
3 minute read
Estima Armando Reyna que, ante amparo de Nacho, juzgado favorecerá al Congreso
Por Oscar Chapula
Para el diputado local Armando Reyna, el hecho de que el exgobernador Ignacio Peralta se ampare ante la notificación de 2 juicios políticos que el Congreso del Estado ha solicitado, prueba que se da por aludido. Consideró que le será negado, pues la razón jurídica está del lado de la Legislatura local.
Advertisement
En una entrevista, el coordinador de la bancada de Morena en la Sexagésima Legislatura, corroboró que Peralta Sánchez solicitó un amparo ante Juzgado Primero de Distrito en contra de la notificación que el Congreso realiza sobre ambos juicios políticos.
“Nos están pidiendo que rindamos un informe para ya poder resolver si le van a dar el amparo o no”, refirió. Detalló que lo que percibió sobre la notificación emitida por el ción (PEA, como porcentaje de la población de 15 años y más) se ubicó en 61%.
Sin empleo, más ...
El comunicado detalla que en diciembre de 2022, la Población Ocupada (PO) alcanzó 57.9 millones de personas (97.2% de la PEA): un aumento anual de un millón; en el mismo mes de 2021 fue de 56.9 millones. Al distinguir por sexo, la ocupación de hombres fue de 34.3 millones, 183 mil personas menos respecto al último mes de 2021. La ocupación de mujeres fue de 23.6 millones, 1.2 millones más que en el mismo periodo de comparación.
En tanto, durante el mismo lapso de tiempo, la enoen muestra que la población subocupada -medida como la que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas de lo que su ocupación actual le demanda- fue de 4.2 millones de personas, 1.5 millones menos frente al mismo mes de 2021. La tasa correspondiente fue de 7.3% de la población ocupada,
Reforma Congreso ley ...
Ese decreto aprobado y presentado en tribuna por la diputada Myriam Gudiño, establece, por ejemplo, que se deberá “promover en conjunto con la Secretaría de Salud del Estado de Colima, programas de educación sobre salud bucodental, en donde se fomenten los hábitos de higiene dental en los niños y niñas de educación preescolar y educación primaria, de conformidad a lo juzgado, es que el amparo está relacionado sobre el lapso temporal en la que se efectúa la notificación, es decir, un año después de concluido su mandato. porcentaje menor al de 10% registrado un año antes. Al distinguir por sexo, en el mes de referencia, la tasa de subocupación en los hombres fue de 7.6% y en las mujeres, de 6.8%. establecido por la fracción II inciso c) y fracción VI incisos a) y c) del artículo 3 de la Ley de Salud del Estado de Colima”.
De igual forma, el texto refiere que la población ocupada en la informalidad laboral fue de 31.8 millones de personas y la Tasa de Informalidad Laboral 1 (TIL1) fue de 54.9% de la población ocupada, 1.6 puntos porcentuales menos que en el último mes de 2021. Para el agregado de 32 ciudades, la TIL1 se situó en 43.8% durante el mes en cuestión.
Finalmente, el documento señala que la población desocupada (que considera a la población que se encuentra sin trabajar, pero que busca hacerlo) fue de 1.6 millones de personas, una reducción anual de 427 mil. En diciembre de 2022, la población desocupada representó 2.8% de la PEA, 0.8 puntos porcentuales menos que en el mismo mes de un año antes.
De igual manera, ordena “garantizar la operación y prácticas de dichos programas para los alumnos inscritos en los planteles escolares”.
El decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el periódico oficial El Estado de Colima
“Pero la ley de juicio político nos marca ese tiempo para la admisión del juicio, para que sea denunciado y admitido, mas no para ser notificado”, precisó el legislador. En ese sentido, estimó que la determinación final fallará a favor del Congreso, pues los asiste la jurídica.
Cuestionado sobre el estatus político del exgobernador, el presidente de la Comisión de Responsabilidades argumentó que al ir a buscar un amparo se está dando por notificado; sin embargo, “no se ha apersonado aquí en el Congreso para hacerlo, pero sí va y solicita, entonces quiere decir que ya se está dando por notificado”.
Refirió que el proceso se está realizando conforme a derecho, cuidando mucho las formas y respetando lo que establece la ley para cumplir con las especificaciones del proceso.
De acuerdo al Sistema de Información Legislativa (SIL), un juicio político es un procedimiento de orden constitucional que realizan las cámaras del Congreso -la Cámara de Diputados como órgano de acusación y la Cámara de Senadores como órgano de sentencia-, cuando los actos u omisiones de los servidores públicos señalados por el artículo 110 de la Constitución redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales por violaciones graves a la misma, a las Leyes Federales que de ella emanen, así como por el manejo indebido de fondos y recursos federales.
En este caso, al ser un extitular del Ejecutivo estatal el señalado, es competencia del Congreso local emprender dichas acciones. Cabe precisar que las denuncias contra Ignacio Peralta, presentadas por “presuntos y evidentes actos de corrupción en contra del pueblo de Colima”, fueron llevadas a cabo por las exdiputadas de Morena en el Congreso del Estado, Claudia Aguirre Luna y Araceli García Muro, en 2021.