real Madrid.
“Todavía estoy temblando. Fue una experiencia que nunca voy a olvidar. Mi familia pudo venir a vivir conmigo a Atlanta, y
este es nuestro primer partido juntos convirtiéndose en un recuerdo para toda la vida”, expresó Francisco Mendoza en declaraciones difundidas por la FIFA.
Mendoza y su familia pudieron fotografiarse con el exjugador mexicano Luis Hernández y también con el actual futbolista del Guadalajara y ex del Real Madrid Javier Chicharito Hernández; además, recibieron 4 entradas para el partido de Cuartos de Final entre el Paris Saint-Ger-
bilidad, pero vamos por muy buen camino. Estaremos listos para conseguir esa medalla en Los Ángeles”, aseguró la mexicana, decidida a llevar el Oro a casa.
Ambas arqueras coinciden en que la modalidad mixta ofrece el mejor escaparate para el arco compuesto. “Compartir la presión con un compañero convierte todo en algo más llevadero y, por qué no, más divertido”, reflexionó Becerra. López coincide: “La magnitud del evento le agrega presión, pero saber que no lo enfrento sola me da tranquilidad”.
Más allá de la puntería, el desafío también es económico. El arco compuesto, con su tecnología de poleas, miras telescópicas y mecanismos de precisión milimétrica, puede superar
los 9 mil dólares en equipamiento completo. Las flechas, con puntas de tungsteno, suman otros miles. “Para competir al más alto nivel, necesitas el mejor equipo y renovarlo con frecuencia”, explicó Becerra.
Con la mira en 2028, la presión también recae sobre las federaciones nacionales, que deberán ajustar presupuestos para apoyar de forma equitativa al recurvo y al compuesto. “Por fin, ambos comparten importancia”, afirma López.
Mientras tanto, Madrid será el próximo campo de batalla para estas 2 figuras del arco compuesto. Rivalidad, respeto y legado cruzan sus trayectorias, con el blanco final cada vez más cerca: una medalla olímpica en Los Ángeles 2028.
Gobierno de Bolivia declara “de interés nacional” la Final de la Copa Sudamericana
El Gobierno de Bolivia declaró “de interés nacional” la Final de la Copa Sudamericana 2025 que se disputará en noviembre en Santa Cruz, mediante un decreto en el que también autorizó a la Gobernación de esa región hacer contrataciones directas para la organización del evento.
“En sesión de Gabinete, hemos aprobado el Decreto Supremo que declara de interés nacional la Final de la Copa Sudamericana 2025, a realizarse en noviembre en el Estadio Ramón Tahuichi Aguilera de nuestra querida Santa Cruz de la Sierra”, publicó el presidente del país, Luis Arce, en sus redes sociales.
Arce resaltó que este “importante evento deportivo internacional” se llevará a cabo en el año del bicentenario de la independencia de Bolivia y por eso “representa una oportunidad histórica para mostrar al Mundo el espíritu, la cultura y la pasión” del “pueblo” boliviano.
El presidente dijo además que se autorizó al Gobierno Departamental de Santa Cruz a hacer contrataciones directas para la organización de la Final de la Sudamericana, “garantizando su éxito y el fortalecimiento de nuestra imagen como país sede”.
“El futbol es más que un deporte, es identidad, es unión, es alegría del pueblo. De esta manera rendimos homenaje a Santa Cruz, a sus aficionados y a toda Bolivia. ¡El de -
Seguidor del...
main y el Bayern de Múnich, que también se disputará en Atlanta.
El encuentro entre Rayados de Monterrey y Borussia Dortmund registró una asistencia de 31,442 aficionados, muy lejos de las 80,619 personas que vieron el encuentro de fase de grupos entre el Paris Saint-Germain y el Atlético de Madrid, que es por el momento el duelo con mayor asistencia del torneo.
El conjunto alemán se impuso por 2-1 y alcanzó la clasificación a Cuartos de Final del Mundial de Clubes, en los que se verán las caras con el Real Madrid.
porte nos une y nos hace más grandes!”, agregó.
Por su parte, la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, justificó que cada país que fue sede de la Final de la Sudamericana emitió declaratorias oficiales similares.
“Nos estamos enmarcando dentro de estos términos para que con nuestro decreto que hemos presentado hoy sea aprobado por todo el Gabinete ministerial, por lo tanto, es una noticia muy positiva”, señaló Castro.
La ministra explicó que el Gobierno nacional apoyó a la Goberna -
ción de Santa Cruz con 44 millones de bolivianos (6.3 millones de dólares) para que las autoridades avancen con la refacción del estadio “en todos los aspectos”.
El Gobierno boliviano también declaró “de interés nacional” los Juegos Bolivarianos de la Juventud, efectuados el año pasado en Sucre, la capital constitucional de Bolivia y sede del órgano Judicial.
La Federación Boliviana de Futbol (FBF) confirmó en abril que la Final de la Copa Sudamericana 2025 se realizará en Santa Cruz, lo que fue ratificado en mayo por el Consejo de la Conmebol, tras una inspección del Estadio Ramón Tahuichi Aguilera.
Situado a unos 429 metros de altitud y con una capacidad para 38 mil espectadores, el Tahuichi es el segundo mayor estadio de Bolivia, tras el Hernando Siles de La Paz, a 3,600 metros sobre el nivel del mar.
Bolivia recibió la Final de Copa Sudamericana en 2004, cuando el formato era de partidos a visita recíproca en las ciudades de los equipos finalistas.
En esa edición el argentino Boca Juniors visitó al Bolívar en La Paz, un partido ganado 0-1 por los celestes que, no obstante, cayeron por 2-0 en la vuelta y quedaron como subcampeones.
LaLiga
da luz verde al Barcelona para operar en el mercado con regla 1:1
El Barcelona podrá operar en el próximo mercado futbolístico bajo la regla 1:1 del fair play financiero impuesto por LaLiga, según informaron a EFE fuentes de la entidad azulgrana La confirmación de este extremo, adelantada por el rotativo Sport y confirmada por EFE, supondrá un alivio para los planes de futuro de la entidad azulgrana, especialmente en lo que concierne a la inscripción de Joan García (RCD Espanyol), el único fichaje realizado hasta ahora, así como las posibles renovaciones previstas: Frenkie de Jong o Eric García. También supondría una garantía para desencallar la operación Nico Williams, después de que diferentes informaciones se hayan referido a que el delantero ha pedi-
Nayely Bolaños y Karen Flores encabezan la lista de Ecuador para la Copa América Femenina
Las delanteras Nayely Bolaños y Karen Flores, de Pumas y Atlas; las centrocampistas Manoly Baquerizo, del Alavés español; Joselyn Espinales, del Palmeiras brasileño; y las defensas Ligia Moreira y Kery Real, de los españoles Villarreal y Valencia, serán la columna vertebral de la Selección de Ecuador en la Copa América Femenina.
El entrenador, Eduardo Moscoso, anunció una lista formada por un total de 23 futbolistas, 10 de ellas de clubes extranjeros, con experiencia en países como México, Brasil, Argentina, Colombia y España para afrontar un torneo donde la Tri será anfitriona, al disputarse íntegramente en Quito, la capital de Ecuador.
Moreira, de 33 años, es una de las capitanas de la Selección de Ecuador
desde el Mundial de Canadá 2015 y respaldada por una alta dosis de orden para liderar al equipo desde el fondo de su defensa.
Por su parte, Real es una defensa de 26 años que con el Valencia ha disputado más de 100 partidos, por lo
que Moscoso depositará su confianza para comandar al equipo en ambas seleccionadas.
Junto a Moreira y Real, Ecuador dispondrá de 8 jugadoras más que militan en clubes del exterior, cuya solvencia futbolística llena de esperanza a los aficionados locales con ganar su primer título.
En la disputa del torneo, Ecuador ha alcanzado un tercer puesto, justo en el torneo realizado por segunda ocasión en Ecuador en el año 2014. La primera oportunidad en que se disputó el torneo en Ecuador, fue en el año 2010, aunque en 2003 el torneo fue organizado en forma conjunta por Argentina, Ecuador y Perú. Ecuador formará parte del Grupo A junto a Argentina, Chile, Perú y Uruguay.
Sergio Rodríguez asume como director deportivo del Real Madrid de baloncesto
El Real Madrid de Baloncesto anunció en sus medios oficiales el nombramiento como nuevo director deportivo del exjugador del club blanco y de varios equipos de la NBA Sergio Rodríguez en sustitución de Alberto Herreros, quien ha ejercido el cargo desde la temporada 2005-2006.
De esta forma, Sergio Rodríguez asume su primer cargo directivo en un equipo profesional y lo hace en el Real Madrid, equipo con el que decidió retirarse como jugador de baloncesto en la campaña 2023/2024.
En un renovado proyecto, que podría continuar con el relevo de Chus Mateo en el banquillo y la posible vuelta del italiano Sergio Scariolo, quien anunció que no continuará al frente de la selección española tras el Eurobasket, Rodríguez tomará los mandos de la dirección deportiva del Real Madrid, reciente ganador de la liga española.
El Chacho ganó 17 títulos durante las 8 temporadas que jugó de blanco, en 2 etapas diferentes (2010-2016) y (2022-2024), en las que consiguió 2 Copas de Europa, 1 Copa Intercontinental, 4 Ligas, 5 Copas del Rey y 5 Supercopas de España.
Además, fue nombrado Mejor Jugador de la Euroliga e integrante del quinteto ideal en la temporada 2013-2014, Mejor Jugador de la Supercopa de España en 2013 y ha sido elegido en 3 ocasiones miembro del quinteto ideal de la acb (2012-2013, 20132014 y 2015-2016).
También tuvo una destacada trayectoria en la NBA, donde jugó en los Portland Trail Blazers, Sacramento Kings, New York Knicks y Philadelphia 76ers.
En el ámbito europeo, además de su paso por el Real Madrid, formó parte de las plantillas del Estudiantes, del CSKA de Moscú, con el que conquistó una Copa de Europa y 2 ligas VTB, y del Armani Milán, donde logró una Liga, 2 Copas de Italia y una Supercopa de Italia.
Leyenda de la selección española, ha sido internacional en 154 ocasiones, proclamándose campeón del Mundo en el Mundial de Japón 2006 y campeón de Europa en el Europeo de Francia 2015, donde también fue elegido como integrante del quinteto ideal. Además, ha ganado 2 medallas de Plata (Juegos Olímpicos de 2012 y Europeo de 2007) y 3 de Bronce (Europeos de 2013 y 2017 y Juegos Olímpicos de 2016).
Por su parte, Alberto Herreros, otra leyenda del Real Madrid y del baloncesto español, había desempeñado el cargo de director deportivo del Real Madrid desde la temporada 2005/2006, con 36 años, justo en la campaña de su retirada como jugador profesional, que acabó con un mítico y recordado triple en el último partido de las finales de la acb ante Baskonia en el Fernando Buesa Arena de Vitoria que le dio el título a los blancos.
En todo este tiempo, el Real Madrid ha ganado 30 títulos: 3 Copas de Europa, 9 Ligas, 7 Copas del Rey, una Copa Intercontinental, una Copa ULEB y 9 Supercopas.
“El Real Madrid le quiere expresar su agradecimiento por su profesionalidad y su dedicación, y les desea lo mejor a él y a su familia en esta nueva etapa de su vida”, explicó el club en el comunicado.
Junto a Juan Carlos Sánchez Lázaro, responsable de la sección de baloncesto, el Real Madrid consiguió varios de los éxitos más recientes de su historia, especialmente tras la llegada de Pablo Laso como entrenador, entre 2011 y 2022.
Villarreal traspasa al Atlético a Álex Baena por 42 millones fijos y 13 en variables
El centrocampista Álex Baena fue traspasado por el Villarreal al Atlético de Madrid en una operación que supone un ingreso fijo de 42 millones para el club castellonense, que podría llevarse hasta 13 millones más, según pudo saber EFE por fuentes conocedoras de la operación.
La parte variable de la operación se divide en 8 millones que se considera de cumplimiento “sencillo” y que van desde la salvación del Atlético a los partidos que juegue el canterano del Villarreal o los goles que marque y en un segundo paquete de 5 millones que, básicamente, respondería a los títulos que gane el club madrileño en el próximo lustro.
Además, si el club madrileño traspasara a Baena en los 5 años de contrato que ha firmado por la entidad colchonera por una cantidad superior a la pagada al Villarreal, la entidad tendría derecho a un porcentaje de la nueva operación.
El Villarreal oficializó la operación con la publicación con el lema Gràcies, Álex. Groguet per sempre, del video en el que, tras el último partido de la Liga en La Cerámica, Baena se despidió de un club que dijo es el de su vida y “es, fue y será” su casa.
El video se completa con una secuencia de fotos de Baena desde que
LaLiga da luz...
do garantías por escrito para ser inscrito antes de dar el sí definitivo para firmar por el Barcelona.
Según Sport, extremo no confirmado por EFE, ha sido el propio presidente de LaLiga, Javier Tebas, quien ha informado del 1:1 al presidente del FC Barcelona, Joan Laporta.
La entidad azulgrana había anunciado que podría volver a operar con normalidad en el mercado después de las buenas noticias financieras que ofrecieron los números del pasado ejercicio, con unos ingresos de 950 millones de euros, por encima de los 893 presupuestados.
Sin embargo, todo quedaba a expensas de la que la empresa auditora del Barcelona (Crowe) aceptara como ingreso los 100 millones por los que el club catalán había cedido durante 30 años los 475 asientos VIP a las empresas Forta Advisors Limited y New Era Visionary Group.
llegó al club como un adolescente y también de un fragmento de una entrevista en el que el internacional recordaba a José Manuel Llaneza, ex directivo del Villarreal fallecido hace unos años y que fue el responsable de su llegada.
Nacido en Roquetas de Mar (Almería), Baena cumplirá este mes de julio 24 años y ha sido ya jugador de la primera plantilla del Villarreal las últimas 3 campañas en las que ha ganado peso en el juego del equipo hasta ser uno de sus principales referentes.
Esa operación permitió al Barcelona en enero, tras haber cobrado como adelanto 58 millones de euros, la inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor, así como los nuevos contratos de Pedri, Gavi y Araujo. Pero semanas después el citado auditor (Crowe), cambió su informe al considerar que los asientos VIP del nuevo estadio no estaban construidos y no podían ser contabilizados.
Por ese motivo, el club catalán volvió a quedarse fuera del paraguas del 1:1 y tuvo que instar a la constructora turca del estadio, Limak, para que acelerara la instalación de los citados asientos antes del 30 de junio para que la cantidad recibida pudiera ser computada en el ejercicio contable.
Una vez Crowe ha dado nuevamente el visto bueno a la operación, los ingresos se registrarán en el balance y serán enviados a LaLiga para que confirmen oficialmente el regreso del Barça al 1:1.
Alcaraz y Sinner serán los cabezas de serie del Masters 1000 de Toronto
Carlos Alcaraz y Jannik Sinner serán los 2 cabezas de serie del Master 1000 de Toronto que este año se disputará del 26 de julio al 7 de agosto, informó la organización del torneo.
La organización del Abierto National Bank indicó que los 73 principales nombres de la clasificación de la ATP están incluidos en el cuadro de jugadores que, por primera vez en su historia, contará con un total de 96 participantes.
Además de ser el cuadro de jugadores más amplio de su historia, el torneo tendrá un nuevo formato de 12 días.
“Con un cuadro de 96 jugadores, 6 sesiones adicionales y el plantel más fuerte que hemos tenido jamás, estamos encantados de inaugurar una nueva y audaz era del Abierto National Bank”, afirmó Karl Hale, director del torneo en Toronto, en un comunicado.
Sinner, el número 1 del Mundo, conquistó el Abierto National Bank en 2023, su primer Masters 1000. Por su parte, Alcaraz, que tiene 5 títulos de Grand Slam y 7 Masters 1000 en su haber, todavía no ha ganado el torneo canadiense.
“Tengo muchas ganas de volver a Toronto para disputar el Abierto National Bank”, declaró el jugador italiano.
“Este torneo siempre tendrá un lugar especial en mi corazón, ya que fue donde gané mi primer gran título. El apoyo de los aficionados en Canadá hizo que aquella victoria fuera aún más especial, y estoy deseando volver a jugar ante ellos”, añadió.
Junto con Sinner y Alcaraz, en Toronto se prevé la participación del resto de los 5 principales jugadores de la ATP: Alexander Zverev (3), Jack Draper (4) y Taylor Fritz (5), además de Novak Djokovic (6).
Co lima
Revisan hasta 6 de cada 10 contenedores en el puerto de Manzanillo, asegura gobernadora
Por César Barrera Vázquez
La gobernadora del estado, Indira Vizcaíno Silva, informó que actualmente se realiza revisión física de entre 4 y 6 de cada 10 contenedores que ingresan al puerto de Manzanillo, como parte de las acciones para reforzar la seguridad aduanera y mejorar los procesos logísticos.
Durante su participación en la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, y en atención a los medios de comunicación, la mandataria explicó que anteriormente se inspeccionaban solo 2 de cada 10 contenedores, pero las revisiones han aumentado de forma progresiva, lo que también ha generado un incremento en el tráfico de carga.
“Ha venido llegando más personal de forma gradual, pero no todo al mismo tiempo. Me comentó la presidenta que desde esta semana comenzó a incorporarse más personal, lo que permitirá regularizar los trabajos al interior de la aduana y estabilizar la movilidad del transporte de carga”, indicó.
Vizcaíno Silva recordó que esa situación ya se había presentado hace más de un año, aunque destacó que actualmente existe mayor coordinación entre el Gobierno del estado, el Ayuntamiento de Manzanillo y la Guardia
Inauguran instalaciones de la GN en Coquimatlán y Cuauhtémoc, en el marco
Por Redacción
La gobernadora del estado de Colima, Indira Vizcaíno Silva, participó en las ceremonias de inauguración de instalaciones de la Guardia Nacional (GN) en los municipios de Coquimatlán y Cuauhtémoc, en el marco del sexto aniversario de la creación de esta institución del Gobierno de México, donde reconoció y agradeció el respaldo que siempre brinda a nuestra entidad.
Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, primero, la mandataria colimense acudió a Coquimatlán, donde se cortó el listón de
Pide CanaCintra traer especialistas en movilidad para resolver caos vial de Manzanillo
Por Francis Bravo
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CanaCintra) en Colima, Juan José Meza Núñez, consideró urgente traer especialistas en movilidad para atender el caos vial que genera el puerto de Manzanillo, además de establecer horarios nocturnos para la realización de obras públicas, a fin de no afectar más la circulación vehicular.
de su sexto aniversario
las instalaciones de la Coordinación Estatal y de la 480 Compañía de la GN; además, se entregó la obra con la que se construyó la entrada a dicha institución. Luego, se trasladó a Buenavista en Cuauhtémoc, para inaugurar las instalaciones de la 481 Compañía de esta dependencia federal.
“El pueblo de Colima reconoce y agradece profundamente el compromiso de esta institución federal. A 6
años de su creación, la Guardia Nacional ha demostrado con hechos su respaldo firme a la seguridad de nuestro estado y de todo México”, dijo Indira Vizcaíno, tras participar en estas ceremonias.
El general José de Jesús de Lara Ceballos, coordinador estatal de la GN en Colima, resaltó que esta institución realiza funciones de seguridad pública, a través de ac-
Concluye Sal Real de Colima zafra 2025 con 45 mil toneladas y abre mercado en EUA y Europa
Por Francis Bravo
Con una producción superior a las 45 mil toneladas de sal en la zafra 2025, la empresa Sal Real de Colima cerró su temporada con cifras positivas y ya se encuentra en etapa de comercialización, informó su director, Juan José Delgado Muñoz.
El directivo detalló en una entrevista que, además de la producción reciente, aún cuentan con inventa-
rio de la zafra anterior, por lo que actualmente tienen más de 50 mil toneladas listas para la venta, con presencia ya en el mercado nacional e internacional.
“Estamos satisfechos, estamos contentos. Concluimos la zafra con muy buenos números. Ahora estamos en la etapa de comercialización, buscando llegar a más familias colimenses, a más estados y más países. ¿Por qué no?”, expresó.
Delgado Muñoz destacó que la calidad del producto es una prioridad,
cuidando aspectos como la humedad y los estándares requeridos para competir en el mercado global. “Estamos comprometidos con la calidad”, subrayó.
En cuanto a la expansión comercial, señaló que Sal Real tiene presencia en los 32 estados del país, y que gracias al uso de plataformas digitales como Mercado Libre,
Habilita DIF Estatal cancha techada en estancia infantil de Suchitlán
Por Redacción
Con el objetivo de fortalecer los entornos de desarrollo y aprendizaje para niñas y niños en situación de vulnerabilidad, el DIF Estatal Colima llevó a cabo mejoras sustanciales en la Estancia Infantil de la comunidad de Suchitlán, en el municipio de Comala, en el marco del Programa de Atención a Grupos Prioritarios, específicamente en el rubro de Atención a la Primera Infancia, informa la directora general de la institución, Diana Zepeda Figueroa.
De acuerdo con un comunicado de prensa, ese proyecto implica una inversión federal superior a los 414 mil pesos y una aportación estatal de más de 79 mil pesos. Contempla la instalación de una estructura metálica con lona y la construcción de un firme de concreto, lo que permitió habilitar una cancha techada que ahora brinda condiciones seguras y adecuadas para la realización de actividades físicas, recreativas y pedagógicas.
La titular del DIF Estatal Colima agregó que esas acciones fueron
posibles gracias al respaldo del Gobierno de México, a través del Sistema Nacional DIF, así como del Gobierno del estado que encabeza Indira Vizcaíno Silva, en el marco de un esfuerzo conjunto por garantizar espacios dignos para la primera infancia. Detalló que adicionalmente, con recursos estatales, se hicieron obras complementarias, como la instalación de una cisterna que permitirá atender la problemática de abastecimiento de agua en el centro, y la impermeabilización de las instalaciones, elevando
la seguridad y funcionalidad del inmueble.
“Con estas mejoras en la infraestructura, atendemos de manera directa la instrucción de la gobernadora Indira Vizcaíno, de contar con espacios dignos, adecuados y seguros para el desarrollo integral de nuestras niñas y niños. Es un paso más hacia la construcción de una red de atención que ponga al centro a la infancia y que garantice servicios de mayor calidad y calidez”, destacó Diana Zepeda.
Entregarán más de 300 mil boletos del Aquasorteo 2025: CiapaCov
Por César Barrera Vázquez
El director general de CiapaCov, Vladimir Parra Barragán, informó que este año se entregarán más de 300 mil boletos del Aquasorteo 2025, como parte de la estrategia para incentivar el pago puntual del servicio de agua potable y fortalecer las finanzas del organismo operador, que actualmente ya no se encuentra en números rojos.
Durante su participación en la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, Parra anunció que el sorteo se llevará a cabo el viernes 7 de noviembre a las 7 de la tarde, en el marco de la Feria de Colima, y que ya cuenta con el permiso oficial de la Secretaría de Gobernación (número 20250105PS07).
Detalló que el primer premio será un automóvil Mazda 2 Sedán 2025, el segundo lugar ganará una motocicleta Yamaha, y el tercero una pantalla LG de 70 pulgadas. Las y los usuarios que hayan realizado pagos mensuales recibirán un boleto por cada mes cubierto, mientras que quienes hayan hecho pago anual anticipado obtendrán 2 boletos adicionales.
Para participar es necesario acudir con una identificación oficial a cualquiera de las sucursales de Ciapacov: Camino Real, Felipe Sevilla del Río, Maclovio Herrera, San Carlos, Oriente y el centro; así como en Villa de Álvarez, cita en Poniente, Reserva y la sucursal de avenida Benito Juárez. Los boletos también se distribuirán durante los eventos Diálogos del Agua y en la unidad móvil del organismo.
Parra señaló que, gracias a ese mecanismo de participación ciudadana, en los últimos años ha aumentado tanto la recaudación como el número de usuarios cumplidos. “Pasamos de 69 mil transacciones en 2021 a casi 90 mil, lo que representa un incremento de 60 millones de pesos en ingresos, recursos que se han invertido en mejorar la infraestructura hídrica”, precisó. Entre las obras realizadas con esos recursos, destacó la protección de tubería en San Cayetano, afectada cada temporada de lluvias; el saneamiento del arroyo Pereyra, en el centro de Villa de Álvarez; y la re -
COLIMA
Llama infonavit a aplicar el seguro de daños a afectados por “Flossie”
Por Redacción
El infonavit hizo un llamado a las personas acreditadas del municipio de Manzanillo, cuyas casas hayan sido afectadas por el huracán Flossie, a hacer válida la cobertura del Seguro de
en: Colima, en la avenida 20 de Noviembre #695, Fraccionamiento San Pablo. En Manzanillo, en la avenida Manzanillo #133, interior C, colonia Arboledas.
Daños con la que cuenta su financiamiento.
Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, para hacer uso del seguro es necesario estar al corriente en los pagos a la fecha del siniestro. En caso contrario, se puede firmar un convenio para regularizarse. Además, deberán asistir de lunes a viernes, de 8:30 de la mañana a 2:30 de la tarde, a algunos de los Centros de Servicio infonavit (CESI), ubicados
Entregarán más de ...
Es importante recordar que las y los acreditados afectados cuentan con 2 años a partir de la fecha del incidente para dar aviso del daño.
Además de las afectaciones causadas por huracanes, el Seguro de Daños protege el patrimonio de los trabajadores ante sismos, ciclones, lluvias, inundaciones, vientos tempestuosos, caída de árboles, granizo o nieve, incendio, erupción volcánica, explosión o desplazamiento súbito de terreno.
Para mayor información las y los acreditados pueden llamar a infonatel (800 008 3900) o ingresar a la página: https://bit.ly/SEGDAÑO
habilitación de pozos en zonas como El Palmar y El Cuajiote.
Además, dijo que se avanza en la instalación de plantas purificadoras en colonias y escuelas, la construcción de humedales artificiales para tratamiento de aguas residuales en comunidades rurales, y la adquisición de bombas, sistemas de telemetría y equipo especializado para fortalecer la operación del servicio.
Finalmente, Vladimir Parra subrayó que CiapaCov se ha transformado en un organismo más eficiente, con capacidad para planear y ejecutar acciones preventivas y de mejora. También reconoció el respaldo del Gobierno del estado y del Gobierno federal para consolidar inversiones históricas en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez.
Pide CanaCintra traer ...
“He platicado con varios líderes relacionados con el puerto. Desde hace meses había distintos puntos de vista, y aunque ya hay nuevas administraciones, persisten problemas como este: llegaba un camión y le decían: ‘Tu cita está en 20 minutos, vete a dar la vuelta’. Imagínense, al dar la vuelta ese camión empieza a generar un conflicto vial”, explicó.
Meza Núñez sostuvo que una posible solución sería convocar a especialistas en movilidad que analicen la situación actual y propongan una estrategia técnica y viable. “Es muy fácil señalar y decir que algo está mal hecho, pero en CanaCintra siempre hemos manifestado la disposición de apoyar
en la solución. Proponemos, porque hay muchos retos”, afirmó.
Agregó que es necesario voltear a ver otros modelos exitosos de logística portuaria, como el caso del puerto de Róterdam, el más grande de Europa, ubicado en los Países Bajos. “Hay que revisar cómo le hicieron ellos, para nosotros empezar a ver cómo podemos mover este tema de cargas”, propuso.
Finalmente, cuestionó que las obras públicas se realicen durante el día, cuando las vialidades están más saturadas. “Si vas a poner un puente, hazlo en la noche, como lo hacen en otras ciudades. No afectes todo el día. Eso sí se puede hacer”, concluyó.
Jueves 03 07 2025
Subsidió Gobierno casi 500 mdp en tenencia durante primer trimestre de 2025
Por César Barrera Vázquez
Durante el primer trimestre del año 2025, el Gobierno del estado de Colima destinó 489 millones 675 mil 456 pesos al subsidio a la tenencia vehicular, lo que representa la totalidad del presupuesto asignado para ese rubro en el año, de acuerdo con el Informe Trimestral de las Finanzas Públicas, obtenido vía solicitud de información en el Portal Nacional de Transparencia.
Ese monto forma parte de las ayudas sociales a personas, que en total suman 835 millones 702 mil 816 pesos en recursos aprobados para el ejercicio fiscal, de los cuales ya se han ejercido 490 millones 40 mil 673.85 pesos, es decir, el 58.6% del total.
El subsidio a la tenencia vehicular representa el 98.9% de lo ero -
Revisan hasta 6 ...
Nacional, lo que ha evitado mayores afectaciones a la población.
Refuerzan prevención por lluvias
En otros temas, la gobernadora se refirió a los trabajos preventivos ante fenómenos meteorológicos, como los desazolves de ríos y cauces, que se llevan a cabo con la Secretaría de Marina y la Conagua, así como a la habilitación de refugios temporales por parte de los municipios.
También anunció que este año, el 40% de las escuelas de nivel bá-
Inauguran instalaciones de ...
ciones de prevención, investigación y combate de los delitos, en coordinación con las 3 autoridades de Gobierno para garantizar la paz, el orden y la seguridad de la población.
“Esta misión nos guía todos los días y, hoy, con la inauguración de estas instalaciones, damos un paso firme hacia su cumplimiento; estas instalaciones no sólo son obra física, son emblemas de esperanza, de presencia y de justicia social, reflejan la voluntad del Estado Mexicano de acercar la seguridad a cada rincón del territorio nacional”, indicó.
Dijo que, gracias al respaldo del Gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se han construido más 500 instalaciones en las 32 entidades federativas; además, reconoció y agradeció el respaldo y colaboración del Gobierno del estado de Colima, y a los municipios de Coquimatlán y Cuauhtémoc,
gado en ayudas sociales a personas durante ese primer trimestre, lo que muestra el peso que tiene esta medida fiscal dentro del esquema de apoyos directos del Gobierno estatal. Según el documento oficial, el subsidio se aplicó de forma íntegra en los primeros 3 meses del año, lo que indica que los beneficiarios accedieron a ese apoyo en el periodo en que comúnmente se cubren obligaciones vehiculares como el refrendo y la tenencia.
Además del subsidio a la tenencia, también se contemplan otros programas sociales como las ayudas asistenciales, las becas escolares, los programas de entrega de mochilas, útiles, uniformes y laptops, los cuales aún no han comenzado su ejecución presupuestal en este primer trimestre.
sico en Colima recibirán recursos del programa federal “La Escuela es Nuestra”, y que se iniciarán las asambleas informativas para el registro de estudiantes de primaria en la nueva beca “Rita Cetina”, que otorgará 700 pesos bimestrales. Vizcaíno subrayó que, gracias a estos programas federales, el Gobierno del estado podrá reorientar recursos estatales a otras áreas prioritarias, sin descuidar esquemas propios como “Salud Casa por Casa” o las acciones conjuntas con Teletón para la atención a personas con discapacidad.
por la donación de los predios y por facilitar los servicios básicos para estas instalaciones.
Concluye Sal Real ...
Amazon y otros sitios de e-commerce, el producto está “a un clic de distancia” de cualquier consumidor en México.
“El Mundo se está tecnificando, y Sal Real de Colima no puede quedarse atrás. Por eso estamos ingresando en nuevos canales de venta tecnológica para ampliar el alcance de nuestros productos”, añadió. Finalmente, informó que la empresa ya cuenta con varios puntos de venta en Estados Unidos y se encuentra en proceso de apertura de sus primeras rutas comerciales en Europa. “Nuestra sal va a ser un producto que distinga no solo a Colima, sino a México en el extranjero”, concluyó.
Protestan Policías de Tecomán por descuentos en incapacidades; es por ley, les aclaran
Por Yensuni López Aldape
Un grupo de elementos de la Policía Municipal de Tecomán manifestó su inconformidad ante la aplicación de descuentos salariales derivados de incapacidades médicas. En respuesta, el director general de Seguridad Pública y Policía Vial del ayuntamiento, Uriel Vera López, afirmó que las deducciones se aplican con base en la Ley del Seguro Social y responden a casos detectados de mal uso del recurso de incapacidad por parte de algunos agentes.
Vera López explicó en una reunión con los inconformes que, de
acuerdo con la legislación vigente, las incapacidades por enfermedad general se cubren al 60 % del salario base, siempre que no se trate de un riesgo de trabajo. En ese marco, precisó que el convenio entre el Ayuntamiento de Tecomán y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) obliga al municipio, como patrón, a respetar lo establecido en la ley.
“Esta información ya había sido comunicada a los
elementos antes de aplicar los descuentos”, aclaró.
Agregó que la medida se tomó tras detectar presuntas irregularidades, como incapacidades coincidentes con fechas clave en las que algunos elementos estaban programados para participar en operativos o even-
tos especiales.
“No generalizamos. Sabemos que la gran mayoría cumple con responsabilidad y compromiso. Pero es injusto que unos pocos, que no sienten la camiseta, afecten el trabajo del resto”, expresó el funcionario.
Actualmente, la corporación es integrada por 202 elementos, distribuidos en 3 turnos que operan los 365 días del año. Vera López destacó que, gracias a la coordinación institucional y al esfuerzo del personal operativo, se han obtenido avances importantes en la reducción de la incidencia delictiva en el municipio.
Finalmente, el director de Seguridad Pública hizo un llamado a la ciudadanía para valorar el trabajo policial, especialmente de quienes, pese a días festivos o condiciones adversas, mantienen su compromiso con la seguridad pública.
Refuerzan en Tecomán la atención integral contra la violencia familiar
Por Yensuni López Aldape
Con el objetivo de brindar atención oportuna y efectiva a las personas que enfrentan situaciones de violencia en el entorno familiar, la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial del Ayuntamiento de Tecomán, en coordinación con la Dirección de Educación y Prevención del Delito, continúa fortaleciendo el Programa de Atención a la Violencia Familiar.
Cecilia Elizabeth Valencia Padilla, directora del área de Prevención del Delito, explicó que el programa está orientado a ofrecer apoyo integral a víctimas de violencia física, psicológica, patrimonial o sexual, garantizando un abordaje basado en el respeto a los derechos humanos.
“Este programa es un esfuerzo interinstitucional que busca brindar a las víctimas una atención de primer nivel, enfocada en salvaguardar su integridad y dignidad. Cada caso se atiende con confidencialidad, empatía y eficacia”, puntualizó.
existen canales oficiales para recibir orientación, acompañamiento y, en caso necesario, canalización a instancias como el DIF, la Fiscalía General del Estado o servicios especializados en salud mental.
“La colaboración ciudadana es clave para el éxito del programa. Promovemos la cultura de la denuncia y la participación activa en la construcción de entornos seguros y libres de violencia”, agregó Valencia Padilla.
Dijo que las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a no permanecer en silencio ante cualquier forma de maltrato, y recordó que
Para solicitar apoyo o mayor información, se puede acudir directamente a las oficinas de la Dirección de Prevención del Delito o comunicarse a los números de emergencia disponibles.
Mé xico
Arrestan a 2 hombres por traficar 200 mil pastillas de fentanilo
Autoridades capturaron a 2 personas relacionadas con el delito de tráfico de fentanilo y decomisaron 200 mil pastillas de este opioide, en el estado de Sonora. Los detenidos fueron 2 hombres, quienes viajaban en un autobús en la carretera internacional en el tramo Caborca-Sonoyta, según un comunicado conjunto de la Fiscalía General de la República (FGR).
Según la dependencia, la revisión al autobús ocurrió derivada de una denuncia anónima, lo que llevó a elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), a trasladarse a las inmediaciones del kilómetro 120 de dicha carretera, donde detuvieron la marcha del vehículo y tras una inspección, detuvieron a Carlos “G” y Ricardo “H”. “Los policías aseguraron 20 bolsas que contenían alrededor de 200 mil pastillas de fentanilo que arrojaron un peso aproximado de 19 kilos 800 gramos, el autobús, entre otros objetos”, apuntó la Fiscalía.
Los imputados, el narcótico y los objetos asegurados quedaron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), quien realiza los trámites legales correspondientes para proceder conforme a derecho.
El Gobierno mexicano reportó el mes pasado que, desde febrero, gracias a la “Operación Frontera Norte”, acordada con el presidente de Estados Unidos,
Denuncian colectivos que “Ley Espía” busca crear un sistema de vigilancia masiva
on una clausura simbólica del Congreso de México, familiares y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas protestaron este miércoles (2) contra la llamada “Ley Espía”, que denuncian es una “simulación” que pretende crear un sistema de vigilancia masiva y poner en riesgo su labor como buscadores en vez de contribuir a la localización de desaparecidos.
Alcanza una perturbación el 70% de potencial ciclónico en el Pacífico
Una perturbación frente al Golfo de Tehuantepec tiene ya probabilidad del 70% de desarrollarse como ciclón en los próximos 7 días, advirtió el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EUA.
Según publica Reforma en su edición digital, se trataría del séptimo ciclón tropical de la temporada 2025 en aguas del océano Pacífico y le correspondería el nombre de Gil.
El CNH indicó que existe 20% de probabilidad de desarrollo ciclónico de la perturbación en las próximas 48 horas.
“Las condiciones ambientales parecen propicias para el desarrollo
La llamada “Ley Espía” es un paquete de reformas aprobado el 26 de junio pasado, que modifica legislaciones de seguridad y telecomunicaciones para ampliar el control del Estado sobre datos personales. Entre otras medidas, permite el acceso sin orden judicial a bases de datos sensibles, impone una CURP biométrica obligatoria y centraliza la vigilancia en la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
gradual de este sistema durante los próximos días y es probable que se forme una depresión tropical durante el fin de semana o a principios de la próxima semana mientras se desplaza generalmente hacia el oeste-noroeste”, apuntó.
En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que el huracán Flossie continúa debilitándose, al tiempo que se aleja de las costas occidentales de México.
“La circulación del huracán Flossie, de categoría 2 en la escala SaffirSimpson, mantiene la probabilidad de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes, vientos fuertes y
Entre carteles con los rostros de personas desaparecidas y pintas en el pavimento con las leyendas “Sin las familias no” y “Espiar no es buscar”, los manifestantes expresaron su rechazo al paquete de reformas recién aprobado en el Legislativo.
“Clausurado por su falta de compromiso con los familiares de las personas desaparecidas”, se leía entre las pancartas colocadas en una de las entradas de la Cámara de Diputados en la capital mexicana.
Jorge Verástegui, del colectivo Glorieta de los Desaparecidos, señaló la falta de medidas en las reformas para fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda y al Sistema Nacional de Búsqueda, que incluso podrían quedar subordinados a las fiscalías. Por otro lado, advirtió del riesgo de “la implementación de un sistema de vigilancia masivo utilizando la problemática de las desapariciones para justificar(lo)”.
Verástegui cuestionó que la legislación proponga una “plataforma única de identidad” que registre cada acción de las personas mediante la CURP biométrica, y apuntó que “cuando alguien quiere desaparecer a una persona, ya sea una desaparición forzada o cometida por particulares, el objetivo es ocultar a la víctima, no estar haciendo trámites en dependencias de Gobierno”.
Además, el buscador alertó que esta base de datos podrá ser consultada por funcionarios sin control judicial y podría ser vulnerable a filtraciones, lo que pone en riesgo la privacidad de toda la población.
“Eso es muy riesgoso y lo que denunciamos es que están utilizando la causa de las personas desaparecidas para decir que eso es nece -
Multa INE a partidos políticos con 32 mdp por irregularidades en pago de impuesto
Debido a irregularidades en el pago de impuestos halladas en una auditoría especial, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) impuso multas a partidos políticos por un aproximado de 32 millones de pesos.
En sesión extraordinaria, la consejera y presidenta de la Comisión
de Fiscalización, Carla Humphrey, aseguró que el INE ratifica su compromiso con la rendición de cuentas, la transparencia financiera y la legalidad en el ejercicio del financiamiento a partidos políticos.
Precisó que el universo fiscalizable comprendió a 315 partidos políticos con registro vigente en 2023,
dividido en 7 fuerzas políticas nacionales, 224 nacionales con acreditación local y 84 locales.
Los partidos con las multas más altas fueron el Partido del Trabajo (PT) con 13.3 millones pesos, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con 12 millones de pesos, y el Partido Acción Nacional (PAN) con 4 millones.
En el caso del PRI dijo que impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
En tanto, el oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Movimiento Ciudadano (MC), el extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se les impuso multas mínimas.
Humphrey contó que como parte de la metodología de la auditoría la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) solicitó a las autoridades fiscales, de seguridad social y tesorerías locales de los 31 estados de México y de la Ciudad de México la información sobre el estatus de los saldos pendientes de impuestos por pagar correspondientes a cada instituto político de los ejercicios 2022 y anteriores.
Precisó que se notificaron 296 oficios de errores y omisiones, se realizaron 130 reuniones de confronta con los sujetos obligados, 228 partidos políticos atendieron distintos requerimientos y se solicitaron 558 correcciones contables, de las cuales, 487 fueron procedentes y 71 resultaron improcedentes.
Adicionalmente, señaló que con el fin de garantizar mayor certeza en la fiscalización, así como un análisis verdaderamente exhaustivo, llamó a todos los sujetos obligados a que realicen las aclaraciones pertinentes dentro de los cauces formales establecidos, es decir, mediante las reuniones de confronta y atención puntual.
Descarta BYD construir una planta en México, por ahora, debido a Trump
El fabricante de vehículos eléctricos chino, BYD, descartó por ahora construir una planta en México debido a las tensiones geopolíticas e incertidumbre derivadas de las políticas comerciales del presidente Donald Trump.
Según publica Reforma en su edición digital, la vicepresidenta de ejecutiva de BYD, Stella Li, comentó en una entrevista este martes, que la compañía sigue interesada en expandirse en América, pero no tiene un cronograma para realizar una nueva inversión.
planta automotriz antes de que suspendiera la búsqueda activa el año
“Los problemas geopolíticos tienen un gran impacto en la industria automotriz.
“Ahora todos están reconsiderando su estrategia en otros países. Queremos esperar a que haya más claridad antes de tomar una decisión”, declaró.
BYD había estado evaluando 3 ubicaciones en México para la nueva
pasado a la espera de los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses, según informó Bloomberg News en septiembre.
La presidenta Claudia Sheinbaum, declaró en marzo que BYD no había presentado una oferta formal para invertir en el país.
El Ministerio de Comercio de China retrasó la aprobación de la planta de BYD en México debido a la preocupación de que Estados
Propone ONG enfoque en seguridad municipal como alternativa a la militarización
A pesar de la creciente militarización en México, la organización civil México Evalúa afirmó que los municipios pueden jugar un papel clave en la construcción de entornos seguros, al “impulsar una pacificación real y duradera desde el ámbito local”.
Al presentar el informe “La otra vía. Análisis de políticas públicas municipales de seguridad pública, 20212024”, Armando Vargas, coordinador del Programa de Seguridad de Méxi-
El miembro de la ONG señaló que esto ha tenido “efectos muy negativos”, pues “invisibiliza el comportamiento diferenciado de la violencia delictiva, dificulta los diagnósticos precisos y obstaculiza la implementación de políticas efectivas”.
Por ello, Vargas dijo que este estudio es una “apuesta” por recuperar esta visión de la construcción de la seguridad desde lo local, “no desde el idealismo, sino desde la evidencia”.
co Evalúa, afirmó que “sí existe otra vía frente a la militarización en los procesos de construcción de seguridad ciudadana”.
“Cuando hay condiciones para la coordinación intergubernamental, amplias capacidades institucionales y un desarrollo comunitario bastante consolidado, la pacificación real, sostenida y desde lo local es muy plausible”, aseguró el funcionario de México Evalúa.
Vargas recapituló que pese a que en 2012 la estrategia de seguridad en México apostó por lo local, “en años recientes, la consolidación de la militarización invisibilizó a los municipios, borrándolos prácticamente de la atención pública e institucional”.
Por su parte, Yair Mendoza, investigador del Programa de Seguridad de México Evalúa, precisó que el objetivo central de la investigación fue identificar las acciones de los gobiernos municipales para contener la incidencia delictiva entre 2021 y 2024.
Mendoza explicó que se analizaron 2,238 acciones municipales, de las cuales 54% fueron penales -como el fortalecimiento operativo y el endurecimiento de sanciones-, y un 46% fueron no penales -como atención a víctimas, proximidad policial y fortalecimiento del sentido de comunidad-.
Mientras que, para el análisis de la incidencia delictiva, el investigador indicó que se construyó un indicador agregado de delitos de alto impacto, en el cual se consideró la extorsión, el secuestro, el homicidio doloso, el feminicidio, el narcomenudeo y los robos de vehículos, negocios y transportistas.
Este indicador, expuso Mendoza, identificó que solamente 13 municipios lograron reducciones en su
incidencia delictiva agregada: Tuxtla Gutiérrez (Chiapas), Tlaxcala (Tlaxcala), Guadalajara (Jalisco), Saltillo (Coahuila), Colima (Colima), Morelia (Michoacán), Pachuca (Hidalgo), Durango (Durango), La Paz (Baja California), Otón P. Blanco (Campeche), Xalapa (Veracruz), Cuernavaca (Morelos) y Toluca (Estado de México).
El investigador detalló que de estos municipios capitales, 6 mostraron un sesgo en favor de políticas preventivas de tipo penal y 6 de tipo no penal.
Así, México Evalúa identificó que aunque no hay una única fórmula para reducir la incidencia delictiva, “es-
Descarta BDY construir ...
Unidos pudiera acceder a la tecnología de la compañía, según informó el Financial Times en marzo.
Esto ocurrió antes de que Trump anunciara aranceles radicales a docenas de socios comerciales estadounidenses e impuestos separados sobre ciertos bienes importados, incluidos los automóviles, lo que afectaría drásticamente las líneas de suministro de la industria.
Los fabricantes de automóviles estadounidenses, precisó Reforma, han advertido que los aranceles impondrán miles de millones de dólares en costos adicionales.
General Motors anunció el mes
Arrestan a 2 ...
Donald Trump, para evitar aranceles generalizados del 25% a México, se ha detenido a 4,180 personas y más de 38 toneladas de droga confiscadas, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.
Denuncian colectivos que ...
sario para la búsqueda, cuando no lo es”, sostuvo Verástegui, quien busca a hermano Antonio y su sobrino Antonio de Jesús Verástegui, desaparecidos en 2009 en Parras, Coahuila.
María Salvadora Coronado, quien busca a su esposo Mauricio Aguilar Leroux, desaparecido en 2011 en Veracruz (este), señaló que esta legislación les perjudica y pone en peligro su integridad y labores de búsqueda.
“Como bien sabemos, hay muchas madres buscadoras que han sido asesinadas, familias, entonces nos está poniendo en mayor riesgo, porque así van a saber nuestra ubicación, donde andamos, qué hacemos, qué compramos, (o) cuando
tablecer estrategias mixtas entre políticas preventivas de tipo penal y no penal parece brindar mejores resultados”, dijo Mendoza.
Además, el investigador del Programa de Seguridad de México Evalúa destacó que los municipios con reducción delictiva suelen tener continuidad administrativa, coordinación intergubernamental, arraigo comunitario y una criminalidad acotada.
“En este sentido, este estudio propone una ruta distinta a lo instituido hasta el día de hoy para mejorar las condiciones de seguridad en los centros neurálgicos de las entidades federativas”, señaló Mendoza.
pasado que invertiría 4 mil millones de dólares en un plan para trasladar la producción de varios modelos de camionetas y SUV de fábricas en México a Estados Unidos.
“La compañía aún planea expandir su red de producción, pero no está claro cuándo se tomará esa decisión debido al incierto entorno comercial mundial”, afirmó Li. Con información de Reforma
Alcanza una perturbación ...
oleaje elevado en zonas del noroeste y occidente del país”, alertó.
A la fecha, precisó Reforma, se han registrado en el Pacífico 3 tormentas tropicales y 3 huracanes, 2 de ellos mayores (categorías 3 y 4 en la escala Saffir-Simpson).
El pronóstico oficial prevé entre 16 y 20 ciclones tropicales en el Pacífico en la temporada 2025, que inició el de 15 mayo y concluirá el 30 de noviembre.
Con información de Reforma
andemos en una búsqueda”, alertó. La buscadora lamentó además que el Gobierno “mienta” al afirmar que escuchó y llegó a acuerdos con las familias buscadoras para la elaboración de la reforma, cuando ni ella ni su colectivo fueron convocados a las mesas de reunión en la Secretaría de Gobernación (Segob).
“A muchas familias no nos llamaron ni nos tomaron en cuenta (…) es una simulación”, afirmó. En México, hay más de 129 mil personas desaparecidas y no localizadas, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (rnpdno) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.
Eleva el endurecimiento migratorio en EUA el negocio del tráfico de personas en México
La cancelación del programa CBP One y otras medidas contra la migración irregular adoptadas por el presidente de EUA, Donald Trump, han tenido efectos en Tapachula, epicentro de la crisis migratoria en el sur de México, donde los traficantes de personas pelean por la ruta hasta la frontera norte, según denunciaron activistas y migrantes.
Así lo indicó el director del Centro
de Dignificación Humana (CDH) en esa ciudad fronteriza, Luis Rey García Villagrán, quien subrayó que los traficantes de personas están cobrando entre 10 mil y 15 mil dólares por viaje.
“Por eso, la lucha intestina también de los carteles, por eso, la guerra de la policía chiapaneca (Chiapas) con los diferentes carteles porque la mitad de eso que se gana de ese botín que tienen los traficantes de per-
sonas los cárteles tienen que ver con esta guerra intestina porque se está peleando la ruta del tráfico y trata de personas”, informó.
De hecho, García Villagrán apuntó que, en ocasiones, los migrantes son acercados al cruzar el río Suchiate, que divide a México con Guatemala, y desde allí son llevados hasta la frontera con Estados Unidos, situación que refleja que la migración irregular no
se ha detenido pese a las políticas de Washington.
Migración irregular, negocio lucrativo
En la mayor ciudad fronteriza del sur de México, se encuentra la migrante cubana Ghislayne Jiménez Moret, quien narró a EFE que pagó pasajes de 5 mil dólares de su país hasta Nicaragua y de ese país fue trasladada a la frontera de México con Guatemala por otros traficantes.
“Claro, nosotros nos venimos de manera ilegal, pagamos hasta Nicaragua, porque Cuba es una isla que está en medio del mar y no tiene frontera y luego pagamos pasajes de 5 mil dólares cuando llegamos a Nicaragua hay gentes o coyotes, que nos traen hasta acá (Tapachula), y estos cobran en dólares”, agregó Moret.
Esta migrante, de profesión psicóloga, contó que trabaja en una empacadora donde labora alrededor de 17 horas diarias y no pueden dejar de hacer las actividades porque tiene que cubrir sus gastos diarios.
Por su parte, el ecuatoriano Fredy Lozano narró que llegó a Tapachula, la mayor ciudad fronteriza en el estado de Chiapas, hace un año y durante su travesía las diversas autoridades migratorias le pedían dinero a cambio de dejarlos pasar porque no traen pasaporte o visa.
“El permiso permanente para pasar por país, como nosotros no lo teníamos y mi familia es ecuatoriana ellos les cobraban más”, indicó Lozano, al señalar que se encuentra de manera irregular limpiando vidrios de automóviles, ya que está a la espera de sus documentos para poder salir de la frontera sur de manera legal.
La Administración de Trump ha eliminado una serie de programas y beneficios migratorios creados por su antecesor, entre ellos el parole humanitario para Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití y la aplicación CBP One, que permitía pedir cita para entrar de manera legal por la frontera.
Como consecuencia, más de medio millón de personas se han quedado en un limbo legal -mientras los tribunales deciden sobre la legalidad de los programas- o directamente en una situación migratoria irregular.
Trump busca acelerar las deportaciones y detenciones para cumplir con su promesa de campaña de expulsar a los más de 11 millones de migrantes indocumentados que viven en el país.
Mun do
Nombran a Carlos Ruiz Massieu como representante especial de la ONU en Haití
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, nombró como nuevo representante especial en Haití al mexicano Carlos Ruiz Massieu, quien hasta ahora supervisaba la implementación de los Acuerdos de Paz de Colombia.
Ruiz Massieu sustituye en el cargo a la ecuatoriana María Isabel Salvador, a quien Guterres “agradece su dedicación y servicio”, según indicó la oficina del secretario general en un comunicado.
El diplomático encabezará la Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití (binuh) en un momento crítico para el país caribeño, que atraviesa la peor crisis de violencia del continente americano.
El año pasado fue desplegada en Haití una misión de seguridad multinacional liderada por Kenia y respaldada por la ONU, que hasta ahora ha logrado avances limitados, mientras las labores del Gobierno de transición se han visto entorpecidas por divisiones internas y acusaciones de corrupción.
“Agradezco la confianza del secretario general, António Guterres, al nombrarme como su representante especial en Haití a partir del 1 de agosto. Ha sido un privilegio y un honor contar con la confianza de Colombia y acompañarles en su proceso de construcción de
Presentan demanda contra Trump por las redadas migratorias en Los Ángeles
Afectados por las redadas migratorias en el área metropolitana de Los Ángeles desde el mes pasado, demandaron al Gobierno de Donald Trump por múltiples violaciones constitucionales y de perfil racial, en una querella legal catalogada como “histórica”, que busca detener los abusos denunciados.
La demanda de 63 páginas presentada en el Tribunal de Distrito para el Centro de California alega que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha “secuestrado y desaparecido” a miembros de la comunidad mediante prácticas ilegales de detención y arresto, basados en su color de piel, según explicaron los abogados demandantes en una conferencia de prensa.
La querella legal también acusa al DHS de confinar a los detenidos en un edificio federal de Los Ángeles en condiciones ilegales donde su salud corre peligro, y negándoles el acceso a abogados.
Los demandantes, 5 trabajadores detenidos y 4 organizaciones -La Red de Centros de Trabajadores de Los Ángeles, el Sindicato de Trabajadores Agrícolas (UFW), la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (Chirla) y el Centro Legal de Defensores de los Inmigrantes, argumentan que el Gobierno de Trump ha arrestado y detenido “inconstitucionalmente” a personas para cumplir con una cuota “arbitraria” de arrestos.
La acción legal solicita al tribunal que emita medidas cautelares y permanentes para detener futuras violaciones a los derechos amparados por la Cuarta y la Quinta Enmienda de la Constitución.
Los abogados de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles del Sur de California (ACLU SoCal) y de
Public Counsel, entre otros grupos que representan a los demandantes, explicaron que buscan que el litigio sea colectivo y favorezca a afectados en 7 condados que hacen parte la zona metropolitana de Los Ángeles. Mohammad Tajsar, abogado
principal de ACLU Socal, catalogó la batalla legal como “histórica”, al remarcar que las redadas migratorias en Los Ángeles han sido “ilegales, inmorales, e inconstitucionales”.
“Desde el 6 de junio, matones enmascarados y merodeado -
Encuentra plan fiscal de Trump nuevos obstáculos en la Cámara Baja
El plan fiscal y presupuestario impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encontró nuevos obstáculos a su vuelta a la Cámara de Representantes, donde los republicanos no han conseguido garantizar los votos suficientes para que sea aprobado.
La primera barrera fue logística: las tormentas registradas en diferentes puntos del país, que provocaron la cancelación y retrasos de vuelos y trenes, ha dificultado que algunos legisladores puedan llegar a tiempo a Washington.
Los desacuerdos entre los republicanos presentes también hicie -
ron que los votos de procedimiento se alargaran y que el presidente de la Cámara, el republicano Mike Johnson, pidiera a sus legisladores que regresaran temporalmente a sus oficinas mientras prosiguen las negociaciones que permitan desbloquear la situación y volver a personarse.
Un grupo de senadores republicanos moderados han expresado su preocupación por los recortes que el plan contempla al plan médico Medicaid para personas de bajos recursos y el programa de asistencia para la compra de alimentos SNAP, y por los efectos que estas limitaciones tendrían en sus comunidades.
Falla un juez contra la prohibición de Donald Trump de solicitar asilo en la frontera
Un juez federal en Washington D.C. emitió este miércoles un fallo contra la prohibición a las solicitudes de asilo en la frontera sur, impuesta por el presidente Donald Trump en enero.
En un extenso fallo, el juez Randolph Moss estipuló que la decisión del republicano excede los poderes presidenciales y viola la ley de inmigración de Estados Unidos, que permite a los migrantes solicitar asilo cuando están en suelo estadounidense.
En el documento, Moss señaló que reconoce los “grandes retos” a los que se enfrenta el Ejecutivo a la hora de “prevenir y disuadir” la inmigración irregular a Estados Unidos.
Sin embargo, concluye, “ni la Constitución ni la ley migratoria le dan al presidente autoridad para reemplazar las leyes y procedimientos” ya establecidos por el Congreso, escribió el juez.
Una proclamación presidencial, por sí sola, “no puede afectar al derecho de los no
ciudadanos a solicitar asilo, a su elegibilidad para el asilo ni a los procedimientos de asilo”, insistió el juez.
El día que asumió la presidencia, Trump firmó un decreto presidencial para declarar una “invasión” en la frontera sur, suspender el derecho al asilo y ordenar a las autoridades migratorias “repeler, repatriar o expulsar” a las personas extranjeras que lleguen al país por esta ruta.
El fallo de hoy, en contra de esta medida, llega después de que un grupo de 3 organizaciones, en representación
de 13 solicitantes de asilo, presentase una demanda contra el decreto.
Esta decisión se suma a otras resoluciones judiciales que han intentado bloquear la agenda del presidente Trump, centrada en cumplir su promesa de deportar a los más de 11 millones de migrantes que viven en Estados Unidos sin un estatus legal.
Desde su llegada al poder, el número de cruces irregulares en la frontera sur de Estados Unidos se ha desplomado a mínimos históricos, según datos oficiales.
Baja a mínimos históricos cruce de inmigrantes en la frontera de EUA con México
Los cruces de inmigrantes en la frontera suroeste de Estados Unidos en junio descendieron a 6,070, lo que marca la menor cifra desde que se lleva el registro y supera los mínimos establecidos en marzo pasado, informó este miércoles el Gobierno del presidente Donald Trump.
La Casa Blanca dijo en un comunicado que los mínimos históricos de detenciones “subrayan la eficacia” de las sólidas políticas de seguridad fronteriza y las agresivas medidas de deportación del mandatario estadounidense.
La cifra de 6,070 inmigrantes detenidos en junio en la frontera entre Estados Unidos y México es 15% menor al récord establecido en marzo cuando se detuvieron 7,180 extranjeros.
El Departamento de
Registra ONU más de 4 mil asesinatos en Haití en lo que va de año, un 25% más interanual
Naciones Unidas reportó un incremento del 24% de “homicidios intencionados” en Haití, un total de 4,026 en los primeros 6 meses del año, según la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (binuh) en su último informe sobre la nación caribeña.
“La binuh registró 4,026 víctimas de homicidio intencionado, entre ellas 376 mujeres, 21 niñas y 68 niños. Esto representa un aumento del 24% en comparación con el mismo período del año anterior”, detalló hoy el secretario general adjunto de la ONU para Europa, Asia Central y las Américas, Miroslav Jenča, en una sesión periódica que el Consejo de Seguridad dedica al país caribeño.
en junio
Seguridad Nacional (DHS) destacó en un comunicado que el 28 de junio, la Patrulla Fronteriza registró solo 137 detenciones en toda la frontera suroeste, el total más bajo en un solo día en un cuarto de siglo.
A nivel nacional de la Patrulla Fronteriza detuvo en las fronteras a 8,039, un número que también marca un mínimo histórico.
Por segundo mes consecutivo, las autoridades fronterizas no liberaron a ninguno de los inmigrantes detenidos, que incluye solicitantes de asilo.
Por su parte, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) registró el menor número de encuentros a nivel nacional en su historia con 25,243, no está claro si esas cifras
las bandas alcanza ya los 1.3 millones. Esta cifra triplica la registrada en 2023 y sextuplica la de 2022, según el Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos. Jenča, integrante del Departamento de Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz y de Operaciones de
Paz de la ONU, aseguró hoy que visitó Haití recientemente y que la capital, Puerto Príncipe, está “a todos los efectos paralizada por las bandas y aislada”.
Además, el número de personas desplazadas internamente por la violencia de
“Sin una mayor acción de la comunidad internacional, el colapso
Supera cifra de muertos en la Franja de Gaza los 57 mil
La cifra total de muertos en la Franja de Gaza desde el inicio de la invasión israelí, hace ya más de 20 meses, ascendió este miércoles a 57,012, según el último recuento ofrecido por el Ministerio de Sanidad, en manos de Hamas.
Según la nota, en las últimas 24 horas los ataques israelíes se cobraron la vida
nas estiman que miles de personas siguen atrapadas bajo los escombros por los incesantes bombardeos israelíes y, en este contexto, la falta de maquinaria pesada y el hecho de que muchos cuerpos continúan en zonas de combate dificultan a los equipos de rescate recuperar los cadáveres.
de 142 personas y causaron cerca de 500 heridos. Además, otros 223 cuerpos fueron identificados e incluidos en el recuento de fallecidos tras contar con el visto bueno del comité judicial encargado de la gestión de las personas desaparecidas en la Franja. Las autoridades palesti-
En cuanto al número total de heridos, Sanidad indica en su nota que este ha llegado ya a 134,592 desde el inicio de la ofensiva israelí, muchos de los cuales sufren amputaciones y lesiones de por vida.
Y en lo que va de miércoles, al menos otros 43 gazatíes han muerto en nuevos ataques israelíes dijeron a la agencia informativa EFE fuentes médicas.
De los muertos, la mayoría se registraron
Supera cifra de ...
en la sureña localidad de Jan Yunis, sometida en las últimas horas a una nueva orden de evacuación forzosa del Ejército de Israel.
El centro médico Naser de Jan Yunis, uno de los más importantes del enclave y de los pocos que continúan funcionando parcialmente, recibió hoy 24 cadáveres tras una serie
Nombran a Carlos ...
paz”, declaró Ruiz Massieu en su cuenta de la red social X.
La Secretaría General de la ONU destacó que Ruiz Massieu aporta en el cargo “más de 30 años de experiencia en el servicio público y la diplomacia, tanto en contextos bilaterales como multilaterales”.
Como representante especial en Colombia desde 2019, lideró la Misión de Verificación de las Naciones Unidas, encargada de monitorear la implementación de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC.
Además, señaló que Ruiz Mas-
Presentan demanda contra ...
res han invadido Los Ángeles, aterrorizando a nuestras comunidades de color y violando la Constitución en el proceso”, subrayó.
El lavadero de carros, símbolo de las redadas
La demanda fue anunciada en un lavadero de carros, ubicado en la ciudad de Torrance, donde el pasado 22 de junio hombres enmascarados que apenas portaban un chaleco con escudos de la Patrulla Fronteriza detuvieron a varios trabajadores de forma violenta, como quedó registrado por en videos que se volvieron virales.
Uno de los dueños del lugar, identificado como Enmanuel, denunció que los supuestos agentes ingresaron a la fuerza a partes restringidas al público como los túneles donde está la maquinaria y confirmó que en los arrestos se usó fuerza excesiva.
“Básicamente los trataron como criminales, sin dignidad. No hay una justificación en Estados Unidos para hacer eso”, subrayó el propietario de Bubble Bath Car Wash.
Emily Hernández, familiar de uno de los trabajadores detenidos, contó que tras el arresto del inmigrante salvadoreño las autoridades del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) no han dado razón de su paradero.
Diez días después de la detención, los familiares no tienen un número de su caso ni información so -
de ataques israelíes en la zona.
Según fuentes gazatíes, los bombardeos de Israel contra el enclave se han vuelto estos días más intensos y aleatorios, a pesar de las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a favor de un acuerdo de alto el fuego en el devastado territorio.
sieu prestó “buenos oficios y liderazgo político” en las recientes negociaciones entre el Ejecutivo colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Ruiz Massieu, que ocupó varios cargos en el Gobierno mexicano antes de incorporarse a la ONU, es licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México y cuenta con una maestría en Política, con una especialización en América Latina, por la Universidad de Essex (Reino Unido).
Además de español, habla inglés y francés con fluidez.
bre el detenido. “Se siente como que no importamos, como si nuestra voz no tiene valor, pero si importamos, mi tío importa”, dijo entre lágrimas Hernández.
La justicia no tiene vacaciones
Los múltiples testimonios de los familiares de los detenidos coincidían en que los detenidos estaban incomunicados y que los arrestos estaban basados en perfil racial.
Al respecto, el abogado especializado en litigio Mark Rosenbaum, de Public Counsel, denunció que residentes de Los Ángeles han sido llevados y desaparecidos en instalaciones “similares a mazmorras”, súperpobladas; sin alimentos, atención médica e higiene básica ni camas.
“El objetivo de esta draconiana represión es desmantelar los derechos básicos al debido proceso y ocultar de la vista pública las horribles formas en que los agentes de ICE y la Patrulla Fronteriza tratan a ciudadanos y residentes... estigmatizados ... como delincuentes violentos solo por el color de su piel”, ahondó el abogado.
Se espera que el tribunal responda pronto a la demanda y ordene una suspensión de las redadas y obligue a dar acceso a representación legal a los detenidos.
Esta mañana el Departamento de Justicia de EUA fue notificado, pero respondió que debido a las vacaciones del Día de la Independencia no responderán pronto.
Baja a mínimos ...
incluyen arrestos de inmigrantes sin estatus legal establecidos en Estados Unidos.
“Las cifras no mienten: bajo el liderazgo del presidente Trump, el DHS y la CBP han batido récords y han logrado la frontera más segura en la historia de Estados Unidos “, dijo en un comunicado la secretaria del DHS, Kristi Noem.
Los datos fueron revelados justo cuando la Cámara de Representantes realiza la última votación a la nueva ley fiscal que inyectará miles
Encuentra plan fiscal ...
En 2026, en Estados Unidos habrá elecciones de medio mandato en las que se renuevan los 435 escaños de la Cámara de Representantes y un tercio de los 100 senadores, por lo que a medio plazo ya hay quien empieza a evaluar el impacto que su postura al respecto pueda tener en sus posibilidades de reelección.
Hasta que los votos de procedimiento no tengan lugar no se puede avanzar hacia la votación en sí.
Trump no ha cesado de utilizar su red social, Truth Social, como plataforma para urgir a su aprobación: “Ofrece el mayor recorte de impuestos de la historia y deja de pedirle a las familias trabajadoras que paguen las malas decisiones de Washington”, dijo por ejemplo este miércoles.
La intención del mandatario de tenerlo en su despacho para ratificarlo para el 4 de julio, día en que se conmemora la independencia del país,
Registra ONU más ...
total de la presencia estatal en la capital podría convertirse en un escenario muy real”, añadió.
El Consejo Electoral Provisional de Haití, con apoyo de la binuh y otros socios de la ONU, pretende celebrar elecciones en febrero de 2026, pero “existen divergencias claras entre las partes interesadas” que ponen en peligro un proceso inviable “si continúa la violencia”, declaró Jenča.
En la sesión de hoy también participó por videoconferencia la directora general de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (unodC), Ghada Waly, para presentar sus conclusiones tras un análisis realizado entre marzo y junio.
“Desde nuestro último informe, los grupos delictivos organizados han tomado el control casi total de la capital, con aproximadamente el 90% de Puerto Príncipe bajo su control”, detalló Waly.
La directora general de unodC dibujó un escenario “de cada vez
de millones de dólares al proyecto de seguridad fronteriza de Trump. En concreto, la ley contempla más de 64 mil millones para la construcción del muro fronterizo y 70 mil millones destinados a la detención de migrantes, incluyendo la construcción y mantenimiento de los centros y el transporte de deportados.
El Gobierno prevé contratar más de 20 mil nuevos agentes para CBP y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
también afronta en la Cámara de Representantes la previsible oposición de la bancada demócrata.
El líder de la minoría demócrata en la Cámara, Hakeem Jeffries, ha prometido que su grupo hará “todo” lo que pueda para evitar que el llamado “gran y hermoso” proyecto de ley llegue a buen puerto.
“Eso es lo que vamos a hacer: presentarnos hoy, presentarnos mañana, presentarnos esta semana, presentarnos la semana que viene, presentarnos este año, el año que viene, hasta que acabemos con esta pesadilla nacional en Estados Unidos de América y continuemos nuestra marcha hacia una unión más perfecta”, señaló este miércoles en una conferencia de prensa.
El plan recibió el visto bueno del Senado el martes y desde ahí regresó a la Cámara Baja, donde había sido validado en mayo, para su voto final.
mayor degeneración” en el que el crimen se está extendiendo por todo el este y el sur del país; incluso se ha clausurado la presa hidroeléctrica que proporciona el 30% del suministro total; y “se ha observado un rápido crecimiento en el número de grupos de autodefensa parapoliciales”. Paralelamente, denunció que continúa la “repatriación forzosa” de migrantes haitianos desde varios países de la región, a menudo a zonas de grave inseguridad, sin protección ni servicios básicos, lo que agrava la vulnerabilidad de las poblaciones ya en riesgo, expresó Waly. Ayer un juez federal de Nueva York falló a favor de los haitianos con estatus legal en Estados Unidos, por lo que tendrían mayor margen para defenderse del intento de la Administración Trump de poner fin a la protección temporal de deportación que, bajo el conocido como TPS, ampara a más de medio millón de personas.