
5 minute read
DESARROLLANDO COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN LOS ESTUDIANTES DESDE SU CONTEXTO REAL
Titulo del Libro

Advertisement




desarroLlaNdo coMpeteNcias coMuNicatiVas en los estudiaNtes desde su conteXto real
La lectura como uno de los principales problemas para el aprender y comprender en nuestros niños, se sustenta en la inadecuada o escasa motivación por leer, tanto del docente como de los padres de familia, estos últimos “ocupados en sus quehaceres” diarios se desentienden de esta parte fundamental en la educación de sus hijos. La lectura tiene gran valor intelectual que permite el desarrollo de distintas habilidades, enriqueciendo el vocabulario y el conocimiento, enseñándonos cosas que ayudan a mejorar la interacción con los demás; es decir, se abre un mundo de nuevas posibilidades, incrementa la capacidad imaginativa y por consiguiente mejora la ortografía. Con ella logramos alto desarrollo cultural y social, ante las exigencias académicas, profesionales y laborales del mundo actual. Identificado el problema y con el fin de elevar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes, la I.E. N° 43130 “Santa Rosa de Lima” (institución multigrado atiende del 1° al 6° grado en dos secciones) del distrito El Algarrobal de la provincia de Ilo, Región Moquegua, se planteó “desarrollar competencias y capacidades comunicativas en los estudiantes, creando situaciones auténticas de comprensión lectora extraída de su contexto” y en torno a esta misma situación. Trabajando en equipo, se implementaron varias directrices con el fin de incentivar la lectura para favorecer: la comprensión oral, expresión escrita y enriquecer el vocabulario. Se planificó las sesiones de aprendizaje considerando y respetando los procesos pedagógicos y metodológicos, utilizando estrategias vivenciales que motiven al infante leer desde los primeros grados. Se trabajó en un contexto informativo sobre el árbol del Olivo, el más representativo de nuestro valle. Se tomó como punto inicial los resultados de los registros de evaluación correspondiente a los años 2012 y 1013 del 1er al 3er grado de primaria. Consecuente a ello, se planificó la sesión de aprendizaje mediante visitas guiadas al campo, con el fin de visualizar la producción del olivo, árbol de notable producción de aceitunas y aceite de oliva de prestigio nacional. Como propuestas innovadoras de enseñanza, la experiencia del aprendizaje fuera del aula ayuda a los estudiantes a que desarrollen un mayor sentido de responsabilidad. De otro lado, en la parte del aprendizaje, la clase vivencial en el campo, observando los olivares y















Titulo del Libro
visitando la planta procesadora de aceitunas, fue fundamental. Por eso, cuando se plantea llevar a cabo el aprendizaje fuera del aula, es importante relacionar las actividades seleccionadas. Como reflexiones de aprendizaje, es importante desarrollar la capacidad lectora de los estudiantes, pues mejora sustantivamente la comunicación asertiva en el día a día. La participación del docente en la aplicación de estrategias metodológicas relacionadas con su contexto es fundamental. Numerosos estudios demuestran que un adecuado clima en el aula favorece la concentración, motivación y el aprendizaje. En conclusión, la educación primaria es el nivel básico para despertar el gusto e interés por la lectura, en ella se privilegia el desarrollo de la comprensión lectora por ser una habilidad que permite acceder a la información y comunicación necesarias para lograr otros aprendizajes y desarrollar competencias para la vida. En la medida que el docente reconozca la complejidad del proceso de lectura y las capacidades del alumno, podrá ser capaz de ofrecer óptimas ayudas que favorezcan la comprensión de los estudiantes e incrementen los beneficios de la lectura.














Una habilidad esencial con la que debe contar el docente de primaria, es la lectura comprensiva, que le permitirá avanzar en la competencia lectora, convirtiéndose en un facilitador en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Finalmente, la comprensión lectora, depende en gran medida de la forma de enseñanza del docente, cuando él haya encontrado significado por la lectura, puede transmitirlo a los demás y lograr motivar a los estudiantes a leer y comprender acorde a las necesidades y características de los alumnos, como se ha desarrollado la Sesión de Aprendizaje “Observando mi contexto comprendo lo que leo”.



