4 minute read

COMO ELEVAR EL NIVEL DE COMPRENSION LECTORA

Titulo del Libro

Advertisement

coMo eLeVar eL NiVel de coMprension lectora

“leer peNsaNdo”

Un problema creciente en la formación del estudiante, es que no logra comprender lo que lee y esto es notorio en los niveles inferencial y crítico. En las diversas evaluaciones realizadas durante los últimos años se ha demostrado que este problema viene creciendo, como se colige en los resultados de las evaluaciones PISA, convirtiéndose en un desafío constante para el docente. Frente a esta problemática urge replantear las estrategias de enseñanza de los docentes y principalmente la de los estudiantes en su proceso lector, proponiendo en respuesta a esta realidad la aplicación de estrategias cognitivas como herramientas que conlleven al estudiante a interesarse por la lectura y por consiguiente su entendimiento, la percepción, la memoria y el lenguaje, así como las herramientas necesarias para mejorar la comprensión lectora. En la Institución Educativa Mercedes Cabello de Carbonera de Ilo, en el nivel secundario (segundo y tercer grado), se detectó con preocupación la dificultad que tienen los alumnos para comprender lo que leen, haciéndose más notorio en los niveles inferencial y crítico, es por ello que con el uso de estrategias cognitivas se pretenden superar estas deficiencias. La Exitosa Experiencia de nuestra Institución Educativa mediante la aplicación de estrategias diseñadas para elevar el nivel de comprensión lectora, tomó como base tres tiempos: antes, durante y después de la lectura: - Antes de la lectura: Debe de formularse una hipótesis y/o predicción para activar los saberes previos del alumnado.

- Durante la lectura: Prima la observancia del título, texto e imagen, todo parte de la lectura oral del estudiante, ingresando dicha información a través del sentido visual y auditivo, la lectura definitiva la realiza el docente mediante una lectura expresiva y el estudiante empleará la lectura imaginativa, buscando con todo ello que los estudiantes reconozcan el registro lingüístico del autor, que provocará la búsqueda e identificación de nuevas palabras o frases desconocidas. - Después de la lectura: El estudiante dará una relectura, el trabajo es mental, en forma pausada, independiente y desarrollado en un ambiente optimo y silencioso, se identifican las ideas principales a través del subrayado y uso de otras técnicas designadas por el docente, posteriormente se asigna al estudiante una

pareja o grupo de trabajo para compartir la idea principal de la lectura. Al finalizar la lectura se presenta a los estudiantes las actividades a desarrollar: análisis literario y actividades de comprensión. Esta experiencia dio como resultado, más seguridad en el estudiante para proceso de comprensión lectora que es una actividad netamente cognitiva, consiente, de una actitud más reflexiva y crítica, de vital importancia. El proceso lector debe estar orientado siempre a un trabajo consiente y voluntario del estudiante, de allí que el docente debe motivarlo constantemente y no menos importante es el ambiente donde se desarrolla este proceso, para que se facilite debe contar con algunas características como, ser silencioso, sin distracciones, buena iluminación, buena ventilación y sobre todo material disponible.

Titulo del Libro

This article is from: