3 minute read

López Obrador riesgo en elecciones tras reforma electoral

Pompeo, quien fue secretario de Estado durante el mandato de Donald Trump (2017-2021), asegura en su libro Never Give An Inch (Nunca cedas ni una pulgada) que el acuerdo migratorio se mantuvo al margen de la opinión pública y de la entonces embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena.

“En la reunión referida por Pompeo (...) el propio esxecretario confirma que no se aceptó acuerdo alguno, si no que se escuchó la posición estadounidense

Advertisement

Cuestiona AMLO “silencio” de la ONU, OEA y la Eurocámara en crisis de Perú

El presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó este jueves (26) lo que él percibe como “silencio” de la ONU, la Organización de Estados Americanos (OEA) y del Parlamento Europeo ante la crisis en Perú, donde él aún reconoce a Pedro Castillo como mandatario.

“La ONU, la OEA, ¿dónde estaban? ¿Dónde están ahora con lo que está pasando en Perú? ¿Dónde están? ¿Dónde están los legisladores de la Unión Europea? Ya basta de estar simulando, de estar actuando de manera falsaria. Ya no queremos farsa”, declaró el mandatario en su rueda de prensa matutina.

López Obrador ha arreciado sus críticas tras las manifestaciones en Perú, donde han muerto más de 60 personas desde diciembre pasado en protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte, a quien que él no ha reconocido como presidenta.

El mandatario federal insistió en que resolver la crisis “le corresponde a la ONU y a la OEA”.

“Y volvemos a lo mismo, no ven, no oyen, no hablan, son como floreros, están como de adorno. Estas son instituciones que requieren una renovación tajante en cuanto a sus funciones”, expresó.

Los organismos internacionales en cuestión han señalado las crisis de derechos humanos en México, como las desapariciones, asesinatos de periodistas y los homicidios en general.

Pero López Obrador cuestionó que, desde su perspectiva, callaron durante anteriores Gobiernos en México y mostraron otro estándar durante la crisis política de Bolivia de 2019, cuando Evo Morales abandonó la presidencia tras unos comicios cuestionados.

“¿Por qué el silencio de la OEA ante lo de Perú? ¿Por qué cuando lo de Bolivia ahí están comisiones y declarando de que había fraude en las elecciones? Y aho -

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó este jueves (26) que existan riesgos para la organización de las elecciones presidenciales de 2024 tras su reforma electoral, conocida como el “Plan B”, cuestionada por el Instituto Nacional Electoral (INE).

El mandatario federal rechazó las acusaciones de los consejeros del INE, organismo autónomo que el miércoles anunció que impugnará la reforma ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) porque “dinamitará” la democracia.

“Están usando esto de bandera para hacer politiquería, porque no hay ningún problema”, declaró López Obrador en su rueda de prensa diaria.

López Obrador defendió su proyecto, con el que el Gobierno promete ahorrar 3,500 millones de pesos y eliminar prestaciones para trabajadores del INE, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), así como facultades para sancionar a partidos y funcionarios que violen leyes electorales.

El presidente había presentado una reforma constitucional que fracasó en diciembre por no alcanzar los dos tercios necesarios del Congreso para cambiar la Constitución.

Pero envió entonces una reforma legal, conocida como el “Plan B”, que solo requiere mayoría simple y está pendiente de aprobarse por completo en el Senado.

“Se presentó una ley que no tiene alcances mayores, nada más es bajarles el sueldo porque ganan muchísimo dinero y derrochan dinero público, también eso les molesta”, criticó ahora López Obrador.

Los consejeros del INE han alertado de riesgos para las elecciones de 2024 porque la reforma reducirá su plantilla laboral en un 85%, se eliminarían 300 juntas distritales y se afectaría la operación de módulos de atención que reciben a 120 mil ciudadanos al día.

Ante estas denuncias, el mandatario acusó al INE, sin pruebas, de permitir el relleno de urnas, la falsificación de actas, el hurto de paquetes electorales y la compra del voto.

“¿Cómo se va a poner en riesgo una elección si quien ha hecho valer la democracia en el país ha sido el pueblo, no ellos? Los que ponen en riesgo la elección son ellos siempre”, manifestó.

Las críticas de López Obrador al INE han despertado preocupación en la oposición porque el organismo nació en 2014 como evolución del Instituto Federal Electoral (IFE), órgano autónomo creado en los 90 para quitarle el control de los comicios al Gobierno.

Pero el mandatario afirmó que “están inflando el supuesto problema” y que el Poder Judicial debe resolver la controversia.

“Que se vayan a engañar a otra parte, lo que quieren es seguir atacándonos”, sentenció. Con información e imagen de EFE

This article is from: