Titulo del Libro que permitiría el logro de aprendizajes y el desarrollo infantil.
D
ESARROLLANDO LA HORA DEL JUEGO
El juego es una actividad libre, placentera, espontánea que el niño realiza con entusiasmo, y esta espontaneidad es utilizada como estrategia pedagógica en la escuela. El niño al jugar aprende, actúa, explora, proyecta, desarrolla su creatividad, se comunica y establece vínculos con los demás. Para Jean Piaget según su teoría PSICOGENÉTICA relaciona el “desarrollo de los estadios cognitivos, con el desarrollo de la actividad lúdica” e indica que las diversas formas de juego que surgen en el desarrollo del niño, son consecuencia directa de las transformaciones que sufren paralelamente las estructuras cognitivas del niño. En el proceso de asimilación y acomodación, el juego corresponde al primero, porque relaciona al niño con la realidad, que muchas veces es desbordada por su imaginación.
Jugar es una actividad primordial en la vida del niño, durante su desarrollo biológico neuronal en los primeros seis años de vida, le permitirá aprender y desarrollarse. Una de las formas que tiene el niño para que se produzcan estas conexiones es el juego, mientras más juega un niño, más conexiones neuronales se crean y por ende, se desarrolla mejor y aprende más. Si un niño no juega se debilita; sus capacidades se atrofian y su personalidad se marchita. Jugar es una necesidad para el desarrollo cerebral del niño, que lo ayuda a aprender y a crecer mejor. La experiencia ejecutada promueve el desarrollo de juego en las aulas, siguiendo la secuencia metodológica
39