7 minute read

INFLUENCIA DE UN PROYECTO CIUDADANO EN EL EDUCANDO?

Titulo del Libro

Advertisement

¿iNFluencia de uN proYecto ciudadaNo en eL educando?

Este proyecto ciudadano, es una propuesta de innovación educativa que privilegia el desarrollo de capacidades para plantear proyectos participativos sugeridos para el nivel de educación secundaria, promueve y dinamiza la participación responsable de los estudiantes en el abordaje y solución de los problemas propios de su entorno a partir del diálogo, el debate, la reflexión la clarificación de los valores y la puesta en práctica. Las definiciones de Ciudadanía y Comunicación o Democracia deben ser de conocimiento elemental. Para Jhon Dewey, “la democracia es más que una forma de gobierno; primariamente es una forma de vivir asociado de experiencias conjuntas y comunicadas”; ejerce su ciudadanía quien convive, delibera y participa democráticamente, se comunica para el desarrollo personal y la convivencia social.

Uno de los problemas más agudos que se desarrolló en esta región, es la contaminación del agua, ya que no existe conciencia definida, ni compromiso por parte de la población hacia nuestra ciudad. Frente a esta problemática la Institución Educativa Simón Bolívar, a través de su proyecto, promueve la participación de los estudiantes, que establezcan nuevas propuestas de solución a los problemas propios del entorno a partir del diálogo, debate y práctica de valores para poder acercarnos a la solución de esta problemática. Para cumplir con este objetivo se requiere por parte del alumno la recopilación de información de diferentes medios emerográficos, documentos, proyectos colgados en Internet, uso de las TICs, bibliografía, realizar tareas de Investigación, entrevistas, recojo de noticias, artículos, imágenes, fotos, análisis de la información, de leyes, de políticas públicas, a través de una crítica reflexiva. Incentivar el trabajo en equipo en forma grupal y colaborativo.

Titulo del Libro

El proyecto ciudadano creado por esta institución educativa fórmula una propuesta de innovación que privilegia el desarrollo de capacidades para plantear proyectos participativos sugeridos para el nivel de educación secundaria que promueve, dinamiza la participación activa y responsable de los estudiantes en el abordaje y en la solución de problemas propios en su entorno a partir del diálogo, el debate, la reflexión, la clarificación de valores y la puesta en práctica, promoviendo en el alumno ejercer su ciudadanía a través de la convivencia, la participación con la deliberación y participación democrática, expresándose en forma oral y eficaz Para dar solución a estos problemas como el de la contaminación del agua es necesario identificar las consecuencias, causas, revisar la legislación política y pública, así como la elaboración de una política pública alternativa. La situación compleja y grave en la región demanda ciudadanos comprometidos y con mentalidad renovada. ¿Cómo planificar y ejecutar el proyecto de contaminación del agua? Los estudiantes recolectan información sobre la problemática comunitaria de su región, seleccionan un problema comunitario y analizan la información a partir de la técnica del FODA. Recogen información y registran las fuentes documentales, páginas web, bibliografía, textos, revistas, TV, etc. Identifican y seleccionan la normatividad vigente que se relaciona con la problemática comunitaria referida, para ello deberán entrevistar a personal de las municipalidades, gobierno local, gobierno regional y la sociedad civil. Registran información en el formato respectivo. ¿Cómo evalúan los datos recabados? Participa de manera activa dentro del ejercicio ciudadano en el lugar donde se desenvuelve. Promueve el entendimiento del ciudadano sobre sus derechos y obligaciones dentro de su comunidad. Plantea alternativas de solución de problemas de su entorno local o regional. Se comunica con fluidez con miembros de su equipo y el entorno, demostrando cooperación, responsabilidad, justicia, tolerancia y respeto. Lee comprensivamente textos y evalúa la efectividad de los argumentos. Escribe variados tipos de textos sobre temas especializados, adecuándolos a la situación comunicativa.

Titulo del Libro

¿Cuáles fueron los resultados del proyecto propuesto? El 100% de estudiantes desarrollan habilidades de comunicación, investigación, trabajo en equipo, convivencia armoniosa y disposición a ejercer su responsabilidad ciudadana. En cuanto a su aspecto personal el estudiante fortalece sus competencias comunicativas y ciudadanas, se involucran no sólo en la problemática de su región, sino actúan sobre su realidad para modificarla, es decir, mejorarla, estructurando múltiples saberes, el docente logra desarrollar competencias en sus estudiantes a partir de situaciones significativas. En el nivel social los estudiantes, padres y docentes involucrados participan activamente en la solución de problemas de su comunidad proponiendo alternativas viables. El proyecto ciudadano promueve la integración de los agentes educativos, asegurando un buen ciuda- dano deliberando sobre asuntos públicos y conviviendo mejor. En cuanto al aspecto pedagógico, la ejecución del Proyecto Ciudadano promueve el desarrollo de capacidades comunicativas, capacidades ciudadanas y democráticas, hacia el logro de competencias, promoción de una cultura de participación y compromiso para con su comunidad en la búsqueda de una mejor calidad de vida, así como la aplicación de estrategias para el logro de objetivos.

This article is from: