
5 minute read
CREANDO Y NARRANDO CON PAPÁ Y MAMÁ

Titulo del Libro
Advertisement



creaNdo Y Narrando con papÁ Y MaMÁ


cuaNdo se pLaNteó realiZar este proYecto, se asuMiÓ eL estado educatiVo de la coMuNidad por ser uNa ZoNa rural con HaBitaNtes dedicados al pastoreo Y a la aGricultura.




Esta realidad no es impedimento para que los niños accedan a una educación de calidad, y el docente por ello tiene que ir más allá de enseñar una técnica para educar y establecer valores, si deseamos lograr una educación que apunte al desarrollo integral es importante proponer, elaborar y ejecutar nuevos proyectos, como la aplicación de la experiencia en la Institución Educativa N° 218 de Talamolle, distrito de Puquina, basada en la hipótesis, que la intervención del padre en las actividades educativas del niño mediante la exploración y experimentación compartida en la lectura es fundamental. Cuando se plantea realizar este proyecto se asume que los padres en su mayoría son iletrados, la comunidad se dedica principalmente al pastoreo, agricultura y otras actividades eventuales. Destaca el interés del niño hacia la lectura y se plantea la intervención de los padres, muchos de ellos interesados en aprender a leer y escribir. Se decidió plantear este proyecto organizando una biblioteca de aula que incentivaría dicho interés, pues el desarrollo de habilidades comunicativas es una necesidad vital en el aprendizaje de los niños y ésta a su vez es el punto de partida para la iniciación a la lectoescritura. El padre y el niño aprenden a leer y escribir en forma espontánea, sin obligarlos, ni usar métodos inadecuados, sino a través de las experiencias vivenciales, ya que vivimos rodeados de mensajes escritos y eso provoca el









Titulo del Libro


interés del niño de saber el contenido del mensaje. Esta experiencia permitió cambiar la idea errónea de los padres y la escuela que usaban métodos rígidos, provocando desinterés por la lectura. Iniciar al niño en la lectura es uno de los mejores mecanismos, en realidad no es necesario que sepan leer todavía. En esta dinámica, lo que se hace es leer la lectura que incentivará este hábito, los padres dirigidos por la maestra ejecutan y participan en la elaboración del cuaderno viajero, así como la producción de varios textos cuyo contenido radicaba principalmente en cuentos de la comunidad, adivinanzas, rimas y trabalenguas, la participación de los padres en la institución educativa era narrar los cuentos que habían creado y en otras oportunidades dichas citas las enviaban con sus menores hijos, demostrando que con la participación del padre se agudiza el aprendizaje y se torna placentero y duradero. Los niños muestran una gran alegría al mostrar el trabajo enviado por sus padres y a su vez recopilados en la biblioteca del aula. Se logró, con esta experiencia, el fortalecimiento de las capacidades comunicativas de los padres con seguridad y confianza. Se destaca el interés y amor por la lectura en los niños a través de la lectura diaria, la creación de cuentos, leyendas, rimas, adivinanzas y poesía, plasmados en el cuaderno viajero. Se desarrolla el hábito de higiene personal de padres e hijos estimulando la responsabilidad y autonomía, se aprecia la mayor interacción del padre en el proceso educativo, así como el mejor desenvolvimiento en la expresión oral, en el incremento del vocabulario, su creatividad y correcta pronunciación. Se busca que los padres se sientan motivados e identificados con las actividades institucionales, esta buena práctica relaciona los aprendizajes fundamentales de la lectura, escritura y la expresión oral en el entendimiento de que gracias a ello se comunican eficazmente de manera oral, perspectiva intercultural en su lengua materna y en castellano. Los aprendizajes se desarrollan sobre la base de situaciones de la vida cotidiana, además de ser una actividad placentera y de ocio, los niños deben conocer que la lectura es también fuente de conocimiento. Cuando el niño muestre un interés significativo por un tema concreto, los padres también pueden buscar en la biblioteca o comprar un libro relacionado con ese tema, de modo que el pequeño, gracias a los libros, amplía sus conocimientos sobre aquello que le interesa.

















