EDICION-VIERNES-04-JULIO-2025

Page 1


Mundo

Año 51 Nueva Época Viernes 4 de julio de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad

Da su aprobación final

Cámara de Representantes de EUA al plan fiscal de Trump

Deportes

Obtiene Colima 2 medallas de Bronce en los Juegos Nacionales de la Educación Básica 2025

Opinión

Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género

Por Susana Berenice Vidrio Barón

Colima

Con docentes, investigadores y alumnos, se suma UdeC al Foro del Agua 2.0 de la CanaCintra

Universidad

Destaca CMIC Colima avance en ampliación de la autopista Armería-Manzanillo

Entregan Distintivo “Colima Hecho a Mano” a 10 artesanos colimenses

México

Prepara Segob mesas itinerantes sobre desapariciones en todo el país

Con docentes, investigadores y alumnos, se suma UdeC al Foro del Agua 2.0 de la CanaCintra sidad Uni ver C

hristian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, participó en la inauguración del Foro del Agua 2.0 organizado por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CanaCintra) Colima, con la finalidad de incidir en las políticas públicas del estado en un tema tan necesario y urgente como el del agua.

En el Foro, donde participan también investigadores, docentes y alumnos de la UdeC, habrá mesas de trabajo y un panel de expertos y expertas. Fue inaugurado por Vladimir Parra Barragán, director de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (CiapaCov), en representación la gobernadora Indira Vizcaíno Silva. Al tomar la palabra, el Rector agradeció la invitación a la Universidad, “ya que el tema del agua tiene que estar en los primeros lugares de las agendas públicas y privadas”. Agregó que las los directivos y académicos presentes “son expertos en el tema del agua, por lo que

DIRECTORIO

Rector: Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Secretario General: Joel Nino Jr.

Coordinador General de Comunicación Social: Jorge Martínez Durán Director General de Prensa: Jorge Vega Aguayo Dirección: José Ferruzca González Coordinación de edición: Oscar Chávez González Diseño: María Guadalupe Venegas Peregrina Los artículos firmados son responsabilidad de los autores.

Con docentes...

tenemos pleno interés de compartir las capacidades institucionales para impulsar en el estado cambios en modelos cada vez más sostenibles”.

“Como institución educativa -destacó- somos conscientes de nuestro potencial para incidir en esta tarea; por ello, nos honra participar en este evento como un referente académico en las áreas de sostenibilidad e innovación, en un entorno de compromiso con la ciencia y el bienestar colectivo”.

Desde la Universidad de Colima, agregó, “reconocemos que los grandes desafíos de nuestro tiempo, como el cambio climático, la escasez hídrica o la contaminación, no pueden enfrentarse desde una sola trinchera. Por ello, celebramos este esfuerzo colectivo donde el conocimiento se pone al servicio de la acción”.

En ese sentido, Torres Ortiz destacó que la UdeC cuentan con líneas de trabajo académico y científicas orientadas a temas como la calidad del agua, el tratamiento de aguas residuales, la restauración ecológica de cuencas y la innovación tecnológica, todo ello articulado con los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU. Finalmente, comentó, “queremos seguir sumando alianzas que promuevan acciones para enfrentar los actuales desafíos ecológicos y sociales, por lo que reafirmo la disposición

UNIVERSIDAD 3

institucional para participar en los proyectos que nos aseguran mejores entornos para las generaciones presentes y futuras”.

Al inaugurar el Foro, Vladimir Parra dijo que debido a las adversidades climáticas que se enfrentan en el Mundo, como el cambio climático, el estrés hídrico y las fuertes lluvias, “las políticas hídricas cada

UNIVERSIDAD 4

Con docentes...

vez deben ser más planeadas, más sustentadas; debe haber gobernanza, gobernabilidad y un conjunto de esfuerzos del gobierno, de la iniciativa privada y de la sociedad civil para poder enfrentar estos eventos”.

En ese sentido, resaltó el esfuerzo que se hace a nivel federal y estatal en este tema. “En Colima se hará la mayor inversión de los últimos 30 años; esto implica una planeación y un esfuerzo para garantizar el vital líquido y para que haya también mucha responsabilidad en las políticas de sustentabilidad”.

“Tenemos que avanzar hacia soluciones que no sólo sean eficaces y sustentables -añadió-, sino que vayan más allá de lo operativo o administrativo. Se trata también de construir ciudadanía y generar conciencia. De poco sirve rescatar pozos, construir acueductos o renovar redes, si man-

tenemos un consumo excesivo de agua por persona. El esfuerzo gubernamental es necesario y debe hacerse bien, pero no es suficiente por sí solo: debe ir acompañado de una conciencia ciudadana y de una verdadera

cultura del agua. Enfrentar ese reto también requiere espacios como este Foro”.

Finalmente, agradeció la cooperación y el trabajo conjunto con los gobiernos estatal y municipales,

así como con los sectores público y privado. En particular, reconoció a la Universidad de Colima: “Quiero destacar el esfuerzo que han hecho en este tema, como la creación de la Dirección de Recursos Hídricos, la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia y de purificadoras en algunos Campus. Sin duda, el acompañamiento de las universidades será fundamental por la experiencia y capacidad que tienen”.

Durante su intervención, el presidente de CanaCintra Colima, Juan José Meza Núñez, agradeció la participación de la Universidad de Colima en este Foro. “Su presencia no sólo nos honra, sino que refleja el firme compromiso de la Universidad con el desarrollo sostenible y con la búsqueda de soluciones a los desafíos hídricos que enfrenta nuestro estado”, expresó.

Destacó que este foro representa un espacio fundamental para coincidir y compartir ideas en torno a la problemática del agua, “un recurso vital al que, lamentablemente, sólo solemos darle su verdadero valor cuando falta en nuestros hogares. Por eso, consideramos que es momento de intervenir y proponer soluciones. A través del conocimiento colectivo, buscamos fortalecer la política pública del Gobierno del estado. Es imperativo que todas y todos nos sumemos para garantizar que Colima cuente siempre con el abastecimiento necesario”. Finalmente, hizo un llamado a aprovechar cada momento de este foro para generar conocimientos y propuestas concretas: “Trabajemos para que Colima siga siendo un lugar donde el agua sea valorada como un recurso fundamental para el desarrollo de nuestra industria y nuestra sociedad. Convirtamos el uso y cuidado consciente del agua en el eje de una política pública sólida y transformadora”, concluyó.

Entregan Distintivo “Colima Hecho a Mano” a 10 artesanos colimenses

En una ceremonia realizada en el patio central del Museo Universitario de Artes Populares “Ma. Teresa Pomar”, la Universidad de Colima y la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Colima entregaron el distintivo “Colima Hecho a Mano” a 10 artesanas y artesanos del estado, en reconocimiento a su labor y compromiso con la preservación del patrimonio cultural.

Con este distintivo, las y los galardonados tendrán acceso a diversos beneficios ofrecidos por la Universidad de Colima y la Canaco, como procesos de incubación de empresas culturales, membresías, capacitación, uso de instalaciones, asesorías para la obtención de fondos del FONART y participación gratuita en mercados artesanales.

Los artesanos que recibieron el distintivo “Colima Hecho a Mano” son: Jorge Enrique Morfín Ramos, María Elizabeth Burnhan Mercado, Miguel Ricardo Ruiz, Cuauhtémoc Rivera Marmolejo, Leobardo Quinto Mariano, Sara Delgado Ramírez, Karla Janeth Vázquez Zepeda, María de

los Ángeles Macías Martell, Yael René Hernández Cortés y Guadalupe Candelario Castro.

“Colima Hecho a Mano” es una iniciativa que busca valorar y preservar la herencia cultural del estado, mediante el uso estratégico de una imagen distintiva exclusiva para quie -

nes reciben este reconocimiento. Dicha imagen, inspirada en la cerámica prehispánica del occidente de México, representa a Ehécatl, el dios del viento en la cosmovisión náhuatl, y está diseñada en tono rojo óxido. Los artesanos podrán incorporarla en las etiquetas de sus productos, lo que facilitará su identificación como piezas auténticas de Colima.

Durante el acto, Carlos Alberto Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión, en representación del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño, recordó que este distintivo fue una propuesta de Guillermo Bricio Barrios, director del Museo Universitario de Artes Populares, como un homenaje a Ma. Teresa Pomar, quien inició su colección de artesanías recorriendo comunidades de todo el

Entregan Distintivo...

país hasta reunir cerca de 4 mil piezas, hoy resguardadas en este museo.

“El distintivo recupera esa tradición iniciada por la maestra Pomar, y permitirá catalogar la originalidad y continuidad de las artesanías en Colima, reconociendo el valor del trabajo de cada una y uno de ustedes”, señaló Ramírez Vuelvas.

Agregó que la Universidad de Colima brindará acompañamiento para que las y los artesanos participen en convocatorias del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart). “Si se organizan, pueden obtener hasta 300 mil pesos para crear un corredor artesanal o 100 mil pesos para mejorar sus talleres. Con este distintivo, pueden solicitarnos asesoría para acceder a esos recursos y trabajar en equipo con la Universidad”. Fonart es un fideicomiso público del Gobierno Federal, sectorizado en la Secretaría de Cultura, cuyo objeti-

vo es impulsar la actividad artesanal, preservar técnicas tradicionales y mejorar las condiciones económicas de los artesanos y sus familias, promoviendo sus creaciones a nivel nacional e internacional.

Ramírez Vuelvas también informó que, como parte del convenio con Canaco, el Rector instruyó a la Coordinación General de Extensión para crear una bolsa de estímulos para artesanos y artesanas, cuya convocatoria se dará a conocer próximamente.

En su intervención, Guillermo Bricio Barrios destacó que el distintivo “Colima Hecho a Mano” es significativo, tanto para el MUAP como para

la Universidad, pues permite visibilizar y valorar el trabajo de artesanos que representan la tercera o cuarta generación de creadores, así como de nuevos talentos. “Lo más importante de este proyecto es visibilizar lo que transmiten estas piezas, que reflejan el lenguaje de nuestras tradiciones y orígenes”, subrayó.

Comentó que la selección de piezas implicó un análisis detallado del contenido simbólico y cultural de cada una, asegurándose de que realmente representan a Colima. Además, anunció el compromiso de realizar una exposición con las obras de los galardonados, el próximo año, en

el marco del Día Internacional del Artesano (19 de marzo).

En nombre de las y los artesanos, Guadalupe Candelario agradeció a la Universidad de Colima por este reconocimiento. “Nos alienta a seguir trabajando y perfeccionando nuestras técnicas. En mi caso, soy parte de la cuarta generación de hacedores de máscaras”.

En el presídium también estuvieron Mayra González Flores, directora general del Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género, y Claudia Morales Centeno, directora general de Museos y Acervo Cultural de la UdeC.

La UdeC nos enseñó que todo se resuelve con estudio, apoyo, ganas y confianza: Egresada

En actos por separado que reunieron a docentes, autoridades universitarias, familiares y estudiantes, se celebró el cierre del actual ciclo académico, y se reconoció el poder transformador de la educación y el compromiso del municipio de Armería con el futuro. Desde la comunidad de Cofradía de Juárez, donde se ubica el Bachillerato 31, hasta la cabecera municipal de Armería (21 y 7), se dio voz a las generaciones 2022–2025, que se despidieron de sus aulas.

La UdeC...

Durante la ceremonia del Bachillerato 31, de donde egresaron 25 jóvenes, el estudiante Eduardo Alonso Sánchez González reflexionó sobre los miedos del inicio, las amistades que florecieron, las primeras veces que marcaron sus días y, sobre todo, del descubrimiento de que eran más fuertes de lo que creían.

Por su parte, Valeria Sofía Gálvez Figueroa, del Bachillerato 7 -que dijo adiós a 45 estudiantes- coincidió en que el futuro puede dar miedo, “no tener todo claro da inseguridad, pero también sé que no hay una sola forma de tener éxito. No se trata de competir contra los demás, sino de superar lo que fuimos ayer”.

Llamó a sus compañeros a confiar en su proceso, que se atrevan a equivocarse, a aprender y crecer con cada paso. “La Universidad nos enseñó que no todo se resuelve con una guía de estudio, pero sí con apoyo, ganas y confianza”.

En palabras de una de las egresadas del Bachillerato 21, Daniela Guadalupe Galván (44 egresados), no fueron solo a recoger un papel: “Venimos hoy a cerrar una etapa que nos cambió. Nos volvimos más humanos, porque eso fue la prepa: una mezcla rara entre locura, mucho aprendizaje y descubrimiento”.

UNIVERSIDAD

La UdeC...

Loros y loras con valor

En los 3 eventos, la maestra Ana Lilia Moreno Osegueda, delegada de la Universidad de Colima en Tecomán, asistió en representación del Rector, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño. En su mensaje a los estudiantes del Bachillerato 31, expresó: “Éste es el inicio de un nuevo capítulo lleno de oportunidades, retos y sueños por cumplir. Cada paso que dieron fue posible gracias al apoyo de sus familias y docentes”.

Subrayó que egresan como técnicos en contabilidad, con herramientas esenciales para el de -

sarrollo económico y que “la responsabilidad y la ética serán siempre su mayor carta de presentación”.

Al dirigirse a las y los egresados del Bachillerato 21, reiteró que llevan consigo el orgullo del trabajo logrado y el compromiso de seguir creciendo. “Hoy egresan con una misión: demostrar que cuando hay voluntad, respaldo y formación, el futuro realmente se puede construir”.

Finalmente, en el acto del Bachillerato 7, enfatizó: “Lo que aquí aprendieron es más que conocimientos. Es la base sobre la que podrán construir lo que deseen hacer. Abran sus alas y vuelen del nido, loros y loras, con valor, constancia y perseverancia”.

En la comunidad de Cofradía de Juárez, el director del Bachillerato 31, José Guadalupe Vizcarra de la Rosa, destacó el doble significado de esta generación en su propia vida: “Ustedes son una generación muy especial para mí. Coincidimos en mi llegada como director y hoy también me toca entregar certificados por última vez. Me llena de alegría verlos culminar esta etapa”.

Por su parte, en el Bachillerato 21, el director Edgar Adrián Ceballos López pidió a los jóvenes que no desperdicien su energía y vivan con intención. “No corran hacia la nada. Prepárense para la vida. Enfrenten con sabiduría sus miedos y construyan un futuro del que puedan estar orgullosos”.

Asimismo, el director del Bachillerato 7, Jesús Anárbol Cayeros Sánchez, enfatizó que la Universidad de Colima está comprometida con la calidad y que estos tres años han sido de trabajo conjunto entre autoridades, docentes y estudiantes, para brindarles la mejor preparación para la vida académica y laboral. “Hoy egresan 45 jóvenes de buena cosecha, con metas claras y de los que pronto sabremos de sus éxitos”.

Además de las autoridades, los estudiantes dedicaron su mensaje a quienes les acompañaron en el camino: docentes, orientadoras, personal administrativo y compañeros que se volvieron familia.

En el cierre de sus discursos, la delegada Ana Lilia Moreno dijo: “A ustedes, estimados loras y loros, les decimos con orgullo: están listos. Llevan en sus alas el conocimiento, pero también el corazón. Construyan un futuro del cual puedan sentirse orgullosos y que impacte positivamente a su comunidad”.

En las ceremonias asistieron representantes institucionales como Óscar Pedraza Farías, supervisor escolar, por parte de la Dirección General de Educación Media Superior; y Luis Abraham Hernández Álvarez, representante del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC), así como el estudiante Jaime Alejandro Novela, presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses.

UNIVERSIDAD

Docentes aprenden a desarrollar modelos de negocio en taller de emprendimiento

Durante 3 días, Víctor Hugo Bautista Quintero, adscrito a la Dirección General de Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Colima, impartió el taller denominado “Modelo de negocios para docentes emprendedores”, como parte de las Jornadas Académicas 2025 de nuestra institución.

En una entrevista, explicó que el objetivo del taller fue ayudar a los y las docentes a aterrizar sus ideas en un modelo de negocio concreto, utilizando un documento editable que les permita identificar claramente a quién va dirigido su producto o servicio. “Se trata de entender que aquello que ofrecen debe generar una experiencia significativa para sus futuros clientes”, detalló.

Añadió que, a lo largo del taller, los participantes realizaron diversas dinámicas orientadas a definir el enfoque de sus proyectos, así como estrategias de mercadotecnia que les permitirán lograr una propuesta efectiva. “La meta es que sus clientes vivan una experiencia tan positiva que se conviertan en embajadores de su marca”, subrayó.

Víctor Hugo Bautista señaló también que el taller abordó tanto la perspectiva del cliente como la de la empresa. “Hay una serie de actividades que permiten visualizar lo que implica hacer sostenible un proyecto. Si los ingresos no alcanzan para cubrir los costos, tendrán que hacer ajustes. Por eso, este modelo de negocio es flexible y les ayuda a identificar los elementos clave, como los recursos humanos y los departamentos que hacen posible el funcionamiento de la propuesta”.

Finalmente, comentó que en el curso participaron 25 docentes de los niveles Medio Superior y Superior, algunos de los cuales ya tenían una idea de negocio que buscan consolidar, mientras que otros se han acercado motivados por el interés en aprender sobre innovación y emprendimiento.

Egresa última generación de contadores en Minatitlán

En una emotiva ceremonia que reunió a estudiantes, docentes, madres y padres de familia, se llevó a cabo el acto académico de entrega de certificados a las y los egresados del Bachillerato 11 de la Universidad de Colima, ubicado en Minatitlán. Egresó la generación 2022–2025, correspondiente a los programas educativos de Bachillerato General y Técnicos en Contabilidad.

El director del plantel, Absalón Mancilla González, reconoció el esfuerzo y la perseverancia de las y los estudiantes que, 3 años atrás, iniciaron esa etapa con incertidumbre, pero con una firme convicción: concluir sus estudios de nivel medio superior.

“Hoy les digo que esa fue una de las mejores decisiones que pudieron haber tomado, pues tuvieron la oportunidad de formar parte de la gran familia que conforma la Universidad de Colima”, expresó el directivo.

Asimismo, invitó a las y los egresados a continuar construyendo su proyecto de vida “con decisión y sin temor”, visualizando siempre los mejores horizontes a través de la educación superior. También agradeció al equipo docente, administrativo, de servicios y secretarial, por su compromiso institucional y por contribuir al logro de los objetivos comunes. “Porque juntos hacemos más, a eso se le llama sinergia”, destacó.

Egresa última...

En representación del estudiantado, Flor Azucena de los Santos Villa agradeció al personal docente por su acompañamiento y dedicación durante estos años. “Este día es un momento especial; lo hago con el corazón lleno de gratitud, emoción y esperanza. No es una despedida, es un comienzo”, expresó con emotividad.

También reconoció el apoyo incondicional de las familias, quienes han sido el respaldo más importante en este trayecto. “Gracias por creer en nosotros, incluso cuando dudábamos, y por estar siempre a nuestro lado”, concluyó.

Por su parte, Carlos Alberto Montes Carbajal, delegado de Villa de Álvarez, en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, mencionó que con ese evento no sólo se da el cierre de un ciclo escolar, sino también el comienzo de una nueva etapa que marcará el desarrollo personal y profesional de las y los ahora egresados. “Cada uno de ustedes ha demostrado que, con esfuerzo, constancia y determinación, sí se puede alcanzar lo que parece difícil. Ustedes son prueba de que la juventud de Minatitlán tiene talento, tiene metas y tiene futuro”.

Precisó que con esa entrega certificados, egresa la última generación del programa educativo de Técnicos en Contabilidad en ese bachillerato. “Durante 29 años, este programa formó a 950 jóvenes que hoy se desempeñan en distintos espacios del sector productivo y educativo. Hoy cerramos con orgullo este ciclo, y damos paso a una nueva etapa: el Bachillerato Técnico en Electromecánica, que responde a las nuevas necesidades de desarrollo regional y a las exigencias de un mundo cada vez más dinámico y tecnificado” mencionó.

Para finalizar, mencionó que el nivel medio superior es una de las etapas más decisivas en la vida de cualquier persona, por lo que invitó a las y los ahora egresados a continuar con sus estudios de nivel superior. “Hoy, más que nunca, continuar con estudios de nivel superior es una ne -

cesidad para construir una vida con mayores oportunidades, para romper ciclos de desigualdad y contribuir activamente al bienestar de sus familias y de su comunidad” concluyó.

En el evento también estuvieron Jorge Silva, por parte de la Dirección

General de Educación Media Superior; Luis Enrique Zamorano, Secretario General del SUTUC; el estudiante Cristóbal Rosales, por parte de la FEC; Alejandro Mancilla, presidente municipal de Minatitlán, y José López, Secretario del Ayuntamiento.

Se suma UdeC a la estrategia nacional por la paz y contra las adicciones

En una productiva reunión de trabajo, el Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, se reunió con Abraham Carro Toledo, director general del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve).

Ambos coincidieron en fortalecer la colaboración institucional mediante iniciativas como “Rodada de Jóvenes” y “Arte que te Transforma”.

“Desde la Universidad, seguiremos contribuyendo a la estrategia nacional por la paz y contra las adicciones”, expresó el Rector.

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

Por Cinthia Leonora Murillo Ávalos*

Responsabilidad Social Corporativa: una herramienta clave para el desarrollo sostenible

En las últimas décadas, la responsabilidad social corporativa (RSC) ha adquirido un papel protagónico en el ámbito empresarial. Ya no se trata únicamente de generar valor económico, sino también de aportar al bienestar social y ambiental. Este cambio responde a una creciente conciencia sobre el impacto que las empresas tienen en el entorno, así como a la exigencia de los grupos de interés por una mayor transparencia.

En este contexto, los informes de sostenibilidad se han convertido en una herramienta fundamental para comunicar de manera clara y estructurada las acciones responsables de las organizaciones. Uno de los marcos más reconocidos a nivel internacional para elaborar estos informes fue propuesto por el Global Reporting Initiative (GRI). Este estándar permite a las empresas evaluar y divulgar su desempeño en las dimensiones económica, social y ambiental, considerada crucial para alcanzar un desarrollo sostenible real.

La preocupación por el medioambiente se ha intensificado en respuesta al cambio climático, la sobreexplotación de los recursos naturales y la creciente presión sobre los ecosistemas. Ante esta situación, las empresas se enfrentan a una disyuntiva: continuar con prácticas que ignoren sus externalidades negativas o adoptar un modelo de gestión más sostenible y transparente. La divulgación de información ambiental en los informes de sostenibilidad representa una de las

respuestas más sólidas a este desafío, ya que permite evidenciar el compromiso corporativo con la protección del entorno y facilita la evaluación por parte de inversionistas, consumidores y otros actores sociales.

En este sentido, realizamos un estudio sobre la gestión de las prácticas de responsabilidad ambiental empresarial (RSE) de las grandes empresas y las multinacionales, reportadas en sus informes anuales, teniendo como base los indicadores propuestos por el GRI. A través de técnicas estadísticas multivariantes como el Biplot Logístico Externo y el HJ-Biplot, examinamos la presencia o ausencia de dichos indicadores en una muestra de 147 empresas. Los resultados revelan que el 56.12% de los indicadores ambientales no son divulgados por las grandes empresas, y el 51.23% no son reportados por las multinacionales. Es decir, aún existe una importante brecha en términos de transparencia ambiental, incluso entre compañías de gran tamaño y alcance internacional. Además, en este estudio identificamos las categorías menos divulgadas en ambos tipos de empresas.

En las grandes compañías, las principales omisiones corresponden a la biodiversidad, los mecanismos de reclamación ambiental, los efluentes y los residuos. En las multinacionales, los temas menos reportados son similares, aunque también destacan los gastos e inversiones en protección ambiental. Este patrón sugiere una tendencia generalizada a

La UdeC rumbo al 2050

La Universidad de Colima (UdeC) lanzó, en el marco de las Jornadas Académicas 2025, una invitación a repensarnos, a mirarnos con honestidad crítica y proyectarnos con audacia hacia el año 2050. Lo ha hecho desde su más alta voz institucional: la de nuestro Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, quien impartió de manera virtual la conferencia “Programa de Gobierno Universitario 2025–2029”, documento que busca articular una visión de largo aliento, sin perder de vista las urgencias del presente ni las aspiraciones colectivas de la comunidad universitaria.

Consideramos que entre lo más notable de ese ejercicio no es solo la claridad con la que se esbozan los desafíos, como la sostenibilidad, digitalización, equidad de género, cultura de paz e internacionalización con sentido social, sino el tono convocante con el que se abre el debate: necesitamos reinventarnos, reaprender, repensar la UdeC no como una suma de funciones tradicionales, sino como una institución viva, dinámica y corresponsable del futuro.

En tiempos donde el conocimiento evoluciona vertiginosamente y las brechas sociales se amplían, la apuesta por una educación humanista, pertinente y transformadora no puede quedarse en un ideal; debe encarnarse en políticas, programas y prácticas concretas que lleguen a cada aula, cada laboratorio, cada espacio universitario.

El Rector lo dijo con firmeza: las universidades no deben solo adaptarse a los cambios, sino ser capaces de anticiparlos y liderarlos. Para ello, propone una gobernanza horizontal, una extensión que toque la vida comunitaria, una investigación con sentido social y una formación centrada en la persona. No se trata de simples eslóganes institucionales. Se trata de principios que, si se aplican en la vida institucional, pueden colocar a nuestra UdeC no solo en la ruta de 2050, sino como referente nacional e internacional de una educación superior comprometida con el bien común.

Sin embargo, el reto no es menor. El cambio institucional no es inmediato ni automático. Pero si más de 500 universitarios y universitarias nos conectamos para escuchar y reflexionar en torno a ese llamado, es porque la semilla del futuro ya está sembrada. Toca ahora a todas y todos (estudiantes, docentes, administrativos, egresados) nutrirla con sentido crítico, creatividad, apertura y trabajo colaborativo. La Universidad de Colima está llamada, como pocas veces en su historia, a definirse no por lo que ha sido, sino por lo que quiere llegar a ser.

Ciencia y futuro...

evitar la divulgación de información sobre aspectos más complejos o potencialmente sensibles, lo que limita la capacidad de evaluar integralmente el impacto ambiental empresarial.

¿Por qué es importante conocer qué indicadores se divulgan menos? Porque la transparencia no solo implica mostrar lo que se hace bien, sino también lo que se necesita mejorar. Un informe de sostenibilidad incompleto puede generar desconfianza entre los grupos de interés y, en última instancia, afectar la reputación y el valor de la marca. En cambio, la honestidad en la divulgación, incluso de los aspectos negativos, puede fortalecer la credibilidad de la empresa y demostrar un verdadero compromiso con el desarrollo sostenible.

En este estudio también planteamos la necesidad de contar con marcos estandarizados y universales para la elaboración de informes. El GRI, representa una guía sólida que permite a las empresas estructurar su comunicación de forma clara, comparable y verificable. Sin embargo, su efectividad depende de la voluntad de las empresas de adoptar sus directrices en su totalidad, incluyendo aquellos indicadores que revelan desafíos o debilidades en su desempeño ambiental.

La transparencia en la RSC, especialmente en la dimensión ambiental, no solo es una exigencia ética o de imagen, sino una herramienta estratégica para mejorar la gestión interna, tomar decisiones informadas y responder a las crecientes expectativas de la sociedad. A medida que las y los consumidores, personas inversoras y reguladoras demandan mayor responsabilidad, las empresas que integren verdaderamente la sostenibilidad en su estructura corporativa serán las mejor posicionadas para liderar en un entorno cada vez más exigente.

En conclusión, la divulgación de información ambiental basada en estándares como los del GRI representa una pieza clave en el engranaje del desarrollo sostenible. En este estudio evidenciamos que, si bien se han logrado avances significativos, aún queda camino por recorrer para que las grandes empresas y multinacionales asuman una verdadera cultura de transparencia. Ampliar el alcance de estos informes y fomentar su cumplimiento efectivo permitirá no solo mejorar la gestión empresarial, sino también contribuir a la construcción de un futuro más justo y equilibrado para todas y todos.

*Investigadora adscrita al Centro Universitario de Análisis Estadísticos y de Opinión Pública de la Universidad de Colima.

Cartón de Rima

El Samuray de la 4T

COLUMNA

La semilla en surco jurídico

Desarraigo cultural ¿Una decisión obligada?

Colima, como muchos de los estados de México (si no es que todos), cuentan con poblaciones rurales con actividades sociales, económicas, costumbres y tradiciones muy distintas a las que se viven en las grandes ciudades o hasta de las que están medianamente modernizadas.

Ante las limitaciones de tales actividades en estos sectores poco favorecidos, un sinnúmero de familias se ven en la necesidad de buscar mejores oportunidades económicas y de calidad de vida fuera de sus zonas de origen, a este fenómeno le llamaremos migración (ya sea interna o externa).

¿Qué sucede con una familia migrante al llegar a otro lugar a residir? todos los aprendizajes y formas de vivir se ven cambiados abruptamente ante la diferencia de la urbanidad comparada al sector rural, ya que padres y madres de familia deben buscar de forma desesperada cualquier trabajo para llevar pan a la mesa y los más jóvenes se ven forzados a dejar de lado sus costumbres y lengua para adaptarse a su nueva vida.

Este cambio, como se podrá apreciar, no se basa en una decisión familiar (mucho menos del in -

fante), sino que, se trata de una vía urgente para la supervivencia y el sustento a la vida de una familia necesitada. Aquí es donde el desarraigo entra en juego, pero ¿A qué nos referimos con desarraigo cultural?

Esta frase hace referencia al desapego y olvido de la identidad cultural y social que tiene una persona ante el mundo, engloba sectores como cultura, costumbres, tradiciones, formas de vida y hasta el lenguaje. Es la personalidad individual brindada por un lugar de origen, misma que se suele dejar atrás para adaptarse y acoplarse a una nueva realidad lejos de casa, esto en vista a unas mejores oportunidades, educación y desarrollo.

Mi madre tomó una decisión que creía que era lo mejor para mí, así borraría de mí lo que algún día ella fue. Con esfuerzo aprendimos a hablar y escribir en español, no sabía, pero yo tenía unas habilidades súper-poderosas para aprender, o al menos mi madre me decía eso. […] Apagaron a mis padres, así como de mí alguna vez lo hicieron. Ya sólo hablaba español y me di cuenta que la lengua de mis padres ya la había olvidado. (López, 2024, s/p).

Por Oscar Daniel Arellano Delgado*

COLUMNA

Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género*

Una nueva inseguridad destapada: El techo de cemento

En artículos pasados, hemos hablado del síndrome del impostor, del techo de cristal y de la falta de oportunidades de crecimiento y movilidad hacia puestos de toma de decisiones en los corporativos y empresas latinoamericanas. Parece de repente, una insistencia y necedad de traer a colación temas que parecen más que atendidos en las agendas de las empresas que son socialmente responsables.

La verdad práctica y cotidiana es otra. La invisibilidad de los logros conseguidos por las mujeres en puestos de gerencia, de liderazgo o jefaturas, se ve minimizada, obstaculizada y evadida constantemente. Esto, a la luz de las recientes publicaciones que agregan un componente importante en el fe-

nómeno del desempeño de las mujeres en los trabajos y sobre todo en las industrias -reino aparente de los hombres muy alfas- que se entiende como el “techo de cemento” (Velázquez-Rojas y Camarena-Adame, 2017).

Este techo de cemento, es una nueva forma de autosaboteo que presentan las mujeres cuyo trabajo ha pasado pruebas rigurosas, que han demostrado que tienen la capacidad de estar en un puesto de importancia pero que, al verse en la necesidad de evaluar si está preparada para aceptar una promoción, encuentra en su vida, su apreciación de sus posibilidades y el miedo o inseguridad que presenta el salir de una zona de confort a un lugar con más responsabilidades y retos, un obstáculo en el hecho de ser

mujer y tener que conciliar los roles hogareños con los laborales. A diferencia del techo de cristal, este nuevo techo, es más autoimpuesto y tiene que ver con la autopercepción que tiene la gerente, empresaria, jefa u otro nivel de liderazgo de su propio desempeño y capacidades.

En definitiva, como se reporta en la literatura, las mujeres son mucho más autoexigentes y severas con sus apreciaciones de su productividad y se auto perciben como menos competitivas que sus contrapartes masculinas.

Muchas de las veces, ni siquiera están conscientes de esta situación y estos techos son más difíciles de superar. Estos límites, se los pone la misma mujer, y esto se extrapola también a las empresas, prefieren las mujeres tener o estar a cargo de una microempresa que de un corporativo por la flexibilidad que les ofrece para compaginar sus roles de ama de casa con los de empresaria (Saavedra García, 2020).

¿Cómo atender esta problemática? Simple… ¡Creyéndonosla! Cacarear el huevo como decimos en el área de la mercadotecnia, ¡si pones el huevo, cacaréalo!

En esta era contemporánea en donde las redes sociales le dan un nuevo significado al proceso de formación identitaria, deberían de suponer estas una herramienta eficiente -siempre y cuando se basen en una cuidadosa estrategia de branding personal- para a autopromoción y establecimiento de

La semilla...

Poco a poco, la identidad de un país conocido por su riqueza cultural, de lenguas y tradiciones va desvaneciéndose ante la imposibilidad de encontrar sustento y la creciente urgencia de salir adelante, fuera de estas comunidades, mismas que son habitadas por personas que no eligieron dónde nacer, pero sí que se ven forzadas a elegir el momento de abandonar sus lugares de ori -

un posicionamiento de liderazgo individual.

Pero para esto, primero debemos hacer un análisis y revisión de nuestros logros: tarea titánica para quien sufre del “síndrome del auto boicot” (D’Adamo, 2018). No ser tan auto exigentes, entender y darle la magnitud que se merecen a nuestros logros, describirlos y dimensionarlos desde un punto de vista más amable y menos crítico.

Es momento de entender que, al parecer, en gran medida las mismas mujeres somos las que obstaculizamos en trabajo propio -y cabe decirlo, de otras mujeres- en el campo laboral. Hay que reconocer nuestros propios logros, favorecer la sororidad dentro de las empresas y mejorar este entendimiento social de lo que se espera de nosotras en términos de roles y resultados. No debemos tener mejores resultados que los hombres, simplemente tenemos la consigna de hacer nuestro mejor esfuerzo y de entender que, nuestras aportaciones son de valor. Tenemos la tarea de reconocer esos esfuerzos que se hacen desde lo individual, al hacerlo, se genera una cadena de apreciación que es la que debería cimentar nuestra identidad personal.

*Esta columna es desarrollada por integrantes del UCOL-CA59 La mercadotecnia y su relación con las ciencias sociales, adscrito a la Facultad de Mercadotecnia de la Universidad de Colima.

**PTC – Facultad de Mercadotecnia – SNII 1 – Líder del UCOL-CA59

gen en vista a lo que les pueda dar un mejor futuro a ellos y sus familias.

*Estudiante del Quinto semestre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima.

Esta columna forma parte del “Semillero de Formación de Jóvenes en Investigación Jurídica”, coordinado por el Doctor Amado Ceballos Valdovinos, profesor investigador de tiempo completo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima.

COLUMNA

Reflexiones sobre el Periodismo: del aula a la calle

El Periodismo viene con “mala levadura” (primera parte)

La frase que da título a esta colaboración se la escuché a Roberto Águila, en una de las muchas tertulias de viernes que sostuvimos en la casa de mi abuelo, Jorge Vázquez Chávez. Sin embargo, es justo matizar que el señor Águila la adaptó a partir de aquella otra línea, la original, de Rubén Darío en su poema “Los motivos del lobo”: “El hombre nace con mala levadura”.

El exdirector de El Comentario sostenía en aquella charla que el Periodismo viene con “mala levadura” porque, pese a su loable función de informar con veracidad a la sociedad, no deja de ser un negocio. Y esa visión utilitarista lo condiciona desde su origen.

Aquí se abre una reflexión, incluso con visos ontológicos: ¿cuál es el propósito del Periodismo?, ¿cuál su razón de ser, su esencia más primigenia? Si el Periodismo es un negocio, entonces su objetivo sería generar ingresos y ser económicamente sostenible y financieramente rentable, como cualquier otra actividad mercantil.

Por supuesto, cualquier actividad humana puede asumir un enfoque comercial o utilitarista. En el caso de la labor informativa, eso implica muchas veces sacrificar la verdad, omitir datos, exagerar hechos o apostar por el morbo: el interés del público por encima del interés público. Prueba de ello fueron periódicos como  Alarma, uno de los diarios con mayor tiraje en la historia de México, cuyas páginas estaban literalmente manchadas de sangre.

Para determinar si  Alarma hacía Periodismo, debemos definir qué es el Periodismo y cuál es su justificación como actividad humana con un claro impacto sociológico. En ese sentido, cualquier lego diría que el Periodismo informa. Y ahí está el detalle: a menudo se confunde comunicación informativa con información noticiosa. Un instructivo para armar una bicicleta ofrece información, pero no es noticioso. Por ello, si bien el Periodismo comunica, no toda comunicación es periodística. Su rasgo distintivo es lo noticioso, un concepto cualitativamente diferente de lo meramente informativo.

Siguiendo este razonamiento deductivo, es indispensable llegar a una definición clara de “noticia”: ¿qué es lo noticioso y cuál es su valor intrínseco?

Porque si el objetivo no es únicamente informar -como lo hace una caja de Zucaritas en su reverso-, debemos entonces reflexionar sobre el verdadero significado del concepto “noticia”.

Sobre ello nos ocuparemos en la segunda parte de esta colaboración, sin perder de vista el papel central de la sociedad. Porque el Periodismo surge dentro de una dinámica colec-

tiva: no se puede comprender sin ese enfoque sociológico que explica por qué se informa, desde una perspectiva netamente noticiosa; es decir, periodística.

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Los problemas emocionales son bloqueos energéticos

El cuerpo humano es sumamente complejo. Los chinos, los hindúes, en general las visiones médicas de oriente se basan en el concepto de que una energía circula en el cuerpo. Para estas visiones orientales lo hace siguiendo lo que ellos llaman los meridianos de energía. Que son trayectos por donde circula una energía especial relacionada con un órgano y sus funciones específicas. Así por ejemplo hablan del meridiano de riñón, de estómago, etc. Los acupunturistas se guían de estos meridianos para determinar puntos dolorosos, desenergetizados o con excesiva energía que al equilibrarlos curan las áreas relacionadas con ellos. Son una especie de canales de energía que reflejan el estado del cuerpo y de determinados órganos.

La yoga es parte de esta tendencia oriental enfocada en la energía del cuerpo. En esta disciplina se considera al cuerpo como conformado por ciertos centros de energía llamados chakras, que su estado de apertura o de cierre también hablan del estado de salud de la persona. En la yoga se busca el desarrollo armónico de la energía del cuerpo y su manifestación fundamental es en la elevación de esta energía desde la base de la cadera en el cóccix por la columna hasta la coronilla o zona superior de la cabeza, a la que llaman kundalini.

Lo fundamental en ambas visiones es el tomar en cuenta el hecho de que el cuerpo humano está formado por una energía que controla hasta

cierto punto las respuestas emocionales y el equilibrio de los procesos fisiológicos del cuerpo.  Ahora bien, el desarrollo de la terapia psicocorporal se basa en un concepto de energía hasta un cierto grado similar. Sin embargo, el desarrollo de esa terapéutica se dio independientemente de estas visiones orientales y se trabajó con el método científico occidental, con experimentos, pruebas y teorías.

Las terapias reichianas, psicoterapias centradas en el cuerpo se fundan en procedimientos de la ciencia occidental, pero guiadas por el paradigma del concepto de energía como la clave explicativa última. Wilhelm Reich, como su iniciador, formula una teoría y una práctica clínicas donde cuerpo y mente son un todo indivisible en el que rige el funcionamiento energético. El intento de control consciente e inconsciente que el individuo pretende tener sobre su conducta, sus emociones, sus deseos y su carácter es a través del manejo de la bioenergía del organismo. El inconsciente está en el cuerpo y se pretende controlar a través de bloqueos de la energía corporal mediante la tensión muscular.

Alexander Lowen y John Pierrakos continuaron la línea desarrollada por Wilhelm Reich. Encontraron que ciertas posturas y su sostenimiento producen la vibración de la musculatura siguiendo las reglas descubiertas por Reich. Y que éste llamó “reflejo de orgasmo”, pues sigue los patrones de la excitación sexual y su clímax y revela la “po-

tencia orgástica”, es decir la intensidad de la descarga de tensión en el orgasmo. Esto es, una energía oscila de pies a cabeza y de cabeza a pies, cuya pista se sigue por la obvia vibración de los músculos de manera involuntaria, continua o discontinua, que expande el organismo. Esta expansión es placentera para el cuerpo, pero si la persona se reprime sexual y/o emocionalmente esta expansión puede sentirse como amenazante. Esto es porque las emociones se expresan, se sienten, se perciben. Ante estas reacciones, dependiendo del individuo, se despiertan todo tipo de defensas frente a la sensibilización y/o brote de emociones de manera abrupta e involuntaria. Sobre todo, si hay una historia de dolor, de represión de reacciones emocionales espontáneas. Los terapeutas psicocorporales ilamos estos datos con interpretaciones deducidas de los postulados reichianos sobre la coraza caracterológica y muscular y elaboramos estrategias para proseguir el rumbo de permitir que la energía fluya con más libertad y las defensas sean concientizadas y movilizadas hasta cambiar las repuestas musculares y bioenergéticas para que sigan el patrón del placer o expansión del organismo. Esto es, la energía vibrante del cuerpo humano sigue la fórmula de contracción-expansión que guarda relación con el sistema nervioso autónomo. Reich afirma que “el parasimpático opera dondequiera haya expansión, elongación, hiperemia, turgencia y placer. A la inversa, el simpático se encuentra funcionando dondequiera el organismo se contrae, retira sangre de la periferia, donde hay palidez, angustia o dolor”. Llegamos a una conclusión obvia para la psiquiatría: “Los problemas emocionales son resultado de un disturbio en el sistema nervioso”. Sin embargo, la forma en que Reich encuentra que se comporta el organismo acaba por separar su propuesta de lo que la psiquiatría podría aceptar. El funcionamiento del sistema nervioso está determinado por la bioenergía y regido por ella. Reich sostiene que  “los impulsos y las sensaciones no son creados por los nervios, sino sólo transmitidos por ellos” y, en última instancia, tienen una función de “pulsación, o sea de expansión y contracción” que puede demostrarse no sólo en la esfera somática sino también en la psíquica”.

En resumen, el organismo humano es un reservorio de bioenergía, una energía especial parecida a la electricidad o al magnetismo, pero no idéntica. Puede medirse y se experimenta con la práctica de la bioenergética o puede percibirse cuando una emoción se presenta de manera muy intensa como vibración o temblor del cuerpo. Este bioenergía expande y contrae músculos y nervios determinando el funcionamiento del sistema nervioso vegetativo, es decir, aquél que controla las reacciones involuntarias del organismo: la respiración, los latidos del corazón, la sudoración, la digestión, etc. y son estos los que se afectan cuando una emoción se expresa o cuando se reprime produce estrés. El estrés es un mecanismo de respuesta del cuerpo ante los estímulos, pero mal canalizado produce daño al organismo. Para lograr esta respuesta contra el organismo contribuye la musculatura tensando ciertos músculos involucrados en la acción que se quiere evitar llevar a cabo. Por ejemplo, tensa los hombros, el cuello y los omóplatos para evitar golpear a alguien. Esto se denomina coraza muscular.

Reich considera que nuestro carácter, nuestra forma de ser y de pensar se amolda a esta situación física y la justifica. Así una persona que ha reprimido su ira toda su vida, que puede tener un estrés por no expresar lo que siente adecuadamente ni solucionar los problemas que le llevan a enojarse, con el tiempo disturba su sistema nervioso. Entonces puede desarrollar hipertensión, gastritis, colitis o problemas cardiacos más graves. Y en su forma de ser se justificará diciendo que es una persona tranquila, que no le gusta el conflicto y que prefiere ceder o irse antes que enojarse. Que cuando algo le enoja ignora a la persona o trata de ver el lado bueno y justificar a la otra parte y ceder. Esto último se denomina coraza caracterológica.

Tanto la coraza muscular como la caracterológica son formas de bloquear la bioenergía para evitar sentir las emociones, las sensaciones sexuales o ser espontáneos en el contacto físico o la expresión emocional. El terapeuta psicocorporal trabaja para romper ambas corazas.

*Psicoterapeuta. Teléfonos: 312 330 72 54 / 312 154 19 40   |  Correo: biopsico@ yahoo.com.mx

Obtiene Colima 2 medallas de Bronce en los Juegos Nacionales de la Educación Básica 2025 De por tes

La Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del estado de Colima, dio a conocer que la delegación que representó a esta entidad en los Juegos Deportivos Nacionales de la Educación Básica 2025 en el estado de Puebla, obtuvo 2 terceros lugares en balonmano varonil y ajedrez por equipo mixto; asimismo obtuvo quinto lugar nacional en futbol femenil y séptimo sitio en voleibol varonil.

De acuerdo con un comunicado de prensa, en balonmano varonil, los estudiantes de la escuela secundaria “Benjamín Fuentes González” turno matutino del municipio de Villa de Álvarez, se colgaron la medalla de Bronce tras vencer 29-27 al representativo de Sonora, en emocionante partido que exhibió el talento, la garra y el espíritu deportivo de los jóvenes colimenses.

En ajedrez por equipo mixto, la Selección de Colima obtuvo tercer lugar nacional, por abajo de Puebla (Oro) y Estado de México (Plata). El equipo está integrado por Alejandro Martínez Barrera; Jesús Alejandro Venegas Olvera; Armando Itzaé Hernández Carrillo y Maya Nani Llanos Flores, alumnos de la escuela secundaria estatal “60 Aniversario de la Sección 39 del SNTE”.

En futbol femenil, las alumnas de la secundaria estatal No. 3 “Manuel Murguía Galindo” TM de Manzanillo, lograron el quinto lugar nacional, mientras que la secundaria estatal No. 11 “Aurelia Razón Márquez” TM, de Lo de Villa (Colima), obtuvo el séptimo lugar en la disciplina de voleibol varonil.

El Gobierno del estado de Colima, que encabeza la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, expresó su reconocimiento por los resultados obtenidos y felicita a las y los alumnos participantes, así como a sus

entrenadoras, entrenadores y a sus familias, por impulsar la formación integral de las y los estudiantes mediante el deporte escolar, fortaleciendo valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la sana competencia.

Supremo de Estados Unidos admite a trámite el veto a deportistas trans de los equipos femeninos

El Tribunal Supremo de Estados Unidos aceptó a trámite la disputa legal sobre leyes estatales que prohíben a atletas transgénero competir en deportes escolares y universitarios femeninos.

El caso afecta a 2 estudiantes transgénero, Lindsay Hecox y Becky Pepper-Jackson, que desafiaron respectivamente vetos estatales en Idaho y Virginia Occidental.

La cadena NBC News recordó que ambas han ganado resoluciones judiciales que les permiten seguir compitiendo. Hecox, de 24 años, está bajo tratamiento con estrógenos y supresión de testosterona, mientras que Pepper-Jackson, de 15, toma medicación para bloquear la pubertad.

Los argumentos orales se espera que tengan lugar más

avanzado el año y la decisión hacia junio de 2026. Idaho se convirtió en 2020 en el primer estado estadounidense en vetar la competencia de alumnos trans en equipos coincidentes con su identidad de género.

Hace menos de 2 semanas el Supremo, de mayoría conservadora, respaldó la ley del estado de Tennessee que prohíbe el acceso de los menores trans a bloqueadores de pubertad y terapias hormonales.

Pachuca cede a Salomón Rondón

al Real Oviedo

El Real Oviedo fichó al delantero venezolano de 35 años Salomón Rondón, que llega de Pachuca cedido al club azul para competir en primera división y afrontar su tercera etapa en el futbol español.

Rondón, que con los Tuzos de Pachuca marcó 36 goles en 70 partidos y disputó el último Mundial de Clubes, regresa al futbol español para jugar cedido en el Real Oviedo, equipo propiedad del Grupo Pachuca y que acaba de ascender a primera a las órdenes de Veljko Paunovic.

En 2024, firmó su mejor año natural goleador y su mejor año na-

tural en cuanto a títulos colectivos (Concachampions, Campeón de las Américas y Copa Challenger antes de disputar la Copa Intercontinental) así como individual (MVP de la Liga MX y Concachampions, máximo goleador de la Concachampions y del Clausura de la Liga MX y candidato al premio The Best al mejor delantero).

Internacional con Venezuela, donde es capitán, Salomón Rondón llegó al futbol español en 2008 para jugar en Las Palmas, después estuvo en el Málaga que logró la histórica clasificación a la Champions League y de ahí se fue traspasado al Rubin Kazan; tras su etapa en el futbol ruso, Rondón jugó en la Premier League vistiendo las camisetas del West Bromwich Albion, Newcastle y Everton. Ahora, después de pasar por el futbol chino, River Plate y los Tuzos de Pachuca, regresa al futbol español para sumarse al ataque del Real Oviedo en el que, a la espera del anuncio oficial, también estará el uruguayo Fede Viñas.

Alemao no seguirá en el Real Oviedo y su futuro apunta a México

El presidente del Real Oviedo, Martín Peláez, aseguró que todo hace indicar que el brasileño Alemao, máximo goleador de los azules esta temporada, no seguirá en primera división y su futuro podría estar en Pachuca o León, uno de los clubes que el grupo tiene en el país centroamericano.

“Lo de Alemao se está decidiendo en el grupo, pero la idea es que no esté en el Real Oviedo la próxima temporada”, comentó el presidente oviedista sobre Alemao, que acabó el curso 24/25 como pichichi de los carbayones al anotar 14 goles.

Martín Peláez, que compareció ante los medios tras la presentación de la campaña de abonados para la 25/26, explicó que “los aumentos de precio nunca gustan”, pero que el club “está haciendo un gran esfuerzo” y espera que los aficionados azules los entiendan.

Supremo de...

Su conclusión supuso un importante retroceso para los derechos de las personas trans no solo en Tennessee, ya que en más de 20 estados (casi la mitad de Estados Unidos) se habían aprobado medidas similares. La nueva decisión de la máxima instancia judicial del país se da en la misma semana en que la Universidad de Pensilvania (UPenn) anunció que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos para resolver una investigación del Gobierno de Donald Trump sobre la nadadora transgénero Lia Thomas, a la que la institución retirará sus títulos.

El mandatario republicano inició su segundo mandato el 20 de enero y a principios de fe -

“La continuidad del míster era fundamental, está comprometido e ilusionado. Seguimos trabajando en la plantilla, tenemos una buena base importante que viene de segunda y seguro que este Oviedo competirá ante todos”, dijo el dirigente mexicano al ser preguntado por la renovación de Veljko Paunovic.

Al mismo tiempo que dejó caer la continuidad de Fede Viñas en el Real Oviedo, el presidente Martín Peláez definió a Salomón Rondón, último fichaje de los jugadores, como “un grandísimo refuerzo que tiene muchísima experiencia y que siempre ha metido goles”.

La continuidad de Santi Cazorla es otro de los asuntos pendientes en el Real Oviedo y el capitán azul, que está de vacaciones, todavía no ha decidido qué hará, aunque Peláez aseguró que para el club “sería muy importante contar en el campo con su capitán y símbolo”.

“La invasión es una costumbre que se ha instalado en el futbol, pero cumplimos con todas las medidas de seguridad y es de valorar que no hubiese incidentes de ningún tipo”, concluyó el presidente del Oviedo, optimista en este sentido, al ser preguntado por la propuesta de Antiviolencia de cerrar el Carlos Tartiere debido a la invasión producida tras lograr el ascenso.

brero firmó una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.

Trump y otros detractores de la participación de atletas transgénero en competencias femeninas sostienen que estas deportistas cuentan con una ventaja injusta, una afirmación que la comunidad científica no respalda.

Su orden ejecutiva de febrero se basó en una interpretación del Título IX, una histórica ley federal de derechos civiles aprobada en 1972 y que prohíbe la discriminación por razón de sexo en cualquier escuela o programa educativo que reciba fondos federales.

DEPORTES

Chus Mateo finaliza su etapa como entrenador del Real Madrid

El entrenador del Real Madrid de baloncesto, Chus Mateo, deja su puesto tras 3 temporadas al frente del banquillo merengue, después de que el club blanco anunciara en sus medios oficiales un

Hugo Calderano no puede viajar a Estados Unidos por problemas de visado por visitar Cuba

El brasileño Hugo Calderano, ganador de la Copa del Mundo de tenis de mesa en abril, afirmó que no podrá viajar a Estados Unidos para participar en una competencia, debido a problemas consulares relacionados con una visita previa a Cuba. Calderano, que también tiene nacionalidad portuguesa, dijo en un

Martínez Alcántara, campeón del Lince Andújar Chess con 8 puntos de 9 posibles

El Gran Maestro peruano José Eduardo Martínez Alcántara, que desde 2024 compite como representante de México, se proclamó ganador invicto de la primera edición del Lince Andújar Chess Abierto tras vencer, con las fichas blancas, en la última partida del torneo de esta localidad jiennense al español David Larino.

Martínez Alcantara, nacido hace 26 años en Lima y afincado en Puebla, dominó con autoridad la competencia, en la que partía como cabeza de serie, y sumó 8 puntos de 9 posibles con 7 victorias y 2 tablas.

Así, el vencedor en Andújar, que tiene un ELO de 2,611 puntos y fue campeón del mundo juvenil en 2017, se impuso a los indios A.Ra Harikrishnan y Suyog Wagh, los españoles Pedro Ginés Esteo, Víctor García y David Larino, el canadiense Max Chen y el estadounidense Brandon Jacobson, e hizo tablas con el polaco Lukasz Licznerski y el letón Nikita Meshkovs.

El ajedrecista sudamericano recibió un premio de 4 mil euros, del total de 23 mil que la organización repartió entre los 145 competidores de 26 países participantes en el torneo del municipio jiennense, y aventajó por un punto en la clasificación general a Jacobson -el segundo favorito-, Meshkovs y Licznerski, que acabaron todos ellos con 7 puntos.

El presidente del comité organizador, Javier Ruiz, agradeció el apoyo institucional y la implicación del tejido empresarial con un torneo que, según aseguró, “nace con vocación de continuidad y con el objetivo de posicionar a Andújar en el circuito internacional del ajedrez”.

comunicado que las autoridades estadounidenses le habían informado de que ya no era apto para la exención de visado prevista para los ciudadanos de la Unión Europea.

Según el jugador, el Departamento de Seguridad Nacional vinculó la inelegibilidad a un viaje a Cuba que realizó en 2023 con motivo del Campeonato Panamericano y de la ronda clasificatoria para los Juegos Olímpicos de París.

Tras saber del obstáculo, Calderano aseguró haber realizado “todos los esfuerzos posibles” para obtener

un visado regular, pero que en ese momento no había disponibilidad para una entrevista consular que le permitiese llegar a tiempo al WTT Grand Smash, que dio inicio en Las Vegas.

El deportista afirmó que había seguido el “mismo protocolo de todos los viajes anteriores” a Estados Unidos y dijo sentirse “frustrado”.

“Es frustrante quedarse fuera de una de las competencias más importantes de la temporada por cuestiones que escapan a mi control, especialmente después de resultados tan positivos”, aseguró, en declaraciones citadas en el comunicado.

Además de ganar la Copa del Mundo en abril, Calderano se colgó la medalla de Plata en el Mundial celebrado en Catar a finales de mayo.

Desde enero, el Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump ha endurecido los requisitos para la entrada de extranjeros al país como parte de su cruzada contra la inmigración ilegal.

Perú inaugura

Centro de Alto Rendimiento en Loreto para atletas de élite

El Instituto Peruano del Deporte (IPD) inauguró un Centro de Alto Rendimiento (CAR) en la amazónica región Loreto para albergar a 27 deportistas calificados de atletismo, canotaje, judo y karate con el fin de impulsar su preparación física y sus entrenamientos con miras a sus competencias internacionales, según informó la dependencia en Lima.

El CAR Loreto está ubicado en el Estadio Max Augustín de la ciudad de Iquitos, capital de Loreto, al nororiente del país, donde los atletas contarán con habitaciones, salas de estudio, gimnasio, comedor, zonas de entrenamiento y rehabilitación física.

El presidente del IPD, Federico Tong, dijo que era “un honor” estar presente en la inauguración del CAR IPD Loreto, un proyecto que se activa después de 5 años de su planeación.

“El deporte nos forma en los valores, nos enseña la excelencia, a tener siempre la valla alta. En ustedes confiamos y por eso siempre estaremos presentes en esta región, que viva el deporte”, expresó Tong a los atletas invitados.

En este lugar, los deportistas de alto rendimiento tendrán acceso a los servicios de entrenamiento deportivo especializado, medicina general, fisioterapia, rehabilitación, psicología, nutrición, alimentación y hospedaje.

En el estadio y en la sede Paraíso Belén, el IPD organiza academias de atletismo, futbol, judo, tenis de campo y voleibol para los jóvenes de Loreto.

“En esta región hay un gran talento para el judo y estamos comprometidos con todo lo que se necesite para el desarrollo de estos talentos. Mención especial para nuestro vóley de Iquitos que ha formado a buenas personas y grandes deportistas como nuestra gran Ariana Vásquez, nuestra capitana” de la selección Sub 19, manifestó Tong.

Chelsea, Liverpool y City marcan el ritmo con 575 millones de euros en fichajes

El Chelsea, el Liverpool y el Manchester City marcan el ritmo en los primeros compases del mercado de fichajes en las 5 grandes ligas europeas, disparada la inversión conjunta de los 3 hasta los 575 millones de euros (mde), con los 2 primeros por encima de los 200 millones, con 231.61 y 213.68, respectivamente.

El equipo dirigido por Pep Guardiola, ya eliminado del Mundial de Clubes en los Octavos de Final por el Al Hilal saudí, se queda por debajo de los 2, con 130.7 mde, para completar los 3 clubes que a día 3 de julio, con aún 2 meses de plazo abierto, ya han sobrepasado los 100 millones de gasto en traspasos o cesiones de nuevos refuerzos.

Entre los 3 monopolizan el 23.2% de las inversiones de mercado de este verano en las 5 grandes ligas europeas (LaLiga EA Sports, la Bundesliga, la Premier, la Serie A y la Ligue 1). El 11.8% corresponde al Chelsea, el 10.8 al Liverpool y el 6.6 al City.

Según los datos de  Be Soccer Pro, nadie alcanza al Chelsea, que sigue en competencia en el Mundial de Clubes. Dentro de su dinámica incontenible de fichajes de los últimos tiempos, contabiliza ya 231.61 mde repartidos en 7 traspasos, algunos ya hechos hace tiempo, pero efectivos ahora, como el media punta ecuatoriano de 18 años Kendry Páez, desde Independiente del Valle, o el extremo portugués también de 18 Geovany Quenda.

La mayor inversión de este verano, hasta la fecha, para agrandar la competencia del conjunto de Enzo Maresca, campeón de la Liga Conferencia y rumbo a su regreso a la Liga de Campeones, ha sido Joao Pedro, el atacante del Brighton, cerrado el miércoles y por el que ha desembolsado 63.7 mde. El segundo es el citado Quenda, por 52.1, y el delantero Liam Delap, en liza ya en el Mundial, por 35.5 al Ipswich Town.

El brasileño Estevao, extremo derecho del Palmeiras de 18 años, ha costado 34 mde; Dario Essugo, incorporado desde Las Palmas, se ha ido al Chelsea por 22.3; el central Mamadou Sarr, del Estrasburgo, ha sido traspasado por 14 millones y finalmente Kendry Páez, fichado hace 2 años, cuenta ahora por 10 millones de euros. Los 125 millones de euros de Wirtz

El Liverpool también superó los 200 millones. Pero los concentra

en 4 refuerzos: el media punta alemán Florian Wirtz, por 125 millones desde el Bayer Leverkusen; el lateral izquierdo húngaro Milos Kerkez, desde el Bournemouth por 46.9; el carrilero derecho neerlandés Jeremie Frimpong, también procedente del Leverkusen, por 40; y el porte -

Chus Mateo... acuerdo para “dar por finalizada” esta etapa.

Mateo abandona la disciplina merengue después de hacerse cargo del primer equipo en la temporada 20222023, cuando ascendió siendo en ese momento entrenador ayudante de Pablo Laso, al que relevó después de 11 años al frente del Real Madrid.

En estas 3 temporadas al mando, el entrenador madrileño ganó 6 títulos: una Euroliga, 2 Ligas acb, una Copa de Rey y 2 Supercopas de España. Además, fue elegido como el mejor entrenador del año de la Euroliga 2023-2024.

“Chus Mateo ha representado siempre los valores de nuestro club de manera ejemplar. El Real Madrid les desea todo lo mejor a él y a su familia en esta nueva etapa de su vida”, expresó el club en el comunicado.

Formado como entrenador en las categorías inferiores de la entidad blanca, Mateo fue ayudante en sus inicios de entrenadores del Real Madrid como Tirso Lorente, Julio Lamas, Javier Imbroda o Sergio Scariolo.

El actual entrenador de España es uno de los nombres que más suenan para sucederle en el puesto, especialmente después de que este miércoles anunciase que no continuará con el equipo nacional tras la disputa del Eurobasket.

Tras tomar las riendas en la campaña 2006-2007 como entrenador principal en el CAI Zaragoza, volvió a un segundo plano en el Baloncesto Fuenlabrada desde 2007 a 2010, como ayudante de Luis Guil y Salva Maldonado.

ro Armin Pecsi, desde la Academia Puskas húngara por 1.8 millones. Desde lejos, con 130.7 millones de euros, les sigue el Manchester City. Tras una temporada decepcionante, para el Mundial de Clubes ya se reforzó con el medio centro Tijjani Reijners, por 55 millones desde el Milan; Rayan Ait-Nouri, el lateral que jugó el pasado curso en el Wolves, por 36.8; Rayan Cherki, el espectacular extremo derecho procedente de Lyon, por 36.5 millones, y el portero Marcus Bettinelli, desde el Chelsea por 2.4.

No hay más equipos en las grandes ligas europeas que vayan más allá de 100 millones por ahora.

En el tramo final de la campaña 2010-2011 llegó para hacerse con el cargo de entrenador del Unicaja, con el que permaneció hasta marzo de 2012, cuando fue relegado del cargo en favor de Luis Casimiro.

En la 2012-2013 comenzó su única experiencia fuera de España para enrolarse en las filas del Shanxi Zhongyu de la liga china, con el que permaneció una temporada.

Al finalizar la campaña regresó a Fuenlabrada, esta vez como primer entrenador, pero vuelve a ser despedido en febrero de 2014 y sustituido también por Casimiro.

A finales de esa temporada, el Real Madrid, tras perder la Euroliga ante Maccabi y las Finales acb frente al Barcelona, decide incorporarle al cuerpo técnico de Pablo Laso junto a Zan Tabak, en un cambio de ayudantes tras la salida de Jota Cuspinera y Hugo López.

Como ayudante de Laso estaría hasta 2022, año en el que el Real Madrid despide al técnico vitoriano y decide dar a Mateo la alternativa como primer entrenador.

Su último título como responsable blanco fue el pasado 25 de junio, cuando el Real Madrid derrotó al Valencia Basket en las Finales por el título acb con un global de 3-0.

Co lima

Sospecha Red de Desaparecidos de Colima que en Jalisco se encuentran sus familiares

La Red de Desaparecidos del Estado de Colima expresó su preocupación por la posibilidad de que personas desaparecidas en territorio colimense estén siendo trasladadas a Jalisco, estado al que apuntan diversos indicios recabados por integrantes del colectivo.

Blanca Estela Ramírez, vocera de la organización, señaló en una entrevista que existen datos que apuntan a que familiares reportados como desaparecidos en Colima y Villa de Álvarez podrían encontrarse en municipios jaliscienses, por lo que solicitaron a las autoridades fortalecer los mecanismos de colaboración interestatal.

“Tenemos esos datos de que las personas que se llevan de Colima y Villa de Álvarez van hacia allá, hacia Jalisco”, indicó Ramírez, quien además informó que mantienen contacto con la Comisión Nacional de Búsqueda para coordinar una jornada de localización en dicha entidad.

La representante del colectivo hizo un llamado a la sociedad a seguir difundiendo las fichas de búsqueda y mantener la empatía con las familias afectadas. “Compartir una fotografía, una ficha, ayuda mucho. Es nuestro primer

Destaca CMIC Colima avance en ampliación de la autopista Armería-Manzanillo

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Colima, Édgar Cruz Benavidez, informó sobre el avance en la obra de ampliación de la autopista Armería-Manzanillo, parte del Corredor Logístico Colima-Manzanillo impulsado por el Gobierno estatal.

Según explicó, el proyecto contempla la ampliación a 6 carriles en tramos clave de dicha vialidad, bajo una concesión privada, y ha permitido la contratación de constructoras

Clausuran actividades de extracción ilegal de grava y arena en el arroyo Seco

El Gobierno de México llevó a cabo el aseguramiento y clausura de maquinaria, luego de que personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detectara actividades irregulares para la extracción de grava y arena en el arroyo Seco, en el municipio de Villa de Álvarez.

Lo anterior, durante un recorrido de supervisión, donde se detectó que una empresa constructora local estaba sacando materiales pétreos del arroyo sin contar con un título de concesión vigente, se informó mediante un comunicado de prensa.

De acuerdo con las atribuciones de la Conagua, la dependencia levantó un acta de inspección y se procedió con la clausura de maquina-

locales, lo cual genera empleo y derrama económica dentro del estado.

“La concesionaria consideró a empresas colimenses para ejecutar partes del proyecto. También participan compañías de otras entidades, pero hay presencia importante de talento local”, señaló Cruz Benavidez.

Aunque reconoció que toda obra

genera molestias, confió en que para finales de 2025 se habrán concluido los tramos de Armería y parte de Tecomán. El proyecto se extiende desde el entronque de Santa Rosa hasta las cercanías de Manzanillo y, de acuerdo con el líder empresarial, será de gran beneficio para el transporte de carga, turismo y automovilistas.

Alista Gobierno “Rodada de Jóvenes por la Paz” junto con el Imjuve

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, sostuvo un encuentro con Abraham Carro Toledo, director del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), para coordinar la realización de la “Rodada de Jóvenes por la Paz” y fortalecer las acciones dirigidas a la juventud colimense.

Durante una reunión celebrada en Casa de Gobierno, en la ciudad de Colima, Vizcaíno Silva destacó la importancia de sumar esfuerzos con el Gobierno de México para impulsar iniciativas que fomenten la

participación activa, el arte y la cultura de paz entre las y los jóvenes.

“La ‘Rodada de Jóvenes por la Paz’, ‘Arte que Transforma’ y los ‘Comités de Jóvenes por la Transformación’ son solo algunas de las acciones en las que trabajaremos en conjunto”, informó la mandataria estatal a través de su cuenta en Facebook.

A la reunión asistió también Viridiana Valencia, titular de la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres del estado, quien coincidió en que mantener una

Por César Barrera Vázquez

Viernes 04 07 2025

Llega a su tope de almacenamiento la presa Laguna de Amela

La presa Laguna de Amela alcanzó el 98.77% de su capacidad de almacenamiento, de acuerdo con el informe hidrométrico más actualizado realizado por la Dirección Local Colima de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El embalse, ubicado en el municipio de Tecomán, registra un volumen actual de 37.87 millones de metros cúbicos de agua, cifra muy cercana a su Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO) de 38.34 millones, lo que refleja un repunte significativo respecto al mismo periodo del año anterior, cuando almacenaba apenas el 48.69% de su capacidad. Ese nivel convierte a Laguna de Amela en la presa de Colima con mayor porcentaje de llenado en el estado, muy por encima de otras como la “Basilio Vadillo”, que registra un 50.40% con 62.87 millones de metros cúbicos almacenados, y Solidaridad o Trojes, con 53.39% y un volumen de 108.59 millones de metros cúbicos.

El reporte técnico indica que, hasta el momento, no se ha registrado derrame en la presa Laguna de Amela, aunque mantiene una extracción de mil metros cúbicos por segundo. Su superficie de espejo alcanza 1,176 hectáreas, con una evaporación diaria estimada en 4.61 milímetros.

Alerta fundación sobre crisis hídrica y llama a la sociedad a actuar desde su trinchera

Con el objetivo hacer conciencia del derecho humano al agua, la Fundación Construyendo Esperanza lleva a cabo la campaña “Ponte al tiro con el agua”, la cual invita a realizar acciones desde el hogar, la comunidad y el planeta, informó la directora y fundadora de esta organización, Kenia Montiel Pimentel.

“Estamos viendo que, en México, en una parte del país tenemos inundaciones y en otra se registra sequía, esta campaña busca hacer conciencia desde acciones que podemos generar en el hogar, en la comu-

La llegada casi total al NAMO ocurre en un contexto de precipitaciones acumuladas inferiores a la media del mes, lo cual resalta la importancia de la captación lograda hasta ahora en esta infraestructura.

Ingresan al estado más de 6 mil mdp al primer trimestre de este 2025

Durante el primer trimestre de 2025, el Gobierno del estado de Colima recibió ingresos por un total de 6,239 millones 642 mil 4 pesos, de acuerdo con el Informe Trimestral de las Finanzas Públicas, obtenido vía solicitud de información en el Portal Nacional de Transparencia.

De ese total, los ingresos federales -que incluyen participaciones, aportaciones, convenios e incentivos derivados de la colaboración fiscal, así como transferencias y subsidios- representaron la mayor parte, con 5,035

millones 559 mil 466 pesos. Esa cifra consolida al financiamiento federal como el principal sustento de las finanzas estatales, con más del 80.7% del total recaudado.

Por otro lado, los ingresos de gestión propios del estado ascendieron a 1,054 millones 82 mil 537 pesos, producto de la recaudación por: Impuestos estatales, 732.7 millones de pesos; Derechos, 282.4 millones; Productos, 26.8 millones y Aprovechamientos, 12 millones.

Esos ingresos reflejan un es-

Por César Barrera Vázquez

Recomienda IMSS atenderse la depresión postparto si persiste más de 2 semanas

La supervisora de Asistentes Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, Elba Serrano Chávez, hizo un llamado a las mujeres que presentan síntomas de depresión postparto a acudir a atención médica si se prolongan por más de 2 semanas, pues podrían requerir abordaje profesional especializado.

“Si las actividades cotidianas de la persona empiezan a mermar, o si, por ejemplo, ella disfrutaba de ir al cine y ya no, y esto le dura más de 2 semanas, hay que poner atención y pensar que algo está pasando. No es normal”, advirtió la funcionaria del IMSS.

Serrano explicó que cuando una paciente muestra signos de depresión postparto, el médico familiar realiza un primer abordaje y, de ser necesario, la canaliza al módulo de PrevenIMSS, donde se le aplica un tamizaje por parte del personal de enfermería, capacitado específicamente para esta tarea. Subrayó que aplicar ese tipo de cuestionarios implica una gran responsabilidad y de-

Ingresan al estado ...

fuerzo creciente por fortalecer la recaudación estatal y reducir la dependencia del gasto federal.

Asimismo, el reporte señala que en ese periodo se obtuvieron 150 millones de pesos derivados de financiamientos, como parte de las operaciones de corto plazo contratadas por el Poder Ejecutivo para mantener la liquidez en el ejercicio presupuestal. Ese nivel de ingresos permite al Gobierno estatal contar con un margen operativo robusto pa-

be hacerse con sensibilidad y formación profesional.

Destacó que en las unidades médicas del IMSS existen horarios específicos para la atención de pacientes consideradas vulnerables o prioritarias. En caso de detectar un cuadro depresivo, el médico puede canalizar a la paciente con el área

ra sostener sus programas sociales, de infraestructura y administrativos durante el resto del año, aunque el

cumplimiento de metas dependerá del ritmo de ejecución y de los ingresos proyectados en los siguientes trimestres.

Alista Gobierno ...

Sospecha Red de ...

enlace para tener de regreso a una de estas personas”, expresó.

Estela Ramírez subrayó también la necesidad de replantear estrategias en Colima y pidió al Gobierno estatal que asuma con mayor compromiso su responsabilidad en la atención a las víctimas y en la articulación de esfuerzos con las instancias federales.

coordinación estrecha con las dependencias federales es clave para consolidar políticas públicas integrales en favor de las juventudes.

Las actividades se desarrollarán en próximos meses como parte de una estrategia nacional orientada a reconstruir el tejido social y a promover espacios seguros y creativos para el desarrollo de las nuevas generaciones.

mal que, tras el parto, la tristeza o el llanto puedan manifestarse durante algunos días. Sin embargo, si estas manifestaciones se extienden más allá de dos semanas, es fundamental acudir a un servicio de salud. “La enfermera no da un diagnóstico, solo aplica el tamizaje. Es el médico quien determina el abordaje y el nivel de atención requerido”, puntualizó.

de psicología o incluso a un segundo o tercer nivel de atención, según lo requiera la situación.

La supervisora señaló que es nor-

Clausuran actividades ...

ria con el apoyo de la Policía Estatal. Asimismo, mantendrá la suspensión de dichas actividades y evaluará la situación jurídico-administrativa para instruir el procedimiento administrativo sancionatorio a que haya lugar.

Uno de los efectos más delicados de la depresión postparto, dijo, es que puede afectar el vínculo entre la madre y su bebé. “Hay mamás que incluso no aceptan ni ver a su hija o hijo”, alertó. Finalmente, Serrano Chávez compartió que, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, entre un 50% y un 70% de las mujeres que acaban de dar a luz presentan algún grado de depresión postparto. No obstante, en Colima la cifra podría estar subestimada, pues muchas mujeres no acuden a atención médica. “La paciente lo ve como algo común y no busca ayuda. Por eso, de repente tenemos cifras sesgadas, porque la mujer lo vive y lo sufre en casa, sin una red de apoyo”, concluyó.

Alerta fundación sobre ...

nidad y en el planeta”, expresó en una entrevista.

Montiel Pimentel indicó que como fundación están poniendo en la mesa el tema de la captación de agua, resaltando que de acuerdo con los datos que se conocen, en México 7 de cada 10 familias no gozan del vital líquido, “el punto es por qué hasta hoy se está volcando a este tema tan importante, pues porque el día llegó”.

En ese sentido, mencionó que la crisis hídrica ha desembocado en que hoy los territorios se estén peleando por el agua, “incluso las narrativas y conversaciones han cambiado, tanto, que con los vecinos a quienes antes salías de tu casa a saludar y platicar

de cualquier cosa, ahora el tema es -vecino ya le cae agua-, estas conversaciones se están volcando a la crisis hídrica”.

Dijo que el tema no es nuevo, pero sí ha llegado el momento de tomar acción desde lo poco que cada persona pueda hacer desde su trinchera, y consideró que la crisis hídrica sí se puede revertir, y eso tiene que ver con mecanismos familiares y con temas normativos que transformen la composición de las empresas para la reutilización del agua, pero también tiene que ver mucho con temas locales, el incentivo a las familias para tener ecotecnologías en cada uno de sus espacios.

Reconoce Instituto de las Mujeres Alerta de Género en Tecomán y reafirma apoyo institucional

La directora del Instituto Tecomense de las Mujeres, Sonia Alexandra Infante Campos, reconoció que el municipio se encuentra bajo una Alerta de Género debido a los niveles de violencia registrados contra las mujeres.

Explicó que esa situación ha sido abordada directamente con el presidente municipal, Armando Reyna Magaña, quien, afirmó, ha expresado su compromiso con las acciones de atención y prevención. “Tenemos una realidad preocupante, pero también un gobierno que nos respalda”, aseguró Infante Campos.

Desde el Instituto, destacó, se brinda acompañamiento legal y psicológico, además de realizar campañas de difusión y prevención en colonias y comunidades. La directora

enfatizó la importancia de visibilizar la violencia que, en muchas ocasiones, permanece oculta por miedo o desinformación.

Finalmente, resaltó que ha recibido respaldo institucional en las gestiones realizadas para atender esta problemática.

Anuncian descuentos del 50% en transporte para estudiantes, pacientes y personal municipal

El Ayuntamiento de Tecomán implementará un convenio con la empresa de transporte Sur de Jalisco para ofrecer descuentos del 50% en pasajes a estudiantes, personas con necesidades médicas y trabajadores del gobierno municipal.

El presidente municipal, Armando Reyna Magaña, informó que ese beneficio aplicará en rutas desde Tecomán hacia las ciudades de Colima, Manzanillo y Guadalajara. La formalización del acuerdo se realizará en los próximos días con miras a facilitar la movilidad de sectores prioritarios.

“Siempre que he solicitado algo para fortalecer el trabajo del Instituto, he encontrado disposición del alcalde”, concluyó.

“Sabemos que cada apoyo cuenta. Con este descuento buscamos aligerar la carga económica en los traslados de quienes más lo necesitan”, declaró el alcalde.

Indicó que en breve se dará a conocer la información operativa del programa, incluyendo los requisitos para acceder al descuento y los puntos de contacto para su registro.

Refuerzan policías de Tecomán su preparación ante emergencias en gasoductos

Por Yensuni López Aldape

Con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante incidentes relacionados con infraestructura energética, elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial del Ayuntamiento de Tecomán participaron en el “Taller de Capacitación en Preparación y Respuesta ante Emergencias en Gasoductos”.

Dicho taller fue impartido por especialistas de la Asociación Internacional de Jefes de Bomberos (IAFC, por sus siglas en inglés) y la empresa TC Energía. Durante la capacitación se abordaron temas como la identificación de riesgos, tipos de emergencias, coordinación interinstitucional y protocolos de seguridad orientados a la protección civil.

El director de Seguridad Pública, Ignacio Ponce Chávez, destacó que ese tipo de actividades contribuyen a mejorar la preparación del personal ante posibles contingencias. “Agradecemos el respaldo de la IAFC y de TC Energía por compartir su experiencia y fortalecer nuestras capacidades operativas”, señaló.

Mé xico

Busca

la asociación

Prepara Segob mesas itinerantes sobre desapariciones en

todo

el país

Tjudicial

Recap que se anule la elección

La asociación mexicana “Resistencia Civil Activa y Pacífica” (ReCap) exigió la nulidad de las elecciones al Poder Judicial, celebradas el día 1 de junio en el país y que contó con apenas un 13% de participación, al calificarlas de “tramposas y fraudulentas”.

En una comparecencia en el foro cultural “Luis Vázquez”, en Ciudad de México, la organización convocó a una manifestación para el domingo en las principales ciudades del país, para la anulación de la elección judicial y por la libertad de expresión.

El objetivo de esta marcha es “exigir la inmediata nulidad de la elección judicial por la tramposa y fraudulenta, así como expresar el rechazo contra las leyes encaminadas a cancelar nuestra libertad de expresión y nuestro derecho a la libre asociación”, expresó Rolando Solís, portavoz de ReCap.

La organización argumentó que la baja participación, el número de casillas anuladas, el uso de “acordeones” (guías para votar) para votar y la pérdida de independencia del Poder Judicial son cuestiones suficientes para que se cancele la elección.

“Esto ya nada lo detienen. México está en peligro. O actuamos ya o mañana será demasiado tarde”, advirtió Denisse Meade, activista de agrupación.

ras la aprobación de la reforma a la Ley General de Desapariciones, la Secretaría de Gobernación (Segob) alista mesas itinerantes en los 31 estados y la Ciudad de México para atender las demandas de los colectivos de búsqueda que quedaron fuera de la legislación.

Según publica Reforma en su edición digital, este jueves (3) , la titular Rosa Icela Rodríguez se reunió con los 32 secretarios de Gobierno del país para atender la agenda nacional en materia de derechos humanos, donde destacó la búsqueda de desaparecidos.

Los asistentes evaluaron como

Atiende Fiscalía a más de 600 personas por caso de crematorio en Ciudad Juárez

Cientos de personas han acudido a la Fiscalía General del Estado (FGE) en Ciudad Juárez, Chihuahua, para saber si los 383 cuerpos hallados en un crematorio particular corresponden a sus seres queridos, informó Reforma.

De acuerdo con Carlos Salas, Fiscal de Distrito Zona Norte, hasta este jueves (3) han atendido a más de 600 personas para brindarles información sobre el hallazgo de los cuerpos embalsamados, los cuales no fueron incinerados pese a que sus deudos pagaron por el servicio de cremación, precisa el medio nacional.

Reiteró que se realizará una identificación con todo rigor para dar ab -

soluta certeza a las familias.

Señaló que se ha conformado un equipo de 40 servidores públicos, entre ministerios públicos, psicólogos y trabajadores sociales, para otorgarles información, añade Reforma

La Dirección General de Servicios Periciales de la FGE informó que se han analizado 96 cuerpos: de 4 de ellos se recuperaron huellas dactilares para identificación que serán enviadas al INE para su cotejo y se trabaja en técnicas de hidratación con 15 más para recuperación de huellas.

Con información de Reforma

positiva la propuesta de Rodríguez, pues consideraron que eso permitirá adentrarse en los contextos de cada región y atender los temas particulares por entidad.

La fecha para iniciar con las mesas se establecerá a medida que avance la comunicación entre las Secretarías, en tanto que las regiones darán banderazo de salida a su agenda particular de derechos humanos.

Con información de Reforma

Confirma FGR que Chávez Jr. tenía orden de arresto por delincuencia organizada

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que el boxeador Julio César Chávez Jr., detenido en EUA, contaba con una orden de aprehensión desde marzo de 2023 por delincuencia organizada y tráfico de armas.

“‘Julio C.’, quien cuenta con una orden de aprehensión en México, desde marzo de 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas, fue detenido este jueves (3) por las autoridades, en la ciudad de Los Ángeles, California”, precisó la dependencia en un breve comunicado.

Insta Greenpeace al Senado a prohibir los plásticos de un solo uso en México

La sección mexicana de la organización ecologista Greenpeace exigió al Senado de la República implementar una “ley antiplásticos”, mediante una reforma en la Ley General de Residuos, para reducir el consumo de ese material contaminante.

La petición, lanzada en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, plantea la necesidad de prohibir los “plásticos de un solo uso más

problemáticos”, establecer responsabilidades al productor y sentar las bases para la reutilización de dichos materiales.

“La industria del plástico debe actuar para generar soluciones reales al problema de la contaminación plástica que está acabando con nuestros océanos y poniendo en jaque ecosistemas urbanos”, señaló Ornela Garelli, directora de campañas de Greenpeace México en un comunicado.

Según un estudio realizado por la agrupación en 2020, el 8% de los residuos plásticos hallados en costas mexicanas eran bolsas de plástico, el artículo de mayor presencia entre los desechos encontrados.

Además, expusieron que en la Ciudad de México se recicla menos del 1% de las bolsas de polietileno que se consumen, cuando una familia utiliza de media 30 bolsas a la semana.

Y advirtieron, en este sentido,

que el mal uso de las bolsas favorece las inundaciones ocurridas en junio en la capital, debido a que estas bloquean el drenaje y propician la acumulación de agua.

Greenpeace estima que se consumen entre 1 y 5 billones de bolsas de plástico anualmente en el mundo, lo que equivale a casi 10 millones por minuto.

“Si se ataran unas a otras, le darían la vuelta al mundo 7 veces por hora y cubrirían un área el doble del tamaño de Francia”, afirmó en su comunicado.

Una bolsa de plástico puede tardar entre 100 y 500 años en degradarse, dependiendo de su espesor, mientras que su uso promedio apenas está entre 12 y 15 minutos.

Reporta Salud 30 casos de miasis por gusano barrenador; sin registro de muertes

David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud (Ssa), informó este jueves que se han registrado cerca de 30 casos de miasis humana causada por el gusano barrenador.

En conferencia de prensa matutina, según cita el diario El Universal, el secretario de Salud destacó que ninguno de estos casos es mortal, pues son casos relacionados con la higiene.

“El número de casos por gusano barrenador está cerca de 30 casos; sin embargo, y lo han mencionado aquí en la mañanera, ninguno de esos casos es mortal. Todos lo que re -

Congreso concluye periodo extraordinario con reformas polémicas

El Congreso de la Unión cerró el primer periodo de sesiones extraordinarias de la LXVI Legislatura con un total de 15 reformas aprobadas de las 16 programadas. Sin embargo, el proceso legislativo estuvo marcado por la falta de consenso y un amplio rechazo de las bancadas opositoras, según reportó el diario Excélsior

De acuerdo con  Excélsior, el 60% de las reformas aprobadas careció del respaldo unánime de las fuerzas políticas. El PRI se mantuvo firme en su negativa, votando en contra de 9 de esas reformas. Acción Nacional rechazó 6, se abstuvo en una y votó dividido en otra, mientras que Movimiento Ciudadano se opuso a 4, se abstuvo en 2 y también mostró división interna en una más. Una de las ausencias más notorias fue la iniciativa sobre el retiro del ahorro en las  afoReS que, si bien logró ser avalada por la Cámara de Diputados, nunca fue turnada al Senado ante la falta de apoyo suficien-

te, incluso al interior del bloque oficialista, informó Excélsior

Reformas con respaldo unánime

Entre las pocas reformas que lograron consenso total destacan aquellas de carácter simbólico y ambiental.

Cae inversión en México al 12.5% en abril e hila 8 meses de baja ante incertidumbre

La inversión fija bruta en México cayó al 12.5% interanual en abril, con lo que hiló 8 meses de descenso, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( I neg I ), mientras

continúa la incertidumbre por la política comercial de Estados Unidos.

Este dato del cuarto mes de 2025 fue resultado de la contracción anual del 9.2% en la construcción y del 16% en la maquinaria y equipo, detalló el instituto autónomo con base en cifras originales.

La inversión privada en la segunda economía de Latinoamérica se redujo el 11.9% interanual y la

Reporta Salud 30 ...

quiere es un lavado quirúrgico para sacar las larvas.

“El problema con el gusano barrenador es un problema fundamentalmente de tener una herida no cuidar la herida y que se contamine, que llegue la mosca y deposite sus huevecitos se convierte en larvas y después se caen y desprende y es un

pública se desplomó el 17.8%.

La inversión retrocedió el 1.7% en abril frente al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.

Esto ocurrió por los decrementos mensuales del 2.2% en la maquinaria y equipo y del 1.1% en la construcción.

Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que creció el 1.5% anual en 2024, aunque en el cuarto trimestre cayó el 0.6% trimestral, su primera contracción en 3 años.

La inversión fija bruta de México creció el 3.4% anual en 2024 y se disparó el 19.7% en 2023 ante el auge del fenómeno de relocalización de cadenas o  nearshoring

Antes, subió el 6% anual en 2022 y en 2021 repuntó el 10% tras la peor etapa de la pandemia del coronavirus, que provocó una contracción del 18.2% en la inversión en 2020.

problema más de higiene y es lo que estamos fomentando el cuidado de no tener heridas descubiertas y tener heridas limpias, pero el otro aspecto muy importante es que en ningún caso se acompaña de mortalidad. Es nada más un problema de higiene”, explicó.

Por ejemplo,  Excélsior señala que se aprobó por unanimidad que se incluyan 24 mujeres y 5 fechas emblemáticas de la lucha feminista en las efemérides nacionales, con lo que se izará la Bandera Nacional a toda asta o a media asta en esas fechas.

También obtuvo voto unánime la autorización para exportar totoaba de cultivo en sus diferentes presentaciones, manteniendo la prohibición para ejemplares vivos o en libertad, así como para sus vejigas natatorias. Asimismo, con 100 votos, se aprobó la prohibición de espectáculos con delfines, focas y otros mamíferos marinos, medida que sólo permitirá su tenencia a centros de conservación y universidades con fines científicos.

El Senado también dio luz verde, sin objeciones, a la creación de un nuevo marco jurídico para el servicio de pasajeros por ferroca-

Confirma FGR que ...

rril, y a que las contralorías internas del Congreso asuman formalmente responsabilidades en materia de transparencia. Esas reformas fueron votadas por unanimidad en ambas cámaras.

Avances cuestionados

No todas las reformas contaron con este nivel de respaldo. Algunas de las más debatidas fueron, por ejemplo, la desaparición del Coneval, aprobada con los votos del oficialismo y rechazada por toda la oposición; la creación de la CURP biométrica, respaldada solo por Morena y sus aliados, mientras PAN, PRI y MC se opusieron o se abstuvieron.

También se aprobaron las nuevas normativas de seguridad, como la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que fueron votadas en contra por el PRI, pero contaron con el apoyo del PAN y MC. La Ley de la Guardia Nacional y la Ley de Investigación en Seguridad Pública también generaron rechazo generalizado en la oposición. Asimismo,  Excélsior destacó la controversia generada por las reformas en materia de telecomunicaciones y competencia económica, con las que se crearon la Comisión Nacional Antimonopolios y la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones. PAN y PRI votaron en contra de ambas, mientras que MC apoyó la de telecomunicaciones, pero rechazó la de competencia.

El Senado también avaló un tratado internacional sobre biodiversidad marina.

Asimismo, refirió que las autoridades estadounidenses informaron a las mexicanas del arresto del púgil, quien recientemente había peleado con el estadounidense Jake Paul en EUA, y manifestaron “que han iniciado el procedimiento correspondiente para su entrega a México”, precisó la FGR. El Gobierno estadounidense afirmó que Chávez Jr., de 39 años, “también es afiliado al Cártel de Sinaloa”, entidad criminal que ha sido designada como organización terrorista extranjera por la Administración Trump.

Busca la asociación ...

Ante el escenario de que finalmente se cumplan sus exigencias, ReCap propone que se mantengan las personas que actualmente ocupan los puestos hasta que se realice una reforma al Poder Judicial que incluya a fiscalías y ministerios, para mejorar el acceso a la justicia.

Durante la comparecencia, expusieron que “el Gobierno (oficialista) de Movimiento de Regeneración Nacional (MoRena) ha mostrado desde sus inicios rasgos contundentes de una vocación dictatorial, antidemocrática y autoritaria”.

En Ciudad de México, la convocatoria se realizará en el Ángel de la Independencia con un recorrido hasta el Monumento a la Revolución, donde se realizarán una serie de discursos por parte de periodistas, magistrados y jueces.

En unas elecciones inéditas en México, 99.7 millones de potenciales votantes fueron llamados a elegir por primera vez 881 cargos de entre 3,422 candidatos, que incluyen la Suprema Corte, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral.

Despliega SemaR 4,300 elementos en Tamaulipas por afectaciones de “Barry”

La Secretaría de Marina (SeMaR) informó este jueves que fueron desplegados un total de 4,300 elementos navales en los municipios afectados por los remanentes de la tormenta tropical Barry en Tamaulipas.

Según cita el diario  Reforma en su edición digital, el miércoles, la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velásquez, durante la

tercera reunión en el sur del Estado para atender la emergencia puntualizó que al menos 9 municipios de los 43 que tiene el Estado han sufrido daños por el citado fenómeno meteorológico, que ha provocado lluvias copiosas entre el domingo y martes pasado. Barry se disipó el lunes en la zona centro del estado, pero dejó lluvias copiosas hasta el martes.

Al respecto, la Marina dijo que en apoyo a la población afectada por los recientes eventos meteorológicos en Tamaulipas han brindado apoyo en las comunidades de Vicente Guerrero, ejido Lavaderos, Villa de Casas y albergue de Soto La Marina.

“Para estas acciones desplegamos más de 4,300 elementos navales, así como 2 brigadas de respuesta a

emergencias en las diferentes zonas afectadas, 61 vehículos, 18 embarcaciones, 6 aeronaves y 6 equipos especializados como 2 cocinas móviles, 2

plantas generadoras de energía, una planta potabilizadora, una motobomba y herramientas de limpieza y remoción”, puntualizó.

La SeMaR externó que en las últimas horas han brindado ayuda a 75 personas y proporcionado 27 atenciones médicas, mientras que han llevado a cabo 4 traslados a albergues.

También señaló que realizaron 2 recorridos de reconocimientos de área y despejado dos vialidades. Ayer, detalla  Reforma, mandos militares revelaron que llevaron a cabo recorridos sobre la zona centro de Tamaulipas, incluidos municipios como González, y que este jueves lo harían en el sur del estado, a fin de verificar los daños y la posibilidad de que haya familias incomunicadas.

Durante esta reunión, el gobernador Américo Villarreal advirtió sobre la avenida del golpe de agua en los próximos 3 días, por lo que pidió a la  Conagua y al secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga, que con mayor precisión se acercaran a la hora en que pudiera ocurrir para actuar con anticipación y evacuar a la mayor parte de las personas que habitan en zonas de riesgo o partes bajas de Tampico, Madero y Altamira. Con información de Reforma

“Flossie” ya es ciclón post-tropical, pero aún dejará chubascos en Baja California

Flossie ya se degradó a ciclón post-tropical tras su paso por el océano Pacífico, pero dejará chubascos en el sur de la península de Baja California, mientras se aleja de territorio mexicano, informó el Servicio Meteorológico Nacional. En su más reciente reporte, el SMN precisó que el centro de Flossie se localizó a 320 km al suroeste de Cabo San Lucas y a 395 km al sur de Cabo San Lázaro, localidades de Baja California Sur.

Mun do

Da su aprobación final Cámara de Representantes de EUA al plan fiscal de Trump

La Cámara de Representantes de Estados Unidos, de mayoría republicana, dio este jueves su aprobación final con 218 votos a favor y 214 en contra al plan fiscal impulsado por el presidente, Donald Trump, que había presionado para poder ratificarlo este 4 de julio, Día de la Independencia del país.

Ese proyecto de ley había afron-

Mantiene Trump nueva llamada con Putin, pero no consigue la tregua en Ucrania

El presidente Donald Trump instó a su homólogo ruso, Vladímir Putin, a aceptar una tregua en Ucrania durante una conversación telefónica en la que el líder del Kremlin rechazó ceder en sus objetivos militares y reiteró que Rusia no renunciará a sus demandas en el conflicto.

La llamada, la sexta entre ambos mandatarios en lo que va de año, duró una hora y reflejó la creciente frustración de Trump por la falta de avances hacia un alto el fuego.

“Tuvimos una llamada. Fue bastante larga y hablamos sobre muchos temas, incluido Irán. También conversamos de la guerra con Ucrania y no estoy contento sobre eso, no lo estoy”, declaró ante la prensa Trump, quien, ante la insistencia de los periodistas, reconoció: “No logramos absolutamente ningún progreso”.

Según la versión ofrecida por el Kremlin, Trump volvió a plantear un cese de hostilidades, pero Putin reafirmó que continuará trabajando para eliminar lo que Moscú considera las causas del conflicto.

tado obstáculos tanto en el Senado, donde los conservadores también tienen el control, como en la Cámara Baja.

Tras una primera aprobación en la Cámara Baja el pasado 22 de mayo y el visto bueno del Senado este pasado martes con el voto de desempate del vicepresidente, JD Vance, esa normativa, bautizada por el propio Trump como “gran y hermoso proyecto de ley”, recibió finalmente su autorización final.

El último obstáculo al que ha hecho frente han sido las 8 horas y 45 minutos del discurso con el que el líder de la minoría demócrata en la Cámara Baja, Hakeem Jeffries, intentó retrasar el voto para obstaculizar el proceso.

Los republicanos solo podían permitirse 3 bajas entre sus propias filas. Finalmente, solo 2 se desmarcaron de la línea del partido.

En los últimos días tanto Trump como el presidente de

Comienza cumbre del Mercosur con la mira puesta en la apertura comercial

La cumbre de presidentes del Mercosur comenzó este jueves en Buenos Aires con el objetivo de avanzar hacia la apertura a nuevos mercados tras confirmar en la víspera la consecución de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, en inglés).

El anfitrión, el argentino Javier Milei, recibió en la sede de la Cancillería a sus homólogos de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Uruguay, Yaman-

dú Orsí; de Paraguay, Santiago Peña; y de Bolivia, Luis Arce.

También viajó a la capital argentina el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dado que este país es Estado asociado al Mercosur, al igual que Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam, representados en esta cumbre por altos funcionarios.

Durante las reuniones previas de cancilleres y ministros de Economía, celebradas el miércoles, se

Arresta EUA a Julio César Chávez Jr. por supuestos nexos con Cártel de Sinaloa

El Gobierno de Estados Unidos anunció este jueves el arresto del conocido boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., al que acusa de tener nexos con el Cártel de Sinaloa, y confirmó que está preparando su deportación.

“Este afiliado del Cártel de Sinaloa, con una orden de arresto vigente por tráfico de armas, municiones y explosivos, fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE)”, dijo la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, en un comunicado.

Chávez Jr., quien el fin de semana tuvo una pelea de alto nivel con el boxeador estadounidense Jake Paul en Los Ángeles (California), fue arrestado ayer miércoles en la ciudad de Studio City (California), reveló el DHS.

“Bajo la presidencia de Trump, nadie está por encima de la ley, ni siquiera los atletas de fama mundial. Nuestro mensaje a cualquier afiliado a un cartel en Estados Unidos es claro: los encontraremos y enfrentarán las consecuencias. Se acabaron los días de violencia desenfrenada de los cárteles”, agregó McLaughlin.

Según el comunicado de DHS, Chávez Jr. tiene una or-

Dice Von der Leyen que la UE buscará un acuerdo de principio con EUA sobre aranceles

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó este jueves que la Unión Europea (UE) buscará un “acuerdo de principio” con Estados Unidos antes de la fecha tope del 9 de julio sobre el incremento de aranceles impulsado por el Gobierno del presidente de ese país, Donald Trump.

“Lo que pretendemos es un acuerdo de principio. Con semejante volumen, un acuerdo en detalle en 90 días, imposible; (trataremos de alcanzar) un acuerdo de principio, es también lo que hizo el Reino Unido”, indicó Von der Leyen en una rueda de prensa con ocasión de la visita del Colegio de comisarios europeos a Dinamarca, país que ocupa este semestre la presidencia rotatoria del Consejo de la UE.

Von der Leyen afirmó que, “como siempre en unas negociaciones, nunca se sabe cuándo concluirán con éxito; nosotros apuntamos al 9 de julio”, dijo.

Pero advirtió de que se trata de

“una tarea ingente, porque tenemos el mayor volumen comercial global entre la Unión Europea y Estados Unidos, 1.5 billones de euros, una cantidad muy compleja y enorme”. Recordó que por el momento solo hay 2 países en todo el Mundo que han concluido las negociaciones arancelarias con Estados Unidos con un acuerdo de principio.

La CE y Estados Unidos tienen como fecha límite para alcanzar un acuerdo el 9 de julio, ya que ese día Washington tiene previsto incrementar aranceles a productos de la UE si no se logra un pacto antes.

Por ahora, Estados Unidos aplica unos aranceles del 10% a todos los productos procedentes de la Unión Europea y otros del 25%

Llegan a Alligator Alcatraz los primeros migrantes entre quejas por condiciones inhumanas

El centro de detención “Alcatraz caimán” recibió a los primeros inmigrantes como parte del plan de deportaciones masivas del Gobierno de Estados Unidos, entre protestas de varias organizaciones civiles por las condiciones inhumanas del lugar, ubicado en el humedal de los Everglades en Florida, y los temores de inundaciones de plena temporada de huracanes en el Atlántico.

El fiscal general de Florida, James Uthmeier, confirmó anoche en X la llegada de la primera tanda de migrantes al centro, que también ha sido criticado por su ubicación en un ecosistema de alto valor ecológico en el sur del estado, que alberga una abundante vegetación y fauna, con especies de caimanes y pitones, entre otras.

“Hoy, una amplia coalición de más de 60 organizaciones de todo el estado y el país envió una carta a la alcaldesa (del condado de Miami-Dade) Daniella Levine-Cava y a la Junta de Comisionados del Condado de Miami-Dade instándolos a tomar medidas legales inmediatas para cerrar el campo de detención”, informaron este jueves las asociaciones firmantes.

Según estas organizaciones, el nuevo centro de detención, que fue erigido en un aeropuerto abandonado al oeste de Miami, “está rodeado de hábitats sensibles” y genera “serias dudas sobre cómo un sitio de este tipo protegería el debido proceso para los migrantes”.

Además, se cuestionaron si los migrantes tendrán allí acceso a abogados, podrán ver a su familia o si una tercera parte supervisará el trato que reciben.

Aprueban en El Salvador la extensión 40 del régimen de excepción

La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas (NI), aprobó la ampliación número 40 del régimen de excepción, que suspende garantías constitucionales en la “guerra contra las pandillas” del Gobierno de Nayib Bukele. La ampliación de la medida, en vigor desde marzo de 2022 y que, de acuerdo con diversos analistas, también se ha utilizado para tratar de acallar voces críticas, fue aprobada con 57 votos de 60 diputados, todos de NI y sus aliados. El Órgano Legislativo justificó la ampliación de la medida en que “durante el período reciente del régimen de excepción, las labores de inteligencia policial han confirmado la persistencia de actividades criminales por parte de las pandillas que buscan mantener su operatividad”.

“Se han identificado intentos de reorganización mediante el reclutamiento de nuevos miembros, la coordinación de actividades ilícitas como el tráfico de drogas y la extorsión, el uso de redes de colaboradores para sostener sus operaciones en zonas urbanas y rurales”, indica el decreto legislativo aprobado.

Esta ampliación implica que seguirán suspendidos por 30 días más el derecho a la defensa de los detenidos, la inviolabilidad de las telecomunicaciones y la detención administrativa máxima de 3 días, que pasa a 15.

La celeridad con la que el llamado “Alligator Alcatraz” fue construido -8 días, según las autoridadestambién han dado lugar a dudas sobre la calidad de las instalaciones y los riesgos de inundaciones en el comienzo de la temporada de huracanes.

Temor de inundaciones

Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de

El régimen de excepción, que la fecha deja más de 87,100 capturas, se aprobó tras el asesinato de más de 80 personas en un fin de semana a finales de marzo de 2022, lo que investigaciones del medio local El Faro señalan que se dio por la ruptura de un pacto entre el Gobierno y las bandas criminales.

Esta medida extraordinaria se ha convertido en la única apuesta del Gobierno contra las pandillas, lo que también le

Uribe Turbay sigue grave y su pronóstico neurológico es reservado

El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay sigue en condición “grave” y su pronóstico neurológico es reservado, tras el atentado que sufrió hace casi un mes en Bogotá en el que fue herido con 2 disparos en la cabeza, informó la Fundación Santa Fe, donde está ingresado.

“En los últimos días, incluyendo el día de hoy, el paciente ha requerido procedimientos programados que han permitido dar continuidad a sus necesidades terapéuticas, con resultados que han favorecido su estabilidad y evolución. Su condición continúa siendo grave y su pronóstico neurológico es de carácter reservado”, detalló la clínica en un comunicado.

La información agregó que el senador, atendido en la Unidad de Cui-

Comienza Cumbre del ...

anunció el cierre de las negociaciones con la EFTA (Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein) para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC), lo que supone la antesala a la esperada ratificación del acuerdo con la Unión Europea alcanzado el pasado diciembre.

Al término de la cumbre de presidentes de este jueves, Argentina traspasará la presidencia pro tempore a Brasil, tras un semestre muy productivo bajo el liderazgo de Javier Milei y su canciller, Gerardo Werthein, quienes han logrado dar un impulso al bloque en materia de apertura comercial.

La presencia de Lula da Silva era una de las más esperadas en esta cita porque será el nuevo presidente de Mercosur, pero también por las discrepancias ideológicas con el anfitrión argentino, Javier Milei.

Arresta EUA a ...

den de arresto activa en México por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas.

“Se cree que Chávez también es afiliado al Cártel de Sinaloa”, añade el texto. Esta entidad criminal ha sido designada como organización terrorista extranjera por la Administración del presidente Donald Trump.

El conocido boxeador entró legalmente a Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa de turista válida hasta febrero de 2024. Dos meses después del fin de su visado, Chávez Jr. solicitó la residencia permanente en el país.

“Su solicitud se basó en su matrimonio con una ciudadana estadouni-

dados Intensivos (UCI) de la Fundación Santa Fe, “presenta estabilidad en sus condiciones hemodinámicas, con soporte ventilatorio mecánico permanente, bajo sedación y relajación neuromuscular, según lo indicado por su condición clínica”.

Aprueban en ...

granjeó al presidente Bukele su reelección inmediata para un segundo mandato, pese a la prohibición constitucional, y que mantiene alta aprobación entre los salvadoreños.

Entre tanto, diversas organizaciones humanitarias han recibido más de 6,400 denuncias de violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias y torturas, y reportan unas 415 muertes de detenidos bajo custodia estatal, la mayoría con signos de violencia, según han denunciado.

A su llegada al Palacio de San Martín, sede del Ministerio argentino de Exteriores, Lula fue recibido en un acto solemne por Milei y su hermana Karina, secretaria general de Presidencia, y el canciller Werthein. Esta es la primera vez que el brasileño viaja a Argentina desde que el líder de la extrema derecha ganó las elecciones en diciembre de 2023.

Poco antes recibió a los otros presidentes, entre ellos al paraguayo Peña, a quien abrazó de forma efusiva, un gesto que demostró la conexión personal y política entre ambos.

Tras la cumbre, el mandatario de Brasil tiene previsto realizar una visita privada a la expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) en su casa de Buenos Aires, donde cumple prisión domiciliaria desde el 17 de junio.

dense, vinculada al Cártel de Sinaloa a través de una relación previa con el hijo, ya fallecido, del conocido líder del cartel, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán”, especificó el DHS.

En diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración estadounidense lo declaró como “una grave amenaza para la seguridad pública”, aunque se determinó luego que su caso no era prioritario.

Sin embargo, “luego de múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud para convertirse en residente permanente legal, se determinó que se encontraba en el país ilegalmente y que podía ser deportado el 27 de junio de 2025”, refiere el comunicado.

Dice Von der ...

sobre las importaciones de acero, aluminio y vehículos, pero Trump amenazó con elevar estos recargos hasta el 50%.

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, se encuentra en Washington para continuar con las negociaciones y fuentes comunitarias indicaron que tiene previstas reuniones con el secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, y con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el representante comercial Jamieson Greer.

“Las negociaciones con Estados Unidos siguen su curso. Mientras hablamos, el comisario Sefcovic está hoy en Washington. Solo quiero decir que estamos preparados para un acuerdo”, subrayó la presidenta comunitaria.

En cualquier caso, Von der Leyen dejó claro que la UE mantiene todas las opciones sobre la mesa

Llegan a Alligator ...

Estados Unidos, la temporada la temporada del Atlántico, que va del 1 de junio al 30 de noviembre, tendrá este año hasta 10 huracanes y 19 tormentas con nombre, por encima del promedio histórico.

Imágenes difundidas en redes sociales muestran grandes charcos en el suelo de alguna de las carpas del centro de detención, fruto de una fuerte tormenta el pasado martes, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, acudió a visitar el lugar, junto con el gobernador del estado, el republicano Ron DeSantis.

Esto ha generado desconfianza entre los activistas sobre si el centro está preparado para los huracanes, una necesidad en un estado como Florida, donde es habitual el paso de estas tormentas.

Minutos antes de la inundación de las instalaciones, el director ejecutivo de la División de Gestión de Emergencias de Florida, Kevin Guthrie, había dicho a los medios que el lugar había sido erigido con esas consideraciones y contaba con un plan para huracanes.

Da su aprobación ...

ese hemiciclo, el conservador Mike Johnson, habían incrementado la presión contra los legisladores reticentes.

“Esta podría ser la votación más importante que cualquiera de nosotros haga en toda su vida. (...) El presidente de Estados Unidos espera con su pluma. El pueblo estadounidense espera este alivio. Ya hemos oído suficiente. Es hora de actuar. Terminemos el trabajo por

para responder en caso de que no se llegue a un acuerdo con Estados Unidos.

“Queremos una solución negociada, pero todos ustedes saben que, al mismo tiempo, nos estamos preparando para la posibilidad de que no se llegue a un acuerdo satisfactorio”, señaló en la rueda de prensa, junto a la primera ministra danesa, Mette Frederiksen.

Von der Leyen recordó que, ante la posibilidad de que las negociaciones con Estados Unidos no concluyan en acuerdo, la Comisión ha impulsado una consulta sobre una lista “de reequilibrio” con productos estadounidenses a cuyas importaciones en la UE sea menester aplicar también aranceles.

“Defenderemos los intereses europeos cuando sea necesario. En otras palabras, todos los instrumentos están sobre la mesa”, apostilló.

La mercancía oficial de caimanes

“Alligator Alcatraz” cuenta con una capacidad máxima para 3 mil detenidos, según la información desvelada por las autoridades durante la visita de Trump, quien antes y durante su viaje a Florida, bromeó continuamente sobre la presencia de caimanes en los alrededores y el peligro que supondrán para los reclusos que quieran huir.

Trump no ha sido el único en destacar la presencia de estos reptiles en los alrededores. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés), publicó la semana pasada una foto en la red social X en la que se observaba a varios caimanes con gorras del ICE a las afueras de lo que parecía una prisión.

Además, Uthmeier ha publicitado en redes sociales una página web de mercadeo de “Alligator Alcatraz” en la que se venden camisetas, gorras, tazas, pegatinas o incluso pelotas de golf con el nombre del centro de detención y la figura de un caimán y una pitón.

él votando a favor”, había dicho Johnson este jueves justo antes de proceder al voto. El proyecto de ley busca hacer permanentes las deducciones fiscales que aprobó el presidente en su primer mandato (2017-2021) y contempla importantes recortes presupuestarios que afectarán a programas como Medicaid, además de aumentar las partidas para seguridad fronteriza y defensa.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.