
5 minute read
No testificará el Papa en juicio por supuestas irregularidades financieras
El papa Francisco no testificará, como habían pedido algunas defensas, en el juicio que se sigue en el Vaticano por supuestas irregularidades financieras, cuyo principal imputado es el cardenal Angelo Becciu, mientras que sí declarará el arzobispo venezolano Edgar Peña Parra, adjunto de la Secretaria de Estado vaticana.
El presidente del Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano, Giuseppe Pignatone, informó este jueves de los testigos admitidos a declarar entre los solicitados por las defensas de este proceso en el que están imputadas 10 personas por la gestión de los fondos de la Secretaría de Estado vaticano.
Advertisement
Entre ellos, figura monseñor Peña Parra, mientras que la corte se ha reservado su decisión sobre la eventual declaración el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, que se tomará a tenor de la deposición de su adjunto.
El pontífice, cuya declaración había sido solicitada por varias defensas, no comparecerá como testigo, en tanto que sí han sido admitidos, entre otros, el presidente de Ior, el banco vaticano, JeanBaptiste de Franssu, y el hermano del cardenal Becciu, Antonino.
El purpurado está imputado con otras 9 personas en este juicio que desde julio de 2021 trata de esclarecer supuestas irregularidades en la Secretaría de Estado vaticana, de la que fue número dos hasta 2018, y la compra fraudulenta de un edificio en Londres.
También se han admitido las declaraciones de los obispos Sebastiano Sanguinetti y Corrado Melis, el periodista Emiliano Fitti -
Desmantela...
El ransomware es un tipo de programa informático que bloquea un sistema hasta que se paga una cantidad de dinero. En el caso del grupo Hive, los criminales robaban información sensible de las empresas u organismos que atacaban, tras lo que encriptaban sus sistemas y amenazaban con publicar la información.
El FBI, que logró infiltrarse en el grupo criminal, consiguió hacerse con las claves para desencriptar los sistemas y logró devolver el control de sus ordenadores a muchas víctimas a partir de julio de 2022, lo que previno el paldi y el comandante de la Gendarmería vaticana Gianluca Gauzzi.
Pignatone desestimó además una nueva declaración de la exconsultora Francesca Chaouqui, después de la que hizo en la audiencia del 13 de enero sobre Alberto Perlasca, responsable administrativo de la Secretaría de Estado hasta 2019 y que, aunque investigado, no fue imputado por haber ayudado en las pesquisas.
En esa audiencia se supo que Chaouqui, que fue consultora en la reforma económica de la Santa Sede, intentó presionar a Perlasca para lograr una rehabilitación del papa tras su condena, para poder trabajar en el Vaticano.
El Tribunal también definió como “inútil” un careo entre la propia Chaouqui y otra testigo, Genoveffa Ciferri, que fue amiga de la familia de Perlasca, Genoveffa Ciferri, “ya que sus respectivas posiciones contrapuestas están ahora cristalizadas en repetidas deposiciones”.
Ambas aparecen como instigadoras de las acusaciones contra el cardenal Becciu, entre 2011 y 2018 número dos de la Secretaría de Estado y al que el Papa retiró sus derechos cardenalicios.
A 2024
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, arremetió este jueves contra los planes económicos de la oposición republicana, incluidas unas propuestas para recortar un popular programa de atención médica, en un mensaje repleto de guiños a las elecciones de 2024.
El mandatario ofreció en las instalaciones de un sindicato de la localidad de Springfield (Virginia) un encendido discurso que la Casa Blanca había publicitado como el “mayor” en materia económica en lo que va de año.
Biden arremetió en varias ocasiones contra lo que llama “republicanos MAGA”, acrónimo de “Make America Great Again” (Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo), el eslogan de campaña y de la Presidencia de Donald Trump (2017-2021), quien ya ha anunciado que competirá por la nominación republicana para 2024.

“Estamos avanzando en la dirección correcta”, empezó Biden, en referencia a la economía estadounidense.
“No lo voy a consentir. No mientras yo esté al cargo”, afirmó visiblemente enojado Biden, quien aseguró que usará su poder de veto para impedir que entre en vigor cualquier iniciativa que proponga recortes en sanidad, educación o ciencia. El partido de Biden, el demócrata, conserva la mayoría en el Senado, por lo que es poco probable que cualquier iniciativa republicana se convierta en ley, ya que no sería aprobada en la Cámara Alta.
Biden no ha lanzado oficialmente su campaña para optar a la reelección en las elecciones presidenciales de 2024, pero lleva meses diciendo que tiene intención de presentarse.
Durante el discurso, repitió algunos de los mensajes electorales que ya pronunció durante las elecciones de 2020 y, aunque habló con seriedad de los desafíos que las familias estadounidenses enfrentan cada día, también hizo algunas bromas.
robo de 130 millones de dólares.
De momento, no se han anunciado arrestos, pero la página web donde Hive publicaba la información sensible que obtenía en sus golpes fue bloqueada por las autoridades.
En un comunicado, el FBI animó a las víctimas del grupo a que se pongan en contacto con su oficina regional correspondiente para recibir más información.
La operación se desarrolló en conjunto con las autoridades de Alemania y Países Bajos, además de recibir asistencia de parte de numerosas administraciones europeas.
“Ahora, -dijo- tenemos que proteger eso que hemos ganado, tenemos que proteger esas victorias frente a los republicanos de la Cámara de Representantes, que están amenazando este progreso”.
Los republicanos se hicieron con la Cámara Baja en las elecciones de medio mandato de noviembre y, aunque tienen una mayoría muy estrecha, ya han propuesto recortes al Servicio de la Seguridad Social y al servicio de “Medicare”, un programa público de cobertura sanitaria para las personas de más de 65 años.
Además, los republicanos de la Cámara Baja están amenazando con bloquear la suspensión del techo de deuda pública, lo que haría que Estados Unidos incurriera por primera vez en su historia en una suspensión de pagos de su deuda nacional.
Por ejemplo, afirmó que la clase media es la “columna vertebral de este país” y, cuando los asistentes reaccionaron con aplausos, dijo: “No, no, no estoy intentado ser amable. Es lo que llevo diciendo en los 400 años que llevo en cargos públicos”, en referencia a su larga carrera política.
“¡Wall Street no construyó Estados Unidos, la clase media es la que construyó Estados Unidos, los sindicatos son los que construyeron Estados Unidos!”, clamó, repitiendo uno de los mensajes que resonó en sus mítines políticos en la campaña para los comicios de 2020, en los que derrotó a Trump.
Bajo el Gobierno de Biden, la economía se ha comportado de una manera positiva con bajas tasas de desempleo, pero la alta inflación y las subidas de tipos de interés en los últimos meses de la Reserva Federal (FED) han despertado miedo por una posible recesión.
Mata EUA a un líder del EI en Somalia y a otros 10 terroristas
El Ejército estadounidense mató a Bilal al Sudani, un líder del grupo terrorista Estado Islámico (EI) en Somalia, y a otras 10 personas vinculadas con él, indicaron fuentes del Gobierno de EUA.
La operación tuvo lugar por orden del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y se produjo “en una zona montañosa del norte del país”.
La amplia planificación de ese operativo desde hace varios meses y su precisa ejecución, según las fuentes oficiales, hicieron que no hubiera víctimas ni entre los civiles ni entre las fuerzas estadounidenses.
Al Sudani tenía “una larga historia como terrorista en Somalia”. Antes de unirse al EI, el Departamento de Estado estadounidense lo tenía en su punto de mira por su rol en el grupo yihadista Al Shabab.
Ayudó a combatientes extranjeros a viajar al campo de entrenamiento de Al Shabaab y facilitó la financiación de extremistas violentos extranjeros en Somalia: “Tenía un papel operativo y financiero clave, con habilidades específicas que lo convirtieron en un objetivo importante para la acción antiterrorista estadounidense”, dijeron.

Se considera que estaba involucrado en la financiación de una red de afiliados del EI en todo el Mundo y, en particular, en lugares donde esta organización terrorista ha estado expandiendo su alcance en África.
“Estados Unidos y sus aliados están más seguros hoy como resultado de esta operación”, recalcaron las fuentes.
El Ejército estadounidense se había preparado para la posibilidad de capturarlo, pero desde la administración de Biden se apuntó que “la agresiva respuesta hostil” recibida resultó en su muerte.
“El éxito de la operación re -